Lengua y Literatura - 1º Bachillerato

Anuncio
PROGRAMACIÓN 1º BACHILLERATO.
Curso 2012/2013
I.E.S. Jaranda. Jarandilla de la Vera.
Los números entre paréntesis relacionan los objetivos de curso con los de la materia.
Objetivos (*)
Contenidos
Criterios de evaluación
1. Reconocer la relación entre la modalidad Conocimiento de la lengua
· Caracterizar textos orales y
de la oración y los actos de habla e · La comunicación y sus elementos: emisor, receptor, código, escritos pertenecientes a ámbitos
interpretar el significado contextual de las mensaje, canal y contexto.
de uso diversos, poniendo de
modalidades de la oración. (3, 5)
· Comunicación verbal y comunicación no verbal.
relieve
los
rasgos
más
2. Reconocer y usar las formas lingüísticas · El signo lingüístico.
significativos del género al que
de expresión de la subjetividad y de la · La intención comunicativa.
pertenecen, analizando los rasgos
objetividad y de sus formas de expresión en · Las variedades de la lengua: geográficas y sociales.
de su registro y valorando su
los textos. (3, 5, 7)
· Las variedades del habla: los registros.
adecuación al contexto.
3. Reconocer y analizar las relaciones léxicas · Situación lingüística de España. Bilingüismo y diglosia.
·
Utilizar
de
forma
de carácter formal (composición y · La lengua como sistema.
progresivamente sistemática los
derivación) como formas de creación de · Nivel fónico de la lengua: fonemas y grafías. Sistema fonológico conocimientos sobre la lengua y
palabras. (3, 5, 7)
español. Los elementos suprasegmentales o prosodemas.
su uso en la comprensión y el
4. Identificar y analizar las relaciones · Nivel morfosintáctico de la lengua: lexema y morfemas.
análisis de textos de distintos
semánticas entre las palabras en relación con . Clases de palabras según su categoría gramatical: artículos, ámbitos sociales y en la
la coherencia de los textos y de su sustantivos,
adjetivos,
verbos,
pronombres,
adverbios, composición y la revisión de los
adecuación al contexto, con especial atención preposiciones, conjunciones.
propios,
empleando
la
a los contextos académicos y sociales. (3, 5, · Clases de palabras según los elementos que las constituyen: terminología adecuada.
7)
simples, compuestas, derivadas, parasintéticas, siglas y acrónimos, · Conocer las lenguas de España,
5. Distinguir entre el uso objetivo apócopes y aféresis.
su localización geográfica y las
(denotación) y subjetivo (connotación) de las · Nivel léxico-semántico de la lengua: connotación y denotación. causas históricas de su existencia,
palabras. (2, 3, 5, 7)
Precisión léxica.
así como de las grandes
6. Valorar la importancia de las · Relaciones semánticas de las palabras: monosemia, sinonimia, variedades
dialectales,
con
terminologías de los distintos saberes polisemia, homonimia, antonimia, hiperonimia.
especial atención a las hablas
académicos. (3, 5, 7)
· Cambios de significación de las palabras.
extremeñas, reconociendo y
7. Sistematizar conceptos relativos a la · Mecanismos de cambios semánticos: metáfora, metonimia, describiendo sus rasgos en
estructura semántica (significados verbales y eufemismo y tabú.
manifestaciones orales y escritas.
argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y · El léxico español: voces patrimoniales, cultismos, préstamos
complementos) de la oración y a la unión de lingüísticos y neologismos.
oraciones en enunciados complejos, con · Los sintagmas y sus clases.
objeto de reconocer y utilizar distintas · El sintagma nominal y el sintagma preposicional. Sintaxis.
posibilidades de realización en diferentes Estilística del SN.
contextos lingüísticos y de comunicación. (2, · El sustantivo y la sustantivación.
5)
· El adjetivo.
8. Emplear reflexivamente las normas · Los determinantes.
gramaticales, ortográficas y tipográficas, · Los pronombres.
apreciando su valor social. (2, 5)
· El sintagma verbal. Predicado nominal y predicado verbal.
9. Identificar y emplear procedimientos Estilística del SV.
lingüísticos y paralingüísticos de inclusión · El verbo y sus constituyentes. Los usos verbales en el discurso.
del discurso de otros en los propios. (2, 5)
Formas personales y no personales. Clasificación de los verbos.
10. Reconocer los rasgos configuradores del · Las perífrasis verbales.
sistema fonológico de la lengua castellana en · El adverbio.
relación con el contraste entre lenguas, con · Oración y enunciado.
las variedades sincrónicas y con las · Las funciones sintácticas.
convenciones ortográficas. (5, 7)
· Clasificación de la oración simple.
11. Determinar el fenómeno de la existencia · Oración compuesta: oración y proposición.
de distintos registros y usos sociales, y · Proposiciones coordinadas.
valorar la necesidad de una norma. (1, 2, 3, · Proposiciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.
5, 7)
· Reglas generales de acentuación. Diptongo, triptongo e hiato.
12. Identificar los rasgos más característicos Acentuación de las formas verbales. Acentuación de palabras
del español de América y de sus variedades, compuestas. Los monosílabos y la tilde diacrítica. Otros casos de
y valorar positivamente esa variedad y la acentuación.
necesidad de una norma panhispánica. (5, 7) · Uso de V/B, J/G, H, C/Z, D y Z finales, C/CC, I/Y/LL, R/RR,
13. Conocer la pluralidad lingüística de X.
España, sus causas históricas, las situaciones · Puntuación: coma, punto, punto y coma, dos puntos, puntos
de bilingüismo y diglosia, y desarrollar una suspensivos, signos de interrogación y de exclamación, paréntesis,
actitud positiva ante la diversidad y raya y guión.
convivencia de lenguas y culturas. (6)
14. Aplicar reflexivamente estrategias de
autocorrección y autoevaluación para
progresar en el aprendizaje autónomo de la
lengua. (2, 5, 7)
15. Reconocer y usar conectores, marcadores La variedad de los discursos y el tratamiento de la información ·
Caracterizar, de un modo
(conjunciones,
adverbios,
locuciones · El texto o discurso.
general, diferentes clases de
conjuntivas, prepositivas o adverbiales y · Adecuación.
textos orales y escritos de
expresiones de función adverbial), y · Coherencia.
acuerdo con los factores de la
procedimientos anafóricos que contribuyen a · Cohesión.
situación comunicativa, poniendo
la cohesión del texto. (1, 2, 3, 4, 5, 7)
· Conectores extraoracionales: marcadores aditivos, marcadores de en relación con estos factores los
16. Conocer las relaciones que se establecen oposición, marcadores de causalidad, marcadores temporales, rasgos más significativos del
entre
las
formas
verbales
como marcadores espaciales. Organizadores del discurso, marcadores registro utilizando y valorando su
procedimientos de cohesión del texto con reformulativos.
adecuación.
especial atención a la valoración y al uso de · Clases de textos según la intencionalidad del emisor: informativos, ·
Identificar el tema y la
los tiempos verbales. (1, 2, 3, 4, 5, 7)
explicativos, persuasivos, prescriptitos, expresivos, divulgativos, estructura de textos expositivos y
17. Conocer el papel que desempeñan los propagandísticos, lúdicos, estéticos y didácticos.
explicativos, orales y escritos,
factores de la situación comunicativa en la · Clases de textos según el nivel del lenguaje: cultos, populares y pertenecientes a diversos ámbitos
determinación de la variedad de los vulgares.
de uso y resumirlos de modo que
discursos. (4, 5, 7)
· Clases de textos según la tensión comunicativa: formales e se recojan las ideas que los
18. Clasificar y caracterizar los diferentes informales.
articulan.
géneros de textos, orales y escritos, de · Clases de textos según el canal empleado: orales y escritos.
· Realizar una exposición oral
acuerdo con los factores de la situación, · Clases de textos según la naturaleza del código lingüístico: relacionada con algún contenido
analizando su registro y su adecuación al verbales, no verbales, mixtos.
del currículo tema de actualidad,
contexto de comunicación. (1, 2, 3, 4, 5, 7) · Clases de textos según la estructura del código lingüístico: siguiendo un esquema preparado
19. Analizar el tema, la estructura descriptivos, narrativos, dialogados, expositivos, argumentativos. previamente y usando recursos
organizativa y el registro de textos de · Clases de textos según el ámbito de interacción social: como carteles, diapositivas, etc.,
carácter expositivo y argumentativo, académicos,
profesionales, laborales, político-institucional, y los que proporcionan las
procedentes del ámbito académico. (1, 2, 3, judiciales, parlamentarios, económico-financieros, familiares.
Tecnologías de la Información y
4, 5, 7)
· Textos orales: los informativos (exposición y argumentación), el la Comunicación.
20. Componer textos expositivos orales y debate (argumentación), la tertulia (exposición), retransmisiones · Componer textos expositivos
escritos propios del ámbito académico, a deportivas (descripción), el español de América, monólogo sobre temas relacionados con el
partir de modelos, atendiendo a las humorístico, el reportaje (instrucciones), la conversación, lenguaje currículum de la asignatura o con
condiciones de la situación y utilizando verbal y no verbal, el diálogo, el lenguaje poético.
la actualidad social y cultural,
adecuadamente los esquemas textuales. (2, 4, · La descripción: la descripción técnica y la descripción literaria.
utilizando procedimientos de
5, 7)
· La narración: tema, estructura, personajes, espacio y tiempo, punto documentación y tratamiento de
21. Analizar el tema, la estructura de vista, caracterización lingüística.
la información.
organizativa y el registro de textos · El diálogo: el diálogo en la narración y el diálogo teatral.
·
Utilizar
de
forma
periodísticos y publicitarios. (1, 3, 4, 5, 7)
· La exposición: tema, estructura, tipos de textos expositivos, progresivamente sistemática los
22. Componer textos, tomando como modelo caracterización lingüística.
conocimientos sobre la lengua y
los textos analizados. (2, 4, 5, 7)
· La argumentación: tema, estructura, clases de argumentos, tipos de su uso en la comprensión y el
23. Utilizar procedimientos para la textos argumentativos, caracterización lingüística.
análisis de textos de distintos
obtención, el tratamiento y la evaluación de · La lectura comprensiva.
ámbitos sociales y en la
la información, a partir de documentos · El subrayado.
composición y la revisión de los
procedentes de fuentes impresas y digitales, · El esquema.
propios,
empleando
la
para la comprensión y producción de textos. · El mapa conceptual.
terminología adecuada.
(4)
· El cuadro sinóptico.
24. Interesarse por la buena presentación de · La lectura de una obra literaria.
los textos escritos, tanto en soporte papel · Documentación y fuentes de información.
como digital, y apreciar la necesidad social · Fuentes gráficas: la biblioteca y la hemeroteca.
de ceñirse a las normas gramaticales, · Fuentes lexicográficas: el diccionario y la enciclopedia.
ortográficas y tipográficas. (2, 3, 5, 7)
· Fuentes tecnológicas.
25. Utilizar autónomamente la biblioteca del · El texto de investigación.
centro, las del entorno y bibliotecas virtuales.
(4)
26. Comprender el discurso literario como El discurso literario
· Interpretar el contenido de obras
fenómeno comunicativo y estético, cauce de · La creación literaria: comunicación literaria y función poética.
literarias breves y fragmentos
creación y transmisión cultural y expresión · Los recursos literarios: fónicos, morfosintácticos y semánticos.
significativos de distintas épocas
de la realidad histórica y social. (1, 3, 8)
· La versificación: la prosa y el verso, medida de los versos, clases literarias, desde la Edad Media
27. Leer y comentar obras breves y de versos, rima, encabalgamiento, estrofas y poemas.
hasta el siglo XIX, utilizando los
fragmentos representativos de las distintas · Los géneros literarios: épico, narrativo, lírico, dramático y conocimientos sobre formas
épocas, géneros y movimientos, de forma didáctico.
literarias (géneros, figuras y
que se reconozcan las formas literarias · Literatura y sociedad.
tropos
más
usuales,
características, se tome conciencia de la · El contexto histórico, social y cultural de la edad media.
versificación), periodos y autores,
constancia de ciertos temas y de la evolución · La lírica popular-tradicional: jarchas, cantigas de amigo y prestando atención especial a la
en la manera de tratarlos. (8, 9, 10)
villancicos.
creación de autores extremeños
28. Determinar la evolución de las formas · La poesía narrativa: mester de juglaría y mester de clerecía.
en lengua castellana.
narrativas a lo largo de la historia: de la épica · El mester de juglaría: Cantar de Mio Cid.
· Realizar un trabajo crítico sobre
medieval y las formas tradicionales del relato · El mester de clerecía: Gonzalo de Berceo y arcipreste de Hita.
la lectura de una obra
a la novela. Conocer la evolución de · La prosa medieval: Alfonso X y don Juan Manuel.
significativa de una época,
Cervantes y la novela moderna. El desarrollo · La novela de aventuras y la novela caballeresca de la edad media. interpretándolas en relación con
de la novela realista y naturalista en el siglo · El teatro medieval: Auto de los Reyes Magos.
su contexto histórico y literario,
xix. (8, 9, 10)
· La literatura medieval europea: poesía épica, poesía lírica, obteniendo
la
información
29. Conocer la evolución de la lírica popular narraciones en verso y teatro.
bibliográfica
necesaria
y
y culta de la edad media a las nuevas formas · Valoración de una obra literaria: Poema de Mio Cid.
efectuando, finalmente, una
y temas de la poesía del Renacimiento y el · Literatura y cine: la épica y los héroes en el cine. La forja heroica. valoración personal.
Barroco. Las innovaciones de la lírica · El contexto histórico, social y cultural del Prerrenacimiento.
romántica. (8, 9, 10)
· La poesía narrativa popular-tradicional: el Romancero viejo.
30. Identificar la evolución del teatro de los · La poesía culta: el Cancionero y Jorge Manrique.
orígenes del teatro en la edad media al teatro · La prosa humanística y la novela del siglo xv.
moderno, pasando por Lope de Vega y el · La Celestina: acción, personajes, temas, mundo social.
teatro clásico español. La constitución de un · Literatura europea del siglo xv: poesía, prosa y teatro.
teatro realista y costumbrista en el siglo xix. · Comentario de un texto literario: Romance de la Jura de Santa
El teatro romántico. (8, 9, 10)
Gadea.
31. Consolidar la autonomía lectora y el · El Renacimiento: la transformación social, las nuevas ideas
aprecio por la literatura como fuente de filosóficas, la admiración por los clásicos y los principios del
placer, de conocimiento de otros mundos, humanismo.
tiempos y culturas. (8, 9, 10)
· El Renacimiento en España: etapas.
32. Componer textos literarios o de intención · La poesía del Renacimiento: aspectos formales, temas y motivos
literaria a partir de modelos leídos y poéticos, lenguaje poético.
comentados. (2, 3, 8, 9, 10)
· Los poetas del Renacimiento: Garcilaso de la Vega, fray Luis de
33. Leer, estudiar y valorar críticamente León, san Juan de la Cruz.
obras significativas, narrativas, poéticas y · La poesía europea en el siglo xvi: poesía épica, poesía lírica.
teatrales, de diferentes épocas. (8, 9, 10)
· Comentario de un texto literario: Oda a la vida retirada.
34. Establecer relaciones entre la literatura y · Literatura y cine: el tópico del carpe diem.
el cine. (4, 8, 9, 10)
· La prosa en el siglo xvi: didáctica, histórica, religiosa, narrativa.
35. Identificar los orígenes del periodismo y · Las formas narrativas del siglo xvi: libros de caballerías, novela
del ensayo en los siglos xviii y xix. (8, 9, 10) corta italiana, novela pastoril, novela bizantina y novela morisca.
· La novela picaresca: El Lazarillo.
· La herencia de Cervantes: la novela pastoril y bizantina, las
Novelas Ejemplares y El Quijote.
· El teatro en el siglo xvi: el oficio de los cómicos, los pasos y
entremeses. El teatro de tema nacional. Cervantes, dramaturgo.
· Novela y teatro europeos en el siglo xvi.
· Valoración de una obra literaria: Lazarillo de Tormes.
· Literatura y cine: el antihéroe en la gran pantalla.
· El contexto histórico, social y cultural del Barroco.
· La estética literaria del Barroco: conceptismo y culteranismo.
· La poesía del Barroco: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y
Lope de Vega. La poesía clasicista y la poesía tradicional y popular.
· La poesía europea en el Barroco y la poesía neoclásica francesa.
· Comentario de un texto literario: Signifícase la propia brevedad de
la vida, sin pensar, y con padecer, salteada de la muerte.
· Literatura y cine: filmes clásicos y filmes barrocos. Estilos
cinematográficos. Tipos de montaje. El narrador en el cine.
· La prosa narrativa del Barroco: la novela picaresca y la novela
satírico-costumbrista. Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
· La prosa crítica y moral y la prosa política: Francisco de Quevedo,
Baltasar Gracián y Saavedra Fajardo.
· El teatro del Barroco: la comedia nueva. Lope de Vega, Tirso de
Molina y Calderón de la Barca.
· Prosa y teatro europeos en el siglo xvii.
· Valoración de una obra literaria: La vida es sueño.
· Literatura y cine: Shakespeare en el cine.
· El contexto histórico, social y cultural de la Ilustración.
· Tendencias de la literatura española en el siglo xviii:
posbarroquismo, neoclasicismo y prerromanticismo.
· La poesía dieciochesca: autores y tendencias.
· El ensayo y la crítica del siglo xviii: Feijoo, Jovellanos, Cadalso.
· Teatro neoclásico y teatro prerromántico: Moratín.
· El Neoclasicismo y el Prerromanticismo europeos.
· Valoración de una obra literaria: El sí de las niñas.
· El contexto histórico, social y cultural del siglo xix.
· El siglo xix en España. El Romanticismo en España.
· La literatura romántica: temas literarios y estética romántica.
· La poesía romántica: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
· La prosa romántica: el cuadro de costumbres y el artículo
periodístico. Larra.
· El teatro romántico: temas y finalidad, personajes y escenarios,
aspectos formales. Duque de Rivas y Zorilla.
· El Realismo: la novela realista y el Realismo español. Valera,
Galdós y «Clarín».
· El Naturalismo: temas, ambientes y técnicas narrativas.
· La novela naturalista: Pardo Bazán y Blasco Ibáñez.
· La poesía en la segunda mitad del siglo xix.
· El teatro en la segunda mitad del siglo xix.
· Romanticismo, Realismo y Naturalismo europeos.
· Valoración de una obra literaria: La Regenta.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS
* Para el primer trimestre los siguientes conceptos, procedimientos y actitudes:
- Conceptos
1.- El análisis morfológico y las clases de palabras
2.- El sustantivo y el adjetivo
3.- El artículo. determinativos y pronombres
4.- El verbo.
5.- La comunicación
6.- El texto como unidad comunicativa: la adecuación.
7.- La estructura semántica del texto: coherencia.
8.- La literatura medieval. La literatura popular extremeña.
9.- La literatura del siglo XV. Aportaciones de los autores extremeños.
10.-La literatura del siglo XVI: poesía. El romancero extremeño.
- Procedimientos.
-Producción de textos orales espontáneos.
-Comprensión, producción y análisis de los distintos tipos de textos.
-Comprensión de los rasgos que definen la comunicación oral y la escrita.
-Manejo de las técnicas interpretativas en la manipulación de los índices tipográficos.
-Uso de las técnicas adecuadas para la elaboración correcta de un trabajo monográfico.
-Diseño de fichas para libros.
-Aplicación de técnicas para el reconocimiento de las ideas principales en un texto.
-Reconocimiento de las característica propias de los distintos géneros literarios.
-Análisis de la estructura y organización interna de la obra artística.
- Actitudes.
-Valoración de la lengua oral como instrumento de actuación interpersonal, académica y profesional.
-Apreciación del contexto en la producción textual.
-Respeto por las convenciones lingüísticas y las normas de adecuación, coherencia y cohesión en las producciones orales y escritas.
-Interés por las técnicas de producción de textos orales y escritos.
-Valoración de la lengua literaria como medio de expresión de sentimientos.
-Valoración de la calidad estética de un texto literario.
-Apreciación de la cultura medieval.
-Valoración del Renacimiento como reflejo del mundo grecolatino.
* Para el segundo trimestre los siguientes conceptos, procedimientos y actitudes:
- Conceptos
1.- El adverbio y los elementos relacionantes
2.- Sintagmas y oraciones
3.- La estructura oracional.
4.- La estructura sintáctica del texto: cohesión.
5.- Tipos de textos. la exposición
6.- Los textos argumentativos.
7.- La literatura del siglo XVI : prosa y teatro.
8.- La literatura en el siglo XVII: la prosa. Aportaciones de los autores extremeños
9.- La literatura en el siglo XVII: la poesía. Aportaciones de los autores extremeños
10.- La literatura del siglo XVII: el teatro. Aportaciones de los autores extremeños
- Procedimientos.
- Reconocimiento de los factores socioculturales que influyen en el habla individual. Distinción entre dialectalismos y vulgarismos.
- Análisis y comentario formal de los constituyentes de una oración.
- Análisis de los elementos que dotan de cohesión a los textos.
- Producción de textos coherentes utilizando los recursos de cohesión estudiados.
- Reconocimiento de las distintas clases de oraciones.
- Análisis de las propiedades fundamentales de los textos. Coherencia, cohesión y adecuación.
- Elaboración de textos propios mediante el uso del léxico adecuado a la variedad textual estudiada.
- Correcta utilización de las normas ortográficas.
-Utilización de técnicas de apoyo para la expresión oral.
-Actitudes.
-Respeto hacia modalidades lingüísticas geográficas o sociales diferentes de la propia.
-Valoración positiva del uso correcto de las normas de concordancia.
-Aceptación y uso de los elementos de cohesión como fórmula para crear textos coherentes.
-Creatividad y búsqueda de efectos estilísticos en la utilización de los nexos.
-Interés por el estudio de la sintaxis como método para una correcta expresión oral y escrita.
-Valoración del estudio léxico y de la norma ortográfica como medios para la creación de un estilo propio tanto en la comunicación oral como
escrita.
-Actitud positiva ante la revisión de carácter formal del trabajo para impedir errores ortotipográficos y de estilo en su elaboración para asegurarse
que resulta comprensible a cualquier lector.
-Valoración de la obra de Cervantes como pieza clave en la literatura.
* Para el tercer trimestre los siguientes conceptos, procedimientos y actitudes:
Conceptos:
Conocimiento de los rasgos sociales, ideológicos, históricos y culturales de los siglos mencionados.
-Análisis y comentario de textos de varia índole: contenido, expresión, estructura, acción, personajes.
- Actitudes.
1.- El sintagma verbal: análisis del predicado.
2.- Clases de oraciones simples.
3.- Coordinación y subordinación de oraciones.
4.- La narración: estructura de los textos narrativos: acción, espacio y tiempo.
5.- La narración: los personajes. El narrador
6.- Los textos descriptivos
7.- Los textos dialogados.
8.- La literatura del siglo XVIII. Aportaciones de los autores extremeños.
9.- La literatura de la primera mitad del siglo XIX. Aportaciones de los autores extremeños.
10.- La literatura en la segunda mitad del siglo XIX. Aportaciones de los autores extremeños
- Procedimientos.
-Lectura de textos de los distintos géneros literarios pertenecientes a los movimientos estudiados.
-Análisis de los contextos histórico-sociales desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
-Rec
-Apreciación de lo popular en los texto románticos.
-Actitud abierta ante las diversas formas literarias.
-Sensibilidad e interés hacia los distintos géneros literarios.
-Interés por acontecimientos culturales, políticos, históricos... de épocas pasadas.
-Preocupación por los trabajos de investigación.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
Asumiremos como profesores una metodología activa que facilite la construcción significativa del conocimiento y ayude a desarrollar actitudes
críticas y creadoras que favorezcan el aprendizaje del adolescente, actuando como eficaz planificador y dinamizador de los estudiantes. Para
ello hemos de prestar atención prioritaria a la actividad del alumnado, haciendo que las actividades estén plenamente integradas en el
contenido instructivo porque la mera realización de actividades llevaría a un formalismo ineficaz que no conduciría a un aprendizaje
significativo. Proporcionaremos situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos y que les resulten motivadoras. En la
práctica, esta será una pedagogía ecléctica que respete la personalidad de cada profesor.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
La evaluación constituye un proceso continuo en el que se han de comprobar si se van consiguiendo los objetivos propuestos y en qué grado.
Evidentemente, aunque no se ha de atender únicamente a los resultados finales, sino a todo el camino recorrido por el alumno, lo que marcará la
pauta para realizar una evaluación del alumno serán las notas obtenidas en las pruebas objetivas. Esto no quiere decir que se desprecie el trabajo
en casa y en clase, y el seguimiento de la asignatura, pero se entiende que ese trabajo y seguimiento se reflejan suficientemente en las pruebas y
no constituyen por sí notas paralelas a estas.
Cualquier momento del proceso educativo puede ser adecuado para valorar la evolución del aprendizaje, pero en todo caso serán las tres
evaluaciones las que marquen la pauta y el ritmo en que obtendrán datos para dicha evaluación.
El profesor recogerá información del proceso de aprendizaje del alumno mediante pruebas que reflejen los ejes principales de la asignatura:
Uso del lenguaje, mediante el comentario de todo tipo de textos (periodísticos literarios, administrativos, publicitarios) y la elaboración y
comprensión de discursos que se ajusten a los esquemas textuales siguientes: argumentativo, expositivo, narrativo y descriptivo.
Conocimiento del lenguaje y la literatura, mediante pruebas objetivas que versan sobre los contenidos y procedimientos del curso de 1º de
bachillerato.
Se tendrá en cuenta la asistencia a las clases, la puntualidad, la lectura de los libros propuestos, la asistencia a los exámenes y en caso de falta, la
justificación que el profesor considere pertinente, la corrección en todos los trabajos escritos y el respeto a los plazos de entrega de dichos
trabajos, así como el respeto a los compañeros y al profesor en la clase.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
La nota final de alumno de Bachillerato será la media aritmética de las tres evaluaciones. La nota de cada una de las evaluaciones vendrá dada
por las medias aritméticas de las calificaciones de las distintas pruebas que el alumno ha hecho durante este trimestre. Consideramos “pruebas”
no sólo las meramente objetivas, sino cualquier comentario o trabajo encargado por el profesor. Los contenidos de la Programación se
distribuirán en tres bloques de contenido:
alumno debe tener
aprobados los tres bloques de contenido con una nota mínima de 5 puntos, al ser contenidos fundamentales en nuestra asignatura.
La lectura demostrada de los libros propuestos por el profesor contribuirá a subir la nota en aquellos casos en los que proceda.
Se exige un dominio de la ortografía, por lo que la escasez de conocimientos en ese terreno se penalizará siguiendo los criterios establecidos por
el Departamento de Lengua castellana y Literatura, que se concretan de la siguiente manera: Cada falta ortográfica restará 0.5 puntos a la nota de
trabajos y pruebas calificables. No existirá límite alguno en el número de faltas que se puedan cometer. La acentuación se considerará
sistemáticamente correcta ( con 10 acentos o más se restará a la nota obtenida 1 punto)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS.
Consideramos que los criterios mínimos para alcanzar una evaluación positiva en el Primer Curso de Bachillerato son:
. Analizar correctamente los aspectos de la morfosintaxis de un texto, su coherencia y cohesión, distinguiendo los tres niveles de la palabra, la
frase y la proposición (oración simple y compuesta).
.Comprender, analizar y producir los diversos tipos de textos, reflejando sus argumentos y sus puntos de vista.
.Exponer el desarrollo de un tema de forma ordenada y fluida, ajustándose a un guión previo, con un orden lógico y con un lenguaje adecuado.
.Manejar fuentes de información y procedimientos de trabajo intelectual de forma lógica y cohesionada.
.Identificar el género literario de un texto analizando elementos estructurales y procedimientos retóricos.
.Reconocer las características, autores y obras más representativos de la literatura española desde la época medieval hasta el siglo XIX.
.Superación de las pruebas establecidas para las distintas lecturas obligatorias.
Además, ante las faltas reiteradas de asistencia ( justificadas o no), el alumno perderá el derecho a la evaluación, y se le hará una prueba o
examen diferente al resto del grupo. El porcentaje establecido por la CCP y recogido en el Reglamento de Régimen Interno es de un 20 %.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.
Las actividades de recuperación consistirán en pruebas objetivas establecidas por el Departamento de Lengua castellana y Literatura que
versarán sobre los contenidos del primer curso de bachillerato
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro de texto del primer curso de bachillerato es Lengua castellana y Literatura de la editorial Akal, en la edición de 2008. El profesor
complementará el texto con apuntes y material adicional cuando lo considere necesario como actividad de refuerzo o ampliación.
Por lo que respecta al uso de las TIC en la materia de Lengua Castellana y Literatura este Departamento realiza, entre otras, las siguientes
propuestas:
Exposición de contenidos mediante presentaciones (con los ordenadores, con el videoproyector o con el retroproyector).
Búsqueda de información en la “red” (Internet) para completar los contenidos de clase o para realizar ejercicios de indagación.
Reproducción de archivos visuales y sonoros para su análisis en clase (canciones, poemas, representaciones de obras literarias,...).
Utilización de diversas páginas Web como www.marcializquierdo.com para enlazar con páginas de consulta (diccionarios de diferente tipo), de
los distintos medios de comunicación, de actividades ortográficas, de contenidos lingüísticos y literarios,...
Creación de una carpeta del alumno en cada ordenador para almacenar la información recogida y los trabajos elaborados.
Lectura “en línea” de textos digitalizados.
8.- Cervantes virtual para extraer textos.
9.- geolectos.com es una página recomendable para textos orales del extremeño.
Tratamiento de los temas transversales.
Se atribuye al profesor la responsabilidad de enseñar contenidos de carácter muy general independientes de la materia que ha de impartir:
Se les denomina “temas transversales” y hacen referencia a “actividades, normas y valores”. No obstante, dado su planteamiento
“interdisciplinar”, no se tienen que incorporar como nuevos contenidos, sino que se han de contemplar junto con los específicos de área. La
materia de Lengua castellana y Literatura, por su amplitud temática e ideológica, resulta un ámbito idóneo para el tratamiento de la
transversalidad. Se dan a continuación algunos ejemplos:
La Educación para la paz y la convivencia se trata a través del plurilingüismo y las variedades dialectales, ya que se prestan para fomentar
comportamientos respetuosos y tolerantes ante las diferencias individuales o sociales. El estudio del signo y de los tipos de comunicación puede
incluir aspectos sobre Educación vial. La Educación del consumidor puede tratarse con el tema de la publicidad, la Educación para Europa, con
la historia de la literatura y la Educación para la igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo con la reflexión léxica o en los
niveles de uso de la lengua. Éstos y otros temas (como la Educación contra la violencia doméstica) se abordarán también mediante la celebración
de los Días mundiales (de los derechos humanos, de la salud, del medio ambiente).
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA:
Las lecturas obligatorias:
Primera Evaluación:
“El Mozárabe” Sánchez Adalid
Segunda Evaluación:
Selección de capítulos de “El Quijote”
Tercera Evaluación:
“La Familia de León Roch.” Pérez Galdós
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
En este curso se hará al menos una salida con los alumnos para ver un espectáculo teatral.
Descargar