Introducción al baloncesto

Anuncio
Baloncesto
Índice
1.Su historia.
2.El terreno de juego.
3.El aro.
4.El balón.
5.Duración del juego y árbitros.
Interrupciones
Sustitutos y tiempos
Tres reglas de tiempo fundamentales
Pasos y otras cosas que no se deben hacer
Violaciones y faltas personales
Faltas técnicas y dobles
Faltas de equipo
6.El juego del baloncesto
1.Su historia.
El baloncesto fue inventado por el Dr. James Naismith, un profesor de Massachussets, EE.UU., en 1891. Sus
alumnos se aburrían en el gimnasio durante el invierno, así que Naismith ideó un juego en el que se lanzaba
una pelota de fútbol a unas cestas de melocotones que estaban colgadas de las galerías del gimnasio. El hecho
de que se necesitara una escalera para recuperar el balón cada vez que marcaba un jugador, no impidió que el
balón−cesto resultara una verdadera delicia para sus alumnos.
La popularidad del baloncesto aumentó rápidamente y, en 1936, justo 45 años después de que Naismith lo
inventara, el baloncesto se convirtió en deporte olímpico. El equipo ganador recibió las medallas de oro nada
menos que de manos del propio Naismith.
El Dr. Naismith tardó sólo una hora en redactar el primer reglamento del baloncesto. Pero a medida que el
juego ha ido evolucionando y progresando con el paso de los años, el reglamento se ha ampliado cada vez
más.
2.El terreno de juego.
El baloncesto es un juego de cinco jugadores que se juega en una pista rectangular. Los aros están sujetos a
postes situados a ambos extremos de la cancha y el objetivo del juego es anotar puntos lanzando el balón de
1
manera que atraviese el aro desde arriba. En el juego, se anota dos puntos por canasta y tres puntos si el
lanzamiento se ha realizado desde detrás de la línea de triples, marcada en el suelo 6,25 m. Cuando se comete
un falta contra un jugador, el árbitro la castigará con uno, dos o tres tiros libres que valen un punto cada uno.
Gana el equipo que tiene más puntos al finalizar del partido.
3.El aro.
Tablero de madera maciza o
de material plástico transparente.
La red se estrecha para El aro debe estar
reducir la velocidad de a 3,05 m del suelo.
caída de la pelota.
4.El balón.
El balón de juego es ligeramente más grande que un balón de fútbol, algo más pesado, alrededor de 650 g., y
tiene una superficie granulada para que sea más fácil sujetarlo.
5.Duración del juego y árbitros.
Los partidos se dividen en cuatro cuartos de diez minutos (o en cuatro cuartos de 12 minutos en la NBA). Si
hay un empate en el marcador al final del partido, se jugarán prórrogas de cinco minutos para determinar un
ganador.
Cada nuevo período de juego empieza con un salto entre dos, un jugador de cada equipo, y termina cuando
pita el cronometrador. Por lo general, hay dos árbitros que señalan las faltas, las violaciones y otras
interrupciones por medio de pitidos y señas con las manos. Entre otros ayudantes del árbitro se encuentran el
cronometrador, el anotador y un operador de la regla de 24.
Interrupciones
2
El juego sigue hasta que el balón sale fuera del terreno por la banda o la línea de fondo (fuera de las líneas de
demarcación del campo), un jugador pide tiempo (sólo en la NBA) o el árbitro señala una falta o una
violación. Siempre que suena el silbato del árbitro, se interrumpe el juego y se para el crono del encuentro. El
juego y el crono sólo se vuelven a poner en marcha cuando se ha lanzado el último tiro libre de una serie o se
saca el saque de banda y el primer jugador que está en la pista toca el balón.
Sustitutos y tiempos
Un equipo puede tener hasta siete sustitutos. Durante una interrupción, está permitido la rotación de sustitutos,
lo que significa que un jugador puede abandonar el juego y volver a jugar tantas veces como desee el
entrenador. Cada equipo puede solicitar cinco interrupciones de un minuto que se denominan tiempos
muertos. Los entrenadores utilizan tiempos muertos para cambiar de táctica. El árbitro puede pedir tiempo
cuando se produce una lesión grave. En todos los casos, se para el crono del encuentro.
Tres reglas de tiempo fundamentales
1 . Un equipo tiene 24 segundos para efectuar un tiro a la canasta. Si no lo hace en ese tiempo, la pelota pasa
al otro equipo.
2 . El equipo que tiene el balón en su campo de defensa, tiene 8 segundos para cruzar la línea de medio campo
o el balón pasa al otro equipo.
3 . Cuando el equipo que defiende tiene el balón, ningún atacante puede quedarse en la zona restringida
durante más de tres segundos. Los defensas pueden quedarse todo el tiempo que quieran.
Pasos y otras cosas que no se deben hacer
La pelota avanza por la pista por medio de pases a los compañeros de equipo o botándola (driblar). Se puede
driblar con cualquier mano, pero nunca con las dos a la vez. Cuando un jugador ha parado de driblar y tiene la
pelota, no puede empezar a driblar otra vez. Esta situación se llama dobles. Tampoco puede sujetarla y correr
con ella. Este movimiento se llama pasos.
Cuando el equipo que tiene el balón cruza la línea central y entra en su campo de ataque, no puede retroceder
campo atrás sin ceder la posesión del balón al otro equipo.
Violaciones y faltas personales
Las violaciones las señala el árbitro, pero no se cuentan como faltas contra un jugador. Entre ellas se incluyen
errores, como no sacar un saque de banda con los pies detrás de la línea, los pasos y dar patadas a la pelota. El
castigo del árbitro es conceder la posesión del balón al equipo contrario.
El contacto personal ilegal con un adversario (con o sin la pelota) se llama falta personal. Las zancadillas, los
empujones, agarrar o cargar contra un adversario son todo faltas personales.
Si el jugador contra el que se ha cometido la falta estaba realizando un lanzamiento, el árbitro le concede uno
o más tiros libres. Si el jugador no estaba lanzando, se anota la falta, y la posesión del balón pasa al equipo del
jugador contra el que se cometió la falta.
Faltas técnicas y dobles
Se cometen por utilizar un lenguaje ofensivo, por amenazas o acciones antideportivas. Todos los componentes
del equipo pueden ser penalizados con una falta técnica. El resultado es un tiro libre más la posesión del balón
3
para el contrario.
Si dos jugadores contrarios se hacen una falta al mismo tiempo, es una falta doble y el árbitro señala un salto
entre los dos jugadores.
Faltas de equipo
Cada equipo puede hacer un máximo de siete faltas en cada tiempo. Si comete más faltas, el equipo contrario
recibe dos tiros libres.
6.El juego del baloncesto
El ritmo es la mejor baza. El baloncesto depende de las carreras cortas y precisas. Las fintas son acciones en
las que indicas una opción, pero en cambio realizas otra distinta. Son increíblemente útiles. El dribling te da
verdadera libertad para moverte por la pista. Pero decir que driblar no es más que botar la pelota con la mano
es como decir que el fútbol es dar patadas a un balón. Aprender a driblar sólo con la mano más hábil es un
gran error. Es como utilizar sólo una pierna en el fútbol. Driblar con las dos manos es una infracción
penalizada con el cambio de posesión del balón.
El objetivo del baloncesto es efectuar lanzamientos y encestar. A diferencia de otros deportes de equipo, el
lanzamiento no sólo es responsabilidad de los aleros o atacantes. Todos los jugadores tienen que ser capaces
de encestar.
La entrada a canasta es la manera más fácil de anotar puntos. Esta se produce al finalizar un dribling o al
recibir un pase mientras se esta avanzando hacia el tablero.
4
Descargar