CONVENIO REGULADOR DE DIVORCIO

Anuncio
CONVENIO REGULADOR DE DIVORCIO
En Madrid a .... de .... de ....
REUNIDOS
DON ....., mayor de edad, casado, con domicilio en ...., en la calle
....y con DNI nº......
Y su esposa DOÑA....., mayor de edad, casada, con domicilio en...,
en la calle........y con DNI nº ......
INTERVIENEN
Ambos en su propio nombre y derecho. Y teniendo la capacidad
legal necesaria para suscribir el presente documento,
EXPONEN
1º.- Que los comparecientes contrajeron matrimonio canónico en ....
el día ... de ....de ....
2º.- Que de dicha unión existe una hija, ...., nacida en .... el día ... de
.... de ..... Siendo por tanto menor de edad la hija del matrimonio.
3º.- Que por razones que no son del caso exponer, los
comparecientes han decidido poner fin a su convivencia conyugal.
4º.- Que las partes han llegado a un acuerdo en cuanto a los efectos
de su divorcio, y tras recibir adecuado asesoramiento, suscriben el presente
CONVENIO REGULADOR DE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO,
que se regirá por las siguientes,
1
CLÁUSULAS
PRIMERA.- DIVORCIO: Los cónyuges comparecientes ratifican
la terminación de su convivencia conyugal, relevándose mutuamente, desde
este momento y de modo expreso, de cuantos derechos y obligaciones
recíprocos les impone la Ley vigente por razón de su matrimonio, con
excepción de lo pactado en el presente documento.
SEGUNDA.- PATRIA POTESTAD:
La hija menor del
matrimonio continuará bajo la patria potestad de ambos cónyuges, quienes
la ejercerán de modo conjunto en beneficio de la menor, obligándose los
comparecientes a aceptar de mutuo acuerdo cuantas decisiones de
trascendencia afecten a su hija, y de modo especial, aquellas relativas a su
salud, educación y formación, teniendo en cuenta el bien de la misma.
Cuando a pesar de los esfuerzos que ambos se comprometen a realizar para
alcanzar el consenso, los comparecientes no pudieran ponerse de acuerdo,
acudirán a la decisión judicial.
Quedan excluidas de esta norma aquellas determinaciones cuya
urgencia no permita la consulta al otro progenitor, que serán adoptadas por
aquel con quien se encuentre en ese momento el menor, notificándolo al
otro de forma inmediata.
TERCERA.- GUARDA Y CUSTODIA: La hija menor quedará
bajo la guarda y custodia de su madre, en cuya compañía vivirá, sin
perjuicio del derecho de comunicaciones, visitas y estancias con el otro
progenitor, que se establece en la cláusula siguiente.
CUARTA.- COMUNICACIONES, VISITAS Y ESTANCIAS: El
Sr..... dispondrá del régimen de comunicaciones, visitas y estancias que a
continuación se detalla.
Este régimen será efectivo en defecto de cualquier otro acuerdo entre
los comparecientes, quienes quieren dejar constancia expresa de su
decidida voluntad de que las relaciones paterno-filiales se vean afectadas
en el menor grado posible por el divorcio, y se mantenga con la necesaria
flexibilidad el contacto de la hija menor con el progenitor con el que no
convive.
2
A) Durante los periodos escolares: El padre tendrá a la hija consigo
dos fines de semana al mes desde el sábado a las 11 de la mañana hasta el
domingo a las 19 horas. La elección de estos fines de semana deberá de ser
comunicada a la Sra...... con la suficiente antelación.
Cuando exista una festividad inmediatamente anterior o posterior al fin
de semana, o unida a este por un puente reconocido por la institución donde
curse sus estudios la menor, se considerará este periodo agregado al fin de
semana, y , en consecuencia, procederá la estancia con el progenitor al que
corresponde el repetido fin de semana.
B) Durante las vacaciones escolares de Navidad y Verano.- Don...
tendrá a su hija la mitad de dichos periodos, correspondiéndole, a falta de
otro acuerdo entre los progenitores, elegir dicho periodo al Sr....los años
impares y a la Sra. .... los pares.
C) En cuanto a las vacaciones escolares de Semana Santa
corresponderán por completo y en años alternativos a cada uno de los
progenitores, teniendo el padre a la menor consigo los años impares y la
madre los pares. De este modo, la menor pasará el puente del 1 de mayo en
compañía del padre los años pares y de la madre los años impares.
QUINTA.-DOMICILIO FAMILIAR: El domicilio familiar sito en
la calle.... , así como el ajuar doméstico que se encuentra en el mismo,
quedará para el uso de la hija menor y de la madre que ostenta la guarda y
custodia.
SEXTA.-PENSIÓN DE ALIMENTOS: Para atender a los alimentos
de la hija, el Sr...... abonará a la Sra....la cantidad mensual de .....€.
SÉPTIMA.- GASTOS EXTRAORDINARIOS: Con independencia
de la cantidad relativa a los alimentos, el Sr.... abonará el 50% de los gastos
extraordinarios relacionados con la salud de la menor que no estén
directamente cubiertos por el seguro de la misma (intervenciones
quirúrgicas, radiografías, análisis y otros exámenes clínicos, tratamientos
prolongados, odontología y ortodoncia, rehabilitaciones y recuperaciones,
aparatos ortopédicos o gafas), además de cualquier gasto relacionado con
actividades deportivas, culturales o clases de apoyo, siendo requisito previo
necesario la conformidad de ambos padres en el concepto, salvo que la
urgencia del caso no permitiese la obtención de tal acuerdo.
3
OCTAVA.- DEVENGO, PAGO Y ACTUALIZACIÓN DE
PENSIONES: La cantidad mencionada en la cláusula sexta será satisfecha a
razón de doce meses por año y abonada por mensualidades anticipadas y
dentro de los primeros 5 días de cada mes, ingresando su importe en la cuenta
corriente de la entidad bancaria o de ahorro, que designe, en cada momento,
la parte beneficiaria.
La cuantía de la misma será actualizada anualmente, a tenor de las
oscilaciones que experimente el Índice General de Precios al Consumo,
publicado por el Instituto Nacional de Estadística u Organismo que pudiera
sustituirle en tal función.
NOVENA.- PENSIÓN COMPENSATORIA: Reconocen ambos
comparecientes que el divorcio no produce a ninguno de ellos un
desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un
empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, por lo que no
procede la determinación de pensión alguna a favor de los esposos.
DÉCIMA.- PROCEDIMIENTO JUDICIAL: Los cónyuges acuerdan
formalizar demanda de divorcio de mutuo acuerdo, ratificarse en esta
petición y en el contenido del presente CONVENIO REGULADOR, y
continuar el procedimiento por sus trámites, hasta obtener Sentencia firme
que decrete el divorcio y homologue el convenio.
Los gastos de Abogado y Procurador originados por el presente
Divorcio, serán satisfechos por las partes por mitad.
UNDÉCIMA.-EFICACIA.-El presente convenio tendrà eficacia desde
la fecha de su otorgamiento con independencia de cual sea la fecha de su
aprobación, que no depende de la voluntad de las partes.
Y en estos términos, lo pactan y lo convienen, por medio del presente
documento, en cuyo contenido, después de leído, se afirman y ratifican los
comparecientes, queriendo dar a sus pactos toda la fuerza de obligar que en
Derecho sea necesaria, firmándolo por triplicado y a un solo efecto, en el
lugar y fecha mencionados al principio.
Doña...
Don....
4
5
Descargar
Colecciones de estudio