3.4 introduccion - Universidad del Tolima

Anuncio
ALCALDÍA DE IBAGUÉ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SECRETARIA DE APOYO A LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL Y ASUNTOS DE LA
JUVENTUD
PROGRAMA P.E.I.
INVESTIGACIONES
OCTUBRE DEL 2001
IBAGUÉ - TOLIMA
JORGE TULIO RODRIGUEZ
ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUE
JESÚS RAMON RIVERA BULLA
RECTOR UNIVERSIDAD EL TOLIMA
MERCEDES GARCÍA PEREZ
JOSÉ HERMAN MUÑOZ ÑUNGO
VICERRECTOR ACADÉMICO U.T.
SECRETARÍA DE APOYO A LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL Y ASUNTOS DE LA JUVENTUD
DIRECTORA DEL SUBPROYECTO MUNICIPAL
CESAR AUGUSTO VELANDIA
DIRECTOR OFICINA DE
INVESTIGACIONES U.T.
ALBA PATRICIA CASTELLANOS ORJUELA
COORDINADORA MUNICIPAL (E) SUBPROYECTO
SANDRA AMAYA DE PUJANA
MUNICIPAL SERVICIOS INTEGRADOS PARA
DECANA FACULTAD CIENCIAS DE LA
JÓVENES
EDUCACIÓN U.T.
MARIA CRISTINA BASTO DE LOPEZ
RECTORA COLEGIO MARIANO MELENDRO
ORLANDO HENAO
RECTOR INSTITUTO TÉCNICO AMBIENTAL
ORLANDO MARIN
DIRECTOR DE NÚCLEO EDUCATIVO
RAFAEL VARGAS RIOS
DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA
FORESTAL U.T.
URIEL PÉREZ GÓMEZ
COORDINADOR PROGRAMA DE
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL EN CUENCAS
HIDROGRÁFICAS U.T.
CONVENIO DE APOYO Y COOPERACIÓN
INTERINSTITUCIONAL
ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Y EL PROYECTO DE
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES - SUBPROYECTO
MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ
URIEL PÉREZ GÓMEZ
COORDINADOR GENERAL
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
JAIME FRANCISCO LOZANO RESTREPO
COORDINADOR ACADÉMICO
CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROFESORES INVESTIGADORES
ARLOVICH CORREA MANCHOLA
BERTHA CASTILLO DE RENGIFO
BETTY SÁNCHEZ DE PARADA
CLAUDIA PATRICIA VALENZUELA
ELIZABETH MURILLO PEREA
ENRIQUE ALIRIO ORTIZ GUIZA
HECTOR EDUARDO ESQUIVEL
JANETH BOHORQUEZ PÉREZ
JULIETA ROMERO ACOSTA
MARTHA LILY OCAMPO
MANUEL HERNANDO BERNAL
PILAR EUGENIA CALDERÓN (Tesista)
Equipo de Apoyo:
JOHANA MILENA FORERO
DISEÑO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
GIOVANNI BARRIOS
APOYO-LOGÍSTICA
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACION ....................................................................................................... 10
1. SUBPROYECTO EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA CUENCA
DEL RÍO COMBEIMA ................................................................................................ 17
1.1 ENTIDADES ......................................................................................................... 17
1.2 PERSONAL .......................................................................................................... 17
1.3 COLABORADORES Y CONSULTORES .............................................................. 17
1.4 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 17
1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 19
1.6 OBJETIVOS.......................................................................................................... 21
1.6.1 Objetivo General ................................................................................................ 21
1.6.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 21
1.7 MARCO REFERENCIAL....................................................................................... 22
1.7.1 Antecedentes ..................................................................................................... 22
1.7.2 Marco Teórico .................................................................................................... 24
1.7.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 28
1.7.3.1 Diversidad Biológica........................................................................................ 28
1.7.3.2 Niveles de Diversidad Biológica ...................................................................... 28
1.7.3.2.1 Alfa - Diversidad .......................................................................................... 29
1.7.3.2.2 Beta diversidad ............................................................................................ 31
1.7.4 MARCO GEOGRAFICO .................................................................................... 33
1.7.4.1
Localización de la Zona de Estudio ...................................................... 33
1.7.4.1.1 Condiciones Climáticas ............................................................................... 33
1.7.4.1.2 Suelos .......................................................................................................... 34
1.7.4.1.3 Organización administrativa. ........................................................................ 34
1.8 METODOLOGIA. .................................................................................................. 34
1.8.1 METODOLOGIA DE CAMPO ............................................................................ 34
1.8.1.1 Las parcelas ................................................................................................... 34
1.8.1.2 Técnica para la toma de Información. ............................................................. 35
1.8.1.3 Diseño de senderos ecológicos....................................................................... 36
1.8.1.4 Aplicación de encuestas a la comunidad de la cuenca del Combeima. ......... 36
1.8.2 METODOLOGIA DE LABORATORIO ................................................................ 36
1.8.3 MATERIALES .................................................................................................... 37
1.8.3.1 Materiales de campo ...................................................................................... 37
1.8.3.2 Materiales de laboratorio ................................................................................. 37
1.8.4 RESULTADOS ESPERADOS............................................................................ 38
1.9 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 40
1.10 FICHA RESUMEN ............................................................................................. 44
2. SUBPROYECTO INVENTARIO DE MICORRIZAS EN LOS DIFERENTES PISOS
TERMICOS DE LA CUENCA DEL RIO COMBEIMA ................................................. 49
2.1 ENTIDADES ......................................................................................................... 49
2.2 PERSONAL .......................................................................................................... 49
2.3 COLABORADORES Y CONSULTORES .............................................................. 49
2.4 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 49
2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 52
2.5.1 DESCRIPCION .................................................................................................. 52
2.5.2 MARCO GEOGRÁFICO .................................................................................... 56
2.5.2.1 Localización de la Zona de Estudio. ................................................................ 56
2.5.2.1.1 Condiciones Climáticas ................................................................................ 57
2.5.2.1.2 Suelos .......................................................................................................... 57
2.5.2.1.3 Organización administrativa ......................................................................... 57
2.6 JUSTIFICACION ................................................................................................... 58
2.6.1 Significado de las Micorrizas arbusculares en los
sistemas suelo-planta ...... 59
2.6.2 Importancia de las Micorrizas en el desarrollo sostenido de los sistemas sueloplanta .......................................................................................................................... 60
2.6.3 Interacciones de los hongos micorrícicos con otros microorganismos en un
contexto de sostenibilidad ........................................................................................... 61
2.7 OBJETIVOS.......................................................................................................... 66
2.7.1 OBJETIVO PRINCIPAL ..................................................................................... 66
2.7.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS ........................................................................... 66
2.8 METODOLOGIA. .................................................................................................. 67
2.8.1 METODOLOGIA DE CAMPO ............................................................................ 67
2.8.2 METODOLOGIA DE LABORATORIO ................................................................ 67
2.8.3 MATERIALES .................................................................................................... 68
2.8.3.1 Materiales de campo ...................................................................................... 68
2.8.3.2 Materiales de laboratorio ................................................................................. 68
2.9 RESULTADOS ESPERADOS............................................................................... 68
2.10 ALCANCES ........................................................................................................ 69
2.11 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 70
3. SUBPROYECTO DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DE HERPETOS, AVES Y
CHIROPTEROS DE LA PARTE ALTA DEL CAÑON DEL COMBEIMA .................... 73
3.1 ENTIDADES ......................................................................................................... 73
3.2 PERSONAL .......................................................................................................... 73
3.3 COLABORADORES Y CONSULTORES .............................................................. 73
3.4 INTRODUCCION .................................................................................................. 73
3.5 ANTECEDENTES ................................................................................................ 74
3.6 OBJETIVOS.......................................................................................................... 75
3.6.1 Objetivo General ................................................................................................ 75
3.6.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 75
3.7 JUSTIFICACION ................................................................................................... 76
3.8 METODOLOGIA ................................................................................................... 77
3.8.1 Metodología para herpetofauna ......................................................................... 77
3.8.2 Utilización de Trampas....................................................................................... 78
3.9 RECURSOS ......................................................................................................... 80
3.9.1 Humanos ........................................................................................................... 80
3.9.2 Institucionales .................................................................................................... 80
3.10 Materiales ........................................................................................................... 80
3.11 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 81
4. SUBPROYECTO IMPLEMENTACION DE LA AGRICULTURA ORGANICA EN
LA CUENCA DEL CAÑON DEL COMBEIMA ............................................................ 85
4.1 ENTIDADES ......................................................................................................... 85
4.2 PERSONAL .......................................................................................................... 85
4.3 INTRODUCCION .................................................................................................. 85
4.4 OBJETIVOS.......................................................................................................... 87
4.4.1 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................ 87
4.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 87
4.5 MARCO REFERENCIAL...................................................................................... 88
4.5.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.................................................... 88
4.5.1.1 La Agricultura Orgánica O Alternativa ............................................................ 88
4.5.1.2 Hortalizas Y Plantas Medicinales .................................................................... 91
4.5.1.3 Comercialización De Productos Orgánicos. ................................................... 92
4.5 METODOLOGIA .................................................................................................. 93
4.5.1 Localización ....................................................................................................... 93
4.5.2 Parámetros utilizados......................................................................................... 93
4.5.2.1 Capacitación ................................................................................................... 93
4.5.2.2 INVESTIGACION ........................................................................................... 94
4.6 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 96
5.
SUBPROYECTO
MANEJO
POSTCOSECHA,
TRANSFORMACIÓN
Y
CAPACITACIÓN EN FRUTAS Y HORTALIZAS PARA JOVENES DEL CAÑON DEL
COMBEIMA................................................................................................................ 99
5.1 ENTIDADES ......................................................................................................... 99
5.2 PERSONAL .......................................................................................................... 99
5.3 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 99
5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 100
5.5 ANTECEDENTES ............................................................................................... 101
5.6 OBJETIVOS........................................................................................................ 102
5.6.1 Objetivo General ............................................................................................. 102
5.6.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 102
5.7 METODOLOGIA ................................................................................................. 103
5.7.1 Localización: .................................................................................................... 103
5.7.2 Fases de desarrollo del Proyecto: .................................................................... 103
5.8 RESULTADOS ESPERADOS............................................................................. 105
5.8.1 Metas a corto y mediano plazo. ....................................................................... 106
5.8.2 Metas a largo Plazo: ....................................................................................... 106
5.9 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 107
6.1 ENTIDADES ....................................................................................................... 111
6.2 PERSONAL ........................................................................................................ 111
6.3 ANTECEDENTES ............................................................................................... 111
6.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR...................................... 113
6.5 JUSTIFICACION DEL PROYECTO .................................................................... 113
6.6 OBJETIVOS........................................................................................................ 115
6.6.1 Objetivo General .............................................................................................. 115
6.6.2 Objetivo Especifico .......................................................................................... 115
6.7 RESULTADOS, ACTIVIDADES E INSUMOS DEL PROYECTO ........................ 115
6.7.1 Resultados ....................................................................................................... 117
6.7.2 Actividades ...................................................................................................... 117
6.7.3 Insumos ........................................................................................................... 117
6.8.1 Indicadores ...................................................................................................... 118
6.8.2 Fuentes de verificación .................................................................................... 118
6.9 MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................. 118
6.10
MECANISMOS DE COORDINACION .......................................................... 120
6.11 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................. 121
6.13 FICHA RESUMEN ............................................................................................ 123
7. SUBPROYECTO JÓVENES INTERACTUANDO EN LA CUENCA ..................... 125
7.1 ENTIDADES ....................................................................................................... 125
7.2 PERSONAL ........................................................................................................ 125
7.2 ANTECEDENTES ............................................................................................... 125
7.2.1 Breve Localización ........................................................................................... 126
7.2.2 Cuenca hidrográfica del Río Combeima como Unidad de Análisis ................... 128
7.2.4 Las organizaciones sociales y la participación de los jóvenes en la Cuenca del
Combeima. ............................................................................................................... 131
7.2.5 Organización escolar o estudiantil en las Instituciones Educativas de la Cuenca
del Combeima........................................................................................................... 136
7.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 138
7.4
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 140
7.5
MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 140
7.5.1 Los jóvenes como actores sociales .................................................................. 141
7.6 OBJETIVOS........................................................................................................ 144
7.6.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 144
7.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 144
7.7 RESULTADOS, ACTIVIDADES E INSUMOS ..................................................... 145
7.7.1 Resultados ....................................................................................................... 145
7.7.2 Actividades ...................................................................................................... 145
7.7.3 Insumos ........................................................................................................... 146
7.8
INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN ....................................... 147
7.8.1 Indicadores ...................................................................................................... 147
7.8.2 Fuentes de verificación .................................................................................... 147
7.9 CRONOGRAMA ................................................................................................ 147
8. SUBPROYECTO EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA CUENCA
DEL RÍO COMBEIMA .............................................................................................. 149
8.1 ENTIDADES ....................................................................................................... 149
8.2 PERSONAL ........................................................................................................ 149
8.3 ANTECEDENTES ............................................................................................... 149
8.3.1 GENERALIDADES .......................................................................................... 149
8.4 INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS......................................................... 153
8.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................... 163
8.6 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 165
8.7.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................... 166
8.7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................... 166
8.8 DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 167
8.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................. 168
8.10 RESULTADOS ACTIVIDADES E INSUMOS .................................................. 168
8.10.1 RESULTADOS............................................................................................... 168
8.10.2 ACTIVIDADES ............................................................................................... 168
8.10.3 INSUMOS. ..................................................................................................... 169
8.11 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 170
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI –
ENFASIS EN GESTION SOSTENIBLE DE CUENCAS HIDROGRAFICAS
CUENCA SUPERIOR DEL RIO COMBEIMA, MUNICIPIO DE IBAGUE.
PROGRAMA DE INVESTIGACION
EXPEDICION CIENTIFICA A LA BIODIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL
DEL CAÑON DEL COMBEIMA
PRESENTACION
El documento que se presenta a continuación
constituye el programa
interdisciplinario de investigación en Gestión Sostenible de Cuencas, elaborado
por un equipo interdisciplinario de profesores investigadores y estudiantes de la
Universidad del Tolima, dirigido a la comunidad educativa del Cañón del río
Combeima.
Los proyectos de investigación propuestos responden a los términos de
referencia contenidos en el documento de No Objeción por parte del Banco
Mundial, cuya centralidad requiere la construcción y puesta en marcha de un
Proyecto Educativo Institucional regional, en la modalidad de Educación
ambiental con énfasis en Gestión Sostenible de cuenca.
En su propuesta
operativa, el documento antes citado (Proyecto Servicio Integrado Par Jóvenes
- Formación Integral para el Desarrollo Rural, Cañón del Combeima - Municipio
de Ibagué), concibe a la Universidad (pág. 11) como. "Un sistema de creación
de conocimiento con la oportunidad concreta de explorar realmente modelos
alternativos con experiencias reales, tanto a nivel de los colegios como la
replicación a nivel de fincas. Adicionalmente, le confiere el reto de traducir su
pensamiento abstracto a un lenguaje más sencillo y de retroalimentarse de la
visión del conocimiento ancestral y popular.... "La Universidad programa y
ofrece el entrenamiento a los Agentes Educadores, organiza un programa
permanente de pasantías y proyectos de investigación de los estudiantes
universitarios de varias carreras y participa en tareas como la expedición
de la diversidad y en el cuerpo de elaboración del PEI".
El mismo documento señala en otro de sus apartes (pág. 13) que para efectos
de la integración institucional entre los diferentes actores, "El sector
universitario aportará la orientación de procesos de investigación
intrdisciplinaria
y
participativa
para
generar
procesos
diferentes,
innovadores y alternativos".
El Proyecto Educativo Institucional, normado en la Ley General de Educación
para Colombia, (Ley 115/94), incorpora la investigación como un componente
fundamental cuya pertinencia a la realidad natural y cultural regional, es una
condición de viabilidad técnica y política para su aplicación. En tal sentido, el
Proyecto SIPJ. Advierte
que la investigación a desarrollar constituye la
conjunción entre procedimientos universitarios y profesionales de ciencia y el
conocimiento ancestral y popular. "Debe basarse en el desarrollo de los
potenciales de la diversidad, e incluirá líneas de investigación relacionadas,
entre otras,
con herramientas y maquinarias apropiadas para laderas y
minifundios,
ecotecnología,
biotecnología,
seguridad
agroalimentaria,
ordenamiento territorial, organización productiva cooperativa e innovativa,
producción y procesamiento y comercialización
de alimentos, conservas y
otros posibles productos.
La presente propuesta de investigación, se entrega a la comunidad educativa
de la región,
en simultaneidad con la propuesta de Formación de
Educadores del Cañón del Combeima, en razón a que esta última se oferta
con el fin de mejorar la calidad de la formación y elevar la capacidad de los
docentes
de los colegios existentes, miembros de organizaciones de la
sociedad civil y de los sectores ambiental y agropecuario institucional estatal
para participar en el rediseño y ejecución del P.E.I. con ingredientes científicos
y pedagógicos articulados.
La propuesta de Investigación y de Formación de Educadores para el Cañón
del Combeima, pretenden ocasionar tres cambios en los agentes educativos de
la región:
-
Incorporar la Investigación como herramienta fundamental del conocimiento.
-
Incorporar la interdisciplinariedad y la diversidad como elementos
fundamentales de la investigación, docencia y extensión.
-
Incorporar la participación, expresión y comunicación de los jóvenes como
elemento e instrumento fundamental para la consolidación de una sociedad
democrática y en paz... con el lema de "Aprender haciendo".
COMPONENTES
El programa de Investigaciones presenta dos grandes componentes:

Expedición a la Diversidad natural

Expedición a la Diversidad Cultural
Los subproyectos que constituyen la Expedición a la Diversidad Natural y sus
correspondientes grupos de trabajo.
Subproyecto 1: Expedición a la diversidad florista de la cuenca del río
combeima. Responsable: Grupo de investigación dirigido por Héctor Eduardo
Esquivel, profesor del programa de Biología de la Facultad del Ciencias de la
Universidad del Tolima: el curador del herbario, Un investigador asesor, el
auxiliar del herbario, catorce estudiantes tesistas, profesores de ciencias de los
colegios de la cuenca del río combeima y algunos jóvenes del Cañón
del
Combeima.
Subproyecto 2: Identificación de micorrizas en las zonas de Villa Restrepo y
Chapetón.
Responsable: Grupo de investigación dirigido por Martha Lily
Ocampo Guerrero, Profesora del Programa de Biología de la Facultad de
ciencias de la Universidad del Tolima: Margarita Ramírez investigadora de
CORPOICA 6, como Asesora; estudiantes tesistas de los programas de
Biología y Química y el programa de Biología; y Profesores y alumnos de los
Colegios y escuelas del Cañón del Combeima.
Subproyecto 3:
Determinación de las Especies de Herpetos, Aves y
Chiropteros del Cañón del Combeima.
Responsable: Manuel Hernando
Bernal, Profesor de la Facultad de Ciencias, Departamento de Biología,
Universidad del Tolima; Doctor John Lynch investigador y Profesor de la
Universidad del Nacional, como Asesor; estudiantes tesistas de los programas
del programa de Biología; y Profesores y alumnos de los Colegios y escuelas
del Cañón del Combeima.
Subproyecto 4: Implementación de la Agricultura Orgánica en la cuenca del
cañón del combeima Responsable:
grupo de investigación dirigido por
investigador
Coinvestigadora: Elizabeth Murillo P.;
Enrique a. Ortíz G.;
Auxiliares de investigación, Katherine Fernández l. Yasunari Guzmán y Olga
Rocio Méndez, Profesores de
la Facultad de Ciencias, Departamento de
Química, de la Universidad del Tolima; y Profesores y alumnos de los Colegios
y escuelas del Cañón del Combeima.
Subproyecto 5: Diversidad Agroindustrial Hortofruticola del Cañón del
combeima
Responsable: Grupo de investigación dirigido por Patricia
Valenzuela y Yaneth Bohorquez Vélez, Profesoras del Programa de Ingeniería
Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Agronómica, de la Universidad del
Tolima; Estudiantes tesistas; Padres de Familia; Profesores de los colegios y
escuelas y algunos jóvenes del Cañón del Combeima.
Los subproyectos que constituyen la Expedición a la Diversidad Cultural y sus
correspondientes grupos de trabajo son.
Subproyecto 6: Proyecto videográfico sobre patrones culturales de los
pobladores de la cuenca del río Combeima en relación al uso del agua, el suelo
y de una especie animal: las águilas cuaresmeras Responsable: Arlovich
Correa Manchola, profesor del IDEADE – U.T., Área de comunicación y cultura
del Programa de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la
Educación. Padres de Familia; Profesores de los colegios y escuelas y algunos
jóvenes del Cañón del Combeima.
Subproyecto 7: Jóvenes interactuando en la cuenca. Responsable: Arlovich
Correa, profesor
U.T.
y Asistente de Investigación: Eugenia a. del Pilar
Calderón, tesista; Profesores de los colegios y escuelas y algunos jóvenes del
Cañón del Combeima.
Subproyecto 8: Proyecto sobre promoción de la salud y autocuidado
en
población escolarizada y no escolarizada del cañón del Combeima - periodo
2002. Responsables: Bertha Castillo Rengifo, Julieta Romero Acosta y Betty
Sánchez de Parada, Profesoras del Programa de Enfermería de la Facultad de
Ciencias de la Salud. Estudiantes; Padres de Familia; Profesores de los
colegios y escuelas y algunos jóvenes del Cañón del Combeima.
ALCALDÍA DE IBAGUÉ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SECRETARIA DE APOYO A LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL Y ASUNTOS DE LA
JUVENTUD
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROGRAMA:
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
SUBPROGRAMA: FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO RURAL
EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO DE
IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO: EXPEDICIÓN A LA BIODIVERSIDAD NATURAL
SUBPROYECTO 1 EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORISTICA DE LA
CUENCA DEL RIO COMBEIMA
SUBPROYECTO 2 IDENTIFICACIÓN DE MICORRIZAS EN LAS ZONAS
DE VILLA RESTREPO Y CHAPETÓN
SUBPROYECTO 3 DETERMINACIÓN
DE
LAS
ESPECIES
DE
HERPETOS, AVES Y CHIROPTEROS
SUBPROYECTO 4 IMPLEMENTACIÓN
DE
TÉCNICAS
DE
AGRICULTURA ORGANICA
SUBPROYECTO 5 MANEJO POSTCOSECHA, TRANSFORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN EN FRUTAS Y HORTALIZAS PARA
JOVENES DEL CAÑON DEL COMBEIMA
IBAGUÉ, DICIEMBRE DEL 2001
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO 1: EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORISTICA DE LA
CUENCA DEL RIO COMBEIMA
RESPONSABLE:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDO POR HÉCTOR
EDUARDO ESQUIVEL – DIRECTOR DEL JARDÍN
BOTÁNICO
ALEJANDRO
VON
HUMBOLTD
Y
HERBARIO TOLI (PROGRAMA DE BIOLOGÍA DE LA
FACULTAD DEL CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL
TOLIMA)
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DEL 2001
1. SUBPROYECTO EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA
CUENCA DEL RÍO COMBEIMA
1.1 ENTIDADES
Universidad del Tolima (Herbario TOLI y Jardín Botánico).
Viceministerio de la Juventud, Alcaldía Municipal de Ibagué.
1.2 PERSONAL
Director: Héctor Eduardo Esquivel, M.Sc.
Curador: Tirso Augusto Medina Lic.
14 Estudiantes tesistas de los Programas de Agronomía, Biología y Biología y
Química, profesores de Ciencias y algunos estudiantes de los colegios de la
Cuenca del río Combeima.
1.3 COLABORADORES Y CONSULTORES
Investigadores del Instituto de ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Colombia, Jardín Botánico de Medellín, CIAT de Palmira y Dendrólogo del
programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima.
1.4 INTRODUCCIÓN
A partir de la reunión mundial por la conservación de la biodiversidad, más
conocida como la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo”,
celebrada en junio de 1992, donde se trató principalmente el cambio climático y
el convenio sobre diversidad biológica, firmado por 156 Estados (Colombia en
la Cumbre de la Tierra. 1996), los países industrializados y en especial los
grandes grupos económicos comenzaron a desarrollar un trabajo persuasivo
sobre la necesidad de conservar y dar un manejo sostenible a los recursos
naturales, como se ha podido apreciar en comerciales de televisión, radio,
revistas y periódicos, pero lo más significativo es que se vió la necesidad de
invertir
recursos
económicos
en
proyectos
que
conduzcan
hacia
la
conservación del medio ambiente y una de estas entidades ha sido por fortuna
el Banco Mundial. La comunidad científica vió desde entonces con gran
complacencia tan oportuno viraje y un renacer de las opciones para investigar
en este campo y mucho más gratificante y comprometedor cuando en los
estudios se vincula a la comunidad y a su vez se le da una direccionalidad
hacia los beneficios que pueda aportar a la región objeto de estudio haciendo
parte de su propio proyecto educativo Institucional, a tal punto que se logre
construir un sentido de pertenencia y pertinencia dentro de la comunidad por su
entorno y que a la vez contribuya a desestimular la tradicional tendencia al
éxodo de la población joven hacia los centros urbanos.
Dentro del gran Proyecto Educativo Institucional de la cuenca superior del río
Combeima, el equipo de investigación en diversidad florística del Herbario TOLI
y Jardín Botánico de la Universidad del Tolima propone desarrollar la
“Expedición a la diversidad florística de la cuenca del río Combeima”
Acompañado del establecimiento de varios senderos ecológicos con la
participación de la comunidad escolar y no escolar que habita en la zona, los
que a su vez servirán para el desarrollo de la parte práctica de asignaturas
afines a la ciencias naturales y a la realización de jornadas de educación
ambiental con la población de la cuenca y de la ciudad, así mismo se
establecerá en los colegios un Herbario que se constituya en el banco de
información inmediata sobre la diversidad de la flora que hace posible la vida
del río Combeima y a su vez el refugio y alimento de toda la fauna existente en
la cuenca.
Disponer de un inventario general de las especies presentes en la cuenca del
río Combeima, donde se incluyen todos los grupos vegetales (Líquenes,
Musgos,
Hepáticas,
Licopodios,
Selaginellas,
Equisetos,
Helechos,
gimnospermas, dicotiledóneas y monocotiledóneas), permite tener una
información muy valiosa para el respectivo manejo ambiental de la cuenca
como también para que la comunidad que la habita sea consciente de la
riqueza florística que tiene en su entorno y a través de la información
etnobotánica se permita su aprovechamiento sostenible.
Para la realización de este proyecto se cuenta con 14 estudiantes tesistas, la
colaboración de un profesor de botánica (catedrático), el curador del Herbario y
auxiliar del mismo, la asesoría de connotados botánicos del Instituto de
Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Bogotá, el CIAT, Jardín
Botánico de Medellín, la facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del
Tolima e integrantes de la comunidad educativa escolarizada y no escolarizada
que habitan en la cuenca del río Combeima.
1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La cuenca del río Combeima es de gran importancia pues la fuente de
abastecimiento del acueducto de la ciudad de Ibagué, aportando un volumen
de 1661 metros cúbicos por segundo, para uso residencial, industrial y
comercial, además aporta agua para riego de mas de 7000 hectáreas de
cultivos altamente tecnificados como el arroz, algodón y el sorgo. Igualmente
aporta su caudal a las plantas hidroeléctricas del papayo y pástales
(CORTOLIMA 1991). Además cabe destacar el gran potencial turístico y
ecológico que presenta dadas sus características biofísicas y por pertenecer al
parque Nacional Natural de los Nevados, la parte alta de la zona de estudio.
Hasta el presente no se conoce un trabajo florístico que cubra todas las
especies vegetales presentes en el cañón del Combeima, aparte de algunos
estudios limitados a especies de valor maderero y el reconocimiento de los
musgos de la parte alta, dejando de lado toda la vegetación herbácea
subarbórea, epífitas y lianas que son las que constituyen el mayor porcentaje
de la diversidad y las que favorecen la acumulación de agua, propiciando el
medio favorable para la germinación de semillas de especies arbóreas, como
también proporcionan buena parte del alimento de la fauna silvestre
y
favorecen la permanencia del bosque de niebla, del páramo y contribuyen al
desarrollo de microclimas a diferentes alturas.
Sumado a esto se observa la desvinculación de las personas que habitan la
cuenca especialmente los jóvenes que no logran desarrollar sentido de
pertenencia con su región debido a la falta de servicios educativos, de salud,
recreativos, de desarrollo personal y cultural del joven factores que hacen que
no lleven una vida acorde con su edad. Que no hallan desarrollado un proyecto
de vida relacionado con el campo que es realmente su entorno (Lozano 2001).
La falta de conocimiento científico acerca de los potenciales concretos del
recurso biológico del cañón
permite ofrecer
y de la perspectiva de progreso colectivo, no
a las personas de la zona,
especialmente a los jóvenes,
alternativas de reafirmación de vida y progreso.
La expedición a la
biodiversidad de la cuenca del Combeima facilitará la demarcación de senderos
ecológicos; a lo largo de la vertiente de quebradas cristalinas que serán la
mejor evidencia para que sus habitantes muestren a las gentes que habitan la
ciudad como se produce el agua y por que es necesario hacer un manejo
sostenible de nuestra biodiversidad y a su vez no se pueda disponer de la
información taxonómica, sistemática y etnobotánica expresada a manera de
jardín Botánico.
El hecho de disponer del registro de las especies vegetales de esta cuenca
acompañados de información sobre su densidad, distribución, importancia
ecológica y etnobotánica, será fundamental para la programación de proyectos
sobre conservación de especies y reforestaciones. Además de permitir a la
comunidad internalizar en su vida cotidiana el beneficio de conocer las
especies de dominancia ecológica, plantas medicinales y alelopáticas.
Además la determinación de la flora de este sector permitirá precisar el número
de especies de líquenes, hepáticas, anthocerotas, licopodios, selaginellas,
equisetos, Isoetes, helechos, gimnospermas, magnoliopsidas (Dicotiledóneas)
y liliopsidas (Monocotiledóneas).
Temas que conforman el macroproyecto
titulado Expedición a la diversidad florística de la cuenca del río Combeima,
sujeto este a su vez al macroproyecto Servicio Integrado Para Jóvenes, No
BIRF 4383-CO-COL/98/016.
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General
Determinar y caracterizar la diversidad florística en la cuenca superior del río
Combeima, acompañada de información ecológica y etnobotánica, con el
propósito de integrar a la comunidad escolarizada y no escolarizada al manejo
racional de sus recursos y construir su respectivo sentido de pertenencia y
pertinencia.
1.6.2 Objetivos Específicos
Suministrar información sobre densidad o grado de abundancia, hábitat y
distribución altitudinal de las especies registradas, mediante el levantamiento
de parcelas.
Colectar y determinar
(Clasificar)
los
líquenes presentes en la zona de
estudio.
Colectar y determinar los briófitos (musgos, hepàticas y anthocerotas)
presentes en la zona de estudio.
Colectar y determinar
los pteridofitos (licopodios, selaginellas, equisetos y
helechos) presentes en la zona de estudio.
Colectar y determinar las gymnospermas presentes en la zona de estudio.
Colectar y determinar las magnoliopsidas (dicotiledóneas) presentes en la zona
de estudio.
Colectar y determinar las liliopsidas (monocotiledóneas) en la zona de estudio.
Aplicación de índices de alfa diversidad (Margalef y Shannom Weaver ) y beta
diversidad (Sorenson y jaccard).
Crear un herbario que sea representativo de la flora de la cuenca del río
Combeima.
Destacar la importancia de las especies registradas por su uso y valor
ecológico, teniendo en cuenta la información suministrada por la comunidad.
Facilitar la participación de la comunidad estudiantil y no escolar de la cuenca
del río Combeima para la construcción de senderos ecológicos que se
constituyan
en
un
laboratorio
viviente
para
la
educación
ambiental,
conservación e investigación.
Contribuir con el programa “Formación de Educadores”, mediante la realización
de talleres de manejo de las claves botánicas que se construirán con la
participación de profesores y estudiantes de los colegios de la región, dictados
por los estudiantes tesistas y el monitor del proyecto, bajo la dirección del
Director.
1.7 MARCO REFERENCIAL
1.7.1 Antecedentes
Con respecto a estudios florísticos realizados en la Cuenca superior del río
Combeima, se tiene conocimiento de los siguientes trabajos:
Colección y determinación de Briófitos encontrados entre Juntas y el Nevado
del Tolima (Esquivel 1984) en el cual se presentan 53 géneros de musgos, 27
de hepáticas y una anthocerota, colecciones realizadas por la ruta El RanchoLa Cueva con los respectivos rangos de distribución y substratos preferidos.
Echeverry y Campos (1989) realizaron un trabajo titulado ‘Las Cuarenta
Especies Más Representativas del Páramo del Nevado del Tolima”, donde se
destacan
entre
Calamagrostis.
otras
Espeletia
hartweigana,
,
Senecio
formosus
y
En 1991, Esquivel concluyó la elaboración de las claves para la determinación
de los musgos del Nevado del ToIima, presenta 82 géneros. gracias a nuevos
muestreos por las rutas de El Boquerón y Quebrada La Florida, acompañado
de ilustraciones.
Esquivel (1999) Publicó el trabajo titulado “Estudio de las especies Arvenses de
la familia Asteraceae en el Departamento del Tolima (Colombia). Esta
investigación cubrió todo el Tolima a través de 4 transectos uno de los cuales
penetró a la cuenca del río Combeima.
En 1997 la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, realizó el
estudio de caracterización Edáfica y de cobertura vegetal de la cuenca, del Río
Combeima a un nivel de semidetalle. usando una metodología de Ecología del
paisaje. En este estudio se identificaron las principales especies vegetales,
arbóreas que conforman la cobertura vegetal de la cuenca y su distribución a lo
largo de la misma.
Amado y Boada (1999) realizaron el trabajo “Sinopsis de las orquídeas en el
transecto El Silencio-La Cueva, donde registran 31 especies (de 2600 – 3600
msnm).
En el trabajo de Investigación “La cordillera central Colombiana transecto los
Nevados (Van Der Hammen, Pérez & Pinto 1983), se desarrolló un trabajo de
campo que se inició en la vertiente occidental a 1800 msnm., en predios del
municipio de Santa Rosa de Cabal pasando por el pico de Santa Rosa a 4500
msnm. y nevado de Santa Isabel para terminar a 2700 msnm, frente al
municipo de Venadillo. Este trabajo es considerado como el de mayor
cobertura, ya que se trata de un transecto que atravesó la cordillera Central de
lado a lado, en él se presentan dos listados de especies y asociaciones
encontradas constituyéndose en el documento de mayor apoyo para el
presente estudio.
Wolf (1989) En Estudios de Ecosistemas Tropandinos informa sobre las
comunidades de epifitas en el transecto del Parque Nacional los Nevados, así
mismo Sípman (1989) en este mismo texto registra el nombre de los líquenes
colectados en el transecto antes indicado, así mismo Van Der Hammen &
Beglinger (1989) estudiaron la fauna del suelo en el transecto del Parque
Nacional Los Nevados.
Actualmente la Facultad de Ingeniería Forestal, adelanta en convenio con
CORTOLIMA
un estudio titulado “Evaluación de la Dinámica Sucesional de
los bosques ubicados en el área amortiguadora del Parque Nacional Natural
los Nevados“, tomando como área de trabajo altitudes por debajo de 2.600
msnm.
1.7.2 Marco Teórico
La zona de estudio ha sido visitada por investigadores de trayectoria
internacional desde la primera Expedición Botánica hace más de 200 años, los
cuales han hecho colecciones de las familias de su propio interés científico. Del
presente siglo son valiosas las contribuciones clásicas de Cuatrecasas (19341958) sobre la composición florística de las formaciones vegetales de
Colombia, estos se constituyen en la piedra angular de la fitogeografía andina
de Colombia, en una de sus anotaciones afirma: “los datos de que disponemos
hoy día indican claramente que la flora de los Andes y de las tierras bajas en
que se asientan, constituyen una compleja unidad de formas taxonómicas
emparentadas que se suceden y se entremezclan en el espacio” Con respecto
a la distribución altitudinal y a la adaptabilidad de las altas montañas, la
selección natural ha actuado en beneficio de ciertos grupos, pero es un hecho
claro que la mayor parte de la flora de las faldas andinas se ha derivado de las
tierras bajas” (Cuatrecasas 1958,1989)
Los aportes de Van der Hammen (1974,1986); Cleef (1981); Franco (1982);
Cleef & Rangel (1984); Lozano (1984); Rangel et al. (1983); Rangel &
Jaramillo(1984) Sturm & Rangel (1985); Rangel y Franco (1986); Duque (1987);
Duque & Rangel (1989); Lozano & Rangel (1989); Rangel (1991); Lteyn et al.
(1992) y Galeano (1994) permiten formarse una idea preliminar sobre la
composición florística y la diversidad fitogeográfica en las regiones montañosas
y en algunas localidades de la franja tropical.
Fisiográficamente más del 71 % del área de la cuenca presenta pendientes
muy pronunciadas y escarpadas, presentando solamente un 8.5 % en zona
plana correspondiente a la parte baja de la cuenca.
El 36 % del suelo de la cuenca presenta texturas gruesas y profundas; el 22 %
son francos y profundos; el 26 % son francos y profundos los cuales presentan
suceptibilidad a la erosión.
Los pisos altitudinales van desde nival a bosque seco tropical con temperaturas
extremas de - 40C a 240C con una temperatura promedio de 170C
(CORTOLIMA, 1998).
En la cuenca del río Combeima se han definido cuatro zonas homogéneas en
sus características físicas y usos de la siguiente forma:
1.- Zona Alta: comprende un área a partir de los 2800 msnm. hasta los 5200
msnm en el nevado del Tolima; se caracteriza por tener suelos derivados de
cenizas volcánicas con buena permeabilidad con escarpes y pendientes
abruptas; tiene un régimen hidrológico regulado por las zonas glaciales de
páramo y una cobertura vegetal de bosques naturales.
2.-.
Zona media alta: comprende desde los 1800 msnm. hasta los 2800
msnm. Se caracteriza por las fuertes pendientes, la cobertura compuesta por
pastos naturales y algunos relíctos de bosques que ofrecen adecuada
protección en ella la actividad económica principal es la ganadería de leche y
los cultivos de arveja, arracacha y maíz. En esta zona se genera un alto
volumen de sedimentos, a causa de las fuertes pendientes y en algunos
sectores por el uso inadecuado del suelo.
3..-
Zona media baja: va desde los 1000 msnm. hasta los 1800 msnm.
presenta fuertes pendientes en la cobertura vegetal diversificada con el
predominio de café y pastos de las variedades Kikuyo, India, Gordura, y
Puntero; además pastos de corte como el Imperial y el Elefante. También se
encuentran otros cultivos como la caña de azúcar, el plátano, el frijol, la
naranja, la mandarina;, la piña, el zapote, entre otros.
4.-
Zona baja de la cuenca: es en general plena con predominio de cultivos
intensivos como el arroz y el sorgo, pastos para la lechería y el engorde de
ganado y algunos relíctos de bosque en las márgenes de las quebradas.
Se considera el clima de la cuenca un factor primordial, ya que ejerce su
influencia sobre todos los componentes del medio ambiente y sobre la actividad
física y material de la población. Por tanto para su clasificación se adoptó el
sistema de análisis y clasificación bioclimática de zonas de vida de L.R.
Holdridge, determinándose para la cuenca las siguientes zonas: páramo fluvial
subandino, bosque premontano, bosque muy húmedo montano y montano
bajo, bosque seco tropical entre otros.
En cuanto a las unidades climáticas:
Unidad climática subnival y nivel pluvial. Ocupa un área de 870.25 Has y se
caracteriza por encontrarse en la provincia fisiográfica de la cordillera central y
por encima de los 4.200 msnm. con una temperatura menor a los 4ºC.
Unidad climática paramuno muy húmedo. Ocupa un área de 1945.75 Has
correspondientes al 7.15% del área total de la cuenca, se caracteriza por
encontrarse en la provincia fisiográfica de la cordillera central, presenta
temperaturas entre 4ºC y 80C.
Unidad climática muy frío y muy húmeda Ocupa un área de 4084 Has
correspondientes al 15.02% del área total de la cuenca, se caracteriza por
encontrarse entre los 2250 y 4250 msnm. presenta temperaturas entre 6 y
12ºC y un relieve montañoso denudacional.
Unidad climática frío y muy húmeda Ocupa un área de 3404.25 Has
correspondientes al 12.52% del área total de la cuenca, se caracteriza por
encontrarse en la provincia fisiográfica de la cordillera central, entre los 2000 y
3000 msnm. presenta entre 12 y 18ºCy un relieve montañoso denudacional.
Unidad climática frío húmedo Ocupa un área de 6545.75 Has y se caracteriza
por encontrase en la provincia fisiográfica de la cordillera central, entre los 2000
y 3000 msnm. presenten temperaturas entre 12 y 18ºCy un relieve montañoso
denudacional.
Unidad
climática
medio
húmeda.
Ocupa
un
área
de
7478.5
Has
correspondientes al 27.5% del área total de la cuenca y se encuentra entre los
1000 y 2000 msnm. presenta temperaturas entre los 18 y 24 0C y un relieve
montañoso denudacional.
Unidad climática medio y muy húmeda. Ocupa un área de 918Has
correspondientes al 3.38% del área total de la cuenca y se caracteriza por
encontrarse en la provincia fisiográfica de la cordillera central, entre los 1000 y
2000 msnm. presentan temperaturas entre los 18 y 240C y un paisaje de relieve
en laderas coluviales diseminadas.
Unidad climática cálido seco. Ocupa un área de 1125.75 Has correspondientes
al 4.14% del área total de la cuenca y se caracteriza por encontrarse en la
provincia fisiográfica del río Magdalena entre los 700 y 1000 msnm presenta
temperaturas entre 24 y 26ºC y un gran paisaje de relieve de llanura aluvial de
piedemonte
En términos generales la vegetación de la cuenca del río Combeima
comprende la selva andina propiamente dicha y selva alto andina, el páramo
propiamente dicho, el superpáramo y el bioma nival.
La selva andina en el concepto amplio se extiende desde los 2.500 msnm.
Hasta el límite superior del bosque que oscila entre 3.800 y 4000 m,
presentándose localmente algunos bosques aislados hasta los 4.200 en el
páramo, en las laderas de algunos valles glaciales. El bosque andino se
caracteriza por un estrato arbóreo que puede sobrepasar los 35m de altura, un
estrato de árboles de menor tamaño (10 a 15 m), un estrato de arbustos,
chusques, helechos arbóreos y una cobertura muy elevada de briófltas
terrestres y epifitas, especialmente en lugares de máxima condensación
(bosque de Niebla).
A partir de los 3500 msnm (selva altoandina) se reduce el porte de los árboles
que son de aspecto retorcido en una gran porción de sus ejemplares, y
arbolitos que por lo general tienen alturas entre 4 y 12 m. (encontrándose en
varias áreas no intervenidas bosques entre 3800 y 4000 msnm, de 12-18 m. de
altura y con tapiz de musgo.
1.7.3 MARCO CONCEPTUAL
1.7.3.1 Diversidad Biológica
La diversidad es la existencia, en un el lugar o región determinado, de varias
comunidades biológicas (tanto florística como faunística) que conviven de
forma armoniosa y están en equilibrio dinámico con el hábitat .
La planificación del desarrollo social y económico debería ser compatible con la
conservación de la diversidad, con el fin de mantener tanto los valores sociales
como los biológicos, especialmente cuando se reconoce que la diversidad es
esencial para garantizar la sustentabilidad de la base productiva de las
sociedades.
Los análisis de medida de la diversidad son potencialmente aplicables en
conservación de ecosistemas. Para el logro de este objetivo es básica la idea
de que las comunidades ricas en especies tiene mayor valor que las pobres ,
de todas maneras. La diversidad se usa como un indicador de bienestar y de
calidad ecológica.
1.7.3.2 Niveles de Diversidad Biológica
Existen tres grandes niveles de diversidad vegetal, como son:
•
Diversidad intrínseca o -diversidad, es la diversidad dentro del hábitat
intracomunitaria.
•
Diversidad extrínseca o -diversídad, es la diversidad entre los
diferentes hábitats.
Se define como el cambio de composición de especies a lo largo de los
gradientes ambientales y suministra información a cerca de la similitud o
disimilitud de un rango de hábitat o parcelas en términos de variedad y en
ocaciones la abundancia de las especies que se encuentran en ellos. Entre
más diferentes sean los ecosistemas mayor es la - diversidad.
•
Diversidad  (gamma diversidad), es la diversidad de todo el paisaje,
puede defiriírse como la combinación de - diversidad y - diversidad.
1.7.3.2.1 Alfa - Diversidad
Los índices de riqueza de especies, se refieren a las medidas del número en
una muestra definida y normalmente se presentan como la densidad de
especies, es decir, numero de especies por área especifica de colección.
En estos índices la diversidad se calcula como una combinación entre el
número de especies (5) y el número de individuos total en la muestra (N).
Indices como el de MARGALEF pertenecen a esta categoría.
Dmg = (S-1) / ln N

Modelos de Abundancia de Especies
Describe la distribución de abundancia de especies y van desde aquellos que
representan situaciones donde hay una homogeneidad alta hasta los que
caracterizan casos donde la abundancia de especies es muy heterogénea.
La diversidad de una comunidad se puede describir refiriéndola al modelo que
se suministra al mejor ajuste al patrón de abundancia observado.
En las comunidades tropicales es muy común que unas pocas especies sean
muy
abundantes,
algunas
medianamente
abundantes
y
la
mayoría
representada por unos pocos individuos.
Los modelos de distribución de abundancia de especies, utilizan la información
pertinente recogida en la comunidad y constituyen la descripción matemática
más compleja de los datos. No obstante que como plantea PIELOU (1975), los
datos de abundancia de especies pueden ser descritos por una o más de una
familia de distribuciones; es frecuente que la diversidad se examine con
relación los siguientes cuatro modelos:
•
Distribución geométrica
•
Serie logarítmica
•
Distribución logarítmica normal
•
Serie de Mc Arthur o modelo broken stick

Indices basados en la abundancia relativa de especies
Estas buscan conjugar la riqueza y la abundancia relativa. A este tipo de
índices pertenecen los de Shannon ( H’ ) y Simpson ( D,1/D), entre otros.
El índice de Shannon mide la heterogeneidad de la comunidad, el valor máximo
será indicador de una situación en la cual todas las especies son igualmente
abundantes.
El índice se calcula como:
H’-PilnPi
Donde Pi = A la abundancia proporcional de la iésima especie.
La homogeneidad exhibida por la comunidad equivale a la proporción entre la
diversidad (H’) y la diversidad máxima ( H max. ) y se representa por:
EH’/Hmax ; Hmax=ln S
Si E = 1 todas las especies son igualmente abundantes.
El índice de Simpson ( O ) de una muestra se calcula mediante:
D = ni (ni - 1) / N (N - 1)
Donde ni es igual al numero de individuos de la iésima especie y N es igual al
número total de individuos.
A medida que D se incrementa la diversidad decrece por ello e índice de
Simpson se expresa usualmente, como 1/D o 1-D. Se asegura así e el valor del
índice incrementa con el aumento de la diversidad.
1.7.3.2.2 Beta diversidad
Beta diversidad, es básicamente una medida que informa sobre la similituddisimilitud de un rango de hábitats o parcelas, en términos de la variedad o
algunas, la abundancia de las especies que se encuentran en ellos. Mientras
mas pocas especies compartan las comunidades mayor será la beta diversidad
(Magurran, 1988).
Una buena representación de la beta diversidad se puede obtener mediante el
análisis de Cluster, mediante el cual se unen los dos puntos mas similares en la
matriz para formar con ellos un único cluster.
El análisis continua añadiendo sitios similares hasta que todos se unen en un
único grupo de la gran variedad de técnicas existentes para decidir como se
debe unir los sitios en grupos o cuales se deben combinar con otros, para este
trabajo se escogió la técnica conocida como agrupamiento por los mas
próximos.
La manera de medir la beta diversidad se relaciona con la composición de las
especies de diferentes comunidades, de tal manera que mientras menor
numero de especies compartan las diferentes comunidades comparadas,
mayor será la beta diversidad.
Con este objetivo varios investigadores, PIELOU 1975 , BROAK 1987 y
MAGURRAN 1988, describen medidas de similitud de dos clases: métricas y
no métricas, especialmente sí el análisis de las comunidades se hace mediante
los métodos de clasificación y ordenación.
Medidas de similitud no métricas son entre otras, porcentaje de disimilitud (PO),
conocida también como porcentaje de diferencia o de distancia; su
complemento, el porcentaje de similitud (PS) o índice de similitud de CZ
NOWSKI, se calcula así:
PD= 100-PS
PS=200(min(X1,X2)/Xl +X2)
Donde Xl y X2 representan la cantidad de especies en cada comunidad. Otros
indices o medidas de similitud y disimilitud ampliamente utilizados son:

Indice de Jaccard (CI)
Cj = j / ( a + b - j)
Donde:
A = Al número de especies en el ecosistema A. B = Al número de
especies en el ecosistema B.
J = Al número de especies compartidas por las comunidades objeto de
comparación.

Coeficiente de Sorrenson (Cs)
Cs = 2jN / ( aN + bN)
Donde:
AN = Al número total de individuos en el ecosistema A. BN = Al
número total de individuos en el ecosistema B.
JN = Lo mas bajo de las dos abundancias anotadas para las
especies encontradas en ambas comunidades.
1.7.4 MARCO GEOGRAFICO
1.7.4.1
Localización de la Zona de Estudio
La cuenca hidrográfica del río Combeima pertenece al municipio de Ibagué y se
localiza en la vertiente oriental de la cordillera central; el río Combeima se
encuentra enmarcado entre las coordenadas planas X=1.007.200; y Y=860.000
o 4°38'49" latitud norte y 75°21'34" longitud occidental (zona de nacimiento) y
X=969.700; Y=881.209,84 (Desembocadura).
Nace el volcán
Nevado del
Tolima a los 5200 msnm y desemboca a los 800 msnm. sobre el río Coello,
después de recorrer 55 Kilómetros
y drenar una extensión de 27.256,6
Hectáreas correspondiente al 18.2% del área del municipio de Ibagué.
El sistema hidrográfico del río Combeima esta conformado por 30 subsistemas
entre los que sobresalen las microcuencas de las quebradas el Guamal, la
Plata, las Penas, la Platica, Cay, Corazón, las Animas, el Tejar, la Honda, las
Perlas y la Tribuna entre otras (CORTOLIMA 1991).
La cuenca del río Combeima como unidad geográfica limita por el norte con el
municipio de Anzoátegui; por el occidente con la cuenca del río Coello; por el
oriente con el municipio de Anzoátegui y las cuencas hidrográficas de los ríos
la China, Alvarado y Chipalo; por el sur con las cuencas de los ríos Opia y
Coello (CEDAR, 1991).
1.7.4.1.1 Condiciones Climáticas
En cuanto al clima, la cuenca recibe una precipitación media anual de 1816
mm. correspondientes a dos épocas de . lluvia y dos de sequía, es decir una
distribución bimodal. Las épocas lluviosas se presentan de abril a junio y de
septiembre a noviembre; y las de sequía en los meses de diciembre a marzo y
de julio a agosto.
Presenta una temperatura media anual de 14 grados centígrados, registrando
valores máximos de 24 grados en la parte baja de la cuenca y mínimas de 4
grados centígrados en la cumbre del Nevado del Tolima, la evaporación
potencial anual de 843 mm (CORTOLIMA, 1991).
1.7.4.1.2 Suelos
La casi totalidad de la zona se encuentra enmarcada en áreas de la vertiente
con pendientes fuertes y largas, los suelos se han desarrollado sobre
materiales ígneos y metamórficos, en algunos casos con recubrimientos de
cenizas volcánicas (CORTOLIMA, 1997).
1.7.4.1.3 Organización administrativa.
Administrativamente se encuentra bajo jurisdicción del municipio de Ibagué,
cuenta con veinte veredas localizadas a lo largo de la cuenca y 80 barrios
ubicados en la zona urbana de Ibagué. La población se estima (1990) de
108.818 habitantes de los cuales 97.000 se localizan en el casco urbano, para
una densidad promedio de 40 habitantes por kilómetro cuadrado distribuidos en
1950 predios (CORTOLIMA, 1991).
1.8 METODOLOGIA.
1.8.1 METODOLOGIA DE CAMPO
1.8.1.1 Las parcelas
Se harán
muestreos cada 400
msnm. El área de levantamiento de las
parcelas será 0.1 Ha. (20x50 m), para cuantificar el número de ejemplares por
cada
especie. Se toma
el rango altitudinal de 400 m debido a que
la
temperatura varía en 0.53ºC. en zonas montañosas por cada 100 msnm y
cambios de mas de dos grados centígrados en la temperatura se ha observado
que tienen incidencia en la diversidad florística.
1.8.1.2 Técnica para la toma de Información.
Según Esquivel (1997) se colectan cuatro ejemplares de cada especie para su
determinación, conservación y estudio. Se consignaran en la libreta de campo
los datos del árbol, arbusto o hierba, objeto del ejemplar colectado, así:
localidad con su altitud y medio ecológico (descripción del sitio), fecha, nombre
vulgar (si es posible), numero de colección, características mas sobresalientes
del ejemplar (fuste, tipo de corteza viva o muerta, exudados si los hay, tipo de
copa, estipulas, color de las flores, olor, látex o resina, tipo de hojas, frutos y
usos).
Para la toma de fotografías de las especies colectadas, los detalles que deben
quedar impresos en la fotografía son: Hojas, flores, frutos, base del tronco
(árboles) y la totalidad de la planta de ser posible, con una escala comparativa.
Ejemplo: una persona, una vara o un lapicero.
Seleccionado el espécimen, descrito y fotografiado, se coloca dentro de la
prensa, en medio de papel periódico dobladas en su mitad, de igual tamaño a
las tapas de la prensa. Se acostumbra poner cartones entre las tapas y la
primera hoja de papel periódico para darle la debida protección a los
especimenes, cuando las correas queden tensionadas. Las hojas o pequeñas
ramas que sobresalgan de la prensa o del periódico se doblan en forma de V o
N o W; es recomendable dejar hojas por la haz y dos mostrando el envés.
Por cada especie se destinarán dos ejemplares debidamente montados, para
organizar el herbario de la cuenca del Combeima, el cual quedará en uno de
los colegios de la zona de estudio.
Con ayuda del tamanúa y la brújula se alinea la parcela tomando como
referencia la norte-sur, se encierra un área de 20x50 m, luego se trazan 10
carriles de 2 m de ancho cada uno, hasta cubrir toda la parcela utilizando fibra
amarilla o roja. Luego se procede a hacer el conteo para lo cual se ubica una
persona por cada carril y otra con tabla en mano dirige el conteo y registra el
numero de ejemplares por cada especie que se va contando, se sugiere contar
primero todas las herbáceas por ser suceptibles de ser destruidas con el
pisoteo. Para tener una información más completa se hace un barrido por fuera
de la parcela con el fin de colectar todas aquellas que no están representadas
en la parcela, haciendo un estimativo de su grado de abundancia.
Se dispondrá de dos días para el levantamiento y conteo de especies en cada
parcela incluyendo el barrido alrededor de la parcela, con la participación de
un equipo de por lo menos 12 personas, por cada excursión.
Cada excursión tendrá una duración de ocho días tiempo en el cual se
levantarán tres parcelas comenzando a 1300 msnm. En estas actividades
podrán colaborar voluntarios nativos de la cuenca del Combeima.
1.8.1.3 Diseño de senderos ecológicos.
Aprovechando caminos veredales y cauces de quebradas se trazarán varios
senderos que faciliten realizar jornadas de Educación ambiental para todas las
edades y el desarrollo de prácticas de campo para asignaturas del pensum de
estudios primarios y secundarios; dichos senderos contarán con señalización y
etiquetas para la mayoría de las especies donde se indique nombre vulgar,
familia, nombre científico y uso.
1.8.1.4 Aplicación de encuestas a la comunidad de la cuenca del
Combeima.
Sobre el uso que dan a las plantas en esta región (Ver formato de formulario en
anexos).
Dichas encuestas la diligenciarán los tesistas en compañía de
estudiantes de la cuenca.
La información obtenida en las encuestas será
tabulada e interpretada.
1.8.2 METODOLOGIA DE LABORATORIO
El material herborizado se trasladará al Herbario TOLI para su respectivo
secado y determinación con la ayuda de claves botánicas para cada grupo y
bibliografía especializada, luego se procederá al montaje en cartulinas.
Todos aquellos ejemplares que no logren ser determinados, serán llevados al
Herbario Col del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Bogotá.
Para obtener los datos de alfa diversidad y beta diversidad se aplicarán las
respectivas fórmulas para los índices de Margalef, Shannon Weaver , Jaccard
y Sorenson
Después de secado el material, los ejemplares serán distribuidos a cada uno
de los grupos de trabajo para su respectiva determinación y aplicación de los
índices de diversidad propuestos en el presente proyecto así:
Diana Alexander Moreno y Paola Andrea Hincapié se harán cargo de los
Líquenes, Laura Victoria Campos trabajará Hepáticas; Lina Rocío Campos y
estudiará los musgos; Ligia Yadira Garnica y Milena Meneses trabajarán los
pteridófitos; Juan Manuel Currea y Angelo Nieto Vivas estudiarán las
Magnoliopsidas de las subclases Magnoliidae, Nymphaeidae, Ranunculidae,
Caryophyllidae, Hamamelididae, Dilleniidae, Rosidae y Cornidae; Stella Ríos y
Sandra Lozano se harán cargo de la subclases Asteridae excepto las familia
Rubiaceae y Asteraceae; Deisy Yaneth Pava trabajará las familias Rubiaceae y
Asteraceae; Carlos Andrés Useche y Yudi Castañeda estudiarán las familias
Poaceae y Cyperaceae ; Diego Bonilla y
Manuel Vargas
trabajarán las
liliopsidas (monocotiledóneas) excepto Cyperacerae y Poaceae.
1.8.3 MATERIALES
1.8.3.1 Materiales de campo
Altímetro, binóculos, brújula, tamanúa, 3 jalones, cinta métrica, fibra, prensa,
bolsas plásticas de kilo y grandes, alcohol al 96%, 4 lupas, 4 tijeras podadoras,
4 machetes, cocineta, menaje, camping, linternas y botiquín.
1.8.3.2 Materiales de laboratorio
Horno secador, mesones, láminas de aluminio corrugado, microscopio óptico.
Microscopio steroscopio, 2 pinzas de punta fina, claves botánicas para cada
grupo, cartulina, etiquetas, máquina de escribir, computadora con impresora,
papel, tinta negra y a color para la computadora y scanner.
1.8.4 RESULTADOS ESPERADOS
Obtener una información amplia con mayor número de especies que la ya
conocidas, sumando a ello los datos ecológicos, etnobotánicos y de diversidad.
Proporcionar información básica para que dispongan de datos sobre el estado
actual de la diversidad florística y a su vez esta se constituya en un valioso
aporte para el desarrollo de políticas de conservación e investigación que
protejan la Cuenca del Combeima.
Disponer en el Herbario TOLI y Herbario Nacional Colombiano (COL), de todas
las muestras de la vegetación (excicados), correspondiente a la vertiente
oriental del Parque Nacional de los Nevados; las cuales se constituirán en un
valioso aporte para futuras investigaciones y para establecer referencias en el
monitoreo que se debe hacer a los recursos vegetales de esta fuente hídrica.
Además se espera que a través de este estudio de diversidad, la población de
la cuenca en especial los jóvenes en grado de escolaridad, y no escolarizados
logren descubrir y valorar la gran riqueza que en cuanto a recursos biológicos,
la cuenca les pueda ofrecer. Brindar talleres de manejo de claves botánicas de
la región, a profesores y estudiantes, para de ésta manera implementar la
continuidad del conocimiento de la diversidad florística de la región, utilizando
para ello los equipos que este proyecto les permita tener en los respectivos
colegios.
Se espera también a través de este estudio, facilitar datos que sirvan a los
investigadores en fitoquímica y farmacología como pistas para profundizar o
verificar las bondades de tipo medicinal e industrial de las especies vegetales
presentes en la zona. Con el presente proyecto también se aspira a dejar en
los colegios de la cuenca equipos de laboratorio específicos (microscopio y
stereoscopio) para uso de los estudiantes y profesores de la zona de estudio,
como también mejorar
prestar mejores servicios.
dotación
del Herbario TOLI,
con el propósito de
1.9 BIBLIOGRAFIA
Amado, Mónica & Boada,José,1998. Sinopsis de las Orquídeas en el transecto
el Silencio, El Rancho y La Cueva (Nevado del Tolima) , Universidad
Pedagógica Nacional.
Cleef, A.M., 1981. The vegetation of the páramos of the Colombian Cordillera
Oriental. Dissertationes Botanicaé 61, 320 pp. Cramer, Vaduz. (También en:
The Quaternary of Colombia 9. Amsterdam).
Cleef A:M: ,J.O. Rangel Ch. & S. Salamanca, 1983. Reconocimiento de la
vegetación de la parte alta del transecto Parque los Nevados. En: T. Van der
Hammen, A. Pérez P. & P. Pinto E. (eds), La Cordillera Central Colombiana,
Transecto Parque los Nevados (Introducción y datos iniciales). Studies on
Tropical Andean Ecosystemsl Estudios de Ecosistmas Tropandínos 1, ppl 50174. Cramer, Vaduz.
Cleef A.M.,J.O.Rangel Ch. &
S. Salamanca, in press. Los bosques
ecuatoriales y subandinos del trarisecto Parque los Nevados. En: T. Van der
Hammen
&
A.G.
dos
Santos
(eds).
Studies
on
Tropical
Andean
Ecosystems/Estudios de Ecosistemas Tropandinos 5. Cramer (Bomtraeger),
Berlín- Stuttgart.
Cuatrecasas, J., 1934. Observaciones geobotánicas en Colombia. Trabajos del
Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie Botánica 27, 144 pp.Madrid.
------------------, 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rey.
Acad. Col. Cs.Ex. Fis. Nat. 10(40): 221-268
Echeverry L.. & Campos, J. 1989. Las treinta especies más representativas del
Páramo del Nevado del Tolima.
Esquivel,H.E. 1984. Colección y determinación de los Briófitos presentes entre
Juntas y el nevado del Tolima. Revista de la Asociación Colombiana de
Ciencias Biológicas. 1(2)
---------------., 1991. Claves para la determinación de los musgos del Nevado del
TOLIMA. Trabajo de promoción. Universidad del Tolima.
----------------, 1999. Estudio de las Especies Arvenses de la familia Asteraceae
en el Departamento del Tolima , Colombia. Revista CONCIENCIA No.6 de la
Universidad del Tolima.
Galeano, M.P., 1994. Composición florística del Pamue Regional Ucumarí. En
J:O: Rangel Ch. (edj, Ucumarí un caso típico de la diversidad biótica andina.
Publicaciones de la CARDER, Pereira, Colombia.
INDERENA, 1986. Nevados, centro de los andes colombianos. Revista de los
Parques Nacionales de Colombia, Vol. 1 No. 11. Pamue Nacional Natural los
Nevados.
Lozano-C., G., 1984. Comunidades vegetales del flanco norte del cerro “El
Cielo” y la flora vascular del Parque Nacional Natural Tayrona. En: T.van der
Hammen & P.M.Ruiz (eds), La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia),
Transado Buritica- La Cumbre. Studies on Tropical Andean Ecosystems.
Estudios de Ecosistemas Tropandinos 2, pp.407-422. Cramer
(Borntraeger),Berlín- Stuttgart.
Lozano —C., G. & J. O. Rangel Ch., 1989. Inventario florístico del perfil de
vegetación entre el municipio de La Plata (Dpto. del Huila) y el Volcán del
Puracé (Opto del Cauca). En: L.F. Herrera, R. Orennan y C. Uribe (eds),
Cacicazgos prehispánicos del valle de la Plata Tomo 1. El contexto
medioambiental de la ocupación humana, pp. 40-69. Memoirs in Latin
American Archaeology 2 U. of Pittsburg.
Lozano, Jaime. La Gestión Ambiental Desde Una Perspectiva Regional de
Desarrollo. Universidad de los Andes. Tesis de Magíster. 1993.
Lozano, J. Et. al. Curso de Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas
Hidrográficas. Minambiente - Icfes. 1997.
___________. Imagen Ambiental de la Cuenca del Rió Combeima. Estudio
Regional de su Configuración Espacial con Fines de Planificación y Manejo
Ambiental. Octubre del 2000.
Luteyn, J.L., Cleef & J.C. Rangel Ch., 1992. Plant diversity in paramo: Towards
a checklist of paramo plants and generíc flora. ln: H. Blaslev & J. L. Luteyn
(eds), Páramo . An Andean ecosystem under human influence, pp. 71-84.
Academic Press, London.
Rangel Ch. J.O., 1991. Vegetación y ambiente en tres gradientes montañosos
de Colombia. Tesis de Doctor. Universidad de Amsterdam, 349 pág.
Amsterdam.
Rangel Ch., J.O., S. Diaz-P.,R.Jaramillo-M. & 5. Salamanca,1983. Lista del
material herborizado en el transecto del Parque los Nevados (Pteridophytapermatophyta). En: T. Van der Hammen, A. Pérez P-. & P. Pinto E. (eds), La
Cordillera Central Colombiana, Transecto Parque los Nevados (Introducción y
datos iniciales). Studies on Tropical Andean Ecosystems/Estudios de
Ecosistemas Tropandinos 1, pág. 174-205. Cramer, Vaduz.
Sipman , J.M. Harrie, 1989. Lichen zonation in the Parque Los Nevados
Transect. En: van der Hammen th. Diez P. Santiago & Alvarez Victor Julio
(eds), La Cordillera Central Colombiana, Transecto Parque los Nevados 2 a
Parte. Estudios de Ecosistemas Tropandinos.
Sturm, H, & J.C. Rangel Ch., 1985. Ecología de los Paramos Andinos, una
visión preliminar integrada.. Biblioteca J.Jerónimo Triana 9,292 pp. Bogotá.
Van der Hammen T, Pérez P.A. & Pinto, Polidoro (eds), 1983. La Cordillera
Central Colombiana, Transecto Parque los Nevados- Estudio de Ecosístemas
Tropandinos, Vol. 1.
Van der Hammen, T. & A.M. Cleef, 1986. Development of the high Andean
páramo flora and vegetation. ln : F. Vuilleumier & M. Monasterio (eds). Hihg
altitude tropical biogeography, pp.1 53-201. Oxford University Press.
Wolf H.D. Jan, 1989. Comunidades epífitas en un transecto altitudínal en la
cordillera central colombiana. Datos iniciales sobre la cantidad de especies de
briófitos y líquenes. En: Van der Hammen Thomas, Diaz, P. Santiago & Alvarez
Victor Julio (eds), La cordillera Central Colombiana. Transecto Parque los
Nevados 2 a parte. Estudios de Ecosistemas Tropandinos.
1.10 FICHA RESUMEN
TITULO:
EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORISTICA DE LA CUENCA
DEL
RIO COMBEIMA.
RESPONSABLE: HECTOR EDUARDO ESQUIVEL M. Sc.
Profesor Titular Universidad del Tolima.
AUTORES: Héctor Eduardo Esquivel y grupo de investigación del Herbario
TOLI, profesores de ciencias y algunos estudiantes de los
colegios de la cuenca del río Combeima.
CONSULTORES Y ASESORES: Investigadores de la Universidad del Tolima,
Universidad
del
Valle,
Universidad
de
Antioquía,
Universidad Nacional de Colombia y el CIAT.
LINEA DE INVESTIGACION: Desarrollo Regional Sostenible.
SUBLINEA: Estudios Regionales
ENTIDADES FINANCIADORAS: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. Y BANCO
MUNDIAL
PERSONAL PARTICIPANTE: Director del proyecto, Curador del Herbario,
investigador asesor, catorce estudiantes tesistas, profesores
de ciencias de los colegios de la cuenca del río Combeima y
algunos jóvenes de la región.
DURACIÓN: 12 MESES
INICIACIÓN: Enero del año 2002
FINALIZACIÓN: Diciembre del año 2002
PROBLEMA: Se requiere disponer del registro de las especies vegetales de
esta cuenca
acompañados de información sobre su densidad, distribución,
cobertura, dominancia, similaridad,
importancia ecológica y etnobotánica,
datos que serán fundamentales para la
programación de proyectos sobre
conservación de especies, recursos naturales y reforestaciones. Además de
permitir a la comunidad internalizar en su vida cotidiana el beneficio de conocer
las especies de dominancia ecológica, plantas medicinales, alimenticias,
industriales y alelopáticas.
OBJETIVO: Determinar y caracterizar la diversidad florística en la cuenca
superior del río Combeima, acompañada de información ecológica y
etnobotánica, con el propósito de integrar a la comunidad escolarizada y no
escolarizada al manejo racional de sus recursos y construir su respectivo
sentido de pertenencia y pertinencia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Colectar y determinar toda las especies vegetales presentes en las zonas de
muestreo, con la participación de profesores y estudiantes de la cuenca del río
Combeima.
Aplicar índices de diversidad, similaridad, predominio fisionómico y valor de
importancia.
Crear un herbario que sea representativo de la flora de la cuenca del río
Combeima, con duplicados en los dos colegios de la cuenca.
Destacar la importancia de las especies registradas por su uso y valor
ecológico, teniendo en cuenta la información suministrada por la comunidad.
Facilitar la participación de la comunidad estudiantil y no escolar de la cuenca
del río Combeima para la construcción de senderos ecológicos que se
constituyan
en
un
laboratorio
conservación e investigación.
viviente
para
la
educación
ambiental,
Contribuir con el programa “Formación de Educadores”, mediante la realización
de talleres de manejo de las claves botánicas que se elaborarán para varios
grupos de vegetales, con la participación de estudiantes de la región y
profesores, dictados por los estudiantes tesistas bajo la guía del Director y del
investigador-monitor permanente del trabajo de investigación.
METODOLOGIA: se harán cuatro excursiones de muestreo siguiendo la
cuenca a partir de 1400 m.s.n.m. con levantamiento de parcelas de 20x50 m.
Cada 400 m.s.n.m. con una duración de ocho días por excursión.
RESULTADOS ESPERADOS:
Obtener una información amplia con mayor número de especies que la ya
conocida, sumando a ello los datos ecológicos, etnobotánicos y de diversidad.
Proporcionar información básica para que dispongan de datos sobre el estado
actual de la diversidad florística y a su vez esta se constituya en un valioso
aporte para el desarrollo de políticas de conservación e investigación que
protejan la Cuenca del Combeima.
Disponer en el Herbario TOLI, Herbario de la Cuenca del Combeima (que se
organizará con motivo de esta investigación) y Herbario Nacional Colombiano
(COL), de todas las muestras de la vegetación (excicados) que se colecten en
los muestreos, los cuales se constituirán en un valioso aporte para futuras
investigaciones y para establecer referencias en el monitoreo que se debe
hacer a los recursos vegetales de esta fuente hídrica.
Además se espera que a través de este estudio de diversidad, la población de
la cuenca en especial los jóvenes en grado de escolaridad, y no escolarizados
logren valorar la gran riqueza que en cuanto a recursos biológicos, la cuenca
les pueda ofrecer.
Se aspira también a través de esta investigación, facilitar datos que sirvan a
los investigadores en fitoquímica y farmacología como pistas para profundizar o
verificar las bondades de tipo medicinal e industrial de las especies vegetales
presentes en la zona. Con el presente proyecto también se pretende mejorar la
dotación de las principales instituciones educativas de la Cuenca así: para los
colegios y las escuelas microscopios ópticos con pantalla y un estereoscopio.
Igualmente deberán existir en los mismos proyectores de acetatos para facilitar
los procesos pedagógicos. Para el Herbario TOLI
un fotomicroscopio, un
fotostereoscopio, un GPS, una cámara fotográfica, una desgarretadera, una
impresora, un scanner y algunos otros elementos de uso directo en la
investigación.
Los equipos que se solicitan para los dos colegios y escuelas de la Cuenca del
Combeima son indispensables para la realización de los talleres de
socialización de la investigación que harán los tesistas con los profesores y
estudiantes, a través de los cuales se entrenarán en el manejo de las claves
para el respectivo reconocimiento de las especies de líquenes, musgos,
hepáticas, licopodios, helechos y orquídeas entre otros. Así mismo estos
equipos se constituirán en elementos muy valiosos para el desarrollo de los
programas académicos y futuras investigaciones en la región.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO: EXPEDICIÓN A LA BIODIVERSIDAD
SUBPROYECTO 2: IDENTIFICACIÓN DE MICORRIZAS EN LAS ZONAS DE
VILLA RESTREPO Y CHAPETÓN DE LA CUENCA DEL
RIO COMBEIMA
RESPONSABLE:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDO POR MARTHA
LILY
OCAMPO
GUERRERO
(PROGRAMA
DE
BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DEL CIENCIAS DE LA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA)
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DEL 2001
2. SUBPROYECTO INVENTARIO DE MICORRIZAS EN LOS DIFERENTES
PISOS TERMICOS DE LA CUENCA DEL RIO COMBEIMA
2.1 ENTIDADES
Universidad del Tolima
Viceministerio de la Juventud, Alcaldía Municipal de Ibagué.
2.2 PERSONAL
Director: Martha Lily Ocampo Guerrero.
Investigador asesor: Margarita Ramírez, Corpoica
6 estudiantes tesistas de los Programas de Biología y Química y el de Biología
2.3 COLABORADORES Y CONSULTORES
Investigadores del Instituto de ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Colombia, Universidad de Antioquia, CIAT de Palmira y de la Universidad del
Tolima.
2.4 INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas de nuestro planeta albergan una gran diversidad biológica que
aún no ha sido evaluada. El número de especies descritas está en torno a 2
millones, pero se estima que quedan por descubrir como mínimo otros 50
millones.
El suelo es la base de toda la vida en nuestro Globo. Pero no es un factor
aislado, pertenece a los ecosistemas: suelo – planta – clima- (hombre).
En el suelo, medio natural para el desarrollo de las plantas habita una
comunidad diversa y compleja de algas, bacterias y hongos.
Estos
microorganismos junto con los virus y los componentes de la microfauna
(amebas, artrópodos, flagelados, nemátodos y otros), forman la microbiota del
suelo.
Y aunque se estima que existen 30.000 especies de bacterias y
1.500.000 de hongos, sólo se han identificado un 8% y 1% respectivamente
(Barea 1.998)
Es bien conocido que la importancia de los microorganismos en ambientes
naturales deriva de su ubicuidad, diversidad y, sobre todo, de su gran espectro
de actividades. En la mayoría de los casos, tales actividades repercuten en los
organismos superiores con los cuales comparten un determinado hábitat.
Concretamente, en las interfases suelo-planta, conocida como rhizósfera, los
microorganismos desarrollan una amplia gama de acciones que repercuten en
la nutrición, desarrollo y salud de la planta, así como en la calidad del suelo.
La inmensa mayoría de las plantas que crecen sobre la corteza terrestre viven
asociadas, en forma de simbiosis mutualista, con ciertos hongos del suelo
dando lugar a las llamadas "Micorrizas" ("hongo-raíz"). La diversidad genética y
ecofisiológica de los hongos formadores de Micorrizas es notoria. Numerosas
especies de hongos muy diferenciados taxonómicamente forman Micorrizas.
Se reconocen al menos cinco tipos diferentes de asociaciones micorrícicas,
aunque mas del 80 % de las especies de plantas existentes forman el mismo
tipo, las llamadas “Micorrizas arbusculares” con Zigomicetos microscópicos del
orden Glomales (Barea, 1991).
Las actividades de los hongos micorrícicos en la estabilidad y productividad
sostenida de agroecosistemas se potencia por la interacción de estos
microorganismos (hongos simbiontes) con otros componentes de la microbiota
de la rizósfera que también realizan funciones de gran importancia en
el
contexto de la sostenibilidad.
El presente trabajo se realizará en el área ribereña de la Cuenca del Río
Combeima, entre los 1300 y 3800 msnm. con las siguientes características: en
términos generales la vegetación de la cuenca del río Combeima comprende la
selva andina propiamente dicha y selva alto andina, el páramo propiamente
dicho, el super páramo y el bioma nival.
Las investigaciones realizadas por expertos de nuestro país e internacionales
han reportado datos de fauna y flora, pero la microbiota de nuestra región en
especial la población micorrícica
en el cañón del Combiema no presenta
reportes.
Sin embargo, podemos encontrar y relacionar estudios realizados en otras
regiones del país, así:
Bonilla Correa, La interfase suelo- raíz: rizosfera,
Peña Vanegas, Investigaciones En Suelos De La Amazonía Colombiana Y Su
Microflora, Investigadora, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
(SINCHI)
Valbuena, Aislamiento Y Caracterización De Rhizobios A Partir De Nódulos De
Leguminosas De Diferentes Lugares Geográficos De Colombia, Universidad
Pedagógica Nacional. Departamento de Biología. Colombia
Rivera De Bustos, Micorriza Arbuscular Entre Hojarasca En Proceso De
Descomposición.
M. M. Bolaños, Efecto De La Biota Edáfica Sobre La Productividad De Los
Agroecosistemas, Corpoica Regional 9 , Armenia
Internacionalmente se han mostrado trabajos realizados como:
Azcón – Barea. Papel De Los Hongos Micorrícicos En La Estabilidad Y
Productividad De Sistemas Suelo -
Planta Sostenibles.
Departamento de
Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos. Estación experimental del
Zaidin. España.
Azcón – Barea,
Papel De Los Hongos Micorrícicos En La Estabilidad Y
Productividad De Sistemas Suelo - Planta Sostenibles, Departamento de
Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos. Estación experimental del
Zaidin. España.
Azcón – Barea, Técnicas De Elaboración Y Control De Calidad De Inoculantes
Micorrizógenos,
Departamento
de
Microbiología
de
suelo
y sistemas
sinbióticos. Estación Experimental del Zaidín. España.
Azcón- Aguilar, J. M. Barea, Aplicación
Biotecnológica De Mycorrhiza:
Significancia Y Potenciales, 1996, Departamento de Microbiología del Suelo y
Sistemas Simbióticos. Estación experimental del Zaidin. España
Hernández Rodríguez, Caracterización De Rizobacterias Asociadas Al Cultivo
Del Maiz En Diferentes Agroecosistemas Cubanos,
Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas. Cuba
Michelena, Evaluación De Micorrizas Arbusculares
Nativas En Tres
Localidades Agrícolas Del Estado Sucre, Venezuela, Universidad de Oriente.
Lab. Ecofisiología Vegetal. UDO. Campus Juanico., Arcia, A.; Michelena, V.A.;
Leal, A.A.
2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.5.1 DESCRIPCION
Ante el desconocimiento que se tiene a nivel regional de las Micorrizas, y de
su influencia como factor preponderante
en la biodiversidad
y como
componente del ecosistema, omitiendo el papel fundamental que desempeñan
en el desarrollo sostenible del sistema suelo-planta y la producción agrícola;
este estudio pretende realizar un inventario del estado actual de la población
micorrícica de los diferentes pisos térmicos de la Cuenca del Combeima y su
relación con el suelo y su vegetación.
La diversidad natural de microorganismos proporcionará un
desarrollo
moderno de la ecología microbiana donde se hace necesario estudiar, evaluar
y conocer las diferentes poblaciones micorrícicas en cuanto a su genero,
especie y densidad poblacional y correlacionar éstos con las características
físico-químicas del suelo, tendientes a diferentes aplicaciones futuras como:
revegetación, restauración, rehabilitación y recuperación de ecosistemas o en
prácticas agronómicas que buscan la sostenibilidad: mejorar los ciclos
biológicos de nutrientes, el control biológico de patógenos, mejorar las
propiedades físico – químicas del suelo o las ecofisiológicas del sistema sueloplanta – clima, entre otros.
Fisiográficamente, más del 71 % del área de la cuenca presenta pendientes
muy pronunciadas y escarpadas, presentando solamente un 8.5 % en zona
plana correspondiente a la parte baja de la cuenca.
El 36 % del suelo de la cuenca presenta texturas gruesas y profundas; el 22 %
son francos y profundos; el 26 % son francos y profundos los cuales presentan
susceptibilidad a la erosión.
Los pisos altitudinales van desde nivel a bosque seco tropical con temperaturas
extremas de - 40C a 240C con una temperatura promedio de 170C
(CORTOLIMA, 1998).
En la cuenca del río Combeima se han definido cuatro zonas homogéneas en
sus características físicas y usos de la siguiente forma:
1.- Zona Alta: comprende un área a partir de los 2800 msnm. hasta los 5200
msnm en el nevado del Tolima; se caracteriza por tener suelos derivados de
cenizas volcánicas con buena permeabilidad con escarpes y pendientes
abruptas; tiene un régimen hidrológico regulado por las zonas glaciales de
páramo y una cobertura vegetal de bosques naturales.
2.-.
Zona media alta: comprende desde los 1800 msnm hasta los 2800
msnm. Se caracteriza por las fuertes pendientes, la cobertura compuesta por
pastos naturales y algunos relíctos de bosques que ofrecen adecuada
protección en ella la actividad económica principal es la ganadería de leche y
los cultivos de arveja, arracacha y maíz. En esta zona se genera un alto
volumen de sedimentos, a causa de las fuertes pendientes y en algunos
sectores por el uso inadecuado del suelo.
3..-
Zona media baja: va desde los 1000 msnm. hasta los 1800 msnm.
presenta fuertes pendientes en la cobertura vegetal diversificada con el
predominio de café y pastos de las variedades Kikuyo, India, Gordura, y
Puntero; además pastos de corte como el Imperial y el Elefante. También se
encuentran otros cultivos como la caña de azúcar, el plátano, el frijol, la
naranja, la mandarina;, la piña, el zapote, entre otros.
4.-
Zona baja de la cuenca: es en general plena con predominio de cultivos
intensivos como el arroz y el sorgo, pastos para la lechería y el engorde de
ganado y algunos relíctos de bosque en las márgenes de las quebradas.
Se considera el clima de la cuenca un factor primordial, ya que ejerce su
influencia sobre todos los componentes del medio ambiente y sobre la actividad
física y material de la población. Por tanto para su clasificación se adopto el
sistema de análisis y clasificación bioclimática de zonas de vida de L.R.
Holdridge, determinándose para la cuenca las siguientes zonas: páramo fluvial
subandino, bosque premontano, bosque muy húmedo montano y montano
bajo, bosque seco tropical entre otros.
En cuanto a las unidades climáticas:
Unidad climática subnival y nivel pluvial. Ocupa un área de 870.25 Has y se
caracteriza por encontrarse en la provincia flsiográfica de la cordillera central y
por encima de los 4.200 msnm. con una temperatura menor a los 4ºC.
Unidad climática paramuno muy húmedo. Ocupa un área de 1945.75 Has
correspondientes al 7.15% del área total de la cuenca, se caracteriza por
encontrarse en la provincia flsiográfica de la cordillera central, presenta
temperaturas entre 4ºC y 80C.
Unidad climática muy frío y muy húmeda Ocupa un área de 4084 Has
correspondientes al 15.02% del área total de la cuenca, se caracteriza por
encontrarse entre los 2250 y 4250 msnm. presenta temperaturas entre 6 y
12ºC y un relieve montañoso denudacional.
Unidad climática frío y muy húmeda Ocupa un área de 3404.25 Has
correspondientes al 12.52% del área total de la cuenca, se caracteriza por
encontrarse en la provincia fisiográfica de la cordillera central, entre los 2000 y
3000 msnm. presenta entre 12 y 18ºCy un relieve montañoso denudacional.
Unidad climática frío húmedo Ocupa un área de 6545.75 Has y se caracteriza
por encontrase en la provincia fisiográflca de la cordillera central, entre los 2000
y 3000 msnm. presenten temperaturas entre 12 y 18ºCy un relieve montañoso
denudacional.
Unidad
climática
medio
húmeda.
Ocupa
un
área
de
7478.5
Has
correspondientes al 27.5% del área total de la cuenca y se encuentra entre los
1000 y 2000 msnm. presenta temperaturas entre los 18 y 24 0C y un relieve
montañoso denudacional.
Unidad climática medio y muy húmeda. Ocupa un área de 918Has
correspondientes al 3.38% del área total de la cuenca y se caracteriza por
encontrarse en la provincia flsiográfica de la cordillera central, entre los 1000 y
2000 msnm. presentan temperaturas entre los 18 y 240C y un paisaje de relieve
en laderas coluviales diseminadas.
Unidad climática cálido seco. Ocupa un área de 1125.75 Has correspondientes
al 4.14% del área total de la cuenca y se caracteriza por encontrarse en la
provincia fisiográfica del río Magdalena entre los 700 y 1000 msnm presenta
temperaturas entre 24 y 26ºC y un gran paisaje de relieve de llanura aluvial de
piedemonte
En términos generales la vegetación de la cuenca del río Combeima
comprende la selva andina propiamente dicha y selva alto andina, el páramo
propiamente dicho, el super páramo y el bioma nival.
La selva andina en el concepto amplio se extiende desde los 2.500 msnm.
Hasta el límite superior del bosque que oscila entre 3.800 y 4000 m,
presentándose localmente algunos bosques aislados hasta los 4.200 en el
páramo, en las laderas de algunos valles glaciales. El bosque andino se
caracteriza por un estrato arbóreo que puede sobrepasar los 35m de altura, un
estrato de árboles de menor tamaño (10 a 15 m), un estrato de arbustos,
chusques, helechos arbóreos y una cobertura muy elevada de briófitas
terrestres y epifitas, especialmente en lugares de máxima condensación
(bosque de Niebla).
A partir de los 3500 msnm (selva altoandina) se reduce el porte de los arboles
que son de aspecto retorcido en una gran porción de sus ejemplares, y
arbolitos que por lo general tienen alturas entre 4 y 12 m. (encontrándose en
varias áreas no intervenidas bosques entre 3800 y 4000 msnm, de 12-18 m. de
altura y con tapiz de musgo.
2.5.2 MARCO GEOGRÁFICO
2.5.2.1 Localización de la Zona de Estudio.
La cuenca hidrográfica del río Combeima pertenece al municipio de Ibagué y se
localiza en la vertiente oriental de la cordillera central; el río Combeima se
encuentra enmarcado entre las coordenadas planas X=1.007.200; y Y=860.000
o 4°38'49" latitud norte y 75°21'34" longitud occidental (zona de nacimiento) y
X=969.700; Y=881.209,84 (Desembocadura).
Nace el volcán Nevado del
Tolima a los 5200 msnm y desemboca a los 800 msnm. sobre el río Coello,
después de recorrer 55 Kilómetros y drenar una extensión de 27.256,6
Hectáreas correspondiente al 18.2% del área del municipio de Ibagué.
El sistema hidrográfico del río Combeima esta conformado por 30 subsistemas
entre los que sobresalen las microcuencas de las quebradas el Guamal, la
Plata, las Penas, la Platica, Cay, Corazón, las Animas, el Tejar, la Honda, las
Perlas y la Tribuna entre otras (CORTOLIMA 1991).
La cuenca del río Combeima como unidad geográfica limita por el norte con el
municipio de Anzoátegui; por el occidente con la cuenca del río Coleo; por el
oriente con el municipio de Anzoátegui y las cuencas hidrográficas de los ríos
la China, Alvarado y Chipalo; por el sur con as cuencas de los ríos Opia y
Coello (CEDAR, 1991).
2.5.2.1.1 Condiciones Climáticas
En cuanto al clima, la cuenca recibe una precipitación media anual de 1816
mm. correspondientes a dos épocas de lluvia y dos de sequía, es decir una
distribución bimodal. Las épocas lluviosas se presentan de abril a junio y de
septiembre a noviembre; y las de sequía en los meses de diciembre a marzo y
de julio a agosto.
Presenta una temperatura media anual de 14 grados centígrados, registrando
valores máximos de 24 grados en la parte baja de la cuenca y mínimas de 4
grados centígrados en la cumbre del Nevado del Tolima, la evaporación
potencial anual de 843 mm. (CORTOLIMA, 1991).
2.5.2.1.2 Suelos
La casi totalidad de la zona se encuentra enmarcada en áreas de la vertiente
con pendientes fuertes y largas, los suelos se han desarrollado sobre
materiales ígneos y metamórficos, en algunos caso con recubrimientos de
cenizas volcánicas (CORTOLIMA, 1997).
2.5.2.1.3 Organización administrativa
Administrativamente se encuentra bajo jurisdicción del municipio de Ibagué,
cuenta con veinte veredas localizadas a lo largo de la cuenca y 80 barrios
ubicados en la zona urbana de Ibagué. La población se estima (1990) de
108.818 habitantes de los cuales 97.000 se localizan en el casco urbano, para
una densidad promedio de 40 habitantes por kilometro cuadrado distribuidos en
1950 predios (CORTOLIMA, 1991).
2.6 JUSTIFICACION
La Cuenca del Combeima presenta gran vulnerabilidad generada por la
degradación de los suelos por procesos erosivos, incendios forestales, laboreo
excesivo, contaminación, deficiencia de nutrientes, manejo inadecuado del
agua, deforestación, entre otros; lo cual ha alterado no sólo el ecosistema sino
que presenta gran riesgo a las poblaciones ribereñas.
El sistema suelo-planta presenta asociaciones simbióticas que la mayoría de
las plantas establecen de manera natural con determinados hongos
beneficiosos del suelo “Micorrizas”.
Se ha comprobado que las Micorrizas
desempeñan un papel crucial en la vida de la planta, ayudándola a superar
situaciones de estrés en suelos degradados por procesos degradativos de
diversa índole en cuanto a su origen y naturaleza, que inciden en la
productividad y calidad de las cosechas y/o en la estabilidad diversidad y
productividad de los ecosistemas (Barea 2000).
Reconocido el impacto del sistema viviente del suelo y en particular los
habitantes rhizosféricos sobre el crecimiento y salud vegetal. Para lograr un
exitoso manejo de los microorganismos rhizosféricos es necesario profundizar
en varias direcciones tales como:

Identificar de forma mas completa y precisa los factores que determinan la
colonización microbiana.

Ampliar los conocimientos de la ecología microbiana en la rhizósfera.

Perfeccionar los métodos para cuantificar las poblaciones y sus habilidades
competitivas
2.6.1 Significado de las Micorrizas arbusculares en los
sistemas suelo-
planta
Una vez que el hongo coloniza biotroficamente la corteza de la raíz, llegando a
ser parte integrante de dicho órgano, desarrolla un micelio que coloniza el
suelo alrededor de las raíces y que, a menudo de sistema radical
complementario y altamente efectivo, ayuda a la planta a adquirir nutrientes
minerales y agua del suelo (Smith & Read, 1997). Son plantas formadoras de
este tipo de Micorrizas las leguminosas, los cereales, todos los frutales y otros
cultivos de interés agronómico y en hortifruticultura, así como muchas de las
especies arbóreas, arbustivas, subarbustivas y herbáceas propias de los
ecosistemas naturales (Azcón-Aguilar & Barea, 1997).
La red de micelio externo del hongo micorrícico, que se extiende varios
centímetros desde la superficie de la raíz, conecta la planta con los
microhábitats del suelo de forma que las hifas actúan como "puentes" que
superan la zona de "agotamiento" en nutrientes que rodea la raíz. Su función
es crítica para la captación de nutrientes poco móviles, particularmente fosfato,
amonio y algunos micronutrientes. Las hifas del hongo, en conjunción con otros
microorganismos del suelo, contribuyen a la formación de agregados estables,
necesarios para mantener la calidad del suelo (Barea, 1991).
El establecimiento de la micorriza da lugar a cambios en la fisiología, de la
planta hospedadora, lo cual permite que las plantas micorrizadas se desarrollen
mejor y respondan a los estreses ambientales de forma diferente que las
plantas no micorrizadas (Azcón-Aguilar & Bago, 1994). En resumen. las
acciones: (a) mejoran el enraizamiento, actividad basada en la producción por
los hongos de hormonas, vitaminas y otras sustancias fitoactivas; (b)
incrementan el suministro/disponibilidad de nutrientes, efecto que deriva del
protagonismo de los hongos micorrícicos en los ciclos biogeoquímicos de los
nutrientes; (c) mejoran de la estructura del suelo, como consecuencia de la
contribución de la micorriza en la formación de agregados estables, y por tanto,
a la calidad del suelo; (d) protejen a la planta frente a estreses bióticos y
abióticos, actividad en la que la simbiosis micorrícica contribuye en los
procesos de control biológico de patógenos, o a un incremento de la
resistencia/tolerancia de la planta a salinidad, sequía, estados deficiencia en
nutrientes, exceso de metales pesados, degradación del suelo, etc.; y (e)
favorecen la diversidad de las comunidades de plantas y la sucesión vegetal.
2.6.2 Importancia de las Micorrizas en el desarrollo sostenido de los
sistemas suelo-planta
Por definición, la sostenibilidad de un sistema productivo implica el uso racional
de los recursos naturales renovables y la utilización mínima de materiales cuya
producción conlleva consumo de energía procedente de fuentes no renovables.
Si se tiene en cuenta que la microbiota del suelo es un recurso natural
renovable y se analizan las funciones que los microorganismos son capaces de
desarrollar en los sistemas suelo-planta, se deduce la trascendencia de los
componentes biológicos para propiciar un desarrollo sostenido en el contexto
Agro-Forestal (Kennedy & Smith, 1995). En efecto, hoy se acepta que la
sostenibilidad, tanto de ecosistemas naturales como de agroecosistemas,
depende del equilibrio entre los componentes biológicos del suelo. De hecho,
se puede considerar que la investigación en microbiología (biotecnología) del
suelo, en general, y sobre Micorrizas, en particular, está cobrando un inusitado
interés en el contexto de sostenibilidad de los sistemas suelo-planta (Gianinazzi
& Schüepp, 1994). Así, el objetivo general de la investigación actual en el área
temática “Micorrizas” se orienta al estudio de hongo y simbiosis desde el punto
de vista ecológico, genético, bioquímico y fisiológico, en relación con la
nutrición y protección de las plantas, y de su contribución a una productividad
sostenida con el mínimo deterioro del medio ambiente.
Se sabe que diversas actividades de manejo inadecuado de los sistemas
suelo-planta
provocan
la
degradación
de
ecosistemas
naturales
o
agroecosistemas, lo que se manifiesta en la pérdida de la cubierta vegetal o en
el descenso de la productividad agrícola. Los procesos degradativos suelen ir
asociados con cambios importantes en la calidad del suelo (pérdida de la
estructura, incremento de la erosión, pérdida de nutrientes asimilables y
materia orgánica, etc.), hechos ampliamente descritos en la literatura (Jeffries &
Barea, 2000). Sin embargo, otros aspectos de la degradación de los
ecosistemas tales como el descenso en la cantidad, diversidad y actividad de
los
propágulos
microbianos
son
menos
conocidos
pero
igualmente
trascendentes (Barea et al., 1997). Las aproximaciones hacia la sostenibilidad
están actualmente dando énfasis renovador a la importancia de estos aspectos
de la degradación, particularmente al descenso del potencial micorrícico. Es
por
ello
que
las
propuestas
de
prácticas
de
restauración/rehabilitación/recuperación de ecosistemas (Requena et al.,
2001), o las de prácticas agronómicas que tienden a la sostenibilidad,
propugnan el manejo de actividades que, como se ha indicado anteriormente,
desarrollan eficazmente las Micorrizas. Entre otras: (a) la mejora del ciclado
biológico de nutrientes; (b) el control biológico de patógenos; (c) la mejora de
las propiedades fisico-químicas del suelo o las ecofisiológicas del sistema
suelo-planta-clima, etc. (Bethlenfalvay & Liderman, 1992).
2.6.3 Interacciones de los hongos micorrícicos
microorganismos en un contexto de sostenibilidad
con
otros
El estudio de estas interacciones entre microorganismos es crucial para
entender
los
procesos
dinámicos
que
caracterizan
la
formación
y
mantenimiento de la rizosfera (zona del suelo influenciada por las raíces, donde
se activa la vida microbiana) y la repercusión que ello tiene en cuanto a que
afectan al crecimiento y salud de la planta (Bowen & Rovira, 1999).
Dado que la mayoría de las plantas de interés agronómico, pastícola y forestal
están micorrizadas, y la universalidad de esta simbiosis, es de reseñar que
siempre van a ocurrir interacciones en las que los hongos de la micorriza están
involucrados. En efecto, se sabe que los microorganismos de la rizosfera
afectan tanto a la formación de "puntos de entrada", inicio del proceso de
micorrización (actuando sobre el hongo y/o las raíces de la planta
hospedadora), como al desarrollo, funcionalidad y actividad de la simbiosis. Así
mismo, las Micorrizas suelen producir cambios cualitativos y cuantitativos en la
producción de exudados radicales, lo cual da lugar a un nuevo equilibrio en el
suelo que rodea la raíz, lo cual induce cambios en las poblaciones de
microorganismos de la rizosfera que se manifiestan con la formación de la
llamada micorrizosfera (Azcón-Aguilar & Barea, 1992)
En general, las Micorrizas afectan el establecimiento de microorganismos
residentes o inoculados en la rizosfera e inducen cambios en el ambiente físico
y químico en el suelo que rodea la raíz, lo cual crea una "nueva dimensión" en
el concepto y operatividad de la rizosfera, tanto desde el punto de vista
biológico, físico-químico o espacial. También se conoce que ciertos
microorganismos establecen relaciones especiales, a veces específicas, con
las Micorrizas, lo cual produce un efecto neto beneficioso sobre el desarrollo,
nutrición y salud de la planta, y sobre la calidad del suelo (Barea et al., 2001).
Estos hechos son de suma importancia en el contexto de la sostenibilidad. La
información sobre las interacciones de las Micorrizas con microorganismos del
suelo, relevantes desde el punto de vista de aproximaciones de tipo sostenible,
puede resumirse de la siguiente forma:
Tipo de microorganismo
Resultado de la interacción
Bacterias fijadoras de N2
(Rhizobium, Frankia...)
Ciclado de N, fijación de N2 y transferencia
de N a plantas no fijadoras (biofertilizantes)
Microorganismos solubilizadores
de fosfatos (Bacillus, Pseudomonas..)
Ciclado de P, utilización de fosfato mineral
y orgánico como fuente alternativa de P
(biofertilizantes)
Bacterias productoras de fitohormonas...
(Azospirillum, PGPR..)
Enraizamiento y establecimiento de
las plantas (fitoestimuladores)
Agentes usados en control
biológico de enfermedades
(Trichoderma, Gliocadium, Pseudomonas..)
Incremento de la tolerancia/resistencia
a hongos y nemátodos patógenos de la raíz
(agentes de biocontrol)
Microorganismos relacionados
con la formación de agregados estables
Mejora de la calidad del suelo
(Mejoradores del ecosistema)
La doctora Sánchez de Prager en el Seminario de Suelos Tropicales realizado
en Manizales en el año 2000, presenta la importancia de la función que
cumplen las Micorrizas en los eco y agroecosistemas en diferentes condiciones
y especies vegetales, permite afirmar en general y en particular para las MA,
que incrementan la fitomasa y su distribución, ayudan a la absorción de iones
de lenta difusión y con escasa concentración en la solución del suelo,
especialmente fósforo y zinc – la MA, tiene mecanismos especiales para
retenerlos y trasladarlos a la planta -, amonio, potasio, cobre, boro, azufre,
molibdeno, entre otros.
En condiciones de deficiencia de humedad y baja concentración de fósforo, la
endomicorriza torna a las plantas más tolerantes al estrés de agua; incrementa
la tasa fotosintética en las plantas y modifica su patrón hormonal con beneficios
directos e indirectos en el desarrollo de los vegetales. Las plantas micorrizadas
toleran mejor condiciones limitantes de pH y elementos tóxicos en altas
concentraciones como el hierro, aluminio y manganeso.
Fuera de ello, la MA estimula la actividad de diversos microorganismos, entre
ellos, fijadores simbióticos y asimbióticos de N2 . La biomasa que acumulan los
hongos micorrícicos, cuando cesan su función, es reciclada como materia
orgánica muerta y, sus filamentos y compuestos sementantes – que acumulan
en sus estructuras - les confiere la propiedad de pegar entre sí las partículas
del suelo, mejorando la agregación del suelo y por ende la porosidad y
estabilidad.
ALGUNOS EJEMPLOS:
ECOSISTEMAS
Además de las funciones que cumplen las Micorrizas, anotadas con
anterioridad,
se
ha
encontrado
en
ecosistemas
selváticos
que
las
endoMicorrizas mediante los delgados hilos fungosos – hifas que proliferan y
se extienden en el suelo a varios centímetros y aún metros de la raíz –
conectan sistemas radicales de diferentes especies y a través de estas
interconexiones ocurre intercambio de nutrientes entre especies y plantas
adultas se convierten en nodrizas de plántulas en el sotobosque.
Esto es
factible, dado que los hongos que forman endomicorriza arbuscular pueden
establecer simbiosis efectiva con diferentes especies de plantas.
La Amazona caracterizada por la inmensa diversidad de fauna, flora y especies
micriobianas, - que la convierten en el banco de genes mas importante del
planeta – y el crecimiento exuberante de las especies vegetales, está asentada
sobre suelos ácidos escasos de nutrimentos. En este ambiente, la MA es una
estrategia evolutiva nutricional fundamental.
Investigaciones adelantadas por Correa de Restrepo et al, 1993, han
demostrado que existe gran diversidad de especies de HMA en suelos del
Caquetá, registros que coinciden con trabajos efectuados en al Amazona
Brasileña.
Moyersoen (1996), en estudios llevados a cabo en ecosistemas tropicales –
Caatinga Amazónica en San Carlos de Río Negro, al sur de Venezuela –
caracterizó a la micotrofía de 42 especies leñosas. Encontró que los niveles de
colonización por micorriza arbuscular
especies estudiadas
(81-100%).
(MA) eran elevados en todas las
Cinco especies de las analizadas: una
papilinionoideae, una polygonaceae y tres nyctaginaceae, presentaban doble
simbiosis: en MA y elevados niveles de colonización por ectomicorriza y/o
ectendomicorriza (56-100%).
Zapata, Sánchez DP. y Azacana (2000), en el Ecoparque “Cerro la Bandera”,
en Cali (Valle), analizaron la presencia de esporas de HMA en tres zonas: 1.
Pequeño reducto de selva subandina que
secundarios en proceso de regeneración y
pertenece en él, 2.
3.
Bosques
Suelos erosionados que
presentan alto grado de perturbación por procesos de minería a cielo abierto.
Encontraron que la menor cantidad de esporas de HMA se hallaba en los
suelos erosionados, explicable por la estrecha relación de estos hongos con las
plantas, que lleva a que la destrucción de la comunidad vegetal ocasione
perdidas en la cantidad y diversidad de ellos. A pesar de su escasa presencia,
este recurso constituye verdadera riqueza, en dicho ambiente, pues en las
pocas especies vegetales pioneras establecidas en esta zona - gramíneas y
leguminosas - se presenta la simbiosis.
AGROECOSISTEMAS:
En la obra mencionada con anterioridad se recogen experiencias en
agroecosistemas como el cultivo del café, del cual se ha aseverado en nuestras
variedades Caturra y Colombia son micotróficas obligadas; en hortalizas,
frutales y plantas como maíz, soya, sorgo, caña y morera, entre otras, bajo
diferentes situaciones y condiciones ambientales.
Con relación al manejo de la HMA en agroecosistemas es de tener en cuenta
que, además de las condiciones ambientales propias de la zona donde se
realicen los estudios, las prácticas de manejo de suelo juegan papel decisivo
en la presencia y efectividad de la simbiosis.
Gómez L. et al, 1998, realizaron un trabajo en la costa norte de Colombia, bajo
la hipótesis que los cambios que suceden en el hábitat edáfico por efecto de las
prácticas agronómicas, se reflejan en las poblaciones de hongos que forman
endomicorriza
(HMA).
En un ensayo llevado a cabo en yuca Manihot
esculenta Crantz (1988-1996), se estudio el efecto de (1) cobertura vegetal
muerta “Mulch” a partir de residuos de Panicum maximun L. (2) moderada
aplicación de N, P y K y (3) labranza, sobre los rendimientos de cultivo y las
propiedades de un suelo arenoso de Pivijay
(Magdalena)
con escaso
contenido de nutrimentos.
Durante el octavo ciclo de la cosecha se efectuó un muestreo con el fin de
observar las propiedades fisico-químicas del suelo al cabo de los años, estimar
la presencia de micorriza arbuscular y estudiar las interacciones entre el
rendimiento del cultivo y de esta variable. Se encontró que la materia orgánica
ha aumentado en los tratamientos que han recibido mulch y aunque los
contenidos de algunos de los nutrientes se han incrementado, la fertilidad
potencial de este suelo de pivijay sigue siendo baja.
Las tres prácticas agronómicas arrojaron diferencias significativas en la
colonización de las raíces de yuca por HMA:
La labranza convencional
deprimió la infección y mulch la estimulo, los efectos de la fertilización y la
interacción de los tres factores estuvieron ligados a la labranza.
Se
identificaron 5 géneros y 21 especies HMA, A. myriocarpa, S. heterogama, G.
manihotis Y E. colombiana
estuvieron presentes en la mayoría de los
tratamientos, independiente de la condición dada; mientras que otras se vieron
limitadas o estimuladas por alguna(s) de las prácticas de manejo efectuadas.
No se encontró correlación entre colonización, especies HMA presentes y los
rendimientos del cultivo. Sin embargo, el efecto del mulch sobre los
rendimientos del cultivo al cabo del tiempo fue muy importante .
El camino recorrido nos lleva al convicción que la micorriza en general y la
endomicorriza arbuscular (MA)
en particular, son fundamentales en la
sostenibilidad de los ecosistemas y agroecosistemas.
Que este recurso debe
ser conocido y analizado dentro de una convicción holística del suelo como
recurso vivo en el cual , las propiedades físicas, químicas, biológicas y sus
interacciones determinan su capacidad para sostener la comunidad vegetal con
criterios de futuro, de economía de la naturaleza, del agricultor - en el caso de
los agroecosistemas- y de la humanidad- en el caso de los ecosistemas.
2.7 OBJETIVOS
2.7.1 OBJETIVO PRINCIPAL
Identificar la biodiversidad micorrícica nativa presente en la región de la
Cuenca del Combeima
2.7.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS

Aislar, identificar y evaluar las Micorrizas nativas en los suelos agrícolas en
la Cuenca del Combeima del departamento del Tolima.

Identificar el tamaño de la población y el número de esporas e hifas de
hongos micorrícicos

Conocer y diferenciar las
comunidades bióticas micorrícicas en los
diferentes pisos térmicos

Correlacionar la densidad poblacional micorrícicas con las características
Físico – Químicas del suelo, en cada uno de los pisos térmicos
2.8 METODOLOGIA.
Se identificará la población micorrícica en los pisos térmicos de la cuenca del
combeima correspondiente al transecto entre los 1.300 – 3.800 msnm.
2.8.1 METODOLOGIA DE CAMPO
Se tomarán muestras por cada piso térmico teniendo en cuenta el tipo de
vegetación presente para ser analizadas microbiológica y físicoquímicamente.
Se demarcarán las parcelas de las cuales se tomarán 3 muestras al azar,
mediante el uso de cilindro de 10 cm y 40 cm de altura el cual se introduce a
una profundidad de 10 cm, se separará el área radicular, contando a ras del
suelo se depositará la muestra en bolsa de polietileno la cual se sellará, se
rotulará y se transportará en termo de icopor.
2.8.2 METODOLOGIA DE LABORATORIO
Las raíces se separán manualmente de la tierra se labarán posteriormente se
pasarán por tamiz, se tomarán muestras de 30 gr. para la tinción. Se hará la
coloración de tripan según la metodología de Phillips y Hayman, se aislarán las
esporas: se tomarán 10 gr. de la muestra se licuará en agua desionizada para
pasar la solución seguidamente a tamices de 710 365 65 se recolectarán en
tubos plásticos grandes, se le adicionará glucosa al 60%, se llevará a
centrífuga por 15 minutos a 1500 rmp. En la interfase formada se recolectarán
las esporas por succión y se pasará a través del tamiz de 65 donde son
retenidas las esporas para posteriormente ser colectadas en caja de petri y
finalmente visualizadas en estereoscopio para observación y determinación de
especie.
Se hará también tinción en placa en lámina de portaobjetos de 10 segmentos
finos de 1 cm de longitud de cada réplica para ser posteriormente evaluados
en microscopio para determinar el porcentaje de colonización.
% de colonización: campos colonizados x 100
Tomando la presencia de hifas (micelio interno y externo) vesículas o esporas
como colonización.
2.8.3 MATERIALES
2.8.3.1 Materiales de campo
Bolsas de polietileno de un kilo, espátulas, machete, pala, piola, metro, neveras
de icopor, cilindro para toma de muestra de 10 cm de diámetro por 40 de alto.
2.8.3.2 Materiales de laboratorio
Horno secador, incubadora, centrífuga, tamices, balanza, nevera, autoclave,
microscopio óptico. Microscopio steroscopio, 2 pinzas de punta fina,
computadora con impresora, papel, tinta negra y a color para la computadora,
pipetas automáticas, Erlemeyer, frasco Schot dura, tubos taparrosca, tubos
plásticos, láminas portaobjetos, laminillas, elementos de laboratorio (batas,
guantes, tapabocas), material de desinfección, (algodón, gasa, papel de filtro,
scoth, kraf, desinfectantes y detergentes), instrumental (pinzas, espátulas,
tijeras, bisturí y mechero).
2.9 RESULTADOS ESPERADOS
Obtener información de la población micorrícica nativa en cuanto al tamaño y
diversidad de especies,

Número de esporas.

Familias micorrícicas.

Clases morfométricas.

Género y especie de hongos micorrícicos.

Densidad relativa de especie.
Conocer el potencial micorrícico.
Diferenciación de los ecotipos micorrícicos en cada piso térmico de la cuenca.
Conociendo la diversidad micorrícica y colectando el material suficiente se
podrá organizar e implementar:

El banco de Micorrizas para aplicaciones futuras en la ecología microbiana
entre ellos la identificación molecular para la clasificación taxonómica.

Servirá de base para estudios posteriore.

Otra aplicación: es la preparación de inóculos para ser usados en:

Restauración y biorremediación.

Revegetación, para recuperación de alguna especie vegetal en vía de
extinción.
La población educativa en especial la niñez y la juventud escoralizada y no
escoralizada, descubra y valore la gran riqueza de la biodiversidad que posee
la cuenca y la importancia de aportar el buen manejo y sus aplicaciones
prácticas para ayudar a mantener el equilibrio ecológico.
2.10 ALCANCES
ACADEMICOS: Se espera desarrollar el trabajo a partir de 3 proyectos de
pregrado para seis estudiantes de los programas de biología y la licenciatura
de biología y química.
GRUPO: Consolidar el grupo de investigación mediante la proyección a la
comunidad y a la industria con la aplicación de biotecnología que se proyectan
a nivel nacional e internacional como promisoria para el manejo del medio
ambiente.
2.11 BIBLIOGRAFIA
BOLAÑOS BENAVIDES M., 2000. Efecto de la biota edáfica sobre la
productividad de los agroecosistemas. Memorias seminario suelos tropicales.
Manizales.
C. AZCÓN, J. M. BAREA., 2001.
Memorias seminarios producción de
inoculantes biológicos y ecología de suelos tropicales. Universidad Javeriana.
Santafé de Bogotá.
CARRIZOSA PENAGOS, G., 1991. Influencia de las Micorrizas de tipo vesículo
arbuscular y cuatro tipos de sustratos en la
germinación de dos especies
nativas (Anacardium excelsum) y (Pseudosamanea guachapele), Ibague,
Tolima Combeima Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
HERNÁNDEZ, O., 1997. Identificación de micorrizas para la zona de Páramo
bajo húmedo del municipio de Ibagué en
cinco especies forestales
Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M. AND PARKER, J., 1997. Brock Biología de
los microorganismos. Prentice Hall. Iberia, Madrid. 1064p.
PEÑA VENEGAS C. P., 2001.
Investigaciones en suelos de la amazonía
colombiana y su microflora. Memorias primer simposio internacional Ecología
Microbiana del suelo. Universidad de los Andes.
RICO SALAS, M. A., 1992. Identificación de micorrizas asociadas con la
guadua busa Guadua Het B presentes en el ecosistema valles coluvial-aluvial
del río Combeima Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
SÁNCHEZ DE PRAGER M., 2000. Endomicorrizas en eco agrosistemas
colombianos. Memorias seminario suelos tropicales. Manizales.
SINCHI. 2000. Informe técnico final proyecto: “Mantenimiento de la fertilidad del
suelo y generación de tecnologías para la recuperación de áreas degradadas
en la amazonía colombiana”. Documento de circulación interna – Sin publicar.
30pp.
SCHENCK, N.C and PEREZ I., 1990.
Micorrhizal fungi.
Manual for the identication
of va
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIO INTEGRADO PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO: EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD NATURAL
SUBPROYECTO 3: DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DE HERPETOS,
AVES Y CHIROPTEROS DE LA PARTE ALTA DEL
CAÑON DEL COMBEIMA
RESPONSABLE:
MANUEL
CIENCIAS,
HERNANDO
BERNAL
DEPARTAMENTO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA )
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DEL 2001
(FACULTAD
DE
DE
BIOLOGÍA,
3. SUBPROYECTO DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DE HERPETOS,
AVES Y CHIROPTEROS DE LA PARTE ALTA DEL CAÑON DEL
COMBEIMA
3.1 ENTIDADES
Universidad del Tolima
Viceministerio de la Juventud, Alcaldía Municipal de Ibagué.
3.2 PERSONAL
Director: Manuel Hernando Bernal, investigador principal de la Universidad del
Tolima con 6 auxiliares de campo y laboratorio (estudiantes de semestres
avanzados del programa de Biología).
3.3 COLABORADORES Y CONSULTORES
Manuel Hernando Bernal
(facultad de ciencias, departamento de biología,
Universidad del Tolima), Profesor Dr. John D. Lynch, especialista en Anfibios y
Sistemática de la Universidad Nacional de Colombia, Santa fe de Bogotá;
Fernando Castro, Michael Alberíco y Humberto Alvarez, de la Universidad del
Valle; y el investigador de fauna silvestre Alonso Quevedo Gíl.
3.4 INTRODUCCION
La diversidad biológica brinda las herramientas para el estudio de los procesos
de formación de la vida y proporciona el recurso para el sostenimiento mutuo
de todos los organismos vivientes. Colombia es un país privilegiado figurando
entre los cuatro países del mundo con mayor diversidad biológica (Rengifo,
1997). Colombia aunque constituye apenas el 0,77% de las tierras emergidas,
contiene aproximadamente el 10% de la fauna y flora del planeta; según
Mittermeir (1986), este país ocupa el segundo puesto en el mundo en
biodiversidad –después de Brasil-, el primero en anfibios, tercero en reptiles, y
en avifauna posee el 60% a nivel de Sudamérica; por su parte, el orden
Quiroptera ocupa el primer puesto tanto en número de especies como de
individuos por especie (Muñoz, 1990).
El municipio de Ibagué es una zona rica en biodiversidad por presentar una
gran variedad de pisos térmicos y de hábitats asociados a ellos; desde el
bosque seco, hasta el superpáramo, y en la parte alta del cañon del combeima
se pueden encontrar muchos de estos hábitats, lo que ofrece la posibilidad de
encontrar una gama interesante de fauna y diversidad no descrita, que se hace
necesaria conocer, divulgar y conservar.
Una de las mejores formas de protección y conservación de la fauna es a
través de su conocimiento, ya que muchas veces se destruyen hábitats que
albergan una gran cantidad de especies por desconocimiento. De este modo es
posible contrarrestar el creciente declive de las poblaciones de fauna a nivel
mundial.
Debido al potencial biológico que albergan estas zonas de vida comprendidas
en la parte alta del cañón del Combeima, el presente trabajo pretende
determinar taxonómicamente las especies de anfibios, reptiles, aves y
quirópteros, apoyados en parámetros morfológicos y ecológicos, con el
propósito de divulgar esta información para su conocimiento y protección.
3.5 ANTECEDENTES
En el mundo existen más de 4.000 especies de anfibios de las cuales en
Colombia se han descrito 583 (Ruiz, et al 1996); para el municipio de Ibagué se
han registrado 6 familias y 35 especies (Bernal et al, 2001. En publicación).
Existe además, a nivel nacional, una amplia diversidad de reptiles en cada uno
de sus ordenes taxonómicos. Por ejemplo, el orden Squamata es uno de los
mas diversos, incluyendo representantes del suborden sauria (lagartos) y
ophidia (serpientes), los cuales constituyen una de las agrupaciones zoológicas
con mayor número de especies vivas, remanente de la gran riqueza que tuvo
este grupo en el pasado.
La mayor y más variada avifauna a nivel mundial se encuentra en el territorio
nacional, hasta hoy se han registrado 1.775 especies, pertenecientes a 86
familias, lo cual corresponde al 60% de la avifauna descrita para Sudamérica
En Quirópteros, se cuenta con 9 de las 18 familias vivientes en el mundo y es
posible que 20 especies más se reporten entre los países limítrofes. Tal
diversidad existe dadas las favorables condiciones ecológicas del territorio
colombiano: estratégica posición geográfica, localización del territorio en la
zona tórrida y la variedad de zonas de vida.
3.6 OBJETIVOS
3.6.1 Objetivo General
Determinar las especies de anfibios, reptiles, aves y quirópteros de la parte alta
del cañón del Combeima y divulgar esta información mediante programas de
educación ambiental para resaltar su importancia con propósitos de
conservación.
3.6.2 Objetivos Específicos

Determinar especies de fauna silvestre y su importancia científica, tales
como endemismos, especies probablemente nuevas para la ciencia o
especies en peligro de extinción.

Realizar una cartilla sobre los grupos de fauna silvestre estudiados, junto
con charlas de educación ambiental, para incentivar en la comunidad el
interés por la conservación de estas especies y contribuir en el desarrollo
ecoturístico de la región

Obtener muestras para la colección de referencia del laboratorio de
zoología de la Universidad del Tolima que sirvan de apoyo para los
diferentes estudios nacionales y regionales.
3.7 JUSTIFICACION
El presente estudio pretende realizar una aproximación taxonómica a la fauna
silvestre existente en el cañón del río Combeima del municipio de Ibagué, su
papel en el ecosistema y su estado actual dentro de este; con esto se busca
contribuir como herramienta para concientizar a los habitantes de la región, la
comunidad estudiantil y científica acerca de
las necesidades de preservar
nuestra fauna .
La preservación de nuestra fauna silvestre es fundamental debido al papel que
desempeñan las diferentes especies en el equilibrio ecológico, ya que cumple
una función importante en las cadenas tróficas, algunos aportando en la
conservación del ecosistema como dispersores de semillas, controladores de
plagas y como indicadores biológicos que establecen el grado de intervención
de sus hábitats, entre otros beneficios..
Desafortunadamente Colombia no ha sido ajena a la extinción, producto del
desconocimiento de uno de los patrimonios más importantes con que cuenta
nuestro país y el mundo en general; así como la creciente presión
antropogénica sobre los diferentes ecosistemas, afectando directamente la
existencia y mantenimiento de especies como ha ocurrido con las especies
Anas georgica y Podiceps andinus, en la sabana de Bogotá.
Aparte del interés científico y de conservación, el trabajo propuesto permitirá
involucrar estudiantes para su entrenamiento científico por medio de la
elaboración de tesis de grado; además que se contribuirá con la colección de
referencia de laboratorio de zoología de la Universidad del Tolima. Los
resultados de esta investigación serán comunicados mediante la elaboración
de una cartilla educativa que se distribuirá a los habitantes de la zona y a las
comunidades estudiantil y científica.
3.8 METODOLOGIA
La presente investigación está diseñada para realizarse durante 12 meses. El
trabajo de campo se realizará durante 6 meses, período durante el cual se hará
la colecta de los animales en diferentes zonas elegidas del cañón del
Combeima. La localización de las zonas de muestreo corresponderán a un
rango altitudinal establecido entre los 1.400 m.s.n.m. y los 3.600 m.s.n.m,
cubriendo 4 zonas de muestreo, aproximadamente cada 700 metros, que
comprenden variadas zonas de vida del cañón del Combeima: bosques de
galeria, áreas abiertas, bosques secundarios, subpáramo.
Las 4 zonas de muestreo serán visitadas mensualmente por 3 grupos de 2
personas y por el investigador principal durante jornadas de 48 horas (para la
colecta de animales y registro de datos en campo se necesitan visitas diurnas y
nocturnas). Los animales de estudio serán aquellos que se colectan durante las
visitas en los diferentes sitios de muestreo. A continuación se describe la
metodología para cada uno de los grupos a contemplar: herpetos, aves y
quirópteros.
3.8.1 Metodología para herpetofauna
Los anfibios y reptiles se detectarán acústica (anuros) y visualmente entre las
06:00 y las 12:00 horas y entre las 18:00 y las 24:00 horas, en lugares
previamente seleccionados como causes de quebradas o ríos de mediano
cause (bosques de galería), áreas con bosques más o menos densos y poco
intervenidos (bosques secundarios), áreas abiertas (húmedales y lagos) y
zonas destinadas a cultivos. En cada localidad se trazarán transectos de 200m
x 2 m. en los diferentes biotopos anteriormente escogidos con el fin de
establecer la preferencia de los herpetos hacia estos hábitats. Para tal fin se
levantarán troncos, piedras y se removerá la hojarasca, además se instalarán
cuatro trampas por punto de muestreo. Los ejemplares colectados se
depositarán en bolsas de tela, teniendo en cuenta datos morfológicos de los
individuos y la forma en que fueron encontrados, como la altura de percha y
distancia del cuerpo de agua, así como la actividad (desplazamiento,
durmiendo). Se tomará nota de los aspectos morfológicos como la coloración
en vida y las medidas morfométricas, datos que se incluirán en una ficha de
campo especifica para cada orden. Para el sacrificio y preservación de los
ejemplares colectados que van para la colección de referencia del museo de
zoología de la universidad del Tolima., se seguirán las indicaciones generales
de Pisan & Villa (1974), que consisten en inyectar los individuos con cloretona,
luego fijarlos en formol al 10% y después conservarlos en Alcohol al 70%. A
cada individuo se le colocará una tarjeta permanente con un número único, el
cual coincide con el número de la ficha. Para la comparación e identificación
del material colectado se utilizarán las contribuciones de Campbell & Lamar
(1989); Peters, Orejas-M & Vanzolini (1986); Cochran & Goin (1970); Lynch &
Duellman (1973); Duellman & Trueb (1983); Pérez Santos & Moreno (1988);
Ruiz Carranza, Ardila Robayo & Lynch (1996).
Los ejemplares con dudosa identificación se compararán con especimenes
depositados en la colección de referencia del Instituto de Ciencias Naturales,
Museo de Historia Natural, universidad Nacional de Colombia (ICN) y la
Universidad del Valle.
3.8.2 Utilización de Trampas
El funcionamiento de las trampas se basa en trampas modelo realizadas por
Gibbons & Semlitsch (1982). Las cuales consisten en colocar un obstáculo
sobre el paso de los herpetos, de tal forma que quede lo suficientemente alta y
a ras del suelo para evitar que el animal la sobrepase, obligándolo a
desplazarse sobre el borde inferior de la maya en dirección de los tubos, los
cuales estarán ubicados bajo tierra y a ras de esta, lo cual induce a que los
herpetos ingresen a los tubos, y debido a la longitud de estos y su superficie
lisa evita que los animales puedan fugarse. Las
trampas serán instaladas
cerca de quebradas o fuentes de agua, áreas boscosas, etc. Las trampas se
revisarán cada día y se estarán cambiando de lugar en cada visita.
3.8.3 Metodología para aves
La determinación de las especies se realizará por medio de la observación
directa en transectos establecidos de 100m X 10m y basados en la
metodología descrita por Colin Bibby & Martín Jones (2000). Con el fin de tener
una mayor fidelidad de los datos registrados se empleará el método de conteo
por puntos, en este censo por puntos el observador permanecerá en un punto
fijo y tomará nota de todas las aves vistas y oídas en un área limitada durante
un período de tiempo determinado (Ralph et al, 1995). Para la captura de aves
se emplearan redes de niebla, las cuales serán abiertas 15 minutos después
del amanecer, se operaran durante 4 horas en la mañana y 3 horas al
atardecer (de 3 a 6 p.m.), mientras las condiciones climáticas lo permitan. Las
redes serán revisadas cada 15 minutos aproximadamente. Una vez capturados
los especimenes se procederá a registrar los respectivos datos morfológicos y
observaciones de campo.
Para la determinación taxonómica de las especies se tomará como referencia
el libro de Hilty y Brown (2.001): Las Aves de Colombia. Los ejemplares con
dudosa identificación se compararán con especimenes depositados en la
colección de referencia del Instituto de Ciencias naturales, Museo de Historia
Natural, universidad Nacional de Colombia (ICN) y Universidad del Valle con la
colaboración de los respectivos asesores. También, algunas variables
climáticas se tendrán en cuenta en el presente estudio con el fin de establecer
alguna relación con respecto de la avifauna encontrada.
3.8.4 Metodología para quirópteros
Para la captura de murciélagos también se emplearan redes de niebla,
teniendo en cuenta su ubicación y posición con respecto a los corredores
biológicos, sitios de alimentación, dormideros, entre otros. Se muestrearán
zonas poco intervenidas y bosques secundarios, donde se ubicarán 4 redes de
niebla desde las 18:00 horas hasta las 24:00 horas, revisándose cada 30
minutos. La identificación taxonómica de los quirópteros se llevará a cabo de
acuerdo a revisiones bibliográficas
(Coopman, 1984). Los ejemplares con
dudosa identificación se compararán con especimenes depositados en la
colección de referencia del Instituto de Ciencias naturales, Museo de Historia
Natural, Universidad Nacional de Colombia (ICN) y Universidad del Valle.
Después del proceso de identificación, se colectarán 2 ejemplares por cada
especie para la colección de referencia del laboratorio de zoología de la
universidad del Tolima y allí se procederá a tomar las respectivas medidas
morfológica convencionales (Hall, 1962). También cada animal tendrá una ficha
de campo donde se describirán algunos patrones de actividad tales como: las
fases lunares, hora de captura, altura de impacto, estación climática, entre
otros.
3.9 RECURSOS
3.9.1 Humanos
En el desarrollo de la investigación participará el investigador principal de la
Universidad del Tolima con 6 auxiliares de campo y laboratorio (estudiantes de
semestres avanzados del programa de Biología). Como asesores participaran
el Profesor Dr. John D. Lynch, especialista en Anfibios y Sistemática de la
Universidad Nacional de Colombia, Santa fe de Bogotá; Fernando Castro,
Michael Alberíco y Humberto Alvarez, de la Universidad del Valle; y el
investigador de fauna silvestre Alonso Quevedo Gíl.
3.9.2 Institucionales
La investigación se realizará con el apoyo de la Universidad del Tolima, el
Viceministerio de la Juventud y la Alcaldía Municipal de Ibagué. Se contará con
la asesoría de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Valle.
3.10 Materiales
El investigador principal junto con los auxiliares y el investigador de apoyo
realizarán los montajes para la realización de los trabajos de campo y
laboratorio. Los trabajos de laboratorio se llevarán a cabo en las instalaciones
de la Universidad del Tolima.
3.11 BIBLIOGRAFÍA
Andrewartha, H.G., L.C. Birch.1954. The distribution and abundance of animals.
University of Chicago Press, Chicago, Illinois.
Castro Fernando H. 1998. Filogenia de las Serpientes Suramericanas.
Memorias primer simposio de toxinología,. Editorial Ecográficas Limitada.
Castro Fernando H. 1998. Ecología e Historia Natural de las Serpientes en el
Chocó biogeográfico. Memorias primer simposio de toxinología. Editorial
Ecográficas Limitada.
Campbell Jonathan A., and Llamar William W. 1989. “The Venomous Reptiles
of Latin America”. Cornell University,
Collin B., Jones M., Marsden Stuart. 2000. Expedition field techniques BIRD
SURVEYS. Birdlife international. Cambridge.
Ehrlich, P.R., E.O. Wilson. 1991. Biodiversity studies: science and policy.
Science 253: 758-762.
Eisenberg, J. 1989. Mammals of the Neotropics. The university of Chicago
press. Chicago.
Goin, Coleman J., Olive B. Goin, George R. Zug. 1972. Introductions to
Herpetology. W. H. freeman and Company, New York.
Heyer R., D. Maureen A., M. Roy W., H. Lee-Ann C., F. Mercedes S. 1994.
Measuring and
Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for
Amphibians. S. I. Press.
Kreps, C. J.
1989. Ecological Methodology. Harper & Row Publisher, New
York.
Muñoz, Javier. 1995. Clave de murciélagos vivientes en Colombia. Universidad
de Antioquía. Medellín.
Peters, James A. and Braulio Orejas-Miranda. 1986.Catalogue of the
Neotropical Squamata. Smithsonian Institution Press.
Pough, Harvey. 1996. Vertebrate life. Fourth edition. Prentice Hall. New Jersey.
Rangel, O. 1994. Ucumari, un caso típico de la diversidad biótica andina.
Carder. Pereira. Risaralda.
Rengifo, J.M. 1997. Ranas y sapos de Colombia. Editorial Colina. Santa fe de
Bogotá.
Ruiz-Carranza, P.M, M.C. Ardila-Robayo. J.D.Lynch. 1996. Lista actualizada de
la fauna amphibia de Colombia. Rev. Acad. Colomb.Cienc.20 (77): 365-415.
Uribe, Cristina. 1994. Anfibios y reptiles del Llano. Cristina Uribe editores.
Santa fe de Bogotá.
Zerda, Enrique. 1992. Guía de las aves en el jardín botánico “José Celestino
Mutis”. Editora Guadalupe Ltda. Santa fe de Bogotá.
Zug, G.R. 1993. Herpetology. An introductory biology of amphibians and
reptiles. Academic Press. San Diego, California.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIO INTEGRADO PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO: EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD NATURAL
SUBPROYECTO 4: IMPLEMENTACION DE LA AGRICULTURA ORGANICA
EN LA CUENCA DEL CAÑON DEL COMBEIMA
RESPONSABLE:
GRUPO
DE
INVESTIGACIÓN
DIRIGIDO
POR
ELIZABETH MURILLO P, COINVESTIGADOR ENRIQUE
A. ORTIZ G,. PROFESORES DE
LA FACULTAD DE
CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA,
DE LA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. KATHERINE FERNÁNDEZ
L.,
YASUNARI GUZMÁN Y OLGA ROCIO MENDEZ;
AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN.
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DEL 2001
4. SUBPROYECTO IMPLEMENTACION DE LA AGRICULTURA ORGANICA
EN LA CUENCA DEL CAÑON DEL COMBEIMA
4.1 ENTIDADES
Universidad del Tolima
Viceministerio de la Juventud, Alcaldía Municipal de Ibagué.
4.2 PERSONAL
Investigador: Elizabeth Murillo Perea; coinvestigador, Enrique a. Ortiz g,
profesores de
la facultad de ciencias, departamento de química, katherine
Fernández l., Yasunari Guzmán y Olga Rocio Méndez; auxiliares de
investigación
4.3 INTRODUCCION
En el transcurso de la vida humana, se han aprovechado muchas especies
vegetales para el bienestar del mismo ser y por consiguiente de la comunidad
donde él habita, por eso la crucial importancia que siempre a tenido y tendrá
en todos los ámbitos la implementación de los productos naturales.
A través del tiempo el hombre ha visto la necesidad de mejorar su entorno,
implementando nuevas técnicas productivas que protejan el ambiente pero que
al tiempo representen un beneficio social. Este conflicto naturaleza-sociedad
conlleva en ocasiones a una desaceleración del desarrollo rural reforzado con
la no presencia del Estado en el desarrollo de programas que incentiven la
participación de las comunidades y una aplicación tecnológica apropiada como
política gubernamental; esto se refleja actualmente con la incorporación de
paquetes tecnológicos externos, basados en el alto uso de insumos químicos
agravando de forma catastrófica los grados de erosión y pérdida de la fertilidad
de los suelos, incrementando la resistencia de los cultivares a las plagas y
enfermedades, provocando la alteración y el colapso de los ciclos hídricos, así
como la reducción alarmante del volumen y diversidad de las especies.
Para disminuir las consecuencias de estos sistemas nos vemos en la tarea de
implementar alternativas eficientes que ayuden a las comunidades aplicarlas
en su proceso productivo mitigando el efecto sobre el ambiente, adoptando
técnicas como la agricultura orgánica, desarrollando un modelo que mejore las
condiciones en el entorno, a su vez que asegure la competitividad de la
producción de alimentos en los mercados locales, reduzca costos y proteja la
salud humana.
Teniendo en cuenta lo anterior, se nos plantea la posibilidad de trabajar con la
comunidad del Cañón del Combeima, considerando que son pocos los
programas desarrollados en capacitación y productividad de los cultivos que
beneficien las condiciones de vida del campesino y de la región, aprovechando
la biodiversidad presente en esta zona así como los suelos potencialmente
productivos.
Dentro de los cultivos predominantes en la región, el cultivo de hortalizas se
presenta como uno de los más promisorios y paradójicamente siendo una zona
rica en ellas, presentan grandes problemas e inconvenientes debido a la falta
de tecnología para su producción y de políticas o estrategias de mercadeo.
Aprovechando
la
trayectoria
del
departamento
implementación de técnicas de Agricultura orgánica
de
Biología
en
la
y el departamento de
Química en su línea de investigación en Productos Naturales, la Universidad
del Tolima ha querido vincularse al desarrollo de este proyecto por medio de
esta propuesta, que pretende establecer un programa de capacitación e
implementación de técnicas basadas en la Agricultura orgánica siendo
aplicadas en cultivos propios o aquellos que puedan ser introducidos,
buscando una solución eficaz para los agricultores del sector a través de una
innovación tecnológica – rentable que les permita acceder a productos de gran
calidad desde el punto de vista fitosanitario, sin residuos químicos y lo más
importante, respetando el ambiente.
4.4 OBJETIVOS
4.4.1 OBJETIVOS GENERALES
-
Implementar un programa de capacitación para la comunidad del Cañón del
Combeima que conduzca a la apropiación de conocimientos y formación de
competencias en el manejo de la agricultura orgánica contribuyendo al
mejoramiento de su calidad de vida.
-
Determinar el efecto alelopático de los extractos de Eucaliptus sp L. y
Ocimum americanum L., en el crecimiento de arvenses a nivel de casa de
mallas en cultivos de Daucus carota y Lactuca sativa en el colegio Mariano
Melendro ubicado en la zona de chapetón de la Cuenca del Cañón del
Combeima.
4.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Disminuir la dependencia de insumos externos apropiando nuevas
tecnologías que aprovechen la biodiversidad de la región.
-
Generar estrategias para que la comunidad del Cañón del Combeima tome
conciencia sobre la importancia del manejo sostenible de los recursos
naturales y de su incidencia en el desarrollo económico regional.
-
Impulsar proyectos de investigación de manera interdisciplinaria e
interinstitucional que conlleven no solo al estudio y caracterización de los
compuestos presentes en los vegetales, sino también, a despertar
conciencia por la conservación e importancia de la riqueza natural e
incomparable biodiversidad que posee el Tolima.
-
Capacitar a los profesores y docentes del área de Ciencias Naturales y
afines en el área de productos naturales.
-
Ampliar el perfil del profesorado del área de ciencias Naturales y áreas
afines, al familiarizarlos con los procesos propios de la Química de
productos Naturales.
4.5 MARCO REFERENCIAL
4.5.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
4.5.1.1 La Agricultura Orgánica O Alternativa
La agricultura orgánica sustentable o también agricultura alternativa plantea la
posibilidad de garantizar una estabilidad presente y futura no solo para la
población rural, sino también para la urbana, al ofrecer alimentos de buena
calidad y en cantidad suficiente recuperando y conservando la biodiversidad.

Definición:
Orgánico significa organismo o ser vivo y considera importante para la vida
tanto organismos pequeños, como los grandes. La agricultura alternativa u
orgánica, es una filosofía, un sentimiento, un compromiso, un principio de vida,
que respeta y cuida la naturaleza y los seres vivos que la habitan con espíritu
de colaboración social, en un proceso productivo y participativo en la vida
campesina hacia un desarrollo donde todos tengamos posibilidades.

Principios de la agricultura orgánica:
Estos principios permiten comprender el proceso productivo de la agricultura
orgánica:

Producir alimentos sanos de calidad nutritiva y en cantidad suficiente,
respetando la naturaleza, la salud del productor y del consumidor.

Evitar la contaminación del suelo, el agua y el aire en la diferentes formas
de producción agropecuaria.

Permitir que los agricultores obtengan buenos ingresos.

Criterios básicos en la producción orgánica:

Manejo del suelo (labranza mínima, aprovechamiento de coberturas verdes
y secas, utilización de abonos verdes, aplicación de abonos orgánicos
compostados, utilizar caldos microbiológicos, asociación y rotación de
cultivos).

Control de enfermedades
(regular distancias de siembras, asociación y
rotación de cultivos, fertilización adecuada y a tiempo, aplicación de
fungicidas biológicos, semillas resistentes).

Control de plagas (aplicación de insecticidas biológicos, revisión constante
del cultivo, control manual, cultural y biológico, instalación de trampas
diurnas y nocturnas.

Métodos De La Agricultura Orgánica
En la esfera de la agricultura orgánica se han intensificado y ampliado
diferentes modalidades en el área agrícola para incrementar la producción de
diferentes especies, además de mejorar las condiciones ambientales y
ecológicas las cuales están relacionadas directamente con la salud y el
bienestar del campesino productor como la del consumidor.
En el área agrícola se maneja diferentes tipos de actividades y tecnologías
para la producción de diferentes especies vegetales:

Biofertilizantes: son una mezcla de productos orgánicos y algunos
químicos permitidos, debidamente combinados (especialmente estiércoles
de animales, algunos sulfatos y plantas), que mezclados con agua fresca y
libre de químicos contaminantes, se convierten en un fertilizante de fácil
asimilación para el suelo y las plantas. Estas mezclas generan procesos de
multiplicación de microorganismos benéficos que ayudan a sintetizar o
transformar los nutrientes, haciéndolos asimilables a la planta y al suelo sin
dejar residuos tóxicos al suelo.
encuentran los siguientes:
Dentro de estos Biofertilizantes se
purines, hidrolatos, abonos súper cuatro,
abono revitalizador del suelo y fertilizante anaeróbico.

Fertilizantes orgánicos: hoy día la materia orgánica se toma en cuenta en
forma preferencial, no solo por su aspecto químico (transformación de
elementos no aprovechables NPK), sino por su definitiva influencia en
establecer el equilibrio físico de los suelos. La materia orgánica es uno de
los componentes más importantes del suelo y crea las mejores condiciones
físicas para el desarrollo de la planta; los métodos más sobresalientes para
aportar materia orgánica en el suelo son los siguientes: compost, humus,
abonos verdes, residuos de cosechas, micorrizas.

Control biológico: la cantidad de plagas y enfermedades que atacan a
los cultivos ha crecido impresionantemente en los últimos años, debido
principalmente al uso de agrotóxicos que han eliminado a los enemigos
naturales de los parásitos de las plantas y debido también a la
especialización de la agricultura en unos pocos cultivos, lo que ha
originado grandes desequilibrios al medio natural. Buscar nuevas formas
de combatir las plagas y enfermedades que devuelvan el equilibrio a la
naturaleza, reduzcan los costos para el agricultor y mejoren la
rentabilidad de la agricultura. Por lo tanto el manejo ecológico de plagas
y enfermedades considera como las estrategias principales de su acción
las siguientes:
-
Fomentar el manejo ecológico del suelo para mejorar la calidad nutritiva de
las plantas y hacerlas así mas resistentes a las plagas y enfermedades.
-
Buscar la mayor diversidad posible en los agrosistemas, para asegurar la
autorregulación poblacional entre parásitos y sus controladores.
-
Favorecer las condiciones de reproductividad de los controladores
biológicos, para promover su actividad natural.
-
Reducir las altas poblaciones de parásitos a niveles subeconómicos para el
cultivo, como un medio para asegurar la sustentabilidad de la producción.
La clave está en el adecuado diseño y manejo del agroecosistema que
conserve la mayor diversidad, la protección del suelo y permita que los
mecanismos naturales de control de parásitos se den por sí solos. Para el
cumplimiento de los objetivos del control biológico, debe practicarse una
agricultura orgánica, basada en prácticas detalladas como son con:
insectos, hongos, extractos biopesticidas y alelopatías.

Tecnologías de cultivo: lo que se busca con esta diversidad es asegurar el
uso más eficiente del suelo, su mejor conservación, una regulación
adecuada de malezas, plagas y enfermedades, una buena fijación de
nitrógeno, un óptimo aprovechamiento de la energía solar, mayor
producción de materia orgánica, mejor regulación y retención de humedad,
condiciones favorables para el fomento de un edafón diversificado y
equilibrado que se expresa en una buena disponibilidad de nutrientes. Una
diversidad debe lograrse con cultivos que se estimulen mutuamente o por lo
menos no se inhiban entre sí. Las tecnologías de cultivo adecuados son:
los cultivos asociados, rotación, cultivos protectores.

Agroecología: no solo implica la realización de prácticas de producción
donde la interacción e interdependencia armónica de factores como el
suelo, plantas, animales, mano de obra y clima permiten conservar y
potenciar los recursos y ciclos naturales; esta agricultura no solo está
restringida solo a los aspectos técnicos basados en la interacción y respecto
entre hombre y la naturaleza, sino que también debe basarse en la
interacción y respeto mutuo con la humanidad en su conjunto.
4.5.1.2 Hortalizas Y Plantas Medicinales

Las hortalizas: aunque poco consumido por algunos grupos de
personas por diversos factores, es un renglón que debe ser tenido en
cuenta por su importancia alimenticia, su rentabilidad, entre otros
factores socioeconómicos.
Estas múltiples características, indican la
potencialidad que este tipo de cultivos nos pueden ofrecer altos valores
nutritivos, corto periodo vegetativo, buenas posibilidades de mercadeo y
su alto rendimiento por unidad de superficie que en general son
aspectos importantes para los agricultores que están dejando los
cultivos tradicionales para dedicasen a este cultivo y así crear a través
del tiempo nuevas tecnologías.

Plantas medicinales: fueron utilizadas por los hombres cuando vieron a
los animales consumirlas y curarse de sus enfermedades; desde
tiempos muy antiguos se ha desarrollado un amplio conocimiento sobre
la utilidad de muchas plantas que se cultivaron con fines medicinales
porque curaban las dolencias de las personas; hoy sabemos que no solo
curan sino que previenen la aparición de enfermedades y se utilizan con
otros fines como son el de ahuyentar insectos, adornar y aromatizar
sitios de vivienda, fabricar insecticidas para el ataque de plagas en los
cultivos.
Debe ser un interés conjunto de campesinos, médicos y científicos, el revalorar,
rescatar y recuperar el uso de las plantas medicinales por las siguientes
razones:

Son parte de nuestro patrimonio cultural.

Son eficaces en el tratamiento de enfermedades comunes.

Cumplen una acción más integral en el organismo que un medicamento
alopatico.

Son la base de la farmacología moderna.

Son un recurso que representa ahorro económico para la familia.
4.5.1.3 Comercialización De Productos Orgánicos.
La comercialización de productos Biológicos es una actividad relativamente
nueva y sin ninguna difusión significativa a través de los medios de
comunicación principales; por esta razón hay que convencer a los
consumidores (efectivos y potenciales) de los productos elaborados a su
servicio y con colaboración de los agricultores; no demasiado lejos de la
producción, ni del consumo. Además esta actividad complementa el desarrollo
de una nueva industria alimentaría que elabora alimentos sanos y nutritivos.
En cuanto a estos productos nos interesa observar las tendencias que se
producen en el conjunto de la población con respecto a estas producciones.
En este sentido, es reconocido que el asunto cuya preocupación ha aumentado
mas entre la población en estos años es el medio ambiente; sirviendo de
motivación en el cambio de mentalidad del hombre y el aprovechamiento de los
recursos que posee la tierra. Conjuntamente esta producción proporciona dos
grandes ventajas que ofrece al consumidor: en el terreno de la salud y en el
medio ambiente.
4.5 METODOLOGIA
4.5.1 Localización
Este proyecto se realizará en la Universidad del Tolima y en el
Colegio
Mariano Melendro de educación media , ubicado en el cañón del
Río
Combeima, municipio de Ibagué, departamento del Tolima.
4.5.2 Parámetros utilizados
4.5.2.1 Capacitación

Fase Teórico-practica para jóvenes
Para la convocatoria se agruparán jóvenes que estén cursando 10o y 11o , en el
Colegio Mariano Melendro;
ésta convocatoria estará supervisada por las
entidades encargadas de dirigir la realización del Proyecto del Cañón del
Combeima.
La
capacitación se enfocará en
implementación
de la
las técnicas que serán utilizadas para la
agricultura
orgánica
(biofertilizantes, fertilizantes
orgánicos, control biológicos, tecnologías de cultivo y agroecología) y serán
adaptadas a las condiciones y necesidades de esta zona.
Se dictarán
conferencias con sus respectivas ayudas audiovisuales. Por cada conferencia
se repartirán las correspondientes cartillas, para que en el momento de la
ejecución práctica puedan tener una ayuda disponible y a la vez puedan
difundir este conocimiento con los demás miembros de la comunidad.
Para la realización de este proyecto se empleará el método
de parcelas
demostrativas, siendo este sistema una buena opción para que el joven
campesino
experimente y practique los conocimientos adquiridos sobre
agricultura orgánica.
Se realizará la selección de las especies que serán utilizadas en el proyecto
teniendo en cuenta las condiciones y necesidades climáticas, alimenticias y de
mercados. Con el fin de cumplir con estas condiciones y necesidades se optó
por la utilización de cultivos como hortalizas y plantas medicinales ya que estos
son de fácil manejo agronómico y por contar con un ciclo fenológico corto (seis
meses) se podrán observar resultados en una forma rápida.
En el transcurso de la ejecución de este proyecto se ofrecerán charlas de
actualización de tecnologías implementadas en la agricultura orgánica que se
adapten a las necesidades de la región.
El tiempo de duración del proyecto que se realizará con los jóvenes será de
ocho meses,
durante los cuales las especies vegetales escogidas serán
llevadas a producción, cumpliendo con su ciclo fenológico.
Se evaluarán diferentes parámetros como el ciclo vegetativo del cultivo (plagas,
enfermedades), producción y costos.
4.5.2.2 INVESTIGACION
Determinación del efecto alelopático de los extractos de Eucaliptus sp L. y
Ocimum americanum L., en el crecimiento de arvenses a nivel de casa de
mallas en cultivos de Daucus carota y Lactuca sativa.

Bioensayos
Los extractos vegetales preparados al 100%
se aplicarán en presiembra
incorporada (PSI) y en post emergencia temprana (PET) en dosis de 80 cm 3
/UE. En PSI se aplicará el extracto al suelo, en tanto que en PET se realizará
sobre las hojas de las arvenses.
La concentración será la obtenida en la
extracción y se replicará dos veces, resultando así 4 tratamientos por cada
extracto vegetal con dos testigos.
Se evaluará la población de arvenses total después de las aplicaciones de los
extractos sobre los cultivares. La validez de los tratamientos se hará mediante
un diseño experimental completamente al azar con su respectivo análisis de
varianza; las diferencias significativas entre las medias de los tratamientos se
someterán a la prueba de Tukey.
4.6 BIBLIOGRAFIA
Asociación Vida Sana. Curso de Agricultura biológica. Módulos I, II, III. Editorial
VIDA SANA. España. 2000.
Bowen, J. E. Las alelopatías en la producción agrícola: Guerra química entre
plantas. En: Agricultura de las Américas, Nueva Cork, Vol 40, N. 1 EneroFebrero, 1991.
Castaño, R. G. Agricultura orgánica.insecticidas y funguicidas biológicos,
control biológico abonos y caldos microbiológicos. IMPRETEC LTDA. Buga.
2000.
Chou, C. H. Methodologies for allelopathic research: from field to laboratory.
En: Recent advances in allelopthy Vol. 1 A. Science for the future. International
allelopathy
society. Servicio de publicaciones Universidad de Cádiz,
España.1999.
Doll, J. D. Manejo y control de malezas en el trópico. Centro internacional de
agricultura tropical. CIAT. Palmira, Valle del Cauca. Colombia. 1979.
Mann, J. Secondary metabolism. Oxford Chemistry Series. Oxford University
Press. 1978.
Molisch. Der Einfluss einer Planze auf die andere-Allelopathie, Fischer, Jena.
1937.
Putnam, A. T. and Tang, C. S. The Science of Allelopathy, Wiley. New. York.
1986.
Rice, E. L. Allelopathy, Academia Press. New York. 1974
Rice, E. L. Allelopaty- an update. Bot. Rev., 45, 15-109. 1979.
Rice, E. L. Allelopathy: Academic Press, New York. 1984.
Smith, A. E. The potential allelopathic characteristics of bitter sneezeweed
(Helenium amarum). Weed Sci., v. 37.1989.
Smith, A. E. Potential allelopathic influence of certaom àstire weeds- Crop Prot.,
v. 9, n. 6. 1990.
Souza, F. A. P.; Rodrigues, A. L. R.; Rodrigues, D. T. de J. Efeitos de extratos
acuosos de assa-peixe sobre a germinação de três espécies de braquiária.
Planta Daninha. v. 14, n. 2. 1996.
Thompson, A. C. (ed) The Chemistry of Allelopathy, Biochemical. 1985.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIO INTEGRADO PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO: EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD NATURAL
SUBPROYECTO 5: MANEJO POSTCOSECHA, TRANSFORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN EN FRUTAS Y HORTALIZAS PARA
JOVENES DEL CAÑON DEL COMBEIMA
RESPONSABLE:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDO POR PATRICIA
VALENZUELA
Y YANETH BOHORQUEZ VELEZ
(PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, LA
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONOMICA, DE LA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA)
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DEL 2001
5. SUBPROYECTO MANEJO POSTCOSECHA, TRANSFORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN EN FRUTAS Y HORTALIZAS PARA JOVENES DEL
CAÑON DEL COMBEIMA
5.1 ENTIDADES
Universidad del Tolima
Viceministerio de la Juventud, Alcaldía Municipal de Ibagué.
5.2 PERSONAL
Investigadores: Patricia Valenzuela y Yaneth Bohorquez Velez (Programa De
Ingeniería Agroindustrial,
La Facultad de Ingeniería Agronómica, de la
Universidad del Tolima)
5.3 INTRODUCCIÓN
El ser humano requiere indispensablemente entre otros elementos consumir
durante toda su existencia alimentos inocuos (saludables), nutritivos y
balanceados de origen agrícola y pecuario que dado las condiciones
ambientales, económicas y de salud actuales, requieren de la implementación
de sistemas de producción limpia, sostenible y económicamente accequibles
que le permitan crecer, desarrollarse y sobrevivir.
Es así, como la actividad productiva predominante en la Cuenca del Cañón del
Combeima se constituye en un medio parcial de subsistencia y fuente
generadora de un escenario
almacenamiento,
potencial de producción, acondicionamiento,
conservación,
transformación
y
comercialización
de
productos agropecuarios que de ser aprovechados integralmente en la zona
redundarán en beneficios económicos que le permitirán
al productor y su
familia mejorar la calidad de vida, dada en términos de mejor alimentación,
vivienda, seguridad social y educación.
Una mejor alimentación que surja por un mayor conocimiento sobre la
obtención, manejo, manipulación, conservación
y balance nutricional que
puedan aportar los alimentos propios de la región. La vivienda, no solo dentro
de una concepción material de proveer bienes primarios, sino de localización,
seguridad, bienestar y ambiente familiar. La seguridad social enfocada a la
prevención de problemas de desnutrición y malnutrición, conocimiento de
enfermedades básicas infectocontagiosas (zoonóticas). Educación secuencial
que garantice la apropiación del entorno, ecosistema, sistema productivo,
aprovechamiento racional y conservación de los recursos y fuentes naturales,
que permitan garantizar el desarrollo y sostenibilidad de la región.
Es de anotar que estos factores se constituyen en parte de los elementos
básicos para la obtención de una adecuada calidad de vida, que de lograrse
implementar junto a una adecuada provisión de servicios públicos y vestido se
constituirán en pilares de motivación, satisfacción personal y de grupo
consolidando una mayor fuerza productiva dentro de la región.
5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Conociendo la importancia que reviste el desarrollo productivo rural no solo a
nivel departamental sino nacional y la baja proyección existente por parte de
los entes encargados de la investigación, docencia y proyección social, en la
implementación de estrategias y programas conducentes a mejorar la calidad
de vida del pequeño productor; el cual hoy cuenta con una economía de
subsistencia respaldada por la predominancia de la fuerza de trabajo familiar y
escasa implementación de procesos tecnológicos de producción, afectando las
posibilidades de suplir sus necesidades básicas.
Hoy
se requieren programas interdisciplinarios e interintitucionales que
promuevan cambios productivos y de sensibilización de la población afectada y
del entorno, con el fin de proyectar al turismo y a la región sobre la importancia
que reviste el campo en el papel productivo y económico de la misma.
El programa de Ingeniería Agroindustrial pretende vincularse en la ejecución de
proyectos
encaminados
al
aprovechamiento
integral
de
los
recursos
agropecuarios existentes en la cuenca superior del Cañón del Combeima con
el objeto de garantizar un mejor desempeño del individuo, una mayor
productividad y en general un desarrollo económico sustentable que origine
calidad de vida y seguridad alimentaria a los habitantes de la región.
Para lo cual se requiere en primera instancia diagnosticar volúmenes,
variedades, especies, calidades de los productos hortofrutícolas con miras a
promover los cambios pertinentes conjuntamente con profesores y estudiantes
de la Universidad del Tolima, profesores , productores, amas de casa, jóvenes
escolarizados y desescolarizados de la región bajo la concepción de mayor
productividad, aprovechamiento integral y desarrollo sostenible.
5.5 ANTECEDENTES
El desarrollo sostenible ha sido concebido desde la década de los cuarenta
como una alternativa de construcción y desarrollo económico, social, cultural,
político y territorial de una nación, región, localidad etc. Estructurado bajo la
premisa de equidad social en busca de mejorar la calidad de vida y desarrollo
de las potencialidades del ser humano, protección ambiental a partir de la
adecuada interacción entre hombre naturaleza y crecimiento económico
involucrando los distintos factores productivos.
Colombia
en la última década a través del Ministerio del Medio Ambiente y
otras entidades oficiales, se ha preocupado un poco más por el control del
espacio e interacción entre el hombre y el ecosistema. Por considerar que el
desarrollo rural sostenible es un planteamiento que va más allá de los
tradicionales enfoques de compensación y existencialismo y porque reconoce
la importancia del capital rural, social y humano disponible, que es necesario
potenciar con la implementación de diversas estrategias de desarrollo.
El cañón del Combeima al igual que muchas otras zonas rurales del país,
presenta una creciente degradación del ecosistema como consecuencia de las
prácticas económicas realizadas por sus habitantes y la intervención de la
comunidad urbana económica y turística que han generado una agregación de
infraestructura individualizada y poco comprometida con las responsabilidades
sociales y ambientales
sobre suelos, agua, clima, flora, fauna, etc, de la
región.
Por lo cual se han generado algunas iniciativas para desarrollar un proceso de
gestión sostenible mediante un fondo especial de cofinanciación para el cañón,
liderado por entidades ambientales que permitiría canalizar recursos para
incentivar cambios de uso del suelo, mantener oferta de bienes y servicios
ambientales, reconvertir actividades agropecuarias y culturales inviables y
desarrollar procesos de planificación y gestión ambiental de desarrollo
sustentable para la población.
5.6 OBJETIVOS
5.6.1 Objetivo General
Identificar y generar alternativas económicas y ambientalmente sustentables a
los sistemas de producción hortofrutícolas de las veredas el Cay y Villa
Restrepo del Cañón del Combeima, potencializando procesos agroindustriales
integrales y limpios a partir de los excedentes generados que den respuesta
a los actuales problemas sociales, económicos y culturales de los habitantes de
la zona.
5.6.2 Objetivos Específicos

Analizar y cuantificar los volúmenes de producción y sistemas de
comercialización de frutas y hortalizas que se vienen implementando en las
veredas el Cay y Villa Restrepo de la cuenca del Cañón del Combeima y su
incidencia en las pérdidas de producción, generación de problemas
biofísicos, económicos y culturales.

Seleccionar y
potencializar dos especies
agroindustrial integral,
promisorias y con potencial
en cuanto a volúmenes, calidades,
mercados,
impacto ambiental y aceptación sociocultural cultivadas en la región.

Estructurar y generar programas de capacitación a través de seminariostalleres para profesores, productores, amas de casa, jóvenes escolarizados
y desescolarizados en temas relacionados con buenas prácticas de
manufactura y aprovechamiento integral de recursos hortofrutícolas.

Contribuir a la consolidación de un PEI para los colegios agropecuarios y de
formación ambiental del cañón que permita formar y estructurar técnicos
acordes con las necesidades de la región.

Diseñar ayudas didácticas soportadas en la interacción con productores,
profesores del Cañón jóvenes escolarizados y desescolarizados, profesores
y estudiantes de la universidad, relacionados con los sistemas de manejo y
conservación de productos hortofrutícolas en fresco y procesados, que
sirvan de apoyo al nuevo PEI estructurado en los colegios Mariano
Melendro e Instituto Técnico Ambiental.
5.7 METODOLOGIA
5.7.1 Localización:
El proyecto se desarrollará en la zona de influencia entre las veredas de Cay y
Villa Restrepo centrando
el trabajo en los colegios Mariano Melendro e
Instituto Técnico Ambiental.
5.7.2 Fases de desarrollo del Proyecto:

Fase I:
Reconocimiento de la zona
( 2 Meses)
Basado en fuentes de información secundaria a través de
los estudios de
“Censo de Productores” realizada por la Umata en 1998 y la tesis de la
Universidad del Tolima “ Imagen Ambiental Actual de la Cuenca del Río
Combeima” entre otros, que nos permitirán tener una idea aproximada de las
dimensiones económicas, sociales y ambientales de la cuenca.
-
Con base en información existente determinar numero de predios para
realización de censo o muestreo
-
Elaboración e implementación de un instrumento de recolección
información
de
sobre aspectos relacionados con la tecnología local de
producción (TLP).
-
Recolección de información complementaria con jóvenes escolarizados y
padres de familia.
-
Identificación de principales productos agropecuarios.
-
Reconocimiento de manejo y usos postcosecha que se vienen dando a
estos productos por parte de productores y amas de casa.

Fase II: Identificación, y selección de alternativas de postcosecha y
transformación de productos hortofrutícolas ( 2 Meses)
-
Análisis y selección de dos especies basados en impacto ambiental,
-
aceptación socio cultural, tecnología necesaria, aceptación comercial y
-
disponibilidad de materia prima.
Estandarización de procesos y productos

Fase III:
-
Diseño preliminar de material didáctico (cartillas y videos)
-
Sensibilización y capacitación de profesores de la zona
-
Sensibilización y capacitación de jóvenes escolarizados
Capacitación
(6 meses)
-
Sensibilización de jóvenes desescolarizados
-
Sensibilización y capacitación
de padres de familia. (amas de casa y
productores)
-
Evaluación preliminar de material didáctico
-
Conformación de un grupo de trabajo con docentes de colegios para
evaluar el PEI actual en función de los aspectos relativos a la TLP de
productos hortofrutícolas y a las modificaciones necesarias de implementar
en postcosecha y transformación.

Fase IV: Socialización ( 2 meses)
-
Diseño final de material didáctico (cartillas y videos en Buenas Practicas de
Manufactura, manejo postcosecha
y transformación de productos
hortofrutícolas).
-
Elaboración de documento final.
5.8 RESULTADOS ESPERADOS

Banco de datos que permita conocer los productos hortofrutícolas más
representativos de la zona por su volumen de producción e importancia
para sus habitantes.

Estudio técnico,
seleccionadas
de las alternativas de postcosecha y transformación
para
el
aprovechamiento
integral
de
productos
hortofrutícolas.

Contribución a la estructuración del PEI de los colegios Mariano Melendro e
Instituto Técnico Ambiental en sus programas de formación agropecuaria.

Diseño y ejecución de un plan de capacitación para 150 jóvenes
escolarizados, 50 jóvenes desescolarizados y 50 padres de familia,
en
buenas prácticas de manufactura, manejo postcosecha y transformación de
productos hortofrutícolas.

Obtención de productos didácticos que contribuyan y faciliten la formación
de los jóvenes y amas de casa de la región.

Iniciación de un programa de concientización a través de la capacitación en
manejo de productos hortofrutícolas donde el productor se vea beneficiado.
5.8.1 Metas a corto y mediano plazo.
METAS A CORTO PLAZO
Lograr un acercamiento con instituciones
que manejen programas agropecuarios y
de formación ambiental
Conocer los productos existentes y
producción actual con énfasis en los
hortofrutícolas.
Descentralizar las tareas del programa de
Ingeniería Agroindustrial, proyectando el
trabajo de extensión
Proponer
y ejecutar programas de
capacitación
ALCANCES
Conocer la relación entre formación y aplicación agropecuaria
y ambiental de los jóvenes escolarizados
Proyectar las investigaciones a implementar con las amas de
casa, productores, jóvenes escolarizados y desescolarizados.
Penetrar en el medio productivo, conocer la población del
cañón, motivar el trabajo |de profesores y estudiantes de la
Universidad con el fin de resolver problemas reales.
Facultar sobre el manejo y aprovechamiento de recursos
hortofrutícolas.
5.8.2 Metas a largo Plazo:
METAS A LARGO PLAZO
Estructurar junto con los profesores de los colegios
y profesionales de la región un nuevo PEI, que se
ajuste a las necesidades y producciones
hortofrutícolas reales del Cañón
Potencializar mediante proyectos de investigación
y/o trabajos de laboratorio la caracterización y usos
de los principales recursos hortofrutícolas de la
región.
ALCANCES
Formar estudiantes técnicos que puedan dar
solución a los problemas del cañón relacionados
con la producción, autoconsumo, comercialización
y generación de valor agregado.
Mejorar el autoconsumo y comercialización de los
productos de la región , mediante la implementación
de controles de calidad y programas de seguridad
alimentaria para la población.
Promover el conocimiento acerca del producto y la
confianza sobre el mismo para facilitar las labores
de comercialización
y generación de valor
agregado.
Determinar los coproductos generados por Disminuir la contaminación y
generar nuevos
productores y amas de casa al manejar productos productos a partir de los coproductos.
hortofrutícolas y buscar alternativas de uso a través
de proyectos de investigación.
Fomentar un banco de información en
ayudas Contar con un recurso informativo de fácil
didácticas que les sirvan para la capacitación a consecución e implementación.
productores, amas de casa, jóvenes escolarizados y
desescolarizados.
5.9 BIBLIOGRAFÍA
ARAGON, S.N. y BOSQUEZ, E. Almacenamiento de frutas y hortalizas.
Manuales técnicos para la elaboración de cursos de capacitación. 1984
ARTHEY, D. Y DENNIS, C. Procesamiento de hortalizas. Editorial Acribia.
Zaragoza España. 1992
CONVENIO SENA-REINO UNIDO. Programa de capacitación en manejo
postcosecha de frutas y hortalizas durante la comercialización. 1995
GUZMÁN, Rosa y SEGURA, Edgar. Tecnología de frutas y hortalizas. Vol. I y
II. Ministerio de Educación Nacional. 1989.
ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Memorias del curso de
tecnologías del manejo de postcosecha de frutas y hortalizas. Santafé de
Bogotá, 1991.
PINZON, M.I.
TORRES, J.F., BONILLA, H. Tecnología de
Vegetales.
Universidad del Quindío. Vol. I, II y III. Programa de Educación Abierta y a
Distancia.
REES, J.A.G. BETTISON, J. Procesamiento térmico y envasado de los
alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza España. 1994
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de Ingeniería Agrícola.
Curso de Educación Continuada. Manejo y almacenamiento de frutas y
hortalizas. Bogotá.1988
ALCALDÍA DE IBAGUÉ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SECRETARIA DE APOYO A LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL Y ASUNTOS DE LA
JUVENTUD
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO:
EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL: APORTES
A
LA
RECONSTRUCCIÓN
DEL
SENTIDO
DE
PERTENENCIA DE LOS JÓVENES DEL CAÑÓN DEL
COMBEIMA EN RELACIÓN CON SU ENTORNO.
SUBPROYECTO 6 PROYECTO VIDEOGRÁFICO SOBRE PATRONES
CULTURALES DE LOS POBLADORES DE LA
CUENCA DEL RÍO COMBEIMA EN RELACION AL
USO DEL AGUA, EL SUELO Y DE UNA ESPECIE
ANIMAL : LAS ÁGUILAS CUARESMERAS
SUBPROYECTO 7 JÓVENES INTERACTUANDO EN LA CUENCA
SUBPROYECTO 8 PROYECTO SOBRE PROMOCION DE LA SALUD Y
AUTOCUIDADO EN POBLACIÓN ESCOLARIZADA Y
NO ESCOLARIZADA DEL CAÑON DEL COMBEIMA PERIODO 2002
IBAGUÉ, DICIEMBRE DEL 2001
A continuación se presentan los subproyectos de la Expedición a la Diversidad
Cultural y sus correspondientes grupos de trabajo.
Subproyecto 6: Proyecto videográfico sobre patrones culturales de los
pobladores de la cuenca del río Combeima en relación al uso del agua, el suelo
y de una especie animal: las águilas cuaresmeras Responsable: Arlovich
Correa Manchola, profesor del IDEADE – U.T., Área de comunicación y cultura
del Programa de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la
Educación.
Subproyecto 7: Jóvenes interactuando en la cuenca. Responsable: Arlovich
Correa, profesor
U.T.
y Asistente de Investigación: Eugenia a. del Pilar
Calderón, tesista.
Subproyecto 8: Proyecto sobre promoción de la salud y autocuidado
en
población escolarizada y no escolarizada del cañón del Combeima - periodo
2002. Responsables: Bertha Castillo Rengifo, Julieta Romero Acosta y Betty
Sánchez de Parada, Profesoras del Programa de Enfermería de la Facultad de
Ciencias de la Salud.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA –MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO:
EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL:
SUBPROYECTO 6: PROYECTO VIDEOGRÁFICO SOBRE PATRONES
CULTURALES DE LOS POBLADORES DE LA CUENCA
DEL RÍO COMBEIMA EN RELACION AL USO DEL
AGUA, EL SUELO Y DE UNA ESPECIE ANIMAL: LAS
ÁGUILAS CUARESMERAS
RESPOSABLE: ARLOVICH CORREA MANCHOLA, PROFESOR IDEADE U.T., AREA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
IBAGUE, DICIEMBRE DEL 2001
6. PROYECTO VIDEOGRÁFICO SOBRE PATRONES CULTURALES DE
LOS POBLADORES DE LA CUENCA DEL RÍO COMBEIMA EN RELACION
AL USO DEL AGUA, EL SUELO Y DE UNA ESPECIE ANIMAL : LAS
ÁGUILAS CUARESMERAS
6.1 ENTIDADES
ALCALDIA DE IBAGUÉ, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Y BANCO MUNDIAL.
6.2 PERSONAL
Investigador: arlovich Correa Manchola, area de comunicación y cultura del
programa de ciencias sociales
6.3 ANTECEDENTES
De la masa de aproximaciones a la Cuenca del río Combeima se deriva la
consideración de que el tipo manejo del recurso hídrico y del suelo asumido por
la población residente está deteriorando la calidad de la vida no solo de la
cuenca sino del área de influencia inmediata representada por la ciudad de
Ibagué. Un uso inadecuado del recurso hídrico es la conclusión de la mayoría
de informes, frente a una creciente demanda del recurso desde dentro y fuera
de cuenca afectada.
En el caso de la utilización del suelo se tiene una representación negativa
señalando la ineficacia de simplemente crear reservas forestales, áreas
amortiguadoras,
ecosistemas
estratégicos
de
acueductos,
sin
la
implementación de propuestas “acerca de técnicas de producción sostenibles”,
sin que se afecten las formas de uso que se han mantenido invariables
afectando negativamente la autosostenibilidad de la cuenca.
No se ha observado algún interés tampoco en el manejo de la fauna típica de la
cuenca y en este descuido no se ha estudiado por ejemplo un fenómeno de
depredación peculiar que se viene dando en relación a una especie, las águilas
cuaresmeras,
que articula
y pone en juego patrones de cultura,
representaciones simbólicas determinantes de conductas frente al tratamiento
que se asume ante la migración anual de estas aves por parte
de los
pobladores de la zona.
Este evento moviliza a una amplia población desatando un complejo de valores
religiosos, mezclados con creencias atávicas
configurando una manera de
comportamiento frente a un elemento del ambiente natural pero extensivo a
otras formas de relación con otros factores ambientales de la cuenca.
La relación medio ambiente
sujetos sociales se puede examinar teniendo
presente este caso puntual como una forma de articular la relación naturaleza
cultura en un conglomerado humano que no es homogéneo, lo que permitiría
poner en juego valores y representaciones mentales indispensables de tener
en cuenta cuando se propongan los proyectos de índole productivo y
educativos pertinentes.
Las prácticas sociales en las cuales está inserta una comunidad están
presentes en las actividades materiales que producen y reproducen la vida. Los
imaginarios, las mentalidades, los valores simbólicos se filtran en las actitudes,
en los procedimientos y concreciones materiales de los hombres.
Las relaciones con el agua, el suelo, las especies animales están mediadas por
estas
representaciones
culturales
que
inducen
actitudes
o
refuerzan
comportamientos. Al construir representaciones adecuadas de estos procesos
es posible que la comunidad distancie los problemas y asuma una actitud
diferente en el tipo de tratamiento frente a las cosas, los objetos y las personas
mismas. También es posible que se reconstruyan autoestimas y configuren
conocimientos dando solidez a comportamientos éticos favoreciendo la
construcción reconstitución de la dinámica social frente al ambiente y al sujeto
social comprometido. La educación debe ser consciente de esta comprensión y
dimensión de la Cultura para inducir programas y proyectos tendientes a
dilucidar los patrones de Cultura que están en la base de las prácticas sociales
para fortalecer los tejidos sociales y los principios de solidaridad y el buen trato
de bienes y personas.
6.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR
Las representaciones simbólicas que indican una actitud de deterioro del medio
ambiente es un
problema básico que el presente proyecto pretenderá
contribuir a caracterizar y solucionar: Cuáles son los patrones culturales que
implican comportamientos negativos medioambientales en relación al uso de
una especie faunística.
Si logramos construir una representación audiovisual pertinente sobre esta
variable podremos inducir un cambio de actitud detectando las mentalidades
puestas en juego. Solucionar de manera conclusiva el problema depende de la
implementación
de
políticas
conexas.
Pero
esta
variable
de
las
representaciones sociales que están en juego es imprescindible
6.5 JUSTIFICACION DEL PROYECTO
El problema del mal manejo de la fauna de la cuenca está relacionado con
actitudes
y
comportamientos
cuya
matriz
explicativa
implica
a
las
representaciones sociales puestas en juego cuando los habitantes de la zona
hacen uso de la especie propuesta. Dimensiones simbólicas, conectadas con
tradiciones populares y supersticiones se dinamizan en el tipo de usos que los
habitantes de la zona hace de estas águilas. La dimensión cultural como tejido
de sentido social que afecta las actitudes de los sujetos sociales se hace aquí
visible y palpable.
Examinar estas dimensiones simbólicas
presentes en estos usos posibilita
hacer patente y reconocible comportamientos sociales incongruentes con la
conservación y recuperación de los recursos de la cuenca.
Y si el resultado de las indagaciones es propuesto con el lenguaje audiovisual a
través de relatos ficcionales y documentales, es posible que el publico objetivo
del proyecto, en el proceso de recepción y construcción de representaciones
adecuadas,
distancie
y
examine
críticamente
tales
actitudes
y
comportamientos (Friedemann, 1976. ) Es una vía para una eficaz educación
ambiental que revierta positivamente en la población objetivo y en la población
de la cuenca como en la población conexa.
El presente proyecto se formula desde el Programa de investigaciones
socioculturales
que
usa
el
lenguaje
cinematográfico
para
construir
representaciones adecuadas y pertinentes en el ámbito social y cultural. Para
adelantarlo se requiere de la adquisición de equipos profesionales de grabación
y edición de Video Digital, pues los productos audiovisuales se espera poder
difundirlos a partir de la red de fibra óptica con la cual cuenta la zona, lo que
permite una alta calidad y limpieza
de los trabajos audiovisuales, también
posibles de ser emitidos nacional e internacionalmente desde la ATEI, Señal
Colombia, TVAndina, Cablecentro y tevecables locales.
El programa de Investigaciones socioculturales con el lenguaje cinematográfico
es un programa asumido por el departamentos de Ciencias Sociales de la
Universidad del Tolima, está inscrito como proyecto en el Plan de Desarrollo
Cultural de Tolima, asumido por la oficina de Planeación de la Universidad del
Tolima, hace parte de la línea de Investigaciones de CULTURA Y SOCIEDAD
inscrita oficialmente en el ICFES a través del Comité de Investigaciones de la
U.T. y ha venido produciendo realizaciones audiovisuales con el Fondo Mixto
de Cultura del Tolima, con los Fondos Mixtos de Cultura, Zona Centro Oriente,
y la dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura.
Tiene tras de sí cuatro proyectos videográficos de investigación-creación sobre
rutas culturales urbanas y rurales fruto de la colaboración interinstitucional
entre la UT y las entidades arriba mencionadas:
LAS FIESTAS DE ARMERO Y LERIDA Documental 90 minutos en formato
video 8.
IBAGUE CIUDAD MUSICAL, CIUDAD DE PASO, Documental 90 minutos en
formato Hi8 y S-VHS.
TELARAÑA, Argumental 30 minutos, en formato Betacam SP
DE PUERTAS ADENTRO, Argumental 30 minutos en formato Betacam SP.
Los proyectos mencionados han explorado teórica y prácticamente la
pertinencia del estudio de los procesos culturales regionales como una manera
de construir representaciones pertinentes de personajes, ambientes y espacios
que han permanecido invisibles
por la hegemonía de representaciones
convencionales que pretenden identificarnos como ciudad y como región. En
tales trabajos se ha podido especificar el concepto de Cultura utilizado
señalando la relación explicativa que tiene con las demás prácticas sociales y
la importancia de estudiarla como factor de un desarrollo cualitativo menos
simple y más multidimensional.
6.6 OBJETIVOS
6.6.1 Objetivo General
Construir representaciones sociales de los procesos culturales que están
insertos en la práctica del uso de la fauna en la zona de la cuenca del
Combeima.
6.6.2 Objetivo Especifico

Realizar un video sobre las representaciones simbólicas y mentales que se
ponen en juego en el uso inadecuado de la especie de las águilas
cuaresmeras.
6.7 RESULTADOS, ACTIVIDADES E INSUMOS DEL PROYECTO
Se espera que el video producido sea una representación audiovisual
pertinente de los procesos de mal uso de la especie seleccionada, las águilas
cuaresmeras, y que con su difusión masiva en la zona y en la ciudad de
Ibagué, configure una imagen problemática que distancie a los usuarios
directos e indirectos de la cuenca, de los manejos inadecuados en los cuales
incurren contribuyendo a su deterioro.
Esta representación puede constituir una metáfora fuerte del tipo de actitud
ambiental prevaleciente en la zona respecto del uso de los demás recursos
naturales y del tipo de sensibilidad puesta en juego en el tratamiento
depredador de la especie escogida.
Las actividades que hacen posible producir el video tiene que ver con la
investigación etnográfica y visual requerida para darle sustento básico de
información audiovisual a la problemática planteada.
Representaciones
mentales, simbólicas inscritas en los procesos de mal uso de la especie animal
seleccionada. Esta información es básica para la construcción del guión y el
ajuste del presupuesto y realización del video.
La
recolección
de
información
bibliográfica,
fotográfica,
videográfica,
hemerográfica, periodística, el trabajo etnográfico de campo de carácter
cualitativo, son elementos indispensables para darle densidad a las propuestas
argumentales
y documentales que surjan como propuestas narrativas.
Queremos decir que el producto audiovisual podrá formularse en términos
documentales
pero también y muy pertinentemente argumentales, o sea
utilizando historias ficcionadas.
Los insumos requeridos son los constituidos en primera instancia por los
equipos de grabación y edición profesionales de Video Digital, ya que la
investigación aquí propuesta, como se sustentó en el proyecto IBAGUÉ
CIUDAD MUSICAL, CIUDAD DE PASO, asume que la investigación
audiovisual se debe realizar desde el comienzo en términos audiovisuales y no
solo mediada por textos escritos (Tammener y Quinn, 1975, p 60.).
Se requiere de la participación de un Antropólogo y de un grupo humano de
realización audiovisual durante el proceso de rodaje intensivo y durante los
días de trabajo de campo, compuesto por un camarógrafo, un director de
fotografía e iluminación y un sonidista. En el proceso de edición se necesita un
montajista editor. Estos recursos humanos se contrataran en la modalidad de
servicios prestados hora.
La disponibilidad de un vehículo de transporte es indispensable. Ya se ha
trabajado con la camioneta vans roja de la Universidad. Otros insumos tienen
que ver con servicios de oficina, transcripción de textos, fotocopias, cintas de
audio, video y fotografía digital.
6.7.1 Resultados
El resultado principal del proyecto es la producción de un vídeo, que se
constituye en una representación audiovisual pertinente de los procesos de mal
uso del agua, el suelo y la especie seleccionada, las águilas cuaresmeras, y
que con su difusión masiva en la zona y en la ciudad de Ibagué, configure una
imagen problemática que distancie a los usuarios directos e indirectos de la
cuenca, de los manejos inadecuados en los cuales incurren contribuyendo a su
deterioro.
6.7.2 Actividades
Investigación etnográfica y visual requerida para darle sustento básico de
información audiovisual a la problemática planteada.
Recolección
de
información
bibliográfica,
fotográfica,
videográfica,
hemerográfica, periodística. Trabajo etnográfico de campo de carácter
cualitativo
6.7.3 Insumos
Personal: Un antropólogo, un camarógrafo, un director de fotografía e
iluminación, un sonidista un montajista editor. Estos recursos humanos se
contrataran en la modalidad de servicios prestados por hora.
Equipo fungible: transporte transcripción de textos, fotocopias, cintas de audio,
video y fotografía digital.
Equipo no fungible: Equipos de grabación y edición profesionales de Video
Digital.
Transporte: Se necesita un servicio de transporte permanente durante el
rodaje, por lo delicado de los equipos.
6.8
INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
6.8.1 Indicadores
Número de presentaciones públicas realizadas. / Número de pobladores a
quienes se proyectará los videos. / Número de emisiones por los Tvcables
locales, Canales Nacionales o Internacionales.

Número de videos realizados (tres).

Número de presentaciones públicas realizadas.

Número de pobladores a quienes se proyectará los videos.

Número de emisiones por los Tvcables locales, Canales Nacionales o
Internacionales.

Encuesta a la población objetivo del Macroproyecto (los jóvenes) para
explorar el cambio de actitud frente al manejo del agua, suelo y especie
faunística.

Fuentes de verificación: Comité Central de Investigaciones Universidad del
Tolima

Coordinación General del Proyecto Macro.

Tvcables locales,
Cablecentro, SAS TV, TOLIVISION, Señal Colombia,
ATEI.
6.8.2 Fuentes de verificación
Informe de ejecución del proyecto./ Comité Central de Investigaciones
Universidad del Tolima. / Coordinación General del Proyecto Macro./
Televisiones locales, nacionales o internacionales por donde se emita el video.
6.9 MARCO INSTITUCIONAL
Universidad del Tolima, Entidad Pública de Educación Superior. Ley Orgánica
de la Universidad del Tolima, Comité de Investigaciones. Función Educativa e
Investigativa. Programa de Investigaciones Socioculturales con el lenguaje
cinematográfico. Facultad de Educación, Departamento de Ciencias Sociales,
Línea de Investigación Cultura y Sociedad inscrita en el ICFES a través del
Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima.
Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas, Línea
de investigación regional, Proyecto Encuentros y Desencuentros en el Alto
Magdalena, CEDAR.
CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA
Se han realizado 14 cortometrajes en video amateur y 4 largometrajes : 2
documentales LAS FIESTAS DE ARMERO Y LERIDA 90 Minutos en Video 8;
IBAGUÉ CIUDAD MUSICAL, CIUDAD DE PASO 90 Minutos, Hi8 y S-VHS; y
dos argumentales, TELARAÑA 30 Minutos, BETACAM SP;
DE PUERTAS
ADENTRO, 30 Minutos, BETACAM SP , este último proyecto ganador Beca
1999 Le ponemos ojo al talento, Modalidad Dicho y Hecho, zona Centro
Oriente.
Grupo
de
Investigación
en
COMUNICACIÓN
interdisciplinario, cuyos integrantes son:
Y
CULTURA,
grupo
un Comunicador Social, una
Antropóloga, un licenciado en Ciencias Sociales, 2 Magister profesores de
tiempo completo de la U.T.; tres estudiantes de Ciencias Sociales.
La Universidad del Tolima a través del Programa de Investigaciones
Socioculturales con el Lenguaje Cinematográfico puede continuar una labor
sostenida de producción audiovisual con los equipos requeridos del presente
proyecto en el Laboratorio de Producción Audiovisual adscrito al departamento
de Ciencias Sociales y a la Carrera Profesional en Ciencias Sociales. Puede
vincular a los sujetos del presente proyecto a talleres de capacitación en
realización audiovisual de carácter sociocultural.
6.10 MECANISMOS DE COORDINACION
Es necesario asumir la adquisición e instalación de equipos de Grabación y
Edición profesionales en un espacio adecuado en los terrenos de la
Universidad
del
Socioculturales
Tolima,
adscritos
al
Programa
de
Investigaciones
con el Lenguaje Cinematográfico del Departamento de
Ciencias Sociales, inscrito en la línea de Investigación de CULTURA Y
SOCIEDAD del Comité de Investigaciones de la Universidad del Tolima, para
emprender el desarrollo de la investigación audiovisual sobre los temas
propuestos.
Hacer el contrato de servicios del Antropólogo solicitado y de la digitadora.
Del camarógrafo, sonidista, fotógrafo e iluminador se debe tener la posibilidad
de contratar horas hombre, según las salidad de campo propuestas. También
disponer para estas salidas de la vans roja adscrita al servicio de Transporte de
la U.T.
La universidad puede garantizar la continuidad del proyecto a partir de una
producción sostenida de un mediometraje documental por semestre y de un
largometraje argumental por año, utilizando los equipos adquiridos en el
laboratorio de producción audiovisual para el programa de investigaciones
socioculturales
con el lenguaje cinematográfico, vinculando a los jóvenes
objetivo del presente proyecto macro de la cuenca del Combeima en Talleres
de formación audiovisual como un servicio de extensión a la Comunidad.
6.11 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses
Actividades
Ajuste proyecto
Documentación
Trabajo campo
Grabaciones
Preliminares
Redacción guión
Preproducción
Rodaje intensivo
Edición
Exhibición
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
6.12 BIBLIOGRAFÍA
DE FRIEDEMANN, Nina, CINE DOCUMENTO: UNA HERRAMIENTA PARA LA
INVESTIGACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL, Revista Colombiana de
Antropología, vol XX, 1976.
TEMANER, Gerald, y QUINN, Gordon, CINEMATIC SOCIAL INQUIRI, en
Principles of Visual Anthropology, Paul Hockings compilador, Mouton Publisher,
The Hague- Paris, 1975.
Universidad del Tolima, Colombia Joven, Alcaldía de Ibagué, PROGRAMA PEI
CAÑON DEL COMBEIMA, Documento preliminar, Versión 1.0, Ibagué, Julio
2001.
6.13 FICHA RESUMEN
TITULO:
REPRESENTACIÓN VIDEOGRÁFICA DE PATRONES
CULTURALES DE LOS POBLADORES DE LA ZONA DEL
CAÑON DEL COMBEIMA EN RELACIÓN AL USO DEL
AGUA, EL SUELO Y UNA ESPECIE FAUNÍSTICA: LAS
ÁGUILAS CUARESMERAS.
RESPONSABLE: ARLOVICH CORREA MANCHOLA
Profesor Universidad del Tolima
CONSULTORES Y ASESORES: Arlovich Correa Manchola, Área de
Comunicación y Cultura del Programa de Ciencias
Sociales
ENTIDADES FINANCIADORAS: ALCALDIA DE IBAGUÉ, UNIVERSIDAD DEL
TOLIMA Y BANCO MUNDIAL.
DURACIÓN DEL PROYECTO: 12 MESES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA –MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO:
EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL: Aportes a
la reconstrucción del sentido de pertenencia de los
jóvenes del Cañón del Combeima
en relación con su
entorno.
SUBPROYECTO 7: JÓVENES INTERACTUANDO EN LA CUENCA
RESPONSABLE:
ARLOVICH CORREA, PROFESOR UT.
EUGENIA A. DEL PILAR CALDERÓN, TESISTA.
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DE 2001
7. SUBPROYECTO JÓVENES INTERACTUANDO EN LA CUENCA
7.1 ENTIDADES
Universidad del Tolima
Viceministerio de la Juventud, Alcaldía Municipal de Ibagué.
7.2 PERSONAL
Investigador: Arlovich Correa Manchola
Coinvestigador: Pilar Eugenia Calderón (Tesista)
7.3 PRESENTACIÓN
El presente proyecto de investigación se denomina Jóvenes Interactuando en
la Cuenca, insertado dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) Énfasis
en Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas. El proyecto constituye un
requisito para la finalización de la carrera Profesional en Ciencias Sociales.
Jóvenes Interactuando en la Cuenca es un proyecto que pretende contribuir
con unas herramientas teóricas – metodológicas, en las que permitan a los
Jóvenes habitantes del Cañón del río Combeima, conocer sus conflictos o
problemas sociales y ambientales. Se considera como técnica de investigación
social a los grupos de discusión, donde el trabajo en grupo, entendido como
“una fábrica de discursos” proporcionara elementos conceptuales a los jóvenes
para que así puedan intervenir con mayor claridad en la relación frente a sus
comunidades y a su vez con la Cuenca.
7.2 ANTECEDENTES
Este proyecto se ubica dentro del Proyecto de Servicio Integrados, en el que
asume la información contenida en su marco de referencia, teniendo en cuenta
que dicha información obtenida de la población objetivo es limitada e
insuficiente, por ende se hará necesario desarrollar un diagnóstico, donde nos
muestra un poco más de cerca las relaciones culturales de los jóvenes del
Cañón del Combeima dentro de sus Instituciones educativas aula de clase y de
sus comunidades; y también se tendrán en cuenta la información de tres
trabajos de grados, el primero, “Estudio socioeconómico de la Cuenca del
Cañón del Combeima”, el segundo, “Diagnostico del nivel de cobertura
educativa de la Cuenca media del río Combeima” y tercero, “Estudio Regional
de su configuración espacial con fines de planificación y manejo ambiental”. De
esta manera se toma como problema central la desvinculación de los jóvenes
con la Cuenca o su entorno.
7.2.1 Breve Localización
Se toma como punto de partida la descripción general del área de estudio
encontrada en el trabajo de grado de Luis Alfonso Acosta y Mela Constanza
Cárdenas, Estudio socio – económico en la Cuenca del Río Combeima. “La
Cuenca del Río Combeima pertenece al Municipio de Ibagué, se localiza en el
costado central y oriental de la cordillera central. Presenta en el punto del
nacimiento del río las coordenadas 4 38´ 49´´ latitud norte y 75 21´34´´ longitud
w. El río tiene unas coordenadas planas en su nacimiento X= 1.007.200 m., Y=
860.000 m. y su desembocadura X= 969.700 m. y Y=881.209,84 m.
El vértice superior es el eje de la cordillera central sobre el Nevado del Tolima
en el cual alternan alturas con nieves perpetuas que oscilan entre 4.600 y
5.200 m.s.n.m. de este eje se desprende cuchillas en dirección E – W que van
desde los 3.800 hasta los 1.250 m.s.n.m. sobre el cono fluido – volcánico de
Ibagué para culminar con pendientes menores de 3% sobre el cono hasta el río
Coello.
A partir de la confluencia de las quebradas las Perlas y Guamal en el caserío
de Juntas, el río forma un valle encajonado que se extiende por entre un
paisaje escarpado y abrupto alternado con pequeñas terrazas aluviales hasta la
altura de Ibagué. A partir de este punto el río corre sobre el abanico volviendo a
encajarse a la altura del barrio Uribe Uribe hasta desembocar en el río Coello.
El río Combeima tiene por su margen izquierda los siguientes afluentes:
quebrada el Deshielo, El Muerto, El Almorzadero, Los Pastos, El Termal, El
Silencio, Las Perlas, La Honda, La Pedregosa, Santa Rita, La Plata, La Platica,
La Cristalina, Las Peñas y Cay.ç
Por su margen derecha Las Quebradas Siberia, Guamal, El billar, El Trapiche,
El Secreto, Corazón, Astilleros, Animas, Piedecuesta, El tejar, San Agustín, El
Volcán, Madroñal, El Salto y Zanja Honda.”1
“El río Combeima nace en el Nevado del Tolima en la cota de los 4.950
m.s.n.m., recorre una longitud de 55 Km. y drena una extensión de 27.240
hectáreas correspondientes al 18.2% del área del Municipio de Ibagué.
El río Combeima es el principal productor de agua para el consumo humano
dentro del suelo urbano, abasteciendo el 80% de la demanda...la demanda de
agua necesaria del municipio para satisfacer las necesidades del municipio
esta referida al consumo humano, generación de energía, industria y
recreación principalmente.
El casco urbano de Ibagué posee un consumo de 1.500 litros por segundo, los
cuales son aportados por el río Combeima...según información suministrada
por el IBAL, para 1998 el volumen total de agua facturado es de 15.955
millones de metros cúbicos, a través de 76.808 suscriptores.
En la actualidad el río Combeima del municipio, la recibe aguas de:
a- Residuales domésticos de la parte sur, centro y occidental de la ciudad (35%
población)
1
Acosta, Cardenas. Acosta Suarez Luis Alfonso, Cárdenas Varón Melba Constanza. Estudio
socio- económico en la Cuenca del Río Combeima área rural, Municipio de Ibagué,
Universidad del Tolima, Facultad de Educación, departamento de Ciencias Sociales, Ibagué,
1990. Pág. 67, 68, 69.
b- Residuales de las industrias CARLIMA, FRUVER, PROFILACTIOS DEL
TOLIMA, TOLIPLASTICOS, FATEXTOL, FABRICA DE LICORES y algunas
curtiembres”.2
“La cuenca del Río Combeima como unidad geográfica limita por el norte con el
Municipio de Anzoátegui; por el occidente con la cuenca del Río Coello; por el
occidente con la Cuenca del río Coello; por el oriente con el Municipio de
Anzoátegui y las cuencas hidrográficas de los ríos La China, Alvarado y
Chipalo; por el sur con las Cuencas hidrográficas de los ríos Opia y Coello.”3
7.2.2 Cuenca hidrográfica del Río Combeima como Unidad de Análisis
“La Cuenca está bajo la jurisdicción administrativa del Municipio de Ibagué,
constituyéndose en centro de mercado de bienes agropecuarios provenientes
de la región...la importancia de ella se debe a la utilización de sus aguas, ya
que el acueducto de la ciudad se surte de las aguas de la Cuenca, es decir, por
su posición geográfica al encontrarse dentro de ella, demanda el servicio
básico de acueducto para su población...”4.
La Cuenca representa bienestar a la población del municipio de Ibagué, pues
de ella se demanda a todo momento bienes ambientales para poder llevar a
cabo la vida diaria, su agua es uno de los servicios más importantes que
presta, donde surte a la población urbana y rural, sin su presencia sería
imposible
existir.
“El
crecimiento
demográfico
y
de
las
actividades
socioeconómicas sin suficientes consideraciones ambientales, está permitiendo
el deterioro de la calidad y cantidad de (éste) bien hídrico y por lo mismo, la
calidad de la vida en el cañón”5. La población por falta de conocimientos,
2
Plan de Ordenamiento Territorial, Documento Técnico de Soporte, Municipio de Ibagué,
Departamento Administrativo de Planeación, Grupo de Ordenamiento Territorial. 1999 (ojo
mirar fecha). Pág. 59, 60 y 63.
3
Acosta Suarez Luis Alfonso, Cárdenas Varón Melba Constanza. Estudio socio- económico en
la Cuenca del Río Combeima área rural, Municipio de Ibagué, Universidad del Tolima, Facultad
de Educación, departamento de Ciencias Sociales, Ibagué, 1990. Pág. 67, 68, 69.
4
Ibídem, pág. 14
5
Proyecto servicios integrados para jóvenes. Formación integral para el desarrollo rural cañón
del Combeima. Municipio de Ibagué. Pág. 4
capacidades y habilidades han realizado, desde la ocupación inicial del
territorio, una serie de manejos negativos a la Cuenca, ignorando la “relación
espacial entre ella como oferta natural de bienes ambientales (finitos) y la
ciudad como demanda social de dichos bienes, (donde no se procura, en)
desarrollar un proceso de gestión sustentable y sostenible en la región...”6.
Los problemas ambientales son un límite a la vida, un límite impulsados por la
misma sociedad, donde sus concepciones de desarrollo han traído graves
consecuencias como es el envilecimiento ecológico y la perdida de la calidad
de vida, un conflicto de ese tipo se traduciría en
“un problema social por
cuanto a sido causado y atravesado por procesos sociales, conforme al estilo
de vida o modalidad impuesta de desarrollo...manifiesta en una relación
conflictiva entre la organización y distribución espacial de los soportes
ambientales y las prácticas sociales de la población asentadas en un
territorio”7.
De modo, se pretende tomar a la Cuenca Hidrográfica como unidad de análisis
para generar soluciones o mejor poder mediar parte de estos problemas
ambientales estructurales con la comunidad de la Cuenca, beneficiaria de los
bienes ambientales.
En el trabajo “Imagen ambiental actual de la Cuenca del Río Combeima” de
Hugo Leonel, Luis Páez y Francisco Pérez, se propone una redefinición de la
Cuenca Hidrográfica como una unidad regional de planificación Ambiental,
donde se opta como una unidad de análisis, pues en ella posee un ámbito de
relación entre lo físico, lo orgánico y lo social. De manera que, “la noción de
cuenca regional, más allá de su configuración físico–territorial, adquiere sentido
y contenido categorial cuando afirma la centralidad en la población, desdoblada
en sus relaciones con la naturaleza a través del capital y Estado. Por
consiguiente, la Cuenca define a nivel espacial el reordenamiento ambiental de
6Lozano
Jaime, Proyecto Educativo Institucional PEI, Enfasis en gestión sostenible de Cuencas
Hidrográficas, Universidad del Tolima, 2000. Pág. 4
7
Ibídem, Pág. 3
un territorio”8. De manera que, la Cuenca se asumirá a través de la propuesta
teoría metodológica de región, donde se parte desde la población en el análisis
de la Cuenca, constituyéndose como el ámbito espacial de la relación entre la
naturaleza y la sociedad.
Los jóvenes del Cañón del Río Combeima
“El cañón del Combeima...alberga una población aproximadamente de 5.020
personas; de estas, 1500 son jóvenes entre los 10 y los 22 años ”9. Los jóvenes
se distinguen a través de “dos categorías según el nivel de educación: los
escolarizados que son 450, que asisten al Colegio Mariano Melendro y al
Instituto Técnico Ambiental del Combeima...los de menor edad asisten a las 16
escuelas de primaria localizadas en las diferentes veredas; y los no
escolarizados, que son aproximadamente 506, en su mayoría son rurales,
donde crecen sin educación formal... y por ésta razón, con alta probabilidad de
salir del Cañón10”, en busca de alternativas de vida que la ciudad de Ibagué,
supuestamente puede ofrecer.
Los jóvenes se inscriben dentro de una región que obedece a un desarrollo
económicamente agrícola, donde gran parte de ellos participan directamente en
los procesos productivos, aprendiendo de esta forma capacidades en el manejo
de los bienes ambientales. La escuela ante ésta realidad la ignora, ejerciendo
un papel meramente repetitivo y rutinario de técnicas y conocimientos que no
llevan a una aprehensión de la realidad, donde ella “no interviene directamente
en el desarrollo de la actividad socioeconómica...ni genera interés motivacional
por la conservación y buen manejo de los bienes ambientales...su labor está
dirigida a la capacitación académica, generando un proceso de emigración en
los jóvenes...”11.
8
Leonel Hugo, Paez Luis, Pérez Francisco, Imagen Ambiental Actual de la Cuenca del Río
Combeima, “Estudio Regional de su configuración espacial con fines de planificación y manejo
ambiental, Ibagué, Universidad del Tolima, 2000. Pág. 26
9 Proyecto Servicios Integrados para jóvenes, Pág. 4
10 Ibídem. Pág. 4
11 Huertas Cortes Alvaro, Muñoz Nestor Hernando. Diagnostico del nivel de cobertura educativa
de la Cuenca media del río Combeima, trabajo de grado al título de Licenciado en Ciencia
Sociales, Ibagué, U. Del Tolima, 1993. Pág. 66
Los jóvenes al no encontrar un espacio donde escuchen sus inquietudes,
aspiraciones, deseo, tiende a salir de ese
ámbito reducido lo más rápido
posible, pues en el no encuentran un interés que motive sus expectativas,
sabiendo que “la escuela es un espacio de socialización válido... (y donde)
parece ser que el estudiante siente que sus ideas no son importantes y que no
los escuchan..”12. Las instituciones educativas, directamente responsables,
sean desvinculado en la resolución de los problemas de la comunidad,
generando poca interés en permanecer en la Cuenca por parte de los jóvenes.
Los jóvenes al no poseer unos contenidos conceptuales de acuerdo a su
contexto, han aprendido a repetir y a obedecer, asumiendo una actitud pasiva
frente al docente y a su medio, desligándose totalmente de los problemas
ambientales de su comunidad, esto se debe a no haber actividades que
enseñen a entablar un dialogo responsable con la naturaleza y también a la
inexistencia de un dialogo cercano entre el maestro y el estudiante, pues en
sus magníficas pedagogías empleadas no se mira al estudiante como a un
humano que se encuentra en proceso de formación y es un
potencial
interventor en la sociedad y en la naturaleza, sino todo lo contrario, se observa
como un joven incapaz, inferior que no tiene ningún conocimiento en su
pequeña cabecita y por ende no sabe nada, generando de esta forma grandes
traumas en el desarrollo personal de los jóvenes. A lo anterior se le puede
sumar la “falta de programas que ayuden a los niños y jóvenes a desarrollar un
liderazgo personal y comunitario, y un sano espíritu de empresa...”13.
7.2.4 Las organizaciones sociales y la participación de los jóvenes en la
Cuenca del Combeima.
Históricamente la Cuenca en su interior a tenido varias organización sociales,
gracias a ser una región que obedece a un desarrollo económicamente
agropecuaria ha desarrollo varios matices de formaciones políticas, “las
organizaciones pioneras fueron las juntas de vecinos o comités campesinos
12
Lozano Jaime, PEI. Pág. 7
13
Ibídem. Pág. 7
generados hacia la década de los años treinta (30s), para presentar la titulación
en las tierras en las que trabajaban centenares de aparceros y de propiedades
de grandes latifundistas...al logro de algunos beneficios derivados de la
aplicación parcial de la ley 200 de 1936 a favor del campesinado sin tierra,
siguió la organización de caseríos y veredas lo que demando una acción
coordinada de esfuerzos comunitarios para la construcción, apertura y
mantenimiento de caminos, escuelas e iglesias, todo lo cual se hacia en
“Mingas” o “Convites” en los que participaban todos los pobladores en la
medida de sus capacidades, desde los niños hasta los ancianos, hombres y
mujeres. La organización civil incluía salvaguardar el orden público el cual
estaba confiado a algunos de los hombres de más respeto de la comunidad.
Con la creación y reglamentación de la Junta Acción Comunal a partir de la
década de los sesenta (60s), se operó un proceso de institucionalización de las
organizaciones (campesinas) de la comunidad y se entró a un período de
ausencia de conflictos sociales antagónicos
en la región...Las formas de
organización social diferentes a la acción comunal tiene todas un carácter
coyuntural y aunque se ha formalizado en muchos casos su existencia no han
consolidado su base social, han entrado en inactividad por sustracción
voluntaria de sus miembros y han dejado un ambiente de pesimismo y
frustración entre la población acerca de la organización comunitaria...Las
primeras manifestaciones de las organizaciones en la zona rural fueron:
Proyecto de Vivienda para los damnificados del caserío de Juntas, coordinado
por la Pastoral y desarrollado por el sistema de auto construcción con una
masiva participación de la comunidad; Mejoramiento del Hogar, orientado por
la pastoral social y dirigido fundamentalmente a la capacitación de la mujer
para su desarrollo en actividades productivas que contribuyen a elevar la
calidad de vida en el hogar. Adelanto curso de capacitación en modistería y
pantalonería en los caseríos de Juntas y Villa Restrepo; Asociación de Jóvenes
agricultores de Ibagué, ASOJOI; Asociación para el desarrollo de la Cuenca del
Combeima, ASODECOM; Cooperativa de reforestadores de la cuenca del río
Combeima, COOPIREBEIMA; Precooperativa de avicultores de la Cuenca del
Combeima;
Precooperativa
de
cultivadores
de mora;
Cooperativa
de
productores de leche; Estas últimas seis organizaciones surgieron del
desarrollo del subproyecto de inducción, capacitación e integración de la
comunidad asumido por el SENA en al marco del PROCAM (SENA.
Organización y participación comunitaria en la cuenca del Combeima, Ibagué,
1989)”14... “En la actualidad ninguna de las organizaciones están activas, (ante
éste hecho) concluye el SENA, se hizo énfasis en la necesidad de que las
comunidades de base como directas beneficiarias de este tipo de proyectos,
deben ser consultadas no sólo en la programación de los eventos, sino
prioritariamente en el diseño e implementación de los proyectos y
acciones; muchas veces, así la capacitación sea la técnicamente requerida, no
es la deseada por la comunidad; entonces la incorporación de los elementos
innovadores será nulo. Dentro de este contexto es importante el respeto por las
tradiciones del grupo con que se trabaja; la problemática vista desde dentro del
grupo no siempre coincide con la visión del agente externo. En últimas se trata
de conciliar la visión técnica – científica con la empírica del agricultor”15.
Los procesos de formación política han fracasado por múltiples causas, junto a
las anteriores, también se debe en gran parte a la perdida de confianza que a
asumido la población frente a la generación de expectativas por parte del
Estado, de otras instituciones y de individuos como investigadores o técnicos,
pues al desarrollar los estudios y recolecta de información concluyendo con
planes, proyectos o soluciones a los problemas planteados, se ha procura en
darle la espalda a la población en el momento más oportuno como es el de
continuar y complementar el proceso iniciado, “planes, proyectos y programas
que aunque obedecían a las necesidades de preservar y manejo racional de la
Cuenca nunca contaron con la voluntad política ni con el presupuesto de las
entidades públicas o privadas que los hicieron realizar”16.
Como consecuencia de todo lo dicho anteriormente, existe una escasa y pasiva
participación por parte de las comunidades en los procesos de discusión y
búsqueda de alternativas en la solución de sus propios problemas, y para
ampliar más el panorama, hoy es urgente que las comunidades se interesen en
14
Acosta, Cardenas. Pág. 119, 120
15
Acosta Suarez Luis Alfonso, Cardenas Varón Melba Constanza. Pág. 122.
16
Ibídem. Pág. 123
la formulación de su futura cercano, ya que poseen una “percepción del riesgo
y de la paulatina pérdida de capacidad productiva del medio natural, todavía no
ésta claro en estos grupos humanos, y es tanto más difícil en la medida en que
la propiedad mantenga su estructura minifundista y la tendencia hacia una
subdivisión mayor...17.
Los jóvenes ante todo deben recibir unas herramientas en las que le sirvan en
su vida diaria, expresada en el proceso de intervención directa en el desarrollo
de su región, pues al tener claro cual es su papel de gestionador, constituirá
una práctica permanente de reconocer y descubrir el medio social y natural en
que se encuentra inmerso y a sus vez del necesario trabajo conjunto para
transformar las condiciones actuales de envilecimiento ecológico y la perdida
de la calidad de vida de la población, sabiendo que se debe llevar a través de
un manejo sostenible y sustentable de la región. La participación de los jóvenes
en los procesos de reordenamiento territorial es un pilar fundamental sobre las
cuales descansa la posibilidad de éxito o fracaso de un proyecto de éste tipo.
Respecto a las conformaciones políticas de tipo ONG denominadas
ambientales, se describiría su panorama (sometido a modificaciones por
información más resiente) a través de la información obtenida en el documento
de trabajo de grado “Imagen ambiental de la Cuenca del río Combeima”:
“ADECOMBEIMA: Fundada en 1987 por 20 personas propietarias de predios
en el Cañón, cuando se vieron en la necesidad de impedir la obstrucción de
una de las vías de acceso al Cañón. Esta asociación trato de desarrollar
proyectos de tipo conservacionista sin lograr ningún éxito por la poca
vinculación de la comunidad a la misma, por lo cual se encuentra hasta el
momento inactiva; ASOPRECO: Fundada en 1992, debido a la arremetida del
Rió Combeima en el año de 1987, sobre barrios suroccidentales de Ibagué, en
donde surgió la necesidad de gestionar la reubicación de las familias afectadas.
Esta asociación demostró el rol de la mujer de la Cuenca como activista social.
En 1993 logra la reubicación de más de 600 familias. La asociación en conjunto
17
Ibídem. Pág. 124
con la Fundación social, logro concertar que el acuerdo No 036 del consejo
municipal incluyera el Plan de Desarrollo del municipio de Ibagué, la
reubicación de pobladores de áreas de mediano y alto riesgo. Esta fue la
primera experiencia de participación de diferentes sectores sociales en la
formulación de Planes de Desarrollo; ADECOMBEIMA: según uno de los
fundadores, el Dr. Simón de la Pava, ésta organización surgió cuando se
pretendía obstruir la vía de entrada al Cañón Combeima en aras de ampliar el
conservatorio de Ibagué, hacia 1987, siendo uno de los logros más
importantes, constituido por casi 20 personas, propietarios de predios en el
cañón
del
Combeima,
su
orientación
filosófica
era
eminentemente
conservacionista y fueron además varios los intentos realizados por contribuir
en la integración de la comunidad. Pero en la actualidad se encuentra inactivas;
COOMUCON: Cooperativa multiactiva de productores de agropecuarios del
Cañón del Combeima, cuya labor se centra en el mercadeo y apoyo a la
comercialización de productos agropecuarios, con un centro de actividades en
la plaza campesina los Pástales; ASOCOMBEIMA: Asociación de usuarios de
los canales de riego del río Combeima, que en sus comienzos tuvo la
connotación de una comunidad, que vio la necesidad de tener una
representación legal ante las instituciones, esto le ha permitido representar el
sector privado ante el consejo de CORTOLIMA y ha facilitado su gestión en
general a nivel de todas las instituciones. Unas de las labores importantes ha
girado hacia la conservación de las fuentes hídricas; en este sentido se ha
involucrado en el proceso de compra de predios para iniciar un proceso de
reforestación de especies nativas en estos predios; CORPORACIÓN RED
MADRE DE AGUA: Es una ONG ambientalista cuyo trabajo se centra en trono
a cuatro grandes áreas:investigación educación ambiental, fortalecimiento
institucional y comunicaciones, con gran énfasis en el interés de conservar la
fauna y flora y en general las áreas protectoras, como los páramos y bosques
andinos y alto andinos; ARECOMBEIMA: Precooperativa que reúne a Los
Balastreros del río Combeima, es decir todas las personas cuya ocupación gira
entorno a la extracción material del río; ASODECOM (arriba mencionada)
Asociación para el desarrollo del Cañón del Combeima. Surgida a finales de
1990, tiene en sus logros el haber luchando por la infraestructura vial del
Cañón del Combeima y lograr el cubrimiento del servicio de energía eléctrica,
en la actualidad se encuentra inactiva...”18.
La anterior información es un balance en términos generales (posible de
modificar) de la existencia y dinámica de las organizaciones presentes en la
Cuenca del Cañón Combeima, se puede observar y constatar lo que planteaba
los autores Luis Acosta y Melba Cárdenas sobre las forma de cómo se
constituyen las organizaciones políticas que emergen en la región, donde
poseen un rasgo característico, que su nacimiento se debe a coyunturas
políticas (proyectos de corto plazo) y no a procesos (proyectos a largo plazo)
que construyan mentalidades y alternativas distintas a las existentes, que
procuren un desarrollo humano y cultural de la región, en términos de un
desarrollo ambiental.
7.2.5 Organización escolar o estudiantil en las Instituciones Educativas
de la Cuenca del Combeima
Actualmente se desconoce las formas organizativas de los jóvenes al interior
de
los
establecimiento
educativos,
ya
sean
desde
los
lineamientos
constitucionales o de forma autónoma por parte de ellos, ante esto se es
necesario conocer a fondo si actualmente se esta ejerciendo una educación
que contribuya a formar criterios, como la participación, la solidaridad, respeto
por la diferencia, la búsqueda de consensos, la tolerancia, etc., o, sí las
administrativas de los planteles ignoran esta responsabilidad o no la saben
tratar. De manera que es importante conocer dicha realidad para así actuar,
reconociendo que educar a la ciudadanía es una labor dispendiosa, pero
necesaria, donde se influye de forma determinante la cualificación participativa
de los jóvenes, ya sea en los espacio para la gestión sobre intereses colectivos
o en los proyectos de vida. Se debe tener bien claro que la educación debe
ejercer el papel de interpretar a su comunidad para generar una cohesión
social en función de la participación democrática que
busque una gestión
sustentable y sostenible de la región del Combeima.
18
AAVV. Imagen Ambiental Actual de la Cuenca del río Combeima. Tomo 1, Tendencias
previas del desarrollo de la Cuenca del río Combeima. Pág. 70, 71 y 72.
Actualmente el contexto político y económico de Colombia y Latinoamérica no
es muy grato a los ojos despiertos de los jóvenes, quienes desean transformar
la realidad o contribuir a ello. Se parte del hecho de reconocer vivir en un
sistema de cosas determinado exclusivamente por criterios económicos, que
han pretendido mantener una sola y única estrategia para el “desarrollo”,
entendiendo por éste simplemente como la oportunidad para obtener
concentración de la riqueza y del poder decisorio en muy pocas manos, a
través de un discurso económico excluyente, al que “Walter Stöhr”19 lo
denomina “desarrollo desde arriba”, donde se desconoce las realidades
territoriales y, en las que se dictan premisas estructurales desde el marco de lo
económico como la máxima rentabilidad, las ventajas competitivas dentro de un
organización funcional.
Es por medio de estas formas económicas asimétricas donde se expresa la
dominación,
hombre – hombre,
hombre – naturaleza, planteando así la
problemática ambiental en la que es hoy considerada, “como un límite a la vida
impuesto por la civilización humana a escala planetaria. Donde las
modalidades (exógenas) de desarrollo además de ocasionar perturbaciones
ecológicas severas a la naturaleza, constituyen las causas de segregación –
exclusión social y económica de crecientes sectores y grupos sociales, en el
transcurso de los procesos de valorización capitalista y apropiación del medio
físico, independiente de su nivel territorial...”20.
En estos momentos ningún territorio colombiano se encuentra exento de
problemas ambientales, como es el caso de la región de la Cuenca del Cañón
del Río Combeima, donde el desarrollo de la región a sido direccionada desde
un enfoque económico, olvidando o ignorando “el proceso de elevación de los
niveles de conciencia respecto al intercambio orgánico de energía entre la
población humana y las no humanas de cuya existencia el humano sea
19
Stöhr Walter. “Desarrollo desde abajo: El paradigma de desarrollo de abajo hacia arriba y de
la periferia hacia adentro, capítulo 2, 1981.
consciente”21, por ende la región de la Cuenca se ha configurado a través de
procesos de ordenamiento territorial rígidos y centrales, en los que la población
no han intervenido de forma decisiva y dinámica, “...el poder político como un
proceso de ordenamiento de la realidad. La relación de poder se constituye a
través de un proceso casi imperceptible de reconstrucción social de la realidad
en que el interés de la minoría se objetiva y aparece encarnado en el conjunto
de las condiciones sociales...”22.
Esta idea se complejiza aun más, si comprendemos que la Educación
Institucional es un instrumento ideológico que es utilizado para fines como la
interiorización en los jóvenes de un orden o una realidad, donde los intereses
colectivos o propios no caben dentro de las estructuras de organización
dominante, “...el poder de una minoría radica en su capacidad de definir las
condiciones sociales de manera tal que sus normas explícitas aparecen acorde
a la realidad, o sea que las condiciones sociales hacen aparecer sus normas
como buenas y racionales.”23. De esta manera, “... la realidad social se
confunde con las condiciones de poder...”24.
Ante estos hechos, la educación hoy es llamada para que asuma la
interlocución de un proceso de reestructuración o de cambio cultural como lo
propone A. Maya, “...para no ser arrastrados por la crisis, hay que construir el
futuro más consciente. En vez de soñar un desarrollo eterno en expansión,
deberíamos preparar a las comunidades para el cambio cultural.”25. Y de esta
forma hacerle frente a los problemas ambientales que atraviesan las
comunidades.
7.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
20
Lozano Jaime. PEI Común, pág. 3
Uribe Izquierdo Alfonso. “Ordenamiento Ambiental del Territorio y Región, una aproximación
a la territorialidad del ordenamiento ambiental del desarrollo”. Pág. 3
22 Lechner, Norbert, “El poder de la minoría consistente”. En: La conflictiva y nunca acabada
construcción del orden, Siglo XXI, Santiago de Chile, 1978 pág. 44
23 Ibídem, pág. 42
24 Ibídem, pág. 44
25 Maya. A. Angel, “Desarrollo sustentable o cambio cultural”. En: Los Huevos de la Gallina de
21
oro. Santafé de Bogotá, CEREC – ECOFONDO, 1998. Pág. 121
De esta manera, las Instituciones Educativas de la Cuenca del Cañón del Río
Combeima deben ejercer su papel como promotores y contribuyentes en el
desarrollo ambiental o cultural de sus comunidades rurales, haciendo lo posible
en generar cambios en los conflictos existentes entre (presentes en el Proyecto
de Servicios Integrados) los jóvenes y el Cañón, los cuales el presente
proyecta también pretenderá en contribuir en su mejoramiento, identificándolos
según su complejidad: se asume como problema central la falta de
organización y participación de los jóvenes, entendido que gracias a no
poseer unos valores compartidos (desarrollados socialmente) por una
comunidad se tienden a desvincularse como miembros de la comunidad y
por ende de su entorno natural, los jóvenes al no encontrar valores que los
integren, ni altos niveles de educación, conciencia y formación política, se
desarticulan como miembros activos quedando en una posición rezagada y sin
posibilidad de participar consciente y responsable en los procesos de su propio
desarrollo, de manera que la carencia de elementos teóricos metodológicos en
los jóvenes impide asumir una relación armónica con las comunidades y sus
ecosistemas; partiendo del problema central podemos tener mayor claridad
sobre los demás problemas expuesto en el proyecto se Servicios Integrados
para Jóvenes, como son: la poca intervención de los jóvenes como agentes
históricos en los procesos de desarrollo sociocultural del Cañón y del proceso
de inmigración de los jóvenes hacia el área urbana de Ibagué motivados (para
actuar en el sentido de ese orden) a buscar nuevas oportunidades de
desarrollo individual o personal.
¿ Cómo participan y se organizan los jóvenes en sus Instituciones Educativas y
en sus comunidades?
¿ Los jóvenes cómo se perciben dentro de un proceso de participación y toma
de decisiones?
¿ Los jóvenes al reconocer sus conflictos ambientales, será qué se dispondrán
a contribuir a su solución?
¿ Los jóvenes al recibir los elementos necesarios para poder realizar una
intervención responsable con su medio, cómo van a reaccionar frente a su
realidad?
7.4 JUSTIFICACIÓN
El presente estudio es necesario ya que en éstos momentos no la han llevado
a cabo, constituyendo un de los primeros pasos que se deben tener cuenta
para el diseño e implementación del PEI Común, donde se aborde en primera
instancia una aproximación del panorama actual de la participación y de la
organización en la Cuenca y en los Institutos Educativos. De esta forma se
vislumbrara
un proceso de concientización ante la posible carencia de la
participación y organización, como un factor primordial para hacerle frente a los
problemas ambientales y al desarrollo autónomo de la Cuenca.
Los Institutos Educativos tiene el deber de plantear soluciones a los problemas
ambientales y son sus jóvenes, en éste proyecto, los llamados a implementar
un cambio de mentalidad en la población, de una manera conjunta u
organizativa y participativa en la búsqueda de alternativas (situaciones a corto,
mediano y largo plazo) para el mejoramiento cultural, económico y político de
las comunidades de la Cuenca. De esta manera, se percibe que los jóvenes no
participan en los procesos de su interés, al desconocer las
herramientas
teórico conceptuales necesarias que le ayuden a ejecutar una lectura
comprensiva de la realidad, para que así puedan incidir conscientemente en su
transformación, a través de una participación activa en los procesos de
construcción de su realidad ambiental regional. El presente proyecto pretende
desarrollar un espacio de encuentro de conocimientos (talleres), donde los
jóvenes adquieran unas estrategias políticas que hagan posible la búsqueda de
caminos, de forma autónoma, en la inclusión de la dimensión ambiental en el
desarrollo sostenible de la Cuenca, y de esta formar iniciar un proceso de
formación que contribuya a hacer más conscientes a los jóvenes.
7.5 MARCO TEÓRICO
7.5.1 Los jóvenes como actores sociales
El presente trabajo pretende abordar el conflicto de la ausencia de ciudadanía
de los jóvenes frente a su deber como actores sociales, teniendo en cuenta un
contexto con grandes dificultades económicas políticas y sociales, como es la
actual transformación o reducción de las funciones del Estado que repercute en
el desvertebramiento social entendido como la crisis social que vive millones de
mujeres y hombres en el territorio Colombiano, observándose en la
desigualdad de la distribución del ingresos y la falta de un empleo productivo y
digno. Este documento se penso como una guía provisional de conceptos para
el análisis de los procesos de ciudadanía que se desean llevar a cabo,
asimismo contribuye a la discusión del fortalecimiento de la capacidad
organizativa y participativa de los individuos y más específicamente de los
jóvenes, comprendiendo que la crisis sociales se debe en gran medida a la
carencia de espacios democráticos para sus diferentes actores, en los que se
pueda expresar y participar activamente en la construcción de sus propias
realidades.
Para abordar la discusión de la carencia de espacios participativos en la
construcción de una sociedad más justa, lugar donde realmente la población
ejerza su papel como sujeto emancipado y a su vez contribuya en el
ordenamiento y funcionamiento de su realidad concreta, es necesario tener en
cuenta en primera instancia los “valores últimos” que subyacen el desarrollo
económico que actualmente predomina en las sociedades del mundo, se ha
observado históricamente que los fines del desarrollo capitalista siempre sea
dirigido a la acumulación perversa del capital y a la vulneración de la población
como medios de dicho proceso de concentración, “discutir sobre el
desarrollo...es sencillamente ponernos de acuerdo sobre si la producción de
riqueza es un medio y no el fin del desarrollo, en otras palabras, si el destino
final del progreso de acumulación material es la gente y no la riqueza...” 26. Esta
idea nos remite a los resultados obtenidos en el tipo de desarrollo impuesto
para América Latina, siendo significativo los altos niveles de exclusión, de
desigualdad y de vulnerabilidad de la población, problemas que
26
han sido
Bustelo Eduardo, “Expansión de la ciudadanía y construcción democrática” Pág. 240
utilizados
desde los valores que integrando sus acciones, primando el
individualismo, donde no se persigue una real solución a ello, sino se propone
un conjunto de herramientas de política pública mínimas, como son las políticas
sociales, en las que establecen las bases de una gobernabilidad que
garanticen la relegitimación de las reformas que a determinado el mercado, a
través de acciones que no transforma ni supera dichos conflictos, ejecutando
un papel donde predomina su ausencia en la intervención o mediación de los
intereses individuales frente a los intereses comunes o de lo público, entendido
éste último como la preocupación de todos.
En este panorama de ideas, el individualismo se representa como el valor a
seguir en el modelo desarrollista, asimilando al individuo través de una
“...concepción atomística de la sociedad en la en la que se reconoce sólo
individuos con intereses como el principio básico organizador de toda la
sociedad humana. El arquetipo de modelo es el “hombre económico”, el cual
maximizando su beneficio personal, automáticamente beneficia al conjunto
social”27. Dicho valor ha presentado gran acogida en la tradicional clase
dirigente de nuestro país, pues en el trayecto de la historia “democrática” del
Estado Colombiano no a podido consolidar un proyecto de integración social
basada en valores y acciones donde el bienestar de la población sea el objetivo
principal, sino todo lo contrario se esta legitimando un orden donde se minimiza
el papel del Estado
y “se garantiza el ejercicio pleno de las libertades
individuales sin interferencia del Estado, de otras personas...de argumentos
que invoque una razón pública...”28, siendo el mercado impersonal quien regule
las relaciones de los hombres, “...El mercado es concebido como un
mecanismo autorregulatorio, autónomo de la política y de la política social...”29.
De manera que al no existir un órgano público que articule los intereses
individuales de forma automática se pierde los derechos sociales y por ende los
derechos políticos, sumándose éstos bajo los derechos civiles o individuales,
27
Bustelo Eduardo, Minujin Alberto, “Política social e igualdad” .en: Todos entran, propuesta de
sociedades incluyentes, Santillana- UNICEF, Bogotá, 1998 Pág. 245
28
Bustelo Eduardo, “Expansión de la ciudadanía y construcción democrática”. Pág. 248
29
Ibídem. Pág. 248
fragmentando así la voluntad de apelación de los hombres como cuota de la
consolidación de los beneficios monetarios de una minoría consistente.
Para comprender mejor la ideas de los derechos civiles, derechos políticos y
los derechos sociales retomare el concepto de ciudadanía en su concepción
inicial de Thomas H. Marshall (1952) la define en su obra la Ciudadanía y
clase social “como la pertenencia a una comunidad compartida de valores en
donde todos tienes un mismo status como miembros ...y caracterizada por una
forma abierta y continua (sostenido) en expansión.”30. La ciudadanía para su
ejercicio posee tres componentes como son “...la ciudadanía civil que atribuye
al individuo una serie de derechos asociados a la libertad: la libertad física, de
palabra, de pensamiento...;la ciudadanía política...consiste en el derecho a
participar en el ejercicio del poder político, a elegir y ser elegido, al sufragio en
general y a la participación política...;la ciudadanía social...consiste en el
derecho a tener un nivel adecuado de educación, de salud, de habitación y
seguridad social...”31. En la relación de éstas tres ciudadanía observa el autor
que existe una tensión entre el valor de la libertad y el valor de la igualdad,
conflicto que se agudiza dada la lógica capitalista de mercado donde el interés
del individual prevales sobre los derechos sociales y los derechos políticos.
Los derechos sociales tienen la función de generar y ampliar el acceso a la
población a unas condiciones materiales de vida digna, donde permitan su
emancipación y una desarrollar autónomo de acuerdo a sus propias realidades,
en la implementación de éstos derechos se a propiciado una articulación entre
la ciudadanía y el valor de la igualdad, entendida como “un valor central,
fundamentalmente
como
el
derecho
de
las
personas
-
en
tanto
miembros/socios de un esquema de cooperación social común- a tener iguales
oportunidades
para
acceder a
los
bienes
social
y económicamente
relevantes...”32. Esta relación se constituye como elemental pues genera un
proceso donde la población se beneficia del desarrollo y de sus costos en
30Bustelo
Eduardo, Minujin Alberto, “Política social e igualdad”. en: Todos entran, propuesta de
sociedades incluyentes, Santillana- UNICEF, Bogotá, 1998 Pág. 73
31
Ibídem Pág. 72
32
Bustelo Eduardo, “Expansión de la ciudadanía y construcción democrática”. Pág. 250
igualdad de condiciones entre todos los miembros de la comunidad; la
cooperación social de este modo exige la fusión de un “nosotros”, la integración
de unos intereses del conjunto donde los miembros de una comunidad
potencien procesos a través de la preocupación por lo común, “el “nosotros”
coincide con lo “social” como “asociados”, como el conjunto de “socios”
solidarios en una propuesta de colaboración mutua compartida. El “nosotros”
como propuesta concreta no es sino compartir una comunidad de argumentos:
y esto consiste esencialmente en la definición de a dónde se quiere ir y cómo
se pretende caminar...”33. La ciudadanía de esta manera es una propuesta en
la que compromete un conjunto de argumentos, producto de unas
conversaciones previas (por la misma comunidad), en los que permite la
inclusión y el beneficio de todos los miembros de una población y a su vez
propicia el desarrollo de sus propios procesos.
7.6 OBJETIVOS
7.6.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir al fortalecimiento de la organización y participación en los Jóvenes
del Cañón, mediante un proyecto de grado.
7.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar las formar de participación y organización de los jóvenes en las
Instituciones Educativas y en las comunidades,
teniendo en cuenta su
dinámica y movilidad cívica en la población.

Realizar talleres donde se proporcione elementos teórico metodológicos a
los jóvenes para que de ésta forma, analice la connotación y el papel de la
participación y organización política e ideológica en un proceso de
identificación de problemas ambientales estructural de
hidrográfica.
33
Ibídem. Pág. 250
la Cuenca

Implementar un espacio de comunicación abierta (periódico) para que los
jóvenes expresen sus ideas y de esta forma generen espacios de encuentro
con las comunidades.

Proponer una metodología de trabajo a las Instituciones Educativas a través
de los resultados obtenidos del presente proyecto, como una alternativa
pedagógica en el proceso educativo.
7.7 RESULTADOS, ACTIVIDADES E INSUMOS
7.7.1 Resultados
-
7.1 Diagnóstico sobre las formas organizativas y participativas existentes de
los jóvenes del Cañón. (generación de informes)
-
Capacidad organizativa y participativa de los jóvenes del Cañón
-
Periódico, como documento escrito por los jóvenes para los jóvenes del
Cañón
-
Metodología para trabajar de forma conjunta con los jóvenes
7.7.2 Actividades
-
Campamento “Viaje al autorreconocimiento personal y cultural”
-
Diagnostico históricamente las formas organizativas y participativas de la
región, trabajando en conjunto con los jóvenes.
-
Talleres
-
Una salida urbana “visita a la ciudad”, contrastación de los espacios
urbanos y rural, reconociendo como fundamental los usos a los bienes
hídricos
-
Una salida a las veredas “Reconocimiento de nuestro entorno”
-
Muestra audiovisual, desde la ecología y el ambiente.
-
Capacitación para la realización de un periódico (teniendo en cuenta que
esta actividad esta presentada en el objetivo de otro proyecto del mismo
área de investigación Ciencias Sociales). De manera que se omite y se hará
énfasis en la construcción de los escritos en talleres.
-
Grupos de discusión
7.7.3 Insumos
-
Un Estudiante en práctica en Profesional en Ciencias Sociales, para llevar a
cabo el presente proyecto
-
Un
Estudiante en práctica o profesional de Ingeniería Forestal, para la
orientación de las salidas de campo
-
Papelería para el diagnostico y un programa de sistemas para su posterior
procesamiento tecnológico
-
4. Material como:
Fotocopias, cartulina escolar, papel periódico, papel
krafs, cinta transparente, remas de hoja carta, marcadores, cajas de
disquette para computadora, videos de VHS y textos o cartillas.
-
Transporte
-
Refrigerios
-
Salones de los planteles, televisor, VHS.
-
Medios para la producción de un periódico (presentes en un proyecto de
comunicación)
7.8
INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
7.8.1 Indicadores
-
Resultados del diagnostico
-
Constitución de representantes juveniles
-
Fortalecimiento de las estructuras organizativas de los estudiantes al interior
de las Instituciones Educativas
-
Periódico
7.8.2 Fuentes de verificación
Las Instituciones Educativas respectivas del proyecto
7.9 CRONOGRAMA
Cronograma de actividades del subproyecto
ACTIVIDADES
Febrero
1. Campamento
xxxx
2. Diagnostico
xxxxxxxxxx
3. Talleres
xxxxxxxxxx
4.
Recorrido
guiado
“Visita a la ciudad”
5. Recorrido guiado
“Reconocimiento de lo
nuestro”
6. Periódico
TIEMPO
Marzo
Abril
xxxxxxxxxx
xxxxxx
Xxxxxxx
Mayo
xxxxxxxxx
Xxxxx
xxxxxxxxxx
Xxxxxxx
xxxxxxxxx
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PROYECTO DE SERVICIOS INTEGRADOS PARA JÓVENES
DEL CAÑÓN DEL COMBEIMA
PROGRAMA:
SUBPROGRAMA:
SERVICIO INTEGRADO PARA JÓVENES
FORMACIÓN
INTEGRAL
PARA
EL
DESARROLLO
RURAL EN EL CAÑÓN DEL COMBEIMA – MUNICIPIO
DE IBAGUÉ – DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
SUBPROYECTO: EXPEDICIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL
SUBPROYECTO 8: PROYECTO SOBRE PROMOCION DE LA SALUD Y
AUTOCUIDADO
EN POBLACIÓN ESCOLARIZADA Y
NO ESCOLARIZADA DEL CAÑON DEL COMBEIMA
-
PERIODO 2002
RESPONSABLE:
BERTHA CASTILLO RENGIFO,
JULIETA ROMERO
ACOSTA Y BETTY SÁNCHEZ DE PARADA (FACULTAD
DE
CIENCIAS
DE
LA
SALUD,
ENFERMERÍA)
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DEL 2001
PROGRAMA
DE
8. SUBPROYECTO EXPEDICION A LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA
CUENCA DEL RÍO COMBEIMA
8.1 ENTIDADES
ALCALDIA DE IBAGUÉ, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Y BANCO MUNDIAL.
8.2 PERSONAL
Investigadores: Bertha Castillo Rengifo, Betty Sánchez de Parada, Julieta
Romero Acosta
8.3 ANTECEDENTES
8.3.1 GENERALIDADES
La salud a través de la historia ha tenido múltiples expresiones y conceptos
desde los que la
consideran como un paraíso donde el hombre vive en
completa armonía y aquellos que la cualifican como un proceso dinámico en
el cual el hombre y su entorno son los principales protagonistas
de este
proceso .
Entre las principales definiciones de salud se pueden mencionar las siguientes:
La Organización Mundial de la Salud, en la carta de las Naciones Unidas de
1947 la define como: ”Un estado de bienestar físico completo, mental y social y
no meramente la ausencia de enfermedad”34, definición que a pesar de los
años no ha sido operacionalizada y es más un ideal que pretende en un plazo
no muy corto lograr dicho equilibrio, o una utopía donde se plantea con el
propósito de llevar esta a la población.
Rene Dubos (1965) “Ve la salud como la habilidad del individuo para adaptarse
al entorno. La persona sana tiene la capacidad para vivir acomodándose y
ajustándose a los estresores del ambiente en el que se desarrolla, y también la
34
HALL, Joanne, REDDING W, Barbara. Enfermería en salud comunitaria: un enfoque de
sistemas. Washington: Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud, 1990.p. 314
señala en otra de sus definiciones como una medida de función o capacidad
para cumplir con los roles y las tareas sociales.”35
Si se analizan estas dos definiciones se observa que una persona enferma
puede estar descrita como sana ya que aquel individuo crónicamente enfermo
si esta bajo un tratamiento controlado es capaz de adaptarse al estrés y
desempeñar todas las actividades de su vida diaria.
Como ser social, el hombre es una persona, un actor de roles; en este sentido
es una creación histórica y se compromete en los términos de los roles que
desempeña e incorpora. Roles que están dados por el tipo de institución en que
nace y en la cual madura como adulto, su memoria, su sentido del tiempo y
del espacio, su percepción, sus motivos, su concepción de si mismo, sus
funciones psicológicas están moldeadas y dirigidas por la configuración
específica de roles que incorpora de su sociedad.36
La esencia humana no la constituyen los individuos aislados sino el conjunto de
las relaciones sociales en que participan esos individuos; esto corresponde a
un conjunto de estructuras significativas concretas: económicas, sociales,
políticas e intelectuales que intervienen mutuamente37
De lo anterior se puede concluir que el hombre no sólo es un ser biológico
sino también simultáneamente
una estructura mental y un tejido social.
Constituyéndose así como un ser biopsicosocial.
El planteamiento de Blum sobre la multicausalidad del proceso salud
enfermedad abre una perspectiva a la medicina preventiva ya que considera
ésta como la resultante de la integración de cuatro grandes factores;
la
población con sus elementos
biológicos, el medio ambiente en todos sus
aspectos
físico,
(intra-extrauterino,
químico,
socioeconómico
35
etc),
el
Ibídem.p.315
GERTH H, Mills. Carácter y estructura social. En: BARONA DE INFANTE, Noemí, ALVAREZ,
Lugardo. Sociedad y Salud. Cali: Formas precisas, 1991. p.114
36
37
Goldman,L. Marxismo y ciencias humanas. En Ibídem. p.114
comportamiento humano individual y social y los servicios de salud, esta
formulación ha planteado la necesidad de establecer líneas de acción desde
el estado, para actuar a nivel de los cuatro grandes factores y obtener como
producto final el mantenimiento de la salud.38
El planteamiento de la teoría de Blun sobre los cuatro grandes factores de la
salud, se puede proyectar en la Política del Sistema de Seguridad Social en
Salud a través del cumplimiento de los siguientes planes de benéficos:
Plan obligatorio de salud (POS), el cual incluye acciones de protección de la
salud (promoción y prevención) de recuperación (tratamiento y rehabilitación),
medicamentos esenciales y pago de incapacidad y licencia de maternidad
(para cotizantes). Las Empresas Promotoras de Salud garantizan este plan.
Plan obligatorio de salud subsidiado (POS_S), categoría transitoria para el
régimen subsidiado, el cual brinda los mismos servicios que en el plan anterior,
pero subsidiado por el estado, para la población sin capacidad de pago.
La resolución Nº 03997 del 30 de Octubre de 1996, dictada por el Ministerio de
Salud contempla las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las
acciones de promoción y prevención de éstos planes.
Plan de Atención Básica (PAB), reglamentado según la Resolución Nº 04288
de Octubre 30 de 1996 por el Ministerio de Salud, en la cual se define y se
caracteriza este plan, se fijan las competencias territoriales de orden
Departamental, Distrital y Municipal. Los componentes de este plan son tres:
promoción de la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia en salud
pública y control de los factores de riesgo, dicho plan esta financiado por el
estado.
Atención de accidentes de trabajo y enfermedad profesional (ATEP), son
servicios
38
brindados por las Empresas Promotoras de salud (EPS), las
FLOREZ, Jhon A. MAZUERA DEL HIERRO, Maria Eugenia. Curso modular de epidemiología
básica. Medellín: Jhon A. Flórez Trujillo, Maria Eugenia Mazuera del Hierro, 1991.p.336.
incapacidades e indemnizaciones y otros reconocimientos económicos están a
cargo de las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP).
Atención de accidentes de transito y eventos catastróficos (ATEC), el sistema
garantiza a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), el pago de
servicios derivados de desastres naturales y actos terroristas, atención con
cargo a la subcuenta
respectiva del Fondo de Solidaridad y Garantía
(FOSIGA).
Planes de atención complementarios en salud (PACS), son contratados
voluntariamente por el usuario mediante modalidades de prepago y le garantiza
una atención que no cubre el POS.
El sistema General de Seguridad Social vigente en Colombia, creado por la
ley 100 de 1993 se ha concebido como un: “Sistema integral”, por medio del
cual se establecen tres sistemas: El Sistema de Seguridad Social en Salud, el
Sistema General de Pensiones y el Sistema General de Riesgos Profesionales
(Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales). El Sistema de
Seguridad Social en Salud,
conformado por el conjunto de instituciones,
normas y procedimientos disponibles para que las personas y la comunidad
gocen de una buena calidad de vida mediante el cumplimiento progresivo de
los planes y programas que el Estado y la Sociedad desarrollan y proporcionar
la cobertura integral de las contingencias, especialmente de las que
menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio
nacional con el fin de lograr el bienestar del individuo y la integración de la
comunidad” 39
El Sistema de Seguridad Social en Salud esta constituido por cuatro
estructuras fundamentales:
39
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Sistema General de Seguridad Social en
Salud. Ley 100 de 1993.

El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS), centrado en el
Ministerio de Salud, sus responsabilidades y funciones especificas se basan
en
dictar las normas, regular, controlar y dirigir el sistema; para su
cumplimiento el Ministerio cuenta con las Secretarias Departamentales.(
SGSSS, SGRP, SGP).

El Fondo de
Solidaridad y Garantía (FOSIGA), responsable de la
financiación del sistema.

Las empresas promotoras de salud (EPS), son una base organizativa del
sistema, movilizan los recursos financieros, la promoción de la salud, y la
organización de la prestación de los servicios médicos, tienen como función
conexa la administración de las incapacidades y de los servicios de salud
por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales como también la
organización de los planes complementarios de salud, pueden ser públicas,
privadas, solidarias o mixtas y compiten por la afiliación de la población.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud, (IPS) son todas
aquellas instituciones de salud, profesionales agrupados o que en forma
individual ofrecen sus servicios por intermedio de una empresa promotora
de salud (EPS)
8.4 INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS
Según el diagnóstico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
sobre la situación de Salud en Colombia para el período 1990- 1997 se
encuentra la siguiente información estadística:
Población estimada 40.072.328 habitantes de los cuales el 71% esta ubicada
en el área urbana. La tasa de crecimiento es de 2.05% anual. La tasa global de
fecundidad en la zona urbana es de 3 hijos por mujer y en la rural de 4.4. La
tasa bruta de natalidad estimada por mil es de 23.2, la esperanza de vida al
nacer en años es de 71 para el hombre y para la mujer de 73.4.
La tasa de alfabetización es igual para hombres y mujeres con un 91%. Los
servicios públicos tienden a cubrir mayor población tanto en el área urbana
como rural encontrándose un 82% con acueducto y un 69% con alcantarillado,
sin embargo, al hablar de la población rural, entre 5 y 8 millones de habitantes
carecen por lo menos de uno de estos servicios. El 62% de los habitantes de
la zona urbana recibe agua apta par el consumo humano y en la zona rural solo
el 10% cuenta con agua de buena calidad.
La tasa cruda de mortalidad en el mismo período fue de 7 defunciones por mil
habitantes, en las cabeceras de los municipios, se estimo un subregistro del
15%, y en el resto de los municipios en 65%.
Las causas de muerte se debieron a enfermedades del aparato circulatorio con
un 80% en la población de 45 y más años, el 71% de las causas externas
ocurrieron en el grupo de 15 a 44 años, las enfermedades transmisibles se
presentaron fundamentalmente en el grupo de menores de 5 años. En las
mujeres, 35.3% del total de defunciones se debieron a enfermedades del
aparato circulatorio, el 17.7% a tumores, mientras que en los varones, 36.8%
del total de defunciones fueron por causas externas.
La mortalidad por enfermedades transmisibles era tres veces mayor en las
áreas en las cuales entre el 90 y el 100% de la población tienen necesidades
básicas insatisfechas (NBI) comparada con las áreas en las cuales el
porcentaje de población con NBI era menor del 20%.
En relación a los problemas específicos de salud la OPS encontró que 19.250
jóvenes entre 12 y 17 años fueron juzgados y recluídos institucionalmente con
índices de reincidencia
cercano al 85%; el uso de sustancias psicoactivas
entre los menores de 18 años, predomina en los estratos alto y medio, en esta
población, el 15 % son consumidores de alcohol y el 6.8% de cigarrillo, el
consumo de cocaína es de 4% respecto de la población general y el 15% de
los consumidores están entre los 11 y 15 años, el 30% tienen de 16 a 18 años.
Constituyen la principal causa de muerte en la población adolescente las
ocurridas por causa externa en particular por homicidios y accidentes de
transito.
Los
adultos jóvenes
están afectados por el desempleo y subempleo que
conlleva a una vida precaria y por ende a la exposición a factores de riesgo
sociales y ambientales que deterioran la salud. Por otro lado la pobreza rural y
los conflictos armados favorecen la formación de cordones de miseria al
margen de las ciudades capitales.
La atención institucional del parto fue del 77%, lo que significa que una quinta
parte de las gestantes no recibieron ningún tipo de atención médica en este
período, el aborto es la segunda causa de muerte materna con 15% del total de
defunciones ocurridas por causa de la maternidad, lo que coincide con la
demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos en la población a riesgo. Del
total de embarazos que terminaron en aborto en 1995, 24% se debieron a fallas
en métodos anticonceptivos y el resto a la inaccesibilidad de estos, del total de
las gestantes esperadas, el 24% terminaron en aborto y el 26% en nacimientos
no deseados. Es de anotar que el aborto es ilegal en Colombia y por lo tanto
las mujeres interrumpen su embarazo o embarazo no deseado con
procedimientos inseguros, que ponen en alto riesgo su vida y su estado de
salud.
El principal problema de salud que afecta a la población Colombiana está
representado en lesiones por causa externa producto de la violencia
que
afecta la sociedad. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses a través
del Centro Nacional de Referencia sobre violencia durante el año de 1.995
realizó 213.341 reconocimientos por lesiones no mortales, 11.970 dictámenes
por delitos sexuales en todo el país lo que equivale al 15% de la tasa de
lesiones no mortales y un aumento del 7.6% en la tasa de delitos sexuales; de
las lesiones no mortales el 77% del total fueron lesiones personales
intencionalmente inflingidas por otros, el 65% de éstas corresponden a
violencia común (riñas, atracos, ajuste de cuentas, venganza, limpieza social
entre otros), el 26% a violencia familiar, el 0.5% a orden público y el 7.3% a
delitos sexuales.
En 1995, el Instituto realizó 42.963 dictámenes por violencia familiar (maltrato
al menor, violencia conyugal y agresiones entre otros miembros de la familia).
Lo que representa el 20.% del total de lesiones personales evaluadas,
equivalente a una tasa nacional de 122 por 100.000 habitantes. Las mujeres de
25 a 34 años y los hombres de 5 a 14 años son los que representan las tasas
más altas de violencia familiar. Bogotá, D.C. y los departamentos de San
Andrés, Arauca, Meta, Risaralda, Quindío y Tolima presentan las más altas
tasas de todas las formas de maltrato en el grupo familiar. En el mismo año se
realizaron 11.970 dictámenes sobre delitos sexuales, de los cuales el 87.8%
correspondió a mujeres. El 55.3% de las víctimas tenían entre 5 y 14 años. El
77.4% de los casos el agresor era una persona conocida de la víctima (9% de
la veces el padre, el 8.5% el padrastro, 11.3% otro familiar y 48.6% otra
persona conocida). En el 35.5% de los menores de 14 años se hallaron
pruebas positivas en el examen físico.
Considerada la situación de salud del País, es pertinente entrar a describir lo
que esta ocurriendo en el departamento del Tolima y específicamente en el
municipio de Ibagué.
Según datos de la Gobernación, Secretaria de Salud, Dirección de Información
Seguimiento y Apoyo, la población del Departamento para el año 2000 se
estimó en 1.360.436 habitantes, la tasa de natalidad en 20 niños nacidos vivos
por 1000 habitantes, considerándose una tasa media .
La población del municipio de Ibagué para el año 2000 correspondió a 482.569
habitantes: distribuida asi: para la zona urbana 450.934 habitantes; y para la
rural 31.635 habitantes, correspondiente al 7% a población del municipio.
Distribución de la población por grupos etáreos
Edad
< de 1 año
1- 4
5 - 14
15 - 44
45 - 50
60 y más
Nº
8.465
41.622
99.856
224.333
51.930
36.363
%
2.0
9.0
21.5
48.5
11.0
8.0
El porcentaje mayor de la poblacion del municipio de Ibague se ubica en el
rango de edad de 15 – 44 años, y los menores de un año representan el menor
porcentaje.
Distribución de la población de 10 – 29 años por grupos quinquenales y por
sexo.
Sexo
Edad
10 - 14
15 - 19
20 - 29
Total
Masculino
Nº
25.493
20.864
18.555
64.912
%
50
46
45
47
Femenino
Nº
25.794
24.240
22.815
72.849
%
50
54
55
53
Total
Nº
51.287
45.104
41.370
137.761
%
37
33
30
100
La población según estos grupos quinquenales corresponde al 30% del total de
la poblacion de Ibagué, con el mayor porcentaje el grupo de 10 – 14 años tanto
para el sexo femenino como el masculino.
La población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) para Ibagué se
estimo en 101.765 habitantes, correspondiente al 22%; y la población en
miseria 5.699 habitantes con el 1.2%. Para el área urbana la población con
necesidades básicas insatisfechas fue de 87.049 habitantes con un 20%; y
en miseria se calculó en 4004 habitantes para el 1%. En la zona rural la
poblacion con NBI fue de 14.963 personas con un 47% y en miseria 2.978
personas con el 9.4%
Según las 183 causas de morbilidad, la Secretaria de Salud del Tolima, reportó
por consulta externa la morbilidad general y especifica para el grupo de 15 a
44 años de edad. Ocupando los diez primeros lugares las que se describen a
continuacion.
Nº de
Orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nº de
orden
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Morbilidad General. Tolima 1998
Causas de Morbilidad General
Enfermedad de los dientes y estructura de sostén
Infección respiratoria aguda
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
Otras enfermedades de órganos genitales
Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo
Otras virosis
Enteritis y otras enfermedades diarreicas
Otras enfermedades del aparato urinario
Otras helmintiasis
Laceraciones , heridas y traumatismo de los vasos
sanguíneos
Tasa por 10.000
habitantes
481.12
467.35
375.65
270.85
251.52
228.15
212.84
195.97
164.18
159.53
Morbilidad en el grupo de 15 a 44 años de edad.Tolima 1998
Tasa por 10.000
Causas De Morbilidad
Habitantes
Enfermedades de los dientes y estructuras de sostén
582.40
Otras enfermedades de los órganos genitales
480.87
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
363.43
Otras enfermedades del aparato urinario
236.14
Infección respiratoria aguda
206.44
Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo
180.93
Otras virosis
169.19
Laceraciones, heridas y traumatismos de los vasos
166.60
sanguíneos
Otras enfermedades del aparato digestivo
123.23
Traumatismo superficial los no especificados,
120.29
contusiones y magulladuras
Al hacer un análisis comparativo entre la morbilidad general y la especifica, se
encuentra las mismas patologías variando su orden y frecuencias relativas.
Nº de
orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Mortalidad General. Tolima 1997
Causas de Mortalidad
Tasa por 100.000
Habitantes
Infarto agudo del miocardio
114.2
Ataque con arma de fuego y explosivos
40.33
Insuficiencia cardiaca
37.64
Obstrucción crónica de vías respiratorias no clasificadas en
34.1
otra parte
Accidentes de trafico de vehículos de motor de naturaleza
no especificada
24.2
Tumor maligno de estomago
24.0
Enfermedad cardiovascular aguda pero mal definida
22.78
Hemorragia intracerebral
21.08
Operaciones y otros procedimientos quirúrgicos como
causa de reacción anormal del paciente
20.66
Diabetes mellitus
19.81
Respecto a la mortalidad del Departamento del Tolima se observa que ocupan
los primeros lugares las enfermedades del corazón y los problemas por causas
externas como son los accidentes por automotores y ataques con arma de
fuego y explosivos.
Nº de
orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Mortalidad en el grupo de 15 a 44 años. Tolima 1997
Causas de Mortalidad
Tasa por 100.000habit.
Homicidios y lesiones inflingidas intencionalmente por
otra persona
Accidentes de vehículo de motor
Accidentes causados por sumersión, sofocación y
cuerpos extraños
Lesiones en los que se ignoran si fueron accidentes o
intencionalmente
Suicidios y lesiones auto inflingidas
Otros accidentes
Infarto agudo del miocardio
Accidentes durante la atención médica y quirúrgica
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
Enfermedades cerebro vasculares
47.50
29.00
8.33
7.33
7.17
6.33
5.50
5.00
4.33
4.17
Nº de orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Morbilidad General. Ibagué 1998
Causas de Morbilidad General
Infecciones Respiratorias agudas
Enfermedades de los dientes y sus estructuras
de sostén
Otras virosis
Signos y síntomas y estados morbosos mal
definidos
Enfermedades de la piel y del tejido celular
subcutáneo
Otras enfermedades de los órganos genitales
Enteritis y otra enfermedades diarreicas
Otras enfermedades del aparato digestivo
Laceraciones , heridas y traumatismos de los
vasos sanguíneos
Otras enfermedades del aparato urinario
Tasa por
10.000habs
28.53
23.98
23.81
23.77
18.81
15.56
12.16
10.01
9.4
9.3
Morbilidad en el grupo poblacional de 15 a 44 años. Ibagué 1998
No orden
Causas de Morbilidad
Tasa por10.000/hab
1
Enfermedades De los dientes y estructura de sostén
29.07
2
Otras enfermedades de los órganos genitales
24.34
3
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
19.54
4
Otras virosis
17.71
5
Laceraciones, heridas y traumatismos de los vasos
11.14
sanguíneos
6
Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo
10.68
7
Complicaciones relacionadas principalmente con el
10
embarazo
8
Otras enfermedades del aparato urinario
9.51
9
Infecciones respiratorias agudas
9.40
10
Otras enfermedades del aparato digestivo
8.90
Al analizar las causas de morbilidad general y específica por grupo etáreo se
presentan los mismos diagnósticos, variando la tasa y el lugar que ocupan; dos
diferencias se pueden observar en el grupo de 15 a 44 años en relación con la
morbilidad general son ellas, las complicaciones relacionadas principalmente
con el embarazo, dado que este evento es propio de la edad y el período de
fertilidad; las enteritis y otras enfermedades diarreicas que se presentan en la
población en general podrian estar relacionadas con las condiciones de vida,
infraestructura de servicios de agua potable y el medio ambiente en general.
A continuación se hace la relación de las diez causas de mortalidad general y
especifica del Municipio de Ibagué .
No. de orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Mortalidad General. Ibagué 1998
Causas de Mortalidad.
Tasa por 10.000
habitantes
Enfermedades isquémicas del corazón
65.28
Enfermedades cerebro vasculares
4.335
Accidentes de transporte inclusive secuelas
4.197
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias . 2.86
Agresiones (homicidios) inclusive secuelas
2.790
Diabetes mellitus
2.308
Feto y recién nacido afectado por complicaciones 2.28
obstétricas y traumatismo
Trastornos respiratorios específicos del periodo 2.1
perinatal
Enfermedades del sistema digestivo
1.960
Infecciones respiratorias agudas
1.568
Mortalidad en el grupo de 15 a 44 años de edad. Ibagué 1998
Nº de orden
Causas de Mortalidad
Tasa por
1
Accidentes / transporte terrestre, inclusive
secuelas
2
Agresiones ( Homicidios)inclusive secuelas
3
Lesiones auto inflingidas intencional/. (suicidios)
4
Enfermedades por VIH/ SIDA
5
Enfermedades cerebro vasculares
6
Enfermedad cardiopulmonar
7
Infecciones respiratorias agudas
8
Embarazo, parto y puerperio
9
Enfermedades isquémicas del corazón
10
Ahogamiento y sumersión accidental
10.000 Habs.
4.76
3.91
1.22
0.70
0.61
0.56
0.47
0.47
0.42
0.37
Se puede observar que las causas de mortalidad encierran una serie de
diagnósticos, de los cuales cinco
están presentes tanto en la mortalidad
general como en el grupo de 15 a 44 años, en este mismo grupo las tres
primeras causas están relacionadas con factores externos tales como
accidentes de transito, agresiones y lesiones autoinflingidas intencionalmente;
es de anotar igualmente, el rango que ocupa las muertes causadas por
VIH/SIDA en este grupo etáreo.
La unidad de salud de Ibagué, Empresa Social del Estado USI - ESE, reporta
para el año 2000 los siguientes datos aproximados de la población del Cañon
del Combeima por grupos etáreos.
Población por grupos etáreos. Cañón del Combeima. 2000.
<1 Año 1 – 4 a
5 – 6 a 10 – 24 25 --34
35 -39
50 - 64 65 y + TOTAL
a
72
338
392
901
459
555
337
174
3228
Al observar los grupos según las edades la mayor frecuencia y proporción esta
dada por el grupo de
10 a 24 años con 901 personas y un 28% de la
población.
Es importante anotar que para la atención de las necesidades de salud del
Cañón del Combeima la Unidad de Atención, Empresa Social Del Estado (USI ESE) de Ibagué dispone de cinco puestos de salud (IPS) ubicados en las
veredas de Chapetón, Pástales, Villa Restrepo, Llanitos y Juntas, cada puesto
cuenta con una Auxiliar de Enfermería y cuatro horas de consulta médica al
mes, las veredas como la María, el Corazón, la Victoria, la Cascada, Berlín, la
María, Piedra Grande, el Secreto, la Plata, el Brillante, el Retiro, el Resbalón,
Puerto Perú, la Sierra, Vega Larga, Guamal Salitre, las Perlas, la Selva, son
atendidas por 3 promotoras de salud.
En datos obtenidos por un estudio del programa de Enfermería de la
Universidad del Tolima realizado en el año 2.001 se encontraron entre las 10
primeras causas de Morbilidad para el año 2.000 las siguientes:
Causas de Morbilidad. Cañón del Cómbeima . 2.000
Causas de Morbilidad
No. orden
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
Poli-parasitismo intestinal
Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo
Hipertensión
Enfermedades del aparato urinario
Vaginitis
Infecciones respiratorias agudas
Desnutrición
Enfermedad diarreica aguda.
Amibiasis
No.
casos
322
65
52
40
35
27
25
22
16
15
%
51.8
10.5
8.5
6.5
5.6
4.4
4.1
3.6
2.6
2.4
Se observa en estas causas de morbilidad que casi todas se presentan tanto a
nivel
Nacional
como
Regional,
llama
correspondiente a desnutrición que no
la
atención
la
octava
causa
se reporta en otros niveles.
8.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Teniendo en cuenta que:
A través de la historia el Sector Salud, ha propendido por fomentar programas
conducentes a elevar la calidad de vida de la población, sin lograr disminuir los
indicadores negativos de salud y sin que los actores principales, es decir: El
individuo, la familia, la comunidad y el estado tomen conciencia de la
responsabilidad que todos y cada uno deben asumir en el manejo y cuidado de
la salud.
Con la aparición de la Ley 100 de 1.993, que creó el Sistema General de
Seguridad Social se preveía que todos los ciudadanos del territorio nacional
pertenecerían al Sistema, a través de los diferentes regímenes de vinculacion y
así se lograría una cobertura universal de servicios de salud. Sin embargo, en
la operacionalización de dicha Ley, encontrandose en la experiencia, un
numero importante de personas con necesidades basicas insatisfechas que
engrosan las filas de los llamados “vinculados”.
La situación socioeconómica por la que el país atraviesa actualmente;
ha
conllevado a que un número significativo de la población no tenga aun acceso
a los servicios de salud y los que acceden al sistema no cuenten con una
atención integral.
La población estimada por sexo y edad en adolescentes (10-18 años) en el
municipio de Ibagué para el año 2000, es de: Hombres 42.956 equivalente al
48%; Mujeres 45.817 al 52%. Observándose
poblacion mayor en un
en el sexo femenino una
4%. Esta población con un total de 88.773
adolescentes corresponde a un 19% del total de la población del municipio.
La población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) para Ibagué se
estimo en 101.765 correspondiente al 22%, y población en miseria 5.699 con
1.2%. Para el área urbana la población con necesidades básicas insatisfechas
fue de 87.049 con un 20% y en miseria se calculó en 4.004 para el 1%. En la
zona rural la población con NBI fue de 14.963 personas con un 47% y en
miseria 2.978 con el 9.4%
La población de jovenes en el Cañón del Combeima es de un total de 1.422 de
los cuales el 50.84% corresponde al grupo de edad de 14-16 años; el 23%, al
grupo de 17 -19 años y el 26.16% al grupo de 20 – 22 años.
Según censo de población de algunas de las veredas del Cañón del
Combeima, de los jovenes de 14 – 22 años de edad el 44.40% estudia, el
38.30% trabaja y el 17.30% no refiere ocupación alguna.
Al analizar las diez (10) primeras causas de morbimortalidad tanto a nivel
nacional como a nivel regional y local según las estadísticas de salud del año
1.998, se puede pensar que
estas patologias son prevenibles, en mayor
medida, mediante acciones intersectoriales y con participación activa de las
comunidades.
Las tres primeras causas
de mortalidad en el grupo de 15 a 44 años están
relacionadas con factores externos tales como accidentes de transito,
agresiones y lesiones autoinflingidas intencionalmente, eventos estos factibles
de modificar.
Uno de cada 10.000 individuos entre 15 – 44 años muere a causa del
VIH/SIDA.
Según los grupos etareos de la poblacion del Cañón del Combeima la mayor
frecuencia y proporción esta dada por el grupo de 10 a 24 años con 901
personas que corresponden al 28% de esta población .
En consecuencia se realizará este trabajo con el propósito de contribuir en el
abordaje sistemático de la problemática planteada, particularmente en lo que
hace referencia a la promocián de la salud y prevención de la enfermedad,
utilizando como estrategia el AUTOCUIDADO que permita la adquisicion de
estilos de vida
y trabajo
saludables, y la disminucion de los indicadores
negativos de salud .
8.6 JUSTIFICACIÓN
Una de las políticas del sector salud esta orientada principalmente
acciones de promoción de la salud y la prevención de
a las
la enfermedad
tendientes a disminuir los indicadores negativos de salud representados entre
otros en la morbilidad y mortalidad de la población; y abrir espacios para la
Participación de las comunidades en los procesos de desarrollo del sector.
La promoción de la salud pretende modificar las condiciones de vida, de tal
manera que se tornen dignas y adecuadas, se desarrollen las potencialidades,
se logre la satisfacción de las necesidades como también el acceso a las
oportunidades y se modifiquen las condiciones que influyen negativamente en
las posibilidades de bienestar y desarrollo del entorno
familiar, laboral,
intelectual, social y otros de la vida cotidiana, en los cuales se desenvuelve el
hombre.
La participación comunitaria pretende formar líderes comunitarios capaces de
participar activa y efectivamente en las acciones de diagnóstico, planeación,
ejecución, control y evaluación de los procesos que se generan en el sector
salud.
En concordancia
con esta política
y conscientes de que la salud es
responsabilidad de todos y cada una de las personas se requiere que el ser
humano desde su edad temprana
reciba herramientas cognitivas
y
actitudinales que le permitan de una manera consciente y responsable ser
artífice de su propia salud.
Con este proyecto se busca fomentar estilos de vida saludables, generando
procesos de autocuidado, que permitan a la población escolarizada y no
escolarizada de la comunidad del Cañón del Combeima involucrar en su
manera de vivir pautas de conducta individual, familiar y colectiva que les
permita mejorar la calidad de vida y el disfrute de ésta.
8.7 OBJETIVOS
8.7.1 OBJETIVO GENERAL.
Generar procesos de autocuidado en la población escolarizada y no
escolarizada en edades comprendidas entre los 10 y 22 años, habitantes del
Cañón del Combeima
del municipio de Ibagué, a través de metodologías
educativas participativas que permitan redireccionar el manejo de su salud
hacia hábitos y estilos de vida y trabajo saludables, durante el año 2002
8.7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar hábitos y estilos de vida y trabajo de la población sujeto de
estudio.

Determinar
los
factores
protectores
y
de
riesgo
biológicos,
del
comportamiento y del entorno.

Elaborar el perfil epidemiológico y familiar de la población de la Cuenca del

Combeima.

Proponer e implementar programas de vigilancia epidemiológica para el
control de las cinco primeras causas de morbilidad.

Elaborar los protocolos del
manejo de la salud para las patologías de
mayor incidencia y prevalencia.

Motivar la organización y participación comunitaria para el empoderamiento
en el manejo de la salud.
8.8 DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE ESTUDIO: Exploratorio, participativo

POBLACION: La constituyen 606 jóvenes entre 10 y 22 años escolarizados
y no escolarizados del Cañón del Combeima del Municipio de Ibagué.

MUESTRA:
-
Jóvenes escolarizados: para esta población la muestra será estratificada e
intencional .
-
Jóvenes no escolarizados: para ésta población la muestra se hará en forma
aleatoria.

FASES DEL PROYECTO
-
Fase I: Durante esta fase se copilara información y se elaborará el perfil
epidemiológico de la región.
-
Fase II: Se elaboraran los programas de vigilancia epidemiológica y
protocolos de manejo de la salud.
-
Fase III: Se implementaran los programas de vigilancia epidemiológica.

INSTRUMENTOS.
-
Se contara con encuestas estructuradas, instrumentos de valoración
familiar: ficha familiar, familiograma estructural y funcional, apgar; fichas de
registros de actividades especificas.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN. Los datos recolectados serán tabulados
y analizados cualitativa
y cuantitativamente,
mediante
análisis de
frecuencias, distribución porcentual y tasas .
8.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMESTRE SEMESTRE
ACTIVIDADES
A DEL 2002 B DEL 2002
Recolección de información
Tabulación y análisis de datos
Elaboración del perfil epidemiológico y familiar
Elaboración de programas de vigilancia epidemiológica y de
protocolos del manejo de la salud
Implementación de los programas de salud.
8.10 RESULTADOS ACTIVIDADES E INSUMOS
8.10.1 RESULTADOS
Con el presente proyecto se pretende obtener los siguientes resultados:
-
El perfil epidemiológico y familiar de la región.
-
Los programas de vigilancia epidemiológica y protocolos de manejo de la
salud.
-
Lideres comunitarios capacitados, gestionadores del cuidado y manejo de
su salud.
8.10.2 ACTIVIDADES
Las
actividades
estarán
centradas
en
talleres
participativos
sobre
diligenciamiento de instrumentos de recolección de información, aspectos de
salud de acuerdo a la morbilidad presentada, hábitos nocivos de la población
en
estudio,
valoración
familiar,
autocuidado,
consejerías
y
asesorías
individuales y grupales, elaboración del perfil epidemiológico y familiar,
elaboración de protocolos de manejo de la salud, formas de organización y
participación en salud.
8.10.3 INSUMOS.
Se contara con tres docentes de la facultad de ciencias de la salud, un
digitador, un estadístico.
Fotocopiados, papelería, marcadores, acetatos, diskettes, tinta para impresora ,
computador.
8.11 BIBLIOGRAFIA
AUSUBEL, David. Psicología educativa , un punto de vista cognitivo. 2ª ED.
http://www.maseducativa.com/webs/marco.html. adolescencia y aprendizaje.
Al DOLVADO, Erickson. La adolescencia 9ª ed.vol 2 Madrid España:
Cantauria.1985.
BARONA DE INFANTE, Noemí. ALVAREZ A, Lugardo. Sociedad y salud. Cali:
Formas Precisa, 1991
BROOKS,
Fower.
Psicología
de
la
adolescencia
1ª
Y
2ª
EDI.
http://www.máseducación.com/webs/pa/marco.html
COLIMON, Kahl Martín. Fundamentos de Epidemiología. Ediciones Diaz de
Santos S.A. Madrid, 1990.
CONFORT, A. El adolescente, sexualidad, vida y crecimiento .Barcelona
España.Blume 1990.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 30 de
1992. Fundamentos de la Educación Superior.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de
1993. Sistema de Seguridad Social Integral,
COLOMBIA, Constitución Política de la República de Colombia. 1990.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 375 de
1997.
Ley de la Juventud.
FLOREZ, TRUJILLO, John A., MAZUERA DE HIERRO, María Eugenia. Curso
Modular de Epidemiología Básica. Facultad Nacional de Salud Pública. Hector
ABAD gómez, Medellín Colombia. 1991.
FUNDACIÓN Kellogg. Familia y adolescencia. Indicadores de salud. OPS .
OMS. Marzo 1996.
GUERRERO, Rogrigo. GONZÁLEZ, Carlos Luis, MEDINA, Ernesto. EddisonWews LEY IBEROAMARICANA. Colombia 1986.
HURLOCK,
E.b.
Sicología
del
adolescente
2ª
EDT:
www.maseducativa.com/webs/marco.html .adolescencia y aprendizaje.
KellyF.j.Cody,J.I.
Psicología
educacional.
Un
enfoque
conceptual.
http://www.maseducativa.com/webs/pa/marco.html adolescencia y aprendizaje.
KATZ, David. Psicología de las edades: del nacer al morir. 6ª ed.
http://www.Maseducativa.com/webs/pa/marco.html Adolescencia y aprendizaje.
MONTES Valverde, María Marleny. P.H.D. Un modelo fundamentado en el
amor para la asistencia y el cuidado de las adolescentes embarazadas. Cali:
xyz impresores. 1999.
NAVAS,
María.
H.
Psicología
de
la
actividad
escolar.
http://www.Maseducaiva.com/webs/pa/marco.html. Adolescencia y aprendizaje.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Análisis de Salud. En:
www.paho.org
PAPALIA, E. Diane. Psicología del desarrollo., Mejico. Trillas, 1994.
Descargar