Introducción a la Filología Griega

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LA FILOLOGÍA GRIEGA
ESQUEMA:
Capítulo introductorio: ¿Por qué se estudia hoy en día la literatura y la cultura griegas?
Capítulo 1: Concepto de filología en general y de filología clásica (griega) en concreto.
Capítulo 2: La transmisión de la literatura griega: Los manuscritos. Cómo han llegado hasta nosotros.
Capítulo 3: Fuentes impresas (ediciones críticas).
Fuentes instrumentales (bibliografía).
Recensión de un libro: es un resumen que contiene una
parte crítica de una monografía.
1
¿POR QUÉ SE ESTUDIA HOY LA LITERATURA GRIEGA?
La importancia de este estudio se debe a varias razones:
1.Fue la primera literatura que apareció en Europa, hace unos 2800 años con La Ilíada y La Odisea.
2. La importancia de esta primera razón radica en que siendo la primera en aparecer no lo hace tímidamente
(como ocurre en la mayoría de las culturas escritas con pequeños retazos sueltos de escritura), sino que sus
inicios son magníficos: estas dos primeras obras no son pequeños textos como ocurre con las primeras latinas
600 años después, cada una consta de 12000 y 15000 versos, además de ser obras de una notable calidad
artística y de contenido.
3.Crearon, los griegos, los principales moldes genéricos, en los que escribirían obras grandiosas, para las
posteriores culturas europeas. En estos géneros realizaron obras magníficas, no sólo los crearon:
3.1 Épica: La Ilíada y La Odisea
•
3.2 Lírica: se conserva muy poco, y en estado fragmentaria. No se consideraba lírica sólo a la poesía intimista
sino a aquello que se cantaba al son de la lira (todos los géneros se escribían en verso): intimista (poemas de
Safo), composiciones de tipo existencial, arengas políticas que se componían de una parte política y
entremezclaban reflexiones existenciales (Solón p. e.)
3.3 Teatro: Junto con la épica son los dos grandes géneros en las que se dan obras magníficas.. se conserva la
quinta parte de lo que se escribió: 40 tragedias y 11 comedias de Aristófanes.
3.4 Historia: comienza con Herodoto, después Jenofonte y finalmente Tucídides, que adopta ya el sentido
moderno historia.
3.5 Ensayo: (Tratados)
1
−Filosófico > Diálogos de Platon, Aristóteles...
−Científico > Aristótelas: desde botánica, zoología, retórica, etc. No hub pensadores como él hasta el
Renacimiento. Sus obras son numerosísimas, fue ayudado por los peripáteticos, sus discípulos.
Los tratados científicos se deben sobre todo a los sofistas, que surgen el s. V, siglo en el que se da una
revolución cultural.
Se conocen muchos títulos de estos tratados (por mencionarse en otros) pero muy pocos se conservan. El más
antiguo es el Corpus Hipocraticum, que versa sobre
medicina y se mantuvo en uso hasta el s. XIX.
3.6 Oratoria (discurso): Se conserva mucha cantidad de obras, pero en
comparación con lo que se escribió muy poco. Destacan: Demóstenes, Lisias...
2
3.7 Retórica
A excepción de la lírica lo que se conserva son obras magistrales, muy acabadas. La filología Griega es un
sistema cerrado, antigua y magnífico.
Otra de las razones es que a lo largo de 3.000 años ha habido un consenso general por conservar, leer, imitar y
transmitir estas obras por su carácter modélico: son de una gran calidad artística y también por su contenido >
humanismo griego: la literatura griega es una literatura hecha a la medida del hombre. Versa sobre las
cuestiones existenciales primordiales que siempre han preocupado al hombre. Tratamiento que tiene una
vocación universal. Se denota el afán por transcender la anécdota y llegar a lo que todas ellas tienen de
universal, de común. El fin de estas obras es ejemplarizante dejan a un 2º
nivel lo particular.
Una característica a tener en cuenta de la cultura griega es el hecho de que a pesar de que la mayoría de la
gente era analfabeta no tenían negado el acceso a la cultura, pues el Estado promovía la transmisión de la
literatura griega, que era oral. Hay pues un acceso público a la cultura: se ofrecen recitales públicos de
Homero, la financiación del teatro era estatal (el estado a pagaba lo que se dejaba de ganar por no ir a trabajar
a quienes iban), existían dos festivales teatrales: los Dionisíacos y Leneas. La financiación de la puesta en
escena corría a cargo del Estado y de los ciudadanos más ricos (evidentemente esta acción no era del todo
desinteresada, con estas representaciones querían inculcar en el pueblo una determinada ideología).
Las primeras obras de la literatura griega, La Ilíada y La Odisea, son obras muy elaboradas y, evidentemente
no surgen de la nada, son la culminación de una tradición de siglos de la que no conservamos nada
prácticamente. Tras desaparecer la cultura Micénica se da un periodo de 500 años de oscuridad en el mundo
griego. Al perder la escritura no se conserva nada. En el s. VIII a. C. resurge de nuevo por que adoptaron la
escritura fenicia. Después de unos 100 − 150 años aparecen La Ilíada y La Odisea que hablan de la cultura
Micénica. Adoptan la escritura fenicia debido a que al expandirse y al comenzar a tener relaciones
comerciales les es necesaria.
No sólo crean sino que además comienzan a reflexionar sobre lo que escriben ya en La Ilíada, esto es surge el
germen de la crítica literaria (ésta se ocupa de crear métodos de análisis del hecho literario de las obras). Ésta
vendría a ser la 4ª razón:
2
4. Los diálogos de Platón ya recogen esta reflexión, la crítica no como la conocemos hoy en día sino de forma
dispersa, inserta en La República multitud de reflexiones literarias . Censura lo artístico (teatro, literatura,
poesía) por sublimar las pasiones que debilita la inteligencia, expulsándolos. Así el la obra La República es el
germen de los gobiernos dictatoriales, en ella crea la figura del censor.
Será Aristóteles con su Poética el 1º en escribir una monografía al respecto. Es un estudio formal (de la épica,
la lírica pero sobre todo el drama, de la tragedia) que ha
3
sentado las bases del estudio de la Tragedia. Es una obra muy difícil de leer y muy
importante por sentar las bases del estudio posterior. Pretende (en un sentido muy moderno) establecer lo
característico de cada género. Hace un estudio de las partes
formales de la tragedia y también de las fases de la acción, tomando como ejemplo la tragedia de Edipo y
Antígona. Niega lo que de espectáculo tiene el género (esta opinión ha triunfado hasta el s. XIX)por creer que
esto nos confunde, y se centra en el texto que es lo que considera verdaderamente importante.
De la comedia no habla, dice que se va a ocupar de ella en un 2º tomo, que no se conserva, dedicado a ella y a
la risa, a lo ridículo. La causa principal de que no se conserve es muy probablemente la censura y persecución
de que fue objeto a lo largo de siglos.
5. Nos encontramos ante una literatura cuya transmisión y estudio han sido ininterrumpidos durante casi 30
siglos, desde el s. VIII a. C. hasta hoy. Este consenso no es casual, esta literatura fue clásica muy rápidamente.
Sus propios contemporáneos tomaron conciencia de lo magnífico de estas obras, esto es de gran importancia.
Incluso los romanos se admiraron.
Todas las generaciones posteriores han sentido lo modélico que había en ellas, incluso para mal > los
nacismos se han volcado en ellas.
Concepto de literatura en Grecia:
−Los límites de los géneros no estaba tan nítidos como pueden estar ahora, en realidad son muy difusos (de
hecho todas estaban escritas en verso)
−Todas las obras tienen una vocación de estilo y estética muy marcadas.
Por estas dos razones todo se estudia dentro de la literatura (Hª, filosofía...)
Ejemplo:
Los presocráticos escriben con un estilo sentencioso, mediante aforismos y alguno mediante versos, de hecho
se copia el hexámetro de Homero para ganar así autoridad. Sacrifican la claridad en aras de lo poético por lo
que son muy difíciles de leer. Heráclito fue llamado El oscuro por ello.
¿Qué comprende la literatura griega?: Temporalmente es un periodo muy largo > desde el s. VIII a. C.
(Homero) hasta el s. VI d. C. (1.300 años), del que las épocas más destacadas son la Arcaica, hasta el VI a. C.,
y la Clásica, hasta el V a. C.
La llegada del cristianismo obliga a delimitar la literatura > literatura griega es la escrita en griego hasta el
advenimiento del cristianismo, después pasa a ser la escrita en
3
griego pero por autores no cristianos, pues estos tienen una concepción tradicional muy diferente.
4
INTRODUCCIÓN
Objetivo de la asignatura: orientar a todo aquel interesado en la lengua y la literatura griegas y que deseen
especializarse en el estudio de estas materias.
Contenido de la asignatura: fuentes para el estudio de estas disciplinas. Se dividen en:
−F. Materiales > textos en su aspecto físico, es el legado material: manuscritos sobre todo (pueden ser papiros
o códices, estos últimos serán los principales para el estudio), epigráficos (inscripciones) y fuentes impresas
(las posteriores a la imprenta), las ediciones críticas.
−F. Referentes al contenido de los textos > la lengua, toda la información que los textos nos dan de ella. Aquí
es importante apreciar que el griego no se fragmenta: Arcaico, clásico, coiné, medieval, moderno.
−F. Bibliográficas o instrumentales > nos orienta e instruye sobre las dos primeras fuentes. Es ingente la
cantidad de material y básicamente moderna.
A veces ocurre que la bibliografía (Aristóteles p. e. con sus obras La Poética, La Rétorica) se convierte en
fuente de estudio por lo cercano a las propias fuentes que estudia > literatura secundaria que versa sobre
literatura.
La 1ª y la 2ª son los vestigios que nos han quedado del pasado. La 3ª recoge trabajos modernos principalmente
que versan sobre lo antiguo.
5
9 de Octubre de 2001
CAPÍTULO 1
EL CONCEPTO DE FILOLOGÍA
Etimología de la palabra filología
Es muy antigua, aparece ya en Platón, aunque no en el sentido técnico en que hoy la empleamos. Aparece en
Las Leyes 641 E ( en una obra moderna se citaría el nº de página. En una antigua, para que coincida en todas
las ediciones, el nº de párrafo. Estos se subdividen a su vez con letras; y a veces incluso se vuelven a
subdividir con números. Esto cambia si la obra en lugar de en prosa es en verso > Odisea V 36
Nº de libro
Nº de verso
El primer significado, el que usa Platón, es el sentido literal del término > el gusto por la palabra en general.
Llama filólogos a los atenienses por su afición a hablar, es decir les llama amantes de la palabra. El término
está compuesto:
ðððð ð ððð
4
Amor, gusto por algo + Palabra discurso, entre otros muchos significados
en contraposición llama braquílogos a los espartanos o lacedemonios , por el motivo contrario > el término
braquílogo significando corto en palabras, de hecho los espartanos eran una cultura que, siendo
principalmente guerrera, se caracterizaba pr su parquedad en palabras. De hecho en castellano el término
lacónico nos viene como derivación de lacedemonio. Utiliza también aquí Platón una palabra compuesta:
ðððð ð ððð
Es un adjetivo > corto, breve.
Los propios espartanos eran conscientes de que su cultura no iba a dejar la misma huella que la de los
atenienses, por que eran principalmente guerreros, esto queda recogido en Tucídides. Era una sociedad
orientada a la guerra, con un tipo de vida muy sobria > espartana. Lo poco que se conserva de algún autor
lacedemonio es orientado a la guerra, incluso la lírica > Tirteo p. e.
La primera vez que la palabra filología aparece vinculada a un sentido técnico es en la época alejandrina, en el
periodo helenístico (2ª ½ del s. IV a. C. al s. V a. C.), el posterior al clásico. Este cambio de era lo marca un
hito histórico > Filipo II al invadir la Hélade y terminar con la democracia (que ya estaba en franca
decadencia). Se forman así las monarquías helenísticas.
Otro hito es la anexión de Roma a Egipto (s. I A. c., al morir Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de
Accio). Cleopatra era reina en el último vestigio helenístico, en la época romana Grecia pasa a ser una
provincia romana.
6
Es en esta época cuando se funda la famosa biblioteca de Alejandría. En ella se enmarcan los Gramáticos
alejandrinos que son los primeros que usan la palabra filología en un sentido técnico.
¿Qué entendían por filología? > erudición, respecto a la literatura y al mundo ya considerado antiguo a pesar
de la cercanía histórica.
¿Por qué este interés de los helenísticos por el conocimiento del mundo antiguo? > tiene que ver con que el
advenimiento de su propia época supuso un cambio drástico, una ruptura total.. el último gran clásico fue
Aristóteles, que vivió esta transición pero que no fue consciente de esta ruptura (él es el culmen de la época
Clásica)
la generación de Alejandro Magno sí se dio cuenta de que venía una época completamente nueva que ponía
fin a la época dorada clásica. Tras eta brillante era vino la helenística, los que vivieron en ella eran conscientes
de lo rico de su pasado en comparación con el cual su presente era muy pobre. De aquí que surgiera en ellos
un afán por conservar y estudiar las obras clásicas (antiguas) para de algún modo compensar la pobreza de su
presente. Este afán es el que explica la relevancia de los gramáticos alejandrinos, para que conservaran los
vestigios de un orden anterior brillante > nace la gran Biblioteca de Alejandría.
11 de Octubre de 2001
(Concepto de filología)
La época alejandrina (coincide con el helenismo) s. III a. C.. Los gramáticos alejandrinos denominaban
filólogo al conocedor, erudito del mundo antiguo. A lo largo de estos 30 siglos se dan una serie de momentos
relevantes en lo referente al estudio y resurgimiento de la cultura clásica, de ellos el primero es en Alejandría.
5
Con los gramáticos alejandrinos nace la filología clásica (la griega pues lo latino aún no existía), de una
manera primaria y muy elemental, así como el concepto de Filología en general (la Filología como concepto).
Este nacimiento en un momento histórico determinado no es fruto de la casualidad, hubo un factor que lo
propició > fue el advenimiento de la época helenística que marcó el fin y la comprensión de la ruptura
definitiva con un periodo realmente brillante que se contrapone con el que llega, más oscuro en lo cultural. La
consciencia de la pobreza de su época les hace sentir la necesidad de mirar atrás hacia ese pasado brillante
intentando revivir artificialmente esa época dorada, el afán de estudiarlo y conservarlo. De este afán nace el
museo y a su alrededor la gran Biblioteca de Alejandría, la 1ª gran biblioteca clásica.
La filología clásica en su concepción técnica moderna nace en el s. XVIII en Alemania. La bibliografía que se
maneja actualmente es principalmente de los siglos XIX y XX. El material alemán predomina hasta los años
40 − 50 de este siglo, a partir de entonces y hasta ahora con la hegemonía del habla inglesa, el entorno alemán
queda relegado a un 2º plano y el británico y, sobre todo, el americano superan al alemán.
7
Alcance y valor de la ciencia filológica
Objeto > Situar y definir. El concepto es cambiante dentro de un mismo campo.
Definir es muy difícil, siempre hay objeciones posibles, sin embargo de una manera general podríamos definir
la Filología como una disciplina que tiene tres objetivos, o funciones, fundamentales que son Comprender,
explicar y restablecer (conservar y transmitir) la tradición literaria.
A esta definición se podría objetar que esta disciplina agrupa más funciones pero nunca que agrupe menos. La
Filología moderna nace en varios puntos europeos en el s. XVIII simultáneamente pero su mayor foco es
Alemania. En este siglo se un nuevo Renacimiento (revolución humanística) del mundo antiguo,
especialmente del griego, contrariamente a lo que ocurre en el Renacimiento propiamente dicho donde lo que
se busca es lo latino (Virgilio, Cicerón). En el s. XVIII el interés no está en Roma sino fundamentalmente en
Grecia. Los alemanes fueron los principales promotores y productores, además de los iniciadores de este
renacer. Ellos concebían la Filología clásica como la macrociencia de la entigüedad, por lo que no se limitaba
el interés por lo meramente literario o lingüístico. Algunos de los grandes fueron:
−Wolf > destaca en historicismo, estudia la literatura y la
cultura antiguas. Es el primero en plantearse la Cuestión
todos ellos son filó− Homérica e inventa el término alemán agrupador de todas las
logos clásico que disciplinas que de alguna manera ayudaran a explicar y entender
vivieron en los el mundo antiguo: Altertumswissenchaf.
Siglos XVIII y
XIX. −Heyne > destaca en crítica literaria
−Winckelmann > destaca como historiador del arte griego.
Actualmente el término es mucho más restringido > es la disciplina que se ocupa del estudio de la lingüística
y la literatura clásicas.
6
Se ha considerado que la Filología era pura erudición (recopilación y transmisión, sin más), esto no es exacto.
La investigación filológica es una disciplina que entra dentro de lo científico, sus elementos son científicos
aunque sus resultados no sean tan inmediatos como los de un laboratorio. Hay dos momentos en todo trabajo
científico:
−Recopilación de datos o de pruebas(análisis y organización de estos con unos
criterios lo más rigurosos posible.
−Estudio de ese material para ver qué hay detrás de lo aparentemente diverso lo
común de esas manifestaciones diversas, lo aplicable al resto.
8
Las modernas concepciones de Filología Clásica
Así como la bibliografía (estudios) el material de estudio (instrumentos > diccionarios, ediciones
críticas...)también es ingente, sin embargo los estudios clásicos están en crisis, el material ha ayudado a
comprender el mundo antiguo, pero socialmente no ha tenido alcance, viene de los 80, ha habido una
revolución del acceso mayoritario a los estudios que si bien es positivo por facilitar el acceso a ellos, ha
acarreado una baja de la calidad. los estudios humanísticos han perdido mucho prestigio. Esta pérdida ha
propiciado que surja una especie de conciencia filológica: un intento de argumentar la importancia del estudio
del mundo antiguo, su validez, por las grandes figuras. Estas figuras han coincidido sobre todo en los estudios
de filología clásica no son los estudios de una filología cualquiera, puesto que el mundo griego es la cuna
cultural de occidente. La filología griega no tienen que limitarse a conservar y transmitir, sino que tiene que
indagar en el valor formativo que tiene ese legado. La civilización griega no es sólo el origen cronológico de
nuestra civilización, supone también los cimientos de la posterior cultura europea. Recoge unos ideales
formativos, unos valores. A la hora de defender estos estudios pesa también la idea de su utilidad a la hora de
fortalecer la conciencia del individuo frente a la Masa, mediante la formación de una fuerte capacidad crítica
del individuo (el aculturamiento).
Vemos pues dos facetas > la literaria y la formativa
Filología griega
¿Qué es?
Moderna
Filología Adjetivos > tradición literaria concreta que estudia
Antigua
Como abstracto
Como abstracto nace con los filólogos alejandrinos como filología griega. Las posteriores filologías han
imitado el método de trabajo filológico.
¿Qué se estudia?
Filología griega: −Moderna
7
−Clásica Concretas
−Medieval (bizantina)
Como abstracto estudia todas las manifestaciones culturales desde la antigua hasta la actual.
9
Principales razones de su validez actual (o para qué se estudia)
−La primera razón para estudiar esta disciplina es simplemente por que sí, por el mero placer del saber.
−En la Grecia antigua están los cimientos de la cultura moderna europea, de lo que somos, como ya hemos
dicho.
−El terreno literario nos pone en contacto con las obras que han creado los cánones literarios posteriores en
Europa, obras que además son brillantes.
−La lengua nos hace comprender nuestra lengua, reflexionar sobre ella.
−Te pone en contacto con el método científico ayudando así a ordenar la propia cabeza. Sin él no hay
capacidad de juicio racional.. nos da una manera de afrontar la vida (observar, examinar, ver lo común de las
distintas opiniones), de formarnos como personas.
10
CAPÍTULO 2
LA TRANSMISIÓN DE LA LLITERATURA GRIEGA: LOS MANUSCRITOS. CÓMO HAN
LLEGADO HASTA NOSOTROS
Definiciones
Manuscrito: 1 > (1ª acepción, más genérica) es un manuscrito cualquier texto escrito a mano, con
independencia del material en el que se escriba, del tipo de encuadernación, de cuándo sea escrito. Hace
referencia sólo a la forma en la que se escribe.
2 > (2ª acepción más restringida) sinónimo de códice. Se utiliza así por extensión, por que todos los códices
eran manuscritos.
Códice: es un tipo de libro cuyas hojas están encoladas por uno de sus
extremos, normalmente tiene cubiertas. Es el antecedente más parecido al
libro actual.
*
Rollo o volumen: es un libro cuyas hojas van encoladas por las partes
superior e inferior que forman una tira muy larga y se enrollan sobre sí
8
mismas. Es el antecedente más remoto del libro moderno.
* > Ambos son tipos de libro, su diferencia radica en la encuadernación.
Introducción al tema
La fuente principal de transmisión del legado griego y antiguo es el libro, en todas sus formas. Veamos las
profundas diferencias que existen entre el acceso al libro hoy y antiguamente:
En el caso de las obras antiguas el acceso era muy
restringido:
Hoy es sumamente fácil el acceso a las obras.
−En el mundo antiguo no había propiamente lectores,
al ser la forma de difusión de la literatura oral, no
había necesidad de libros.
−Tener tiempo para leer era un privilegio, había que
trabajar, no había tiempo para aprender a leer. Tener
libros también era un privilegio pues eran carísimos.
Con las obras antiguas esto no es así. Nos
encontramos con una gran corrupción de los textos no
El lector moderno tiene casi la total seguridad al leer sólo por el tiempo sino también por la forma de
una obra moderna de que tiene ante sí el texto exacto conservación en el propio mundo antiguo, en el que
no había un afán de fijación de los textos debido a que
del autor.
la forma de transmisión de la literatura era oral,
quedan muy pocas copias
11
Debido a la corrupción antes mencionada encontramos lagunas en las que los manuscritos difieren, en
ocasiones estas diferencias no afectan a la comprensión del texto, pero en otras afecta al contenido de manera
importante.
En el transcurso de 2800 años, casi 30 siglos se ha perdido el 90% de las obras griegas clásicas siendo las
copias más antiguas del s. IV y la mayor parte de los manuscritos desde el medievo hasta la imprenta, fecha en
la que la pérdida deja de ser un peligro por la facilidad de copia. Si bien el propio azar ha jugado un papel
importante en esta perdida, no ha sido el único ni el principal, si bien es cierto que por su causa se habrán
perdido obras magníficas. Otros factores más principales de esta pérdida son:
−A lo largo de las generaciones que han conservado las obras griegas se ha dado un consenso a la hora de
transmitir unas concretas, al margen de las elegidas por los gustos culturales de la época y de su escuela, sus
preferencias formativas. Este consenso sobre la validez y la importancia de las obras que nos han llegado, la
valoración de que eran lo mejor a pesar del gusto concreto de la época, ha tenido que existir tanto dentro del
ámbito griego como fuera de él, sin lo que la conservación no habría sido posible.
Existen ciertas obras que debido a este consenso se han copiado ininterrumpidamente durante 30 generaciones
(2300 años) hasta la invención de la imprenta. Lo que nos lleva a pensar que si bien lo que conservamos no
tiene por qué ser lo mejor que se escribió es lógico pensar que sí se encontraba entre lo mejor.
−La propia forma del libro antiguo tiene mucho que ver con la conservación. Si el material de escritura no
hubiese sido tan excesivamente caro y/o más duradero, nos hubiesen llegado muchas más obras.
9
No es sólo que nos hallan llegado escasas obras sino que lo que ha llegado, como ya hemos dicho, ha sufrido
una gran corrupción. Es lógico que en base a esto editar una obra antigua sea una tarea realmente difícil > hay
que seguir su rastro a través de siglos.
Hay diferentes manuscritos de ciferentes épocas. Hay que escoger los que se consideren mejores (con una
serie de criterios rigurosos) y de ellos comparar las lecturas: dónde coinciden y dónde no. En este segundo
caso hay que escoger una y argumentar por qué se ha creído que esa lectura era la correcta y no otra.
El libro antiguo (de la época clásica y preclásica) y el material de escritura.
En la época preclásica (s.s. VIII, VII y VI a. C.) la composición literaria era casi en su totalidad oral y su
difusión exclusivamente oral.
En la época clásica, con la aparición de ciertos géneros cuya composición requería de la escritura, ésta
comenzó a ser escrita, pero la difusión literaria seguía siendo primordialmente oral.
12
La literatura no necesitaba de medio escrito para ser transmitida, pues existían ocasiones sociales propias para
entrar en contacto con la literatura sin leer, así como especialistas que se dedicaban en exclusiva a recitar las
obras como los Rapsodas (Homéridas).
La lírica se recitaba en el Banquete donde se enlazaba la diversión con el conocimiento común de ciertas
piezas líricas en recitales y juegos. Otro lugar donde se celebraban recitales líricos eran las competiciones
atléticas (tanto en las Olímpicas, las más prestigiosas entonces y las más conocidas ahora, como en otras).
Uno de los premios a los vencedores de estas pruebas era un poema compuesto por Píndaro, poeta de la época
de enorme prestigio por lo que el hecho de que el gran Píndaro le compusiera a uno un poema era un enorme
honor. Hay que tener en cuenta que sólo ciertas clases podían permitirse participar en estas competiciones.
Los requisitos necesarios únicamente podían reunirlos personas pertenecientes a familias adineradas: era
necesario disponer de mucho tiempo para entrenar (si tenías que trabajar todo el día para comer difícilmente
ibas a poder dedicar tiempo a entrenamiento), todos los gastos corrían de cuenta de los participantes, etc. Los
poemas del gran poeta consistían en loas no sólo al ganador sino también a su familia y a su comunidad, lo
que les aportaba un gran prestigio.
El teatro era el género más exitoso. No se leía, algo que ahora se nos hace más asequible y cómodo que verlo
representado, sino que se veía en los festivales.
Como hemos dicho en la época arcaica tanto la difusión como la composición eran totalmente orales; un
hecho que remarca la idea de que escribir una obra era un hecho inaudito era que, parece ser, que algunas
obras se hacía alguna copia y se conservaba en un templo, como algo sagrado, una verdadera rareza. El fin de
estas copias no era en absoluto la intención de difusión a través de la lectura, por el contrario consistía en
prestigiar a un autor y posibilitar que su obra traspusiera sus límites temporales y geográficos. Era algo
verdaderamente excepcional.
Es en el s. V, cuando comienzan a verse tímidos avances en el uso del libro como medio de difusión literaria.
Se tienen noticias de que existió una pequeña difusión de copias, de que existían libreros y que alguien les
compraba libros, pero no se sabe si era algo puntual, excepcional. Algunas personas adineradas tenían
pequeñas bibliotecas, pero no hay noticias de que este tipo de instituciones existieran con carácter público. Es
todavía una iniciativa reducida a un pequeño grupo de personajes privados. No es hasta el s. IV que no
encontramos un empuje del sector público, el estado, en este sentido.
Esta escasez es completamente lógica:
10
−No existía la necesidad de un comercio de libros, pues el acceso a la literatura a través de la oralidad era
continuo.
−La casi totalidad de la gente era analfabeta, no existía mercado posible.
13
−El libro era un objeto de verdadero lujo ya que era carísimo, en cada volumen había muy poco contenido,
obras muy pequeñas, y el material era muy endeble.
En el s. V comienza este pequeño comercio del libro debido a la aparición de géneros que requieren de la
escritura para su composición y por ello empieza a nacer la conciencia de la importancia de la escritura.
El papiro, principal material de escritura
Hay que tener en cuenta que el papiro no era la única superficie de escritura que utilizaron los griegos:
−Piedra
−Metal
−Terracota (conservamos inscripciones en vasijas, tejuelas...)
−Márfil
−Pieles de animales endurecidas
−Madera
−Arcilla
Pero estos materiales limitaban muchísimo la extensión de lo que se iba a escribir, por lo que se encuentra
escrito en ellas son pequeños textos compuestos por pocas frases, salvo excepciones puntuales. La última de
las superficies, la arcilla es un ejemplo: se conservan más de 3000 tablillas de arcilla de la cultura Micénica
con su escritura conocida como Lineal B. No se sabe cómo se vino abajo esta civilización que había de ser
muy desarrollada, pero se especula con una catástrofe natural en la que se produjera un gran incendio que
destruyera las grandes fortalezas micénicas, el fuego habría cocido y endurecido enormemente el barro
impidiendo así que se rompiera y explicaría que nos hayan llegado tantísimas tablillas, muchas intactas.
De todos los materiales usados el más frecuente, por comodidad era el papiro pero esta comodidad era
relativa. Papiro era la denominación tanto del material de escritura como de la planta que se extraía, planta
que crecía y se cultivaba en el delta del Nilo. Fue importado de Egipto en el s. VIII a. C. por los griegos pero
en Egipto se conocía desde fin del III milenio a. C., o incluso antes.
Inconvenientes del papiro:
La fabricación de una hoja de papiro era realmente muy laboriosa > se extraía del tallo de la planta (muy largo
y fibroso) unas tiras muy finas que se colocaban unas junto a otras en capas superpuestas (una vertical y otra
horizontal en perpendicular), después se prensaban. Al prensarse las tiras desprendían un jugo que solidificaba
las capas y se secaba al sol. Una vez secas las hojas se recortaban a fin de que presentaran todas la misma
forma. La superficie, que quedaba muy basta, se pulía (unos de los instrumentos usados para este fin eran
caparazones de moluscos). Tras cortarlos se encolaban por la parte superior y por la inferior formando largas
11
tiras.
º14
Se escribía en vertical. Finalmente se enrollaba, de dentro sobresalía una lengüeta para escribir en ella la obra
que se hallaba en el rollo y no tener así que desenrollarlo para ver que había dentro.
La presentación de las copias en papiro se sumaba a las dificultades de esta material de escritura > se escribía
en columnas verticales, no existían las minúsculas, por lo que todos los textos aparecían en mayúsculas. No se
separaban las palabras lo que era indicio por un lado de la necesidad de aprovechar espacio (por el coste del
material y por lo reducido de lo que podía contener), y por otro de que la finalidad de estas copias no era la
lectura en sí, sino la mera conservación de las obras; si hubiese existido un afán (lectores que presionaran) de
lectura seguramente se hubiesen desarrollado técnicas para mejorar la presentación. El hecho de que no se
separaban las palabras es más grave si tenemos en cuenta que muchas de las obras se escribían en verso, que
aunque no fueran rimados, constituían una unidad métrica, al aparecer igual que la prosa dificultaba
muchísimo la lectura. El sistema de puntuación que existía era tan rudimentario que se puede considerar
inexistente, y no había sistema de acentuación.
En las obras de teatro los cambios de réplica no estaban señalados apenas, tenían un sistema muy
rudimentario.
Todas estas dificultades, la incomodidad de leer o consultar una de estas copias indica que no había una gran
demanda de lectores, hecho que se explica fácilmente por la no necesidad de leer (oralidad), y por las
dificultades físicas del material que no le daban mayor atractivo > el elevadísimo coste del libro que no estaba
destinado a permanecer por su carácter endeble.
Todo era desfavorable a que el libro tuviera una gran difusión:
−En un rollo no había una gran cabida. Uno de los rollos más grandes que se conservan (de forma
fragmentaria) se conjetura que medía unos 7 metros, y contenía El Banquete de Platón, unas 70 páginas
actuales. Además sólo se podía escribir por una de sus caras, la interna, pues de escribir en el lado contrario la
tinta se borraría enseguida
−La dificultad que conllevaba el manejo y la lectura de un libro eran considerables > se necesitaba usar de una
mano para desenrollar la tira mientras la otra mano debía ir enrollando lo ya leído. Al terminar se tenía que
desenrollar para volverlo a enrollar en la dirección adecuada.
−Por mucho que se puliera el material no quedaba del todo liso, de hecho resultaba una superficie bastante
basta, rugosa, sobre la que escribir resultaba muy difícil.
−En relación a las dos observaciones los copistas preferían escribir al hilo > es decir en la cara donde la trama
de hilos era horizontal.
A pesar de todas estas dificultades el papiro fue la primera revolución en la escritura, pues a pesar de todo
suponía un gran adelanto so lo comparamos con los materiales usados con anterioridad.
15
El primer esfuerzo público que se conoce para preservar las obras de la literatura griega se atribuye a Licurgo
quien a mediados del s. IV a. C, ordena conservar en archivos públicos copias fieles de las tragedias. Antes
esta conservación era cosa de particulares.
12
La corrupción de los textos se remonta a esta época (no hay que pensar que lo que se conserva es totalmente
distinto de lo que escribieron los autores, sino que hay pasajes donde la comprensión es difícil. En la lírica sí
encontramos una corrupción muy importante, pero en el resto podemos afirmar que conocemos las obras que
nos han llegado) por que no existía una difusión de copias, ni una voluntad colectiva por hacer copias fieles
sino que esta difusión quedaba en manos del azar y de unos pocos particulares. Así pues ya se perdieron obras
en estos tiempos tan cercanos temporalmente.
La biblioteca del Museo de Alejandría y la erudición helenística (1/2 s. IV a. C.)
En la época helenística encontramos multitud de monarquías helenizadas. En el reino helénico de Alejandría,
la familia de los Ptolomeos viene a hacer de gran mecenas de las letras, financiando el gran Museo y, dentro
de él, la gran Bblioteca.
En el s. IV a. C. comienza una pequeña difusión del libro. Pero era muy limitada por que, como ya hemos
dicho, estaba sujeta a la iniciativa privada de unos pocos privilegiados. A finales del s. V estos personajes
tenían pequeñas bibliotecas de uso particular. No se tiene noticia en esta época de bibliotecas públicas, de
iniciativas estatales de conservación de obras.
No es hasta mediados del siglo siguiente que se tiene noticia de la primera iniciativa pública, de mano de
Licurgo, que da orden de conservar copias oficiales. Es en este siglo cuando el comercio del libro comienza a
tener una pujanza importante. Se sabe que los liceos socráticos y las academias platónicas tenían bibliotecas
importantes, pero no se hasta la creación del Museo de Alejandría en el s. III a. C. que no hay un centro
cultural y científico con una biblioteca de grandes dimensiones.
La época helenística es decisiva en la conservación del mundo griego junto con el museo. Hay una serie de
hechos históricos que ayudan a entender y explicar la importancia de esta época:
−La difusión de la cultura helénica (de carácter más amplio que la griega)
−La unificación de la lengua (esto tiene una estrecha relación con el punto anterior) con la creación de la
Koiné. Para esta unificación de la lengua griega se crea un sistema artificial en el que se simplifican varios
aspectos que dificultaban su difusión a los nuevos reinos helenísticos, como la variedad dialectal, la
morfología y la sintaxis.
−El contacto con culturas muy diferentes y muy desarrolladas refuerza el sentimiento de concienciación de lo
griego (posición defensiva, por miedo a la absorción por otras culturas).
16
La familia egipcia de los Ptolomeos era una dinastía de monarcas de uno estos reinos helenizados. Reinos que
estaban al servicio de Grecia y adoptan el estilo de vida heleno pero no en todos los ámbitos de la vida; la
religión egipcia era muy antigua, fuerte y marcadamente diferente por lo que se mantuvo mientras que se
adopto la cultura helena. De esta familia de reyes helenísticos vino el mayor esfuerzo por conservar la
tradición griega con la creación del Museo de Alejandría, como hemos dicho eran unos auténticos mecenas de
las letras. El interés que tenían en la difusión de lo griego venía por dos razones principalmente:
−Al ser nuevos griegos, monarquías helenizadas, se intentó reforzar la nueva identidad que adquirían (que no
era la suya en origen). Que mejor manera de afirmarse en la identidad griega que conservar su literatura, desde
un esfuerzo colectivo. Esta voluntad estaba acompañada de una relación económica en la que eran más
poderosos los griegos.
−Al ser los griegos más poderosos verse identificados dentro de su cultura era adquirir prestigio, y este era
13
uno de los objetivos dotar de prestigio a una comunidad griega que nacía en esos momentos como tal.
La aportación más importante (y por otro lado la decisiva en la conservación de lo griego pues fue el primer
esfuerzo por conservar copias fieles, así como de conservar todas las obras posibles) de estos mecenas fue le
creación del Museo de Alejandría.
Este Museo era una comunidad literaria y científica que se mantenía con dinero público. Quienes vivían en él
y se dedicaban a tareas propias del museo contaban con sueldos públicos.
La Biblioteca era una parte del Museo. No se sabe cuántos volúmenes pudo llegar ha haber tenido, pero es
seguro que fueron muchísimos. En el s. III se cree que podría contener entre 300.000 y 500.000 ejemplares.
En cada rollo habría una media de 70 páginas actuales (el equivalente a una obra de Platón o una obra de
teatro).
El espíritu de la Biblioteca no era de mero almacén sino que existía un afán por archivar las copias más fieles
de cada texto (textos de 500 años de antigüedad en aquel entonces). La corrupción textual era grande.
Los Bibliotecarios eran quienes realizaban las tareas de archivo pero su trabajo iba más allá; desarrollaban
tareas científicas y literarias, eran verdaderos eruditos. De hecho el afán de los Ptolomeos por reunir a los
mejores eruditos en torno a la Biblioteca de Grecia a figuras famosas e importantísimas de la época. P. e.
Zenódoto, Aristarco, Aristófanes de Bizancio.
La tarea de los Gramáticos alejandrinos consistía en :
−Archivar y catalogar todas las obras posibles.
−Normalizar los textos, ofrecer versiones lo más rigurosas posibles. Creaban textos básicos de referencia. Esta
tarea no existía hasta ahora.
17
Al estar condicionados por el afán de que las obras fueran lo más rigurosa posible, se vieron obligados a crear
un método de trabajo para fijar un texto fiel y para el estudio. Estos métodos que ellos crearon fueron en un
principio muy rudimentarios y se afinaron con el tiempo. Esta fue una de sus grandes aportaciones pero
tuvieron otras muchas, varias en relación con facilitar la lectura y manejo de un texto:
Ayudas al lector:
−Inventan y fijan el sistema actual de acentuación. Parece ser obra de Aristófanes de Bizancio (una de las más
importantes figuras de la Biblioteca).
−Mejoran mucho el sistema de puntuación que de puro rudimentario se puede decir que antes prácticamente
no existía.
−Modernizaron la ortografía de las obras. Antes (hasta finales del s. V) el alfabeto era muy rudimentario.
Normalizan el alfabeto. Hasta el s. V se usaba un alfabeto antiguo, muy rudimentario y poco preciso pues
grafía podía recoger varios fonemas, por lo que quedaban sonidos que no tenían grafía.
Estos avances indican que ya existe un afán de lectura, y que el libro empieza a tomar relevancia.
30 de Octubre de 2001
14
Los Gramáticos Alejandrinos en su labor de normalización de los textos desarrollan una serie de métodos y
con ellos la filología como técnica. Contaban con pocas copias que no eran muy rigurosas, por lo que se
dedicaron a tratar de subsanar la corrupción existente en ellas. Cotejaban las diferentes copias y creaban una
nueva lo más fiel posible. Para esto necesitaron desarrollar unos métodos rigurosos y sistemáticos que no
existían.
Pero no se dedicaron sólo a la edición crítica de textos, también escriben monografías de temas variados de
carácter literario (análisis literario) a propósito de las obras que editaban.
Un ejemplo de un tipo de monografía muy concreto son los comentarios a las
Obras > Cuándo estaban limpiando los textos encontraban pasajes dudosos que
se prestaban a varias interpretaciones. Escriben sobre ellos comentarios en pequeñas obras aparte. Luego
adjuntan estas obras explicatorias a las obras que editan.
Esta labor les obligó a inventar signos de llamada que incluir en la obra (colocándolos en el pasaje dudoso)
para que cuando un lector tuviera ante sí la obra viera que una palabra, pasaje o verso estaba comentado en la
obra explicatoria.
18
Este sistema era muy complicado; su importancia recae en el hecho del propio invento pero era de muy difícil
manejo (sobre todo si habían de manjar dos rollos simultáneamente). Era algo limitado a un lector
especializado. De hecho de los papiros que nos han llegado de la época tan sólo cuentan con este método en
torno a un 5% (que quizá sea una cifra exagerada que rondará más bien el 2% o el 3%).
El afán de que las obras fueran lo más fieles posibles queda patente, quizá de un modo extremo, en la obsesión
que demostraban por condenar versos, esto es por considerar muchísimos versos falsos, no escritos por el
autor de la obra. Los criterios que utilizaban a la hora de condenar estos versos eran muchos y arbitrarios. Un
buen ejemplo de la arbitrariedad de estos criterios era por ejemplo uno muy extendido, y que era más de orden
ético que filológico, que consistía en tachar un verso (o párrafo) como falso por considerar que un personaje
se comportaba de manera impropia, con respecto a su papel, diciendo algo censurable, etc. De esta manera
condenaron muchísimos versos pero tuvieron la prudencia de no reflejar estas supuestas correcciones (no
quitaban estos versos que consideraban falsos) en las ediciones que hacían, sino que lo explicaban en la obra
aparte.
Desarrollaron un principio crítico de uso habitual hoy en día. Cuando se encontraban ante pasajes dudosos
aplicaban este principio según el cual la mejor guía para conocer el estilo, la forma de componer de un autor,
eran sus propias obras. Por lo tanto en estos pasajes dudosos tenían en cuenta los usos del autor en sus propias
obras.
A pesar de su utilidad esta práctica se prestaba a un exceso. Podía ocurrir que toda aquella práctica que no
tuviera paralelo en la obra del autor podía ser rechazable; no se consideraba que el autor utilizara una técnica,
una palabra una sola vez. Para corregir esto elaboran otro principio > existe la posibilidad de encontrar
prácticas sin paralelos.
De estas dos reglas obtenemos (una complementariedad entre ellas) que > toda desviación (anomalía) se
enjuicia por la regla pero una anomalía no es rechazable por sí misma (por el mero hecho de serlo).
De hecho las palabras que aparecen en un sólo autor y sólo una vez (es decir inventadas. Se denominan
hhapax) son muy frecuentes en autores como Homero y Aristóteles.
15
Hasta ahora hemos visto el trabajo de carácter lingüístico y de edición crítica que llevaron a cabo los
gramáticos alejandrinos (de hecho se les llama gramáticos por que estos eran sus principales objetivos) pero
también produjeron comentarios literarios, no sólo de carácter filológico como eran las pequeñas obras anexas
a las ediciones críticas, sino que también escribieron comentarios en los que demostraron que sabían apreciar
la calidad artística de las obras.
Ejemplo:
En una de las obras de este tipo encontramos un comentario sobre la escena de
la despedida de Héctor y Andrómaca. En este comentario el erudito al nombrar las características del pasaje
nombra también las de la literatura homérica:
19
1 > Habla del enorme poder descriptivo (la plasticidad, en términos modernos) del autor: se ve la escena.
2 > El poeta tomó la escena de la vida diaria pero no destruye lo solemne de la épica.
En cuanto al segundo punto hay que decir que los poemas toman la guerra como simple telón de fondo para
plasmar las pasiones humanas de los individuos que participan, hay pues una psicología de los personajes.
Conjuga lo épico con lo cotidiano. Esto es original de Homero, no existe en otras épicas. Es lo que se ha dado
en llamar el Humanismo griego, que en concreto en Homero lo vemos en: los Héroes no eran súperhombres.
Eran seres humanos superiores al resto, tanto en lo físico como en lo moral, pero son ante todo personas con
sentimientos y pensamientos universales (miedo a lo desconocido de la muerte, dudas a la hora de dar sus vida
por el honor, aunque siempre acaben haciéndolo; tienen hijos que dan lugar a escenas domésticas, etc.) con los
que podrían, y de hecho lo hacen, identificarse cualquier persona de cualquier época en situación de guerra.
Homero plantea situaciones límite universales.
Aportaciones a la Tragedia
Todas las aportaciones de las que hemos hablado hasta ahora tenían que ver con Homero fundamentalmente;
es lógico puesto que era el autor más leído, su obra era el gran libro de la cultura griega. Pero también se
produjeron grandes e importantes aportaciones en la tragedia:
−Se fijó el texto de la tragedia.
−Se ideó la colometría > técnica para separar los versos y presentarlos externamente diferentes de la prosa. Se
cree que esta aportación fue obra de Aristófanes de Bizancio.
−Se escriben monográficos sobre diversos aspectos en relación.
−Idearon el escribir Argumentos (hipócesis), fuera de escena, antes de las comedias. También esta idea se
atribuya a Aristófanes de Bizancio.
−Interpolaciones (frases que consideraban morcillas, cuñas improvisadas por un actor o anotaciones del
director de escena)> también en tragedia demostraron la misma obsesión por limpiar estas supuestas
interpolaciones, por que veían con frecuencia versos supuestamente espúreos.
Por último decir que la Biblioteca (y, por supuesto el Museo) de Alejandría fue enormemente floreciente en
los ss. III y II a. C.. Existían otros centros de investigación, pero no tenía rival.
16
20
Otros centros de investigación filológica
La biblioteca de Pérgamo
Es una Biblioteca del s. II a. C. que nace con el mismo espíritu que la alejandrina. Se tienen menos noticias de
ella, pero fue un centro importante que produjo trabajos de gran calidad e importancia, pero no se puede
equiparar a la de Alejandría.
Sobre todo se escribían monografías sobre temas concretos (mientras que los alejandrinos se centraron en la
edición crítica) y trataron temas que los alejandrinos no tocaron, tales como: inscripciones, topografía. Los
nombres más eminentes son Crates y Polemón.
Se puede decir que en toda la época alejandrina se prosiguió con la tarea de la Biblioteca de recolección e
interpretaciones histórico − filológicas por medio de monografías.
Etapa romana de la literatura griega
La etapa romana de Grecia transcurre del año 30 a. C., con la caída de la última monarquía helénica con
Cleopatra, hasta ½ s. V d. C. con el cierre de la escuela, la universidad, de Atenas (centro de saber más
importante del mundo pagano) por Justiniano. Tanto el cierre de la escuela como la prohibición de
representaciones teatrales (la tragedia al lado de la obra homérica fueron las dos grandes aportaciones de la
literatura griega) supusieron un golpe muy fuerte para el mundo pagano.
En relación concreta con la transmisión de la literatura griega encontramos tres grandes hitos históricos que
marcaron lo que se iba a conservar para un futuro y lo que no:
1 > Roma − la potencia hegemónica por excelencia, dominaba toda la cuenca del mediterráneo − al invadir
Grecia demostró una gran inteligencia al apreciar el mundo griego en su valor en lugar de despreciar la cultura
del pueblo vencido e imponer la suya. De hecho tras la ocupación griega se dan movimientos romanos por
conservar y asimilar la cultura helena. Se financian bibliotecas públicas, en las que intentaron concentrar el
mayor número posible de obras griegas y latinas (pero sin el rigor de estudio de las obras que ponderó
anteriormente).
Atraen estudiosos griegos y helenizados que pudieran enseñar literatura y cultura griegas. De hecho Roma es
a partir de esta etapa el centro cultural más importante hasta Bizancio (Constantinopla).
A pesar de esta voluntad de conservar concurren una serie de acontecimientos que entorpecen el desarrollo de
la transmisión y el estudio literario:
21
2 > Incendio de la Biblioteca de Alejandría: Sucedió en la 1ª ½ del s. I a. C. y no se sabe muy bien cómo se
originó. A pesar de que supuso una gran pérdida el mito de que se perdió gran parte de la literatura griega en
este momento no es cierto, las pérdidas no fueron irreparables. El centro de estudio siguió funcionando pero
ya era un centro secundario.
La época romana a nivel general, no sólo en Grecia, fue una etapa de decadencia y pobreza en todos los
campos, tanto en el económico como cultural, etc. No hubo grandes personajes excepto el gramático Apolonio
Díscolo, cuyas aportaciones fueron muy relevantes:
17
−Fue el primero en elaborar un tipo de gramática similar a lo que hoy conocemos como tal.
−Formuló por primera vez el hecho de que el tema de perfecto en griego indica el resultado presente de una
acción anterior (indica estado), y no propiamente tiempo pasado. El verbo en griego es lo más complejo de la
lengua, y de aquí el sobrenombre Díscolo que vendría a significar difícil, árido.
Falta de rigor en las copias: a pesar de que en esta época hubo un importante comercio de manuscritos
griegos, éste no vino acompañado por el estudio de las obras. El interés por éstas era de anticuario y no de
estudioso por lo que no cuidaban la calidad de las obras. Hubo muy pocos personajes que destacaran en labor
editorial, entre ellos destaca Ático por un rigor que no era habitual.
3 > En esta época tuvieron lugar innovaciones cruciales para la historia del libro en general y para la
transmisión griega en particular:
−Paso del rollo al códice
−Paso del uso del papiro al uso del pergamino.
−Al aparecer un nuevo formato de libro − más manejable − y un nuevo material de escritura − más barato y
duradero − se crea la necesidad de pasar lo escrito en rollos de papiro al formato del códice. Sin embargo nos
encontramos en una época pobre como ya hemos dicho, y pasar todo el material que existía ya era en sí una
tarea gigantesca, con que con la limitación de la pobreza cultural y económica se impuso la necesidad de
elegir. Ésta fue el motivo de las famosas Selecciones latinas. Estas selecciones de autores y obras se hicieron
en los ss. II y III d. C..
Aunque no se sabe con certeza el criterio que se siguió a la hora de escoger parece lo más razonable suponer
que se copiaba lo más aceptado por el público (público culto). Es el primer hecho de selección según los
gustos o necesidades culturales de una época, hechos ya mencionados anteriormente.
Lo que no se pasaba de papiro a pergamino − es decir, lo que no se seguía
copiando − quedaba en el material antiguo cuya durabilidad rondaba los 300 años, y por
22
tanto quedaba, casi con total seguridad, condenado a desaparecer. Se dan ya en esta época pérdidas de una
tremenda importancia y de carácter irreparable.
Época decadente
La decadencia de esta época toca todos lo campos; en relación a la cultura síntomas de este empobrecimiento
son:
−El hecho de que en la Biblioteca de Alejandría (centro de investigación constante y grandiosamente
fructuosa en la época anterior) sea durante cuatro siglos un centro secundario que no da obras ni nombres
relevantes.
−Cambia el criterio, o el planteamiento, a la hora de conservar. Se pasa de tratar de conservarlo todo a querer
conservar algo y no existe una preocupación por lo que pueda perderse.
−El mercado del libro no es de carácter tan erudito como fue anteriormente, es poco riguroso.
18
Esta decadencia en lo cultural se explica de forma general como síntoma a su vez de la pobreza del periodo;
sin embargo se dan factores más concretos que la explican:
Pragmática: surgen nuevas necesidades de tipo práctico en relación con la cultura. Roma era un imperio muy
vasto por lo que se necesitaban personas que fueran formadas para labores burocráticas, que pudieran
encargarse de la administración de todos los territorios del imperio. La adquisición de la cultura se tiñe por
esta necesidad de formar a gente con una cultura práctica y queda relegado el estudio erudito frente a esta
nueva necesidad.
Es lógico que en esta situación se mostrara desinterés por los poetas en general (épica, lírica y teatro) y se
interesarán principalmente por la prosa, oratoria y retórica, como método de estudio útil para aprender a
escribir y hablar bien. En la época del imperio romano tienen por esto un gran auge las copias de retórica y
oratoria (Demóstenes p. e.).
Oratoria > son los discursos mismos, que componen los oradores.
Retórica > es la disciplina que dicta normas sobre la composición de los discursos. Es la teoría de la palabra.
Esta disciplina se ha enseñado en las universidades en Europa hasta el s. XIX. Es de suma importancia,
incluso quien no conoce nada acerca de retórica es perfectamente consciente de que cuanto mejor hable y
escriba una persona más posibilidades tiene de salir adelante.
Es especialmente útil en política y en el terreno judicial. La retórica es amoral, no busca la verdad sino que
enseña el manejo de argumentos para persuadir, independientemente de si lo que se postula o defiende es
verdadero o no.
23
Breve historia de la Retórica:
Surge en la Magna Grecia (Sicilia) en el s. V a. C. por una necesidad práctica: dos hombres de leyes tuvieron
que enfrentarse con una cantidad ingente de casos de expropiación de tierras; debido al número de casos
individuales se dieron cuenta de que no podían encargarse de todos uno por uno, y de que era viable seguir
una estrategia común para todos ellos. Elaboraron un manual teórico de retórica, de carácter muy
rudimentario, que trataba sobre los tipos de argumentos que había que elaborar.
Los encargados, grandes amos y maestros del arte de argumentar, de enseñar retórica fueron los sofistas. Los
políticos en seguida se dieron cuenta de lo útil que les podía llegar a ser. A los sofistas acudían los hijos de
aquellas familias adineradas que no contaban con un linaje tradicional y que por tanto no tenían acceso al
poder. Las consecuencias del perfeccionamiento del arte de la palabra son claras:
Hasta ahora habían sido los tradicionalmente ricos quienes copaban el poder ahora estos hijos de nuevos ricos
descubren el poder de dominar la palabra y utilizarla para encandilar a las masas y beneficiarse del poder de
éstas. A esto se debe el que se hable mal de los sofistas, por que enseñaban a elaborar argumentos para
persuadir a favor de uno independientemente de si lo que ese uno defendía era la verdad o simplemente sus
propios intereses. Esto supuso el caos en la república; lo que primaba era tener razón, reinaba una amoralidad
total, que trajo la caída de la democracia.
La retórica es teorizada por Aristóteles. De los sofistas no se conserva nada; no se hicieron copias por el
rechazo de que fue objeto la amoralidad de su doctrina.
Decadencia de los estudios clásicos
19
La 1ª razón de esta decadencia fue la ya mencionada necesidad de una educación práctica.
La 2ª es el Aticismo o movimiento aticista. Se trata de una corriente cultural que comienza en el s. II d. C. que
reivindicaba la escritura al estilo del griego ático del periodo clásico. ¿Por qué este interés?, Grecia es una ex
− potencia cultural y política muy importante; los griegos se dan cuenta de que no van a poder producir
grandes obras como en el pasado por lo que miran nostálgicamente hacia ese pasado glorioso. Es un artificio
absoluto, pues el ático es un dialecto de hace 500 − 700 años, mediante el que pretenden revivir el esplendor
antiguo: recogían las expresiones que un autor no debía usar y daban ejemplos antiguos para sustituirlas. Este
arcaísmo literario que, en un principio podría esperarse que fuera abandonado en breve por su artificiosidad,
dura entre 10 y 12 siglos, hasta el fin del periodo bizantino.
Las consecuencias de esta corriente para el estudio son en general muy negativas:
−No permite escribir con espontaneidad.
24
−A pesar de que en general sean negativas hay una que no lo es: los clásicos de la escuela ateniense se leían
en este periodo en la escuela por lo que se siguen copiando al ser necesarios.
−Estudiaron tan detalladamente los textos áticos que cuando aparecían formas no áticas las reemplazaban. P.
e. la parte lírica (cantada) de las tragedis pertenecían al dorio. Se genera un empobrecimiento de la lliteratura
y de su estudio.
Fruto de esta decadencia cultural fueron las selecciones, las más conocidas fueron las de tragedia y comedia.
Lo que se seleccionó en aquel entonces seguramente era ya lo que conocemos nosotros hoy. Conservamos
completas, más o menos, la cuarta parte de las obras que se escribieron en la época clásica:
−7 de Esquilo
−7 de Sófocles
−19 de Eurípides
−11 de Aristófanes
Del rollo al códice
El códice es un formato de libro (cercano al que conocemos hoy) que no apareció de repente, se difundió entre
los ss. II y IV d. C. antes del s. II ya existía un precedente del códice, las Tabletas > hojas más rígidas que el
papiro y que el pergamino (estaban enceradas, de ahí su rigidez), unidas por un broche o correa en la misma
disposición que el códice (y que el libro moderno). Se usaba para menesteres muy concretos y de contenido
breve, como documentos oficiales, cartas, ejercicios escolares.
Las hojas del códice podían ser bien de papiro, bien de pergamino. Este segundo material acabó prevaleciendo
por dos razones > era más barato y más resistente. Es un paso muy importante por que durabilidad de una obra
aumentaba muchísimo.
Ventajas:
−Este nuevo formato era mucho más manejable.
20
−Tenía mucha más cabida para texto pues se escribía por las dos caras y podía contener muchas más hojas que
un rolo de papiro.
−Las páginas podían numerarse, lo que facilitaba el citar un pasaje de una obra, tarea antes my complicada.
−Los códices tenían normalmente un índice, lo que aseguraba que el códice estuviera reservado a una obra o a
una serie de obras.
25
−Al poder tener más hojas se podía recopilar en un solo libro toda la obra seleccionada de un autor (la
selección podía también obedecer a otros criterios). Al estar estas obras reunidas, y no desperdigadas
aumentaban sus posibilidades de supervivencia.
Inconvenientes:
−Creó la necesidad de que todas las obras en rollo se pasaran al nuevo formato. Esto era materialmente
inabarcable por lo que se produjeron pérdidas muy grandes al tener que seleccionar lo que se iba a pasar al
códice. Es como decir que se iba a seleccionar lo que iba a pervivir.
Se cree que en esta época, en el paso del s. II al s. III se producen las mayores pérdidas de la literatura griega,
siendo el número de lo que se copia muy inferior de lo que sí se copia. Se selecciona a los más grandes, pero
ni siquiera de estos se selecciona todo sin lo que más interesa. De esta tendencia a la selección son frutos las
antologías por géneros, en las que se perdió mucho (si había cientos de obras de un mismo género se copia
poco). De lo que no se copia a veces se hacen resúmenes.
En la tragedia y en la comedia la selección fue tan drástica que sólo se copiaron ciertas obras de los cuatro
grandes autores, de los autores secundarios no se conserva ninguna obra completa.
Los textos clásicos de la literatura griega (y también de la latina) no se van perdiendo paulatinamente con el
paso de los siglos, sino que hay una serie de momentos cruciales, ya en la antigüedad, donde se producen las
grandes pérdidas. Este s. II es el momento donde se dan las mayores pérdidas. Lo que tenemos hoy es
parecido a lo que se copió entonces.
Un ejemplo extremo de esta tendencia a seleccionar sería el caso de Menandro, autor del que no se conocían
obras completas hasta hace 100 años (a finales del s. XIX se encontraron unos papiros suyos en Egipto, que
no se publicaron hasta los años 60). De este autor sólo se copiaron las frases de tipo sentencioso (los
aforismos son muy característicos de la literatura griega), nomai, de sus obras.
Paso del papiro al pergamino (coincide con el paso del rollo al códice)
El pergamino se impuso por que contaba con una serie de ventajas importantísimas en comparación al
pergamino:
−Material > el pergamino era de origen animal (no vegetal como el papiro). Se elaboraba a partir de pieles de
animales trabajadas de manera que se pudiera escribir sobre ellas.
−Coste > debido al material ya no se necesitaba importar, esto rebajaba mucho el coste.
26
−Durabilidad > también el cambio de material supuso que la vida de una obra se alargara notablemente, con
21
las evidentes ventajas que esto suponía en la conservación de los textos.
La iglesia cristiana y los estudios clásicos
Contrariamente a lo que comúnmente se cree la tradición, la iglesia cristiana no jugó un papel decisivo en las
pérdidas de obras clásicas. Si bien es cierto que dentro de la Iglesia se dieron posturas de rechazo hacia la
literatura pagana ésta no fue la tónica general. Se condenaba a los herejes de su propia doctrina, a los que
habiendo vivido en ella la abandonaban, no a los paganos.
La postura de la Iglesia era más bien tolerante principalmente por una serie de razones de tipo puramente
práctico:
−Los padres de la Iglesia eran gente muy instruida, capaces de apreciar la transcendencia de la cultura antigua,
aunque no comulgaran con ella.
−Fuera aparte del interés particular del erudito, hay que tener en cuenta que la tradición cristiana era
incipiente. Se está creando la literatura cristiana y necesita de un modelo a seguir a la hora de escribir, modelo
que podía muy bien ser la literatura antigua pagana por su grandeza.
−Una tercera razón, ésta también de tipo práctico, era la necesidad de atraerse al cristianismo individuos bien
formados intelectualmente que procedían de la literatura pagana. Se habían formado con las obras antiguas.
La Iglesia se dio perfecta cuenta de que no podía atraer a estos intelectuales si condenaba por completo
aquello en lo que se habían formado, por lo que no rechazaron esta cultura sino que la reinterpretaron desde
una perspectiva cristiana. Para ello afirmaban que algunos conceptos de la nueva fe podían explicarse con
autores antiguos, sobre todo se tomaron ideas de Platón y de los estoicos.
−Una cuarta razón para esta tolerancia sería la necesidad de textos en las escuelas para formar a los jóvenes.
De nuevo se recurre a la literatura pagana interpretándola desde las ideas cristianas.
De hecho algunos de los estudiosos destacados de la tradición literaria griega eran no sólo cristianos sino
padres de la iglesia, p. e. Basilio de Cesarea, obispo católico, animaba a los jóvenes a que se formaran con la
literatura clásica.
Orígenes, gran teólogo del s. III, realizó una aportación muy destacada a la crítica textual: su obra Hexapla o
Versión séxtuple es una edición crítica del Antiguo Testamento en seis columnas que corresponden a
traducciones a diferentes lenguas. No tuvo ningún reparo en utilizar el sistema de signos marginales ideado
por los paganos gramáticos alejandrinos, une así lo pagano con lo cristiano. Es una obra muy difícil e
incómoda de manejar, consta de muchos volúmenes. Sólo se conservan de ella fragmentos. Tiene la
originalidad de ser predecesora de los aparatos críticos modernos.
La Iglesia no adoptó una postura oficial de rechazo. Sin embargo los lectores que
27
tuvieron una formación cristiana tienden a leer y a interesarse más por los textos que se producen dentro de su
propia cultura y cada vez se leen menos textos antiguos (una vez que la iglesia católica se convierte en una
gran religión). Por lo tanto se dejan de copiar textos por que dejan de ser demandados debido a un proceso
natural. Son los fieles quienes no buscan los textos antiguos no la Iglesia quien los prohibe.
Papel del mundo árabe en la transmisión del legado griego
El papel que jugó esta cultura fue muy importante. Hay que tener en cuenta que era una cultura muy
22
desarrollada en la que la investigación alcanzó cotas muy altas. Se interesaron principalmente por los textos
médico − científicos y filosóficos griegos, tratados que no habían sido superados en aquel momento.
Emprenden la tarea de traducirlos al árabe, pues quieren tener en su idioma los mejores manuales de los
campos antes mencionados para formar a los suyos, y los mejores son los griegos. De algunos autores no se
tradujo todo sino que se hicieron compendios y resúmenes en árabe; de otros, p. e. Aristóteles y Platón, se
traducía casi todo; también hubo autores que se tradujeron enteros, como Hipócrates y Galeno. Estos últimos
son ejemplo de obras que no han llegado de Grecia sino del mundo árabe. España hizo el papel de puente con
las escuelas de traductores (p. e. la de Toledo) en las que primero se traducía al árabe y después al castellano.
Otro tipo de textos también fueron traducidos del griego a otras lenguas orientales, concretamente al Sirio y al
Armenio. La inmensa mayoría son traducciones de muy baja calidad del Antiguo Testamento (cuya lengua
original es el griego): estos textos eclesiásticos eran traducidos por los cristianos que, al querer expandir su
religión, vieron como único medio el trasladar su doctrina alas lenguas originarias (vernáculas) de las zonas
que querían evangelizar.
EL ESTADIO BIZANTINO
Abarca desde finales del s. III al s. XV. En el S. III el Imperio Romano se divide con el emperador
Diocleciano en el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente (o Imperio Bizantino). En
el s. V cae el Imperio Romano de Occidente con las invasiones bárbaras dando comienzo a la Edad Media.
Con la caída de éste surge un problema terminológico: no tiene sentido seguir llamando al otro territorio
Imperio Romano de Oriente cuando Roma ya ha caído. Se le denomina Imperio Bizantino. El nombre viene
de su capital una pequeña ciudad llamada Bizancio, después se le llama Constantinopla (en tiempos del
emperador Constantino); hoy en día es Estambul, por deformación de la forma griega: (hacia la ciudad) ððð
ððð ðððððð
Estambul ha sido llamada la Nueva Roma, o la 2ª Roma.
En el s. III al dividirse en dos el Imperio, cada parte se especializa en su rama de la transmisión y del estudio
de la literatura antigua: El imperio de Occidente, es decir la parte latina, se especializa en los textos en latín; y
Bizancio, la parte griega, en los textos en griego.
28
En el estadio Bizantino hay que separar tres etapas:
Periodo Bizantino primitivo
Son los siglos que preceden al s. IX (donde da comienzo el llamado Renacimiento Bizantino o 2º Helenismo),
es decir desde el s. V al s. IX. Es una época muy turbulenta en el terreno político con constantes e importantes
luchas fronterizas, y en el campo ideológico con el enfrentamiento entre los iconoclastas y los defensores de
las imágenes. Esta polémica tiene su origen a que los iconoclastas, por influencia árabe quieren la prohibición
de la adoración religiosa de las imágenes, prohibición que los defensores de las imágenes rechazan por ser
antinatural a toda la tradición judeo − cristiana, que desde sus orígenes a rendido culto a representaciones de
las figuras sagradas.
Estas luchas (tanto las políticas como las religiosas o ideológicas) llenan el periodo, la actividad copista y de
estudio de las obras antiguas se reduce casi a cero. La prácticamente nula actividad de copia es general, no
afecta sólo a la transmisión de la literatura griega antigua, de hecho apenas se conserva ningún manuscrito de
la época pues, es lo más seguro, que apenas se hiciera alguno. Apenas tenemos noticias de este periodo.
23
Encontramos pues en esta época, en la que ya Bizancio era la única transmisora de la literatura antigua griega,
un gran parón de los estudios clásicos. Los manuscritos sobre el tema de estas fechas son muy pocos.
Ya en s. IX las luchas acaban. Los iconoclastas son vencidos imponiéndose la tendencia que siempre había
existido. La pacificación del imperio permite un renacer de la cultura y del interés por la literatura antigua; da
comienzo el Renacimiento Bizantino, o 2º Helenismo.
Renacimiento Bizantino (2º Helenismo)
Esta etapa que empieza en el s. IX es otro de los grandes hitos para la transmisión de la literatura antigua
griega; de hecho se caracteriza por el renacer del interés por el estudio y la copia de los textos antiguos
clásicos griegos. Se despliega una gran actividad copista impensable en la inestable época anterior.
Coincide con dos hecho decisivos para la historia del libro:
Uso generalizado de la letra minúscula > Ya estaban inventadas pero es ahora cuando su uso es generalizado y
definitivo. Trae consigo una serie de ventajas importantísimas:
−Facilita la lectura, lo que favorece la demanda.
−Agiliza la copia favoreciendo la actividad de copiado: más copias en menos tiempo.
−Abarata el coste del libro al ahorrar espacio en relación con la mayúscula.
La mayúscula ya se usaba poco y en contextos muy concretos: textos muy sofisticados, como letra inicial...
29
El primer libro que se conserva en minúsculas son unos evangelios de mediados del s. IX. El uso de la letra
minúscula es tan bueno en ellos que sugiere que la adopción fue algo anterior. Este tipo de letra ya se usaba
anteriormente pero sólo en documentos oficiales se calcula que a finales del s. VIII el uso de este tipo de letra
se hace extensivo.
Descubrimiento del papel > Llega a Bizancio el papel, invento chino de enorme antigüedad que importan al
imperio los árabes. A éstos les llegó al hacer prisioneros chinos a quienes vieron elaborar el papel.
Debido a estos dos acontecimientos surge un nuevo hito en la transmisión antigua pues de nuevo se presenta
la labor de transcribir todo el legado al nuevo formato (papel y minúsculas). Casi todo lo que conocemos de la
literatura antigua griega se remonta a copias de manuscritos de esta época, de hecho se conservan muy pocos
manuscritos anteriores.
Los nombres más destacados de este periodo son los de hombres que destacaron como filólogos aparte de en
otras actividades:
León > De profesión era matemático. Destacó en el campo de la filología con sus ediciones de Platón y con
sus estudios de gramática. Era ayudante del emperador Bardas. Reabrió y dirigió la Universidad de Bardas, la
universidad imperial que estaba en Constantinopla en el s. IX.
Focio > Es la figura más destacada del periodo Bizantino para la transmisión de la transmisión de la literatura
griega antigua. Fue por dos veces el Patriarca, el pope, de Constantinopla (el equivalente al cargo papal en
occidente). Tenía una sociedad literaria en la que se reunía gente instruida; leían en alto obras sobre las que
después se discutía. Su obra es Biblioteca > una especie de inventario de casi 300 libros (unos 280) que se
24
leyeron y discutieron en ese círculo. Este inventario consistía en hacer una especie de reseñas de cada libro,
son las primeras reseñas que se conocen. Es una obra muy interesante dado que gracias a estas reseñas
conocemos los argumentos de obras que no nos han llegado y que no conocemos de otra manera que por la
transmisión indirecta. Una tercera razón por la que es interesante su obra es que esta selección de obras nos da
una idea de los gustos literarios de los eruditos la época: hay muchas obras de historia, nada o casi nada de
lírica, hay también comentarios sobre tratados anticristianos. Éste último genero de obras, el hecho de que no
sólo las leyera y comentara una figura como el papa sino que lo hacía de manera pública haciendo un libro
con estos comentarios, da fe de que no existía una censura de la literatura pagana por parte de la Iglesia.
Tanto el círculo literario de Focio como la universidad imperial de Bardas tuvieron como resultado el inicio
de una tradición y una actividad, importante y continua, copista y erudita de textos griegos antiguos. Tuvieron
especial tratamiento los textos técnicos, sobre todo los de medicina y los de matemática, pues vieron que eran
todavía los mejores manuales del momento.
Aretas > Surge en el contexto de la actividad iniciada por los dos anteriores. Era una figura importante de la
iglesia. Destaca por que llegó a tener una biblioteca muy
30
importante de la que hoy se conservan algunos ejemplares. Son obras maestras de copias en pergamino de
excelente calidad con una caligrafía exquisita, verdaderos artículos de lujo. En algunos de ellos viene escrito
el precio por lo que sabemos que eran obras realmente caras, por lo que el bibliófilo tenía que ser alguien de
muhcos recursos.
Algunas de las obras tienen escolios > Comentarios suyos en los márgenes, no destacan por ser comentarios
especialmente brillantes pero están extraídos muchas veces de fuentes que no se han conservado y gracias a
ellos tenemos noticias de esas obras que no conoceríamos de otro modo (otro modo de transmisión indirecta).
Tampoco en la biblioteca de Aretas hay nada de poesía (quitando a Homero que es siempre una excepción),
siempre ha sido muy relegada por lo que hoy en día es muy fragmentaria y muy difícil de estudiar.
Última etapa del estadio Bizantino (periodo Bizantino posterior)
Durante los ss. XIII y XIV se mantiene la actividad copista hasta el fin del estadio Bizantino. Este periodo es
muy brillante en lo que respecta a los estudios clásicos. Es el momento de las aportaciones y los nombres más
importantes del estadio Bizantino a la filología bizantina.
¿Qué sucede desde el s. IX hasta el s. XIII? > Esbozo general: continúa la tradición copista y erudita, aparecen
figuras con aportaciones más o menos relevantes al estudio de las obras griegas antiguas, p. e. >
Nombres:
−Emperador Constantino VII Porfirogénito (nacido en lo púrpura, el manto púrpura que se identificaba en
Bizancio con el poder real).
−Michael Psellus
−La princesa Ana Comneno
−Juan Tze − Tzes
−Miguel Choniates
25
Aportaciones:
−La enciclopedia de la Suda (o el Suda) > diccionario enciclopédico elemental. Es una de las primeras, o la
primera enciclopedia. Y la primera en la que las entradas están ordenadas por orden alfabético. Es una obra
colectiva que contiene mucha información útil pero que es especialmente interesante por que usa fuentes que
no se han conservado.
La actividad copista sigue siendo muy importante; conservamos manuscritos (no copias sino los propios
manuscritos) muy relevantes, de muy alta calidad de estos siglos. P. e. > Antología griega o Antología
palatina, sobre poesía; La Hiliada de Venecia o los manuscritos de Venecia; Los manuscritos de Rávena, el
único códice medieval que contiene las once obras completas que conservamos de Aristófanes.
31
El tipo de letra de esta época revela que muchas veces la mano que copiaba era la misma. Un mismo copista
copiaba manuscritos diferentes. Esta información da una idea de cómo se copiaba > los grupos encargados de
la tarea copista eran muy reducidos formados por eruditos, maestros de escuela, copistas profesionales,
monjes., que se dedicaban a ellos exclusivamente por dinero.
En la toma de Constantinopla por La 4ª Cruzada en 1204 se arrasó con todo hubo grandes pérdidas debido a la
gran destrucción, se destruyeron bibliotecas muy importantes. Constantinopla era el gran centro cultural del
oriente próximo; tras ser tomada parte de la actividad cultural pasó a Tesalónica. Ambas ciudades fueron hasta
el s. XV los dos grandes centros culturales del Mediterráneo Oriental, así como protagonistas del esplendor de
los siglos XII y XIV; en ellas hubo importantes centros de estudio regidos por intelectuales y dedicados a la
erudición.
Las figuras más destacadas fueron:
Constantinopla:
−Planides (Máximo).
Ambos eran editores de textos
−Móscopulo (Manuel), el más relevante. griegos y latinos.
Tesalónica:
−Tomás Magister > Comentarista
−Demetrio Triclinio > Es el filólogo más importante de toda la época Bizantina. Sus aportaciones fueron:
−Fue el primer bizantino que comprendió los metros de la poesía clásica y que supo utilizar este conocimiento
para sus ediciones; los patrones métricos permiten restaurar textos (es asombrosa que aún no se conociera la
métrica de una poesía de hacía 2000 años).
−Llevo a cabo una nueva redacción de los escolios sobre varios autores.
−Escribió comentarios métricos sobre piezas teatrales.
−Inició el uso metódico de la comparación de manuscritos entre los distintos manuscritos para establecer el
texto de una determinada obra tal como se hace en las ediciones críticas modernas.
26
Después de esta época brillante hubo un expolio de las bibliotecas bizantinas y la mayor parte de los
manuscritos clásicos pasaron a Occidente, a las grandes bibliotecas del Renacimiento italiano, quedando las
de Oriente desprovistas de ellos.
32
EL RENACIMIENTO
Es un periodo irregular temporalmente, empieza antes en ciertos países europeos y más tarde en otros. Abarca
aproximadamente desde los siglos XIV y XV hasta la primera mitad del s. XVI. Dentro del Renacimiento
destaca el movimiento cultural del Humanismo que sirvió de empuje al propio Renacimiento. Esta corriente
cultural nace en el ámbito literario para luego extenderse al terreno intelectual y al cultural. Fue un gran
impulsor de la cultura greco − latina, la cual pretendía conservar, transmitir, enseñar e imitar.
Fue un movimiento fundamentalmente secular. Por 1ª vez se rompe el monopolio de la iglesia sobre los
estudios clásicos y son hombres laicos los máximos exponentes de la cultura.
Cuando en el siglo s. XV cae Constantinopla se da una fuerte migración de los estudiosos del griego sobre
todo a Italia aprovechando el movimiento humanista en pleno auge. Su modo de vida fue básicamente la
enseñanza del griego y el latín y la traducción de obras antiguas. Con esta migración se da un resurgimiento
en Occidente del interés por la lengua griega (Occidente se había limitado al latín desde la escisión del
imperio romano en el s. III). Dos grandes figuras de estos eruditos bizantinos emigrados fueron:
Besarión > Obispo asentado en Roma que destacó por su actividad filológica en los estudios del griego.
Poliziano > Italiano de nacimiento per que destacó al igual que Besarión en el estudio filológico de la lengua
griega siendo el primer italiano en tener un conocimiento casi perfecto del griego.
33
INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
La imprenta se inventa en el s. XV y revoluciona la difusión cultural abriendo el acceso a la cultura de una
manera impensable en siglos anteriores. Con este invento la supervivencia de todos los textos que han llegado
hasta este momento queda asegurada.
Los primeros textos antiguos que se reproducen son los latinos tardando bastante más los griegos debido a dos
razones principalmente:
1, Los libros en griego, el griego mismo como lengua, tenía una menor demanda, insuficiente para que
compensara a los editores. Lo que se hacía era imprimir traducciones latinas de los textos griegos.
2, Es una lengua que presenta serias dificultades tipográficas por lo complicado que era diseñar unos tipos en
los que el número de variantes no fuese desorbitado por las diferentes combinaciones de letras con acentos (3)
y espíritus (2).
Aldo Munizio > Fue el primer editor de los principales autores griegos. Instaló en Venecia la sede de su
negocio y se dedicó a editar los textos griegos más relevantes. La mayoría de las ediciones principes de los
grandes clásicos se deben a su labro.
Musuro > Es otro nombre a destacar en los comienzos de la edición en imprenta de textos en griego. Fue
ayudante de A. Munizio.
27
34
LOS PAPIROS Y LA RECUPERACIÓN DE TEXTOS
Hasta finales del s. XIX el conocimiento de la literatura antigua se limitaba a manuscritos medievales. En este
momento se produjo un hallazgo sorprendente en Egipto (también se hubo hallazgos en otros lugares pero de
mucha menor trascendencia): los llamados papiros de Oxirrinco (zona del alto Egipto). El descubrimiento
consistía en miles de papiros de los cuales sólo un 10% eran de tipo literario. El principal punto de interés de
estos papiros es que nos retrotraen un promedio de 1000 −−1500 años con respecto de los manuscritos.
Muchos de estos papiros están muy deteriorados; los hay que contienen obras que no nos han llegado de otra
manera como por ejemplo: La Constitución de Atenas, de Aristóteles; las obras del autor griego de comedia
nueva nos eran prácticamente desconocidas, de hecho sólo nos han llegado obras completas de él a partir de
estos hallazgos papiráceos; cientos de papiros de Homero, estos carecen de un interés especial pues Homero
siempre ha sido copiado.
¿Cómo se encontraron? > Los lugares donde aparecieron estos miles de papiros son zonas rurales, lo que en
un principio choca; sería de esperar que se encontraran cerca de las zonas urbanas. La explicación es
realmente curiosa > los antiguos egipcios acumulaban los desechos urbanos en las afueras; con ellos hacían
montones de enormes dimensiones, con el calor la parte exterior se petrificaba y lo que quedaba dentro estaba
tan protegido que ha llegado hasta nuestros días.
Otros descubrimientos > En las tumbas. Las cajas mortuorias se hacían con papiros desechados que se
encolaban. Algunas obras literarias han llegado como parte de estas cajas. P. e. el Sicionio de Menandro, casi
entero.
La papirología es una disciplina muy compleja, y una ciencia auxiliar muy importante para el estudio de la
literatura griega.
35
CAPÍTULO 3
CRÍTICA TEXTUAL Y EDICIÓN DE TEXTOS
Introducción
La crítica textual consiste en cierto modo en recorrer a la inversa todo el camino (o proceso) de la transmisión
de los textos antiguos. Su función es eliminar en lo posible todos los elementos extraños, corrupciones, al
texto original del autor. Todos los manuscritos contienen corrupciones de algún tipo, es algo inevitable debido
al largo proceso de copia que han superado. Estas corrupciones, o elementos extraños, pueden deberse a tres
razones:
1, Daños físicos de los manuscritos.
2, Errores de copia, son los más frecuentes.
3, Por (errores) interpolaciones deliberadas, estos se dan normalmente por cuestiones ideológicas, la censura.
También por cuestiones prácticas: hay manuales de medicina a los que se les iban añadiendo adelantos y se les
iban haciendo correcciones.
Tipos de Errores
28
No existe una clasificación unánimemente aceptada de la tipología de errores en los manuscritos. Seguiremos
una muy tradicional viendo sólo los más frecuentes.
Prenotandos
1, El objetivo de la crítica textual es eliminarlos.
2, Todos los manuscritos tienen errores.
3, La mayor parte de estos errores son involuntarios aunque también los haya involuntarios.
4, A pesar de que hay bastantes errores, son nimios si tenemos en cuenta el tiempo transcurrido entre que las
obras fueron escritas y hoy; tras casi tres milenios (con 2300 años de copia manual) hoy podemos tener la
certeza de que las obras que leemos son, más o menos, lo mismo que el autor escribió.
Errores involuntarios
1, Errores introducidos por causa de las características del manuscrito antiguo o medieval. Estas
características son:
−La falta de división de palabras, la inexistencia de signos de puntuación, etc. El copista que se encuentra ante
una obra de este tipo puede incurrir fácilmente en falsos cortes (de palabras). Es lo que provoca errores con
más frecuencia.
−El gran parecido que presentan ciertas letras.
−Las abreviaturas a veces se interpretaban mal.
36
Todos ellos son errores muy frecuentes, pero también muy fáciles de detectar y de subsanar.
Ejemplo:
2, Faltas procedentes del cambio en la ortografía y en la pronunciación. Este tipo de errores son comprensibles
dado que el texto que se copia es siempre el mismo, de una época concreta, pero a lo largo de la historia la
lengua cambia. También son errores muy frecuentes y fáciles de reconocer y corregir.
Ejemplo:
Iotacismo > una serie de vocales y diptongos se pronunciaban en griego medieval (y también en el moderno)
como ´i`.
37
El mismo tipo de error encontramos cuando dejan de diferenciarse en la pronunciación la vocal larga `ð´y de
la vocal breve `ð´.
Ejemplo:
Lect. correcta > ðððððððð ððððð (de los días penosos).
29
Lect. incorrecta que aparece en un códice > ðððððððð ððððð (−).
La lectura incorrecta no tiene ningún sentido.
3, Omisiones por saltos de vista de: letras, sílabas, frases o parte de frases. Son saltos que se producen por que
en un espacio cercano aparecen sonidos iguales, o muy similares, (uno que termina una unidad léxica y otro
que la empieza con un sonido igual o muy parecido); el copista:
−Copia uno de los sonidos y, erróneamente, omite toda la parte del texto existente entre ambos sonidos.
Ejemplo:
[...]ððððð ððð ðððððð ðððð' ððð (ðð
(texto)
(texto)
ðððð
ððððððððð [...]
En algunos manuscritos el texto comprendido entre paréntesis no aparece; el copista salta, inadvertidamente,
de la primera preposición ððð a la segunda sin copiar el texto intermedio.
−Otras veces el copista comete errores por adición, lo contrario: repite una letra, sílaba, palabra o frase que no
estaba en el texto del que copia sin ser consciente de ello. Dentro de esta categoría es muy corriente la
inserción de glosas de otros copistas que aparecen al margen del texto y no son identificadas como las
explicaciones posteriores que son. E casos incluso sustituyen la glosa por el texto original (esto es muy
frecuente en el teatro). Esto ocurre por equivocación, equivocan aclaraciones con correcciones o glosas al
margen como parte del mismo texto, porque los signos que marcan las glosas (explicaciones) y los que ofertan
lecturas que el copista anterior a considerado mejores pero no se ha atrevido a sustituirlas por las que él
mismo copiaba del original son muy parecidos.
38
4, Transposición > Cambios en el orden de las palabras de una frase. También (al igual que todos los errores
anteriores de este tipo) son muy frecuentes y fácilmente detectables y, por lo tanto, subsanables.
5, Errores informáticos > −Equivocarse y pulsar una tecla por otra.
−Borrar parte de un texto sin querer.
−No borrar todo lo que se quiere borrar, quedando restos
del texto desechado mezclados con lo que se escribe
después.
Errores deliberados
No son errores propiamente sino manipulaciones o corrupciones de las que el copista es consciente. No son
30
muy frecuentes, de hecho cabría esperarse muchas más alteraciones voluntarias de las que realmente han
tenido lugar.
1, Censura > Es la manipulación, alteración o corrupción de un manuscrito por motivos ideológicos. Es decir,
corregir un texto suprimiendo y cambiando ciertos pasajes para que se adecúe al sentido del decoro de quien
lo corrige. No ha sido algo muy frecuente en la literatura griega antigua. Esta literatura, sin embargo, se
prestaría mucho a esta censura (es una literatura politeísta, con claras alusiones sexuales dentro de las que son
habituales las relaciones homosexuales), sobre todo por parte de una religión como la cristiana. A pesar de
esto las corrupciones de los textos por censura no son lo abundantes y drásticas que cabría esperar, al
contrario son escasas y esporádicas, y no de gran relevancia.
Ejemplo:
Planudes, cristiano editor de la Antología griega cambia los nombres de unos personajes entre los que se
daban relaciones homosexuales para que estas relaciones parecieran de carácter heterosexual.
Otro ejemplo podría ser unos pasajes que Heródoto dedica a la prostitución sagrada que en algunos códices no
aparecen; obviamente se suprimieron por censura.
Sin embargo hay otros tipos de manuscritos que presentan manipulaciones mucho mayores, son aquellos de
tipo práctico (técnico − científicos) y la literatura popular. La literatura técnica no tenía pretensión estética; su
objetivo era producir monografías especializadas en diferentes campos científicos y técnicos por lo que los
manuscritos de este tipo eran entendidos como libros de texto a los que se les añadían nuevos conocimientos y
se les corregía cuando era necesario. Había permisividad, incluso deseo, para con su manipulación para así
mejorarlos.
Ejemplo:
El Corpus Hipocraticum > Obra de medicina, producto de Hipócrates y su escuela, compuesta por muchos
libros, que se utilizó en las escuelas de medicina hasta el s. XIX. A lo largo de su transmisión fue siendo
manipulado, mejorado; se le hacían
39
añadidos conforme los conocimientos aumentaban.
Un libro geográfico de Dionisio Periegetan al editarlo, Planudes, hizo añadidos relativos al descubrimiento de
América.
La literatura popular es aquella literatura cuyo medio de difusión es oral, vive en la propia realidad por lo que
es lógico y muy habitual que se den manipulaciones en ella, de hecho su propia naturaleza da lugar a cambios
y variaciones. También es lógico debido a su forma de composición y transmisión que de la literatura popular
antigua no tengamos hoy prácticamente nada.
Accidentes materiales
Las corrupciones de este tipo son importantes. Se deben a agentes físicos externos (el tiempo, la humedad, las
polillas, el propio deterioro del material...), accidentes en la encuadernación de las obras (cambiar el orden de
las hojas al coser, son frecuentes,...).
Cómo opera la crítica textual: procedimiento, método y fases
31
Fases
1, Recensión (Recensio) > El objetivo es determinar las relaciones de dependencia (o filiaciones) que se dan
entre los manuscritos de una obra (en el caso de que dicha obra haya llegado en varios manuscritos
diferentes).
Etapas: 1.1, (Fontes criticae) Reunión y evaluación de los materiales necesarios para la edición. Hablamos de
materiales o de testimonios por que son palabras más amplias que engloban a los manuscritos que son los
testimonios más importantes pero no los únicos; tenemos también trozos papiráceos, transmisión indirecta (un
texto que nos ha llegado dentro de otro texto), así como las ediciones impresas anteriores de esa obra y la
literatura secundaria (todo lo que los eruditos han dicho de esa obra).
1.2, (Collatio codicum) Cotejo, o colación, de todos los testimonios entre sí para determinar las variantes.
1.3, (Examinatio y selectio de las variantes) Catálogo de las variantes.
1.4, (Constitutio estematis codicum) Elaboración de un árbol genealógico bajo cuya forma se representan
gráficamente las relaciones existentes entre los diferentes manuscritos. El término esemma codicum (árbol
genealógico) proviene del término griego stemma, usado metafóricamente, cuyo significado es corona.
Esta etapa es muy debatida. Hay quien dice que no se puede elaborar, o por lo menos no con tanta rotundidad
como algunos pretenden. La importancia de esta etapa radica en que constituye un instrumento muy útil para
el estudio; es fruto de la filología del s. XIX (de la filología clásica moderna). Las obras editadas por los
primeros impresores no habían sido sometidas a crítica, en las impresiones sucesivas se imprimía igual o con
alguna pequeña corrección partiendo siempre de la editio principeps (la
40
primera edición impresa). En el siglo XIX se dieron cuenta por 1ª vez de que este método no era fiable, siendo
lo más riguroso cotejar varios manuscritos para buscar las variantes existentes entre ellos y elegir la mejor
lectura.
El problema del sistema del stemma codicis es que parte de dos premisas que se ha demostrado que no se
corresponden con la realidad:
1, Los inventores del sistema dan por supuesto que todos los manuscritos de una obra provienen de un solo
arquetipo (manuscrito 1º y único perteneciente a la época de finales de la Antigüedad o principios de la Edad
Media); se ha demostrado, al estudiar los diferentes manuscritos, que los errores de unos y de otros son tan
diferentes que resulta imposible que procedan de la misma copia.
2, se da por supuesto también que los errores tan sólo se transmitían verticalmente, esto no es tan sencillo,
pues ocurría a veces que un copista tenía como referencia dos manuscritos de los que copiar.
41
Ejemplo:
ð
ðð
AB
32
DC
Mayúsculas latinas > manuscritos que se conservan.
Caracteres griegos > manuscritos que no se conservan y que se supone que se pueden reconstruir a partir de
los que sí se han conservado.
ð > (mayúscula o minúscula) se utiliza para designar el arquetipo (aparece siempre en la cúspide del árbol)
que no se ha conservado.
La disposición de arriba debajo de los manuscritos no es arbitraria: cuanto más abajo se encuentren más
recientes serán, y cuanto más arriba más antiguos.
Las líneas que unen los manuscritos indican procedencia.
Estos signos son los que aparecen más comúnmente, a veces aparecen otros signos en su lugar. Sin embargo el
autor que elige otros signos de los convencionales lo señala.
Conceptos (terminología) importantes
Agrupación por familias > consiste en cómo establecer grupos de manuscritos en función de la copia de la que
se supone que derivan todos ellos. Una de las maneras para establecer las familias es el estudio de los errores
comunes.
Familias del ejemplo:
−ð y A
−ð, B y C.
D es un híbrido.
Ascendientes > Son aquellos manuscritos de los que dependen otros. En el ejemplo: A y B son ascendientes
de D.
Codices descripti > Son los manuscritos que derivan (los descendientes) de manuscritos que conservamos. En
el ejemplo A y B.
42
Codex interpositus(i, plu) > Manuscrito que no se ha conservado y que se puede reconstruir a través de los
conservados. En el ejemplo ð y ð.
Familia de manuscritos > Es el conjunto de manuscritos que dependen de uns mismo tronco.
Contaminatio (contaminación) > Un manuscrito contaminado es aquél que procede dedos manuscritos. En el
ejemplo: el copista autor de D realizó su copia a partir de dos manuscritos, A y B, y no sólo uno.
2, Constitutio textus (fijación del texto) > Una vez establecido el catálogo de variantes y la filiación de los
manuscritos viene la fijación del texto que consiste en estudiar las variantes y determinar la lectura que se
escogerá para plasmarla definitivamente en el texto que se está editando. Llegados a este punto el editor tiene
varias posibilidades:
33
−El texto que se edita puede ser una de las lecturas ofrecida por los manuscritos que al editor le ha parecido la
correcta.
−También puede ocurrir que al editor no le parezca correcta ninguna de las lecturas de los manuscritos. Aquí
de nuevo el editor se encuentra obligado a elegir entre varias opciones:
−Corregir > Se considera corrección cuando es subsanado un error tipificado,
establecido y con gran apoyo del texto.
−Ofrecer una conjetura > Se habla de conjetura cuando se realiza una corrección(a veces no se trata de
corregir, sino de completar, p. e.) de un error no tipificado y con un menor apoyo en el texto. P. e. conjeturar
qué es lo que podría ser el texto que falta en un texto por accidentes físicos del manuscrito.
−No hacer nada > es decir poner una crux. Indica que el editor no considera ninguna de las lecturas que los
manuscritos ofrecen correctas pero no se siente capaz de corregirlas y hacerlo bien.
Aparato crítico
El aparato crítico es el lugar donde se recogen las variantes desestimadas por el editor.
1, Es muy útil para la traducción, pues aparece en aquellos pasajes en los pasajes difíciles y ofrece el resto de
lecturas que hay de ellos.
2, Cuando se va a hacer una edición crítica hay que optar entre:
−Hacer una edición crítica donde aparezcan las lecturas que el editor ha desestimado (es decir, elaborar un
aparato crítico).
43
−Hacer una edición en las que sólo aparezca el texto del editor.
3, El aparato crítico puede tomar diferentes formas pero siempre se presenta bajo una forma sinóptica
(esquemática), por lo tanto aparecerán muchos signos y abreviaturas que, por convención, son normalmente
en latín.
4, Hay dos tipos de aparato crítico:
−Positivos > En ellos se recogen tanto las variantes desestimadas y en qué manuscrito se encuentran como los
manuscritos que ofrecen la elección elegida.
−Negativos > En ellos sólo se recogen las variantes desestimadas. Es menos completos pues no especifica si
la lectura que el editor ha escogido es una conjetura propia, si es una conjetura ajena o si es una lectura
elegida de un manuscrito. Al ser esta opción mas económica es la más frecuente.
5, Normalmente antes de la edición aparecen dos listas: una de los manuscritos consultados y otra de los
signos utilizados en el aparato crítico.
6, Hay diferentes modos de reflejar las variantes, sin embargo el más utilizado es el de indicar el nº de verso
en el que se encuentra, o el nº de línea en el caso de la prosa.
34
7, En el aparato crítico se indican los manuscritos que recogen las variantes desestimadas y también los
nombres de los conjeturadores (editores anteriores que han hecho conjeturas acerca del mismo punto) si se
trata de una conjetura.
44
44
35
Descargar