Interpretación de la Biblia en la Iglesia

Anuncio
Interpretación de la Biblia en la Iglesia
Resumen
Introducción
2 encÃ−clicas:
-Providentissimus Deus, protege la interpretación de la Biblia, de los ataques de la ciencia racionalista,
desarrollada en una exégesis liberal, creó polémica, por usar todos los recursos de las ciencias y
lanzando duras criticas contra la fe de la Iglesia.
-Afflante Spiritu, defiende a la Iglesia de los ataques de quienes se oponen al empleo de la ciencia, de los que
quieren una interpretación no cientÃ−fica, llamada espiritual, de la Biblia.
En ambos casos el magisterio de la Iglesia fue al fondo del problema y no actuó sólo como defensa,
A unos les alentó para que comprendieran y vivieran en las Escrituras el misterio de la Encarnación, la
palabra de Dios hecha hombre, a encontrar el valor espiritual que es la Biblia; y a los otros a encontrar en las
ciencias el apoyo para interpretar correctamente esa misma Palabra.
El trabajo de este documento será señalar y dar dirección a la correcta interpretación de la Biblia
A. Problemática actual.
El problema de la Interpretación de la Biblia no es nuevo, ella misma testimonia tal dificultad.
Daniel ante algunos oráculos del profeta JeremÃ−as (Dn 9,2)
Un etÃ−ope ante un pasaje del libro del profeta IsaÃ−as (Is 53, 7-8), etc…
El tiempo acentúa el problema y los lectores de hoy deben volver atrás 20 o 30 siglos. Es cuestionable
hasta que punto los métodos cientÃ−ficos han sido apropiados para la interpretación. Hay una evolución
positiva que va desde la encÃ−clica Providentissimus de León XIII (1893) hasta la Afflante Spiritu de PÃ−o
XII (1943). El método más usado en la exégesis bÃ−blica es el (histórico-crÃ−tico) más no es el
único. Hay quien piensa que la exégesis bÃ−blica no debe recurrir a las ciencias y viceversa, la finalidad
del documento será:
1. Describir métodos y acercamientos, indicando posibilidades y lÃ−mites;
2. Examinar cuestiones de hermenéutica;
3. Proponer una reflexión, sobre la interpretación bÃ−blica y sus relaciones con otras disciplinas;
4. Hará una consideración de la interpretación bÃ−blica en la vida de la Iglesia.
I. Métodos y acercamientos para la interpretación.
*Método histórico-crÃ−tico.
1
Es el método indispensable para el estudio cientÃ−fico del sentido de los textos antiguos.
1. Historia del método.
Método muy antiguo perfeccionado a partir del renacimiento y su recursos ad fontes. Mientras que la
crÃ−tica textual del N.T se desarrollo como disciplina hasta el 1800; los inicios de la crÃ−tica literaria se
dieron con Richard Simon hacia el XVII quien notó duplicados y divergencias en el contenido, no
conciliables para atribuir a un solo autor el Pentateuco, Moisés. Se desarrollo en el XIX la hipótesis de los
“documentos”. 4 documentos, en parte paralelos, pero de diferentes épocas, fusionados: el Yavista (Y), el
elohista (E), el Deuteronomio (D) y el sacerdotal (P) este último estructura el conjunto. Del mismo modo el
N.T recurre a dos fuentes Mateo y Lucas compuesto por el evangelio de Marcos y una colección de palabras
de Jesús llamada Quelle o Q (fuente), vigente en la exégesis cientÃ−fica.
Este género de crÃ−tica se limitaba a un trabajo de distinción entre las fuentes, sin atender la estructura
final del texto bÃ−blico y al mensaje. Hermann Gunkel liberó el método ghetto de la crÃ−tica literaria,
definió el género de cada una (V.gr. leyenda o himno) y su ambiente (jurÃ−dico, litúrgica, etc...) Esta
investigación tiene que ver con el “estudio crÃ−tico de las formas” a esta se ha añadido el “estudio
crÃ−tico de la redacción” pone en claro la contribución personal de cada evangelista y las orientaciones
teológicas de su redacción. Asi el método histórico-crÃ−tico toma una importancia de primer orden.
2. Principios.
*No sólo estudia el alcance histórico o se aplica a textos antiguos, sino además dilucida los procesos
históricos de producción, procesos diacrónicos, compilados y de larga duración. Los textos bÃ−blicos,
en sus etapas de producción se dirigen a diferentes lectores y en situaciones espacios temporales diferentes.
*método crÃ−tico, porque se apoya en las ciencias para su mejor comprensión.
*método analÃ−tico, estudia el texto bÃ−blico del mismo modo que otro texto de la antigüedad, y lo
comenta como lenguaje humano.
3. Descripción.
-La crÃ−tica textual, abre la serie de operaciones cientÃ−ficas y establece un texto bÃ−blico tan próximo al
texto original como sea posible. Somete al texto a un análisis lingüÃ−stico y semántico, utiliza
conocimientos de la filologÃ−a histórica.
-La crÃ−tica del los géneros determina los géneros literarios, su ambiente de origen, sus rasgos
especÃ−ficos y su evolución.
-La crÃ−tica de las tradiciones, precisa la evolución en el curso de la historia.
-La crÃ−tica de la redacción, estudia las modificaciones que han sufrido los textos antes de quedar fijados en
su estadio final.
Cuando el texto pertenece a un género histórico, la crÃ−tica histórica, completa la crÃ−tica literaria,
para precisar el alcance histórico.
4. Evaluación.
El método histórico-crÃ−tico, abre un nuevo acceso a la biblia, muestra que es una colección de escritos
no sólo por un autor, que tiene una prehistoria, indisolublemente ligada a la historia de Israel o a la Iglesia
2
primitiva. Liberado el método de prejuicios, conduce a una comprensión más exacta de la verdad de la
Sagrada Escritura.
El uso clásico de este método manifiesta lÃ−mites, pues se restringe a la búsqueda del sentido del texto
bÃ−blico en las circunstancias históricas de su producción, no ve otras posibilidades de sentido en el curso
de épocas posteriores de la revelación y de la historia de la Iglesia. La finalidad, pues, de este método es
dejar en claro, de modo sobre todo diacrónico, el sentido expresado por los autores y redactores.
B. Nuevos métodos de análisis literario.
Ningún método cientÃ−fico para el estudio de la Biblia está en condiciones de corresponder a toda la
riqueza de los textos bÃ−blicos. Por muy válido que sea el método histórico-crÃ−tico no basta. La
exégesis bÃ−blica aprovecha y utiliza los estudios lingüÃ−sticos y literarios con sus métodos, en
especial el retórico, el narrativo y el semiótico.
1. Análisis retórico.
No es nuevo, pero si lo es por su uso sistemático para la interpretación de la Biblia y por el nacimiento y
desarrollo de una nueva retórica.
La retórica es el arte de componer un discurso persuasivo. Y ya que los textos bÃ−blicos son de alguna
manera persuasivos la retórica es el instrumento del exegeta, este debe ser crÃ−tico. Se notan 3
acercamientos: la retórica greco-latina, la semÃ−tica y la nueva retórica. Todo discurso, tiene 3 elementos:
el orador (autor), el discurso (texto), y el auditorio (destinatario) y tres factores de persuasión: autoridad,
argumentación y emociones respectivamente.
-La retórica Aristotélica distingue 3 géneros de elocuencia: judicial (tribunales), deliberativo
(polÃ−tica), demostrativo (celebraciones).
-La retórica semÃ−tica, se concentra en la tradición literaria bÃ−blica, gusto por la simetrÃ−a.
-La nueva retórica, pretende ser realista e investiga por qué tal uso especÃ−fico del lenguaje es eficaz y
comunica una convicción, se apoya en la lingüÃ−stica, la semiótica, la antropologÃ−a y la sociologÃ−a.
Los análisis retóricos tienen sus lÃ−mites, cuando se contentan con ser descriptivos, sus resultados no
tienen más interés que el estilÃ−stico.
2. Análisis narrativo.
La exégesis narrativa propone un método de comprensión y de comunicación del mensaje bÃ−blico
que corresponde a las formas de relato y testimonio. La catequesis se presenta como narrativa. En el
acercamiento narrativo, conviene distinguir método de análisis y reflexión teológica.
-El análisis narrativo estudia el modo cómo se cuenta una historia para implicar al lector en el mundo del
relato y en su sistema de valores. Varios métodos introducen una distinción entre autor real e implÃ−cito,
lector real e implÃ−cito.
Autor real.- persona que ha compuesto el relato.
Auto implÃ−cito.- la imagen del autor (su cultura, temperamento, tendencias, fe, etc…)
Lector real.- persona que tiene acceso al texto, no importa en que época o tiempo.
3
Lector implÃ−cito.- Persona que el texto presupone y produce, capaz de operaciones mentales y afectivas
para entrar en el mundo del relato, y de responder del modo pretendido por el autor real a través del autor
implÃ−cito.
Un texto ejerce su influencia en la medida en que los lectores reales (V.gr. nosotros) pueden identificarse con
el lector implÃ−cito. Mientras el método histórico-crÃ−tico ve el texto como una ventana, el análisis
narrativo subraya que el texto funciona como un espejo (presenta la imagen del mundo del relato)
-La reflexión teológica, considera las consecuencias que comporta, para la adhesión a la fe, la naturaleza
del relato, deduce de allÃ− una hermenéutica práctica y pastoral, pide a la exégesis narrativa, narrar la
salvación y narrar en vista a la salvación(aspectos informativos y performativos)
El relato bÃ−blico contiene implÃ−cita y explÃ−citamente, una llamada existencial dirigida al lector.
Con todo no se puede considerar la eficacia existencial subjetiva de la Palabra de Dios transmitida
narrativamente como un criterio suficiente de la verdad de su comprensión.
3. Análisis semiótico.
También llamado estructuralismo basado en la teorÃ−a en que toda lengua es un sistema de relaciones que
obedece a reglas determinadas. El método lingüÃ−stico que presenta el documento es el de Greimas;
según el cual la semiótica se presenta en 3 presupuestos:
-Principio de inmanencia.- cada texto como sistema de significación; sin datos exteriores.
-Principio de estructura del sentido.- el sentido del texto se construye en la relación de diferencia.
-Principio de la gramática del texto.- Cada texto obedece a reglas gramaticales, cada discurso tiene niveles
de gramática. El contenido puede ser analizado en 3 niveles.
-El nivel narrativo.- Se estudia en el relato las transformaciones, que pasan del estado inicial al terminal,
descubre diversas fases ligadas entre ellas.
-El nivel discursivo.- 3 operaciones:
a) identificación de las figuras (actores, tiempos, lugares).
b) establecimiento de los itinerarios de cada figura para determinar el modo cómo el texto la utiliza.
c) búsqueda de los valores temáticos de las figuras, determina en nombre de qué cosa (=valor) las
figuras, en un texto concreto, siguen tal itinerario.
-El nivel lógico-semántico.- llamado profundo, el más abstracto. Supone el postulado de que las formas
lógicas subyacen a las organizaciones narrativas de tal discurso. El análisis consiste en precisar la lógica
que preside las articulaciones fundamentales de los itinerarios narrativos. Utilizando el cuadro semiótico
(V.gr. blanco y negro, blanco y no blanco, negro y no negro). El acercamiento semiótico debe estar abierto a
la historia: la de los actores y la de los lectores, existe el riesgo de quienes lo utilizan de quedarse en el estudio
formal del contenido; puede ser muy útil en pastoral si no se emplea un vocabulario especializado.
C. Acercamientos basados sobre la tradición.
Los métodos presentados permanecen insuficientes para la interpretación de la Biblia, porque consideran
4
cada escrito aisladamente. La Biblia se presenta como un conjunto de testimonios de una gran Tradición.
Para corresponder al estudio integral de la Biblia, la exégesis debe considerar otros acercamientos.
1. Acercamiento canónico.
Procura a bien conducir una tarea teológica de interpretación, partiendo de la fe: la Biblia en su conjunto.
Lo hacen a la luz del canon de las Escrituras (la Biblia en cuanto recibida como norma de Fe por una
comunidad de creyentes). Dos propuestas:
a) la forma canónica del final del texto.
b) proceso canónico o desarrollo progresivo de las escrituras.
Un libro no es bÃ−blico sino a la luz de todo el canon. Y un libro entra al canon cuando la comunidad
creyente da autoridad normativa al texto (hermenéutica canónica). La Iglesia de Cristo, ha asumido como
A.T. los escritos que tenÃ−a la comunidad JudÃ−o-helenÃ−stica, pero algunos están ausentes de la Biblia
hebrea o se presentan bajo formas diferentes.
2. El recurso a las tradiciones judÃ−as de interpretación.
Uno de los más antiguos testimonios de la interpretación judÃ−a de la Biblia es la traducción griega de
los Setenta, también los Targumim arameos celosamente cuidados para la conservación de los textos de
A.T. La literatura judÃ−a extracanónica, llamada apócrifa o intertestamentaria, es fuente importante para la
interpretación del N.T. Los Targumim y los Midrasim representan la homilética y la interpretación
bÃ−blica de amplios sectores del judaÃ−smo de los primeros siglos.
Exegetas del A.T. buscan iluminación, en los comentarios gramáticos y lexicógrafos judÃ−os medievales
y recientes, para comprender pasajes oscuros, palabras raras o únicas.
3. La Historia de los efectos del texto.
Reposa sobre dos principios:
a) No hay texto, si no hay lectores que le den vida, apropiándose de él.
b) Individual o comunitario, el texto apropiado, toma forma en diferentes dominios (literario, artÃ−stico,
teológico, ascético y mÃ−stico), para su mejor comprensión.
Se trata de medir la evolución de la interpretación en el curso del tiempo en función de las preocupaciones
de los lectores, y de la evaluación de la tradición para aclarar el sentido del texto.
V.gr. El cantar de los cantares ha sido recibido en la época de los Padres de la Iglesia, en el ambiente
monástico latino de la Edad Media. Pero es necesario un discernimiento. Se debe evitar previligiar tal o cual
momento del a historia de los efectos de un texto para hacer de el la única regla de interpretación.
D. Acercamiento por las ciencias humanas.
Un buen número de exegetas han sacado provecho de las investigaciones particularmente en los campos de
la sociologÃ−a, la antropologÃ−a y la psicologÃ−a, conscientes de que la Palabra d Dios se enraÃ−za en la
vida de grupos humanos y se abre camino a través de condicionamientos psicológicos.
1. Acercamiento sociológico.
5
Los textos religiosos están ligados con relaciones recÃ−procas a las sociedades en las cuales nacen. Luego,
el estudio crÃ−tico de la Biblia necesita un conocimiento lo más exacto de los comportamientos sociales de
los medios en los cuales las tradiciones bÃ−blicas se han formado. El acercamiento sociológico da una gran
apertura al trabajo exegético; el conocimiento que aporta contribuye a hacer comprender el funcionamiento
económico, cultural y religioso del mundo bÃ−blico. Un riesgo a este acercamiento serÃ−a el de conceder
mayor importancia a aspectos económicos e institucionales de la humanidad, que a las dimensiones
personales y religiosas.
2. Acercamiento por la antropologÃ−a cultural.
Se relaciona con la sociologÃ−a. La diferencia se sitúa a nivel de la sensibilidad y del método. La
antropologÃ−a cultural se interesa por un vasto conjunto de otros aspectos que se reflejan en el arte, el
lenguaje, la religión, pero también en los vestidos, los ornamentos, las fiestas, las danzas, los mitos, las
leyendas y todo lo que concierne a la etnografÃ−a. Define las caracterÃ−sticas de las diferentes personas en
su medio social. Sobre la base de diferentes elementos, se constituyen tipologÃ−as y modelos comunes a
varias culturas. Con todo y que es muy útil para la interpretación de los textos bÃ−blicos, no está en
condiciones, por sÃ− mismo, de dar cuenta de la contribución de la Revelación.
3. Acercamientos psicológicos y psicoanalÃ−ticos.
Los estudios psicológicos y psicoanalÃ−ticos aportan a la exégesis bÃ−blica un enriquecimiento, porque
gracias a ellas, los textos bÃ−blicos pueden ser comprendidos mejor en cuanto a experiencias de vida y reglas
de comportamiento; ayudan a decodificar el lenguaje humano de la Revelación y aportan una nueva
comprensión del sÃ−mbolo. El lenguaje simbólico expresa zonas de experiencia religiosa no accesibles al
razonamiento puramente conceptual, pero tienen gran valor para la cuestión de la verdad; por eso un estudio
interdisciplinar, por teólogos y psicólogos es importante. Hay que respetar las fronteras de cada disciplina.
Aunque la psicologÃ−a es útil para precisar la extensión de la responsabilidad humana, no puede eliminar
la realidad del pecado y la salvación.
Estos acercamientos cientÃ−ficos no son los únicos, otras disciplinas pueden llegar a ser útiles para la
interpretación del a Biblia
E. Acercamiento contextual.
La interpretación de un texto depende de la mentalidad y de las preocupaciones de sus lectores. Es necesario
para el exegeta adoptar en sus trabajos puntos de vistas nuevos, que correspondan al pensamiento
contemporáneo, el feminismo y la liberación retienen la atención.
1. Acercamiento liberacionista.
La teologÃ−a de la liberación como movimiento teológico se consolida en los '70; parte del concilio
vaticano II y del CELAM; además de las circunstancias económicas, sociales y polÃ−ticas de América
Latina. El movimiento se ha propagado a otras partes del mundo (V.gr. Ófrica, Asia). Se puede decir que no
tiene un método de interpretación de la Biblia, sino que partiendo de puntos de vista socio-culturales y
polÃ−ticos propios, práctica una lectura bÃ−blica orientada en función de las necesidades del pueblo. Su
principio: el Dios de los pobres, no tolera la opresión o la injusticia, la exégesis entonces debe ser radical a
favor de los pobres y los oprimidos; el valor de esta teologÃ−a es indudable, Dios salvador, la dimensión
comunitaria de fe; sin embargo hay que señalar, que aunque la exégesis no debe ser neutra, tampoco debe
ser unilateral. Por lo demás, el compromiso social y polÃ−tico no es la tarea directa de la exégesis.
2. Acercamiento feminista.
6
La hermenéutica bÃ−blica feminista nace a finales del XIX en (USA), en el contexto sociocultural de la
lucha por los derechos de la mujer, con el comité de revisión bÃ−blica: “The Woman's Bible” retomada
con fuerza en los '70 en unión con el movimiento de la liberación de la mujer. Las tres formas de la
hermenéutica bÃ−blica feminista son:
a) La forma radical, rechaza totalmente la autoridad de la Biblia, por ser (androcentista).
b) La forma neo-ortodoxa, acepta la Biblia como profética y capaz de servir, en la medida que toma partido
por los débiles, y por ende de la mujer.
c) La forma crÃ−tica, procura redescubrir la posición y el papel de la mujer cristiana en el movimiento de
Jesús y en las iglesias paulinas.
No tiene aún un método nuevo para la investigación pero incluye dos criterios:
a) El criterio feminista, utiliza la sospecha, para llegar a la verdad es necesario no fiarse de los textos, sino
buscar los indicios que revelan otra cosa distinta.
b) El criterio sociológico, se apoya sobre el estudio de las sociedades de los tiempos bÃ−blicos, de su
estratificación social, y de la posición que ocupaba la mujer. La sensibilidad femenina lleva a entrever y
corregir interpretaciones tendenciosas, que intentaban justificar la dominación del varón sobre la mujer.
Sólo será útil la exégesis feminista si no pierde de vista la enseñanza de poder como servicio,
enseñanza dirigida Por Jesús a sus discÃ−pulos, hombres y mujeres.
F. Lectura fundamentalista.
La lectura fundamentalista tiene su origen en la Reforma. Parte del principio de que, siendo la Biblia Palabra
de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leÃ−da e interpretada literalmente, es decir sin esfuerzo de
comprensión se opone al empleo del método histórico-crÃ−tico, asÃ− como de otros métodos
cientÃ−ficos. El problema de base es que, rechazando tener en cuenta el carácter histórico de la
revelación, se vuelve incapaz de aceptar la verdad de la Encarnación; tiende a tratar el texto bÃ−blico como
si hubiera sido dictado palabra por palabra por el EspÃ−ritu Santo, y no reconoce que la Palabra de Dios ha
sido formulada en un lenguaje y en una fraseologÃ−a condicionadas por tal o cual época. Tiene una gran
estrechez de puntos de vista, porque considera conforme a la realidad una cosmologÃ−a superada, sólo
porque se encuentra expresada en la Biblia. Se apoya sobre una lectura no crÃ−tica para confirmar ideas
polÃ−ticas, y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas. El acercamiento fundamentalista es
peligroso, invita tácitamente a una forma de suicidio del pensamiento, ofrece una certeza falsa, porque
confunde inconscientemente las limitaciones humanas del mensaje bÃ−blico con su sustancia divina.
II. Cuestiones de Hermenéutica.
A. Hermenéuticas filosóficas.
El desarrollo de la exégesis se debe repensar teniendo en cuenta la hermenéutica filosófica
contemporánea, que ha puesto en evidencia la implicación de la subjetividad en el conocimiento histórico.
1. Perspectivas modernas.
Bultmann, la precomprensión necesaria a toda comprensión, con su teorÃ−a de la interpretación
existencial de los escritos del N.T., se apoya en Heidegger, y afirma que la exégesis de un texto bÃ−blico
no es posible sin presupuestos que dirigen la comprensión. Se funda sobre una relación vital del
7
intérprete a la cosa de la cual habla el texto.
Gadamer, subraya la distancia histórica entre el texto y su intérprete, retoma y desarrolla la teorÃ−a del
cÃ−rculo hermenéutico. Nuestra tradición es un conjunto de datos históricos y culturales que constituyen
nuestro contexto vital, nuestro horizonte de comprensión. El intérprete debe entrar en diálogo con la
realidad de la cual se trata el texto.
Ricoeour, pone en relieve la función de la distancia como preámbulo para una justa apropiación del texto,
porque, sólo asÃ−, el texto adquiere una cierta autonomÃ−a con relación a su autor, comienza una carrera
de sentido. Otra distancia es entre el texto y sus lectores sucesivos. Estos deben respetar el mundo del texto en
su alteridad.
Sin embargo, el conocimiento bÃ−blico no debe detenerse en el lenguaje, sino alcanzar la realidad de la cual
habla el texto.
2. Utilidad para la exégesis.
Se trata de franquear la distancia entre el tiempo de los autores y de los primeros destinatarios de los textos
bÃ−blicos. La necesidad de una interpretación (hermenéutica), encuentra su fundamento en la Biblia
misma y en la historia de su interpretación. No se es fiel a la intención de los textos bÃ−blicos, sino cuando
se procura encontrar, en el corazón de su formulación, la realidad de fe que expresan. La hermenéutica
contemporánea es una sana reacción al positivismo histórico y a la tentación de aplicar al estudio de la
Biblia los criterios de objetividad utilizados en las ciencias naturales. Los acontecimientos de la Biblia son
acontecimientos interpretados, por lo que implica la subjetividad de exegeta. Algunas hermenéuticas son
inadecuadas, la interpretación existencial de Bultmann, por ejemplo, conduce a encerrar el mensaje cristiano
en una filosofÃ−a particular. La filosofÃ−a se vuelve norma, más bien que instrumento, de comprensión de
aquello que es el objeto central de toda interpretación: La persona de Jesucristo y los acontecimientos de
salvación que se han verificado en nuestra historia. El relato bÃ−blico de estos acontecimientos no puede ser
plenamente comprendido solamente por la razón. La fe vivida en la comunidad eclesial y la Luz del
EspÃ−ritu Santo, dirigen su interpretación.
B. Sentidos de la Escritura inspirada.
La exégesis antigua distinguÃ−a dos sentidos el literal y el espiritual. La exégesis medieval veÃ−a tres
aspectos en el sentido espiritual, que se relacionan, respectivamente, a la verdad revelada, a la conducta que se
debÃ−a mantener, y al cumplimiento final. La exégesis histórico-crÃ−tica adopta la tesis de la unidad de
sentido, según la cual un texto no puede tener simultáneamente diferentes significados, define el sentido de
tal o cual texto bÃ−blico en las circunstancias de su producción.
1. Sentido literal.
El sentido literal es indispensable, es preciso definir el sentido de los textos tal y como han sido producidos
por sus autores; no debe confundirse con el sentido literalista al cual se adhieren los fundamentalistas. No
basta traducir un texto palabra por palabra para obtener el sentido literal, es necesario comprenderlo según
las convicciones literarias de su tiempo (V. gr., “Tengan ceñida la cintura” sentido literal “Tengan actitud de
disponibilidad”). El relato sin embargo puede ser obra de la imaginación. El sentido literal es único pero no
absoluto, por dos razones:
-El autor puede querer referirse a varios niveles de realidad.
-La inspiración divina puede guiar la expresión de modo de producir una ambivalencia.
8
El sentido literal está, desde el comienzo, abierto a desarrollos ulteriores, que se producen gracias a
relecturas en contextos nuevos. Lo que no significa que se pueda atribuir a un texto bÃ−blico cualquier
sentido.
2. Sentido espiritual.
Es el sentido expresado por los textos bÃ−blicos, cuando se los lee bajo la influencia del EspÃ−ritu Santo en
el contexto del misterio pascual. No hay una necesaria distinción entre sentido literal y sentido espiritual. El
sentido espiritual no puede jamás estar privado de relación con el sentido literal, si no, no podrÃ−a
hablarse de “cumplimiento” de la Escritura. Hay una relación de tres niveles: el texto bÃ−blico, el misterio
pascual y las circunstancias presentes de vida en el EspÃ−ritu.
Uno de los aspectos posibles del sentido espiritual es el tipológico, pertenece no a las Escrituras sino a las
realidades que expresa: (V.gr., Adán es figura de Cristo, el diluvio figura del bautismo, etc…)
3. Sentido pleno.
Es el significado que un autor bÃ−blico atribuye a un texto bÃ−blico anterior, cuando lo vuelve a emplear en
un contexto que le confiere un sentido literal nuevo; o de un significado, que una tradición doctrinal
auténtica o una definición conciliar, da a un texto de la Biblia: (V.gr., “la Virgen concebirá”). La
definición de pecado original del Concilio de Trento proporciona el sentido pleno de la enseñanza de
Pablo, a propósito de las consecuencias del pecado de Adán. Se puede considerar el sentido pleno, como
otro modo de designar el sentido espiritual de un texto bÃ−blico, en el caso en que el sentido espiritual se
distingue del sentido literal.
III. Dimensiones caracterÃ−sticas de la interpretación católica.
La exégesis católica contribuye activamente al desarrollo de los métodos y al progreso de la
investigación; situada siempre en la tradición viva de la Iglesia, cuya primera preocupación es la fidelidad
a la revelación testimoniada por la Biblia. Toda precomprensión comporta peligros, en el caso de la
exégesis católica, existe el riesgo de atribuir a los textos bÃ−blicos un sentido que no expresan, sino que
es el fruto de un desarrollo ulterior de la tradición. El exegeta debe prevenir este riesgo.
A. La interpretación en la Tradición bÃ−blica.
Los textos de la Biblia son expresión de tradiciones religiosas que existÃ−an antes de ellos. En el curso del
tiempo, múltiples tradiciones han confluido poco a poco para formar una gran tradición común. La
interpretación en la tradición bÃ−blica se puede entender como el modo con el cual la Biblia interpreta las
experiencias humanas fundamentales o los acontecimientos particulares de la historia de Israel.
1. Relecturas.
Los escritos bÃ−blicos posteriores, se apoyan con frecuencia sobre escritos anteriores, esto contribuye a la
unidad interna de la Biblia. Aluden a ellos, proponen relecturas que desarrollan nuevos aspectos del sentido, a
veces diferentes del sentido primitivo. AsÃ− la herencia de un tierra, prometida por Dios a Abrahán para su
descendencia (Gn 15, 7.18), se convierte en la entrada en el santuario de Dios(Ex 15, 17), en una
participación en el reposo de Dios(Sl 132,7-8), en la entrada en el santuario celestial(Heb 6,12. 18-20), en la
herencia eterna (Heb 9,15).
2. Relaciones entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
Los autores del N.T., reconocen al A.T., valor de revelación divina, señalan que la revelación ha
9
encontrado su cumplimiento en la vida, la enseñanza y sobre todo la muerte y la resurrección de Jesús.
Desde la actividad pública de Jesús, él habÃ−a tomado una posición personal original, diferente de la
tradición de su tiempo, la de los escribas y fariseos. La muerte y la resurrección de Jesús han llevado al
extremo la evolución comenzada, al mismo tiempo que una apertura inesperada.
La muerte del MesÃ−as, ha provocado una transformación de la interpretación histórica de los salmos
reales y de los oráculos mesiánicos.
Su resurrección ha dado a esos mismos textos una plenitud de sentido.
A la luz de la Pascua, los autores del N.T., han releÃ−do el A.T., el EspÃ−ritu Santo les ha hecho descubrir el
sentido espiritual. Pablo demuestra que la Torah, como revelación, anuncia ella misma su propio fin como
sistema legislativo, pero los cristianos deben, si, nutrirse del A.T., como Palabra de Dios, para descubrir las
dimensiones del misterio Pascual. La Biblia invita a rechazar el simplismo y la estrechez de espÃ−ritu.
3. Algunas conclusiones.
La Biblia es desde sus comienzos interpretación; los escritos que la componen han sido, en numerosos casos,
reelaborados y reinterpretados. Observaciones:
-Puesto que la S.E., se constituye sobre el consenso de las comunidades creyentes, su interpretación debe ser,
para las comunidades eclesiales, fuente de consenso sobre los puntos esenciales.
-Puesto que la expresión de fe, tal como se encuentra en la S.E, se ha renovado continuamente (implica
relecturas), la interpretación debe ser creativa, para dar respuestas a partir de la Biblia.
-Puesto que los textos de la S.E., tienen a veces tensiones entre ellos, la interpretación debe ser plural. La
particularidad de la interpretación debe evitar la exclusividad.
La interpretación de la Escritura se debe hacer, pues, en el seno de la Iglesia en su pluralidad y su unidad, y
en la tradición de fe.
B. La interpretación en la Tradición de la Iglesia.
La Iglesia tiene conciencia de ser ayudada por el EspÃ−ritu Santo en su comprensión e interpretación de las
Escrituras. Conforme a la promesa de Cristo “El Paráclito, que el Padre enviará en mi nombre, les
enseñará todas las cosas” (Jn 14,26).
1. Formación del Canon.
El canon, contiene los escritos que deben ser conservados como S.E., por haber sido elaborados bajo la
inspiración del EspÃ−ritu Santo, y tener a Dios por autor. El discernimiento del canon de la S.E., ha sido el
punto de llegado de un largo proceso. Las comunidades de la Antigua Alianza, han reconocido en un cierto
número de textos la Palabra de Dios. El N.T., testimonia se veneración por estos textos sagrados, que recibe
como herencia trasmitida por el pueblo judÃ−o, les llama S.E.
A estos textos que forman el A.T., ha unido los escritos donde ella ha reconocido, el testimonio auténtico,
proveniente de los apóstoles y garantizados por el EspÃ−ritu Santo, sobre todo lo que Jesús comenzó a
hacer y enseñar, esta serie de escritos recibe el nombre de N.T.
2. Exégesis patrÃ−stica.
10
Los padres de la Iglesia, que tienen un papel particular en el proceso de la formación del canon, tienen, un
papel fundador en relación a la tradición viva. La contribución particular de la exégesis patrÃ−stica
consiste en sacar del conjunto de la Escritura las orientaciones de base que han dado forma a la tradición
doctrinal del a Iglesia. Los padres utilizan con frecuencia el método alegórico para disipar el escándalo
que podrÃ−an sentir algunos cristianos y los paganos del cristianismo. Pero la historicidad y literalidad son
raramente anuladas. En sus explicaciones de la biblia los padres entrecruzan las interpretaciones tipológicas
y alegóricas de un modo poco discernible, siempre con una finalidad pastoral y pedagógica. Los padres
enseñan a leer teológicamente la Biblia en el seno de una tradición viva, con un auténtico espÃ−ritu
cristiano.
3. Papel de los diferentes miembros de la Iglesia en la Interpretación.
Todos los bautizados, cuando participan, en la fe de Cristo, en la celebración de la EucaristÃ−a, reconocen la
presencia de Cristo también en su palabra. AsÃ− pues, todos los miembros de la Iglesia tienen un papel en
la Interpretación de las Escrituras.
Los obispos, en el ejercicio de su ministerio pastoral, en cuanto sucesores de los apóstoles son testigos y
garantes de la tradición viva en la cual las Escrituras son interpretadas en cada época.
Los sacerdotes, en tanto colaboradores de los obispos, tienen como primera obligación la proclamación de
la Palabra, con los diáconos ponen en relieve la unidad que forman Palabra y sacramento en el ministerio de
la Iglesia.
Los ministros de la Palabra, como educadores de la fe, tienen como tarea, no solo enseñar sino ayudar a los
fieles a comprender y discernir lo que la Palabra de Dios les dice.
Aquéllos que, en su desamparo y privación de recursos humanos, son llevados a poner su única
esperanza en Dios, tienen una capacidad de escuchar y de interpretar la Palabra de Dios, que debe ser tomada
en cuenta por la Iglesia.
AsÃ− pues, es el magisterio de la Iglesia quien tiene la misión de garantizar la auténtica interpretación, y
de indicar, que tal o cual interpretación particular es incompatible con el evangelio auténtico.
C. La tarea del exegeta.
Consiste en estudiar y explicar la S.E., para poner sus riquezas a la disposición de pastores y fieles. Pero
también es una tarea cientÃ−fica, que pone al exegeta católico en relación con sus colegas no católicos.
Comprende pues el trabajo de investigación y el de enseñanza, ambas desembocan en publicaciones.
1. Orientaciones principales.
El exegeta debe considerar el carácter histórico de la revelación bÃ−blica, debe servirse del método
histórico-crÃ−tico, sin atribuirle, la exclusividad. Su tarea termina cuando ha iluminado el sentido del texto
bÃ−blico, para eso debe considerar las diferentes hermenéuticas.
Debe también explicar el alcance cristológico, canónico, y eclesial de las Escrituras.
2. Investigación.
La tarea exegética es demasiada vasta, se requieren especialistas en diferentes dominios; los inconvenientes
de la especialización se evitarán gracias a esfuerzos Inter. disciplinares. El estudio de las Sagradas
Escrituras debe ser como el alma de la TeologÃ−a, y los obispos y superiores religiosos deben proveer de
11
personas consagradas a la investigación de la ciencia exegética.
3. Enseñanza.
La enseñanza deberá ser más técnica en las facultades, más pastoral en los seminarios, pero serÃ−a
una falta de respeto a la Palabra de Dios si careciera de una dimensión intelectual. Los profesores deben
mostrar como la Palabra de Dios merece un estudio atento y objetivo, que permita mostrar su valor literario,
histórico, social y teológico. Dado el limitado tiempo, conviene dos modos de enseñar: exposiciones
sintéticas y un análisis más profundo de textos bien escogidos.
La enseñanza no debe estar desprovista de base histórico-crÃ−tico ni de contenido espiritual.
4. Publicaciones.
Las publicaciones tienen una función importante para el progreso y la difusión de la exégesis, pueden ser
medios no solo impresos, sino también (radio, televisión, técnicas electrónicas), de las cuales conviene
servirse. El lenguaje debe ser entendible para el hombre de hoy
D. Relaciones con las otras disciplinas teológicas.
Siendo la exégesis una disciplina teológica, mantiene relaciones estrechas y complejas con otras
disciplinas teológicas. Por una parte la teologÃ−a sistemática tiene un influjo sobre la precomprensión,
con la cual los exegetas abordan los textos bÃ−blicos y por otra, la exégesis proporciona a las otras
disciplinas datos fundamentales para éstas.
1. TeologÃ−a y precomprensión de los textos bÃ−blicos.
Al abordar un texto bÃ−blico, los exegetas tienen necesariamente una precomprensión, en el caso de los
católicos, se trata de una precomprensión basadas sobre certezas de fe, esta certeza llega por una reflexión
teológica. La afirmación teológica de la relación estrecha entre Escritura y Tradición de la Iglesia, es
confirmada y precisada gracias al desarrollo de los estudios exegéticos.
2. Exégesis y teologÃ−a dogmática.
La S.E., constituye la base privilegiada de los estudios teológicos. Los exegetas pueden ayudar a los
teólogos a evitar dos extremos: el dualismo, que separa una verdad doctrinal de su expresión
lingüÃ−stica; y el fundamentalismo, que considera como verdad revelada aún los aspectos contingentes de
las expresiones humanas.
3. Exégesis y teologÃ−a moral.
A los relatos que se refieren a la historia de la salvación, la Biblia une estrechamente múltiples
instrucciones sobre la conducta que se debe observar: mandamientos, prohibiciones, prescripciones
jurÃ−dicas, exhortaciones e invectivas proféticas, consejos sapienciales. Una de las tareas de la exégesis
consiste en precisar el alcance de este material y en preparar asÃ− el campo para los moralistas. La Biblia
refleja una evolución moral considerable. Debe haber un discernimiento, que tenga en cuenta el necesario
progreso de la conciencia moral. Los moralistas tienen, el derecho de presentar a los exegetas cuestiones
importantes, que estimulen sus investigaciones.
4. Puntos de vista diferentes e interacción necesaria.
Los puntos de vista, son diferentes, y deben serlo. La tarea de la exégesis es discernir con precisión los
12
sentidos de los textos bÃ−blicos en su contexto propio; es decir, primero en su contexto literario e histórico
y luego en el contexto del canon de las Escrituras. AsÃ− el exegeta pone a luz el sentido teológico de los
textos, luego es posible una continuidad entre la exégesis y la reflexión teológica ulterior. Pero el punto
de vista no es el mismo, porque la tarea del exegeta es fundamentalmente histórica y descriptiva, y se limita
a la interpretación de la Biblia. El estudio cientÃ−fico de la Biblia no puede aislarse de la investigación
teológica, ni de la experiencia espiritual y del discernimiento de la Iglesia.
13
Descargar