INSTRUCCIÓN No - Fondo Cubano de Bienes Culturales

Anuncio
INSTRUCCIÓN No. 1/05
Mediante la Resolución No. 59 de fecha 19 de febrero del 2004 dictada por la
Ministra de Finanzas y Precios se establece el procedimiento que regula la venta
de autos en divisas a personas naturales cubanas que cumplan los requisitos
establecidos en la misma.
Mediante la Resolución No. 43 de fecha 4 de octubre del 2004 emitida por el
Presidente del Consejo Nacional de Las Artes Plásticas se constituye la
Comisión Técnica Evaluadora Central del Consejo Nacional de Las Artes
Plásticas que se encargará de presidir el proceso para la venta de autos a
personas naturales.
Teniendo en cuenta la Legislación enunciada anteriormente se hace necesario
dictar la presente Instrucción relativa al alcance e interpretación de las mismas.
La Resolución No. 56 de fecha 16 de abril del 2002 designó al que dispone
como Director del Fondo Cubano de Bienes Culturales,
En uso de las facultades que me están conferidas,
DISPONGO
PRIMERO: Que se constituya la Comisión de Trámites en la Oficina Central así
como en las Filiales Territoriales y Centros Nacionales pertenecientes al Fondo
Cubano de Bienes Culturales las cuales tendrán a su cargo la tramitación de los
expedientes de solicitud de autorización de compra de automóviles por parte de
los creadores artísticos que comercializan con el Fondo Cubano de Bienes
Culturales.
SEGUNDO: Las Comisiones de Trámite estarán integradas por los Trabajadores
y/o Funcionarios que se detallan a continuación, designados por el que suscribe
o por los Directores de los Centros Nacionales y Filiales Territoriales, según
corresponda. Dicha Comisión estará presidida por el que dispone, en el caso de
la Comisión de Trámite constituida en la Oficina Central del FCBC y por los
Directores de las Filiales Territoriales y Centros Nacionales en el caso de las
constituidas en dichas dependencias:
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE TRÁMITE
Director
Asesor Jurídico
Especialista del Área Económica
Especialista del Área Comercial
Secretaria de Acta
TERCERO: Que el procedimiento establecido para la confección y tramitación
de los expedientes de solicitudes de autorización de compra de automóviles en
MLC es el que se establece en el Anexo No. 1 de la presente Instrucción.
TERCERO: Que los modelos que deben formar parte del Expediente son los
que se adjuntan a la presente Instrucción como Anexos No. 2, 3, 4, 5 y 6.
CUARTO: Para la constitución de las correspondientes Comisiones de Trámite
en la Oficina Central, Filiales Territoriales y Centros Nacionales se dispondrá de
10 días hábiles a partir de la fecha de la presente Instrucción.
QUINTO: La presente Instrucción entrará en vigor a partir de su firma.
NOTIFIQUESE a todos los miembros del Consejo de Dirección de la Oficina
Central así como a los Directores de Filiales Territoriales y Centros Nacionales
del Fondo Cubano de Bienes Culturales y por conducto de estos a los miembros
de las Comisiones de Trámite.
Dado en Ciudad de La Habana, el día ____ de Enero del 2005
José González Fernández-Larrea
Director
FCBC
ANEXO No. 1 A LA INSTRUCCIÓN No. 1/05 DEL DIRECTOR DEL FCBC
PROCEDIMIENTO PARA LA CONFECCIÓN Y TRAMITACIÓN DEL
EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE COMPRA DE
AUTOMÓVILES.
PRIMERO: El Creador Artístico interesado en realizar la solicitud de autorización
de compra de automóvil deberá seguir el siguiente procedimiento:





Carta de solicitud dirigida al Presidente del Consejo Nacional de Las Artes
Plásticas. La carta de solicitud por parte del creador deberá reflejar: la
Institución, Galería o Taller con la que comercializa, precisando de forma
concreta, resumen de todos los años, de sus ingresos brutos, ingresos
netos, retención tributaria y aporte que ha devengado la Institución por
concepto de comercialización de la obra del creador, y que pueden ser
certificadas por las Instituciones. Además debe adjuntarle carta Aval del
Director de la Filial con la cual comercializa. Las solicitudes de los
creadores al CNAP deberán ser presentadas antes del cierre del mes de
JUNIO de cada año, después de transcurrido este término no se
aceptaran nuevas solicitudes hasta el próximo año. La entrega de la carta
de solicitud se realizará directamente por el Creador Artístico.
Aval emitido por la Dirección Provincial de Cultura en el que se valore a
profundidad la obra del artista;
El currículo del creador interesado en la compra del auto;
Inscripción en el Registro Nacional del Creador de Obras de Artes
Plásticas y Aplicadas;
Muestra fotográfica a color o impresa de su obra.
SEGUNDO: El análisis de la solicitud presentada por el Creador Artístico se
realiza por parte de la Comisión Técnica Evaluadora del Consejo Nacional de las
Artes Plásticas, la cual se centrará en lo siguiente:



La calidad de las obras entregadas, las que deberán constituir un aporte a
la cultura del país;
La Inscripción en el Registro justificará que el artista se encuentre en el
mismo desde hace diez (10 años) requisito fundamental para la
aceptación de la solicitud; salvo casos excepcionales la Comisión Técnica
Evaluadora del Consejo Nacional de las Artes Plásticas aceptará la
solicitud del artista que no cumpla con el término indicado cuando la
calidad de su obra lo amerite.
El criterio de las entidades comercializadoras con la cual deberá haber
tenido relaciones de trabajo por lo menos en los últimos nueve años. Es
facultad de la Comisión Evaluadora Central del Consejo Nacional de las
Artes Plásticas autorizar excepcionalmente el inicio de la tramitación
debida sin el cumplimiento de este requisito y solo en los casos en que
así lo amerite el trabajo intelectual y la conducta social del artista.
TERCERO: Una vez analizadas las solicitudes presentadas por parte de la
Comisión Evaluadora Central del Consejo Nacional de las Artes Plásticas esta
procederá como sigue teniendo en cuenta las facultades y funciones que tiene
asignadas:





Informará a las entidades comercializadoras de la aprobación de las
solicitudes presentadas indicando se inicie el expediente correspondiente.
Informará a las entidades comercializadoras las solicitudes no aprobadas
con una carta razonada que explique los motivos de la denegación.
Recepcionará y analizará los expedientes concluidos por parte de las
empresas comercializadoras, verificando cumplan con las formalidades
exigidas, devolviéndolos cuando así no sea e indicado subsanar el error
advertido.
Los Expedientes que sean aprobados (un original y una copia), serán
presentados a la Comisión del Ministerio de Cultura, los que irán
acompañados de carta dirigida al Ministro de Cultura que se elaborará por
parte de dicha Comisión, a partir del resumen de la trayectoria artística
aportado por la empresa comercializadora.
Controlará estadísticamente el estado en que se encuentran los
expedientes.
CUARTO: La Comisión de Trámites constituida en las Filiales Territoriales y
Centros Nacionales del Fondo Cubano de Bienes Culturales tendrá las
siguientes funciones:





Confeccionar el expediente de compra de auto en tres ejemplares, Un
Original, para el Ministerio de Finanzas y Precios, y Dos Copias, una para
el MINCULT y otra para el FCBC. Sólo casos excepcionales, el
expediente lo conformará la Comisión Técnica Evaluadora Central del
Consejo Nacional de Las Artes Plásticas.
Confirmar y verificar la veracidad de los ingresos brutos en divisa
obtenidos por los solicitantes, los cuales deberán estar ingresados en
cuenta bancaria, así como comprobar que se han cumplido con todas las
obligaciones fiscales.
Elaborar un resumen de la trayectoria artística del creador y los
elementos más relevantes contenidos en el expediente.
Elevar a la Comisión de Trámites de la Oficina Central del Fondo Cubano
de Bienes Culturales los tres (3) expedientes.
Despachar con la Comisión de Trámites de la Oficina Central del Fondo
Cubano de Bienes Culturales el estado en que se encuentran los
expedientes periódicamente.
QUINTO: La Comisión de Trámites constituida en la Oficina Central del Fondo
Cubano de Bienes Culturales tendrá las siguientes funciones:







Comunicar a la Dirección del Centro Nacional o Filial Territorial, según
corresponda, la autorización de la Comisión Técnica Evaluadora Central
del Consejo Nacional de Las Artes Plásticas para proceder a la
confección del expediente de tramitación de compra del auto al Creador
Artístico solicitante o comunicarle al mismo la denegación de su solicitud.
Recepcionar el expediente de compra de auto en tres ejemplares
presentado por la persona facultada de la Comisión de Tramites
constituida en las Filiales Territoriales y Centros Nacionales en el
correspondiente despacho acordado para ello.
El trámite de despacho con la Comisión de Trámites de la Oficina Central
del FCBC será realizado por el especialista jurídico de cada filial o
especialista designado miembro de la Comisión de Trámite
correspondiente, debiendo realizarse las coordinaciones pertinentes para
programar el citado encuentro. Los creadores deben realizar él trámite
con el personal de cada Centro Nacional o Filial, evitándose la presencia
de los creadores en la Oficina Central del FCBC. En caso de resultar
necesario se localizará al creador para las consultas pertinentes.
El período para realizar el despacho por parte de los representantes de
las Comisiones de Trámites de las Filiales Territoriales y Centros
Nacionales con su homóloga de la Oficina Central del FCBC se realizará
en los meses de FEBRERO Y DE MAYO de cada año, después de
transcurrido este término no se aceptaran nuevos expedientes hasta igual
periodo del próximo año.
Confirmar y verificar la veracidad de los ingresos brutos en divisa
obtenidos por los solicitantes, los cuales deberán estar ingresados en
cuenta bancaria, así como comprobar que se han cumplido con todas las
obligaciones fiscales.
Elevar a la Comisión Técnica Evaluadora Central del Consejo Nacional de
las Artes Pláticas dos (2) de los tres (3) incoados (Un original y una
copia).
Despachar con la Comisión Técnica Evaluadora Central del Consejo
Nacional de las Artes Plásticas el estado en que se encuentran los
expedientes periódicamente.
SEXTO: Las Comisiones Tramitadoras tendrán en cuenta además en la
confección de dicho Expediente lo establecido por la Resolución No. 59/04 del
Ministerio de Finanzas y Precios, así como todas aquellas disposiciones
jurídicas que se encuentran en vigor y regulen la tramitación de solicitudes de
autorización de compra de autos por personas naturales en Moneda Libremente
Convertible.
SEPTIMO: El Expediente de Solicitud de Autorización de Compra de
Automóviles se confeccionará teniendo en cuenta el siguiente formato:
LADO IZQUIERDO DEL FILE
Información relacionada con la trayectoria artística del creador del expediente:






Carta del Presidente del CNAP, aprobando el inicio del expediente.
Currículo artístico, fotos, catálogos con imágenes de las obras que realiza
y firmadas por el creador.
Fotocopia del carné o constancia de inscripción en el Registro Nacional
del Creador Artístico.
De ser miembro de la ACAA o UNEAC adjuntar fotocopia.
Fotocopia del Carné Identidad.
Cartas de reconocimientos y donaciones.
LADO DERECHO DEL FILE
Información Legal del expediente:





Carta de Rafael Acosta de Arriba dirigida a Abel Prieto, esta misiva se
confecciona en la Casa Matriz del FCBC, a partir de los elementos que
obran en el expediente.
Modelo SAA-1. Que se confecciona por la Oficina Central del FCBC, la
que debe coincidir con los ingresos reflejados en las declaraciones
juradas ante la ONAT, Declaración Jurada de solicitud de compra de
automóvil, con los contratos, certifico económico de la entidad
comercializadora y comprobantes de retención que se le entrega al
artista. Anexo No. 2 Modelo SAA-1“Solicitud de Adquisición de
automóvil en MLC”.
Declaración de solicitud de compra de automóvil (original), firmada por el
artista, que como su nombre lo indica, compromete a la persona que la
confecciona (artista) con la veracidad de su contenido, este documento
debe estar firmado por el artista y los datos que en el se consignen por
años, deben coincidir con los ingresos reflejados en las declaraciones
juradas ante la ONAT, con los contratos, certifico económico de la
entidad comercializadora y comprobantes de retención que se le entrega
al artista. Anexo No. 3 Modelo de Declaración de Solicitud de
Compra de un Automóvil.
Documento expedido por el Registro de Vehículos y Licencia de
Conducción Provincial o Municipal que certifique si el solicitante posee o
no un automóvil inscripto en el mencionado Registro.
Avales:
1. Administración (Director de la Filial o Centro Nacional)
2. Sindicato
3. PCC
4. CDR, este aval debe realizarse por el funcionario del FCBC
designado para estos efectos. Anexo No. 4 Modelo de Aval del CDR

Carta del Director Provincial de Cultura en el caso de los artistas de
provincia.
Información Económica del expediente:




Declaración Jurada expedida por la Oficina de la Administración Tributaria
correspondiente al domicilio fiscal del solicitante, que consigne el pago de
los impuestos sobre los ingresos que está acreditando para la compra del
automóvil, así como Certificación, en la que conste la no existencia de
adeudos fiscales, en los casos que proceda. Las Declaraciones Juradas
ante la ONAT, deberán estar organizadas cronológicamente a partir de
los años anteriores hasta la actualidad, coincidiendo en el mismo orden
con la información que reza en el modelo SAA-1 y Declaración Jurada de
solicitud de compra de automóvil (original) firmada por el artista.
Es preciso verificar y revisar en detalle los modelos de declaraciones
juradas de los artistas ante la ONAT, comprobando que se encuentren
todos los datos claros al igual que los cuños del Banco y de la ONAT en
los lugares correspondientes. En el caso del cuño del Banco debe estar
claro la firma y No del cajero que realiza la transacción así como la fecha
de entrada del dinero al Banco.
Original del certifico de no adeudo Fiscal emitido por la ONAT
MUNICIPAL en el caso de los artistas de provincias y por la ONAT
PROVINCIAL, en el caso de los artistas de Ciudad de la Habana.
Certifico económico, debidamente avalado por la autoridad
correspondiente de la totalidad de los contratos a los cuales se hace
referencia en el modelo de declaración jurada del solicitante. Este paso
implica exigirle al artista la presentación de todos los contratos, y
comprobantes de retención de impuestos y de pago con el desglose,
ingreso bruto, ingreso neto y porciento de ganancia de la Institución,
haciéndose una conciliación de todos los documentos en estrecha
correspondencia con la Declaración Jurada ante la ONAT. De igual forma
se procederá en el caso de que el artista tenga otros ingresos por otras
entidades del sistema de la cultura, las que deberán certificarse por las
mismas bajo el mismo formato (ingresos brutos, ingresos netos, porciento
por concepto de comercialización y aporte a la ONAT). Anexo No. 5
Modelo de Certifico Económico.
Se debe incluir en él certifico económico los ingresos que durante el año
en curso haya tenido el creador hasta la emisión del referido certifico
económico.
Contratos y comprobantes de pagos organizadas cronológicamente a
partir de los años anteriores hasta la actualidad, coincidiendo en el mismo
orden con la información que reza en el modelo SAA-1 y Declaración
Jurada de solicitud de compra de automóvil (original), firmada por el
artista y Certifico Económico, debidamente avalado por la autoridad
correspondiente de la totalidad de los contratos.

Estado de Cuenta expedido por algún banco comercial del Sistema
bancario Nacional donde se avale que la cantidad que se declara como
disponible para la compra del automóvil, se encuentra depositada en una
cuenta bancaria a nombre del solicitante. Esta cantidad puede se
depositada de forma paulatina al recibir los ingresos en MLC. El mínimo
disponible ha sido fijado en 4000.00 MLC. Anexo No. 6 Modelo de
Estado de Cuenta.
Descargar