Attitude of SME’s that Affect Internationalization 1

Anuncio
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
1
Attitude of SME’s that Affect Internationalization:
A Comparison Study of Exporters and Non Exporters
Abstract
Most Puerto Rican SME’s have a domestic focus. This situation require analysis of the factors that
influence the decision making process. The decision to export or not to export, can vary with the decision
making process (behavior) of the owner. The main theory used to explain the link between attitudes and
decision making actions (behavior) to export or to refrain from exporting is known as the Theory of
Reasoned Actions (Fishbein y Ajzen, 1980). The objective of this study is to evaluate the effect of the
attitude of the entrepreneur/owner toward export activity, toward risks and toward innovation that may
affect the behavior toward export. The research intention is to compare the attitude of the non-exporters and
exporter by the use of statistics analysis, logit. The study revealed that the attitude toward risks is the
factors that most influence behavior toward export activity.
Keywords: SME’s, Export, Attitude
ACTITUD DE LAS PYMES QUE AFECTA LA INTERNACIONALIZACION:
ESTUDIO COMPARADO DE EXPORTADORAS Y NO EXPORTADORAS
Introducción
Las pequeñas y medianas empresas han cobrado una importancia significativa en los últimos años
(Cullen y Parboteeah, 2005). Debido a la importancia que tienen las PYMES en el crecimiento económico
de un país y el desarrollo acelerado de la internacionalización, dichas empresas están considerando cada
vez más exportar sus productos.
Aun cuando la exportación puede resultar ventajosa para las PYMES existen varios problemas que
según Daniels, Radebaugh y Sullivan (2004) estas empresas tienen que enfrentar para poder lograr su
objetivo de exportación. Fillis (2002) y otros investigadores (Crick y Chaudhry, 1997; Halikias y
Panayotopoulou, 2003; Ibeh, 2004; Suarez y Álamo, 2005) concuerdan en que, los factores que en realidad
impulsan a las empresas a moverse hacia la internacionalización son los factores internos, especialmente
los relacionados a la actitud del dueño hacia la exportación.
Puerto Rico no está ajeno a la realidad de la internacionalización. Sin embargo, la mayor parte de
las PYMES del país mantienen un enfoque doméstico o local. Según Rodríguez (2004) Presidente de la
Junta de Planificación, se le ha prestado poca atención a este aspecto de la economía, como resultado, la
empresa local continúa con un enfoque doméstico y carece de una orientación hacia la exportación. En
Puerto Rico, existe un claro problema de falta de información para comprender y explicar el fenómeno
relacionado específicamente a las actitudes del dueño empresario que facilitan o limitan el comportamiento
de las PYMES de Puerto Rico a entrar a los mercados internacionales.
Revisión de literatura
Leonidou (1995, 2004) y Suárez y Álamo (2005) confirman que el factor que impulsará o impedirá
a las empresas a iniciar su proceso de internacionalización serán los factores relacionados a la gerencia
(actitud, percepción y características) y recursos (capacidad) de la empresa. Los investigadores mencionan
que la percepción que se tiene sobre los factores internos y externos será tomada en consideración en el
proceso de la toma de decisiones.
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
2
La decisión de exportar o no exportar puede variar según el comportamiento de la gerencia en su
proceso de la toma de decisiones. La base teórica utilizada para explicar la relación entre las actitudes, la
influencia social y un comportamiento, en este caso de exportar es la Teoría de Acción Razonada de Ajzen
y Fishein (1980).
Estos investigadores enfocan el comportamiento desde la perspectiva racional donde el individuo
evalúa los resultados potenciales de sus actos antes de decidir una alternativa. Dependiendo de los
resultados, el individuo decidirá actuar o no actuar (exportar o no exportar). El segundo elemento es social,
conocido por los investigadores como norma subjetiva; ésta dependerá de la percepción del individuo sobre
la naturaleza y grado de presión o influencia social para que se realice un comportamiento determinado. La
decisión a exportar o no exportar puede variar según el comportamiento de la gerencia a asumir riesgos y
su percepción con relación a los riesgos asociados con el proceso de internacionalización (Jaffe y
Pasternak, 1994).
Teoría de Acción Razonada de Ajzen y Fishnein (1980)
Evacuación de las creencias
acerca de las consecuencias
de la conducta
Actitud hacia la
conducta
Importancia relativa de las
consideraciones actitudinales y
normativas.
Creencia acerca de cómo
otros consideran la
realización de la conducta y
la motivación de complacer
sus opiniones
Intención
Comportamiento
Normas subjetivas.
Figura 1
Fuente: Eiser, J.R. (1989) Psicología Social, Actitudes, Cognición y Conducta Social. Ediciones Pirámide. Madrid
Si se aplica la Teoría de Acción Razonada a la exportación, según Jaffe y Pasternak (1994) lo que
impulsa al empresario a decidir llevar o no llevar a la acción la estrategia de exportación es la creencia que
tenga este empresario de que su empresa cuenta o no cuenta con los recursos necesarios para realizar la
actividad exitosamente. La decisión a exportar o no exportar puede variar según el comportamiento de la
gerencia a asumir riesgos y su percepción con relación a los riesgos asociados con el proceso de
internacionalización (Jaffe y Pasternak, 1994).
En el caso de las PYMES, dado a la heterogeneidad y su ambiente operacional, según Ruzzier,
Hisrich y Antoncic (2006) puede haber dificultades objetivas en la identificación de los recursos críticos
necesarios para la internacionalización. De acuerdo con Suárez y Álamo (2005) dependiendo de la
decisión que ha tomado el dueño empresario de exportar, no exportar o dejar de exportar, todas estas
empresas perciben y experimentan la actividad de exportación desde diferentes perspectivas. Las
investigadoras aclaran que según la pequeña empresa se va internacionalizando, la actitud hacia la
internacionalización, pueden ser diferentes. Al tomar como base estos planteamientos, se establece las
siguientes hipótesis:
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
3
H1: Existen diferencias significativas en la actitud de la gerencia en términos de la actitud hacia la
exportación, hacia la innovación y hacia el riesgo entre los empresarios de las empresas exportadoras y no
exportadoras.
Modelo Conceptual
De acuerdo con la literatura los factores internos de la empresa que más afecta la decisión de
exportar es la actitud del dueño o gerente. Este estudio examinó como las variables independientes: actitud
gerencial medidas en término de actitud hacia la exportación, hacia la innovación y hacia el riesgo que
pueden ser factores que facilitan o impiden el comportamiento a exportar. Es decir, cómo la actitud puede
influenciar el que el empresario decida exportar o no exportar.
Metodología
El estudio explicativo utilizó una muestra que se compuso de pequeñas y medianas empresas
establecidas en Puerto Rico, cuyos dueños eran de diferentes nacionalidades. Se utilizó el banco de datos de
Small Business Technology and Development Center (SBTDC). El tamaño de la población de empresas de
la base de datos de SBTDC fue de 1,173 empresas, de las cuales 1,114 empresas eran no exportadoras y 59
exportadoras. La muestra por conveniencia se compuso de 335 PYMES establecidas en Puerto Rico, 114
empresas exportadoras y 192 empresas que nunca habían exportado. El instrumento de recolección de datos
fue un cuestionario estructurado. El instrumento fue validado en términos de validez de contenido, validez
de constructo y confiabilidad. En la primera etapa, se evaluó la validez a través de juicio de experto; (3)
tres expertos en pequeños negocios a nivel internacional de las organizaciones SBTDC y de la Compañía
de Comercio y Exportación y 2 (dos) expertos en metodología e investigación, un total de 5 (cinco)
expertos. Para medir la consistencia interna de cada grupo se realizó un Alfa de Cronbach. Las
aseveraciones seleccionadas para medir la variable actitud hacia la exportación obtuvieron un coeficiente
de fiabilidad de .89, el de actitud hacia la innovación fue de .80 y el de actitud hacia el riesgo fue de .63.
Aun cuando el valor de la actitud hacia el riesgo resultó un poco bajo, su valor puede ser aceptado
(Malhotra, 2008).
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
4
Para el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo de los diferentes datos del
cuestionario. Las hipótesis del estudio fueron probadas mediante el análisis Logit. Según Malhotra (2008),
este análisis es recomendado cuando las variables independientes son cualitativas o cuantitativas y la
variable dependiente es cualitativa, dicotómica (binaria o binomial). Se realizó el análisis logit entre las
empresa exportadoras y las que nunca han exportado.
Análisis de los Resultados
En este estudio se realizó un análisis logit donde se consideró la decisión de exportar o no exportar
que enfrenta una empresa. Los resultados del análisis logit se resumen en la Tabla 1. La misma tiene
columnas a la derecha de las variables dependientes, una para cada uno de los resultados del análisis logit.
Los datos presentados en esta tabla no fueron depurados. El análisis que se hizo con el modelo logit de las
empresas con Experiencia con la Exportación versus las que Nunca han exportado, reflejó un 84.9% de
predicción.
Tabla 1
Resumen de Análisis Logit Sin depurar
Variables
Experiencia con exportación vs.
Nunca han Exportado
Coeficiente
Tabla 2
Resumen de Análisis Logit Depurado
Variables
Valor P
Coeficiente
Actitud de la Gerencia
Actitud a la
Exportación
Experiencia con exportación vs.
Nunca han Exportado
Valor P
Actitud de la Gerencia
Actitud a la
Exportación
0.267157
0.3373
Actitud a la
Innovación
Actitud hacia
el Riesgo
0.0582740
0.475500
0.8932
0.0111**
Actitud a la
Innovación
Actitud hacia
el Riesgo
0.584044
0.0004***
Una vez concluido el análisis logit con todas las variables dependientes, se procedió a eliminar
variables de los modelos, una por una en orden decreciente de valor P. Es decir, aquella con valor P más
alto y por tanto menos significativa, se eliminó primero. Este procedimiento disminuye la posibilidad de
que una de estas variables cause efecto en otras. Este tipo de análisis, permitió depurar el modelo y a la vez
obtener mejores estimaciones de los valores P y de los mismos coeficientes. El análisis del modelo logit
reflejó un 85.2% de predicción indicado que el por cientos de predicción para el modelo depurado fue
significativo, el cual confirma que los resultados son altamente confiables. Los resultados finales de los
modelos depurados se presentan en la siguiente Tabla 2.
Al analizar los resultados relacionados a los datos presentados en la Tabla 3 reflejan que la
Hipótesis se aceptó para la variable actitud hacia el riesgo (P=0.0004). Esta fue la única variable que
presentó una diferencia significativa entre los dos tipos de empresas, por lo que sugiere que a mayor actitud
hacia el riesgo aumenta la probabilidad de que quien dirige la empresa tome la decisión de exportar. Este
dato sugiere que las empresas con experiencia en exportación tienen una mejor actitud hacia el riesgo que
las empresas que no tienen experiencia.
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
5
La actitud hacia la exportación y actitud hacia la innovación de quienes dirigen las empresas que
han exportado versus la que nunca lo han hecho no presentaron diferencias significativas. Por lo que la
actitud hacia la exportación y actitud hacia la innovación no ayudan a explicar la decisión de comenzar a
exportar, pero sí la actitud hacia el riesgo.
Conclusiones e Implicaciones
La literatura sugiere que la actitud de la gerencia tiene una gran influencia en la decisión
relacionada a la exportación (Ajzen & Fishein, 1980; Jaffe & Pasternak, 1994; McNeal, 2003); Patterson,
Cicic & Shoham, 1997). El estudio evidenció, que el riesgo que contiene la exportación, de acuerdo a la
perspectiva de los participantes, es uno de los factores que más impide que las PYMES puedan exportar.
En términos generales, el estudio reveló que existen diferencias significativas y relación entre las
empresas exportadoras y las que nunca han exportado en términos de su actitud. Cullen & Parboteeah
(2005) exponen que la gerencia que carece de conocimiento y experiencia del ambiente internacional, tiene
una actitud negativa ante la posibilidad de experimentar en mercados extranjeros. La falta de conocimiento
puede fomentar una mentalidad limitada y con miedo a tomar riesgos.
El interés es que los hallazgos sirvan de base a las distintas universidades que ofrezcan la
concentración en Administración de Empresas, en el sector industrial y en las distintas dependencias del
gobierno para que cada una de estas organizaciones logre entender la importancia de la actitud en las
PYMES que a su vez, afectan su proceso de internacionalización. Por otro lado, se espera que el estudio
permita entender desde la perspectiva de la actitud del dueño/ gerente, las razones por las cuales algunas
PYMES no están interesadas o quieren dejar de exportar. Al tomar como base esta información, las
agencias y organizaciones pueden segmentar las empresas, como fue considerado en este estudio, de
acuerdo a su perfil, y desarrollar estrategias específicas que ayuden a mejorar la actitud hacia la
internacionalización. Dichos planes y programas podrían ayudar, a largo plazo, al desarrollo del
empresarismo en Puerto Rico. El estudio, además, puede servir como base para la realización de otras
investigaciones que permita entender otros aspectos de las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas.
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
6
Referencias
Ajzen, I., & Fishbein, M. (1980). Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior. Englewood,
Cliff: Prentice-Hall.
Cady L. E. (2000). The internationalization process of small firms: A study of interaction of the managers,
firm, and environmental characteristics. Dissertation School of Business and Entrepreneurship.
Nova Southeastern University
Chetty, S. & Campbell-Hunt, C. (2003). Paths to internationalization among small- to medium sized
firms: A global versus regional approach. European Journal of Marketing. Vol. 37
No. 5/6, 2003,
pp. 796-820.
Crick, D., & Chaudhry, S. (1997). Small businesses’ motives for exporting: The effect of
internationalization. Journal of Marketing Practice: Applied Marketing Science, Vol. 3, No. 3, pp.
156-170.
Cullen, J., & Parboteeah, P. K. (2005). Multinational Management: A strategic
approach, (3rd edition). Thomson, South Western.
Daniels, J. D., Radebaugh, L. H., & Sullivan, D. (2004). Negocios internacionales:
Ambientes
operaciones, (10ma edición). Published by Pearson Educación.
Eiser, J.R. (1989) Psicología Social, Actitudes, Cognición y Conducta Social. Ediciones Pirámide.
Madrid
Fillis, I. (2002). Barriers to internationalization, an investigation of the craft microenterprise.
European Journal of Marketing, Vol. 36, No. 7/8, pp. 912-927.
Gray, Colin. (2002). Entrepreneurship, resistance to change and growth in small
firms. Journal of Small Business and Enterprise Development. Vol., 9 No 1,
pp. 61-72.
Halikias, J., & Panayotopoulou, L. (2003). Chief executive personality and exporting volume.
Management Decisión, Vol. 41, No. 4, pp. 340-349.
Huerta, J. (2005). Guía para los estudios de caso como Técnica de Evaluación o
Investigación. Obtenido el 7 de octubre de 2009 de:
academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-116/Estudio_de_caso.pdf
Ibeh, K. I. (2004). Furthering export participation in less performing developing countries: The effects of
entrepreneurial orientation and managerial capacity factors. International Journal of Social
Economic, Vol. 31, No. 1/2, pp. 94-110.
Jaffe, E. D., & Pasternak, H. (1994). An Attitudinal Model to Determine the Export Intention of Non
Exporting, Small Manufacturers. International Marketing Review, Vol. 11, No. 3, pp. 17-32.
Leonidou, L. C. (2004). An Analysis of the Barriers Hindering Small Business Export Development.
Journal of Small Business Management, 42(3), pp. 279–302.
McNeal, R. (2003). Silent barrier: A study of prejudice toward foreigners as a barrier
to exporting export feasibility by small and medium firms. Doctoral Dissertation.
Nova Southeastern University.
O’Farell, P. N., & Zheng., P. A. (1998).Regional Influences of Foreign Market Development Business
Service Companies: Element of a Strategic Context Explanation. Regional Studies, Vol., 32, No. 1,
pp. 32-48.
O’Gorman, C. (2001). The sustainability of growth in small- and medium-sized enterprises International.
Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, Vol. 7, No. 2, pp. 60-75.
Rodríguez, A. D. (2004). Comprehensive Economic Development Strategy (CEDS), Annual
Report 2003-2004.
Attitude of SME’s that Affect Internationalization
7
Rundh, B. (2001). International market development: New patterns in SMEs international market
behavior? Marketing Intelligence & Planning, 19/5319±329.
Rutashobya L., & Jaensson, J. (2004). Small firms’ internationalization for development in Tanzania:
Exploring the network phenomenon. International Journal of Social Economics, Vol. 31, No. ½,
pp. 159-172.
Ruzzier, M. A., Hisrich, R. D., & Antoncic, B. (2006). SME Internationalization research: Past, present,
and future. Journal of Small Business and Enterprise Development, Vol. 13, No. 4, pp. 476-497.
Salem, P. L. (2000). The internationalization of small business service firms in
metropolitan economies: A case study of the Washington, D. C. Metropolitan
Area. Doctoral Dissertation, Gorge Mason University.
Small Business Administration. (2008). Size Standards. FAQs. Obtenido el 17 de octubre de 2008 de:
http://www.sba.gov/espanol
Suárez-Ortega, S. M., & Alamo-Vera, F. R. (2005). SMES’ internationalization: firms and
managerial factors. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, Vol.11, No. 4.
Welch, L. S. (1992). The Use of Alliances by Small Business Firm in Achieving Internationalization.
Scandinavian International Business Review, Vol.1, No. 2.
Yin, R. K. (2004). Applications of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Descargar