SILABUS DE MAQUINAS ELECTRICAS Y TABLEROS INDUSTRIALES

Anuncio
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
SILABUS DE MAQUINAS ELECTRICAS Y TABLEROS INDUSTRIALES
I. DATOS GENERALES
1.1. FAMILIA PROFESIONAL
1.2. CARRERA PROFESIONAL
1.3. MODULO PROFESIONAL
1.4. UNIDAD DIDACTICA
1.5. SEMESTRE ACADEMICO
1.6. NÚMERO DE CREDITOS
1.7. NUMERO DE HORAS
1.8. FECHA DE EJECIÓN
1.9. DOCENTE RESPONSABLE
1.10.CORREO ELECTRONICO
1.11.PAGINA WEB
: ELECTROTECNIA – ELECTRONICA INDUSTRIAL
: Electrónica industrial
: Instalación de sistemas eléctrico-electrónico
: Máquinas eléctricas y tableros industriales
: II
: 05
: 08 HORAS SEM/ 144 HORAS SEMESTRALES
: 26-08-13
AL 23-12-13
: Julio Agreda Lozano
: [email protected]
: www.istene.edu.pe
II. COMPETENCIA GENERAL
Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje,
instalación y
mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando
normas de calidad, seguridad industrial y preservación del medio ambiente
III.- COMPETENCIA DEL MÓDULO
Planificar, diseñar, ensamblar, instalar y el mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos.
IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION
Capacidad terminal
Criterios de evaluación
Analizar e interpretar
planos,
diagramas,
esquemas de sistemas
eléctricos utilizados en el
proceso
de
implementación
y
ejecución
del
mantenimiento
e
instalación de máquinas
eléctricas
y
tableros
industriales
 Interpreta y explica esquemas,
diagramas y planos
para
efectuar el mantenimiento e
instalación de
máquinas
eléctricas
estáticas
según
normas técnicas.
 Utiliza esquemas, diagramas y
planos
para efectuar el
mantenimiento e instalación de
máquinas
eléctricas
de
corriente continua aplicando las
normas de seguridad e higiene
industrial.
 Ejecuta
el mantenimiento e
instalación
de
máquinas
eléctricas de corriente alterna y
tableros industriales, utilizando
dispositivos
materiales
y
equipos de acuerdo a normas
técnicas
y
de
seguridad
industrial.
Indicadores de evaluación
 Explica
las leyes físicas que rigen el
funcionamiento de un transformador.
 Realiza
el cálculo para rebobinar un
transformador monofásico.
 Ejecuta el rebobinado de un transformador
monofásico de acuerdo a normas técnicas.
 Realiza las pruebas de funcionamiento de un
transformador.
 Explica el principio de funcionamiento de un
motor de CC.
 Realiza el desmontaje y montaje de un motor de
CC explicando su funcionamiento, aplicando
normas de seguridad.
 Realiza la conexión de control e inversión de
giro de motores de CC. Según esquema dado.
 Explica




las leyes físicas que rigen el
funcionamiento de las máquinas de corriente
alterna rotativas.
Realiza el montaje y desmontaje de un motor de
C.A. monofásico y trifásico describiendo cada
una de sus partes.
Selecciona cada uno de los componentes
utilizados en los sistemas de arranque de
motores eléctricos monofásicos y trifásicos. De
acuerdo a normas técnicas.
Ejecuta el montaje e instalación de sistemas de
arranque directo y a tensión reducida de
motores trifásicos según normas de seguridad
Selecciona y explica los tableros eléctricos
utilizados para el montaje de los sistemas de
arranque según su grados de protección.
1
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
Semanas/
fechas
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos básicos
Tareas previas
1era semana
del 22 al 26
agosto
Analizar y explicar el
funcionamiento de los
transformadores
monofásicos utilizando la
ley de Faraday y Lenz.
Actividad Nro. 01
Magnetismo
y
electromagnetismo
Actividad Nro. 02
Bobinado de un
transformador
monofásico
 Magnetismo
y
electromagnetismo: ley de
Faraday y de Lenz.
 El
transformador:
funcionamiento,
pruebas,
cálculos
de
bobinado,
conexiones de los devanados.
Magnetismo y
electromagnetismo
3era semana del
12 al 16 de
setiembre
Realizar el reconocimiento
y conexiones de los tipos de
motores de CC utilizando
diagramas y esquemas
eléctricos
Actividad Nro. 03
 Motores
eléctricos de
corriente continua: Partes,
funcionamiento,
tipos:
Serie, shunt, compuesto.
 Control de giro de Motores
de CC.
Circuitos serie
paralelo
4ta semana
del 19 al 23 de
septiembre
Elaborar y analizar
esquemas y diagramas de
instalación de motores
monofásicos
Actividad Nro. 4
Generación de
la corriente
alterna
5ta semana
del 26 al 30 de
septiembre
Explicar el funcionamiento
y reconocer las partes de
los motores eléctricos
trifásicos.
Actividad Nro. 05
 Maquinas de corriente alterna
monofásicos:
Funcionamiento,
partes,
clases: Motores de fase
partida, motores con capacitor
de arranque y permanente.
 Motores
de
polos
sombreados.
 Motores universales.
 Motores eléctricos trifásicos:
clasificación,
partes
constitutivas.
 Motores de jaula de ardilla
 Motores de rotor bobinado.
6ta y 7ma
semana del 3
al 14 de
octubre
Realizar la instalación de
motores eléctricos a plena
tensión utilizando
diagramas y los elementos
de un sistema de control de
máquinas eléctricas.
 Simbología eléctrica.
 Contactores, disyuntores relés
térmicos y magnéticos,
Temporizadores.
 Sistemas de arranque a plena
tensión: directo y con
inversión de giro. Selección de
elementos
Ley de watts
 Arranque a tensión reducida:
Arranque estrella- triángulo,
por autotransformador. por
resistencias estatóricas
 Motores para 1 y 2
velocidades: de polos
conmutables y de bobinados
independientes.
Características,
funcionamiento, aplicaciones.
Frenado de motores. Tipos,
características y aplicaciones
Análisis de
circuitos estrella
triangulo
 Tipo de tableros.
 Normatividad
Clases de protección.
Protección IP
2da semana del
5 al 9 de
setiembre
8ta y 9ma
semana del 17
al 28 de
octubre
9va y 10ma y
11ma semana
del 31 de
octubre al 18
de noviembre
12 ava a la
15ava semana
del 21 Nov.al
9 diciembre
17 al 18
semana 12 al
23 Dic.
Realizar la instalación de
motores eléctricos a tensión
reducida para 1, 2
velocidades utilizando
diagramas y los elementos
de un sistema de control de
máquinas eléctricas.
Identificar los tipos de
tableros usados para la
instalación de maquinas
eléctricas según normas
técnicas.
Conexión serie y
shunt de motores de
CC
Reconocimiento de
los
motores
monofásicos
Reconociendo
de
las
partes
y
características de un
motor trifásico
Actividad Nro. 06
Arranque directo de
motores trifásicos.
Actividad Nro. 07
Arranque
con
inversión de giro de
motores trifásicos
Actividad Nro. 08
Sistemas
de
arranque a tensión
reducida
Actividad Nro. 09
Arranque
de
motores a 2 y tres
velocidades.
Actividad Nro. 10
Frenado de motores
de inducción
Actividad Nro. 11
Tableros eléctricos
industriales
Sistemas
trifasicos
2
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
III. METODOLOGÍA
En el desarrollo de la unidad didáctica se utilizara:

El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y
de conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados.
Para el desarrollo éste método se crearán las condiciones necesarias.

El Método de los cuatro pasos. Con éste método el alumno adquiere el dominio de un
procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las
operaciones con la supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de
la interrogación y de la demostración.
Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada sesión de
aprendizaje.
IV. EVALUACIÓN
Conocimientos
6.1. Requisitos de aprobación:






Para la aprobación de la unidad didáctica se tendrá en cuenta los criterios
siguientes:
La asistencia mínima 70%.
La nota mínima aprobatoria de la U.D. Es trece 13) en escala vigesimal ( 0 – 20).
El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperación. Dicha
recuperación tiene dos etapas, la primera etapa se realizará inmediatamente después
de finalizada la capacidad terminal, y la segunda etapa al termino de la Unidad
didáctica. Los estudiantes que al finalizar la segunda obtengan una nota menos de
trece (13) repetirán la UD.
La nota final de la unidad didáctica es la Nota de la ultima capacidad terminal.
La evaluación comprenderá los aspectos conceptuales, procedimentales y
actitudinales,
V. RECURSOS
Materiales Educativos




:
Pizarra acrílica y Plumones.
Libros y revistas especializadas.
Elementos de mando y protección de motores.
Motores eléctricos monofásicos y trifásicos.
Los medios visuales
:
 Proyector Multimedia.
 Herramientas de software para la creación y visualización de documentos.
 Software de Simulación de máquinas eléctricas.
3
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
VI. BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDACTICA
7.1. Textual.
AUTOR
P. IBAÑES CARBANTES
JOSE ROLDAN VILORIA
JOSE ROLDAN VILORIA
TECSUP
TITULO DE OBRA
Diseño de Automatismos Eléctricos
Automatismos y Cuadros Eléctricos
Protección y Arranque de motores Eléctricos
Control de Motores Eléctricos
7.2. Virtual: Direcciones útiles de Internet
http://www.nichese.com/monofasico.html
http://www-app.etsit.upm.es/departamentos/teat/asignaturas /labingel/motores%20asincronos%20monofasicos.pdf
http://www.geocities.com/SiliconValley/Program/7735/INSTAL19.html
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/fp/cacel/CACEL1/menu_1.htm
La Esperanza, Agosto de 2013
__________________________
Prof. Julio Agreda Lozano
DOCENTE
____________________
____________________
Lic. Julio Agreda Lozano
JEFE DPTO.
Lic. Jorge Luis Carranza Vargas
DIRECTOR
4
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
PRGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DE MAQUINAS ELECTRICAS Y TABLEROS INDUSTRIALES
CONTENIDOS
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD
TERMINAL
3.1.
Analizar
y
explicar
el
funcionamiento
de
los
transformadore
s monofásicos
utilizando
la
ley de Faraday
y Lenz.
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
ACTITUDES
CRITERIOS DE
EVALUACION
HORAS
 Magnetismo
y  Realiza experiencias para  Respeta la opinión de
electromagnetismo: ley
comprobar la ley de
Actividad Nro. 01
sus compañeros.
 Interpreta
y explica
de Faraday y de Lenz.
Faraday y de Lenz.
esquemas, diagramas y
Circuitos Magnéticos.
Magnetismo
y
planos para efectuar el
 El
transformador:
electromagnetismo
mantenimiento
e
Transformador elemental,
 Propicia
el
instalación
de
funcionamiento,
trabajo en equipo.
máquinas
eléctricas
Pruebas
en
el
estáticas según normas
transformador.
 Construye
un
Actividad Nro. 02
técnicas.
Construcción
del
transformador de baja
transformador,
potencia
de
un
 Muestra interés por el Bobinado
conexiones
de
los
transformador
monofásico
nuevo aprendizaje
devanados, relaciones de  Efectúa
conexiones
transformación,
trifásicas
de
aislamiento, métodos de
transformadores
enfriamiento.
 Motores
eléctricos de  Reconoce las partes de un  Demuestra actitudes
3.1.-Realizar
el
orden
corriente continua: Partes,
motor CC
reconocimiento
responsabilidad en
principio
de
y conexiones de
desarrollo
de
funcionamiento,
tipo:  Realiza conexiones para el
los tipos de
actividad.
Serie, shunt, compuesto.
control de giro de motores
motores de CC
 Control de giro de
de CC.
utilizando
Motores de CC.
diagramas
y
 Mantenimiento.
esquemas
 Simbologías
eléctricos
de
y
el
la
16
08
08
 Utiliza
Actividad Nro. 03
Conexión serie y shunt de
motores de CC
esquemas,
diagramas y planos
para
efectuar
el
mantenimiento
e
instalación de máquinas
eléctricas de corriente
continua aplicando las
normas de seguridad e
higiene industrial.
5
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CONTENIDOS
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD
TERMINAL
3.3.Elaborar
y
analizar esquemas
y diagramas de
instalación
de
motores
monofásicos
3. 4
Explicar
el
funcionamiento y
reconocer
las
partes
de
los
motores eléctricos
trifásicos.
CONCEPTOS
 Maquinas de corriente
alterna:
Simbología
clases.
 Motores Monofásicos de
corriente
alterna:
Funcionamiento, partes
clases: Motores de fase
partida, motores con
capacitor de arranque y
con
capacitor
permanente.
Motores
de
polos
sombreados.
 Motores universales.
 Motores
eléctricos
trifásicos: clasificación,
partes constitutivas.
 Motores de jaula de
ardilla,
partes,
características,
funcionamiento
 Motores
de
rotor
bobinado,
partes,
características,
funcionamiento
PROCEDIMIENTOS
 Identifica las partes y tipos
de un motor monofásico
de fase partida.
ACTITUDES
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Reconocimiento de los
motores monofásicos
 Respeta
las Normas
Técnicas y
de
Seguridad Industrial
 Realiza la descripción de
las
características
y
funcionamiento de los
motores trifásicos.
HORAS
 Respeta la opinión de sus
Actividad Nro. 4
compañeros.
 Elabora
esquemas
y  Propicia el trabajo en
diagramas de instalación
equipo.
de motores monofásicos de
fase partida
 Identifica las partes y
tipos
de
motores
trifásicos.
CRITERIOS DE
EVALUACION
Ejecuta
el
mantenimiento
e
instalación
de
máquinas eléctricas de
corriente
alterna
y
tableros
industriales,
utilizando dispositivos
materiales y equipos de
acuerdo
a
normas
técnicas y de seguridad
industrial.
08
8
.
Actividad Nro. 05
 Demuestra
orden
y Reconociendo de las
responsabilidad en el partes y características de
desarrollo de la actividad un motor trifásico
08
08
08
6
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD
TERMINAL
CONTENIDOS
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
 Simbología eléctrica, normas
3.5.Realizar
la
generales de representación.
instalación
de  Elementos de sistema de
motores eléctricos
control de maquinas
a plena tensión
eléctricas: Pulsadores,
utilizando
contactores, relés,
diagramas y los
Temporizadores.
elementos de un  Sistemas de arranque de
sistema de control
motores: a plena tensión:
de
máquinas
directo y con inversión de
eléctricas.
giro. Selección de elementos,
 Elabora
esquemas
y  Respeta la opinión
diagramas eléctricos para
de sus compañeros.
la instalación de motores
eléctricos
empleando
simbología de acuerdo a
normas técnicas
 Realiza la selección de
componentes e instalación
de motores eléctricos a  Propicia el trabajo
plena tensión.
en equipo.
 Arranque a tensión reducida:
3.6. Realizar la
Arranque estrella- triángulo,
instalación de
por autotransformador. por
motores eléctricos
resistencias estatóricas
a tensión reducida
 Motores para 2 y 3
para 1 y 2
velocidades: de polos
velocidades
conmutables y de bobinados
utilizando
independientes.
diagramas y los
Características,
elementos de un
funcionamiento, aplicaciones.
sistema de control
Frenado de motores. Tipos,
de máquinas
características y aplicaciones
eléctricas.
 Elabora
esquemas
y
diagramas eléctricos para
la instalación de motores
eléctricos
a
tensión  Practica las normas
de seguridad.
reducida para una 1y 2
velocidades
 Realiza la selección de
componentes e instalación
de motores eléctricos a  Demuestra orden y
tensión reducida.
responsabilidad en
 Instala un motor de
el desarrollo de la
inducción aplicando la
actividad
técnica del frenado
 Efectúa el montaje de los
componentes de un sistema
de arranque directo en un
tablero identificando su
grado de protección IP
3.7. Identificar los
tipos de tableros
usados para la
instalación de
maquinas
eléctricas según
normas técnicas.
 Tipo de tableros.
 Normatividad
 Clases de protección.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACION
HORAS
 Ejecuta
Actividad Nro. 06
Arranque
directo
motores trifásicos
de
Actividad Nro. 07
Arranque con inversión de
giro de motores trifásicos
Actividad Nro. 08
Sistemas de arranque a
tensión reducida
el
mantenimiento
e
instalación
de
máquinas eléctricas de
corriente
alterna
y
tableros
industriales,
utilizando dispositivos
materiales y equipos de
acuerdo
a
normas
técnicas y de seguridad
industrial.
08
Actividad Nro. 09
08
Arranque de motores a 2 y
tres velocidades.
08
Actividad Nro. 10
Frenado de motores de
inducción
Actividad Nro. 11
Tableros
eléctricos
Industriales
7
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
ELEMENTOS DE LA
CAPACIDAD
TERMINAL
3.5.Realizar
la
instalación
de
motores eléctricos a
plena
tensión
utilizando
diagramas y los
elementos de un
sistema de control
de
máquinas
eléctricas.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE
CRITERIOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACION
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
 Simbología eléctrica, normas
 Elabora
esquemas
y  Respeta la opinión de
 Ejecuta el mantenimiento
e
instalación
de
generales de representación.
diagramas eléctricos para la
Actividad Nro. 06
sus compañeros.
máquinas eléctricas de
 Elementos de sistema de control
instalación
de
motores
corriente
alterna
y
de maquinas eléctricas:
eléctricos
empleando
Arranque
directo
de
tableros
industriales,
Pulsadores, contactores, relés,
simbología de acuerdo a
motores trifásicos
utilizando
dispositivos
Temporizadores.
normas técnicas
materiales y equipos de
 Sistemas de arranque de
 Realiza la selección de
acuerdo
a
normas
motores: a plena tensión: directo
componentes e instalación
Actividad Nro. 07
técnicas y de seguridad
y con inversión de giro.
de motores eléctricos a plena  Propicia el trabajo en
industrial.
Selección de elementos,
tensión.
Arranque con inversión de
equipo.
giro de motores trifásicos
 Arranque a tensión reducida:
 Elabora
esquemas
y
3.6. Realizar la
Arranque estrella- triángulo, por
diagramas eléctricos para la
instalación de
autotransformador. por
instalación
de
motores
motores eléctricos a
resistencias estatóricas
eléctricos a tensión reducida  Practica las normas
tensión reducida
de seguridad.
 Motores para 2 y 3 velocidades:
para una 1y 2 velocidades
para 1 y 2
de polos conmutables y de
 Realiza la selección de
velocidades
bobinados independientes.
componentes e instalación
utilizando
Características, funcionamiento,
de motores eléctricos a
diagramas y los
aplicaciones.
tensión reducida.
 Demuestra orden y
elementos de un
Frenado de motores. Tipos,
 Instala
un
motor
de
responsabilidad en el
sistema de control
características y aplicaciones
inducción
aplicando
la
desarrollo
de
la
de máquinas
técnica del frenado
actividad
eléctricas.
3.7. Identificar los tipos
de tableros usados
para la instalación de
maquinas eléctricas
según normas
técnicas.
 Tipo de tableros.
 Normatividad
 Clases de protección.
 Efectúa el montaje de los
componentes de un sistema
de arranque directo en un
tablero identificando su
grado de protección IP
Actividad Nro. 08
Sistemas de arranque a
tensión reducida
Actividad Nro. 09
Arranque de motores a 2 y
tres velocidades.
Actividad Nro. 10
Frenado de motores de
inducción
Actividad Nro. 11
Instalación de tableros
eléctricos para arranque e
motores
8
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
9
Descargar