Proagro SRL | el agro que usted quiere |

Anuncio
Chicago Nocturno
NOTICIAS
Fecha: 13/11/2015
Prod.Precio Posición
Variación
30/09/2008/ el Enfiteuta
Soja $2.664 Jueves
Caída bursátil afectó a agroalimentarias
Soja $1.063 Lunes
Soja $3.768 Martes
Soja $5.999 Miércoles
Soja $8.010 Viernes
Historico:
Moneda
Fecha: 13/11/2015
Dolar
CompraVenta Dif.
Mayorista 9.620 9.613
Minorista 9.580 9.630
Nación -
-
Historico:
PIZARRAS
Fecha: 12/11/2015 Fijación:
13/11/2015
Bunge, ADM, Monsanto, Syngenta son algunos de los colosos que
vieron ayer desplomarse el precio de sus acciones ...
Conocida la noticia de que la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos pronunció un voto no positivo para el rescate
financiero de 700 mil millones de dólares ideado por el gobierno de
George Bush, el índice Dow Jones (DJ), el más importante de ese
país se vino en picada con una pérdida final de 6,53%.
El índice DJ de la bolsa neoyorquina se desplomó en cuestión de
minutos en más 512 puntos, y la situación era calificada por los
analistas desde el recinto norteamericano como
†œcatastrófica†•. Pero sería solamente el inicio, poco después la
caída llegaba a 777 puntos, una disminución mayor a la registrada
cuando se produjo el atentado a las Torres gemelas.
En su desplome la bolsa norteamericana arrastró a todos los centros
financieros y bursátiles del mundo y el efecto se agudizó no ya en el
mercado financiero sino en empresas cuya actividad está ligada a la
economía real.
De tamaño descalabro no pudieron ser ajenas empresas consideradas
como poderosos gigantes a nivel global como las multinacionales
Bunge Limited, Archer Daniels Midland (ADM) Company,
Monsanto Co. y Syngenta, por mencionar algunas.
Todas ellas registraron pérdidas en la jornada de ayer que no será
fácil de olvidar para la historia de esas corporaciones. Por ejemplo,
las acciones de Bunge sufrieron en la jornada de ayer una
disminución del 13,98% de su valor al cerrar a 60,10 por acción.
Para encontrar un precio más bajo en la cotización de la empresa hay
que remontarse a octubre de 2006, es decir dos años atrás. Bunge
Pizarra
Pizarra Pizarra Pizarra
Bahia
Rosario Darsena Quequen
Blanca
Trigo 1300.000
0
0
Sorgo 1200.000
0
0
Soja
2355.000
0
2220.00
MaÃz 1200.000
0
0
Girasol 0
0
1750.00
Historico:
0
había cerrado el viernes a un valor de 69,86 pero comenzó la apertura
del lunes en baja.
Luego de la fatídica jornada y de haber llegado a un piso de 59,03, la
empresa se recuperó parcialmente hasta llegar a 60,74, para cerrar
minutos después a 60,10 lo que significó una caída de 9,77 dólares
por acción, y una pérdida en la jornada de casi el 14%.
Otra aceitera, Archer Daniels Midland (ADM), abrió el lunes negro
en Nueva York a un valor de 22,61, pero 45 minutos más tarde el
valor de la acción de ADM ya se ubicaba en 21,54, más de un dólar
por debajo de la apertura.
Luego de transitar por una meseta en torno a un valor de 21,50; la
noticia del Parlamento norteamericano la empujó barranca abajo y
llevó el precio de la acción al mínimo de la jornada en 20,36.
Al final ADM pudo remontar unos centavos la cotización y terminó
cerrando el día a un valor por acción de 20,49, el precio más bajo
desde junio de 2005, y que le significó ayer una caída final de
10,45% en la cotización, luego de perder 2,39 dólares la acción desde
el inicio del día.
Durante abril, cuando el valor de la soja parecía no tener techo, ADM
llegó a cotizar en el mercado neoyorquino a 48,18 por acción, el
precio ayer fue un 57,47% menos que entonces.
Pero el lunes fatídico también afectó a otro coloso del agronegocio
mundial como Monsanto Co. La poderosa empresa proveedora de
agroinsumos a escala global arrancó la jornada en baja con un valor
de 103,18 por acción, luego de haber cerrado en alza el día viernes a
106,06.
Sin embargo, Monsanto no fue la excepción frente al colapso
generalizado y luego de sostenerse en una meseta en torno a los 100
dólares la acción, comenzó el proceso descendente. Para colmo desde
Europa se conoció la noticia de que la Comunidad postergaría la
aprobación de la soja RR2 (ver aparte).
La novedad empujó la cotización de los papeles de Monsanto hacia
abajo hasta llevarla a los 93,09 por acción, en medio del pánico
incrementado por el rechazo del Capitolio al rescate financiero de
Bush.
Al fin Monsanto se pudo recuperar un poco y ganó unos dólares más
para cerrar la jornada a 97,15 por acción y una pérdida diaria de solo
8,40%, tras haber llegado a cotizar en junio a un precio de 142,69 la
acción.
Syngenta fue otra de las empresas que vieron caer el precio de sus
papeles en la jornada de ayer. Tras arrancar el lunes en un valor de
44,03 la acción, la firma proveedora insumos tocó un mínimo de
40,36 en el precio, y una pérdida del 10,23%.
Pero en la última media hora de la rueda, Syngenta logró
recomponerse para cerrar a un precio de 41,49 con lo cual redujo sus
pérdidas a solo 4,17 dólares la acción, y una caída en el precio final
de 9,13%.
Descargar