Capacidad ociosa anticipada

Anuncio
CÁTEDRA DE COSTOS I
Capacidad de producción
Capacidad de producción y nivel de actividad
Oscar Osorio define a la capacidad de producción como “el volumen de producción o nivel de
actividad posible de alcanzar con una combinación dada de los factores fijos de producción en
un cierto tiempo, en cada una de las funciones y centros de actividad en los que puede dividirse
una unidad económica. En realidad es una medida de la potencialidad de una organización para
cumplir su objetivo”
Asimismo define al nivel de actividad como "el grado de uso de la capacidad de producción"
Antes de continuar, digamos que volumen de producción y nivel de actividad son dos formas de
expresar lo mismo. La expresión "volumen" tiene incita la idea de cantidad (unidades, kilos,
litros, metros) y es utilizada para sectores que elaboran un solo producto. Más adelante
veremos cómo se hace cuando elaboran dos o más productos. Pero vale la pena ejemplificar.
Un ejemplo muy sencillo: una planta envasadora de agua, tiene una capacidad de producción
de 10.000 botellas mensuales. Si al finalizar el mes envasa -supongamos- 9.500 botellas,
podemos decir: tuvo un volumen de producción (o tuvo un nivel de actividad) de 9.500
botellas.
Volviendo a la definición de Osorio de capacidad de producción: De la misma surge que si la
empresa está dividida en funciones, áreas o centros, la capacidad no es única para toda la
empresa, sino que se la debe referir a cada una de las divisiones establecidas. Dado que es
factible que cada una de ellas tenga una potencia productiva diferente, ya sea por motivos de
diseño de la planta, etc.
Cuando se intenta establecer la capacidad de producción para toda la empresa, la misma está
relacionada con el centro u área que muestra la menor capacidad de producción.
Como consecuencia de supuestos referidos al tiempo de trabajo y el grado de aprovechamiento
de los recursos disponibles se puede definir dos alternativas de capacidad.
Se habla de capacidad máxima teórica como la producción posible de lograr en un período de
tiempo determinado en condiciones de máxima eficacia en el aprovechamiento. Esto implica
que no existen restricciones por demoras o esperas de ningún tipo. La operación es efectiva en
un 100 %. Es un tipo de capacidad totalmente ideal.
La capacidad máxima práctica es definida también por Osorio como “la utilización posible de
los medios físicos disponibles prescindiendo del destino de la producción máxima,
considerando las interrupciones consideradas normales en la operación”. Estas paradas
normales se pueden ejemplificar como tiempo perdido por reparaciones, mantenimiento
preventivo, preparación de equipos, esperas en el aprovisionamiento de materiales por
detenciones en los flujos operativos, etc.
Este tipo de capacidad no es de sencillo cumplimiento, es preciso considerar la eficacia en el
uso de los medios productivos, lo que implica la mejor utilización de los mismos.
Esta capacidad es posible de lograr trabajando el 100% del tiempo posible, pero restando de la
capacidad máxima teórica las paradas de tiempo inevitable antes mencionado.
Lo antes mencionado indica que la capacidad máxima práctica expresa la capacidad límite a la
que una empresa puede llegar operando el mayor tiempo disponible con la mayor productividad
posible. Equivale a lo que se puede lograr trabajando al 100 % del tiempo de trabajo con la
mayor productividad también posible.
1
CÁTEDRA DE COSTOS I
Esta capacidad se basa en dos variables:
.- Un tiempo máximo de operación posible.
.- Una productividad que se puede alcanzar esforzadamente.
Prescinde totalmente de la demanda del mercado
Nivel de actividad
Cómo ya dijimos el nivel de actividad se refiere al uso de la capacidad de producción, este
uso puede ser el que pensamos hacer, el que debemos hacer o el que hicimos.
Nivel de actividad previsto
Definir este concepto es señalar que, dado un período de tiempo, se espera utilizar la capacidad
máxima práctica en determinado límite del potencial productivo disponible. De lo anterior
surge un concepto referido al futuro y que depende de decisiones empresarias respecto de la
demanda del mercado hacia la empresa, la política de stocks, el abastecimiento de insumos, la
disponibilidad de mano de obra y de los recursos financieros necesarios.
Nivel de actividad normal
Vázquez señala que este nivel de actividad es el resultado de estos factores:
.- Tiempo de trabajo normal. Concepto ya analizado con anterioridad.
.- Horas de trabajo diarias. El nivel de producción por lograr implica definir cuantas horas se
trabaja por día. Es indudable que en el tiempo de trabajo normal, la producción a alcanzar va a
depender de la cantidad de horas diarias de labor. Definida una cantidad normal de días, el
nivel de actividad va a depender de las horas diarias, ya que si se trabajan 8 horas diarias, el
nivel de actividad será uno y si se trabaja 16 horas diarias en el mismo tiempo ( días ), el nivel
normal de producción será diferente.
.- Eficiencia. Es la velocidad de trabajo esperable en las máquinas y equipos y la mano de obra.
En definitiva la actividad normal será consecuencia de una decisión vinculada con el mercado
al que se dirige la empresa, pero referida al largo plazo en virtud de una estrategia determinada.
Osorio agrega que la actividad normal será aquella que en largo plazo permite satisfacer una
meta de ganancias y una rentabilidad definida como suficiente para la inversión realizada
Nivel de actividad real
Es el uso de la capacidad que realmente se utiliza. El nivel real de actividad no tiene que
necesariamente ser inferior a la capacidad prevista, aunque usualmente sí lo es. Este nivel de
capacidad se establece luego de finalizado el período.
Si el sector en cuestión es monoproductor o sea que elabora una sola unidad de costeo el nivel
de actividad real se expresa en unidades de producción. Cuando el sector elabora dos o más
unidades de costeo diferentes es necesario expresar el nivel de actividad real en una unidad de
medida que sea común a todas las unidades costeo, ya que las cantidades obtenidas de las
mismas no es fiel reflejo de la actividad del sector.
La unidad elegida debe reflejar las oscilaciones en los niveles de producción. Es conveniente
no utilizar como unidad de medida valores monetarios, ya que los mismos pueden estar
influencias por factores ajenos a la actividad, como es la inflación tal cuál expresa Vázquez en
su libro Costos.
2
CÁTEDRA DE COSTOS I
Ese común denominador no debe ser único para todos los sectores productivos, ya que esta
unidad de medida diferirá según las características de cada uno. En un sector donde predomina
la velocidad de trabajo de las maquinarias y donde el trabajo del personal no puede modificar la
velocidad del mismo, no hay duda que la unidad para medir la actividad tiene que ser horas
máquinas.
Si el ritmo de trabajo depende de la actividad del personal del sector, entonces la unidad de
medida de la actividad tiene que ser una que sea representativa del ritmo de trabajo del
personal, o sea que hay que optar por horas o pesos de mano de obra directa. Cuando nos
referimos a la mano de obra, el concepto debe reflejar el que corresponde al valor del trabajo de
quienes están directamente afectados a la elaboración de las unidades costeo. En los centros
operativos existe la mano de obra indirecta, cuya tarea consiste en brindar apoyo a la directa,
pero que no tiene incidencia en el ritmo de trabajo de la directa.
Es posible que acorde con el centro productivo se deba acudir a otras unidades de medida pero
las usuales son las citadas.
Capacidad ociosa
Ya hemos apuntado que la capacidad ociosa es la capacidad de producción no utilizada.
Osorio apunta que también se la puede definir como la diferencia entre la producción posible
de lograr y la realmente alcanzada. Cualquiera de las dos acepciones es válida.
Es preciso señalar que la capacidad ociosa que se genera por el no aprovechamiento de los
factores de producción se conoce “ex post” o sea una vez finalizado el período, relacionando la
producción alcanzada con la posible de lograr.
Osorio también agrega que esa capacidad se la puede segregar en dos partes y que ambas se
deben analizar en forma individual.
Capacidad ociosa anticipada
Surge en el momento que se establece el nivel de actividad cuando se decide como operar. Se
la puede definir como la diferencia entre el nivel previsto de actividad y el que surge de la
capacidad máxima práctica, que es el volumen máximo posible de lograr.
Capacidad ociosa operativa
Al fijar un nivel de actividad producto de una decisión gerencial, es porque existe el firme
propósito de alcanzarlo.
Pero la realidad suele pasar por otros senderos, y cuando el nivel real de actividad es menor que
el previsto, aparece un nuevo tipo de capacidad ociosa, que es la llamada capacidad ociosa
operativa. La misma se expresa como la diferencia entre los niveles citados.
Osorio propone llamar a esta capacidad “capacidad ociosa operativa por inactividad”. El
lenguaje común en materia de costos hace que se la denomine capacidad ociosa operativa.
Vemos entonces que la ociosidad total tiene dos componentes, lo que obliga a tratarlas por
separado.
3
CÁTEDRA DE COSTOS I
La capacidad ociosa y su inclusión en los costos unitarios
Introducción
La totalidad de las empresas no ocupan la totalidad de la capacidad de producción disponible.
Lo común es que las mismas sean ocupadas entre un 80% y un 85%, quedando para las que
trabajan en esos niveles entre un 15% y un 20% de capacidad que no es utilizada.
Esa capacidad de producción no utilizada constituye la capacidad que se denomina
capacidad ociosa de producción. Este trabajo intenta mostrar como y cuando esa capacidad
ociosa se puede incorporar a los costos unitarios de las unidades de costeo.
En este trabajo vamos a utilizar el término unidad de costeo (lo que se quiere costear) por ser
más amplio que el de producto o artículo. Estos últimos indican el costo de un bien industrial,
mientras que el propuesto es válido tanto para un producto industrial como para una unidad
elaborada por una empresa de servicios. O sea que es aplicable un paquete de galletas (un
producto industrial) como a una reparación de un automóvil ( un servicio)
Clasificación de los costos
No todos los costos que se incurren para la elaboración de una unidad de costeo tienen el
mismo comportamiento ante cambios en los niveles de actividad. Algunos de ellos se adecuan a
los niveles de producción mientras que otros son indiferentes a dichos cambios.
Esto implica que se debe hacer una separación de los costos por su comportamiento antes los
cambios en los niveles de actividad.
Los costos que se adecuan a los niveles de actividad son los denominados costos variables. Una
definición estricta del costo variable es la establece Juan Carlos Vázquez, dice en Costos “ los
costos variables son aquellos donde existe una relación directamente proporcional entre
unidades de costeo producidas y unidades consumidas de dicho costo”. Además agrega que los
mismos tienen dos características que los distinguen:
.-“ Se generan como consecuencia de una actividad. Si una empresa no tiene actividad la misma
no consume costos variables”.
.- “Tienen una relación de causa a efecto”.
Ese comportamiento de “directamente proporcional” significa una relación de 1 a 1 entre el
consumo y la producción. Pero la realidad muestra que esa relación solo es aplicable a muy
pocos costos que se catalogan como variables. La mayoría de los costos variables no cumplen
con esa relación de proporcionalidad.
Podemos decir que hay costos que aumentan más que las unidades de costeo elaboradas. Esos
son los denominados costos variables progresivos, mientras que hay costos variables que
aumentan menos que la cantidad de unidades de costeo producidas. Esos son los llamados
costos variables regresivos.
Un ejemplo de costo variable progresivo es cuando se decide incentivar con un premio
económico al personal que produce mas unidades de costeo en el mismo tiempo de trabajo.
Supongamos el siguiente caso:
.- La producción actual es de 10 unidades de costeo que se elaboran en un período de 8 horas
laborables con un consumo de 10 unidades de materia prima.
Se implementa un premio para el personal que consiga elaborar más de 10 unidades por
período.
4
CÁTEDRA DE COSTOS I
Consecuencia de la mayor velocidad la producción, la cantidad que se obtiene ahora es de 12
unidades por jornada de trabajo. En principio hay que suponer que el consumo de materia prima
debe ser de 12 unidades pero la realidad indica que el consumo de materia prima es de 13
unidades, como consecuencia de que el operario al trabajar a mayor velocidad desperdicia más
materia prima que cuando lo hace a ritmo normal.
En este caso el costo ha aumentado más que las unidades producidas, o sea que la materia
prima ha tenido un comportamiento de costo variable progresivo.
Una ejemplo de costo variable regresivo es el que sigue:
Una empresa metalúrgica debe realizar un proceso de galvanizado para que el producto sea apto
para la venta. Ese proceso requiere de un baño de productos químicos donde la fórmula está
definida para 10 unidades por baño. Esa fórmula contempla la limpieza de la pileta donde se
realiza el proceso y los productos químicos que se pierden en la limpieza.
Si se consigue armar lotes de más piezas por razones de tamaño, por ejemplo 12 unidades que
se galvanizan con la misma cantidad de productos químicos, el consumo por unidad
galvanizada crece menos que la cantidad de unidades elaboradas.
Este tipo de costos no están expuesto a la ociosidad por su comportamiento, por lo tanto se los
debe segregar del total de costos incurridos.
Además de los variables nos encontramos con costos cuyo comportamiento es indiferente frente
a los cambios en los niveles de actividad.
Estos son los llamados costos fijos.
Oscar Osorio en su libro “ La capacidad de producción y los costos” los define como “dado un
cierto horizonte de planeamiento son aquellos que tienden a permanecer constantes en el
tiempo ante cambios en los volúmenes producidos o comercializados, mientras no se modifique
la capacidad de producción o comercialización, o el nivel previsto de utilización de ella”.
No hay un solo tipo de costos fijos, sino que son de diferente naturaleza. Osorio los clasifica
en:
.- Costos fijos de capacidad o de estructura.
.- Costos fijos de operación.
Vázquez agrega a esta clasificación los que llama costos fijos programables.
Los define como aquellos costos en los se incurren hoy pero tienen relación con futuros niveles
de actividad.
Ejemplo de ellos son los costos de investigación y desarrollo, que corresponden a costos fijos
que se incurren ahora pero que están relacionados con futuros niveles de actividad.
Los denominados costos fijos de capacidad son los que se generan como consecuencia de tener
una planta de producción. Derivan de la existencia de los bienes de uso. Son los más fijos de
todos. Para ejemplificar esto podemos decir que una planta esta totalmente inactiva, por lo tanto
no incurrirá en costos variables, pero en ese período va a devengar cargos contables por
amortizaciones y seguros. Son los costos más afectados por la capacidad ociosa
Los costos fijos de operación se caracterizan por ser costos fijos que en alguna medida a través
de decisiones gerenciales se pueden adecuar a los niveles de actividad actuales. Son menos fijos
que los anteriores. Por ejemplo es el caso del alquiler de un depósito.
Si la actividad disminuye a niveles que no hacen necesario ese alquiler, se tomará la decisión de
cancelarlo. La exposición de los mismos ante la ociosidad es menor que los anteriores.
5
CÁTEDRA DE COSTOS I
Nos encontramos ante una tercera clase de costos cuyo comportamiento depende del tiempo
trabajado. Estos costos aumentan o disminuyen por modificaciones en el tiempo de trabajo
mensual. Son los denominados costos semifijos.
Vázquez los define como costos que
“ Varían cuando el volumen de producción aumenta o disminuye como consecuencia de
alteraciones en el tiempo de trabajo”
“Permanecen constantes cuando ese volumen se modifica debido a cambios en la velocidad del
flujo productivo”.
El problema del tiempo trabajado radica en que el mismo no es uniforme para todos los meses
del año. El calendario nos muestra que hay meses que tienen mayor cantidad de días laborables
que otros, al tener algunos treinta y un días y otros treinta, y febrero contar con solo 28 días.
Además la distribución de los feriados nacionales no es uniforme, ya que hay meses que
contienen dos feriados, otros uno y alguno ninguno.
Es fácil darse cuenta que los niveles de actividad tienen relación con el tiempo trabajado
mensual. La empresa tiene un nivel de costos semifijos para un nivel preestablecido de
actividad y cuando la misma no se alcanza, estos costos semifijos también están expuestos a la
ociosidad.
Por lo anterior es que se debe fijar un nivel de producción que se base en un tiempo normal de
trabajo. Este tiempo normal refleja una cantidad de días que es representativa de cualquier mes
del año, ya sea de un mes como Febrero que cuenta con 28 días como de Agosto que tiene 31
días.
Con esto se consigue lo que se llama el nivel previsto de actividad que se calcula se logrará en
la cantidad de días normales de labor. Consecuentemente es posible fijar el monto de los costos
semifijos para ese tiempo de trabajo, que se volcará en los costos que componen el nivel
previsto de actividad.
Cuando los niveles reales de producción son menores que los previstos por una menor
eficiencia que la establecida, los costos semifijos también están expuestos a la ociosidad.
Relación entre los costos fijos, la capacidad de producción y los niveles de
actividad
Llega el momento de recordar las características mencionadas antes respecto de los costos fijos
de capacidad y los costos fijos de operación.
.- Los costos fijos de capacidad tienen una dimensión que está determinada por la capacidad de
producción, y mientras esta no se modifique permanecerán constantes.
.- Los costos fijos de operación tienen diferentes magnitudes, consecuencia de la decisión de
utilización de la capacidad de producción de la planta.
Aquí se muestra que mientras los costos fijos de capacidad permanecen constantes mientras la
capacidad de producción no se altere, los costos fijos de operación se adaptan a los niveles de
producción normal.
Osorio define a estos costos estableciendo lo siguiente:
.- “Los costos fijos de capacidad existen con independencia inclusive de cualquier decisión de
uso de los mismos, pues corresponden a la estructura productiva, que condiciona la máxima
cantidad posible de ser producida”
6
CÁTEDRA DE COSTOS I
.- “Los costos fijos de operación son generados como consecuencia de una decisión de utilizar
en determinada proporción la estructura disponible, y se mantendrán en su cuantía total (en
términos de un componente monetario “normalizado”) sin variantes mientras no se modifique
aquella decisión de uso de la estructura, o sea el nivel de actividad previsto”
Por lo tanto es claro que tanto los costos fijos de capacidad como los de operación son
independientes de los niveles actividad reales. En la determinación de costos unitarios
individuales, se deben considerar costos indirectos respecto de las unidades de costeo y deberán
asignarse a las mismas de la forma más racional posible.
Los costos fijos de operación son propios de cada nivel de actividad previsto y solo serán
incorporados totalmente a la producción cuando la producción realmente lograda sea igual a la
prevista. O sea que de no existir esa igualdad estos costos originan sobre o sub absorciones de
costos, según la diferencia sea en más o en menos.
Con los costos fijos de capacidad ocurre que aunque se logren las metas de producción
previstas. Los mismos serán íntegramente absorbidos únicamente en el caso de ser iguales la
capacidad de producción con el nivel real de actividad.
Lo anterior difícilmente ocurre en las plantas de las empresas.
La valorización de la capacidad ociosa
Hemos visto que no siempre los costos fijos son transferidos en su totalidad a los costos de
producción, es claro que los costos fijos no absorbidos constituyen la capacidad ociosa, o sea la
no plena utilización de la capacidad de producción instalada.
Esa capacidad ociosa se la debe cuantificar en términos monetarios para poder determinar el
impacto de la misma en los resultados de la empresa. Para poder cuantificarlas en términos
monetarios es necesario que la incorporación de ambas categorías de costos a las unidades de
costeo se realice en forma individual.
Vamos a suponer un ejemplo simple pero que es representativo de lo expresado. Un sector de
empresa dispone de la siguiente información:
Capacidad máxima práctica: 2.500 unidades por mes.
.- Refleja el máximo posible de producción del sector en base a todas las consideraciones
anteriores.
Nivel previsto de actividad: 2.200 unidades por mes
.- Son las unidades posibles de vender por la dimensión del mercado donde opera la empresa.
Nivel real de actividad: 2.000 unidades.
.- Son las unidades fabricadas realmente en un mes determinado.
Los costos fijos del sector son:
Costos fijos de capacidad $ 500 (amortizaciones y seguros de los bienes de uso)
Costos fijos de operación (sueldos de supervisión, mantenimiento, etc.) $ 5.000.
Total de costos fijos del sector $ 5.500.
Si se calcula el costo fijo unitario en base unitario en base a la capacidad máxima práctica el
resultado es:
$ 5.500 / 2.500 unidades = $ 2,20 por unidad.
Si en cambio lo calculamos de acuerdo al nivel previsto de actividad el cálculo es:
$ 5.500 / 2.200 unidades = $ 2,50 por unidad
7
CÁTEDRA DE COSTOS I
La diferencia de $ 0,30 entre ambos costos se debe a que ese importe corresponde a la
capacidad ociosa anticipada, que recordemos es la diferencia entre la producción en base a la
capacidad máxima práctica y el nivel previsto de actividad. En este caso 300 unidades, los
costos fijos de esas 300 unidades que no tenemos decidido producir son $ 660 (300 unidades x
2,20 $ / un). Al distribuir esos $ 660 de costo de ociosidad anticipada entre las 2.200 unidades
que tenemos previsto producir obtenemos un costo unitario de $ 0,30, es decir el costo unitario
de capacidad ociosa anticipada.
Cuando el cálculo se hace en base al nivel real de actividad el mismo será;
$ 5.500 / 2.000 unidades = $ 2,75 por unidad
Este costo contiene $ 0,25 más que el anterior y la causa de esa diferencia es que este costo
contiene $ 0,25 de capacidad ociosa operativa. En el ejemplo se produjeron 200 unidades
menos que no nos permiten absorber $ 500 de costos fijos (200 unidades x 2,50 $ / un), ese es
el costo de la capacidad ociosa operativa que al distribuirlo entre las 2.000 unidades que
produjimos realmente nos dan un costo unitario de $ 0,25.
Todas las elaboraciones anteriores tienen sentido en tanto y en cuanto haya un mercado que
acepte el costo de la capacidad ociosa dentro de los precios de venta. Si es así la empresa no
debe dejar pasar la oportunidad de trasladar el costo de esa ociosidad al comprador.
Es fundamental que en caso de poder hacer esa transferencia se deba mostrar en el armado del
costo unitario cuanto de costos para el nivel previsto de actividad, y cuanto se traslada del costo
de la ociosidad operativa.
La inclusión de la capacidad ociosa anticipada se produce por el hecho de distribuir el total de
costos en el volumen de producción previsto. En nuestro ejemplo el costo de $ 2,50 por unidad.
La conveniencia de presentar los costos unitarios desdoblados de esta forma le permite
identificar la magnitud de la capacidad ociosa incluida en sus costos y precios de venta. Así
puede estar alerta y saber que cuando el mercado cambie de parecer sobre sus precios de venta
inmediatamente aparecerán las pérdidas.
Veamos lo anterior a través de un ejemplo numérico trabajando con los mismos datos:
Acorde con lo visto se desagrega el costo unitario de la siguiente forma:
Costos fijos para el nivel previsto de actividad $ 5.500 / 2.200 unidades = $ 2,50 por unidad.
Costos fijos para la capacidad máxima práctica $ 5.500 / 2.500 unidades = $ 2,20 por unidad.
Costo de la capacidad ociosa anticipada $ 660 / 2.200 nidades = $ 0,30 por unidad.
Se hace el supuesto sobre que en el mes analizado la producción fue de 2.200 unidades.
Costos fijos para el nivel real de producción $ 5.500/ 2.200 unidades = $ 2,50 por unidad.
Los costos fijos incurridos en el período fueron de $ 5.500
Costos Absorbidos por la
producción
Cargo contable
Desvíos
Costos fijos normales
2.200 un x 2,20 $ / un
$ 4.840
$ 5.500
$ ( 660)
8
Capacidad ociosa
2.200 un x 0,30 $ / un
$ 660
---$ 660
CÁTEDRA DE COSTOS I
El concepto de capacidad ociosa no se contabiliza, por lo tanto el cargo contable es nulo. Este
cuadro muestra que el consumo real de costos fijos fue de $ 5.500 y la pérdida por costos fijos
no absorbidospor la producción es de $ 660 que se compensa con una ganancia de $ 660
producto del recupero por la inclusión de la capacidad ociosa en el costo unitario. De no haber
incluido este rubro la pérdida hubiese sido de $ 660.
Veamos con la misma información que ocurre si la producción del mes fue de 2.000 unidades.
Costos fijos para el nivel real de producción $ 5.500/ 2.000 unidades = $ 2,75 por unidad.
Los costos fijos incurridos en el período fueron de $ 5.500
Costos Absorbidos por la
producción
Cargo contable
Desvíos
Costos fijos normales
2.000 un x 2,20 $ / un
$ 4.400
$ 5.500
$ ( 1.100)
Capacidad ociosa
2.000 un x 0,30 $ / un
$ 600
---$ 600
Ahora el nivel real de producción fue de 200 unidades menos que en el mes pasado. La
capacidad ociosa incluida en los costos estaba calculada para un nivel de producción de 2.200
unidades mensuales, por lo tanto tuvimos una capacidad ociosa operativa de 200 unidades que
nos hacen perder $ 500 de costos fijos no absorbidos (200 un x 2,50 $ / un).
En este caso se ve con claridad que cuando el nivel real de producción baja más de lo supuesto
en el cálculo de la capacidad ociosa incorporada en los costos unitarios, la misma no logra
recuperar la totalidad de los costos fijos.
Esto pretende mostrar la importancia de la ociosidad en los resultados de la empresa. Esta
empresa podrá vivir tranquila en cuanto el mercado acepte sus precios de venta que contienen
capacidad ociosa. Pero hoy día esta situación se da en muy pocos ramos del mismo ya que
generalmente los mismos muestran una gran sensibilidad a los precios.
Supongamos que aparece un competidor que le propone al mercado un precio de venta menor
que el existente en el mismo, cosa que es aceptada de inmediato. A la empresa del ejemplo no
le queda otra alternativa que aceptar la nueva situación y retirar de sus precios la capacidad
ociosa contenida en los costos para ser competitiva en materia de precios.
Inmediatamente le aparecerán las perdidas en sus resultados, algo no debiera sorprenderla si se
conoce el nivel de capacidad que está trasladando a los precios de venta.
Conclusión
El trabajo ha intentado mostrar la importancia de exponer la capacidad ociosa en los resultados
de la empresa. Para ello se han realizado definiciones de capacidad de producción y de como la
no plena utilización de la misma genera este problema de ociosidad.
Se ha intentado demostrar como se la puede tratar para incluirla en el costo de producción como
forma de ver la posibilidad de trasladar la misma a los precios de venta para que sea el mercado
quien solvente dicha ociosidad.
9
Descargar