Informe empresa Gasco

Anuncio
Integrantes:
• Constanza
• Tamara Huerta
• Maribel Riquelme
Profesora:
• Catherine Ubilla R.
INTRODUCCION
En este informe daremos a conocer la historia de Gasco S.A., todas las áreas que constituyen a nuestra
empresa Gasco S.A. de que manera están conformadas para asÃ− lograr que la empresa funcione acorde a la
diversidad del mercado. Cuáles son sus ganancias, sus próximas metas y su posición actual en el mercado
gasÃ−fero.
Planta Gasco Maipú.
Una de las más famosas en Chile.
INDICE
• PAG.2.- INTRODUCCION
• PAG.3.- INDICE
• PAG.4-5.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
• PAG.6-7.- CLASIFICACION LEGAL Y SUS CARACTERISTICAS
• PAG.8-9.- PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACION
• PAG.10-11.- PERSPECTIVA DEL MERCADO
• PAG.12-13-14.- PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
• PAG.15.- CONCLUSION
J.H M.V.
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
Historia
El origen en el cual se fundó la, ahora actual, CompañÃ−a de Consumidores de Gas de Santiago se
remontan al año 1856 cuando uno de los empresarios más destacados de la época: Don José Tomás
Urmeneta. Y su yerno: Maximiliano Errázuriz Valdivieso. Se adjudicaron, por parte de la municipalidad de
Santiago, la concesión del alumbrado público a gas de hidrógeno para dicha ciudad.
Inmediatamente firmados los contratos, nuestros fundadores procedieron la maratónica tarea de levantar la
Fábrica de San Miguel. La tarea no era fácil, ya que los contratos de licitación tenÃ−an fecha de
compromisos que coincidÃ−an con la inauguración del Teatro Municipal de Santiago, el cual estaba previsto
para el 17 de septiembre de 1857. Por lo tanto, las gestiones de Urmeneta y Errázuriz debÃ−an estar listas
para entonces.
Cumplida esa tarea, posteriormente en 1865 la empresa da el paso a ser sociedad anónima bajo el nombre de
1
CompañÃ−a de Gas de Santiago. Luego, unos años más tarde, en 1887 se le da su nombre actual de
CompañÃ−a de Consumidores de Gas de Santiago. Llegado el siglo XX el gas de hidrógeno fue
desplazado lentamente por la energÃ−a eléctrica, tras aproximadamente 50 años de trayectoria.
Dándose asÃ−, un periodo de transición hacia el uso de un gas doméstico e industrial (giro que tendrá
hasta nuestros dÃ−as). Para ello la empresa debió difundir artefactos a gas en el mercado.
Gasco es una compañÃ−a gasÃ−fera chilena que se dedica a la producción y distribución de gas natural y
GLP. Opera a nivel nacional, bordeando una participación anual en el mercado de un 28% durante el 2009,
convirtiéndose asÃ− en el mayor proveedor de la capital del paÃ−s. Por otro lado, la empresa controla a
Gasnor en Argentina y en abril de 2010 entró al mercado gasÃ−fero colombiano a través de la
adquisición de 4 activos en dicho paÃ−s. Tiene una participación de 20% en el mercado de distribución de
GLP en ese paÃ−s. Cuenta con tres unidades de negocios: Gasco Norte, Gasco Sur y Gasco Magallanes.
Gasco es controlada por el grupo energético CGE
Misión:
Asegurar la provisión de suministros de calidad, minimizando los riesgos. Generar arraigo local, expresado
en la plena identificación, conocimiento e integración con todos los actores en nuestras zonas de influencia.
Mantener vigente nuestra propuesta de valor, mediante empresas especializadas y alineadas. Gobernar al
Grupo basado en una Gestión por Valores. Construir, fortalecer y extender la reputación y el liderazgo de
opinión.
Visión:
Es una empresa que existe para satisfacer la demanda de energÃ−a, de productos y servicios asociados y que
mejoren la calidad de vida de las personas y la competitividad de las empresas.
Clasificación de la Empresa
Gasco pertenece al sector secundario ya que es industrial de energÃ−a.
Es una Empresa privada de Sociedad Anónima Abierta. Como sociedad anónima los accionistas no
responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del
capital aportado
Constitución Legal
Razón Social: Gasco S.A.
Tipo de Entidad: Sociedad Anónima Abierta
Domicilio Legal: Santo Domingo 1061 Santiago de Chile
RUT: 90.310.000-1
Constitución: Constituida en Santiago por escritura pública de 27 de diciembre de 1865, complementada
por la del 30 de diciembre del mismo año, ambas otorgadas ante el Notario de Santiago don Julio César
Escala.
Autorización de Existencia: Decreto Supremo N°241 del 16 de diciembre de 1865
Instalación Legal: Decreto Supremo N°243 del 23 de diciembre de 1865
2
Publicación: Diario “El Araucano”, N°2.912 del 10 de enero de 1866
Inscripción: A fojas 9 N°16 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes RaÃ−ces de Santiago
del 19 de Junio de 1869, y a fojas 272 N°67 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes
RaÃ−ces de Santiago del año 1900 (libro en Archivo Nacional)Inscripción Registro de Valores: Rol
N°310 Registro de Valores 0057.
CLASIFICACION LEGAL Y SUS CARACTERISTICAS
Estructura de Propiedad (dueños)
a) CompañÃ−a General de Electricidad (CGE): donde es la mayor empresa de electricidad de Chile y posee
aproximadamente el 57% de la propiedad.
b) Familia Pérez Cruz: célebre familia de la aristocracia chilena. Su fortuna se basa principalmente en
inversiones en el rubro energético y el negocio vitivinÃ−cola. Su patriarca por excelencia es Don Pablo
Pérez Zañartu.
c) Familia MarÃ−n: aunque su participación es baja dentro de la CompañÃ−a de Consumidores de Gas de
Santiago. Solo el 3,8%. Su principal riqueza radica en las acciones en la empresa CGE (que controla junto a
otras dos familias). Se caracterizan por ser una familia de bajo perfil social y con porcentajes pequeños de
propiedades empresariales, pero influyentes. Llegando, en algunos casos, a nombrar directorios.
Actualmente DFSK y AutoGasco firman acuerdo para desarrollar vehÃ−culos comerciales a gas
En el marco de la VIII Feria del Transporte de Santiago, DFSK -nueva marca de Empresas Indumotora- y
AutoGasco firmaron una importante alianza estratégica, por primera vez en este segmento, para promover
el desarrollo de vehÃ−culos comerciales livianos impulsados a gas.
Este acuerdo permitirá adaptar una serie de modelos DFSK para que puedan funcionar con motorizaciones
hÃ−bridas que combinen gas (GLP) y combustible, en una medida sin precedentes en el paÃ−s.
Con esto se logrará conseguir importantes beneficios, tales como la reducción de 30% en los gastos de
combustibles, disminuir en un 80% las emisiones contaminantes y contar a su vez con un vehÃ−culo que
estará exento de todo tipo de restricción vehicular.
Empresas Filiales y Coligadas.
Dentro del principal rubro del gas que explota esta compañÃ−a, nos podemos encontrar con toda una gama
de empresas filiales a ella en donde Gasco S.A. tiene importantes inversiones, convirtiéndola en una
empresa lÃ−der en distribución de gas en nuestro paÃ−s. Estas Empresas Filiales a Gasco S.A. se pueden
dividir en tres grupos:
Gas Licuado:
Gasco GLP S.A.: que es básicamente el rubro de gas licuado. Como gas doméstico e industrial. LÃ−der
en ventas en la RM. (100% de propiedad)
Gasmar S.A.: Ubicado en la bahÃ−a de Quintero (Región de ValparaÃ−so). AhÃ− opera el único terminal
marÃ−timo chileno, dedicado al servicio de carga, descarga, almacenamiento y despacho de gas licuado
refrigerado.
3
Gas Natural:
Metrogas S.A.: Esta empresa se dedica a la distribución de gas natural para el gran Santiago, donde Gasco es
socio mayoritario (51,84% de propiedad).
Gas Sur S.A.: Nace como un proyecto de división de la sociedad anónima de Gasco Concepción S.A.
(70,01% de propiedad). Distribuye gas natural.
Innergy Holdings S.A.: Empresa comercializadora de gas natural, ubicada en la región del BÃ−o- BÃ−o.
Innergy distribuye gas natural proveniente del Gasoducto del PacÃ−fico, consumido, en su mayorÃ−a, por el
sector industrial de la región. En Innergy Holdings poseen participación las empresas: NovaGas
International, Gasco, Enap y Trigas. (30,00% de propiedad)
Gazel S.A: empresa Coligada. Gazel, la empresa Colombiana en Gas Natural Vehicular luego de expandirse a
México y Perú, llega hoy a Chile. Abrió sus puertas el 18 de Enero de 2008 con la estación Camilo
HenrÃ−quez ubicado en la ciudad de Concepción. (50,00% de propiedad)
Gasnor S.A.: empresa Coligada. Es una de las nueve empresas distribuidoras de gas natural en Argentina.
(50,00% de propiedad)
Gasmarket S.A.: empresa Coligada. Es la Primera Comercializadora de EnergÃ−a, Productos y Servicios
Energéticos de la Región del Norte Grande (NOA Argentino, Bolivia, Perú, Norte de Chile),
especializados en Gas Natural. (50,00% de propiedad)
Gasoducto del PacÃ−fico: empresa Coligada. (20,00% de propiedad)
Otras inversiones.
Cemento Polpaico S.A.: El Grupo Polpaico es una compañÃ−a con más de 60 años de tradición en
Chile, lÃ−der en la fabricación de cemento, hormigones y áridos (40,88% de propiedad).
Campanario Generación: (20,00% de propiedad)Inversiones El RaulÃ− S.A.: (10,19% de propiedad)
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACION
ORGANIZACIÃ N GASCO S.A.
Su fin como Organización es el LUCRO del cual se obtienen ganancias y utilidades tanto para proyectistas
como accionistas involucrados. Esta empresa está liderada por un grupo de accionistas encargado de las
principales toma de decisiones a generarse en la empresa, el cual se denomina como Directorio, el que está
compuesto de la siguiente manera:
Con un sistema de organización descentralizado, GASCO tiene un Grupo de Administradores que se encarga
de gestionar y a su vez tomar los diferentes tipos de decisiones a base de lo emitido por el Directorio antes
mencionado. Con un tramo administrativo amplio y basado en la alta capacitación de sus subordinados la
empresa presenta de esta manera a sus Principales Administradores:
ORGANIGRAMA GASCO
Como una Organización descentralizada donde las autoridades delegan mando hasta donde sea posible
debido a su magnitud como empresa la que marca presencia en el amplio mercado a lo largo de todo el paÃ−s.
Se define también cómo una empresa formal de lÃ−nea o staff ya que cuenta con grupos de estudio e
4
investigación los cuáles prestan apoyo a la Dirección y Gerencia.
El Organigrama se presenta de la siguiente forma:
DESDE LA PERSPECTIVA DEL MERCADO
Productos y Servicios:
Productos Residenciales
Cilindros:
Gasco comercializa gas propano y butano, el que está disponible en cilindros de 5, 11, 15 y 45 kilos, todos
equipados con válvulas de alta seguridad, cuyas caracterÃ−sticas universales permiten la conexión a
cualquier artefacto diseñado para funcionar con Gas Licuado.
Estanques Residenciales
Los estanques residenciales de Gasco, han sido diseñados pensando en llevar al hogar de nuestros clientes
mayor comodidad y seguridad con un suministro continuo de gas. Están disponibles en formato vertical de
superficie o subterráneo.
Productos Industriales:
Gasco desarrolla servicios especializados para satisfacer los requerimientos energéticos de empresas del
área Inmobiliaria, Industrial y Agroindustrial del paÃ−s.
Mediante tecnologÃ−as de punta ha desarrollado Auto Gasco y Marine Gasco, destinados al uso de gas
licuado vehicular y de embarcaciones respectivamente. Para ello, firmó alianzas estratégicas con empresas
lÃ−deres en el mundo en la conversión de motores.
Con lo anterior, GASCO ha hecho un importante aporte al medio ambiente al proporcionar soluciones
energéticas no contaminantes.
Nuestro producto posee un precio variable, el cual cambia dependiendo de la disminución o aumento de
nuestra materia prima, gas natural, también en caso de cualquier desperfecto ya sea del mismo cilindro,
fuga de gas o del aparato en si al conectar el gas natural, ya sea la válvula, e instalar la red de gas, ya sea de
superficie o subterránea, etc.
El deseo de Gasco es que los beneficios de un sistema de transporte público no contaminante puedan
extenderse al resto de las regiones del paÃ−s, en especial aquellas en que las condiciones medioambientales
actuales hacen imperiosa la reducción de emisores de material articulado en el más breve plazo.
El Gas también posee una tarifa flexible al alcance de nuestros clientes estos costos los impone la ENAP
(Empresa Nacional del Petróleo)
Balón de gas de uso Doméstico Gasco
Multiservicios:
Gasco ha utilizado un método intensivo en marketing utilizando publicidad en los medios masivos tales
como internet, radios y televisión. En ellos da a mostrar las promociones que este brinda a sus clientes tale
5
como Gasco lleva tu cilindro de gas a tu hogar a costo cero, paga tus cuentas en servipag móvil, carga tu
celular de cualquier compañÃ−a, brindándole una mayor comodidad a sus clientes.
A continuación la publicidad que Gasco S.A ha implementado para sus clientes:
“Desde hoy, al comprar tu cilindro de gas, aprovecha de pagar todas tus cuentas en los camiones y locales de
distribuidores Gasco adheridos”
Riesgos del Mercado:
Gasco S.A. opera en un mercado de servicios de primera necesidad, caracterizado por su estabilidad en el
tiempo, por lo que no se encuentra expuesta a riesgos significativos en el desarrollo de sus actividades.
Adicionalmente, la compañÃ−a posee pólizas de seguros que cubren riesgos operacionales relacionados
con posibles siniestros en sus procesos e instalaciones, seguros de responsabilidad civil y seguros de vida
para el personal.
Riesgo Gas natural: con respecto al riesgo del suministro de materia prima la unidad de negocios Gasco
Magallanes, cabe señalar que este es otorgado por Enap y el abastecimiento corresponde completamente a
producción nacional.
Riesgo Gas Licuado: Uno de los factores de riego en el mercado del gas licuado lo constituye el
abastecimiento de su materia prima.
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA:
EstadÃ−sticas de la Industria
Volumen producidos (anual y mensualmente.)
En el año 2009 Gasco vendió 360.361 toneladas de gas, esto equivale al 27,5% de la participación en el
mercado. En el año 2010 Gasco vendió 385.473 toneladas de gas, actualmente se han mantenido la
cantidad. Mensualmente vende aproximadamente 30.000 toneladas de gas.
El aporte total anual en chile es 1.287.003.- toneladas de gas.
Participación de las empresas:
• Metrogas actúa como distribuidor de gas para los clientes de la región Metropolitana con el gas
proveniente de argentina.
• Gas Sur e Innergy distribuye gas natural a la VIII Región.
• Gasco GLP distribuye desde la III región hasta la X región.
• Gasco Magallanes distribuye gas en el extremo sur del paÃ−s y en la antártica chilena
Importaciones:
Gas Natural Licuado: BG Group abastece, desde su portfolio de suministro, de Gas Natural Licuado al
Terminal de GNL Quintero. El contrato de suministro no está amarrado a una sola fuente. De este modo,
el GNL es transportado en barcos desde distintos paÃ−ses con los que BG Group tiene producción propia
y/o contratos de abastecimiento, tales como Trinidad y Tobago, Egipto, Nigeria, Guinea Ecuatorial y otros
paÃ−ses productores.
6
Gas Natural: En nuestro paÃ−s, el gas natural que alimenta las regiones II, V, VI, VIII y Metropolitana
proviene de Argentina. Este gas cruza la cordillera e ingresa a Chile a través de los Gasoductos Norandino
y Gasoducto Atacama (en la zona norte), Gas Andes (en la zona central) y Gas PacÃ−fico (en la Octava
Región). Sólo la región de Magallanes posee fuentes propias de gas natural.
Exportaciones:
Chile posee recursos energéticos domésticos limitados. En consecuencia, el paÃ−s debe importar el
grueso de sus necesidades energéticas. La confianza cada vez mayor de Chile en las importaciones de
energÃ−a, particularmente de gas natural, no ha sido sin consecuencias. En abril del año 2004, Argentina
comenzó a restringir exportaciones del gas natural a Chile, con cortes que han alcanzando recientemente casi
el 100 por ciento de volúmenes contratados. Chile, en cambio, comenzó a reconsiderar su polÃ−tica
energética, que, antes de las restricciones de importación, habÃ−a asumido un uso creciente de
importaciones de gas natural y de energÃ−a desde Argentina. Más aún, Chile ha comenzado a investigar
otras fuentes de gas natural, tales como el gas natural licuado (GNL) o gas por cañerÃ−as desde otros
paÃ−ses.
Competencia:
Junto a Gasco, podemos encontrar a otras 2 empresas que controlan el rubro gasÃ−fero a nivel nacional
Participación de mercado:
- Gasco: 29 %
• Abatible: 33 %
• Lipigas : 38 %
• Grupo Controlador Del gas en Chile
• Familia Angelini (Abastible. Grupo Copec)
• Familia Yaconi-Santa Cruz (Lipigas)
• Grupo CGE (Gasco)
Proveedores:
Gasmar S.A., principal proveedor de gas licuado de Gasco GLP S.A., importa este combustible desde
distintos paÃ−ses, tales como Argentina, Arabia Saudita, Inglaterra, Noruega, Qatar, entro otros, con lo cual
este riesgo se minimiza. Además, realiza compras nacionales a Enap, transportando el gas licuado a través
de embarques provenientes de Cabo Negro, en la Región de Magallanes.
Gasmar S.A. opera en un mercado en que se encuentra expuesta a riesgos comerciales por desfases entre el
tiempo de la compra y la venta del gas propano. La empresa compra en el mercado internacional entre 15 y 70
dÃ−as antes de que se realice la venta del producto, lo que genera un riesgo por las variaciones, que puedan
existir durante ese perÃ−odo, en el precio internacional de referencia Mont Belvieu y el tipo de cambio. Para
mitigar la exposición a estos riesgos, Gasmar S.A. ha implementado un programa de cobertura a través de
la compraventa de seguros de cambio y swaps de propano.
Gasco Magallanes y sus subsidiarias Metrogas S.A. y Gas Sur S.A. Con respecto al riesgo de suministro
7
de materia prima a la unidad de negocios Gasco Magallanes, cabe señalar que éste es otorgado por Enap
y el abastecimiento corresponde a producción nacional.
En relación al abastecimiento de Metrogas S.A., el inicio de la operación comercial del Terminal de
Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en Quintero, en su modalidad fast track en el mes de
septiembre de 2009, le ha permitido complementar en un alto porcentaje, el gas natural que recibÃ−a desde la
República Argentina, siendo este último actualmente, marginal, en la satisfacción de la demanda del
energético con que cuenta actualmente la empresa.
Metrogas S.A. cuenta con un sistema de respaldo de gas natural sintético, el cual puede ser inyectado en
las redes en reemplazo del gas natural en caso de ser necesario, para atender a sus clientes residenciales y
comerciales, sistema que estuvo en operación hasta agosto de 2009.
Por otro lado, Gas Sur S.A., que importa gas natural argentino, la empresa también cuenta con plantas de
respaldo de gas natural sintético, para las cuales tiene contrato de abastecimiento de propano con Enap, que
le permiten abastecer prácticamente el 100%
CONCLUSION
En este informe podemos decir que la empresa Gasco durante sus largos años operando ha trabajado duro
para satisfacer las necesidades de sus clientes entregando el mejor servicio, y ha ayudado con sus nuevas
propuestas al medioambiente. Podemos decir que es una empresa lÃ−der en la distribución de gas.
8
8
Descargar