Proyecto de Cooperación denominado FIDA MERCOSUR

Anuncio
FONDO INTERNACIONAL
DE DESARROLLO AGRÍCOLA
UNIDAD DE COORDINACION REGIONAL
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Dirección: Luis Piera 1992 – Piso 2
Telefax: 598 2 413 6411 / 598 2 413 6381
E-mail: [email protected]
PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO CON EL OBJETO DE REDUCIR
LA POBREZA RURAL EN LA ZONA DEL MERCOSUR
CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA FINANCIERA
(FIDA–DONACIÓN A.T. No. 459–MERCOSUR)
ARGENTINA–BOLIVIA–BRASIL–CHILE–PARAGUAY–URUGUAY
El Programa se inicia en el año 2000, con la Donación del Fondo Internacional para el
Desarrollo Agrícola (FIDA), como capital semilla.
Las acciones del Programa procuran aportar a las instituciones y personas
encargadas de la definición de las políticas sociales y de desarrollo rural, en el
MERCOSUR ampliado, todos aquellos elementos relevantes emergentes de la
evolución del proceso de integración regional.
Su ejecución está dirigida desde la Unidad de Coordinación Regional (UCR),
compuesta por: el Comité Directivo, el Coordinador y el Comité Técnico.
Funcionamiento de la Unidad de Coordinación Regional
El Comité Directivo, es el órgano de conducción política del Programa y está
integrado por los delegados de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR,
presidido por el delegado de uno de los Estados Miembro y asociado por períodos
semestrales, en forma rotativa y en orden alfabético.
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Paraguay
Uruguay
Delegado: Martín Amengual
Alterno: Carlos Trapaglia
Delegado: Edmundo Alvarez
Alterno: Roberto Arteaga
Delegado: Eduardo Sampaio
Alterno: Ana María Brochado
Delegado: Ricardo Romo Parra
Alterno: Víctor Venegas Venegas
Delegado: Reinaldo Chaparro
Alterno: Doria Baranda
Delegado: Edgardo Cardozo
Alterno: Edgardo Recalde
El Coordinador del Programa es el encargado de la implementación del Programa,
de acuerdo a los términos del Contrato de Donación y a los Planes Operativos Anuales
oportunamente aprobados.
El Comité Técnico, es el órgano técnico del Programa y está integrado por el
Coordinador y un funcionario profesional de alto nivel, responsable del diseño de las
actividades previstas, la supervisación de su cumplimiento y de los objetivos del
Programa y la presentación de los informes comprometidos con el FIDA.
POA 2002
De acuerdo a sus mandatos fundacionales y a los objetivos del FIDA al aprobar la
Donación con los gobiernos del MERCOSUR, la UCR debe transformarse en un espacio
de diálogo político, intercambio de experiencias y formulación de instrumentos, capaz
de transformar las acciones y proyectos puntuales de combate a la pobreza y
desarrollo rural, en cada uno de los estados parte, en una verdadera estrategia y más
que ello, en una verdadera política permanente e institucionalizada de desarrollo de las
áreas rurales, que para ser efectiva debe estar armónicamente integrada y ser
convergente con los modelos de política macroeconómica y comercial de los países,
que son el marco para el proceso de integración regional.
En este sentido entonces, el POA 2002 es un instrumento en el proceso antes
mencionado, cuyos objetivos se detallan seguidamente.
Objetivos Generales
1. Apoyar activamente los procesos de desarrollo rural y combate a la pobreza que se
ejecutan en el MERCOSUR ampliado, permitiendo así a los grupos de población
rural más vulnerables aprovechar las oportunidades que se generan con la
ampliación de los mercados, al amparo del proceso de integración regional.
2. Tomar cuenta de las lecciones aprendidas de la experiencia en materia de ejecución
de proyectos y programas de desarrollo social y económico en áreas rurales, por
parte de los gobiernos de la región, especialmente del FIDA, y de otras agencias
multilaterales de cooperación y financiamiento. Trascender a partir de estas
experiencias el estadio de ejecución de proyectos puntuales y consolidar instancias
de formulación de políticas de desarrollo rural y combate a la pobreza a partir de
una combinación de instrumentos de carácter interdisciplinarios y multiinstitucionales.
3. Coadyuvar a que
las decisiones y las acciones ejecutadas en el marco de
programas y proyectos que asisten a la población objetivo logren incorporar a ésta
al sistema económico, con reglas de mercado, y al mismo tiempo permitan su
inserción en la sociedad civil. Evitar al mismo tiempo que los instrumentos
aplicados al desarrollo, tanto económicos, financieros y sociales sean
contradictorios con los compromisos asumidos por los estados parte en el proceso
de integración regional, generando controversias, asimetrías y debilitando el
mismo.
4. Fortalecer a partir de la acción de la UCR, la alianza estratégica entre el FIDA y los
gobiernos de la región, profundizando las acciones de cooperación del FIDA y
mejorando su capacidad de inserción regional, especialmente a partir de la
creación de instancias de diálogo político dentro de los gobiernos, entre los
ministerios del área económica, del área sectorial agrícola y de desarrollo social, y
entre los estados parte del MERCOSUR procurando llevar estos temas a los niveles
de:
a.- el SGT8
b.- la Comisión Interparlamentaria Conjunta
c.- el Foro Consultivo Económico y Social
d.- la Reunión Especializada de Ministros de Agricultura
5. Utilizar los compromisos establecidos en Nueva Orleans en Abril del 2000 en el
Grupo Interagencial, procurando a través de acciones de elaboración, intercambio y
cooperación de la UCR FIDA/MERCOSUR, la participación de otras agencias de
cooperación y financiamiento multilaterales, como el BID, el Banco Mundial, la FAO,
el IICA, la CAF.
Objetivos Específicos
1. Establecer instancias y mecanismos de intercambio de información y experiencias
entre los estados parte miembros de la UCR FIDA/MERCOSUR. Estas acciones se
orientarán a fortalecer la capacidad de análisis de los Ministerios y Secretarías de
Agricultura con relación al diseño y aplicación de políticas y programas de combate
a la pobreza rural y de desarrollo social y económico de las áreas rurales con reglas
de mercado. Las acciones de la UCR deben promover una visión convergente
dentro y entre los gobiernos en materia de políticas económicas y comerciales,
sectoriales para la agricultura y sociales para el medio rural.
2. Facilitar el intercambio de experiencias entre los países de la región de forma que
las mismas sirvan de base para incrementar la capacidad de propuesta e iniciativa
en la lucha contra la pobreza rural. Especialmente analizar comparativamente los
factores de éxito vinculados a la definición de políticas específicas de desarrollo
rural y concluir en instrucciones a la UCR y recomendaciones a los gobiernos.
3. Complementar esfuerzos específicos que los diferentes países están ejecutando en
el marco de programas o proyectos dirigidos a asistir a los grupos más vulnerables
de la población rural para su incorporación en el sistema económico comercial.
4. Asistir técnica y financieramente a los países en la capacitación y formación de los
recursos humanos claves involucrados en el diseño y la ejecución de los programas
y proyectos que atienden a la población objetivo.
5. Formular perfiles y proyectos, así como participar en su gestión por financiamiento,
tendientes a facilitar el acceso a fondos complementarios que sirvan para financiar
actividades propuestas por cada uno de los países participantes (en forma
individual y/o conjunta) y atiendan intereses de validez regional.
6. Explorar y establecer vínculos de cooperación, investigación y asesoramiento con
entidades de desarrollo de conocimiento científico y técnico, en materia de ciencias
sociales y tecnologías apropiadas para el desarrollo social rural. Especialmente las
Universidades de la Región, Centros no gubernamentales o para-estatales de
investigación en estos campos del conocimiento, y programas regionales como el
PROCISUR, PROCODER, CIDER, FIDAMERICA, PROMER, PROGENERO, entre otros.
7. La UCR a través del Comité Directivo y de su Comité Técnico, será un instrumento
para los Ministerios de Agricultura y otros Ministerios y servicios vinculados al
desarrollo rural de los países miembros del MERCOSUR ampliado como canal de
comunicación para facilitar el proceso de diálogo político entre los países y
eventualmente como bloque, respecto de agencias de cooperación multilateral.
8. Establecer contactos institucionales y definir acciones concretas, ya sea
participación en reuniones regulares o eventos extraordinarios y/o elevar informes,
con iniciativas y posiciones en materia de desarrollo rural y combate a la pobreza
ante: el SGT 8, la Comisión Interparlamentaria Conjunta, el Foro Consultivo
Económico y Social y la Reunión Especializada de Ministros de Agricultura.
9. Especialmente en este último caso, incorporar en la agenda de la Reunión
Especializada de Ministros de Agricultura, durante el segundo semestre del año
2002, la discusión de un documento y propuestas a los Ministros sobre “El
desarrollo rural y sus instrumentos; las políticas agrícolas y el comercio”.
Este documento deberá recoger la experiencia e información derivadas de los
trabajos enfocados desde la UCR en cada uno de los estados parte.
Actividades Propuestas
AREA BASICA DE ACCION
a. Formulación de Políticas
ACTIVIDAD
1.
2.
3.
4.
Sistematización de Antecedentes
Instrumentos para el Diálogo
Presentación de Estudios Comparativos
Informes sobre el Proceso de Integración
LOCALIZACION
REGIONAL
b. Intercambio de
Experiencias
1. Estudio de Experiencias Exitosas
REGIONAL
c. Formulación de
Instrumentos y Acciones
Directas
1.
2.
Atención a Iniciativas de los países
Control de Ejecución de Iniciativas
d. Capacitación y Formación
1.
Atención a Iniciativas de los países y
propuestas de la UCR
EN CADA PAIS
e. Captación de Recursos
Complementarios
1. Gestiones ante organismos multilaterales y
gobiernos
INTERNACIONAL
UCR – Comité Directivo
1. Ejecución y Conducción
EN CADA PAIS
REGIONAL
FONDO INTERNACIONAL
DE DESARROLLO AGRÍCOLA
UNIDAD DE COORDINACION REGIONAL
ACCIONES DE COOPERACIÓN DEL
PROGRAMA CON ARGENTINA
ACCIONES DE COOPERACIÓN DEL PROGRAMA CON ARGENTINA
1. Taller de Organizaciones de Productores Apícolas de Argentina, Chile y
Uruguay – Ejecutado-.
En el marco de relaciones bilaterales que han venido desarrollando las organizaciones
de pequeños productores apícolas de, Argentina, Chile y Uruguay se ha convenido en
la necesidad de enfrentar en conjunto una serie de desafíos que apuntan al fomento,
protección y desarrollo de la actividad apícola, en beneficio de familias campesinas de
la región. En ocasión del Segundo Congreso Nacional de la Red Apícola de Chile,
realizado a comienzos de Octubre de 2001, las organizaciones de Chile y Uruguay
reafirmaron la conveniencia de avanzar acciones en esa dirección, iniciativa que fue
también reafirmada en las consultas efectuadas con las organizaciones argentinas.
Consecuentemente las organizaciones de los tres países concordaron en la
conveniencia de realizar una reunión – taller en Montevideo, los días 13 y 14 de
Noviembre de 2001, con miras a establecer una alianza orientada a articular la gestión
de comercialización y el intercambio gremial tecnológico del corredor apícola de esta
región del Cono Sur americano, para enfrentar en forma adecuada los procesos de
globalización. Esta iniciativa fue planteadas a los representantes de PROMER, del IICA
y del Proyecto FIDA MERCOSUR, los cuales se manifestaron dispuestos a apoyar su
puesta en marcha.
Objetivos
1) Diseñar las bases de un “mecanismo articulador” de la gestión comercial y
productiva de las organizaciones de productores del corredor apícola de
Argentina, Chile y Uruguay, que facilite su acción integrada para la
penetración, ampliación e incidencia en los mercados internacionales de miel
y productos apícolas.
2) Transmitir a las organizaciones de productores apícolas de Paraguay, Perú y
Bolivia, las experiencias de las organizaciones de productores del corredor
Argentina / Chile / Uruguay.
2. Sistema Integrado para el Desarrollo de los Espacios Rurales (SINDER) –
En ejecución -.
Con la finalidad de abordar la problemática de la coordinación de actividades entre
Programas orientados al Desarrollo Rural que se ejecutan en el área de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) de Argentina, el 10 de Julio
del corriente año dicha Secretaría el Programa FIDA- MERCOSUR celebraron un
Convenio de cooperación de corto plazo para “Diseñar la Unidad de Coordinación de
Programas de Desarrollo Rural”, con los objetivos específicos de:

Relevar el estado de situación de los Programas de la SAGPyA orientados al
Desarrollo Rural (DR):
1) Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana
Empresa
2) Agropecuaria (“Cambio Rural”)
3) Planes y Proyectos de Investigación y Extensión para Productores
Minifundistas (“MiniFundio”)
4) Pro-Huerta
5) Programa de Reconversión de las Areas Tabacaleras (PRAT)
6) Componente de Ayuda a Pequeños Productores para la Conservación
Ambiental (CAPPCA)
7) Programa de Desarrollo del Noreste Argentino (PRODERNEA)
8) Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER)
9) Programa Social Agropecuario (PSA)

Presentar las bases para el diseño de una Estrategia para el Desarrollo Rural, que
aproveche los Instrumentos disponibles a nivel de los diferentes Programas en
ejecución y proponga los ajustes a realizar en el mediano plazo.

Plantear el diseño operativo del mecanismo de coordinación de los Programas de la
SAGPyA, contemplando la posible incorporación a dicho ámbito de programas de
otros sectores.

Sugerir la inserción institucional del mecanismo de coordinación y los pasos a
seguir para su puesta en marcha.

Establecer un plan de acción para el primer año de actividad de dicho mecanismo.
Dada la influencia de la agricultura sobre el manejo sostenible del territorio, y el
impacto de las “externalidades” del sector sobre las fases agrícolas y rururbanas de la
ruralidad mencionada, resulta natural que la SAGPyA ejerza el liderazgo en la temática
del desarrollo de los espacios rurales. Teniendo en cuenta la naturaleza multisectorial
del desarrollo rural, que participarían en la formulación y diseño de las políticas e
instrumentos, creando ámbitos de participación y ejecución a niveles regionales y
provinciales.
En la instrumentación de estas políticas una Unidad para el Desarrollo de los Espacios
Rurales debiera apoyar y potenciar una institucionalidad multisectorial que articule a
través de mecanismos participativos estrategias territoriales para mejorar el capital
humano, social, productivo y ambiental de las comunidades rurales; y las integre al
desarrollo socioeconómico nacional a través de entidades y empresas rurales
autogestionadas.
En este sentido, y aceptando que la heterogeneidad de los sistemas productivos dentro
y entre territorios no aconseja el diseño de “planos” generales de acción, los siguientes
aparecen como posibles lineamientos estratégicos para un desarrollo sostenible de los
espacios rurales:

Impulsar la diversificación en la utilización de los recursos naturales de los
territorios y unidades familiares, para ganar flexibilidad y potenciar el efecto
sobre ingresos y empleo resultante de sinergias entre:
 La producción agrícola en pequeña escala y con alto valor agregado,
para nichos de mercados diferenciados en ciudades intermedias del
ámbito rural o de turismo que visite la zona;
 La integración “vertical” para agregar valor a la producción local con
vistas a mercados “rururbanos” o turísticos.
 El desarrollo de actividades no-agrícolas que generan empleo (agro o
eco-tturismo, turismo cultural, etc.), y que puedan asociarse a la
dinamización de la agricultura y el artesanato local.

Consolidar la capacidad de organizaciones de productores o de la sociedad civil
ya existentes, o estimular la formación de nuevas, para mejorar el acceso de
los productores a los mercados agrícolas y financieros, así como influir
decisiones políticas locales y regionales.

Articular los programas e instrumentos volcados al desarrollo rural con los de
otros proyectos públicos o privados con impacto sobre el los espacios rurales,
tales como la educación, vivienda, infraestructura económica y social, etc.

Promover la formación de un fondo intersectorial que invierta en el desarrollo
de los capitales naturales, humanos y sociales de los espacios rurales.
Si se aceptan las funciones asignadas a la SAGPyA, los principales objetivos del
proceso de organización institucional avanzarían más allá de la coordinación entre
programas, para buscar.:
1) Conformar en la SAGPyA la capacidad institucional para formular políticas y
2)
3)
4)
estrategias de desarrollo rural, y articularlas con aquellas orientadas al desarrollo
regional y sectorial
Cohesionar los Programas que operan en la SAGPyA, agrupándolos en un espacio
institucional específico que reafirme la decisión de la Secretaría de promover una
política activa en el tema.
Lograr mayor eficacia y eficiencia en el uso de los recursos disponibles por los
Programas, en el marco de una estrategia común de desarrollo rural que potencie
la complementariedad territorial y funcional entre las prestaciones de los mismos.
Generar un mecanismo operativo transparente, efectivo y eficiente para
administrar los recursos financieros asignados a la implementación de las políticas
y estrategias.
La afectividad de la organización propuesta se vería facilitada por la creación de dos
organismos autárquicos, uno encargado de formular e implementar políticas, y el otro
de financiarlas. Para lo primero es necesario organizar un “sistema” institucional que
reconozca el impacto de las relaciones Inter.-sectoriales sobre la dinámica del
desarrollo, permitiendo entenderlas e influenciarlas; y que “integre” las dimensiones
verticales y horizontales del mismo, según los principios de complementariedad y
subsidiariedad. Dadas esas características, se propone crear un “Sistema Integrado
para el Desarrollo de los Espacios Rurales” (SINDER). Para el caso de las funciones
financieras, la propuesta apunta a la creación de un Fondo para el Desarrollo de los
Espacios Rurales (FONDER), integrado con recursos provenientes del sector público,
del privado, y de la sociedad civil.
Dado que la creación de un SINDER implica un largo proceso que involucra a los
Poderes Ejecutivos y Legislativos, al organización del Sistema debiera comenzar a
través de una resolución de las SAGPyA que inicie el proceso de integración
organizativa y coordinación de actividades entre los Programas analizados en este
documento. Estas funciones serían desempeñadas por una Unidad de Coordinación del
Desarrollo Rural (UCDR), que dependería directamente de la SubSecretaría de
Economía Agropecuaria y Regional. Ella estaría formada por un Coordinador Nacional,
asistido en sus funciones por la actual Comisión de Desarrollo Rural y apoyado por
personal de los Programas en marcha, y asesorado por un Consejo Asesor
Intersectorial a designar.
Las actividades a desarrollar por la UCDR estará guiadas fundamentalmente a utilizar
los recursos existentes para una gradual consolidación en un sistema integrado de las
actividades que están siendo desarrolladas por los Programas estimándose que las
principales acciones de dicha Unidad se concentrarán alrededor de:








Formar el equipo técnico de la UTEN sobre la base de los recursos humanos
disponibles en los Programas.
Contribuir al desarrollo de políticas y estrategias para el desarrollo de los
espacios rurales.
Articular las prestaciones de los Programas en el marco de las estrategias para
el desarrollo de los espacios rurales que se diseñen, asumiendo ante los
organismos de financiamiento la responsabilidad de alinear las actividades de
los Programas con la estrategia definida.
Catalizar el proceso de relaciones interinstitucionales que contribuyan a la
constitución de los Consejos del SINDER y a la conformación del FONDER, en el
cual la SAGPyA sería responsable de la Secretaría Técnico – Administrativa.
Explorar con instituciones financieras posibles modificaciones a contratos
vigentes, en los casos que ellas fueran necesarias.
Organizar gradualmente las Unidades Técnico – Ejecutoras Regionales a partir
de los equipos disponibles en las regiones, asegurando su estrecha vinculación
con los correspondientes Consejos Provinciales.
Impulsar una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles en los
Programas.
Elaborar la documentación necesaria y apoyar a la SAGPyA en las actividades
necesarias para promover la creación del SINDER y del FONDER.
3. Estudio de Caso Argentino – Inicio de Ejecución previsto para marzo 2002
Con el propósito de profundizar en la definición de instrumentos concretos para la
reducción de pobreza rural, complementando las capacidades técnicas y financieras
con que cuenta el Programa FIDA-MERCOSUR, el BID comprometió recursos y el
CIDER apoyo metodológico para actividades de investigación y sistematización de la
información que permita evaluar : políticas, estrategias e instrumentos aplicados en
casos de interés para los delegados de los países a la UCR, procurando a partir de ello
extraer conclusiones que aporten a la formulación de nuevas iniciativas y a su
ejecución.
Se privilegiará el análisis de casos en los que:
a. La población objetivo se encuentre radicada en regiones desfavorecidas de
sencilla delimitación
b. La aplicación de políticas y/o proyectos de apoyo que hacen al caso de
estudio, hayan superado claramente la fase de implementación
El caso propuesto por Argentina para el estudio es un proyecto que tiene una duración
de tres años y medio, iniciado en la segunda mitad del año 2000 y que alcanzará su
madurez hacia mediados del año 2003, involucrando 75 familias de la etnia toba
pertenecientes a 5 comunidades distintas.
Se trata de una población “ pobre entre los pobres : los indígenas del impenetrable,
que presentan condiciones de vida de extrema indigencia.
El proyecto contempla :





La superación del esquema tradicional de subsidio y/o dádiva, generando
conciencia de crédito, conciencia de sí como productores y cambio en las
prácticas de “clientelismo”.
La devolución de los fondos recibidos bajo la forma de producto (por ej: núcleos
para colmenas) a otras comunidades que recién se inician en dicha producción.
El fortalecimiento de las incipientes formas de organización comunitaria
existentes.
El rescate cultural que se apoya en actividades y costumbres ancestrales, tales
como la recolección de miel silvestre.
El involucramiento de los técnicos que capacita a los beneficiarios directos
participa en la comercialización de los productos con su propia producción.
4. Diseño y Montaje de Fondos Fiduciarios para la Administración y Ejecución
de Proyectos de Desarrollo Rural PRODERNEA y PRODERNOA – Convenio
firmado, pendiente de resolver inicio de Ejecución -.
Se trata de financiar los estudios y tareas profesionales requeridas para la
diagramación y elaboración de los instrumentos legales y flujogramas económicofinancieros que permitan la constitución de Fondos Fiduciarios que administren y
ejecuten componentes de Proyectos de Desarrollo Rural en las Provincias beneficiarias
de los mismos con fondos provenientes del FIDA y/o de otros organismos internaciones
y del sector financiero privado.
La decisión de constituir Fondos Fiduciarios ha surgido de:

La necesidad de adecuar la forma jurídica del sistema utilizado para
optimizar la ejecución de los Proyectos de “Desarrollo Rural del Noroeste
Argentino” y el “Proyecto de Desarrollo Rural del Noroeste Argentino” en
virtud de la evolución que los mismos han experimentado.

Lo prescripto en el párrafo B vii) del Plan de Acción para la Quinta
Reposición de Recursos del FIDA (2000-2002), por el cual se ha exhortado a
“explorar las posibilidades de incrementar la financiación disponible
mediante recursos no aportados por los donantes”.

La facultad que posee esta Unidad Nacional de Coordinación en el marco del
Contrato de Préstamo Nº 417-AR y 514-AR, de dirigir y supervisar el
proyecto, de administrar el control financiero del mismo, de programarlo y
de asesorar para su mejor instrumentación.

La competencia de esta Unidad de Coordinación para proponer a las
Provincias el diseño y gestión de mecanismos coadyuvantes al proceso de
transformación económica, institucional y social que (i) otorguen mayor
seguridad jurídica al destino y recupero de los fondos del FIDA, (ii) confieran
la posibilidad de obtener financiamiento privado para aumentar los recursos
del proyecto, (iii) otorguen herramientas al ejecutor que lo doten de mayor
celeridad en su accionar, (iv) brinden mayor participación a los propios
productores beneficiarios del Proyecto y (v) optimicen las funciones de
inspección y seguimiento del Programa por la Unidad Nacional de
Coordinación, surgida de sus propias facultades en conjunto con el fin propio
del Proyecto que tiende al desarrollo y fomento de las economías regionales
a través de la reconversión productiva y el apoyo a los pequeños
productores.

Considerar que es un instrumento jurídico financiero ágil y moderno que
resulta adecuado, seguro y transparente para receptar los objetivos y
necesidades apuntadas y optimizar el financiamiento de actividades
institucionales.
En una primera etapa, dicha realización se ha coordinado con las autoridades
provinciales del Chaco para la puesta en marcha como Provincia piloto de este
proyecto que de resultar exitosa será replicada en las restantes Provincias que
conforman el área de ejecución.
Actividades y Productos





Elaborar un documento que presente y analice los aspectos legales que sirven
de marco para el uso de la figura jurídica del “Fondo Fiduciario”, de aplicación
general.
Elaborar un documento específico para la Provincia involucrada que contenga
un detalle complementario al contenido en el documento anterior,
contemplando las especificidades de la misma, y proponga un cronograma de
pasos a seguir para alcanzar la constitución del Fondo Fiduciario
correspondiente.
Preparar los contenidos de un Taller de Capacitación cubriendo aspectos legales
y de administración de los Fondos Fiduciarios.
Capacitar personal en la materia en al menos cuatro Provincias relacionadas con
el Proyecto.
Alcanzar la puesta en funcionamiento del Fondo Fiduciario de la Provincia del
Chaco, definido como iniciativa Piloto.
FONDO INTERNACIONAL
DE DESARROLLO AGRÍCOLA
UNIDAD DE COORDINACION REGIONAL
ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN
TÉCNICA
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Argentina
Título
Convenio Consultoría para el Diseño de la UCPDR (Unidad de Coordinación de
Programas de Desarrollo Rural)
Contraparte
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la República Argentina
Antecedentes
La SAGPyA está ejecutando 6 Programas (PSA, PRODERNEA, PRODERNOA, PROINDER,
PLAN FORESTAL y FONDO del TABACO) que comprometen recursos del presupuesto
nacional y provinciales, así como fondos de crédito de organismos internacionales. Todos
ellos están orientados a atender la problemática del Desarrollo Rural, con particular énfasis
en la atención de la población con mayores dificultades.
Los diferentes enfoques territoriales y/o sectoriales, la consideración de elementos de
naturaleza variada en cada caso para la identificación de los beneficiarios de los
mencionados Programas, y la ausencia de una coordinación adecuada entre los ejecutores,
está dejando en evidencia la ocurrencia de acciones superpuestas con respecto a ciertas
poblaciones así como la ausencia de acciones sobre otras (de características similares) a
las que debiera estarse atendiendo.
El diagnóstico es compartido por las jerarquías políticas de la SAGPyA y los responsables
técnicos de los Programas, que coinciden a partir del mismo en la necesidad de desarrollar
algún mecanismo de coordinación eficiente que permita aprovechar las sinergias del
trabajo conjunto, utilizando los instrumentos complementarios que cada uno de los
Programas dispone y evitando la duplicación de esfuerzos.
Objetivos
1.
Realizar un detallado relevamiento del estado de situación de cada uno de los
Programas en ejecución en la SAGPyA (los 6 mencionados en los antecedentes)
destacando:
-
los instrumentos que maneja,
los planes de ejecución,
los recursos disponibles,
las posibilidades ciertas de ejecución,
las restricciones para su acción,
organización de las unidades ejecutoras,
presupuesto de administración vs. presupuesto destinado directamente a
beneficiarios,
otros asuntos que se identifiquen como factores críticos para las
operaciones futuras.
2.
Recopilar información básica de los Programas que el Ministerio del Interior está
desarrollando en relación al Desarrollo Rural y alcanzar una descripción que permita
identificar complementariedades y/o superposiciones con los Programas de la
SAGPyA.
3.
Definir las funciones de la UCPDR, como unidad responsable de la orientación
estratégica y la coordinación de los Programas de la SAGPyA, en atención a las
líneas de Política de Desarrollo Rural.
4.
Presentar las bases para el diseño de una estrategia en materia de Desarrollo
Rural, que aproveche los instrumentos disponibles a nivel de los diferentes
Programas en ejecución y proponga los ajustes a realizar en el mediano plazo.
5.
Plantear el diseño operativo del mecanismo de coordinación de los Programas de
la SAGPyA, en el ámbito de la UCPDR, contemplando la posible incorporación de los
Programas del Ministerio del Interior en dicho ámbito.
6.
Sugerir la inserción institucional de la UCPDR y los pasos a seguir para su puesta
en marcha.
7.
Establecer un Plan de Acción de la UCPDR, de corto plazo, para su primer año de
actividad.
Estado
En ejecución. Presentación preliminar de los contenidos de trabajo discutido en una
jornada de Taller en la SAGPyA, con la presencia de los responsables de los Programas y
Proyectos, los formuladores de políticas y las autoridades. Documento final de la
cooperación en elaboración para su presentación a la SAGPyA a fines de mayo.
Monto
US$ 17.000
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Argentina
Título
Convenio Consultoría para el Diseño de la UCPDR (Unidad de Coordinación de
Programas de Desarrollo Rural)
Contraparte
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la República Argentina
Antecedentes
La SAGPyA está ejecutando 6 Programas (PSA, PRODERNEA, PRODERNOA, PROINDER,
PLAN FORESTAL y FONDO del TABACO) que comprometen recursos del presupuesto
nacional y provinciales, así como fondos de crédito de organismos internacionales. Todos
ellos están orientados a atender la problemática del Desarrollo Rural, con particular énfasis
en la atención de la población con mayores dificultades.
Los diferentes enfoques territoriales y/o sectoriales, la consideración de elementos de
naturaleza variada en cada caso para la identificación de los beneficiarios de los
mencionados Programas, y la ausencia de una coordinación adecuada entre los ejecutores,
está dejando en evidencia la ocurrencia de acciones superpuestas con respecto a ciertas
poblaciones así como la ausencia de acciones sobre otras (de características similares) a
las que debiera estarse atendiendo.
El diagnóstico es compartido por las jerarquías políticas de la SAGPyA y los responsables
técnicos de los Programas, que coinciden a partir del mismo en la necesidad de desarrollar
algún mecanismo de coordinación eficiente que permita aprovechar las sinergias del
trabajo conjunto, utilizando los instrumentos complementarios que cada uno de los
Programas dispone y evitando la duplicación de esfuerzos.
Objetivos
8.
Realizar un detallado relevamiento del estado de situación de cada uno de los
Programas en ejecución en la SAGPyA (los 6 mencionados en los antecedentes)
destacando:
-
9.
los instrumentos que maneja,
los planes de ejecución,
los recursos disponibles,
las posibilidades ciertas de ejecución,
las restricciones para su acción,
organización de las unidades ejecutoras,
presupuesto de administración vs. presupuesto destinado directamente a
beneficiarios,
otros asuntos que se identifiquen como factores críticos para las
operaciones futuras.
Recopilar información básica de los Programas que el Ministerio del Interior está
desarrollando en relación al Desarrollo Rural y alcanzar una descripción que
permita identificar complementariedades y/o superposiciones con los Programas
de la SAGPyA.
10. Definir las funciones de la UCPDR, como unidad responsable de la orientación
estratégica y la coordinación de los Programas de la SAGPyA, en atención a las
líneas de Política de Desarrollo Rural.
11. Presentar las bases para el diseño de una estrategia en materia de Desarrollo
Rural, que aproveche los instrumentos disponibles a nivel de los diferentes
Programas en ejecución y proponga los ajustes a realizar en el mediano plazo.
12. Plantear el diseño operativo del mecanismo de coordinación de los Programas de
la SAGPyA, en el ámbito de la UCPDR, contemplando la posible incorporación de
los Programas del Ministerio del Interior en dicho ámbito.
13. Sugerir la inserción institucional de la UCPDR y los pasos a seguir para su puesta
en marcha.
14. Establecer un Plan de Acción de la UCPDR, de corto plazo, para su primer año de
actividad.
15. Definir los Términos de Referencia para proceder a la contratación del Coordinador
de la UCPDR.
Estado
En ejecución
Monto
US$ 17.000
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Bolivia
Título
Proyecto de Desarrollo Agroindustrial de la Stevia Rebaudiana
Contraparte
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Antecedentes
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Bolivia, con la colaboración
de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), a mediados del año 1996 y
a principios de 1997, realizó en dos fases el estudio sobre “Posibilidades del
Desarrollo Agroindustrial de la Stevia Rebaudiana”, mediante el envío de dos
expertos a corto plazo, uno en la parte agrícola y otro en la parte industrial, habiéndose
obtenido resultados exitosos.
La producción de Stevia en Bolivia es una actividad nueva, sin embargo, teniendo en
cuanta el potencial de recursos naturales con que cuenta este país y la existencia de
condiciones medioambientales favorables para el cultivo, producción e industrialización
de Stevia, puede constituirse en una importante agroindustria para Bolivia, con efectos
multiplicadores de carácter socieconómico muy beneficioso para el país y en especial
para los pequeños productores agrícolas.
Objetivos
1.
Identificar el área geográfica para el desarrollo de las actividades del Proyecto de
Desarrollo Agroindustrial de la Stevia Rebaudiana.
2.
Analizar y evaluar el diagnóstico de la situación actual sobre el desarrollo productivo
de la Stevia Rebaudiana. Análisis de la disponibilidad, potencial productivo y los
avances logrados en el desarrollo de esta especie.
3.
Analizar las posibilidades y alternativas de establecer un Centro de Desarrollo
Experimental de la Stevia, para el desarrollo productivo de esta especie en Bolivia.
4.
Elaborar y presentar el Estudio de Factibilidad Técnico y Económico de la Producción
Agrícola de la Stevia, que constituirá la primera etapa del Proyecto de Desarrollo
Agroindustrial de la Stevia Rebaudiana, en el marco del SIBTA.
Estado
En ejecución.
Presupuesto
US$ 40.000
Monto Ejecutado
U$S 8.000 a febrero de 2002.
Resultados
Documento preliminar de proyecto aprobado. Jornada de discusión con la Industria
Steviafarma de Brasil, programada para el día 7 de marzo de 2002 en La Paz, involucrando
autoridades del Ministerio de Agricultura y representantes de las Organizaciones de
productores que podrían desarrollarse como proveedores de esta industria.
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Brasil
Título
Capacitación de Apicultores del Estado de Piaui
Contraparte
Federación de Entidades Apícolas de Piaui (FEAPI)
Antecedentes
La apicultura actualmente surge, como una de las pocas actividades capaces de crear una nueva
dinámica de generación de ocupación y de generación de renta en el Nordeste Brasileño. Esto se
torna más evidente en Estados como el de Piauí que, a pesar de tener una mala distribución de
lluvias, posee una vegetación diversificada, rica en polen y néctar, que permite la existencia de
plantas melíferas silvestres en florecimiento sucesivo durante el año. El crecimiento de la demanda
de miel y de otros productos apícolas en el mercado consumidor, que hoy prefiere productos más
saludables y libres de contaminación por agroquímicos, es otro factor importante que estimula el
desarrollo de la apicultura en Piauí, ya que este Estado, es uno de los pocos que ofrecen
condiciones para la producción de miel orgánica, debido al hecho de que toda su flora melífera es
silvestre.
A pesar del gran potencial apícola de la región, existen factores que afectan esta actividad,
impidiendo que la misma sea competitiva.
Estos factores corresponden a los obstáculos
tecnológicos y de gestión del agronegocio, diagnosticados por el “Estudio de la Cadena Productiva
de la Miel” los cuales están relacionados a:
a)
b)
c)
d)
e)
Objetivos
-
2.
-
-
-
Necesidad de zoneamiento apibotánico.
Mejoramiento genético de las abejas reinas.
Caracterización de la identidad y calidad de las mieles provenientes de las flores silvestres.
Estudios socio-económicos de mercado y sobre la organización de los actores de la cadena.
Capacitación de los apicultores, viabilizando una mejoría en el desempeño de la actividad
(Vilela, 2000).
1. Objetivo General:
Proporcionar mayor profesionalización del sector que permitirá atender las demandas
estipuladas en la Plataforma de Articulación de la Apicultura en los segmentos de capacitación
y asistencia técnica, organización de la producción, comercialización, investigación, medio
ambiente y fomento, además de producir informaciones técnicas que puedan contribuir a la
gestión del agronegocio apícola en el Piauí y en los demás Estados de la región Nordeste y del
Brasil.
Objetivo Específico:
Reciclar los multiplicadores que actúan en la asistencia y en la capacitación técnica de
productores en instituciones gubernamentales y no gubernamentales, proporcionando la
actualización y la dinamización técnica del sector.
Iniciar y reciclar los apicultores en el manejo básico de instalación de apiarios y producción de
miel; indicar fuentes de alimentación alternativas y parámetros de aprovisionamiento para los
períodos de sequía; conocer los aspectos sociales y económicos, con énfasis en la
comercialización (mercado interno y externo) que limitan el desarrollo del sector y conocer las
características de identidad y calidad de las mieles de floración silvestre.
Capacitar a los apicultores para la gestión del agronegocio y el aumento de calidad de sus
productos, con el objeto de insertarse en el mercado competitivo.
Realizar seminarios de evaluación al término de los trabajos de capacitación dentro de las
asociaciones o cooperativas contempladas en este proyecto, que servirán para evaluación de
los instructores, contenidos, cargas horarias y metodologías aplicadas, y la detección de
nuevas demandas de cursos.
Estado
En ejecución.
Presupuesto
US$ 99.400
Monto Ejecutado
US$ 12.000
Resultados
Se inició la capacitación de los multiplicadores seleccionados por la Federación de acuerdo a las
pautas acordadas con el Programa FIDA MERCOSUR
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Brasil
Título
Taller sobre el funcionamiento de los Fondos de Aval en la región y su rol en el
financiamiento del Sector Campesino
Contraparte
Secretaría de Agricultura Familiar
Antecedentes
En el marco de las actividades definidas el marco de las actividades definidas en el POA
2002 de la UCR FIDA/MERCOSUR, se ha establecido como mandato apoyar a la
formulación y diseño de políticas sociales para el medio rural.
Estas políticas deberán tener como objetivo básico crear condiciones para que los sectores
vulnerables de la población rural encuentren oportunidades de inserción activa, tanto en
los nuevos sistemas de producción agrícola y agroindustriales, como así también en los
procesos de acondicionamiento y comercialización de la producción y en los nuevos
sectores de servicios que las actuales condiciones de mercado generan.
Asimismo el desarrollo rural implica la aplicación de instrumentos más allá de los
sectoriales agrícolas, y requiere de la coordinación y armonización con las políticas
económicas e instrumentos financieros.
Para que dicha coordinación sea posible es preciso crear condiciones para el diálogo
político entre responsables de diseñar y formular la política macroeconómica, con aquellos
responsables de la formulación y ejecución de las políticas sectoriales para la agricultura y
el desarrollo rural.
Sólo una armonización y articulación en los diferentes ámbitos de la política permitirá
obtener resultados sostenibles en el mediano plazo, con impacto real en las comunidades y
en convergencia con los nuevos paradigmas del desarrollo rural, las nuevas exigencias
tecnológicas para operar en los mercados y los procesos de apertura económica e
integración regional.
Objetivos
Intercambio de información sobre la situación actual de funcionamiento y resultados
alcanzados con la aplicación del Instrumento en los países a Región.
Evaluación de impacto respecto a las condiciones de acceso al sistema financiero público y
privado por parte del sector productivo campesino, en el contexto de cada una de las
experiencias presentadas.
Valoración del instrumento como componente de la política de crédito orientada al
financiamiento del sector productivo campesino.
Elaboración de recomendaciones sobre los posibles aspectos a tomar en cuenta para
ajustar las características generales del instrumento al momento de aplicación en
situaciones específicas, a partir del análisis de las experiencias concretas desarrolladas en
la Región.
Estado
Ejecutado.
Presupuesto
US$ 17.390
Monto Ejecutado
Sin ejecutar
Resultados
Entre el 24 y el 26 de marzo de 2002 , se llevará a cabo, en la Universidad de Campinas el
Taller de Fondos de Aval.
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Paraguay
Título
Capacitación del Personal del Fondo de Desarrollo Campesino
Contraparte
Fondo de Desarrollo Campesino (FDC) Sistema MAG
Antecedentes
El FDC creado por Ley en 1991, tiene por objeto definir y ejecutar las políticas de
financiamiento dirigidas al sector campesino.
El FDC atiende particularmente las necesidades de crédito de productores que no tienen
acceso a las formas tradicionales de financiamiento, y debe alcanzar un justo equilibrio
entre la función específica del crédito y la función social del mismo.
Las acciones planteadas en el Plan Operativo 2001 del FDC procuran aumentar
conjuntamente el acceso al crédito de los productores y al mismo tiempo fortalecer la
capacidad institucional del FDC, de forma tal de asegurar la mejor asignación de los
recursos y el mayor porcentaje de recupero de los mismos.
En dicho marco surge como necesaria la capacitación del personal técnico del FDC en
materias tales como :
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Objetivos
Estado
Presupuesto
Evaluación de Aspectos Administrativos, Contables, Socio-Económicos
Organizacionales de las IFIs,
Incorporación de las IFIs,
Preparación de Proyectos de Crédito,
Evaluación del Proyectos,
Aprobación del Crédito,
Elaboración y Cumplimiento del Calendario de Desembolsos,
Seguimiento del Crédito a nivel de las organizaciones y los productores,
Evaluación de cumplimiento de Proyectos.
y
1.
Analizar el estado actual de funcionamiento del sistema de incorporación, solicitud,
análisis, evaluación, aprobación, seguimiento, y recuperación de fondos de crédito a
las organizaciones y/o cooperativas.
2.
Desarrollar un modelo de funcionamiento que contemple las características de la
población objetivo del FDC y su propia organización institucional, para ser discutido
con el personal del propio FDC y alcanzar el diseño de un sistema de funcionamiento
interno y relacionamiento con las organizaciones que mejore su gestión.
3.
Poner en práctica los procedimientos concebidos para mejorar la gestión del FDC en
todas las etapas del proceso de vida de cada crédito, elevando su eficiencia.
4.
Evaluación de los avances alcanzados a partir de la puesta en práctica de los
procedimientos definidos.
Ejecutado.
US$ 9.600
Monto Ejecutado
US$ 12.891
Resultados
El FDC incorporó los nuevos procedimientos para la tramitación de las solicitudes de
crédito, la resolución de los mismos y su seguimiento, a partir de las recomendaciones
elaboradas en el marco de la cooperación.
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Paraguay
Título
Contraparte
Antecedentes
Taller sobre la Reforma de la Banca Pública y su Rol en el Financiamiento del
Sector Productivo Campesino
Fondo de Desarrollo Campesino (FDC) – Sistema MAG
Unidad de Servicio de Asistencia Técnica (USAT) – Sistema MAG
Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES)
En el marco de las actividades definidas en el POA 2001 de la UCR FIDA/MERCOSUR, se ha
establecido como mandato apoyar a la formulación y diseño de políticas sociales para el
medio rural.
Estas políticas deberán tener como objetivo básico crear condiciones para que los sectores
vulnerables de la población rural encuentren oportunidades de inserción activa en la
economía de mercado.
Asimismo el desarrollo rural implica la aplicación de instrumentos más allá de los
sectoriales agrícolas, y requiere de la coordinación y armonización con las políticas
económicas e instrumentos financieros.
Para que dicha coordinación sea posible es preciso crear condiciones para el diálogo
político entre responsables de diseñar y formular la política macroeconómica, con aquellos
responsables de la formulación y ejecución de las políticas sectoriales para la agricultura y
el desarrollo rural.
El Taller motivo del presente convenio busca afirmar el diálogo entre los actores
involucrados en los diferentes ámbitos de la política, responsables de la instrumentación
de la Reforma de la Banca Pública (en proceso de análisis), con la finalidad de que la
misma considere debidamente las necesidades de la población rural y contemple
instrumentos específicos para el financiamiento de las diferentes actividades productivas
que hacen a su desarrollo.
Objetivos
1.
2.
3.
4.
5.
Intercambio de información actualizada sobre la situación actual del sector productivo
en Paraguay.
Análisis de la evolución de sistema financiero público y privado que atiende al sector
productivo campesino en Paraguay.
Presentación de experiencias regionales referidas al financiamiento del sector
productivo campesino, en particular con referencia al funcionamiento de Banca de
Segundo Piso.
Valoración de los organismos multilaterales de crédito con relación a la orientación
del financiamiento del sector productivo campesino.
Recomendaciones en cuanto a los posibles ajustes a considerar en la propuesta de
Reforma de la Banca Pública en proceso de estudio en el Congreso, con la finalidad de
contemplar las necesidades específicas de financiamiento del sector productivo
campesino en Paraguay.
Estado
Ejecutado.
Presupuesto
US$ 11.000
Monto Ejecutado
US$ 14.000
Resultados
1.
2.
3.
Documento “Conclusiones del Taller” – Octubre 2001.
Generación de un espacio de diálogo entre las instituciones no bancarias del
sector público que financian la producción y los diferentes espacios del poder
político (Ejecutivo y Legislativo) – En proceso.
Publicación de las ponencias y discusión del Taller prevista para marzo de 2002.
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Uruguay
Título
Elaboración del Mapa de Pobreza de Uruguay
Contraparte
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
Antecedentes
La UPCT-MGAP, de acuerdo a la propuesta efectuada por OPYPA, solicitó al Programa
FIDA- MERCOSUR el apoyo financiero para la confección del Mapa de Pobreza de
Uruguay, con la finalidad de ponerlo a disposición de los técnicos responsables de la
ejecución del Segundo Programa Nacional de Apoyo al Pequeño Productor
Agropecuario (PRONAPPA II) que se inicia en el segundo trimestre del 2001.
Dicho trabajo ha sido sugerido a las autoridades del MGAP por el propio FIDA-Roma, en
el transcurso de las negociaciones que finalizaron con el acuerdo de préstamo que se
firmará en el correr del presente mes de febrero, y que dará curso al financiamiento del
PRONAPPA II.
Objetivos
Para la construcción del mapa de pobreza, el enfoque metodológico general del trabajo
se apoya en investigar la asociación existente entre la condición de pobre / no pobre
(de acuerdo a la metodología de Linea de Pobreza) de los hogares con otras
características de los mismos que no sean sus ingresos ni sus gastos (como por
ejemplo variables sociodemográficas ocupacionales o de infraestructura de los
hogares).
Esta investigación se realizará en la base de datos del estrato rural del Estudio EICVHR.
Para llevarla adelante se recurrirá a la estimación de modelos estadísticos (por la
aplicación de procedimientos estadísticos alternativos: logit, provit u otras alternativas)
que permitan determinar el grado de asociación existente entre características
seleccionadas de los hogares (por ejemplo variables sociodemográficas, ocupacionales
o de infraestructura del hogar) con la condición de “pobre / no pobre” de los mismos.
A partir de la determinación y medición de esta asociación, el modelo deberá ser capaz
de estimar cuál es la probabilidad de que un hogar rural sea pobre dadas sus
características.
Es de hacer notar que como a priori no puede decirse qué modelo estadístico permitirá
obtener el mejor ajuste ni cuáles variables deberán ser consideradas, esta primera
etapa del trabajo tiene un carácter de investigación.
A partir de los resultados obtenidos en la estimación de estos modelos, se propone
estudiar la base de datos de último CGHPV (1996) identificando en ésta los hogares
pobres rurales a partir de las características sociodemográficas, ocupacionales o de
infraestructura del hogar que, a través de los modelos estadísticos se identificaron
como más asociadas a la condición de pobreza. Esta identificación puede hacerse con
un alto nivel de desagregación geográfica dadas las características ya descritas del
CGHPV, permitiendo generar entonces un mapeo de pobreza como el requerido.
Una vez ajustados los modelos estadísticos sobre la base de datos de la EICVHR del
MGAP, es necesario la realización de algunos estudios de caso, incluyendo el
correspondiente trabajo de campo, a los efectos de validar en la realidad los resultados
de los modelos, así como contribuir a la definición y construcción de los indicadores de
seguimiento.
En función de los resultados de la investigación EICVHR del MGAP y de los resultados
de los estudios de caso realizados para validar el modelo estadístico, se definirán un
conjunto de indicadores que permitan el análisis y seguimiento de los impactos de la
ejecución del PRONAPPA II. Estos indicadores de seguimiento deberán poseer la
característica de ser de fácil relevamiento, permitiendo por tanto un gerenciamiento
dinámico de las estrategias a seguir.
Para finalizar el trabajo se realizarán: un Seminario de presentación y discusión de los
resultados del trabajo que se propone y un ciclo de Talleres en el interior del país,
destinados además a la difusión de las estrategias y modalidades operativas del
PRONAPPAII. Estas actividades estarán dirigidas a técnicos y directivos del
PRONAPPAII y de organizaciones nacionales y locales que estén involucradas de
alguna forma en la ejecución del Programa, personal de dirección y técnicos de otros
Programas del MGAP, dirigentes y técnicos de organizaciones de productores,
productores individuales, etc.
Estado
En ejecución
Presupuesto
US$ 26.500
Monto Ejecutado
U$S 10.710 a febrero de 2002.
Resultados
1.
Información de campo relevada y resultados de su procesamiento previstos para
fines del mes de marzo de 2002.
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Uruguay
Título
Capacitación del Personal Responsable de la Conducción y Coordinación del
PRONAPPA II
Contraparte
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) PRONAPPA II
Antecedentes
En el transcurso de los primeros meses del presente año, se firmará entre el gobierno del
Uruguay y el FIDA la segunda operación de cooperación técnica y financiera con la cual se
pondrá en marcha la segunda fase del Programa Nacional de Pequeños Productores
Agropecuarios (PRONAPPA II ).
Los elementos diferenciales entre el PRONAPPA I y el PRONAPPA II son entre otros:
a)
La ejecución del PRONAPPA II se realizará con un grado de integración y
subordinación política mayor en relación a las jerarquías superiores del MGAP, a
través de la UPCT.
b)
Asimismo la ejecución del Programa se realizará con una mayor descentralización de
las acciones tendientes a ampliar la participación de la sociedad civil utilizando el
mecanismo de las mesas de desarrollo rural.
c)
Se plantea que a lo largo del Programa queden institucionalizados los fondos de
garantía, de crédito y de micro-capitalización.
d)
En relación a la oferta y demanda de servicios de asistencia técnica y capacitación, se
prevé una fuerte tercerización de los mismos hacia organizaciones de productores,
ONG’s, organizaciones de profesionales y/o firmas consultoras. Para ello habrá que
ajustar los procedimientos de adjudicación y de control de calidad de los servicios
prestados.
e)
Finalmente el PRONAPPA II se inicia con profundos cambios en el personal de la
Unidad Ejecutora, lo cual hace necesario sacar conclusiones de las lecciones
aprendidas durante la ejecución del programa anterior, familiarizarse con los nuevos
instrumentos, y al mismo tiempo aumentar el impacto de las acciones al momento del
inicio del Programa.
Estos elementos recomiendan en el inicio de la ejecución del PRONAPPA II llevar a cabo un
taller de capacitación de la Unidad Ejecutora, así como del personal del MGAP vinculado
con el mismo y de las instituciones y organizaciones potencialmente beneficiarias. Dicho
taller fue solicitado a la UCR FIDA MERCOSUR.
Objetivos
1.
Capacitación del personal técnico responsable de conducir y coordinar el
PRONAPPAII, a partir de un análisis interpretativo de los documentos de
formulación del Programa, con particular énfasis en el diseño institucional
propuesto para su ejecución.
2. Formulación y discusión de los Reglamentos Operativos requeridos para la puesta
en marcha del Programa. Los mismos refieren a :
-
Reglamento Operativo
Reglamento del Fondo de Crédito
-
Reglamento del Fondo de Garantía
Reglamento del Fondo de Microcapitalización
Reglamento tipo de las Mesas de Desarrollo Rural
3. Discusión de ventajas e inconvenientes de eventuales mecanismos de
tercerización de servicios previstos para la ejecución, incluyendo el tratamiento de
aspectos tales como :
-
Estado
Ejecutado
Presupuesto
US$ 7.800
Monto Ejecutado
US$ 11.555
Resultados
1.
Selección de Proveedores
Control de Ejecución
Control de Calidad
Régimen de Premios y Castigos
Indicadores de Impacto
Versión final del Reglamento Operativo con que se está ejecutando el Programa
URUGUAY RURAL – Octubre 2001.
PROGRAMA FIDA MERCOSUR
Uruguay
Título
Taller de Capacitación para la Implementación de los Mecanismos Institucionales
de Participación
Contraparte
IICA – Oficina de Desarrollo Rural (ODR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
(MGAP)
Antecedentes
Las instituciones signatarias del presente Convenio están trabajando en el campo deL
Desarrollo Rural, considerando entre otras aspectos claves para el cumplimiento de sus fines,
los referidos a la “participación de la sociedad civil y las organizaciones de beneficiarios” en la
ejecución de programas y proyectos, y su articulación con las políticas sectoriales y globales
que hacen al funcionamiento de las actividades económicas de la población objetivo con reglas
de mercado.
La iniciativa de la ODR del Proyecto Uruguay Rural, que responde a la necesidad de nivelar
expectativas y conocimientos de los agentes involucrados en su ejecución en cuanto a los
alcances e instrumentos del mismo - en particular en lo que refiere a los “Mecanismos
Institucionales de Participación” - ha sido de recibo para la oficina del IICA en Uruguay y la
UCR del Programa FIDAMERCOSUR con sede en Montevideo.
Ambas instituciones de cooperación (IICA, FIDAMERCOSUR) en acuerdo con la ODR responsable de la ejecución del Proyecto Uruguay Rural financiado con una operación de
préstamo FIDA - han convenido coparticipar del diseño, conducción y financiamiento del Taller
de “Capacitación para la Implementación de los Mecanismos Institucionales de Participación”,
a llevarse a cabo en los meses de enero y febrero del 2002.
Objetivos
-
Preparar a los representantes del MGAP - Oficina de Desarrollo Rural, en las Mesas de
Desarrollo Rural, a los efectos de cumplir eficazmente su función de Secretarios Técnicos
de las mismas. Un buen desempeño de este personal permitirá, a la vez que una
adecuada ejecución del Proyecto y de los desembolsos y cooperación previsto en el
Contrato de Préstamo con el FIDA, una adecuada relación entre el Proyecto y el MGAP y
las organizaciones y grupos de beneficiarios y otras instituciones públicas participantes.
-
Nivelar expectativas y conocimiento entre los participantes respecto de los antecedentes,
objetivos instrumentos y alcances del Proyecto, y a su vez sobre el papel del mismo
dentro de la política sectorial del MGAP.
Estado
Ejecutado
Presupuesto
US$ 7.408
Monto Ejecutado
US$ 7.408
Resultados
Entre las fechas 28 al 30 de enero y 25 al 27 de febrero de 2002, se realizó en Montevideo el
primer Taller de Capacitación para Técnicos de la ODR en las Mesas de Desarrollo Rural.
Descargar