Leccionario de las sesiones de aprendizaje

Anuncio
Leccionario de las sesiones de interaprendizaje
1
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Primera semana
Semana del 2 nov. al 5 nov.
1.- Áreas integradas: Comunicación socio cultural (C.I). Ciencia y tecnología (CyA) Investigación y
creatividad. (comp. de CyA).
2.-Eje temático: Tecnologías andinas.
3.-Subtema para Ciencia y tecnología: Tecnologías andinas. Comunicación socio cultural: Lectura
de cuentos y narraciones sobre andenes y waru-warus.
4.-Procesos metodológicos y desarrollo de los temas:
CIENCIA Y TECNOLOGIA:
*Motivación: Se hace salir a los niños fuera del aula y se les hace observar que en toda la isla,
existen andenes que todavía usa la gente para cultivar sus alimentos. ¿Qué forma tienen los andenes?
¿Sabes a que tipo de rectas geométricas se asemeja?.
*Desarrollo del tema: Leen las págs. 20 y 21 de su Libro “Personal Social” que dice textualmente:
¿Qué son los andenes? Los andenes son enormes terrazas levantadas en las faldas de los cerros.
Si se miran desde lejos parecen enormes escaleras. En su construcción se usan muros de contención hechos
de piedra. Para regar las plantas que allí se desarrollaban, se construyeron canales y acueductos. Estos
canales y acueductos comenzaban en la parte alta de los valles donde nacían los ríos.
¿Qué son los waru-warus? Son montículos artificiales de tierra construidos en los alrededores del
Lago Titicaca. Los agricultores cubrían la superficie con tierras de otro lugar. Se formaban así chacras
elevadas que permitían defender el cultivo de la humedad que proviene de las filtraciones del Lago Titicaca.
Sin estos waru- warus las semillas se pudrían como producto de la humedad
*Comprensión de lo leído: ¿Sabes para que se usan actualmente los andenes y waru- warus?
¿Estas de acuerdo con lo que has leido?
COMUNICACION SOCIO CULTURAL:
*Motivación: Miran láminas y fotos de los andenes y waru – warus y leen elcuento “Los qollis” de
Walter Inga Flores, Libro: “Buscando el eslabón perdido”. Pág. 11
*Desarrollo del tema:
Los qollis
Hace muchos siglos la pachamama al ver que sus hijos de la meseta del collao, eran afectados por
las inclemencias de la naturaleza y atacados por animales voraces; envió del centro de la tierra, una legión
de q`ollis (seres superdotados que nunca envejecían y solo se alimentaban de agua y eran los pocos que
quedaban de un continente desaparecido) que como hermanos mayores se encargarían de orientarlos y
capacitarlos, para que mejoren sus condiciones de vida.
Los q`ollis cumplían eficazmente su misión, su conducta intachable y sus relaciones sociales eran
aplaudidos por los lugareños quienes empezaban a prosperar. Cada dos años retornaban al centro de la
tierra para evaluar el trabajo realizado con los humanos y propiciar nuevos aprendizajes con la pachamama.
Cierto día los q`ollis se dieron cuenta de que no podían responder a sus propias exigencias ya que su
capacidad física e intelectual se encontraba disminuida, pero no le dieron importancia, consideraron que se
trataba de algo pasajero. Esto fue el síntoma de una enfermedad que posteriormente se agudizaría. Los
pobladores se preocuparon por sanarlos haciéndoles beber brebajes de hierbas medicinales. Todo intento
de mejorar su salud fue insulso, entonces los q`ollis, alarmados emprendieron su retorno por una puerta de
entrada que les conduciría al centro de la tierra. En el recorrido les iba saliendo ramas y hojas en el cuerpo;
al crecerles las raíces en los pies quedaban sujetos al suelo. En la soledad de los andes quedaron sin ser
auxiliados convertidos en árboles, lejos de los pobladores, acompañados de la música que el viento emitia.
Los cerros que eran la fuente de vida y residencia de todo lo trascendente, centro del mundo, lo intermedio
de lo humano y divino, refugio de los poderes maléficos, morada de los muertos, se convirtió en
camposanto de los qollis.
Al no presenciar el regreso de sus hijos, la pachamama lloró manantiales, formando ríos que
inundaban lugares que se convirtieron en lagos y lagunas. Mientras tanto los habitantes del altiplano
puneño continuaron viviendo con las enseñanzas de los qollis, mejorando y progresando, asumiendo
estrategias de defensa ante los enemigos animales y fenómenos naturales.
*Actividad de comprensión:
2
¿Crees que este cuento sea el origen de los árboles collis? ¿Será necesario siempre la ayuda de la
pachamama?
*Actividad de aplicación:
Escriben un resumen acerca del cuento leído, e identifican aquellas palabras parónimas.
5. Segundo sub tema para CIENCIA Y TECNOLOGIA:
*Actividad de inicio: Leen la página 16 del libro: “Tejemos nuestra vida”
*Desarrollo del tema: La isla de taquile se divide en dos mitades: Hanaq laru (lado de arriba) y
Uray laru (lado de abajo) y cada una de estas mitades a su vez se divide en tres sectores o suyos: Lakayano,
Estancia, Chuñopampa, Kollino, Huayllano y Kollata. Los suyos dan vida a una forma de planificación del
trabajo agrícola que se basa en la rotación de los cultivos y descanso de la tierra.
La rotación de la tierra es muy importante porque la primera siembra que se hace después de
haber descansado la tierra es la papa. La papa no va acompañada con ningún otro tipo de siembra. El
segundo año se siembra la oca, a veces va acompañada con quinua.
Después de haber cumplido con la rotación, este suyo va al descanso para recuperar la fertilidad
de la tierra. Si no se hace esto la tierra puede quedar empobrecida.
*Actividad de comprensión:
Si el agua es escasa en Taquile ¿Podríamos buscar otras fuentes que provengan de pozos u ojos
de agua? ¿Qué pasa si no se rotan los suyos?
*Actividad de investigación:
¿De donde provienen los andenes?
¿En que otros lugares se utilizan?
6. Segundo subtema para COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL: Los parónimos:
*Desarrollo del tema:
En base a los textos leídos, ubica aquellas palabras parónimas, teniendo en cuenta que:
Los parónimos: son aquellas palabras que al pronunciarlas pareciera que son iguales, pero al
escribirlas son diferentes, ejemplo:
Casa – pasa, moneda – monada, trece – trisa, etc.
*Actividad de evaluación:
*Comprende textos sobre las tecnologías andinas. *Valora la utilidad de los andenes, acueductos
y waru - waru.
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
3
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Primera semana
Semana del 2 nov. al 5 nov.
1.- Áreas integradas: Convivencia intercultural (P.S). Vivencia y creación artística (EA)
Matemáticas en el contexto (L.M)
2.-Eje temático: Historia regional y nacional.
3.-Subtema para Convivencia intercultural: Agricultores incipientes, cazadores y recolectores,
Matemáticas en el contexto: Rectas paralelas y secantes. Cultura Física: Ejercicios grupales de fuerza y
coordinación socio – motriz.
4.-Procesos metodológicos y desarrollo de los temas:
PRIMER SUBTEMA PARA CONVIVENCIA INTERCULTURAL:
*Motivación: Leen su libro de personal Social
*Desarrollo del tema: Los primeros peruanos cazadores y recolectores: Libro “Personal Social
Págs. 6 – 7.
Los primeros pobladores de nuestro territorio llegaron hace unos 15000 años. Ellos venían del
norte de América. Se instalaron en los valles de la sierra. El clima templado de estos valles hizo posible que
vivieran allí. Buen tiempo después, hace aproximadamente 10000 años el clima cambió. Aumentaron el
calor y la humedad. El mayor calor hizo que se descongelaran unos enormes bloques de hielo llamados
glaciares, y esto aumentó el caudal de los ríos que van de la sierra a la costa. Los hombres de esta época,
buscaron refugio en cuevas. En estas, se han encontrado pinturas que representan escenas de caza. A este
tipo de pinturas se les llama rupestres. En el Perú, las pinturas rupestres mas conocidas son las de la cueva
de Toquepala, en Tacna. Allí nuestros antepasados representaron la caza de guanacos.
*Actividad de comprensión:
¿Cómo empezó la vida de los primeros peruanos? ¿Cómo evolucionó el clima en el Perú?
*Actividad de aplicación:
Dibujan a los primeros pobladores peruanos
*SEGUNDO SUBTEMA PARA CONVIVENCIA INTERCULTURAL:
*Motivación: El docente expone el tema: Historia regional Época prehispánica: Libro: Cultura
regional, realidad nacional. Pág. 3
En el año 200 a.c (aprox.) se desarrolla la cultura pucara, quienes antecedieron a las culturas
Qaluyo y Chiripa. Mas tarde, entre los años 800 y 1200 d.c el altiplano (que hoy se comparte entre Perú y
Bolivia) se convirtió en la sede de la civilización Tiahuanaco, cuya influencia se dejó sentir en casi todo el
territorio peruano, especialmente en el ámbito religioso. Al decaer el poderío Tiahuanaco, surgieron
antiguos señoríos locales entre los que destacaron los collas y los aymaras.
En el siglo XV los incas llegaron a la meseta del Collao y conquistaron violentamente a los grupos
collas que habitaban tanto la parte alta como las tierras bajas de la región. Los aymaras nunca se
doblegaron y sus descendientes, los lupakas o hijos del sol, han sido los pueblos dominantes y mas
importantes del altiplano.
*Actividad de comprensión:
¿Cómo empezó la historia de Puno? ¿Cuáles eran los grupos dominantes?
*Actividad de aplicación:
Dibujan a los lupacas y figuras de la civilización Tiahuanaco.
*Actividad de evaluación:
*Lee comprensivamente acerca de actividades agrícolas en la historia de Puno.
PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMA PARA MATEMATICAS EN EL CONTEXTO:
*Motivación: Se les muestra gráficos que contienen rectas paralelas y secantes:
*Desarrollo del tema:
a).-Definición de recta: La recta es un elemento geométrico compuesto por dos segmentos A y B:
A
B
Como puedes apreciar, tenemos un punto de inicio (A) y un punto de término (B)
b).-Clases de rectas: Las rectas pueden clasificarse en paralelas o secantes.
B1).-Rectas paralelas: Son aquellas que no se cortan y no tienen un punto en común:
4
Observa que los puntos B y A, no se unen y tampoco tienen un lugar de inicio y final.
B2: Rectas secantes: Son aquellas que si se cortan y al hacerlo forman un punto en común:
Observa que las líneas r y s se atraviesan en un único punto: O
B3 Rectas perpendiculares: Ocurre cuando dos rectas se cortan, y al hacerlo, forman 4 ángulos
iguales, como puedes ver a continuación:
*Actividad de comprensión:
¿A que te recuerdan estas rectas? ¿Tienen una forma parecida los andenes y waru - warus?
*Actividad de aplicación: Tomando en cuenta lo aprendido, dibujan las siluetas de los andenes, y
waru – warus.
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
5
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Segunda semana
Semana del 9 nov. al 13 nov.
1.- Áreas integradas: Comunicación socio cultural (C.I). Ciencia y tecnología (CyA) Investigación y
creatividad. (comp. de CyA).
2.-Eje temático: Historia regional nacional y local.
3.-Subtema para Ciencia y tecnología: Historia regional y local. Comunicación socio cultural:
Lectura de cuentos y narraciones locales.
4.- Procesos metodológicos y desarrollo de los temas.
5.-PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMA PARA CIENCIA Y TECNOLOGIA: Abonos naturales y artificiales.
*Motivación: Miran el mapa del Departamento de Puno, y lo describen. También observan un
mapa y fotos de la Isla Taquile.
*Recuperación de saberes previos: ¿Cómo empezó la historia del Perú y de Puno? ¿A que se
dedicaban los primeros peruanos? ¿Qué abonos se usan en los andenes y waru – warus?
*Estrategia metodológica: Observan su medio ambiente y luego leen relatos referidos a la
adquisición de abonos naturales como el guano, la ceniza y la chara. ¿Crees que la utilización de abonos
naturales es suficiente?
*Desarrollo del tema:
Los abonos naturales: La importancia de la agricultura llevó a los indígenas a buscar fertilizantes
para sus cultivos, o recursos naturales renovables. Son usados sobre todo para la producción de maíz. Un
primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. El
segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El
recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los costeños tenían por costumbre
extraer el guano de las islas. Otros abonos provenían quizás de origen animal. En Taquile, el abono,
generalmente se traía de Huatta o Coatta.
Los abonos artificiales: Los abonos artificiales vienen de plantas que procesan minerales y los
combinan con químicos y fijadores. El abono normal son desperdicios como estiercol de ganado. A los que
ahora llaman orgánicos son las compostas y el humus, estos son creados por las personas con desperdicios
como estiércol, hojas, basura orgánica, pero con la ayuda de lombrices (humus). Mientras que fertilizantes
se refiere a productos orgánicos elaborados en fábricas como la Urea por ejemplo, que se deben aplicar en
pocas cantidades en los cultivos.
*Actividad de comprensión:
¿Por qué crees que es bueno utilizar abonos naturales y también artificiales? Los niños y niñas
reconocen que ambas formas de abonos, tienen sus ventajas y desventajas.
*Aplicación de conocimientos:
Efectúan pruebas en sus chacras ¿Te diste cuenta, cual clase de abono es mejor? ¿Qué tipo de
abono se usa frecuentemente en los andenes, waru - warus y otras formas de cultivo?
*Actividad de investigación y evaluación:
Recolectan muestras de algunos abonos que se usan en la isla, y los recolectan en una hoja de
aplicación:
*Reconocen la utilidad de los abonos naturales y artificiales.
ANEXO
HOJA DE APLICACION 1
Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Grado 6º “ Fecha: . . . . . . . .
1.- Recolecta abonos naturales que se usan en la isla, sécalos y pégalos en los cuadros vacíos y
luego usando el siguiente cuadro, completa la información que se te pide:
ABONOS NATURALES
ABONOS ARTIFICIALES
6
1
1
Nombre:
Escribe aquí para que se usa: . . . . . . . . . . . . . . . .
.........................................
.........................................
2
Nombre:
Escribe aquí para que se usa: . . . . . . . . . . . . . . . .
.........................................
.........................................
2
Nombre:
Escribe aquí para que se usa: . . . . . . . . . . . . . . . .
.........................................
.........................................
4
Nombre:
Escribe aquí para que se usa: . . . . . . . . . . . . . . . .
.........................................
.........................................
4
Nombre:
Escribe aquí para que se usa: . . . . . . . . . . . . . . . .
.........................................
.........................................
Nombre:
Escribe aquí para que se usa: . . . . . . . . . . . . . . . .
.........................................
.........................................
5. PRIMER SUBTEMA PARA COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL: Cuentos andinos en
quechua:
Motivación y desarrollo del tema: El docente les da una charla acerca de la importancia
del idioma quechua, y luego les hace leer el siguiente relato en quechua: (Módulo I, quechua –
CARE.
7
QILLQA TAPUY
P'ITIKIÑA SIPASMANTA
1
Huk ayllupi huk runa tiyaq kasqa. Chay runap wasinmanqa
huk ch'isi iskay sipaskunas chayan: ¡Tatay! ¡Mamay!
Qurpachariwayku- nispa.
¿Pitaq Kankichikri? ¿Maymantataq kankichikri? - nispas
wasiyupqa tapurin,
- Papa ayllumantam kayku, mamaykuqa P'itikiña,
taytaykutaq Uqi Lumu nispas sipaskunaqa
kutichikunku.
- Qamkunaqa ¿chinkaspachari
purimuchkankichik? nispas wasiyup warmiqa
tapuykullantaq.
- ¡Manam chinkaykuchu! Mamaykun runata
khuyapayaspa “wakcha runakunata
waturqamuychik” nispa kachamuwanku- nispas
ninku.
Kay runaqa tukuy sunqus chay sipaskunataqa chaskin,
hinaspas musuq wasipi, musuq paqucha qarakunapi, musuq.
llikllakunapi qurpachan. Qhipantin
paqarin
chay
sipaskunaqa
manas
kapusqakuchu .
Musuq
wasipiqa
iskaynin
llikllallas papa hunt'a
watarachkasqa.
Chay
llikllakunapiqa:
P'itikiña, lumu, linlihinchu, imilla,
puquya, ukukuri, imaymana
rikch'aq
papakunas
watarayachkaqkasqa
*Actividad de comprensión: ¿Qué te parece el relato quechua? ¿Puedes traducirlo al castellano?
*Actividad de aplicación: Los niños y niñas, traducen el relato quechua al castellano, usando para
ello una hoja de aplicación:
HOJA DE APLICACIÓN 2
Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Grado 6º “ Fecha: . . . . . . . .
8
1.- Traduce al castellano la parte que mas te ha gustado del cuento Quillqa Tapuy: . . . . . . . . . . . . . .
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
2.- En el texto que has traducido, busca 5 parónimos y escribe 5 oraciones con ellas:
Parónimos:
1.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Oraciones:
1.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. SEGUNDO SUBTEMA PARA COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL: Literatura puneña. Poetas
puneños notables: Carlos Dante Nava.
*Motivación: Los niños y niñas observan una foto del poeta Carlos Dante Nava. Leen el libro
“Literatura puneña de Percy Zaga Bustinza
*Desarrollo del tema:
Biografía de Carlos Dante Nava: Nació en el balneario de Chorillos, Lima. Fue hijo del italiano Luis
Nava y de Josefina Silva. Su padre y su familia se trasladaron a Puno, teniendo Nava, todavía un año de
edad. A pesar de todo, quiso aún irse a La Paz, pero el azul del Lago y la tranquilidad natural de Puno, lo
hicieron quedar definitivamente en esta tierra. Dante, estudió en el 881 y allí conoció a la agrupación
indigenista Orkopata. Su poema “Orgullo aymara” es una muestra de su tenacidad por el estudio:
Orgullo aymara:
Soy un indio fornido de treinta años de acero,
Forjado sobre el yunque de la meseta andina,
Con los martillos fúlgidos del relámpago herrero
Y en la del sol, entraña de su fragua divina.
El lago Titicaca templó mi cuerpo fiero
En los pañales tibios de su agua cristalina;
Me amamantó la ubre de un torvo ventisquero
Y fue mi cuna blanda, la más pétrea colina.
Las montañas membrudas educaron mis músculos;
Me dio la tierra mía su roqueña cultura,
Alegría las albas y murria los crepúsculos.
Cuando surja mi raza, que es la raza mas rara,
Nacerá el superhombre de progenie más pura.
*Actividad de comprensión: ¿Porque el autor afirma que su raza es la más pura? ¿Crees posible
que el Lago Titicaca es una fuente de inspiración?
*Actividad de evaluación y aplicación: Aprende la poesía y recítala frente a tus compañeros.
Escribe un poema similar al que has leído, pero basado en la realidad agrícola de la isla.
*Metalingüística:
9
Los versos. Un verso (del latín versus, que significa "par de surcos", [es el movimiento de ida y
vuelta ejecutado por el labrador al arar la tierra]).
Corresponde a cada una de las líneas que componen el poema, ejemplo: "Por el valle claro...". El
verso es la primera unidad ordenada, esto es, ajustada a un número determinado de silabas y a un ritmo
(medida y cadencia). Un ejemplo de verso es el poema que tienes arriba.
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
10
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Segunda semana
Semana del 9 nov. al 13 nov.
1.- Áreas integradas: Convivencia intercultural (P.S). Matemáticas en el contexto (L.M) Cultura
física para el desarrollo humano.
2.-Eje temático: Historia regional nacional y local.
3.-Subtema para Convivencia intercultural: Etapa pre-incaica
4.- Procesos metodológicos y desarrollo de los temas.
5.- PRIMER SUBTEMA PARA CONVIVENCIA INTERCULTURAL: Inicios de la etapa pre-incaica.
*Motivación: Miran láminas de la etapa preincaica de nuestro país.
*Recuperación de saberes previos: ¿Recuerdas como empezaron los primeros peruanos?
*Desarrollo del tema: Una vez que los primeros peruanos superaron la fase de recolección y caza
de animales, así como de frutos, comprendieron que debían dedicarse a aprender a trabajar la tierra, a
desarrollar actividades como la arquitectura, la textilería y la cerámica.
El desarrollo fue cada vez mayor y dio florecimiento a lo que se llama la cultura andina. A este
periodo se le llama periodo formativo.
Antes de que surgieran estas culturas pre-incaicas, el hombre peruano tuvo que aprender a
convertirse en productor de alimentos, y dejar de ser un simple recolector. Es así que en la época preincaica ya no se domestican nuevas plantas. El hombre logra mejorar su forma de cultivar y amplia las
tierras para la agricultura, y así aumenta la producción. Luego confeccionaron calendarios para predecir las
variaciones del clima. A raiz de todo ello es que surge la técnica del cultivo en andenes y waru-warus que ya
has visto en la primera lección.
6.-SEGUNDO SUBTEMA PARA CONVIVENCIA INTERCULTURAL: La etapa pre-incaica en el
Departamento de Puno. La cultura Tiahuanaco.
*Motivación: El profesor presenta láminas a los niños y niñas, y estos las describen.
*Recuperación de saberes previos: ¿Recuerdas como empezó la historia de Puno? ¿Qué culturas
pre-incaicas fueron las dominantes?
*Desarrollo del tema: En la etapa pre-incaica, una de las culturas que tuvo mucha influencia fue
la de Tiahuanaco. Veamos una breve reseña de la misma.
a).- La Cultura Tiahuanaco
SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
Se desarrolló en la meseta del Collao a 21Km. del Lago Titicaca, en los actuales países del Perú y
Bolivia.
PERTENECE:
HORIZONTE INTERMEDIO U SEGUNDO HORIZONTE.
ANTIGÜEDAD:
De 200 años a 1000 años D.C.
DESCUBIERTA:
En 1551 por el cronista Pedro Cieza de León.
EXPANSIÓN TERRITORIAL:
Fue una cultura Pan peruana (todo el Perú) y parte de Ecuador en el norte y parte de Argentina
en el Sur.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero.
Su idioma era el Uro.
Se cree que fue una cultura pan peruana (se extendió, por todo el Perú).
Su dios era Wiracocha. Míralo aquí: (NOTA: ESTIMADO COLEGA: Todas estas imágenes se
muestran a los niños y niñas como parte de la fase de motivación inicial y permanente)
11
Se cree que fueron los aymaraes quienes dieron origen a los Tiahuanaco.
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA
ARQUITECTURA:
Realizaron trabajados en piedra (Arte Lítico) de dimensiones considerables (ciclópeas). Una de
ellas fue la Portada del Sol:
La Puerta del Sol está tallada en un solo bloque de
andesita de unas 10 toneladas de peso. Lo que hace
a este monumento el más célebre de Tiahuanaco es
su friso con relieves, donde está representado el
más famoso ejemplo de la iconografía típica del
El Palacio de Kalasasaya viene a ser el templo más grande
de la Cultura Tiahuanaco, tiene un área aproximado de 5
mil 400 metros cuadrados, dimensiones semejantes a la
de un estadio de fútbol.Dentro del Kalasasaya se
encuentran dos estatuas gigantescas, una de ella el
12
Horizonte Medio (600 d.C.- 1000 d.C.). Se trata del
Dios de los Báculos, una deidad representada de
frente con un extraño tocado que le da un aspecto
solar. Sobre sus mejillas caen lágrimas y en las
manos sostiene dos báculos que están adornados
con cabezas de cóndor y de puma. El origen de esta
iconografía es desconocido, aunque ahora se piensa
que no está en Tiahuanaco, ya que se han
encontrado antecedentes de esta forma
iconográfica en Pucará que han sido datados en el
siglo I a.C. por radiocarbono. Fue alrededor del 500
d.C. cuando fue incluida en los diversos templos de
la ciudad de Tiahuanaco, que por entonces carecían
de ella. En ese momento es cuando la Puerta del Sol
fue decorada con sus famosos relieves. Hasta
entonces los monumentos de Tiahuanaco estaban
decorados sobre todo con figuras de felinos y
reptiles. El Dios de los Báculos está flanqueado por
48 figuras aladas, unas con cabeza humana y otras
de ave, en 3 filas, quedando 24 figuras a cada lado
del dios central. Se ha especulado con que la Puerta
del Sol pudiera representar algún tipo de
calendario.
monolito Fraile que mide 2 metros de altura y el cual
representaría a un hombre pez imaginario o simbólico. El
otro es el monolito Ponce que también representa a un
personaje ataviado
Usaron capas de cobre para unir bloques de piedra.
Su arquitectura tuvo motivo religioso ejemplo: Palacio de Kalasasaya, Acapana, Portada del Sol,
Templete, Pumapunku.
También son conocidos las chulpas.
ESCULTURA:
Construyeron monolitos de gran tamaño pon representación antropomorfa. Ejemplo: Monolito
de Benett, etc.
CERÁMICA:
Fue geométrico, policroma (usaron los colores rojo, anaranjado, negro, etc).
Su principal representante son los hechos de madera o arcilla, con dibujos geométricos, forma de
vaso con boca ancha.
La forma típica de la cerámica Tiahuanaco está Otra forma cerámica era el sahumerio, al que a
constituida por el quero, que es un vaso en forma veces se dotaba de una cabeza escultórica de puma.
13
de timbal. La palabra “quero” es quechua y significa Este recipiente se usaba como sahumador.
“madera”.
METALURGIA:
Conocieron la aleación del bronce (cobre con estaño).
AGRICULTURA:
Con Tiahuanaco se utiliza el control de pisos ecológicos.
Construyeron andenes.
Sembraron maíz, yuca, oca, frutas, papa (la deshidrataron y obtuvieron el chuño y la moraya).
b).- La cultura colla: Este reino de origen aymara se ubicó al nor-oeste del Lago Titicaca, en la
Meseta del Collao. Su centro principal fue Hatun Colla, donde residía su máximo gobernante, el Zapana
Cápac, poderoso señor poseedor de miles de cabezas de llamas y alpacas. La ganadería de camélidos fue la
principal actividad económica, y la complementaban con la agricultura de altura, sembrando papa, olluco y
quinua. El Zapana o rey era apoyado por grandes curacas o mallkus que gobernaban a las comunidades.
Muchas veces los mallkus collas combatían entre sí, pero generálmente se unían para enfrentar a otros
señoríos, como el poderoso Reino Lupaca.
Los collas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras más famosas de esto
son las Chullpas de Sillustani, unas gigantescas torres funerarias. En ellas colocaban los cuerpos
momificados de sus grandes señores, ataviados con ricos vestidos y ornamentos. En Taquile, se desarrolló
también una raíz de esta cultura con marcados acentos pretihuanaquenses.
La chullpa del lagarto, un símbolo de la Las ruinas pre-incaicas de Taquile, y que se suponen son una raiz
cultura colla, en Sillustani. El lugar fue de la cultura Tiahuanaco, fuertemente influenciada por la
usado como cementerio de los grandes cultura Colla
señores collas
La deidad principal de esta sociedad de lengua aymara fue Tunupa, el temido dios de los
volcanes. En su honor hacían sacrificios humanos y grandes fiestas.
Hacia 1450 fueron invadidos por las fuerzas del Inca Pachacútec, quien conquistó el altiplano,
después de grandes combates.
*Actividad de comprensión:
¿Crees que aún podemos sentir la influencia de los collas? ¿Por qué en Sillustani, las chullpas
eran tumbas y en Taquile viviendas?
*Actividad de aplicación:
Junto al profesor, visitan las ruinas de Ckaripata, observan las formas que presentan las ruinas y
las reproducen en sus cuadernos.
*Actividad de evaluación:
*Identifican y valoran las etapas de la historia nacional y regional
6. PRIMER SUBTEMA PARA MATEMATICAS EN EL CONTEXTO: Elementos Geométricos.
14
*Motivación: Los niños y niñas observan las imágenes anteriores y observan que en ellas se usan
electos geométricos como el punto, la recta y el segmento.
*Desarrollo del tema: Ya hemos visto anteriormente que existen varios tipos de rectas: paralelas
y secantes. ¿Qué elementos geométricos usaron al repartirse la tierra y labrarla? Recuerdan que en las
culturas Tiahuanaco y Colla, ellos usaron la línea, el ángulo, y otros elementos geométricos para utilizarlos
no solo en actividades agrícolas, sino en la construcción de fortalezas como las que ya vimos.
a).- Elementos geométricos: El punto: Un punto se representa con una pequeña cruz y se lo
designa con una letra de imprenta mayúscula.
b).- El segmento: Dados dos puntos A y B, se llama segmento a la intersección de la semirrecta de
origen A que contiene al punto B y la semirrecta de origen B que contiene al punto A. Los puntos A y B se
denominan extremos del segmento.
7.- SEGUNDO SUBTEMA PARA MATEMATICAS EN EL CONTEXTO: Los ángulos:
*Motivación: ¿Los collas y los tiahuanaquenses usaron ángulos? ¿Cómo los puedes medir?
*Desarrollo del tema:
a).- Concepto de ángulo: Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos
que tienen el mismo origen.
Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman.
El vértice del ángulo es el punto común que es origen
de los lados.
Los ángulos pueden nombrarse de tres formas distintas:
15
Por las letras mayúsculas correspondientes a las semirrectas, colocando en medio la letra vértice:
ó
Por una letra o número colocado en la abertura a
Por la letra del vértice B
b).- Clasificación de los ángulos:
Llano, es el ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene
sus lados en la misma recta. Su amplitud es la mitad de un
ángulo completo, es decir, de 180º.
Ángulo Recto, es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su
amplitud o abertura es de 90º.
Agudo, es todo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es como máximo
de 90º.
Obtuso, es aquel cuya amplitud es mayor que la del ángulo recto y menor que la del llano,
es decir, está comprendida entre 90º y 180º.
*Actividad de aplicación: Los niños y niñas, usan su transportador y luego miden diversos
objetos: cuadernos, esquinas, junturas de las piedras de Ckaripata y otros.
*Actividad de evaluación: ¿Qué objetos de la isla y de tu escuela, se parecen a los
elementos geométricos? ¿Cómo podrías aplicarlo a tu vida diaria?
8.- PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMAS PARA CULTURA FISICA: Expresión corporal
*Motivación y desarrollo: Los niños niñas escuchan la danza “negritos” de Taquile, y bailan
al ritmo de la misma, formando figuras parecidas a los elementos geométricos.
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
16
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Tercera semana
Semana del 9 nov. al 13 nov.
1.- Áreas integradas: Comunicación socio cultural (C.I). Ciencia y tecnología (CyA) Investigación y
creatividad. (comp. de CyA).
2.-Eje temático: El cosmos y la literatura puneña.
3.-Subtema para Ciencia y tecnología: Historia regional y local. Comunicación socio cultural:
Lectura de cuentos y narraciones locales.
4.- Procesos metodológicos y desarrollo de los temas.
COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL (C.I)
*Motivación. Leen la siguiente poesía:
El sol quería bañarse
porque tenía calor
Llevaba el calor por dentro.
La luna se lo advirtió.
Pero el sol no le hizo caso,
ni siquiera la escuchó .
Y hacia el caer de la tarde
se tiró al mar y se ahogó.
Al ver que se ahogaba el pobre
el cielo se oscureció ,
las estrellitas lloraban
lágrimas de compasión.
Sólo la luna en el cielo
muy serena se quedó.
No os asustéis - les decía que no hemos perdido al sol.
Mañana de mañanita
saldrá por otro rincón,
más fresco que una lechuga
con el baño que se dio.
*Actividad de aplicación:
*En un papelote, producen un cuento o una poesía acerca de la isla Taquile.
2. SUBTEMA PARA CIENCIA Y TECNOLOGIA: El sistema solar.
*Motivación: Mediante una maqueta del sistema solar, observan como està conformado el
sistema solar.
*Desarrollo del tema:
a).- El Sistema Solar
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el
espacio que queda entre ellos.
Hay nueve planetas que giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos
planetas tienen satélites, otros no.
Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter.
Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol.
A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se
desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los meteoritos.
b).- Formación del Sistema Solar
Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos
4.600 millones de años, cuando una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la
gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova
cercana.
17
c).- Conformación del sistema solar: Como
puedes apreciar en la imagen de la izquierda, nueve
planetas giran alrededor de una estrella central, llamada
Sol. Cada uno de los planetas tiene forma y contenido
diferente de los demás.
d).- Características de los planetas: Casi todos
los planetas del sistema solar, presentan características
como el color, tamaño y masa, que los caracteriza de los
demás. Observa que los más pequeños están cerca del
Sol, y los más grandes, después de Júpiter.
*Actividad de comprensión: ¿Existen más
planetas de los que ves en la imagen? ¿Debido a sus
características, crees que exista vida en alguno de ellos?
*Actividad de aplicación: Usando materiales
como la plastilina, la acuarela y otros, elabora una
maqueta del sistema solar.
*Metalingüística: Produce textos sobre el
sistema solar y los planetas que lo conforman, y
selecciona parónimos y sinónimos.
3. SEGUNDO SUBTEMA PARA COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL: Lectura y producción de textos
locales de la isla.
*Motivación: Se les habla acerca del cuento Taquileño, y se les relata en forma oral uno de ellos:
*Desarrollo: Se les cuenta en forma oral el siguiente cuento:
La isla que tenía cuatro patitas (Autor: Juan Huatta Mamani)
Hace muchos años, la pachamama cuidaba de sus hijos cobijándolos en un valle muy fértil y
espacioso donde los antiguos pobladores de Taquile vivían tranquilamente y sin que nadie los moleste,
pues tenían alimentos, comida y muchos animales. Para beber, uno de ellos sacaba agua de un pozo que
existía en el centro del fértil valle, y luego lo repartía a toda la gente.
Pero un día, el lekecho, muy curioso, se aproximó muy sigilosamente al pozo que estaba en el
centro y acerca del cual la pachamama había advertido que no levantasen la piedra, pues toda la pampa se
inundaría. Sin embargo el lekecho no hizo caso, levantó la tapa…. y el agua empezó a salir a borbotones
hasta inundarlo todo. La gente huyó hacia el cerro Intiqa, quien viendo la inminente inundación, trató de
levantarse, levantándose sobre sus cuatro patitas, pero el agua lo alcanzó y ya no hubo remedio.
*Actividad de compresión y aplicación: Los niños elaboran una versión en quechua de este
cuento y otros.
* Aplican lo aprendido:
* Escriben sus conclusiones acerca de los textos leídos y dibujan el sistema solar ¿Qué elementos
del universo son visibles a simple vista? ¿Qué otros cuentos puedes producir?
4. SEGUNDO SUBTEMA: Los satélites y los cometas
*Motivación y desarrollo del tema: Se denomina satélite natural o luna a cualquier objeto que
orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en
su evolución alrededor del Sol.
Por extensión se llama lunas a los satélites de otros planetas. Se dice los cuatro satélites de
Júpiter, pero también, las cuatro lunas de Júpiter. También por extensión se llama satélite natural o luna a
cualquier cuerpo natural que gira alrededor de un cuerpo celeste, aunque no sea un planeta, como es el
caso de la luna asteroidal Dactyl girando alrededor del asteroide (243) Ida, etc.
En el caso de la Luna, tiene una masa tan similar a la masa de la Tierra que podría considerarse
como un sistema de dos planetas que giran juntos (planeta doble). Tal es el caso de Plutón y su satélite
Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de sistema binario en lugar de un objeto
primario y un satélite.
La luna, satélite natural de la tierra, gira alrededor de ella en casi 22 días,
y un año síncrono de igual duración. Desde la tierra la podemos ver en
sus distintas fases. A la derecha puedes ver el satélite de Júpiter:
Ganimedes, uno de los satélites naturales más intrigantes y asombrosos
del universo.
18
b).- Los cometas. Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños,
compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas que los
lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo, frecuentemente más allá de la órbita de Plutón.
Las estructuras de los cometas son diversas y muy dinámicas, pero todos ellos desarrollan una
nube de material difuso que los rodea, denominada cabellera, que generalmente crece en tamaño y brillo a
medida que el cometa se aproxima al Sol. Generalmente es visible un pequeño núcleo brillante (menos de
10 kilómetros de diámetro) en el centro de la cabellera. La cabellera y el núcleo juntos constituyen la
cabeza del cometa.
Cometa West
El más famoso de los cometas: Halley, con su larga cola.
*Actividad de investigación: ¿En Taquile se rinde culto a los planetas o a la Luna?
*Actividad de comprensión y aplicación: Dibujan los planetas principales y los cometas.
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
19
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Tercera semana
Semana del 16 nov. al 20 nov.
1.- Áreas integradas: Convivencia intercultural (P.S). Vivencia y creación artística (EyA)
Matemáticas en el contexto. (comp. de CyA).
2.-Eje temático: Historia regional.
3.-Subtema para Ciencia y tecnología: Historia regional y local. Matemáticas en el contexto:
Elementos geométricos.
4.- Procesos metodológicos y desarrollo de los temas:
5.- PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMA PARA CONVIVENCIA INTERCULTURAL: La historia de PunoÉpoca Virreinal, y sus principales ciudades.
*Motivación: Los niños y niñas cantan el Himno a Puno.
*Desarrollo del tema:
a).- Primera etapa: Cuando los españoles tuvieron conocimiento de que había riquezas en la
región, llegaron al altiplano, Don Pedro Martinez y Diego de Agüero en 1553, quienes descubrieron el Lago
Titicaca, y después llegaron andaluces y vizcainos. A 7 km de la ciudad de Puno, los hermanos Melchor y
José Salcedo, descubrieron la mina de Laycacota y fundaron la villa de San Luis de Alba. Pero en el siglo XVII,
se produjeron reyertas entre andaluces y vizcainos, de modo que el Virrey Pedro Antonio Fernanadez de
Castro, Conde de Lemos, mandó ejecutar a José Salcedo y arrasar la villa de San Luis de Alba. Luego fundó
la ciudad de Puno en 1668, en el lugar denominado “Puñuy pampa”. La provincia de Puno fue creada por
un decreto del 2 de mayo de 1854.
Virrey Conde Balcón, donde se alojó el Actual imagen de la ciudad de Puno.
de Lemos
Virrey.
b).- Segunda etapa: Al tiempo que los españoles venían a Puno, la ciudad de Juli se fundó por los
Dominicos un 2 de abril de 1565. Ahí se instaló la imprenta, llevada por los jesuitas en 1599, según unos y
en 1612 según otros. Allí se imprimieron las primeras obras bilingües en Aymará y Español, dedicadas a
difundir la doctrina cristiana, y fue por tanto el centro de la cultura aymara.
Chucuito formó parte del Tiahuanaco y fue sede del gobierno de todo el Reino Lupaca de
tradición aymara, desde el año 900 a. de c. aproximadamente, abarcando su influencia hasta los valles de
Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano. Se le llamó la ciudad de las cajas reales.
Catedral de Juli
Juli
Templo inca uyo
Plaza de Chucuito
20
*Actividad de comprensión: ¿Cómo evolucionaron algunas ciudades del departamento de Puno?
¿Fue Juli, el centro de la cultura aymara? ¿Qué diferencias encuentras entre la época pre-incaica y la
virreinal?
*Actividad de aplicación: Usando plastilina, reproducen algunas figuras de las cosas que han
estudiado.
6.- PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMA PARA MATEMATICAS EN EL CONTEXTO: La circunferencia
*Desarrollo del tema:
CIRCUNFERENCIA y CÍRCULO
Se llama circunferencia al conjunto de puntos cuya distancia a otro punto llamado centro es siempre la
misma. Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una superficie
llamada círculo.
Si medimos con un hilo la
longitud de la circunferencia,
veremos que es igual a 3,14 su
diametro. A este número
decimal se lo define con la letra
griega “pi”:
*Actividad de aplicación:
Observan fotos de Sillustani, Cutimbo, y se fijan que en su construcción se usaron elementos
geométricos. ¿Sabían los pobladores de Sillustani y Cutimbo geometría?
*Recuerdan que en el Cusco, existen construcciones similares ¿Por qué las fortalezas de
Sacsayhuaman, Ollantaytambo, muestran una precisión geométrica? Observan fotos de dichos lugares, las
formas que presentan ¿Te parecen conocidos estos trazos Geométricos? ¿Por qué se afirma que ni siquiera
una hoja de afeitar puede pasar por las piedras elaboradas por los incas?
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
21
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Cuarta semana
Semana del 23 nov. al 26 nov. y 3Dic.
1.- Areas integradas Comunicación socio cultural (C.I). Ciencia y tecnología (CyA) Investigación y
creatividad. (comp. de CyA).
2.-Eje temático: El Universo y la literatura puneña.
3.-Subtema para Ciencia y tecnología Historia regional y local. Comunicación socio cultural
Producción de textos sobre el universo.
4.- Procesos metodológicos y desarrollo de los temas.
*PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMA PARA COMUNICACION SOCIO CULTURAL: Lectura, y
argumentación oral y escrita de textos sobre el universo.
*Motivación: Los niños y niñas miran imágenes sobre el universo:
*Desarrollo del tema:
a).- La argumentación: ¿Cómo se construye un texto argumentativo en forma adecuada?
En general, la argumentación es el acto mediante el cual intentamos convencer a otro de la certeza
de nuestras ideas u opiniones acerca de un determinado asunto o persuadirlo de que lleve a cabo una
determinada acción. El escritor intenta convencer al escritor de la veracidad de su tesis, para ello presenta
información de apoyo (argumentos o razones) que respalda o justifica su tesis como la opción correcta.
Existen tres aspectos a considerar en relación con una argumentación el marco general, la
estructura interna y las etapas de la argumentación. Respecto del marco general, es decir, la situación
comunicativa en que se desarrolla la argumentación hay que distinguir:
1.- Modalidad bajo este término se considera el canal mediante el cual se comunica la
argumentación y su carácter (espontáneo o no espontáneo; argumentación escrita u oral; planificada o
improvisada, etc.)
2.- Tema: Se trata del asunto sobre el que se argumenta. Existen temas ms polémicos que otros, es
decir, que suscitan mayor discusión o debate. A pesar de ello se pueden discutir múltiples temas
dependiendo del desacuerdo que se genere en un determinado contexto.
3.- Participantes se refiere a las personas que intervienen en la argumentación. En este caso como
en todo proceso comunicativo hay un emisor que es quien argumenta o intenta convencer a un receptor.
Es muy importante que el emisor considere las características del receptor de manera de acomodar su
lenguaje y estrategia argumentativa.
4.- Contexto se trata de una serie de factores externos variados que inciden en la situación
argumentativa como, por ejemplo, las características del lugar donde se efectúa, el tiempo del que se
dispone, el nivel de formalidad, etc.
*Actividad de aplicación: Desarrollan la siguiente hoja de aplicación:
22
HOJA DE APLICACION 4
Nombre apellidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grado: 4to . . . . . . . . . . . . . . . . .
LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO:
EL EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO EN LA NATURALEZA
Cuando un ciclo de interrelación se produce como el caso de la lombriz o en el caso de las abejas,
decimos que hay una situación de equilibrio. Una parte influye en la otra y, al revés, la otra influye en la
primera. Cuando el ciclo se interrumpe, decimos que hay ruptura del equilibrio. Y toda ruptura del
equilibrio resulta perjudicial para la vida en la naturaleza.
Imagina la siguiente situación: El dueño de un campo agrícola no sabe mucho de ciencia y cree que
las lombrices son gusanos malos para la agricultura. Entonces, decide echar al suelo un veneno (insecticida)
capaz de matar a todas las lombrices. Lo hace y, en efecto, desaparecen las lombrices. Puede estar
satisfecho, pero pronto ver que sus plantas dan signos de tener algún mal se debilitan y dan malos frutos.
Entonces, el campesino consulta con un técnico y este le dice que las plantas están débiles porque el suelo
esta pobre en nutrientes (que eran, justamente, proporcionados por las lombrices). El campesino tiene que
comprar abonos especiales y con eso repara el daño; pero, luego, los nutrientes se gastan y debe volver a
comprar abono. Sigue así, hasta que comienza a malograr su propia economía. Y esto pasó porque, al matar
las lombrices, rompí el equilibrio que se había mantenido hasta entonces.
CONTESTA LA SIGUIENTE PREGUNTA ESCRIBIENDO TU OPINION:
2. Escribe en los paréntesis la palabra CAUSA o EFECTO, según corresponda a las siguientes
afirmaciones:
A).-El agricultor no sabe mucho de ciencia (____________)
Decide echar veneno al campo de de cultivo (____________)
B).-Las plantas dan frutos débiles (____________)
Desaparición de las lombrices (____________)
2. .-Lee los textos de las fotos sobre el universo y escribe tu opinión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
.......................................................................................
*Actividad de investigación: ¿Conoces otros textos argumentativos? Algún autor, peruano o
puneño escribió sobre Taquile?
2.- PRIMER SUBTEMA PARA CIENCIA Y TECNOLOGIA: Los planetas “terrestres” del sistema solar.
*Motivación: Los niños y niñas miran láminas sobre los planetas del sistema solar.
*Planetas del sistema solar:
a).-Mercurio: Es el planeta del Sistema Solar ms próximo al Sol y el ms pequeño (a excepción de los
planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Su periodo de rotación es
de 58,7 das, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación.
b).-Venus: Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero
en cuanto a tamaño (de menor a mayor). Es un mundo cubierto de densas nubes que provocan un calor
sofocante.
c).-Marte: Marte, apodado a veces como el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar.
Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta
interior mas alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el mas parecido a la Tierra. Posee dos lunas: Deimos y
Fobos.
23
d).-Tierra: La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los
ocho planetas al Sol), y el cuarto de ellos de menor a mayor. Está situada a unos 15millones de kilómetros
del Sol. Es el único planeta en el que hasta ahora se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al
mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 457millones de años. El volumen de la
Tierra es ms de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de
su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 C. En su origen, la Tierra
pudo haber sido solo un agregado de rocas incandescentes y gases.
El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar
donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial
para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.
La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa
Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido.
Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven,
eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del
Sistema Solar.
La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-Luna es bastante singular,
debido al gran tamaño relativo del satélite.
e).- Se denomina cinturón de asteroides a la zona del Sistema Solar situada entre Marte y Júpiter en
la que se encuentran gran cantidad de asteroides, aunque es una visión simplificada del Sistema Solar. En
esta amplia zona se mezclan todos los asteroides del cinturón principal de asteroides, formado por
asteroides que siempre orbitan entre Marte y Júpiter, y parte de los asteroides del cinturón secundario de
asteroides, en particular los asteroides que orbitan cruzando la órbita de la Tierra.
3.- SEGUNDO SUBTEMA PARA CIENCIA Y TECNOLOGIA: Los planetas exteriores del sistema solar.
*Motivación: Miran láminas y fotos de los planetas Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
*Desarrollo del tema:
24
a).- Júpiter: Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados
planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una
superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran mancha roja, un enorme
anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y
la fuerte dinámica de vientos zonales con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h). Se piensa que puede
ser una "Estrella fallida" debido a sus grandes cantidades de hidrógeno y helio.
b).- Saturno: Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa
después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre
proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos,
también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus
brillantes anillos.
c).- Urano: Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en tamaño, y el cuarto más
masivo. La principal característica de Urano es la inclinación de su eje de rotación de casi noventa grados
con respecto a su órbita; la inclinación no sólo se limita al mismo planeta, sino también a sus anillos,
satélites y el campo magnético del mismo. Urano posee la superficie más uniforme de todos los planetas
por su característico color azul-verdoso, producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera
y tiene un sistema de anillos que no se pueden observar a simple vista. Además posee un anillo azul, el cual
es una rareza planetaria. Urano es uno de los dos planetas que tiene un movimiento retrógrado, similar al
de Venus.
d).- Neptuno: Neptuno es el octavo y último planeta del Sistema Solar. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a
predicciones matemáticas. Su nombre proviene del dios romano Neptuno, el dios de los mares.
e).- Plutón: Plutón es un planeta enano del sistema solar que forma parte de un sistema planetario
doble con su satélite Caronte.
*Actividad de aplicación: Elaboran una hoja resumen acerca de los planetas del sistema solar.
________________________
Prof.
Directora
________________________
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
25
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - Cuarta semana
Semana del 23 nov. al 27 nov. Y 30 Nov.
1.- Áreas integradas: Convivencia intercultural (P.S). Vivencia y creación artística (EyA)
Matemáticas en el contexto. (comp. de CyA).
2.-Eje temático: Danzas típicas de la región e historia local.
3.-Subtema para Convivencia intercultural: Historia local de Taquile. Matemáticas en el contexto:
Plano cartesiano-traslación de figuras en el plano cartesiano. Vivencia y creación: Danzas típicas de Taquile.
4.- Procesos metodológicos y desarrollo de los temas:
5.- PRIMER Y SEGUNDO SUBTEMA PARA CONVIVENCIA INTERCULTURAL: La historia de Taquile.
*Motivación: Los niños y niñas, observan su medio ambiente; y luego recuerdan como se
produjeron los principales hechos históricos de la Isla.
*Desarrollo del tema:
a).- Etapa temprana: Intika o Taquile, fue parte del Imperio Incaico por lo que hasta el día de hoy
se pueden apreciar algunos restos arqueológicos. Esta isla fue una de las últimas localidades peruanas que
capitularon frente a los españoles en el siglo XVI. Finalmente fue tomada en nombre del emperador Carlos
V y eventualmente paso a la corte de Pedro Gonzales de Taquila, de cuyo apellido se desprende hoy su
nombre. Los españoles prohibieron la vestimenta tradicional incaica, por lo que los isleños tuvieron que
adoptar la vestimenta campesina que hasta el día de hoy usan.
En 1644 Taquile pasa a propiedad de Pedro Pacheco de Chávez por la suma de 4000 pesos,
pagados a la Real Hacienda de España. Este a la vez la transfiere a favor de Andrés Aparicio, cuya
descendencia la posee hasta 1753. Así la isla estuvo en posesión de diversos propietarios, los Cuentas, San
Román Borda y Núñez Galindo, fueron dueños de las haciendas del altiplano y miembros del gamonalismo
(someter a las poblaciones indígenas y beneficiarse con su trabajo) del sur andinos solo a partir de 1928
surge el deseo de los isleños de recuperar la propiedad de la islas, siendo convertida en prisión durante la
independencia y la República. Es así que uno de sus lideres Prudencio Huatta, conoce a Sánchez Cerro,
quien una vez elegido presidente lo invita a Palacio de Gobierno (José MATOS MAR, 1957; 1986).Es
Prudencio Huatta quien lidera la recuperación por los antiguos colonos de la propiedad de la isla,
aportando en el pago y seguimientos a los juicios y procesos judiciales, fue favorecido con un inmenso
predio que lo convirtió en el mayor propietario de Taquile; mas adelante será autoridad de la isla.
b).- Etapa de recuperación de la isla: La Isla Taquile fue usada como un lugar de prisión política en
varias épocas, durante los años de 1,917 a 1,931, sus presos políticos incluyen al Comandante Luís Sánchez
Cerro, quién fue presidente en el año de 1,930 a 1,931. Al tener contacto con él, les alentó el afán de
recuperar sus terrenos y en 1,937, los taquileños efectuaron sus primeros compras de tierra y afines de los
años 1,960, después de grandes esfuerzos y ahorros, la mayor parte de las tierras regresó a sus dueños
originales, como tenemos al señor Prudencio Huatta Mamani, quién se posicionó mediante juicio una parte
de sus terrenos y la otra parte se compró, de la misma forma los señores: Nazario Huatta Huatta, José
Huatta Huatta, Lino Huatta y otros, quienes compraron dichos terrenos con un aporte de cuotas de los
socios.
*Actividad de aplicación e investigación: ¿Crees que la isla tiene ahora dueños legítimos?
¿Cómo se desarrolló posteriormente la historia de Taquile?
2. PRIMER SUBTEMA PARA MATEMATICAS EN EL CONTEXTO: El plano cartesiano.
* Motivación: Los niños observan diversos objetos y luego:
*Desarrollo del tema: Definición
El plano cartesiano está determinado por dos rectas llamadas ejes de coordenadas:
w El eje horizontal recibe el nombre de eje x o de abscisas.
w El eje vertical recibe el nombre de eje y o de ordenadas.
En ambos ejes se pueden representar los números enteros y se cruzan en el cero.
26
La ubicación de un punto cualquiera del plano se determina midiendo su distancia respecto
de los ejes x e y.
El primer número del par ordenado ( -3 , 1 ) determina el desplazamiento horizontal
respecto del cero:
w positivo para los puntos ubicados a la derecha
w negativo para los puntos ubicados a la izquierda
El segundo número del par ordenado ( -3 , 1 ) determina el desplazamiento vertical
respecto del cero:
w positivo para los puntos ubicados hacia arriba
w negativo para los puntos ubicados hacia abajo.
*Ejercicio de aplicación: Resuelven los ejercicios de su libro de Lógico Matemático, pág. 9.
3.- PRIMER SUBTEMA PARA VIVENCIA Y CREACION ARTISTICA: Danzas típicas de Taquile.
*Motivación: Escuchan y ven la danza negritos de Taquile.
Desde el 25 de Julio de cada año hasta el 5 de agosto, se inicia con la FIESTA DE SAN
SANTIAGO Y LA TRADICIONAL “FERIA ARTESANAL”, en donde cantan y bailan los Comuneros de
Taquile, donde se Danza Sicuris de Taquile, Negritos de Taquile o Candelaria, Cinta K´ana y
Carnaval de Taquile; su música con instrumentos de viento como pinquillos, zampoñas, etc; con
instrumentos de percusión como el bombo, la tinya y el tambor.
27
*Actividad de investigación: ¿Existen otras danzas aparte de la danza negritos? ¿Con que
fin se danza.
*Actividad de aplicación: Dibuja un plano cartesiano y ubica a los danzantes mediante
coordenadas.
________________________
________________________
Prof.
Directora
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002
28
Descargar