Antecedentes en España

Anuncio
LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL
LA CRISIS DE LA CIUDAD AMURALLADA Y DESARROLLO DEL URBANISMO EN ESPAÑA DURANTE EL
SIGLO XIX
CAUSAS DE LA CRISIS DE LA CIUDAD AMURALLADA:
 Aumento de la población
 Nuevas funciones de la ciudad industrial
 Problemas de salubridad
PRINCIPALES ACTUACIONES
 Derribo de las murallas
 Reforma interior
Derribo de las edificaciones existentes, un nuevo diseño del trazado parcelario y viario y la construcción edificios
de nueva planta de volumetría por lo general diferente a la previa.
 Ensanches
Ámbito sujeto a lo establecido por la leyes específicas de crecimiento urbano promulgadas en España en la
segunda mitad del siglo XIX: Leyes de 1864, de 1875 y 1892 (esta última aplicable a Madrid y Barcelona).
Favorecen la edificación extramuros de la ciudad, arbitraban las cuestiones básicas de los nuevos desarrollos
urbanos, como el pago del suelo a los propietarios privados, la financiación de las obras de urbanización y la
volumetría permitida de las nuevas construcciones. Planes de ensanche de Madrid y Barcelona de 1860 (Castro e
Ildefonso Cerda, respectivamente).
DESARROLLO DEL URBANISMOS Y PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO A LO LARGO DEL SIGLO XX.
PRIMER HITO: Estatuto Municipal y su Reglamento de Obras, Servicios y Bienes Municipales (1924). Considerado el
antecedente de las Leyes de Régimen Local. Frente a la legislación anterior, atribuye al poder local la competencia
sobre ordenación urbanística, sustituyéndose el carácter de operaciones excepcionales, acordadas en cada caso por el
Gobierno, como ocurría hasta entonces con los planes de ensanche. Consolida las técnicas urbanísticas alumbradas a lo
largo del periodo precedente: zonificación, estándares urbanísticos (superficie máxima edificable, índice mínimo de
zonas vedes por habitante, anchuras mínimas, pendientes máximas, alineaciones, etc), exigencia de licencia municipal,
figuras tributarias nuevas (impuestos sobre incremento de valor de los terrenos, sobre solares y terrenos incultos),
generaliza la obligación de formular planes de ensanche o extensión (para el llamado extrarradio, o superficie
comprendida entre el ensanche y el límite del término municipal) en toda población a partir de ciertos límites. Bilbao,
1926, Burgos, 1929, Sevilla, 1929, Logroño, 1935 …
Paralelamente se va desarrollando en un nivel más teórico la necesidad de pasar de la visión de la “extensión” a la
visión de la “región”. XI Congreso Nacional de Arquitectos (“Primero de Urbanismo”), Madrid 1926: se plantea la
necesidad de una visión territorial al tratar de entender y de organizar el futuro de la gran ciudad.
SEGUNDO HITO: Constitución del Foro GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles Para la Arquitectura
Contemporánea), Zaragoza 1930, que constituyó la representación española en el Comité Internacional para la
Resolución de los Problemas de la Arquitectura Contemporánea (1928), impulsado por Le Corbusier, que tuvo como
una de sus principales actividades la organización de los influyentes CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura
Moderna). El Gobierno de la Generalitat se identificó con esta corriente y elabora un llamado “Plan de distribución en
zonas” de Cataluña (estudio preliminar publicado en 1932). Análisis de información geográfica que da lugar a una
división de Cataluña en zonas de vocación agrícola, ganadera, industrial, de parques y montes, de ríos pintorescos,
buena para sanatorios, de habitación y comercio, de gran trafico, de balneario y arqueológica. Sin intención normativa.
Primer estudio a escala territorial realizado en España.
TERCER HITO: La Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1956. Principal impulsor Pedro Bidagor,
primer Director General de Urbanismo. La verdadera acta de nacimiento del urbanismo español. Por primera vez se
codifica en un cuerpo único todas las reglas del urbanismo hasta entonces dispersas. Sobrepasó en su momento las
posibilidades e intenciones de la sociedad de su época. Crea la figura de planes de urbanismo que controlen todos los
procesos de urbanización. No se plantean actuaciones sobre el suelo rústico.
CUARTO HITO: Ley del Suelo de 1975 y texto refundido de 1976 que incluye los Reglamentos de Disciplina de
Urbanística, Gestión Urbanística y Valoraciones del Suelo.
Constitución de 1978. Ley del Suelo de 1990 que intenta adaptarse a la nueva realidad autonómica y texto refundido de
1992 que incluye reglamento. Sentencia de marzo 1997 del Tribunal Constitucional que declara anticonstitucional la
mayor parte del texto anterior. Nueva ley de 1998 sobre Régimen del Suelo y nueva sentencia del TC de julio de 2001
volviendo a estimar los recursos contra ella. Nueva Ley del Suelo en mayo de 2007.
Entretanto: desarrollo de la legislación de OT (LOTA, 1994) y urbanística de las CCAA (LOUA, diciembre 2002).
Descargar