4.- Manejo integral de cuencas

Anuncio
Cuencas y Ciudades, “Un proyecto para la cuenca
hidrológica de Saltillo”.
Objetivo general de la campaña:
“Sensibilizar a la población saltillense sobre la importancia de la Sierra de
Zapalinamé en el abastecimiento de agua para la ciudad así como persuadirla
respecto a la necesidad de hacer un donativo en beneficio de dicha sierra”.
¿Cómo alcanzar el objetivo?
1. Recaudando fondos mediante aportaciones voluntarias que se
reciben a través del pago del recibo del agua.
2. Aplicando los recursos recibidos en proyectos prioritarios para la
conservación y restauración de la Sierra de Zapalinamé.
La importante función que cumple la sierra como reservorio natural de agua
subterránea, nos lleva a resaltar la importancia del Proyecto “Cuencas y
Ciudades, un proyecto para la Cuenca Hidrológica de Saltillo”, que plantea
como objetivo la implementación de un Plan Participativo de Manejo y Desarrollo
en apoyo a la valoración de los servicios ambientales y el financiamiento a las
actividades de conservación y restauración de la cuenca hidrológica de la ciudad
de Saltillo; el proyecto inició con la promoción a nivel local, por medio de la
campaña de medios “Por una razón de peso”, en la que se estimula a la
población al cuidado y preservación de la Sierra, a través del reconocimiento de
la importancia de la misma, involucrando al público en su conservación mediante
una aportación voluntaria, dentro de un programa de recaudación, dicho
donativo se percibe por medio del cobro del recibo de agua en el que aparece
como “Aportación Social”.
Los pobladores de la ciudad de Saltillo y áreas conurbanas deben saber que el
rescate de la Sierra es importante por cuatro factores principales:
o Abastecimiento del agua: Es el punto principal de la campaña,
que la población saltillense sepa que el agua que consume
viene de la Sierra de Zapalinamé y que, actualmente, la zona
está degradada.
o Proveedor de oxígeno: Es una importante fuente de oxígeno
que abastece a la ciudad por ser el bosque mas cercano a
Saltillo.
o Servicios de educación y recreación: La Sierra de
Zapalinamé brinda un servicio a la comunidad, como un sitio de
aprendizaje del tipo de biodiversidad que rodea al área de
Saltillo, y un espacio de recreación.
o Protección de la flora y fauna: La Sierra de Zapalinamé tiene
una gran biodiversidad que se encuentra en grave peligro,
algunos ejemplos
son oso negro (Ursus americanus),
guacamaya enana (Rynchopssita terrisi), Águila real (Aquila
chrysaetos). Una parte del proyecto va encaminado a la
salvaguarda de las plantas y animales que viven en la Sierra.
Este proyecto tiene un Grupo de Asesores de Dependencias e Instituciones,
Grupo Técnico de Apoyo que apoyan en la administración del Programa
Operativo, permitiendo estructurar estrategias generales de trabajo que sirven
como guía en la atención de la problemática del área. Y de un Grupo Ciudadano
de Apoyo conformado por distinguidas personalidades que voluntariamente
apoyan el proyecto vigilando cuidadosamente la aplicación de los recursos y
promoviendo acciones complementarias de apoyo.
Líneas de acción:
1- Concientización / sensibilización
Meta:
Lograr que los usuarios del agua transiten de estar informados a ser partícipes y
finalmente co-responsables en la conservación de las cuencas.
Objetivos:
1. Desarrollar un estudio de mercado que sirva para evaluar los avances de
Cuencas Y Ciudades I y como base de información para Cuencas y Ciudades II.
2. Continuar y enriquecer el programa de educación ambiental establecido en
Cuencas y Ciudades I, para atender público formal y no formal.
3. Desarrollar e implementar un programa de medios.
2- Espacios de Coordinación
Meta:
Influenciar mediante la construcción de espacios de intercambio, la
comunicación de información a tomadores de decisiones y el monitoreo de
inversiones publicas y el cumplimento del marco legal, las políticas que impactan
la salud de las cuencas.
Objetivos:
Transformar al Comité Ciudadano de Apoyo al Proyecto Cuencas y Ciudades
en patronato y al Comité Técnico en Grupo Consultor del patronato ambos
reconocidos por el Gobierno del Estado.
Impactar Políticas Publicas mediante Reglamentos o Leyes decretadas que
apoyen la conservación del área.
3 - Mecanismos de financiamiento
Meta:
Conseguir recursos continuos a través de esquemas de pago por parte de los
usuarios de la cuenca.
Objetivos:
1. Lograr la participación como donantes de al menos 20,000 usuarios de toma
domiciliaria, industrial y comercial de agua potable.
2. Analizar y desarrollar mecanismos adicionales de financiamiento acordes a la
legislación estatal y municipal que generen recursos económicos y permitan
asegurar la conservación del sitio mediante pagos equivalentes a impuestos y
derechos.
3 Recaudar por medio de los 20,000 donantes y de mecanismos adicionales los
recursos suficientes para mantener el área protegida de Zapalinamé trabajando
de manera permanente al menos en el nivel actual.
4.- Manejo integral de cuencas
Meta:
Mantener la capacidad de recarga de los mantos acuíferos y de la calidad del
agua para asegurar el abastecimiento a las ciudades cercanas.
Objetivos:
1. Instrumentar mejores prácticas de manejo en la cuenca.
2. Orientar la inversión gubernamental en las áreas de interés.
3. Analizar las bondades de la planeación comunitaria y la territorial.
4. Establecer un fondo de pequeños proyectos orientados a la producción y
compatibles con la conservación de las áreas de interés.
5. Analizar la información existente y promover la investigación necesaria para
mejorar el manejo integral de la cuenca.
Resultado Obtenidos
El trabajo de recaudación del programa “Cuencas y Ciudades” se traduce en una
gran participación ciudadana que apoya y se compromete con el proyecto. A la
fecha se cuenta con una base de más de 18,800 familias de donantes.
La recaudación de donativos para el proyecto “Cuencas y Ciudades” se ha
llevado a cabo principalmente en: Aguas de Saltillo, Visitas Domiciliarias,
Eventos y Exposiciones y otras Áreas Públicas.
Incremento Anual de donantes
6000
5340
5000
4590
3866
4000
2792
3000
2061
2000
1000
51
0
2002


2003
2004
2005
2006
2007
Favor de hacer la grafica en Flash de ser posible poner las dos graficas en una.
Poner nota sobre los datos de 2007 corresponde al mes de enero al mes agosto.
AÑO
2002
2003
DONANTES DINERO
51
4590
$38,249
2004
2005
2006
2007
2792
3866
5340
2061
$236,111
$310,099
$531,138
$361,966
Recaudación por año
600000
$531,138
500000
MONTO
400000
$310,099
300000
$361,966
$236,111
200000
100000
$38,249
0
2003
2004
2005
2006
2007
El dinero recaudado se aplica en proyectos que son revisados y aprobados de
acuerdo a una estrategia establecida por los grupos de apoyo al proyecto.
Estos proyectos involucran a comunidades y pequeños propietarios que
presentan sus propuestas acordes al plan de manejo del área; además nos
permite continuar de manera permanente un programa de manejo del fuego, dar
seguimiento a los centros de acopio de residuos sólidos, a los huertos
familiares, y continuar con proyectos y obras de conservación y restauración de
suelos y monitoreo de especies dentro del Área Natural Protegida.
Proyectos aprobados en 2007.
Nombre
Centro de Acopio
Cercado
Cercado
Conservación de Suelos
Conservación de Suelos
Conservación de Suelos
Mantenimiento de
Reforestación
Mantenimiento de
Estado del
Proyecto
Ubicación
Ejidos Angostura y
Recreo
Rancho Las Pulgas
Rancho Las Pulgas uno
Ejido Jagüey de Ferniza
Ejido Jagüey de Ferniza
Ejido El Recreo
Objetivo
Contar con espacio para acopio de residuos sólidos y
facilitar su manejo y traslado.
Mantener el ganado fuera del las áreas forestales.
Cercado para proteger área de producción de árboles
Estabilización del cauce de arroyo.
Estabilización del cauce de arroyo.
Estabilización del cauce de arroyo.
Concluido.
Concluido.
Concluido.
Concluido.
Concluido.
Concluido.
Ejido Chapultepec
Ejido Huachichil
Mantener en buenas condiciones las áreas reforestadas.
Mantener en buenas condiciones las áreas reforestadas.
Concluido.
Concluido.
Reforestación
Reforestación
Huertos Familiares
Bordo derivador
Cerca para Plaza
Conservación de Suelos
Sistema de Radio
Comunicación
Reforestación
Cosecha de agua para
huerto de nopal
Manualidades
Huertos Familiares
Remolque ó Traila de dos
ejes
Pagina de Internet
Rancho Pino Gacho
Ejidos Angostura y
Recreo
Rancho Las Vacas
Rancho Las Vacas
Ejido Chapultepec
Sierra de Zapalinamé
Ejido Cuauhtémoc
Ejido Chapultepec
Ejidos Angostura,
Chapultepec y
Cuauhtémoc.
Ejidos Cuauhtémoc y La
Encantada
Campamentos ANP
Internet
Calidad del Agua
Productos Estrategia de
Comunicación
Reforestación
Cercado Las Vacas.
ANP
Protecciónes
los Aguajes
Exposición Zapalinamé
Seguro de vida
Intinerante
Proyecto Herpetofauna
Conservación de Suelos
ANP
Las Pulgas de Don Jesús
ANP
Ejido La Encantada
Las Vacas
Grupo Ciudadano de Apoyo.
Presidente.
Ricardo Villarreal Dávila.
Consejeros.
Carlos Manuel Valdés
Francisco Mancilla Barboza
Restauración de áreas degradadas.
Concluido.
Mejorar la alimentación.
Retención de suelo y captación de agua en bordo.
Retención de suelo y captación de agua en bordo.
Estabilización del cauce de arroyo.
Mejorar el sistema de comunicación con equipo
adecuado.
Incrementar la cubierta vegetal en áreas agrícolas
abandonadas.
Concluido.
Concluido.
Concluido.
En operación.
En operación.
En operación.
Captura de agua para riego de una Ha de nopal.
En operación.
A través de talleres de manualidades reunir a mujeres
para discutir proyectos de conservación.
En operación.
Mejorar la alimentación.
En operación.
Mejorar la operación técnica de campo.
Difusión de Profauna y sus proyectos
Evaluar la calidad y las fluctuaciones en la cantidad
de agua de los manantiales de la sierra de
Zapalinamé y su área de influencia
En operación.
En operación.
Mejoramiento de la imagen urbana.
Excluir rancho de la ganaderia
Probeer al guardaparque de un lugar seguro para
almacenar herramienta y equipo
Diseño y elaboración de una exposición. Difundir la
importacia de la ANP y difundir el trabajo de las
guarparques
Compra de un seguro de vida para Enplados.
Determinación de la herpetofauna y Evaluación de las
poblaciones del género Crotalus y Phrynosoma para el
establecimiento de una estrategia de conservación de la
clase Reptilia en la Zona sujeta a Conservación Ecológica
Sierra de Zapalinamé, Saltillo, Coahuila.
Evitar la Erosión en Huerto de Manzanas
En operación.
En operación.
En operación.
En operación.
En operación.
En operación.
En operación.
En operación.
En operación.
Alejandro Jose Hochman
Gabriel Mendoza Santillán
Maria Eugenia Ramirez Torre
José Reyes Davila.
Grupo Técnico de Apoyo
Presidente.
Andrés Najera Díaz.
Consejeros.
Carlos Berlanga Reyes
Simey Cruz Jarquin
Alejandra Carrera Maynes
Luís Canales Gutiérrez
Ligas de interés
www.agua.org.mx
www.fmcn.org.mx
www.aguasdesaltillo.com
Documentos relacionados
Descargar