Descargar documento completo Word

Anuncio
DOCUMENTO FINAL – CONCLUSIONES GRUPOS DE TRABAJO
IV SEMINARIO TALLER RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA
TIERRA, AGUA Y BOSQUE: VIDA PARA LA REGIÓN CHAQUEÑA
22 de octubre de 2010, Universidad Nacional de Córdoba
Introducción:
El país tiene una deuda histórica con la región chaqueña y sus habitantes. Poblada desde
tiempos inmemoriales por los Pueblos Originarios más numerosos dentro de lo que hoy es
Argentina, se sumaron a ellos, ya en tiempos más cercanos, habitantes criollos y de otros
orígenes y proveniencias, que el Chaco cobijó con generosidad. Sus bosques, pastizales,
ríos y lagunas fueron capaces de proveer el alimento necesario sin por eso disminuir sus
potenciales. Pero más tarde le extrajeron los quebrachos para durmientes de ferrocarril o
para el tanino; usaron de manera indiscriminada sus tierras para producir el algodón que
vistiera otros cuerpos; su gente fue mano de obra para obrajes y zafras extrañas; brazos
para la albañilería de casas que habitarían otros y sus mujeres el servicio doméstico de
familias de grandes ciudades. La Región Chaqueña siguió dando, agotando su riqueza y su
vida. Pero los pedidos no cesaron.
Hace poco, los intereses económicos se dieron cuenta que era posible obtener más
porque las zonas secas habían comenzado a recibir más lluvias. El hacha y la moto-sierra
fueron reemplazados por poderosas topadoras que van arrasando el monte que queda y
sus tierras desnudas fueron receptoras pasivas de un modelo de agricultura sin
agricultores, que sigue usando a la Región Chaqueña sin recibir a cambio más que
depredación de sus recursos y soledad por el aceleramiento de la migración de su gente.
Durante el Seminario hemos visto y analizado estos fenómenos; que existe una relación
directa entre desmonte y disminución de fuentes de agua; entre sistemas de producción
con uso intensivo de agroquímicos y contaminación ambiental; entre modelos extractivos
y expulsión de la gente del campo. Ellas y ellos, las y los expulsados, fueron a parar a las
orillas de las ciudades dentro y fuera de la región: comunidades indígenas a las que se les
quitaron sus territorios, trasplantadas a Rosario, Buenos Aires o Santa Fe; hombres y
mujeres chaqueños trabajando en las ocupaciones menos rentables, en “negro” o
desocupados; jóvenes frustrados, raíces que se secan… Una masa de población en su
mayoría excluida, ciudadanos sin derechos.
En los documentos elaborados en las Comisiones se detallarán los problemas y
debilidades actuales de la Región desde la mirada de distintos actores: comunidades
indígenas, campesinos y campesinas, técnicos y técnicas, académicos y expertos. También
sus riquezas y fortalezas, porque, a pesar de todo, hay vida en abundancia.
La gente de la Región Chaqueña no mira para atrás; no quiere un retroceso de la historia.
Quiere tener presente y futuro; un futuro que permita a sus habitantes quedarse en sus
lugares, habitar sus bosques, sus pastizales, sus lagunas y sus ríos sin verse sumidos en la
pobreza u obligados a migrar. Quieren quedarse para vivir bien y a gusto; seguir dando sin
que se destruya su potencial cultural, social, económico, ecológico. Las y los participantes
del Seminario no somos espectadores: somos constructores de realidades que muestran
que es posible vivir de otra manera, obtener lo que se necesita para la vida sin destruir,
usar los bienes de la Creación preservándolos para las generaciones futuras. Somos
conscientes, además, que lo que suceda en la Región Chaqueña tiene consecuencias que
impactan en esta casa común que es el planeta tierra y por eso reclamamos una toma de
conciencia sobre lo que sucedió y está sucediendo, pedimos una justicia tan largamente
demorada.
El ecosistema de la Región Chaqueña es un bien patrimonial de la Argentina y del mundo;
sus bosques son pulmones, sus aguas reservas preciosas, su cultura un elemento
imprescindible. El daño que se está haciendo afecta primera y gravemente a sus
habitantes: a los pueblos originarios que resisten tratando de proteger sus territorios
invadidos, a las familias campesinas que “nuevos dueños” quieren expulsar de sus tierras,
a la gente que habita los pueblos y ciudades chaqueñas rociadas por las fumigaciones y
envenenadas por los agroquímicos. Pero también al resto de un país y un planeta que
prefiere ignorar el futuro en función de un presente dudoso.
Propuesta Grupo de Trabajo
Pueblos Originarios de la Región Chaqueña Argentina
Para nosotros, la región chaqueña equivale a:
 Biodiversidad (animal, vegetal y humana)
 Identidad
 Y contribuye a un marco, que es la vida.
En nuestra mirada, hemos identificado dos grandes problemas:
1. La tierra y nuestro territorio
2. Los bosques y la deforestación
Hemos trabajado por provincia y queremos, a continuación, contar nuestras reflexiones:
Organizaciones indígenas de la Provincia del Chaco
La problemática de la tierra es común a varias zonas del Chaco y común a los hermanos
Qom, Wichí y Mocoví. Queremos adquirir la titularización de la tierra, ya que nuestros
derechos están reconocidos constitucionalmente.
Nuestras Propuestas
1. Formación y capacitación de jóvenes con capacidad y compromiso de participación
y lucha para el logro de los objetivos referidos a la tierra y los problemas
ambientales.
2. Incorporación, sin excepción, de nuestra historia en los programas de educación.
3. Que el gobierno respete los derechos de las comunidades ya adquiridos y
aprobados.
4. Que el gobierno establezca y cumpla con una política contra la deforestación,
especialmente en las tierras y reservas aborígenes.
5. Que los gobiernos hagan realidad cuestiones de justicia y demandas contra el
Estado, como la Masacre de Napalpí, la efectivización de la Ley Provincial 3258
sobre la Reparación Histórica. Que se devuelva la tierra a sus dueños.
6. Se nos informe cuantas tierras otorgadas realmente a las comunidades indígenas
se han realizado en nuestra provincia.
¿Por qué para reclamar el cumplimiento de nuestros derechos tenemos que cortar la ruta?
¿Por qué llevan a juicio a los dirigentes por cortar la ruta y no impulsan justicia para las
causas y los derechos que reclamamos?
Organizaciones indígenas de la Provincia de Formosa
Como los hermanos del Chaco, los problemas son comunes. Vemos que esto lleva a que
las comunidades estén muy afectadas. No solicitaron nuestra participación sobre los
temas, Tierra y Bosque, ni sobre las leyes que regulan los mismos.
Nos referimos específicamente a la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial 1.552 y al
Convenio que han firmado el ICA y el INAI para la ejecución de la Ley 26.160 de
Emergencia de la Propiedad Comunitaria.
La biodiversidad está amenazada por estas leyes.
Nuestras Propuestas
1. Que las organizaciones indígenas puedan pensar como contener la ejecución de
esta Ley que hoy esta en vigencia en la provincia.
2. Pedir el apoyo de la REDAF y los presentes en este Taller, solicitando ayuda para la
difusión de lo que denunciamos y de las propuestas que realizamos.
3. Consulta a las organizaciones de pueblos originarios para un corte de ruta general
en la provincia si esta situación continúa.
4. Consulta para la conformación de una organización de pueblos originarios de la
región chaqueña.
5. Enviar una carta a las autoridades nacionales informando que las disposiciones de
la ley 26.331 no se cumplen y como nos afecta la Ley de Ordenamiento Provincial.
6. Denunciar la no participación de los pueblos indígenas en el convenio INAI
(Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y el ICA (Instituto de Comunidades
Aborígenes de la Provincia de Formosa)
Hay un Cristo aborigen crucificado. La crucifixión indígena en la pobreza y la exclusión no
tiene que continuar.
Organizaciones indígenas de la Provincia de Salta/Jujuy
También hablamos sobre los problemas comunes: Tierra, Bosques y Agua.
Vemos que habiendo Ley, no se aplica. Se reclama al Gobierno pero no nos escucha. Nos
despojan de nuestros lugares.
Grandes maquinas llegan y queda todo desértico, de esta forma el Agua se hace mas
escasa.
Varios dirigentes de nuestras comunidades hacen oídos sordos a nuestros reclamos.
Nuestras Propuestas
1. Solicitamos que el gobierno se comprometa realmente con los pueblos originarios.
Que paren el desmonte que realizan los empresarios, porque la vida silvestre
desaparece y junto con ella la de los habitantes del lugar.
2. Que se nos dé la información que nos involucra.
3. Vamos a seguir insistiendo por los títulos.
Organizaciones que elaboramos el presente documento:
Comunidades del pueblo guaraní de Jujuy
Organización Zonal Ruta 81, Tchotlhamejen’pe, Salta
Comunidad Nonhihayaj, Salta
Comunidad El Traslado, Salta
Comunidad Misión Municipal, Rivadavia Banda Sur, Salta
Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, Salta
Federación Pilagá, Formosa
Organización Interwichí, Formosa
Asociación Civil Siwajnhi chat, Maria Cristina, Formosa
Comunidades indígenas Nivakle de Lamadrid, Formosa
Centro de Educación Rural El Colchón, Chaco
Asociación Cacique Taigochi, Chaco
Comisión Zonal de Tierras de Pampa del Indio, Chaco
Organización de Derechos Indígenas de Nueva Pompeya, Chaco
Equipo de Gestión de Tierras – Bermejo, Chaco
Propuestas Grupo de Trabajo
Organizaciones Campesinas
Estuvieron presentes campesinos y campesinas de las distintas provincias del Gran Chaco:
Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa y Chaco. Con mas de quince
años de experiencia de trabajo en organizaciones, en defensa de sus derechos
principalmente en los temas de tierra y bosques.
Esta acción organizada nos deja algunas enseñanzas y queremos compartirlas:
 En el intercambio pudimos ver que en términos generales tenemos distintas
realidades y situaciones en las provincias, pero que los problemas son similares: la
tenencia de tierra, agua y bosques para todos los campesinos. Esto nos llevó a
reflexionar sobre la importancia de orientar nuestras luchas en defensa del
territorio.
 Tenemos derechos, por una herencia histórica y por la constitución Nacional.
 Están escritas las leyes, existe legislación pero es necesaria la fuerza de la
organización para exigir la aplicación de las mismas. “Mucho tiempo confiábamos
que la justicia era la que ordenaba todo en el territorio, eso nos llevó a perder
mucho en el terreno. Nos recostamos en la seguridad de las instituciones, la
policía, la justicia, el ministerio de la producción…”
 El estado debe garantizar el acceso a la justicia, integrando las nuevas relaciones y
visiones territoriales.
 Existe una diversificación de la lucha para construir poder y generar dialogo, con
diferentes herramientas para hacernos visibles.
 Vemos que en esta etapa actual donde tenemos más herramientas y más
organización, es necesario fortalecernos mediante la unidad política, en el
accionar y en la propuesta.
 Las organizaciones debemos trabajar articuladamente en los diferentes niveles que
estamos, el gobierno municipal, provincial y nacional.
 Es necesario tener una clara estrategia de comunicación y una propuesta
económica productiva, que nos permita decidir sobre la administración y el
desarrollo de nuestros territorios.
 Las obras de infraestructura del gobierno para favorecer a los grandes capitales, realizadas
sin consulta a las poblaciones, nos comprometen seriamente la disponibilidad y calidad
de agua. “Primero fueron por la tierra, luego por el bosque y ahora por el rio, avanzan
sobre nuestras cuencas.”
A nuestros gobiernos le reclamamos y exigimos:
 Que los compromisos asumidos, respecto a la agricultura familiar y que se
expresan en los documentos del Foro, se conviertan en hechos de acción concreta
en los territorios, con protagonismo de las organizaciones, a través de
mecanismos agiles y rápidos.
 Están dadas las condiciones, por eso exigimos, que los recursos que actualmente se
destinan a los planes y programas sociales, se orienten a la conformación de un
fondo de desarrollo productivo que garantice la soberanía alimentaria. “Integrar
para el territorio”
 Que las políticas públicas sean integrales y respeten la unidad que existe en los
territorios en cuanto al agua, bosque, tierra y las poblaciones.
 Que en las obras públicas exista la consulta, estudios adecuados de impacto
ambiental y espacios de articulación con verdadera participación. (En todas las
provincias que estuvieron presentes relevamos obras públicas que benefician a
unos pocos y nos perjudican a muchos, por mencionar algunas en el gran chaco: el
canal de Rio del Norte de Bañado la Estrella, canales de riego a gran escala en el
norte de Santa Fe.)




Para fortalecer nuestras luchas, las organizaciones con plena conciencia de
nuestra identidad campesina consideramos que:
Tanto la ACINA como el Foro de Agricultura Familiar, están elaborando
documentos con contenido para una posible ley nacional de tierras, consideramos
muy importante generar presión entre todas las organizaciones, minimizando las
diferencias, encontrando puntos en coincidencia para lograr la unidad en función
de este objetivo común.
Están las leyes y el estado es responsable de que se apliquen. Nosotros debemos
unificar nuestras luchas y presentar resistencia. La problemática campesina ya esta
visualizada, deberíamos proponernos una estrategia y trabajar sobre ella en
conjunto.
Sentarnos con el gobierno nacional y exigir que las políticas sean las que
necesitamos, no solo confiar en la justicia sino promover una lucha social.
Es necesaria tener una Estrategia de comunicación, con propuestas propias que
nos fortalezcan.
Propuesta Grupo de Trabajo
Técnicos
Argentina y Chile
Córdoba, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja
1.-Problemas y Conflictos del Gran Chaco
En relación al contexto regional y nacional:
El modelo extractivos agroindustrial y minero, que se va imponiendo en la Región
Chaqueña tiene una concepción depredatoria de los bienes y recursos naturales y no
contempla valores culturales, sociales, históricos, asumidos por las comunidades locales, y
afecta la salud por la degradación de los recursos.
Los problemas identificados no logran visibilidad en el conjunto de la sociedad, incluso a
veces también son invisibles para los actores afectados.
Principales problemas identificados:
 Marco de protección jurídico:
se planteó que en general la legislación vigente se muestra insuficiente sobre todo en su
implementación, porque las leyes existen pero no se aplican, no se respetan, y algunas
no llegan siquiera a reglamentarse. No son visibles sus resultados. Los controles de
aplicación y cumplimiento de la legislación son ineficaces, a veces por la corrupción de
funcionarios públicos y otras por falta de equipamiento y una apropiada distribución de
los fondos de presupuesto. Esta situación se visualiza claramente en los testimonios de los
participantes de esta Comisión sobre las experiencias de implementación de la ley de
Presupuestos Mínimos en las diferentes provincias.
 Derechos de Acceso:
AGUA: se plantearon problemas vinculados con la salud – Disponibilidad y acceso injusto
al agua con calidad y en cantidad suficiente.
TIERRA: pérdida de territorios, que produce la expulsión de pobladores del campo, y la
creación de periferias de pobreza en las ciudades.
En relación a nuestra intervención como técnicos:
Se identifican diferencias en los enfoques de intervención: se necesita desplegar una
mirada crítica de nuestra práctica.
Identificamos también como dificultad una falta de comprensión de la cosmovisión de las
comunidades locales que acompañamos.
En la Comisión hubo planteos divididos respecto de las características del acceso y
titularización de la tierra.
2.-Potencialidades Existentes (las cosas no son así, están así, pero pueden cambiar).
Como principal potencialidad de la región chaqueña identificamos la riqueza que brinda la
DIVERSIDAD: desde el punto de vista social, cultural, económico, productivo, ambiental,
conocimientos, prácticas, etc.
Además en la región se han desarrollado en los últimos años una gran cantidad de redes y
organizaciones políticas y sociales, que albergan grandes posibilidades de integrarse y
complementarse para potenciarse.
Estas redes y organizaciones se constituyen en sujetos políticos de la región chaqueña, y
son actor esfundamentales para la construcción de poder. Vienen trabajando y definiendo
cuestiones fundamentales en relación a la soberanía alimentaria (autonomía de los
pueblos) y los derechos de la madre tierra.
La Ley Nacional de bosques y su aplicabilidad constituyen una herramienta y una
oportunidad que requiere estar atentos, pendientes de la evolución, y mucha
participación permanente.
Fuerte sentido de pertenencia e identidad de los valores y cultura del Gran Chaco.
Existe gran cantidad de experiencias de desarrollo de tecnologías socialmente apropiadas
instaladas en la región, que han sido validadas por la práctica y el intercambio.
Aprovechar las potencialidades de los intercambios y articulaciones que se realizan entre
diferentes actores de la región, sean organizaciones, ONG, instituciones, etc.,
3.-Propuestas de Trabajos
o Aprovechar las posibilidades que ofrece la ley de bosques en cuanto a presupuesto,
marco legal, etc.
o Sanciones efectivas – que la trasgresión de la ley de bosques sea penalizada – exigir
que los organismos de control funcionen
o Es necesario el involucramiento para un mayor control social.
o Apropiarse de las instituciones involucradas en la implementación de la ley.
o Rol del técnico: Argumentación dura e irrefutable de los temas de interés de las
comunidades y organizaciones acompañadas para contraponer al poder.
o Trabajar en estrategias de visibilización y concientización con consignas claras y de
gran impacto para comunicar de manera simple al resto de la sociedad.
o La educación cumple un rol fundamental, se debe alcanzar un cambio estratégico en
todos los niveles que abarque también la generación del conocimiento científico,
investigación y a la extensión.
o Se requieren cambios en los planes de estudio de los distintos niveles educativos,
promover programas de estudios que incorporen contenidos acordes a las
necesidades regionales del Gran Chaco.
o Inversión en infraestructura: vivienda, energía, caminos, tecnología para mejorar las
condiciones de vida las poblaciones del Chaco.
o Favorecer y fortalecer la articulación, complementariedad e intercambio entre ONGs,
Universidades, instituciones, etc. Debiéndose encarar las soluciones desde el punto
político además del técnico.
Descargar