TITULO DE LA PROPUESTA:

Anuncio
TITULO DE LA PROPUESTA:
“ESTRATEGIAS DE GESTION DE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CONFLICTO
COMPAÑÍA MINERA LOS PELAMBRES VERSUS: PESCADORES ARTESANALES DE
LOS VILOS Y AGRICULTORES DE LOS VALLES CHOAPA Y CAIMANES EN LA
CUATA REGIÓN DE CHILE”
Financiamiento solicitado:
US$: 21.600.Lider del proyecto:
César Padilla Ormeño,
Vicepresidente Corporación Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
OLCA
Responsable del área Minería y Medio Ambiente y Coordinador Internacional de la
Corporación OLCA .
Dirección electrónica: [email protected]
Organización solicitante:
Corporación Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Dirección: Providencia 365 of. 41 Santiago, Chile
Teléfonos: (56 2) 274 57 13 - 225 32 18
Fax: (56 2) 343 06 96
Correo electrónico: [email protected]
www.relca.net/oca
Apoderado institucional:
Lucio Cuenca Berger
Ingeniero Geomensor
Presidente de la Corporación OLCA
Casado
C.N.I: 9.271.647-3
Cuenta Bancaria:
CTA #11813681
Banco de Crédito e Inversiones
J.J. Pérez 302 Buin,
Chile
Zwift: CREDCLRM
Resumen Ejecutivo
Justificación: La empresa minera Los Pelambres luego de un conflicto de cerca de un
año, logró en 1998 un acuerdo con pescadores artesanales que se oponían a la
instalación de un puerto de embarque de mineral en la bahía que los alberga.
Luego de poco más de un año y medio de funcionamiento y al aumentar la empresa su
producción, requiere de la construcción de nuevos tranques de relaves que son
rechazados por los agricultores del valle. La empresa no ha logrado aplicar con los
agricultores las estrategias que permitieron un acuerdo con los pescadores en su
momento. Ello hace relevante conocer los factores que han impedido que se aplique una
solución negociada en esta etapa del conflicto y proponer estrategias que hagan posible
la solución mediante la colaboración entre los nuevos actores involucrados.
Beneficiarios directos e indirectos: Los principales beneficiados corresponden a las
comunidades en conflicto con la empresa ya que la solución de éste tiene efectos directos
en sus actividades agrícolas y su seguridad ambiental. También son beneficiados los
servicios del Estado que deben autorizar o rechazar el proyecto de ampliación de la
producción de la empresas y evitar conflictos con costos económicos, sociales y
ambientales. Por otro lado la empresa se beneficia ya que este proyecto puede
demostrarle que existen caminos no recorridos que permitirían solucionar el conflicto con
participación del mayor numero de actores y a través del dialogo y la colaboración.
Finalmente, la comunidad de organizaciones de la sociedad civil (ong´s) y académicos se
benefician a través del aporte en conocimiento a la gestión alternativa de conflictos.
Objetivos del proyecto: El proyecto tiene como objetivo descubrir los factores y
dinámicas presentes en el conflicto, que han determinado que la empresa haya resuelto
un conflicto anterior vía acuerdo con los actores afectados, y que no esté logrando una
salida negociada con el grupo de actores que se oponen a la construcción de tranques de
relaves, consecuencia del aumento de la producción minera. Ello permitiría determinar la
posible existencia de estrategias que otorguen factibilidad a un acuerdo entre las partes y
la solución del conflicto.
Productos: informes de diagnóstico sobre los factores que dificultan la solución del
conflicto en cuestión, espacios de encuentro y discusión de diferentes actores
involucrados, publicación de un documento de conclusiones que entrega
recomendaciones sobre las posibilidades de solución del conflicto de acuerdo a la opinión
de los mismos actores involucrados, archivo de información en medios de comunicación
escritos.
Metodología: El proyecto pretende combinar metodologías de análisis de información
escrita e investigación acción o investigación participativa. A partir de la documentación
existente se pretende presentar los aspectos más relevantes del proceso de acuerdo,
correspondiente a la primera etapa del conflicto. Luego, a través de entrevistas a
representantes de la empresa y de los servicios del estado se pretende identificar los
aspectos que han impedido un acuerdo en la etapa posterior. Finalmente a través de
talleres con la comunidad se trabajarán las posibilidades de una o más propuestas de
solución al conflicto para ser presentadas a la empresa, a las autoridades y a la opinión
pública.
Costo total del proyecto: 26.300 Dólares de Estados Unidos
Aporte solicitado: 21.600 dólares de Estados Unidos
Duración: 12 meses
Antecedentes:
En América Latina los conflictos ambientales en torno a la explotación de recursos
naturales se han caracterizado por su alto grado de adversariedad. En ello, Chile no ha
sido una excepción.
Salvo casos aislados, los conflictos ambientales producidos por el desarrollo de proyectos
de extracción de recursos mineros ha movilizado sectores importantes de las
comunidades afectadas y muchos de ellos han terminado en resoluciones forzadas
mediante fallos de la justicia o intervención de los organismos del Estado.
Incluso existen casos en que los conflictos han culminado con enfrentamientos armados
con victimas fatales principalmente de las comunidades. ( Núñez y Jungwirth, “Oro y
Sangre de Amayapampa y Capacirca”, CEPA y OLCA, Oruro 1997)
Más recientemente el conflicto provocado por el proyecto aurífero de la Cia Minera
Manhattan en el Valle de San Lorenzo, caracterizado por acciones de fuerza, muestran
con claridad que la cultura de la gestión de conflictos por la vía de los acuerdos y la
colaboración no se encuentra suficientemente desarrollada.
A pesar que Chile se caracteriza por ser un país extremadamente legalista, los conflictos
ambientales producidos por la intervención de empresas mineras han recorrido caminos
caracterizados por una alta adversariedad y solo en contadas excepciones se ha logrado
acuerdos que han permitido que los proyectos se ejecuten con la aceptación de las
comunidades aledañas o potencialmente afectadas.
Es posible que el alto grado de legalismo de la sociedad chilena impida recorrer caminos
alternativos de gestión de conflictos que incorporen propuestas innovadoras que permitan
resolver los conflictos o evitarlos.
Por otro lado no se ha hecho seguimiento a aquellos pocos casos donde se ha logrado
una solución negociada a un conflicto sobre explotación de recursos naturales. De
manera que no se conocen grados de cumplimiento de acuerdos, entrega de beneficios y
respeto de protocolos.
En todo caso, se parte del supuesto que en el caso a investigar, no se han realizado toda
las acciones que permitan una solución que favorezca a todos los actores en conflicto y
que ello no se ha hecho pues no existen organismos que estén en condiciones de aportar
desde fuera pero comprometidos con la paz y la gestión alternativa de conflictos a un
proceso de creciente conocimiento y colaboración entre actores para lograr un resultado
satisfactorio para todas las partes.
El caso de la empresa minera Los Pelambres ha constituido una de las excepciones en su
etapa inicial del conflicto con pescadores artesanales. Estos últimos, opuestos a uno de
los impactos de la actividad: la instalación de un terminal marítimo de embarque de
concentrado de cobre y molibdeno en la bahía de Los Vilos en la región de Coquimbo,
realizaron acciones de defensa de la bahía y concitaron el apoyo de actores ecologistas y
organizaciones sociales de la región.
En dicha etapa en 1998, la empresa estableció un contacto directo con las
organizaciones de los pescadores logrando un acuerdo en el que se respetarían derechos
de los pescadores y además se beneficiarían con proyectos de desarrollo, infraestructura
y comercialización.
Dos años mas tarde sin embargo, la ampliación de la producción de dicha empresa dio
inicio a un conflicto con los agricultores del valle del Choapa y de Caimanes, pues en uno
de ellos o en ambos, se instalarían tranques de relaves para recibir los desechos de la
producción de la mina.
Los agricultores de los valles no están familiarizados con las explotaciones mineras y ven
con desconfianza dichas actividades principalmente por las informaciones relacionadas a
accidentes y riesgos de contaminación a partir de experiencias de otras comunidades
tanto en Chile como en el extranjero.
Uno de los ejemplos más tristes de contaminación minera en el país aun provoca
problemas a las poblaciones aledañas. Se trata de la contaminación con relaves de la
bahía de Chañaral que por más de 50 años recibió los desechos de la minera Potrerillos y
luego el Salvador.
Por otro lado, antecedentes de accidentes producidos también en el país señalan que los
riesgos de los tranques de relaves pueden amenazar la integridad física de las
comunidades ubicadas en localidades inferiores de los valles. Es el caso del pueblo El
Cobre en la misma región, que en 1970 fue sepultado por un tranque de relaves cobrando
la vida de más de 200 personas aun sepultadas bajo los miles de toneladas de desechos
mineros.
Estos son algunos de los motivos por los que los agricultores rechazan el emplazamiento
de los tranques en los valles y no están dispuestos a asumir los riesgos que ellos
significan para el abastecimiento y calidad de las aguas de riego y de consumo humano.
El tranque de relaves El Maqui, que actualmente utiliza Pelambres esta emplazado en el
valle del Choapa y ha presentado diversas anomalías en su funcionamiento. Las lluvias
del presente invierno y fallas en las instalaciones del tranque hicieron que escurrieran
aguas claras al río, lo que fue considerado por los agricultores como un presagio de lo
que sucedería con los futuros tranques que motivan el conflicto.
El pueblo de Cuncumén, ubicado aguas abajo del tanque compuesto por unas 2.500
personas se ha visto expuesto a la contaminación por polvo fugitivo del tranque y con las
lluvias torrenciales del presente año estuvo a punto de ser evacuado por el posible
colapso del tranque.
Debemos agregar a lo anterior la ruptura del concentraducto que transporta el
concentrado de cobre desde la mina ubicada en la cordillera hasta el puerto de embarque
a través de más de 200 kilómetros. Los derrames de concentrado al río según los
criadores de camarones hicieron desaparecer los crustáceos en una longitud de mas de 5
kilómetros.
La desconfianza en las tecnologías utilizadas por las instalaciones mineras hace difícil
acercar posiciones sobre posibles soluciones técnicas que den garantías a los
agricultores y habitantes del valle.
Algunos han llegado a plantear la necesidad de ser erradicados e indemnizados
suficientemente en caso de producirse algún problema que imposibilite el desarrollo de las
actividades agrícolas en el valle, sin embargo otros, los más organizados plantean la
necesidad de limitar la actividad minera ya que la agricultura ofrece desarrollo a largo
plazo, otorga más empleo y seguridad económica a un número mucho mayor de familias
que lo que podría ofrecer la minería.
Cabe señalar por otro lado que tanto la empresa como las comunidades en conflicto,
hasta la fecha, no han intentado un acercamiento para comparar intereses y buscar
salidas negociadas al conflicto. La mayoría de las comunicaciones se han realizado a
través de los medios de comunicación. Al parecer, los intereses de ambos actores son lo
suficientemente incompatibles como para no buscar el acercamiento que permita una
solución negociada. Sin embargo, el hecho que no haya existido dicho acercamiento y no
se haya investigado en profundidad el interés de cada uno de los actores en conflicto no
permite verificar el grado de incompatibilidad de dichos intereses.
Luego de más de un año de conflicto consideramos necesario investigar los aspectos que
han dificultado su solución, principalmente considerando que al menos uno de los actores,
la empresa en este caso, posee experiencia en lograr soluciones a conflictos ambientales
vía acuerdos entre las partes.
Objetivos generales:
Contribuir al conocimiento de la gestión de conflictos ambientales producidos por la
explotación de recursos naturales, basada en aspectos que hacen posible la colaboración
entre actores, el desarrollo de la comunicación y los acuerdos que permitan aportar a la
solución de aquellos compartiendo costos y beneficios.
Aportar a la gestión del conflicto entre las comunidades de los valles del Choapa y de
Caimanes y la empresa minera Los Pelambres mediante la presentación de opciones de
solución en base a las opiniones de los actores involucrados y la información relevante
encontrada durante el desarrollo de la investigación.
Si bien esta investigación pretende lograr aportes para aquellos conflictos provocados por
el desarrollo de proyectos en el ámbito minero, es posible que dicho aporte sirva también
para otros conflictos asociados a la explotación de recursos naturales en general, no
solamente en Chile sino también en otros países de América Latina que han estado
siguiendo el modelo de explotación minero chileno a través de la adopción del espíritu del
código minero de Chile .
Objetivos específicos:
- Conocer a los actores del conflicto,
- Conocer los factores que hicieron posible el acuerdo entre actores en la etapa inicial del
conflicto en 1998,
- Conocer los resultados de dichos acuerdos, su utilidad y las opiniones de las partes
luego de cuatro años transcurridos,
- Conocer los aspectos que han dificultado hasta la fecha un acuerdo entre las partes en
esta etapa del conflicto,
- Conocer el rol de actores no directamente involucrados tales como medios de
comunicación, gobierno regional, centros de investigación académica y su efecto para los
actores directamente involucrados
- Conocer los actores indirectos que ejercen influencia en los actores directamente
involucrados ya sea hacia el acuerdo o hacia la adversariedad,
- Conocer los intereses y/o posiciones de los actores en conflicto,
- Conocer opiniones sobre posibilidades de solución al conflicto tanto por actores
directamente involucrados como por actores no involucrados directamente,
- Elaborar escenarios de soluciones posibles y darlas a conocer a los actores directa e
indirectamente involucrados y a la opinión pública.
Metodología:
La metodología a utilizar se compone de:
Recopilación y análisis de la información secundaria disponible y relevante para develar
los aspectos que han tenido importancia en la etapa de acuerdo y tienen también
relevancia en el desarrollo del conflicto actual.
La relevancia está dada particularmente por el grado de importancia otorgada por los
actores como insumo para la toma de decisiones dentro de la estrategia de gestión del
conflicto.
La información será chequeada con los actores correspondientes en los casos en que no
exista concordancia entre las diferentes fuentes escritas. Con ello se determinará qué
información formará parte de la base informativa relevante del conflicto.
Generación de información primaria a través de la realización de entrevistas con los
actores principales con el objeto de identificar los insumos considerados de mayor
importancia para su accionar en el conflicto. También se preguntará sobre los intereses
en juego y el conocimiento de los intereses de los otros actores.
Las entrevistas contemplarán una modalidad de diálogo abierto con el objeto de lograr las
confianzas necesarias para obtener la información deseada. Sin embargo, las preguntas
más relevantes se establecerán en un formulario estándar para que sea llenado por el
actor correspondiente en caso de no lograr una entrevista dentro de los plazos
contemplados para esta etapa de la investigación.
Finalmente se desarrollará un período de investigación acción o participativa mediante la
realización de talleres con las comunidades afectadas y acompañamiento de algunas de
sus actividades. Ello tendrá por objeto identificar sus intereses y sus posiciones respecto
a las posibles soluciones al conflicto. La información lograda en los talleres será
sistematizada y presentada a los actores comunitarios para su validación. Esta actividad
es considerada también de capacitación de las comunidades en conflicto respecto de las
posibilidades de solución de su conflicto. Antes de trabajar los escenarios y sus intereses
y posiciones con las comunidades se expondrán ejemplos de otros conflictos con diversos
desarrollos y soluciones. Para ello se expondrán videos de casos de conflictos mineros
tanto de Chile como de Ecuador y Peru. Con ello se intenta demostrar que los procesos
de gestión de los conflictos pueden tener diversos caminos y soluciones y que cada
elección implica evaluar los posibles costos y beneficios que ellos conllevan.
A partir de la información producida en las etapas mencionadas se pretende presentar los
diferentes escenarios del conflicto visto desde las perspectivas de los actores
directamente involucrados. Estos escenarios darán cuenta de los posibles acercamientos
o cruce de intereses que faciliten un acuerdo y los posibles intereses que aparezcan
incompatibles y que dificulten un acuerdo.
El énfasis se pondrá en la caracterización de ambos escenarios: el del acuerdo y el de la
adversariedad.
Esta forma de trabajo pretende involucrar a los diferentes actores del conflicto mediante
acciones que les sean familiares y de manera que se sientan cómodos aportando
información a la presente investigación.
Cronograma de actividades:
Actividad
Mes
Recopilación y análisis de información de
medios de comunicación, resoluciones de
organismos del estado, estudios e informes
del conflicto
Identificación de actores relevantes y
elaboración de listado de actores de acuerdo
a su característica principal
Seguimiento a los acuerdos primera etapa,
su cumplimiento, resultados esperados y
logrados
Identificación de aspectos de no acuerdo
segunda etapa para elaboración de marco
adversarial
Identificación de efectos de medios de
comunicación en actores directos, indirectos
y opinión pública.
Identificación de otros actores con influencia
que hayan propiciado algún proceso o
decisión.
Elaboración y aplicación de encuesta a
actores directos
Identificación de cuadro de intereses y
posiciones
Elaboración y aplicación de talleres a
comunidades para identificar intereses,
posiciones y propuestas de solución
Identificación de posibles soluciones de
acuerdo a todos y cada uno de los actores
directos.
Elaboración de resultados para escenarios
de solución
Elaboración y presentación de escenarios de
solución
Difusión de resultados intermedios
(escenarios posibles)
Difusión y presentación pública de
resultados definitivos en panel abierto
Seguimiento del conflicto en medios de
comunicación
1 2 3 4
X X X
5
6
7
8
9
10 11 12
X X
X X
X X
X X X
X X X
X X X
X X
X X
X X X
X X X
X x
X X X
X
X
X X X X X X X X X X
Productos esperados:
Listado de actores relevantes en el conflicto, seleccionados por etapas.
Cronología del conflicto en base a la información recopilada.
Incluye análisis de los hechos más relevantes y sus implicaciones para el conflicto.
X
X
Informe de cumplimiento de acuerdos de la primera etapa del conflicto.
Informe de hechos que se interponen a un acuerdo en la segunda etapa del conflicto.
Informe de efecto de medios de comunicación en el desarrollo del conflicto
Listado ampliado de actores con mayor influencia en toma de decisiones.
Informe de datos obtenidos en encuestas. Incluye listado de preguntas
Informe de intereses y posiciones encontradas en productos precedentes
Informe de contenidos, participantes y resultados de talleres con comunidades.
Cuadro con posibles soluciones (escenarios) encontradas a partir de los productos
anteriores.
Listado de distribución de resultados intermedios, información en medios de
comunicación redes, centros académicos y de investigación, actores ambientales de la
sociedad civil.
Informe documentado con artículos de prensa, fotos, listado de participantes de
presentación de resultados definitivos.
Archivo de prensa relativa al conflicto
Estrategia de difusión:
Las acciones de difusión de la información lograda en el proyecto desde el primer mes de
trabajo irá siendo socializada con el grupo de actores involucrados en el conflicto a través
de una lista de distribución electrónica y por medios materiales (fotocopias) para quienes
no cuenten con acceso a internet.
La información llegará a las comunidades afectadas a través de sus organizaciones
funcionales, territoriales, temáticas y gremiales.
AL resto de los actores se les hará llegar la información por vía electrónica.
Además la información sobre el desarrollo del proyecto será publicada en el sitio web
institucional en un capítulo especial, separado del resto de la información disponible en el
sitio.
Junto a ello, se hará uso de las relaciones que la institución posee con los medios de
comunicación regionales. Junto a la utilización de las relaciones actualmente existente
con periódicos, radios y estaciones de televisión se intentará generar un debate público
sobre las posibilidades, propuestas y experiencias de gestión colaborativa de conflictos
ambientales donde el presente caso formará un ejemplo a debatir en la opinión pública
regional.
La información sistematizada y escrita en la forma de una publicación simple será puesta
a disposición de las autoridades regionales con atribuciones en el tema minero-ambiental,
de las organizaciones ambientales reunidas en la Coordinadora Ambiental de la Región
de Coquimbo, y de las universidades de la región, Universidad de La Serena y
Universidad Católica del Norte.
Cabe mencionar que tanto las autoridades de los servicios del Estado con competencia
ambiental-minera como las organizaciones de la Coordinadora Ambiental de la Región de
Coquimbo y las universidades mencionadas, tienen relaciones con OLCA producto de
actividades que la nuestra corporación ha realizado en la región en acompañamiento a
comunidades en conflicto, presentación de libros, resultado de investigaciones, mesas
redondas y seminarios.
Al mismo tiempo se usará la Red Nacional de Minería y Medio Ambiente de Chile con
miembros en las seis regiones mineras del país, para dar a conocer los resultados de la
presente investigación y aportar la experiencia de la gestión colaborativa de conflictos.
A través de la Campaña Global de Minería (Global Mining Campaign) coordinada por el
Mineral Policy Center de Washington se darán a conocer los resultados de la
investigación a los miembros de dicha campaña internacional.
Mediante la iniciativa del ENRISS de registro y difusión de conflictos por recursos
naturales se presentara también el caso y los resultados parciales y finales de la presente
investigación.
También se difundirán los resultados a través de la Red Latinoamericana de Conflictos
Ambientales RELCA
Investigadores / as principales:
El investigador líder tiene formación en antropología cultural y es fundador del
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales creado en 1991.
Desde esa fecha ha participado en investigaciones y sistematización de conflictos en el
territorio nacional en las áreas de minería, explotaciones forestales, contaminación
industrial urbana, efectos de los agroquímicos en la salud de trabajadoras y trabajadores
del agro, gestión de residuos sólidos domésticos, efectos del libre comercio en países
dependientes.
Ha sido coordinador nacional de la Corporación OLCA durante cuatro años, en que ha
desarrollado trabajos de investigación, gestión, acompañamiento y sistematización de
conflictos ambientales en las áreas mencionadas.
Ha participado en trabajos colaborativos con otras organizaciones ambientales y de
desarrollo en ámbitos como la gestión de residuos sólidos domésticos, planes de acción
forestales.
Ha organizado y participado como docente en cursos y talleres sobre gestión comunitaria
de conflictos ambientales en Chile, Perú, Bolivia y Paraguay.
Ha participado como docente en postítulos de gestión ambiental organizado por la
Universidad de Santiago y el Instituto de Salud Pública.
Ha dirigido trabajos de investigación de estudiantes chilenos y extranjeros en el temas
gestión alternativa de conflictos ambientales.
Dirigirá al equipo de investigación en la planificación, ejecución y evaluación de las
actividades, elaboración de informes y aplicación de la metodología de trabajo.
Realizará las relaciones públicas de la investigación con el objeto de lograr la
participación de los y las involucradas en el conflicto. Presentará y promocionará
públicamente los resultados de la investigación propuesta.
El investigador de apoyo recopilación y sistematización de información es periodista y
tiene experiencia en relaciones con medios de comunicación, vocería de redes
ambientales regionales, gestión ambiental y consultorías sobre educación ambiental, arte
y gestión local de recursos. Pertenece a la Coordinadora Ambiental de la región de
Coquimbo y se desempeña como vocero de dicha red. Realiza trabajos parciales para la
Comisión nacional del medio ambiente de la región de Coquimbo. Tiene además
experiencia en educación ambiental en otros países de América Latina.
Mantendrá un seguimiento a las fuentes de información y publicaciones relativas al
conflicto, apoyará en la elaboración y aplicación de las encuestas, sistematizará la
información obtenida de acuerdo a pautas predeterminadas por el equipo.
Asistirá en la organización logística de talleres, sistematizará la información obtenida y
elaborará los informes correspondientes.
La investigadora de apoyo en análisis de información es periodista encargada del área
comunicaciones de la Corporación OLCA. Realiza sistematización y análisis de
información relativa a los conflictos ambientales del país. Apoya el trabajo de formación y
capacitación de OLCA a través de talleres de análisis, compresión y uso de los medios
de comunicación e información a las comunidades en conflicto. Ejerce como editora final
en publicaciones de OLCA y es responsable por la imagen corporativa de la corporación.
En el proyecto analizará la información obtenida, elaborará informes a partir de los
análisis realizados.
Apoyará en la planificación del contenido y realización de talleres con las comunidades
afectadas.
Elaborará los informes base para la difusión, apoyará la elaboración e implementación de
la difusión a través de los diferentes medios, hará un seguimiento de los efectos de la
difusión y corregirá errores en esta área.
Apoyará además en el diseño de los instrumentos que permiten obtener opiniones,
posiciones, interese, soluciones y apoyará en la sistematización de dicha información.
Una secretaria apoyará con la digitación de la información y el manejo de sistemas
computacionales que permitan sistematizar la información y presentarla de manera
ordenada.
Una contadora realizará el apoyo contable que permitirá ejecutar las actividades ajustadas
a presupuesto y ayudará a la realización de informes financieros del proyecto.
Presupuesto:
Rubro
Personal
Investigador principal
Investigador asistente 1
Investigador asistente 2
Operaciones
Viajes y viáticos
Arriendo salas
Alojamiento
Talleres y entrevistas
Inversiones
Administración
Imprevistos
Total
Solicitado
9.950
4.700
2.850
2.400
9.400
3.400
1.400
600
4.000
0
1.800
450
21.600
Ap. Propio
2.000
1.000
500
500
2.400
600
400
200
1.200
0
300
0
4.700
Total
11.950
11.800
0
2.100
450
26.300
Anexo 1: Experiencia institucional del OLCA
CURRICULUM INSTITUCIONAL
CORPORACION OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE CONFLICTOS
AMBIENTALES
(OLCA)
Representantes Legales:
Lucio Cuenca B, Presidente - César Padilla O, Vice Presidente.
Información sobre la Organización
El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) creado en 1992,
buscó inicialmente, en el marco del retorno a la democracia, dar respuesta y apoyo a las
crecientes demandas de la población afectada por problemas ambientales, en los
momentos en que éstas fueron derivando en conflictos.
Actualmente es una Corporación, sin fines de lucro, que busca una mayor protección
ambiental; contribuye a la reducción de los daños sociales y ambientales, a través de la
gestión comunitaria de conflictos ambientales, procurando un mundo ambiental y
socialmente más justo y equitativo.
OLCA asesora a comunidades en conflicto, para potenciar sus capacidades de gestión en
favor de sus derechos ambientales. Realiza un seguimiento de conflictos ambientales,
elabora instrumentos de gestión de éstos; investiga y difunde aspectos relacionados con
la protección ambiental y los derechos ciudadanos; realiza catastros a nivel sectorial,
investigaciones específicas y promueve la transferencia metodológica en la gestión de
conflictos.
Misión de OLCA
"Institución comprometida con los derechos de las mujeres, los hombres y comunidades
en su defensa del medio ambiente. persigue la equidad en la relación de los actores de la
sociedad, para encontrar soluciones a los problemas ambientales. Contribuye a la
democratización de la sociedad, a través, de procesos de empoderamiento, organización
y conciencia ambiental".
Objetivos Estratégicos




Satisfacer la necesidad de apoyo, asesoría, información e intercambio, para la
solución de problemas ambientales.
Promover, relevar e investigar temas de interés ambiental ciudadano.
Transferir y potenciar capacidades con el fin de crear agentes multiplicadores
Defender, ampliar y construir los derechos ambientales desde las necesidades de las
comunidades en conflicto.
Destinatarios/as
 Mujeres y hombres de comunidades, urbanas, rurales e indígenas que se enfrentan a
un problema ambiental,
 Organizaciones homólogas nacionales y latinoamericanas
 Mujeres, hombres de comunidades, urbanas, rurales e indígenas que carecen de
información respecto de los problemas ambientales que les afectan
Composición del Equipo
El equipo está integrado por profesionales de diferentes especialidades, formando así un
equipo de trabajo multidisciplinario. Entre ellos/as se encuentran Técnico Agrícola,
Periodista, Abogados, Ingeniero en Geomensura y de Sistemas, Antropólogo Cultural,
Planificadora Social, Profesor de Historia, Contadora Auditora y Secretaria.
Áreas de Trabajo
Gestión de Conflictos
Se encarga de la asesoría técnica, estratégica y política a comunidades en conflicto,
localizadas en diferentes regiones del país, entre las cuales se destacan Juntas de
Vecinos, Grupos Organizados de Base, Organizaciones Ambientales, Organizaciones
Laborales y Organizaciones Indígenas.
Forestal
Realiza seguimiento a conflictos y desarrolla conocimiento sobre el tema. Apoya a
comunidades, especialmente mapuche, en conflicto con empresas forestales. El trabajo
se desarrolla desde la Séptima Región hacia el sur del país, donde se concentran las
actividades forestales y de transformación de la madera, especialmente celulosa.
Minería
Desarrolla conocimientos sobre los impactos de la minería en el ambiente, la salud, el
desarrollo de estrategias de explotación minera y sus impactos.
La intervención se focaliza entre la Primera y Cuarta Regiones teniendo como
destinatarios/as a agricultores, comunidades Aymaras, pobladores, trabajadores de
empresas mineras, pescadores artesanales y pobladores.
Plaguicidas y Sustancias Tóxicas
Desarrolla conocimiento y argumentos para lograr la reducción o eliminación de
agroquímicos que producen graves daños en la salud de las personas, como,
intoxicaciones agudas, malformaciones congénitas, entre otros. Capacita a
facilitadores/as, miembros de organizaciones campesinas y mujeres temporeras, sobre
los riesgos del uso de agroquímicos. Realiza seguimiento a los conflictos ambientales en
el área y participa en gestiones con el estado para avanzar hacia la prohibición y uso
seguro de agroquímicos. Su intervención se focaliza principalmente en las regiones Sexta,
Séptima y Octava.
Jurídica
Se encarga de asesorar legalmente a comunidades en conflicto, evaluar estrategias de
apoyo, proteger a las comunidades de acciones en su contra, capacitar, elaborar material
educativo en torno a aspectos legales y medio ambiente, analiza el Sistema Legal relativo
al ambiente y estudia reformas legislativas orientadas a mejorar los cuerpos de leyes
ambientales.
Comunicaciones
Sistematiza la información ambiental entregada por los medios de comunicación escrita,
apoya el trabajo institucional en materia de difusión y promoción de imagen corporativa.
Asesora a comunidades en conflicto en estrategias de comunicación y capacita en
herramientas comunicacionales.
Relaciones de Cooperación Financiera
OLCA está relacionada con HIVOS de Holanda, 11.11.11, FOS y Broederlijk Delen. de
Bélgica , Centro Qubequense de Derecho Ambiental y CIDA de Canadá. Center For
International Enviromental Law (CIEL) Estados Unidos, Fondo de las Américas, Chile.
Relación de Coordinación y Redes
OLCA coordina la Red Latinoamericana de Conflictos Ambientales (RELCA, integrada por
organizaciones de Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela,
Puerto Rico, Chile y Uruguay); integra la Red FLORECE (trabajadores/as de la floricultura
y medio ambiente).
A nivel nacional, lidera la Red Nacional de Minería y Medio Ambiente, integrada por
sindicatos de trabajadores del área.
Integra la Alianza por una Mejor Calidad de Vida conformada además por Corporación de
Investigación de Agricultura Alternativa (CIAL) y Asociación Nacional de Mujeres Rurales
e Indígenas (ANAMURI), por intermedio de ésta es parte de la Red de Acción en
Plaguicidas – América Latina (RAP-AL).
Es miembro en calidad de asesor de la Coordinadora Ambiental de la Región de
Coquimbo, IV Región (CARC), organismo integrado por 22 organizaciones sociales y
ambientales locales.
Integra en calidad de asesor la Coalición de Defensa de la Cordillera de la Costa,
integrada por 10 organizaciones de la X Región.
Forma parte de la Coalición "Ciudadanos por la Conservación de los Bosques de la
Araucanía", conformada por 8 ONGs de desarrollo de la IX región.
Proyectos Ejecutados y en Ejecución durante los últimos años
Proyecto
Focalización Área de
Fuente de
Acción
Financiamiento
Desarrollo de
Chile y
Investigación, HIVOS Holanda
Estrategias,
América
difusión y
experiencias y
Latina
gestión de
propuestas para la
Conflictos
gestión de conflictos
Ambientales
ambientales en
América Latina
Programa para la
Chile y
Investigación, 11.11.11.
defensa de los
América
lobby, difusión Bélgica
derechos
Latina
y gestión de
ambientales en Chile
conflictos en el
y América Latina
ámbito de la
minería
Seguimiento a
Norte de Chile Investigación, Center Ford International
Actividades Mineras
Capacitación e Environmental Law
en Chile, Creación
Intercambio
(CIEL) Estado Unidos
de Capacidades
Locales y Facilitación
de Intercambios de
Experiencia
Participación
Sexta región Capacitación, Fondo de Cooperación al
ciudadana para la
lobby y
desarrollo FOS, Bélgica
seguridad ambiental
difusión sobre
y salud laboral en los
plaguicidas en
cultivos agrícolas
el mundo
campesino
Gestión Local sobre Octava
Investigación, CQDE (Canadá)
derechos
Región,
consultorías
ambientales y
Provincia de
técnicas,
culturales del pueblo Arauco
asesoría
Mapuche y de las
jurídica,
comunidades
capacitación y
agrícolas
seminarios
Gestión Participativa regiones
Capacitación, Broederlijk Delen, Bélgica
de Conflictos
octava y
difusión y
Ambientales, énfasis novena
gestión de
en instrumentos
conflictos en
jurídicos, género y
ambas
Gestión de Conflictos
regiones
Desarrollo de un
Comuna de
Diseño de
Fondo de Las Américas Modelo Predictivo de Lo Prado.
Metodología,
Chile
Conflictos
Región
Capacitación.
Ambientales de Nivel Metropolitana .
Local
Publicaciones
-
Conflictos Ambientales: una Oportunidad para la Democracia
César Padilla, Pablo San Martín
Santiago de Chile, 1995, 202 p.
-
Conflictos Ambientales en Chile
Pablo San Martín Saavedra
Santiago de Chile, 1997, 284 p.
-
Plaguicidas en Chile: La guerra química y sus víctimas
María Elena Rozas.
Santiago de Chile, 1995. 169 p.
-
Catastro de Conflictos Ambientales: Bolivia - Perú - Chile
María Elena Rozas (Editora)
Santiago de Chile, 1999, 229 p.
-
Control Ciudadano para la Fiscalización y Reducción del Uso de Plaguicidas.
Memoria Seminario Internacional
Santiago de Chile, 1999, 195 p.
-
Guía Metodológica para la Gestión Comunitaria de Conflictos Ambientales
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
Santiago de Chile, 1998, 59 p.
-
Procesos Mineros e Impactos Ambientales en Chile
Jorge Greene Muñoz
Santiago de Chile, 1997.
-
Aproximación Crítica al Modelo Forestal Chileno: Impactos de la Producción de
Celulosa
Lucio Cuenca B., Oscar Rojas, Rachel A. Gold, Manuel A. Zúñiga.
Santiago de Chile, 1999. 95 p.
El Pecado de la Participación Ciudadana: Conflictos ambientales en Chile,
César Padilla, Editor, Santiago de Chile, 2000, 177 p.
Estudios de Casos
-
Aguas Turbias. La Central Ralco en el Alto Bio Bio.
Jorge Moraga R.
Santiago de Chile, 2001
-
Mehuín, Sustentabilidad y
Organizada
Patricia Bravo
Santiago de Chile, 1999. 81 p.
-
Costanera Norte, ¿Que ciudad queremos?
Lake Sagaris y Ricardo Araya
Santiago de Chile, 1997. 126 p.
-
Pilas de la Discordia. Proyecto Andacollo Cobre
Marcela Corvalán Ponce.
Santiago de Chile, 1999. 58 p
-
Crónica de una Muerte Decretada. Contaminación del Estero Las Cruces y los
Posibles Efectos sobre la Salud y el Medio Ambiente
Nancy Matus L.
Santiago de Chile, 2000. 94 p.
-
La Minería Sustentable Puesta a Prueba: El Caso de la Localidad de Huatacondo
Franco Venegas.
Arica, Chile, 2000. 70 p.
-
Los Riesgos de los Tranques de Relave Minero: El Caso Peñablanca
Marcela Corvalán Ponce.
Santiago de Chile, 2000. 42 p.
-
La Pasta y el Pantano. Lucchetti y los Pantanos de la Villa
Carlos Rojas Marcos (RAAA - Foro Ecológico, Perú)
Santiago de Chile, 2000. 87 p.
Resistencia.
Lecciones
de
una
Comunidad
Documentos de Trabajo
-
Lo que la comunidad siempre soñó.y la pesadilla de GASCO: el cierre de la
planta de gas de Cuatro Esquinas
César Padilla.
Serie Estudio de Conflictos, Nº8. Santiago de Chile, 1997. p.
-
Legislación Ambiental en el Ámbito de la Minería
Ignacio Verdugo Ramírez de Arellano.
Santiago de Chile, 1998. 104 p
RELCA (Red Latinoamericana de Conflictos Ambientales)
-
Miradas, Voces y Sonidos. Conflictos Ambientales en Bolivia
Jenny Gruenberger (Editora). Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Bolivia, 1999. 219 p.
-
Del Abrigo de los Mallkus al Frío del Cemento. Negociaciones entre Apex Silver
Limited y la Comunidad San Cristóbal de Nor Lípez, Bolivia.
Emilio Madrid Lara. Centro de Ecología y Pueblos Andinos.
Bolivia,1999. 55 p.
-
Las Manchas del Petróleo Boliviano
Marc Gavaldá.
Bolivia, 1999. 220 p.
-
A los Mineros: Ni un Paso Atrás en Junín-Intag
Acción Ecológica.
Ecuador, 1999. p
-
Oro y Sangre de Amayapampa y Capasirca
René Núñez M. y Carlos Jungwirth M.
(Producción conjunta con el Centro de Ecología y Pueblos Andinos, CEPA)
Bolivia, 1997. p.
-
Conflicto Socio - Ambientales en Ecuador.
Alicia Granda, Acción Ecológica. Quito Ecuador, Noviembre del 2001, 188 p.
Videos
-
"Impunidad Ambiental. Entre la Protección y la Destrucción Ambiental"
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
Santiago de Chile, 2000. 30 min.
-
"Cobre: miseria de la riqueza” Antu producciones y Corporación OLCA 2001,
Santiago de Chile, 20 minutos
Anexo 2: Currículum Vitae de participantes:
CURRICULUM VITAE
Antecedentes personales:
Nombre: Cesar Augusto Padilla Orme¤o
Fecha de Nacimiento: 31 de agosto de 1954
Nacionalidad: Holandés, (recuperación de nacionalidad chilena solicitada)
Estado Civil: Soltero
Dirección: Providencia 365 dpto 41 Santiago, Chile
Educación Básica: Completa
Educación Media:
Completa
Educación Superior: Universidad de Amsterdam, 1988
Licenciatura en Antropología y Sociología no
Occidental
Experiencia laboral:1986-1991 World Information Service on
Environment and Development WISE, Amsterdam,
Holanda: Encargado Regional de Comunicaciones
1988-1990 Stichting Technology Tranfer
Developing Countries, TOOL, Amsterdam,
Holanda: Encargado de Asistencia Técnica para América Latina
1991 Instituto de Ecología Política,
Santiago de Chile: Creación del Observatorio de Conflictos
Ambientales
1991-1995 Coordinador nacional Corporación OLCA, Santiago, Chile.
1995-2002 Encargado del área Minería y Medio Ambiente y coordinador
internacional, corporación OLCA
Participación en Cursos y Talleres Internacionales sobre el temas
Conflictos Ambientales:
1997 Gestión local de conflictos ambientales Oruro, Bolivia Organizado
por Centro de Ecología y Pueblos Andinos: Expositor
1998 Junio Gestión Comunitaria de Conflictos Ambientales, Lima
Perú. Organizado por Foro Ecológico del Perú: Expositor
1998, Noviembre. Gestión Comunitaria de Conflictos Ambientales,
Tarija, Trinidad y La Paz, Bolivia. Organizado por Foro Boliviano
de Medio Ambiente y Desarrollo: Expositor
1999, Enero. Gestión Comunitaria de conflictos Ambientales y
Derecho a la Resistencia, Quito, ,Ecuador. Organizado por Acción
Ecológica: Expositor
1999, Enero, Santa Cruz, Bolivia: Gestión de Conflictos Ambientales, El caso de la
Hidrovía y el Gasoducto Bolivia-Brasil:
1999, Curso de formación internacional sobre desarrollo local: Universidad de Tarapacá,
Arica, Docente.
2000, Postítulo de gestión ambiental participativa, Santiago de Chile, docente
2001, Postítulo de gestión ambiental participativa, Santiago de Chile, docente
Participación en Seminarios y Conferencias Internacionales
1992, Balancing the Future I Holanda: Expositor
1992, Conferencia preparatoria para Eco-conferencia Rio 92,
San Pablo, Brasil: Participante
1993, Balancing the Future II, Holanda, Participante
1994, Conferencia Internacional del Agua, Holanda., Participante
1995, Conferencia Internacional Sobre Ozono y Cambio Climatico, Austria, Expositor
1995, Conferencia Internacional sobre Consumo Sustentable, Holanda: Participante
1997, Conferencia sobre Mineria y Comunidades, Quito, Ecuador: Expositor
1998, Primer Congreso de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú, Expositor
1999, Curso sobre gestión alternativa de Conflictos Ambientales, Cuzco, Perú
2000, Seminario Internacional “Las comunidades afectadas por la minería, Piura, Perú
2001, Taller Internacional “construyendo una campaña global para proteger a las
comunidades afectadas por actividades mineras, Washington, USA
2001, Conferencia internacional Las transnacionales y los derechos humanos, Lima Perú.
2002, Responsabilidad de las empresas mineras canadienses en América Latina, Toronto,
Canadá
Participación en Redes Internacionales
RELCA: Red Latinoamérica de Conflictos Ambientales: Coordinador
Red subregional de comunidades afectadas por la minería
Redes Nacionales:
Coordinador nacional de la Red Nacional de Minería y Medio Ambiente
Santiago agosto de 2002
Curriculum Vitae
Antecedentes Personales:
Nombre: Diego Luna Quevedo
Fecha de Nacimiento: 13 de Mayo de 1973
Nacionalidad: Uruguayo (con Permanencia Definitiva)
RUT: 14.673.720 – K
Estado Civil: Soltero
Dirección: Costanera Sur # 48, Tongoy, Comuna de Coquimbo, IV
Región
Fonos: 09 4505654 / (51) 391697
E-mail: [email protected]
Antecedentes Académicos:
-
Título Periodismo, Escuela ORT, Montevideo, Uruguay / 1993.
-
Diplomado Liderazgo Ambiental Proactivo, ULS, La Serena - Chile / 1999.
-
Diplomado Gestión Ambiental, UCN, Coquimbo - Chile / 2002
Experiencia Laboral:
-
Proyecto “Intercambio Cultural -Turístico con países de América Latina” Patrocinado por
el Ministerio de Turismo del Uruguay (Colombia, Brasil, Chile – 1997)
1. Área de Gestión Ambiental
-
Consultor Programa Difusión y Capacitación CONAMA Región de Coquimbo / SUR,
Corporación de Fomento Productivo y Promoción.
(IV Región, Chile – 2000)
-
Consultor Programa Participación Ciudadana PAC /Comisión Nacional
del Medio Ambiente, CONAMA Región de Coquimbo. (IV Región,
Chile – 2001)
-
Asesor en Gestión Ambiental proyecto SEMILLAS DE AGUA Inversiones e Inmobiliaria
Rosa Nevada S.A. ( El Panul, Coquimbo, Chile – 2001)
-
Coordinador TONGOY ACCIÓN ECOLÓGICA, TAE ( Tongoy, Chile 1998 – 2001)
-
Encargado de Prensa y Difusión de la COORDINADORA AMBIENTAL REGIÓN DE
COQUIMBO, CARC ( IV Región, Chile 2000 – 2002)
- Consultor Programa Capacitación y Difusión del Observatorio
Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA ( Región de
Coquimbo, Chile 2000 – 2002)
-
Consultor revisión Línea Base socioeconómica y cultural EIA Proyecto ALMA (ESO,
European Southern Observatory ) San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta,
Febrero – Marzo, 2002)
-
Coordinador Equipo de Trabajo Proyecto “Conservación y Manejo de Humedales
Costeros en la Comuna de Coquimbo”./ ONG. Ambientes Acuáticos de Chile. –
Seleccionado por el VIII Concurso Nacional de Proyectos Ambientales para el
Desarrollo Sustentable 2002, Fondo de las Américas- Coquimbo, Julio 2002 – 2003.
2. Area Educación Ambiental
-
Proyecto TALLER DE ARTE ECOLÓGICO para niños. / Financiado por JUNAEB, Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas. (Tongoy, Chile – 1999)
-
Proyecto TALLER DE ARTE ECOLÓGICO para niños / Financiado por el MINEDUC,
Ministerio de Educación. (Tongoy, Chile – 1999)
Declarado de interés por UNICEF, y RENACE, Red Nacional de
Acción Ecológica.
-
Seminario “Diseño y Ejecución de Proyectos de Educación Ambiental para niños”,
dictado para profesores del Distrito de Coroico. / Patrocinado por Ong. Ayuda en Acción,
Alcaldía y Dirección Distrital de Educación (Coroico, Bolivia – Feb. 2000)
-
Taller “Reciclando el Papel”, dictado para niños de comunidades del Distrito de Coroico /
Patrocinado por Ong. Ayuda en Acción, Alcaldía y Dirección Distrital de Educación.
(Coroico, Bolivia – Feb. 2000)
-
Responsable y Ejecutor Proyecto “Reciclando la historia de Tongoy a través del arte” FONDART 2002. / Tongoy.
3. Area Periodística
-
Colaboraciones Periodísticas Semanario Tiempo / La Serena, Chile – 1998.
-
Colaboraciones Periodísticas Diario El Día / La Serena, Chile – 1999.
- Colaboraciones Periodísticas Revista Pescamundo / Coquimbo, Chile –
1999.
-
Creación contenidos HTML Sitio Virtual Educativo www.vi-e.cl / ENTEL Internet
(Santiago, Chile – 2000)
-
Corresponsal Portal Regional www.puntocoquimbo.cl / ENTEL Internet
( IV Región, Chile – 2000)
-
Consultor Área de Comunicaciones del Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales, OLCA. (Chile, 2000 - 2002)
-
Editor periodístico boletín “Región para el Futuro” de la Coordinadora Ambiental
Región de Coquimbo, CARC / IV Región, Chile, Marzo 2002.
Actualizado a Agosto del 2002.-
Curriculum Vitae
Antecedentes Personales
Nombre : Andrea Carolina Nuñez Aracena
Fecha de Nacimiento 19 de abril de 1970
Cédula de Identidad 8.036.161 - 0
Domicilio: Pio Nono 178 depto.6, Recoleta.
Teléfono: 09 – 932 53 69
E – mail: [email protected]
Titulo y/o grado obtenido
Titulada Egresada de la Carrera de Periodismo y Comunicación Social de la
Universidad Arcis
Antecedentes Académicos
Enseñanza Superior
(1999 – 2001)
Periodismo y Comunicación Social, Universidad Arcis.
(1996 – 1998)
Periodismo y Comunicación Social, Universidad Academia de
Humanismo Cristiano.
(1994 – 1995) Bachillerato en Ciencias Sociales, Universidad La República.
Otros:
(1997)
Curso "Ecología Social: ¿Cómo entender la revolución que viene? ,
Universidad Bolivariana.
Otros estudios:
(2001)
Inglés nivel básico
Experiencia Laboral
(Desde junio de 1999)
Encargada del área de Comunicaciones, Observatorio
Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Corporación
Olca)
(1997 – 1999)
Reportera, Radio Biobio, Santiago. (Un año tiempo completo,
posteriormente part time)
(1998)
Consultorias en comunicaciones para Depto. de Comunicaciones
del Servicio Nacional de Menores (Sename).
(1997 – 1999)
Consultorías. Corporación OLCA.
(1996 – 1997)
Consultorias, Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).
Elaboración de sistema de clasificación de videoteca, Sernam.
(1996 – 1997) Consultorías en comunicaciones. Instituto de Ecología Política.
(1995)
Reportera, Radio Tierra, Santiago.
Santiago, marzo del 2002
Descargar