TALLER BÚSQUEDA ALTERNATIVAS GESTIÓN DEL AGUA Y EL PÁRAMO “DISCUSIÓN Y DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS “ CUENCA, 8 de Mayo de 2007 Bienvenida de Gonzalo Guzmán, Dirigente de Tierras y Recursos Naturales de la ECUARUNARI. Bienvenida del Vicepresidente de la UNASAY, Segundo ….. Importancia de la capacitación para que se tomen en cuenta sus peticiones. Introducción al evento de Oswaldo Sánchez. Agenda. Horarios. Compromisos. Gonzalo Guzmán Objetivos de los talleres. Se han realizado desde el norte al sur. Desde el Carchi hasta Loja. Amenazas por el tema del agua por las hidroeléctricas o por el manejo del páramo desde afuera de las comunidades. Se busca que el agua y los páramos se cuiden, si desaparecen no habrá vida para nadie. Necesidad de llevar aportes para la asamblea constituyente. Las acciones que se realizan son dispersas. Es necesario coordinar a nivel del país, sierra, amazonía y costa. Por eso es importante recoger sus propuestas, para que se eleve a la constiuyente. Correa va sólo para la elección de asambleístas del 30 de septiembre. Nosotros tenemos que hacer alianza de todos los sectores de izquierda. Referencia a la Ley de Aguas del 96, que no se logró que pasase, lo mismo pasa con la Propuesta de Ley de Biodiversidad. Algunas propuestas: Fondo de riego, fondo de recuperación de suelos, etc. Por la costa va a ir Jorge Guamán, el compañero de Cañar, Manuel GuamánNina Paccari, Pichincha. Ruth Peñafiel, Amazonía, etc. Defensa Territorial de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Páramos, aguas y fuentes: Caso sierra. Enfoque desde la Plurinacionalidad y de los Derechos. Efrén Calapucha. Saludo de hermandad entre las organizaciones. Presentación PPT. Existe una ley a nivel internacional que ampara a los pueblos indígenas. Convenio 169 de la OIT. Importancia del concepto de territorio, es un todo, el suelo, árboles, parte cósmica y subsuelo. Además también nos ampara la Constitución. También hay otros instrumentos internacionales en Derechos Humanos y de los Pueblos que nos amparan. El art 84 de la Constitución Política del Ecuador, están reconocidos los derechos sobre los territorios. El territorio comunitario no puede dividirse y no puede ser embargado, salvo que el Estado lo declare de utilidad pública (esa es la trampa, porque declaran así y hacen y deshacen lo que quieren) Se reconoce la posesión ancestral de las tierras comunitarias. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales. Eso corresponde a la comunidad, pero se hace por el propio municipio, o por ONGs, o por algún ingeniero ambientalista. Derecho a la consulta, para proyectos, para captación de aguas, etc. Este derecho no se ha puesto en práctica nunca. Hay que exigir que en cualquier proyecto de empresa se explique lo positivo y negativo. Manejo de la biodiversidad y del entorno natural. Derecho a conservar las formas tradicionales de convivencia. A no ser desplazados de las tierras. A la propiedad intelectual de los conocimientos ancestrales. Mantener el patrimonio cultural histórico. Educación de calidad. Sistema intercultural bilingüe. Por intereses externos, las cascadas, lugares sagrados, se entregan a empresas para que puedan desarrollar proyecto turístico. No se cumple el derecho a gestionar. Participar mediante representantes en organismos oficiales. Propuestas de las CONAIE sobre territorialidad y territorio: La plurinacionalidad es la pluralidad de diversidad de culturas, lenguas, territorios. En la Asamblea Constituyente se va a pedir un Gobierno Plurinacional. ¿Qué ha hecho la CONAIE hasta ahora? Diferentes movilizaciones con diferentes logros Propuesta Neoliberal sobre Agua, Páramos y Fuentes de Agua Detrás de los trabajos están las siguientes organizaciones: USAID, Ecociencia Interesados en nuestros recursos naturales y biodiversidad. Plenaria Luis, compañero de Gualaquiza, Organizaciones como Richarina que a través de Ayuda en Acción, canaliza recursos en España, pero no solucionan el proyecto de la comunidad, quedan para pocas personas, en consultoría, en asistencias técnicas. Lo que han hecho son organizaciones con personería jurídica, para evitar este tipo de tercerizadores. La comunidad debe estar preparada para asumir esta responsabilidad, por ello la venida de otros. El responsable es el gobierno que no ha facilitado la capacitación. Habría que organizar de forma integral en la comunidad, sin división, que parece que se da cuando se acercan los procesos electorales. Ahora tenemos que pelear porque haya compañeros consecuentes de las comunidades en la constituyente. No dejarse comprar, por una volquetada de arena o por una grabadora para la escuela. Necesario informarnos bien las comunidades. Otro punto es que están apareciendo nuevos movimientos sociales, que son también de la derecha con discurso popular. La lucha de los sectores populares ha sido recogida por Rafael Correa, no es que él lo haya hecho todo. Es necesario sacar una propuesta de estado que perdure tras la salida de Correa. Se plantea un estado de economía socialista, para que haya igualdad, equidad para todos. Francisco Quinde, Proyecto Cañar-Murcia. En Cañar hay muchos conflictos entre urbanos e indígenas, el tema de interculturalidad no ha sido superado. Una posibilidad de mejorar las relaciones, es teniendo los indígenas competencias dentro de lo administrativo en lo local. Conflictos en recursos naturales, propietarios de los páramos, bosques, y con los usuarios. El Municipio quiere tener la competencia sobre el proceso del plan de ordenamiento territorial, que surgió de la UPCC, de los indígenas. ¿Cómo se pueden recuperar esos derechos que trata de usurpar el municipio. Respuestas Efrén: 1. Es importante la unidad, porque así es como se puede conseguir algo. 2. Propuestas en la amazonía, 2, (Pastaza y shuar), sobre territorialidad de comunidades indígenas. Compañeros de Otavalo están trabajando sobre el ordenamiento territorial, recursos naturales, etc. Espera que este modelo se pueda compartir, igualmente en Cayambe. La constitución permite crear las circunscripciones territoriales indígenas. En el Napo está Rucullacta. Trabajando por ahí tal vez se puede lograr, ¿qué pasa con las juntas territoriales que quedan dentro de la circunscripción territorial indígena? Se demandarían recursos del propio estado, como tiene el municipio o el consejo provincial. En la CONAIE hay un proyecto de ley trabajado con el CODEMPE. Oswaldo…. Preocupación por la circunscripción territorial. ¿Cuáles son las ventajas que se van a obtener? Las autonomías también están ahí, Guayaquil quiere la autonomía. Para ellos está bien, porque su economía les permite sostenerse. Pero en la sierra dificulta, porque no tienen apenas fuentes de ingresos. ¿Cómo se van a gestionar los recursos por provincias? Oscar, parroquia de San Juan, preocupación por la asamblea constituyente y por la iglesia católica. La iglesia sigue defendiendo a la derecha. Pocos sacerdotes defienden al sector marginado pobre. Es importante que todas las bases se unan para la asamblea. Miguel Angel de la Cruz, de Molleturo. Compartir lo que pasa en la parroquia. ¿qué pasa con la iglesia? Hace 10 años una minera entró para hacer exploración. Se hicieron amigos del párroco y decían que no habría impactos. Inversión de 15000 dólares de la compañía, que se han enterado ahora. Compromisos de la cia para hacerse jurídica y quedarse. Hay pelea interna, algunos a favor porque les da trabajo. Se ha salido a Quito y se ha venido a cuenca para reclamar. El sacerdote abandonó y dejó los problemas. Nada fue positivo. Ahora la comunidad se tiene que arreglar con los mineros. Represas hidroeléctricas. David Reyes. Acción Ecológica. Proyectos hidroeléctricos, otra forma de privatización del agua, de apropiación de la tierra, de venta del aire. En Ecuador, hay dos energías que son la térmica, a base de combustibles, petróleo, gas natural, gas licuado de petróleo, etc. y la hidráulica. Cuando nos sobra energía vendemos a Colombia en 2 centavos y compramos a 7 centavos el kw. Nuestro país tiene una capacidad instalada de 3500 MW y un consumo de 2400MW y dónde va el resto? Los que más pagan son Baños 12 centavos y Bolívar 14 centavos el kw Queremos discutir para qué la energía, para quién? En la zona está Hidropaute, Mazar, Sopladora, Cardenillo. Un grupo de personas maneja el negocio de la energía, las familias más ricas de Cuenca. Van a pagar lo mismo, los 12,5 ctvs aunque hayan más centrales. Hay que preguntarse a dónde se va. Cuando nos sobra energía vendemos a Colombia en 3 cts. Pero cuando compramos lo hacemos a 9 ctvs La energía que se produce no se puede almacenar, sino que se tiene que consumir. Interaguas, empresa privada de Guayaquil, paga a 5 cts. También consumen mucho las cementeras, etc. 82 represas de 0 a 1 Mega, que no necesitan estudio de impacto ambiental, ni licencia, ni permisos. 45 represas de 1 a 10 mega. Necesitan permisos 76 represas de 10 a 100 megas y 23 mayores de 100 megas. Por qué fallan los proyectos hidroeléctricos? Cuales son los impactos? El CNRH está concesionando unos caudales no reales, hablan de caudal ecológico que es el caudal medio, pero que no es real. Al taponar el río se produce un corredor antiecológico, porque no hay vida, el caudal ecológico es mínimo, no sirve para que vivan los peces. La empresa dice que compensará la muerte de los bocachicos. Si la concesión es abajo, por qué hay problemas en la zona alta???? Porque los regadíos no se van a poder mantener., porque disminuye el caudal arriba. Ellos dicen que la concesión está abajo. Están dando 50 años de concesión, o hasta que dure la vida útil del proyecto. El manejo de cuenca: quiénes cuenten con concesión del CONELEC, bajo ley están con capacidad de hacer el manejo de la cuenca hidrográfica. Salcedo (Cotopaxi), en el PN Llanganates, 220000 hras como parque nacional,, Pero Termopichincha se concesiona todo para manejar agua, páramo… el CNRH está violando la ley. Enfrentamientos entre comunidades, algunas personas apoyan con el aval de que arreglan casa comunal, capilla y 4 km de asfalto. Los compañeros de Cumbijí están resistiendo. La empresa eléctrica se lleva 7 millones de dólares anuales, la comunidad no recibe nada. También se han concesionado los ojos de agua a la hidroeléctrica Termopichincha. Pujilí y Belisario Quevedo, han hecho petición de concesión de 5 m)cúbicos, en época de verano baja el caudal..Entonces la empresa va a cortar las concesiones. En el caso del río Calope que sale de los páramos de Pilaló. Acá Supertaxi empieza a trabar el proyecto. La comunidad ve los problemas cuando aparece la escalera, para que el pescado vaya saltandao. Se van dando cosas a la necesidad En el EIA el caudal se coge de hace 30 años. Ahora como no hay agua pues se la cogen El problema hidroeléctrico es fuerte…hay que resistir. Organismos implicados en todo este proceso: CNRH CONELEC Ministerio del Ambiente (actúa cuando hay áreas naturales protegidas) INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural) Municipio Empresa Lo importante ahora es: Información Acciones políticas, jurídicas y técnicas. Eduardo expone Situación en el río Apaquí, canal Montúfar. Se concesionan 8 m3, el río sólo tiene 3 m3, pero luego cogen el agua del canal de riego que tiene 5 m3. Sin embargo, van con engaños a la gente. Más abajo en el río Huachalá. La misma historia. Los datos son el del 1986 con el INHERI, cuando los caudales eran mayores. Pero la gente se puso en contra y se paró. Toachi-Pilatón, está parado, nadie quiere invertir. Más abajo Cotopaxi, 21 proyectos, aunque diga CONELEC que son 18. Supermaxi tiene su hidroeléctrica, en verano poco viable, pero les dio igual. Al lado de los ríos Angamarca y Pilaló. La Hidro Calope se reclamó demasiado tarde. Al otro lado de Cotopaxi está Termopichincha, que ha conseguido la adjudicación del agua, para los Llanganates…Como tienen que pasar por Salcedo, la gente se ha opuesto. El agua existe pero sería secando al pueblo. Las concesiones son de 25 años renovables, es decir, 50, que es lo que hay que esperar. En Bolívar está el Proy de San José del Tambo, concesionan agua para poner central a una empresa. La gente les echa porque no quiere que estén, entonces llaman al ejército, para conseguir sus objetivos. Entonces contratan al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, como 600 personas, a las que enfrenta de nuevo el pueblo. Los militares empiezan a disparar con balas de goma y gases lacrimógenos. Los problemas son fuertes como podemos ver. En Chimborazo también otros problemas. En Macas, está Hidroabanico, donde parece que el agua sale de Chimborazo (los señores de abajo ya tienen concesionado su páramo) Invita a la reflexión, ¿qué se va a hacer con estos cuatro proyectos que están al borde de ser aprobados? Oswaldo, pregunta de dónde salen estos datos. Son datos del CONELEC. Sugerencia que a nivel nacional se opte por el rechazo total. Censurar por la falta de ética a todas las autoridades, porque todo se ha manejado en secreto. El CDG tiene notables anomalías, habría que dejarle sin actividad. Las empresas van cada vez más rápido, no van a esperar a la constituyente, que tardará un año. Humberto Cholango, Presidente ECUARUNARI Agua y tierra fundamentales para la vivencia de nuestras comunidades. Agua concentrado en pocas manos, en manos de las agroindustrias. El 80% de tierra cultivable en otras manos. Adueñándose de todo el páramo. Hay que empezar a levantar una propuesta entre todos, frente a este modelo neoliberal que hace que los recursos naturales estén en manos de unos pocos. Miércoles 9 de mayo de 2007 Lucho Macas. Presidente CONAIE Agradecer la presencia de las organizaciones y las comunidades, UNASAY, UPCC, UCI. Se trata de conversar sobre temas que son nuestros, del diario vivir de nuestras comunidades, de nuestras organizaciones. No solamente habría que hacer uno o dos encuentros al año, porque es un tema que diariamente afecta a nuestras comunidades, a nuestras familias. La preocupación en el país son los recursos naturales, los bienes que están en la naturaleza, pero fundamentalmente el agua, que está escaseando. Hay que trabajar conjunta y organizadamente, ya se ha dado desde hace unos años. El problema del agua se va a agudizar de acá a quince años. Por eso el esfuerzo para invitar a compañeros de organizaciones. El agua es la vida. Por eso como organizaciones nacionales, CONAIE, ECUARUNARI, en el momento actual es importante reflexionar sobre esto, hablar entre nosotros y consensuar propuestas, una propuesta sobre el agua. ¿Qué vamos a hacer en esta coyuntura política que está viviendo el país? Algunas personas van a ser asambleístas. ¿Qué problemas del país vamos a discutir? Los campesinos, los agricultores, las comunidades indígenas, ¿qué vamos a llevar? Tenemos que llevar una propuesta de vida, en la que debe estar incluido este tema fundamental, el del agua. Pero no es sólo porque estemos delante de la Asamblea Constituyente. Ya en el 2005 se discutió la Ley de Biodiversidad, también trabajándose desde abajo, con la participación de todos. También hay que tener una propuesta clara sobre el agua. En la Ley de Biodiversidad ya se habla del agua, de los páramos, de los territorios. A nosotros nos asiste como un derecho fundamental en nuestra existencia el territorio. El territorio es íntegro, es el espacio que nos permite seguir viviendo como tales, con nuestra identidad, con nuestra cultura, y ahí está el agua. Los compañeros que nos están colaborando van a explicar los elementos fundamentales, para configurar una propuesta nacional sobre este tema. ¿Cómo se está dando el proceso político para la Asamblea Constituyente? ¿Cómo se está trabajando desde la CONAIE, de forma conjunta con CONAIECE, ECUARUNARI y CONFENIAE? Estamos en un proceso de convalecimiento de las organizaciones, que casi desaparecen del mapa. Parece que se pretende eso, que no haya esa voz de protesta, de cuestionamiento de lo que está diseñado para este país. Poco a poco se va relanzando el tema. En la región amazónica es donde se apuntó con mayor fuerza para dividir a nuestras organizaciones, porque ahí está la mayoría de recursos petroleros, mineros, el agua. Los mismos territorios indígenas en la amazonía están siendo vendidos a cías y ONGs que están engañando a la gente. Por ejemplo el territorio shiwiar ya no es suyo. Con esto de la venta de servicios ambientales, han venido acá algunas empresas con la excusa de cuidar el territorio, ya no se va a tocar nada, para que sirva para oxigenar lo que en los países desarrollados no tienen con qué. También amenazas sobre territorio shuar, huaorani. Ellos necesitan tener luz verde para ir devastando, acabando con los recursos que existen. A pesar que hace falta tener consentimiento de comunidades de poblaciones para poder implantarse las cías…pero no lo hacen, van con regalos y ya. Estamos en proceso de ir rearticulando, uniendo, en la Amazonía y Costa, pero sobre la base de nuestros temas, que nos unen para luchar por esos derechos fundamentales sobre el territorio, el agua. Con claridad se ha ido expresando nuestras propuestas, el agua es un derecho fundamental de las personas. Pero se está tratando de privatizar el agua, un bien que es de la naturaleza. También se trata de vender el aire. En este proceso de unidad, se ha hablado que hay que llegar a la Asamblea Constituyente con nuestros temas. También habrá que discutir el tema político, el tema de representación de nuestra democracia. Tal vez institucionalizar las asambleas cantonales, para cambiar las instituciones que ahora existen. Un compañero de Bolivia decía que si se va a recomponer el poder legislativo, ejecutivo y judicial estamos acabados. Tenemos que rescatar otras instituciones propias, pero eso habrá que discutirlo. Hablando de nuestros recursos, que son el eje económico, el agua, cómo reflorecer el campo (con nuevos productos). Ahí entra la discusión del territorio, de la tenencia de la tierra. Es necesaria la Reforma Agraria. El M° de Agricultura dice que no hace falta reforma agraria, sino que basta con extender la frontera agraria (¿a dónde, a los páramos?) Noboa, tiene sus plantaciones de banano por todo Ecuador, avanza llevándose las tierras, sólo el. El 30% es suyo. Así se ha ido reconcentrando la tierra en pocas manos. Pero para que haya buena agricultura, hay que empezar por la tierra, por el agua, por recuperar nuestras técnicas propias. En los 50-60 llega la moda de la tecnología verde, de los abonos, de los químicos, cambiando nuestras formas de vida. Otro eje, es el aspecto más social del país. En estos últimos tiempos, descomposición total de nuestras comunas, de nuestras formas de vida, de nuestras comunidades. Hay un gran desmoronamiento de nuestra identidad. Es necesario recuperarla. Tiene que haber un reconocimiento a las nacionalidades y pueblos en la constitución. Para descolonizar el estado hay que empezar por el reconocimiento de las identidades, nacionalidades y pueblos. Por eso se exige la participación directa de algunas nacionalidades en la Constituyente, porque son pueblos y naciones, aunque se haya negado. Hay que seguir exigiendo ese estado plurinacional, si no se reconoce y las lenguas indígenas, seguiremos con una cultura dominante y otras sometidas. Así seguiremos tratando de recomponer nuestros pueblos. Ahí va nuestra propuesta. Algunas organizaciones sociales de la ciudad y del campo han empezado a discutir esto. Tenemos tres escenarios en el país: La derecha: Socialcristianos, PRIAN, sociedad patriótica. Ellos dicen que están de acuerdo con la Constituyente y que van a participar. Falla que hayan permitido que estén. Con este frente hay que tener mucho cuidado, porque siguen vivos. El gobierno: Está encerrado en su caparazón, no quiere conversar con nadie, no quiere abrirse. Hay que seguir conformando un frente original propio del pueblo. Tercer frente: En esta lucha sobre la Asamblea Constituyente deberíamos presentar ese frente unido de la izquierda, de los movimientos sociales, de los campesinos, de los indígenas. Hay que unirse para llegar con fuerza a la constituyente. Preguntas y reflexiones con Lucho Macas Tal vez ya hay muchos precandidatos, pero no involucrados con los temas vistos ayer y hoy. Es importante que los candidatos participen en talleres como estos. Es necesario escuchar a las bases. Compañera de ….Líder de una comunidad, antes en la UCIA. Pide asambleas generales, hay muchos precandidatos y candidatos, alborotados en circo de politiquería. Quieren que vayan su gente conocida, que luchen por un cambio del país. Más de 500 años viviendo marginados, tienen que cambiar. Piden la nacionalización de todo, la sanidad, la educación, los recursos naturales. Conversar con el gobernador, con el presidente, para que trabajen en las comunidades, no encerrados en sus despachos. Lucha de los indígenas, por la tierra, para cambiar el país. Unificar las fuerzas, para cambiar el país. Carlos Morales. UNASAY. Solicitud a la CONAIE y la ECUARUNARI respecto a la Constituyente. Contar con materiales en resumen sobre lo que es la A. Constituyente. Eso va a ayudar, porque tienen previstas visitas a las comunidades, donde hay gran desconocimiento sobre lo que significa. En la zona del Azuay, hay preocupación porque se está lanzando el M° de Minas, separado del de Energía, lo que significa fuerte peso de la inversión en minería. Ir a paro nacional en el próximo mes, porque el tema minero es grave, sobretodo porque no hay consulta con las comunidades, y por la cantidad de territorios que están siendo concesionados. Las empresas están generando grandes conflictos internos. El CONESUP que está preparando borrador de nueva constitución, que será entregado a asambleístas. Pero no están apegados a los problemas de las parroquias, de las zonas rurales. En un futuro, dentro de las alianzas con los mov sociales, los precandidatos tendrán que visitar las comunidades. Eso permitiría contrarrestar la campaña iniciada por el PRIAN, Sdad Patriótica, etc. Oswaldo…dirigente UNASAY. En Pachakutik ya nominados Jorge Guamán. Esto habría que socializar, para ver cómo hacer frente común desde abajo. Desde las comunidades están perdidos. Iniciar trabajo ya. Compañero de UNASAY. Vicepresidente. Falta conocimiento de las bases. La información no es la correcta. Tal vez distribuir folletos. En esta zona de Azuay, están cuadruplicando el cobro de los pajonales. No hay apoyo del gobierno a los campesinos. Tienen que arrendar maquinaria a los grandes empresarios. Los costes son muy altos. Pero llegan al mercado y los precios están por los suelos, porque no pueden competir con lo que llega de Perú, de Chile. Compañero de Victoria del Portete, que está luchando contra la minera Aim Gold. Tenemos tres escenarios bien claros, tal y como explicó Lucho Macas. La última alternativa aglutina los sectores populares, de izquierda, que buscan un cambio. Los compañeros nacionales, tienen que orientar para trabajar con las bases, para que se confluya en una gran avenida social, para llegar a la asamblea con suficientes representantes y no sea necesario llegar de nuevo a las calles. Es necesario que terrenos que están en arrabales y que ponen como microfundios, aumentando costos. Antes en Azuay se podían legalizar predios en juzgado de lo civil, ahora tienen que ir al INDA que tienen que ir a quito, dura un año, y encima hay que pagar al estado para tener el título de propiedad. En el tema de territorio que es todo el hábitat, tiene que constar aquí en la constitución. En cuenca el señor Eljuri tiene adjudicado el agua de medio Cuenca, y luego lo está vendiendo. La propiedad y administración del agua y de los recursos naturales tiene que ser de las comunidades. Se ha venido trabajando en determinados termas sobre recursos naturales. En Azuay se ha formado coordinadora de todos los trabajadores sindicalizados del agua, en la que se han invitado a la UNASAY, para que ayuden a formar parte de un proceso superamplio. Ir a plenaria con todas las bases, para que se voten a los aspirantes a las elecciones primarias. También van a presentar propuesta al CONESUP, en Azuay tienen poco agua de riego, tienen poco agua para consumo doméstico que les quieren quitar. Respuesta de Humberto Cholango. Reforma agraria, tierra, territorio, autonomía, privatización del agua, etc. Todos temas tratados ayer. En cualquier espacio hay peleas de dirigentes que perjudican a la gente pobre. Estamos dispuestos a juntarnos y a consensuar una agenda. Propuesta desde la CONAIE, hay una. Ya en el 97 se hizo la asamblea Constituyente del Pueblo, aunque habrá que adecuar algo. No se habla nada del tema del agua. Ahora es necesario trabajar sobre el tema de seguridad salud, agraria, pero también ciudadana. El primer decreto es crear la asamblea, el segundo cesar a los 100 diputados y tercero, nacionalizar todo, recursos naturales, carreteras, salud, educación, petróleo, telecomunicaciones, etc. Incluir el tema del agua. Sobre la tercera fuerza que se tiene que configurar, se ha hablado con Pachacutik, Somos Poder Constituyente, Centrales Sindicales, CEOLS, socialistas etc. Con idea de que esta tercera fuerza sea de movimientos y partidos políticos muy claros de la izquierda ecuatoriana. Frente al tema de las hidroeléctricas el gobierno dice que van porque van, no importa cuántos campesinos se queden sin agua. Nosotros hemos dicho que preferimos no tener luz y que se nacionalice el petróleo. Se ha pedido la nueva reforma agraria al país y el ministro dice que se amplíe la frontera agrícola que ya está en 3600 mts, siguen mandando al indígena al páramo. Si el gobierno no hace,, lo hará el pueblo con las movilizaciones. Se está conformando una lista a nivel nacional, con esta tercera fuerza. Diez puntos básicos para defender en la constituyente. Recursos naturales: Agua Tierra, territorio. Seguridad para los pueblos indígenas. El tema de la minería dice que se va a revertir al estado si detectan el mínimo de irregularidades. Igual con pequeñas hidroeléctricas, que se van a hacer auditorías. Luego veremos qué se hace. ALTERNATIVAS PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL, PARTICIPATIVA Y SOSTENIBLE DEL AGUA Oswaldo Sánchez. IEDECA Se adjunta presentación. Referencia a los folletos distribuidos. La intervención de Oswaldo se va a centrar en el folleto elaborado sobre la gestión del agua y el páramo. Cuando se hace un manejo del agua, tiene que ser INTEGRAL, desde el páramo hasta la parcela. Además hace falta que todos sepamos lo que pasa PARTICIPATIVA, además debe ser SOSTENIBLE, que sirva para sostener a la familia y que no se nos vaya, que no se nos acabe. La importancia del agua El agua es vida. No se puede vivir sin él. Es estratégico. Fundamental para la seguridad alimentaria. Las empresas utilizan el agua para hacer dólares (ej. Florícolas). Los campesinos utilizan el agua para sembrar, obtener alimentos, comer y dar de comer a la ciudad. Elemento generador de biodiversidad: Plantas, animales, personas. Arma fundamental de los campesinos en la lucha contra la pobreza. Los grandes problemas del agua: Privatización: Entrega a las empresas multinacionales. Problemas en la distribución. El agua como mercancía. Deterioro de calidad Agua en manos de ricos Cambio climático. La propiedad del agua. ¿A quién pertenecen las aguas? Las aguas son bienes nacionales. Hay que seguir exigiendo que el agua siga siendo del Estado, ya que será la forma de poder seguir accediendo. Privatizar el agua, significa una forma de despojo legal. Es una transferencia del Estado a la empresa privada. Ya se está privatizando el agua de consumo doméstico. Interaguas en Guayaquil, administra el agua y cobra a cómo quiere. En la cuestión del riego ventajosamente esto no es muy claro. Aparición de los servicios ambientales como otra forma de privatización. La Fundación Antisana, la TNC, están haciéndose con el manejo de los páramos, además de hacerse dueños de los conocimientos. Propuesta en Tungurahua de pagar 1 centavo por metro cúbico de agua. Parece que no es nada, pero haciendo cálculo de uso, el Consejo Provincial iba a recoger 23 millones de dólares, para hacer obras, devolver en comunidades para proteger el páramo, pero no pensó en escalonar las tarifas o en hacer diferenciada. Se pagaba lo mismo para riego que para producir Coca-cola. El pago por servicios ambientales se presenta como una oportunidad para las comunidades, pero se enmascaran los problemas. FUNCIÓN SOCIAL DEL AGUA El agua debe servir para ayudar a desarrollar la economía de los pobres y contribuye a la producción de alimentos. Además garantiza la seguridad alimentaria. También debería fortalecer la organización comunitaria, para tener esa función social. Esta sería la función social que debe estar en la constitución, en las leyes, en las ordenanzas provinciales, o municipales. Sin embargo, normalmente se estaría viendo como un bien económico. Importancia de apoyar las economías campesinas Ellos son los que aportan alimentos a la ciudad Prioridad en el uso del agua Lo primero es el uso doméstico, luego para la producción agropecuaria, que está produciendo alimentos, por encima de las prioridades industriales. Importancia de la seguridad alimentaria La seguridad alimentaria debe ser política de estado, porque la mayoría de los ciudadanos ecuatorianos somos productores, somos campesinos. Gestión integral y sostenible del agua Va más allá del uso y aprovechamiento del agua, ahora hay que entender que se habla también del manejo del agua y del páramo. Cuenca hidrográfica Todos los riachuelos, acequias que vienen desde arriba, que van formando quebradas, y que se concentran abajo. Nuestra responsabilidad en este manejo del agua Fortalecernos como organización social: Capacitación, mayor conciencia sobre lo que se hace, estar informados, solidaridad con los compañeros. Participación de toda la comunidad en el proceso de gestión del agua. Cuidar la calidad de las aguas. Quiénes están ubicados en la parte alta podrían valorar de otra manera la agricultura, es necesario utilizar aguas limpias, sin químicos. Algunos mercados ya exigen producción más sana. Las plantas apropiadas para sembrar son las que siempre han estado ahí. GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA Y LOS DERECHOS COLECTIVOS. Mauricio Cisneros. IEDECA La presentación da continuidad a la del compañero Oswaldo. Incorpora temas nuevos que antes no se han tratado y que se ha dejado que el Estado maneje. Participación democrática y diseño de una estructura de dos niveles: Técnico-social. Jurídico-social. ¿Qué significa la gestión colectiva del agua? Ahora lo que predomina son los canales privados y los estatales son pocos, a los que se ha aportado gran cantidad de plata. Además los técnicos estatales del INHERI son los que decidían todo, se consultaba poco a los usuarios, porque se consideraba que era una cuestión técnica exclusivamente. Sin embargo, hoy pensamos que también existe una gestión social del agua, no sólo la parte económica. En la parte jurídica también es necesario escuchar a las gentes, ver las normas de la zona. El estado tiene que reconocer que hay una forma campesina, indígena de administrar los recursos. Existe toda una gama de usuarios. Eso sería necesario revisarlo y verlo. La solución de conflictos también tiene que ser consensuada y participativa con las comunidades, al igual que el diseño de las obras. También es importante la transferencia de los sistemas de riego a los usuarios. Esto no se ha dado, el Estado ha estado manejando, vendiendo mal el agua. Un ejemplo de buen manejo fue lo realizado en Guanguilquí, que ellos mismos crearon junta de aguas, acuerdos entre todos, consenso. Valor cultural y sagrado de las aguas y los páramos No se ha respetado este valor cultural de cerros sagrados, ríos, cascadas, etc. Un ejemplo es la cascada de Peguche. El Estado ha pasado por encima de las creencias de las gentes. No se nos ha considera parte del estado. El acceso al agua En el Ecuador imperaba la ley: “Quién más tierra posee, más agua requiere”. El Ecuador fue el más inequitativo en la distribución del agua. La ley ecuatoriana ha reforzado las inequidades sociales, ya que a quién más tierra posee, más agua se le concesiona. La superficie dedicada a agricultura en Ecuador son 8 millones 500 mil hectáreas. El Estado solamente se ha preocupado por los canales construidos por él. Así quedan olvidados los sistemas de riego particulares de los de arriba, para seguir produciendo y vendiendo a precios mínimos para la ciudad. Sigue habiendo conflictos por la conducción, captación y uso del agua. Lo mejor para resolver sería organizarse conjuntamente. Fondo nacional de riego campesino Enumeración de objetivos y para qué serviría el fondo. Un aspecto importante es recuperar los suelos degradados, vía desarrollo vegetativo o pasando tractores, roturando y volviendo a romper el suelo. También el conservar las fuentes hídricas es importante, porque estamos secando las mismas. Financiación del Fondo de Riego Asignaciones del Estado, parte de la renta petrolera, Fondo de Solidaridad, créditos o donaciones internacionales. Beneficiarios siempre las organizaciones, comunidades, juntas de usuarios, etc. Preguntas Representante de Victoria Portete. Distorsión por parte de los técnicos que no tienen en cuenta las reivindicaciones de las comunidades. En Cañar se construyó una planta para consumo humano que iba a captar de una quebrada que era sagrada y la comunidad se opuso, no les hicieron caso, se siguió la inversión. Nadie tomó nunca esas aguas. Planta de tratamiento a 15 mts de Cuenca, los campesinos advirtieron que no, porque iba a seguir bajando el agua. Construyeron la planta y el tanque de reserva. La captación estaba abajo y el tanque de reserva arriba… Una inversión fallida. Recomendación: Para evitar que el CNRH, esté como transversal haciendo cola de todos los ministerios, se debería constituir un M° del Agua, como en Bolivia, en que estén representadas las comunidades. En el Azuay y en el cantón cuenca, a penas hay sistemas de riego, el problema está con los sistemas comunitarios de agua para consumo humano. Esto es lo que habría que tener en cuenta también en la Ley. Ahí está la movilización porque hay sistemas de gestión comunitaria. En quién se puede confiar más que en el Estado, es en las comunidades, que son las que nunca privatizarán. Carlos Morales, comenta sobre el problema del CNRH, en la zona de Azuay pasa que hay que pagar al perito para que haga las inspecciones, si no se da 50 o 100 dólares, demora los trámites. Los técnicos son los que se están enriqueciendo. Etapa tiene un convenio con el M° del Ambiente, para manejar el Parque Nacional Cajas, que es donde viene la mayor parte del agua. Han implementado una serie de normas para la población, viven comunidades, a las que se les están prohibiendo una serie de cosas. Pero no han dado nada a cambio para prohibir el uso. A pesar de esto ETAPA aparece como la más prestigiosa. Al lado de Cajas está el proyecto minero Río Blanco, la empresa ha asesorado para que las gentes vendan sus tierras en pleno cerro, la propia empresa ayudó a escriturar y luego compró las tierras, es zona de amortiguamiento del Cajas y Etapa no ha dicho nada. También ha solicitado la minera, en la parte alta, la concesión. Francisco Quinde. Cañar. Dentro de la cultura organizativa de las organizaciones, la gestión de recursos naturales, por la cosmovisión al no ser mercantilista, no ha estado como agenda en las organizaciones. Es en los últimos años cuando se entra en esta temática. Nuestras organizaciones deberíamos mirar la parte de capital humano. Ahí se está muy débil, hace falta fortalecer el capital humano local, indígena. Menos del 1% llegan a las universidades. También se han debilitado mucho los conocimientos ancestrales. La UPCC dice que el estado debería asumir la planificación física y ordenación del territorio. Los recursos naturales tienen limitantes, es necesario utilizar la información para hacer la planificación. La educación debería estar más focalizada a las potencialidades de la zona. Problema del CNRH, parece que los cargos están comprados y siempre piden una cantidad para realizar lo que es realmente su trabajo, sus funciones. Fondo para riego. Acá tienen gran cantidad de agua potable, que se dejan construyendo sistemas y se dejan a la comunidad sin una formación suficiente para el manejo. En Gualaceo, antes había departamento de obras públicas, ahora se ha hecho empresa de agua potable, y ahora hay que pagar al municipio para que pague a la empresa. Servicios ambientales, tema complejo, es verdad que en el páramo hay que cuidar, hay que manejar bien, pero con un equilibrio, porque la gente necesita a veces talar para poder comer. Hay que dar alternativas. No hay que vender el área, pero si se gestiona de forma comunitaria, tal vez se podría hacer algo. En cuanto al Fondo de Solidaridad se debería reinvertir acá. Es claro que si se concesiona un área a una fundación para el tema de servicios ambientales, se deja de manejar por la comunidad. Los páramos y el manejo de fuentes hídricas. Propuesta territorial para el manejo de los páramos. Luis Chicaiza. IEDECA. Trabajando con 63 comunidades en Cayambe para el manejo de los páramos. Al ser difundida ha sido visitada por muchas comunidades de todo el país e incluso de la región andina. Antecedentes en la gestión de los páramos Páramo como espacio de vida para el ser humano. Carencia de políticas y propuestas, iniciativas aisladas y coyunturales y disputa de competencias entre instituciones. Hay que tener en cuenta la importancia cultural de los páramos. Acciones comunitarias Se ha buscado dar un manejo sostenido a los páramos, pensando no sólo en las generaciones actuales, sino en el futuro Perspectivas Formulación de políticas y propuestas estratégicas alternativas a lo planteado por el sistema neoliberal. Actividades para la conservación y manejo de páramos Se trata de mantener sus múltiples funciones, de forma adecuada a las condiciones de cada zona. Zonificación Zonas forestales de demarcación de la frontera agrícola. ¿Desde dónde empieza el páramo y desde dónde se puede realizar un manejo comunitario? Señalización Educación ambiental Investigación: Que sirva para las gentes que siguen viviendo en los páramos Control y vigilancia: Medidas de contingencia cuando existan quemas, sobrepastoreo, invasiones. Alternativas productivas Hay que mejorar las formas de producción en zonas bajas, en Cayambe se está trabajando en la optimización del uso del agua para riego, que ayudará el aumento de superficies cultivables en zona baja, que evitará la tendencia a subir a las zonas altas. También hay que apoyar la comercialización, dando valor añadido a los productos Gestión comunitaria de los páramos en Cayambe, en virtud de que se trata de un bien colectivo Los bienes de los páramos son bastantes, además de lo recogido en la presentación, el paisaje del páramo. Principios para la gestión comunitaria. Se debe privilegiar el riego para la producción de alimentos Acceso y control de los bienes Se plantea que el Estado reconozca a las comunidades, y que no se intenten concesiones a organismos ambientalistas que están tras del páramo. Acceso y control Pastoreo permitido exclusivamente a las comunidades, no a gente de los centros poblados. Además las comunidades tendrá que someterse a ciertas normas. En 100 has lo máximo serían 25 cabezas de ganado Agua, lo primero para uso doméstico, abrevadero, riego e industria Actividades recreacionales y turísticas, que genere ingresos Reciprocidad a las funciones de los páramos Se plantea una retribución diferenciada por el mantenimiento de las funciones, teniendo cuidado que no se generen derechos hacia fuera. Si se plantea a los floricultores que participen en el cuidado de los páramos, ellos dicen encantados, entregados 1500 plantas a cambio que aseguren la producción de agua. O pagar un cuidador en el páramo, que luego tiene un precio para las comunidades. Beneficiarios de los recursos del páramo Todos los beneficiarios, estado, florícolas, captadores de carbono, propietarios de haciendas, etc. tendrían que pagar por usar el páramo Gestión del páramo El Pueblo Cayambe se ha creado un órgano administrativo para la gestión del páramo. Estas acciones que responden a una división política actual, tienen una cobertura a todo el territorio del pueblo Cayambe. Se plantea un reconocimiento a la circunscripción territorial del p. kayambi, tomando en cuenta la diversidad humana que existe en la zona. David Reyes. El conflicto está por las mineras. Pero el gobierno dice que el problema no es ambiental, no es de contaminación de las aguas, sino que pagan poco. Vale con pagar en vez de 1$, 100-200$ y ya está. Tener cuidado que no todo se resuelva con dinero. Si no hay manejo adecuado de páramos, como en Cayambe, se puede acabar el agua. La estrategia de las titulaciones es un recurso que utilizan las empresas para tener más facilidad para enajenar. Se está tratando de no titularizar porque ya está la posibilidad de vender abierta. Por eso la propuesta de reconocimiento a la circunscripción territorial del pueblo Cayambi. RESOLUCIONES Y PROPUESTAS TALLER SIERRA SUR (CUENCA) 8 Y 9 DE MAYO DE 2007 Representante de Molleturo. Dentro de la provincia no se tiene una visión tan clara de la problemática de las comunidades. De fondo se ve que se están cruzando en todos los cantones graves problemas en el caso del agua y de la tierra. En Molleturo tienen el problema de la minera. Se está formando un grupo para el paro nacional. Piensan hacer una propuesta en la que se diga al gobierno que se alcen las concesiones mineras y que se vuelva a nacionalizar y no pertenezca a las mineras extranjeras. DESAPARICIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS NO A NINGUNA EMPRESA TRANSNACIONAL NACIONALIZAR LOS RECURSOS Representante Coordinadora por la Vida. Giovanni. Victoria del Portete. En función de intereses de extranjeros y nacionales, se lanzan con política de ordenamiento territorial de parroquias y zonas rurales. Están en contra de este tema porque sólo favorece a unos pocos intereses con fines de lucro. RECHAZO AL NUEVO REORDENAMIENTO TERRITORIAL PROMOCIONADO POR LAS NUEVAS INSTITUCIONES SECCIONALES, CIRCUNSTRIPCIONES TERRITORIALES, HECHO CON PARÁMETROS SOLAMENTE TÉCNICOS Y NO SOCIALES. SIN PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES. Francisco Quinde. Dice que el ordenamiento territorial podría ser una fórmula para acabar con modelos clientelares, si se organiza adecuadamente. LAS COMUNIDADES PROTAGONISTAS DE LOS ORDENAMIENTOS TERRITORIALES. ORDENAMIENTOS CON LAS COMUNIDADES. Gonzalo Guzmán. Ubicar en dos escenarios. Acciones a emprender: Levantamiento de la Coordinadora por la Vida para el 5 de junio. Reuniones de planificación. Asamblea de ECUARUNARI para el 17 y 18 de junio. Ahí habría que coordinar y llevar propuestas concretas para resolver. Asamblea Constituyente Cómo hacer trabajo para elegir a los mejores compañeros y que nos representen. Acompañar desde afuera. Informar a la gente. Recolectar firmas. DOCUMENTAR CON DATOS CONCRETOS LOS PROBLEMAS QUE TENEMOS PARA ENTREGAR AL PRESIDENTE La Coordinadora se ha sentado tres veces con el Ministerio y donde han dejado documentación de todas las comunidades, recogiendo la problemática. Sin embargo, las autoridades no han dedicado a este tema, se tendría que haber ganado una suspensión de las actividades mineras hasta que se haga revisión de contratos, auditoría, etc. La paciencia se ha agotado, la medida de presión es el paro indefinido para que el gobierno se pronuncie a su favor. Están siendo utilizados por el gobierno y distrayendo con la Constituyente. Carlos Morales. Abordar en este taller de Loja la problemática y las medidas de rechazo. Acompañamiento de la CONAIE y ECUARUNARI en las reuniones a nivel de Gobierno en Quito. Que apoyen a la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Dignidad…. Se va a entregar sólo a las comunidades el 10%, el resto queda con Universidades, empresas, etc. Las concesiones mineras son para 30 años, exploración y explotación. Cuidado con los ordenamientos de las ONGs, que no tienen en cuenta la sustentabilidad de lo que dicen. Hay que trabajar desde las comunidades, para que los planes de manejo integral caigan en manos de las organizaciones campesinas, porque hay que vivir de algo. Compañero de Molleturo. Cantón Gualaceo. Exigen que haya una evaluación de un arquitecto, con lo que casi vale 1000 $, no hay forma de comprar. LA ACTUALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS Y RÚSTICOS NO PUEDE SER INDISTINTA SIN TENER EN CUENTA LAS ACTIVIDADES CAMBIAR EL CNRH Y LA LEY DE AGUAS, QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DE LAS GENTES RECHAZO A LAS HIDROELÉCTRICAS PORQUE NO CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA. BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS Representante a la comunidad de San Antonio de Maguay Tuvieron que hacer escritura para legalizar los cerros. Ahora tienen que pagar muchas cantidades, no tienen posibilidades. Dicen que no pagan y que se los lleven quiénes quieran. El presidente dice que están dando el bono de la vivienda y otra vez de nuevo piden hacer las escrituras del centro, para poder cobrar este bono. Allá no se tiene agua, pequeñas vertientes,, no les van a quitar. Grupo de 27 socios. Efrén dice que en la Amazonía tienen territorios globales. Pero como necesitan este beneficio del Bono de la Vivienda, entonces salieron al MIDUVI para decir que no tienen escritura individual, y que no les pueden exigir. Entonces algún presidente de la organización puede atestiguar, y decir que han vivido ahí de siempre. De esta forma han podido tener el bono. Esa puede ser una alternativa. Presionar a las autoridades. Oswaldo. UCIA. Refuerza la idea de rechazo a hidroeléctricas y mineras. Lo de la movilización tiene que estar convocada por la CONAIE o la ECUARUNARI CIERRE COMPAÑERO LUCHO MACAS Hacer una sugerencia, teniendo en cuenta que hay otros conflictos. Problemas petroleros, mineros, territorios que están en manos de algunas empresas, como el shiwiar. Problema de la explotación de la madera. Petición a los compañeros de la Coordinadora que puedan coordinar (problema de tiempos). Coordinar para la movilización nacional. Que todos estemos de acuerdo con las fechas, etc. A pesar que el presidente dijo que no va a permitir una movilización más, porque pueden conversar con ellos. Pero dice que las hidros van porque van. También que el campo ITT se va a explotar porque hace falta dinero para educación, salud, etc. Necesario convocatoria bastante grande, unificando fuerzas. Para el 5 no se va a llegar a hacer todo junto. Hay que hacer ver al gobierno que está equivocado. El 21 de mayo tienen reunión la Coordinadora.