Evaluación del potencial agro-ecológico de la zona de influencia de

Anuncio
Evaluación del potencial agro-ecológico de la zona de influencia de la E.E.A.
INTA Concordia para el cultivo protegido de Lisianthus (Eustoma
grandiflorum (Raf.))
Proyecto Nacional Evaluación de germoplasma ornamental novel en distintas regiones
agroecológicas de la Republica Argentina.
1
Gagliano, Elena; 1 Roman, Lilian, 2Tito, María J.
1
EEA Concordia INTA. Ruta Provincial 22 y vías del FFCC – CC 34 E 3200 AQK
Estación Yuquerí, Entre Ríos, Argentina.
2
Facultad Ciencias de la Administración, UNER. Mons. Tavella 1424- 3200 Concordia
Entre Ríos.
E-mail: [email protected]
Introducción
Entre Ríos posee una superficie de 40,5 Ha destinas a la producción de plantas
ornamentales, de las cuales 7 Ha se cultivan bajo cubierta, 13 Ha con umbráculo y el
resto al aire libre. De ésta superficie aproximadamente el 75% se localiza en el
departamento Concordia, zona de influencia de la E.E.A. INTA Concordia.
Las principales especies que se cultivan son: Herbáceas (Dracenas, Begonias,
Philodendron, Nephrolepis, Cisus, Impatiens), Arbustos ornamentales en macetas (Ficus,
Azaleas, Jazmines, Erica, Buguenvillea, Duranta), cuya producción se comercializa a nivel
local, en el resto de Entre Ríos y en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y
Río Negro.
Actualmente no hay producción de flores para corte en la provincia, sin embargo es alta
su demanda. El mercado provincial, se abastece principalmente desde Capital Federal y
las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
En este sentido, se puede considerar al Lisianthus como una flor con mucho potencial de
comercialización en el mercado local y nacional, pues se ha observado que su aceptación
en el mercado va en aumento. Su cultivo tiene un doble propósito, ya que, se puede
realizar tanto para flor cortada como para planta de maceta.
Objetivo
Evaluar el potencial agro ecológico de la zona de influencia de la EEA Concordia INTA
para el cultivo protegido de las variedades Echo de Lisianthus en otoño-invierno.
Materiales y métodos
Los ensayos se llevarán a cabo en la E. E. A. INTA Concordia (Latitud: 31° 22´ Sur
Longitud: 58° 07´ Oeste, Altura S/n del mar 47.50 m).
En un invernáculo donado por CETEFFHO-JICA, de forma semi circular de estructura
metálica de 6m de ancho, 28 m de largo, laterales de 2.2m de alto y 4.5 m de altura en
la parte central.
Esta estructura consta de ventilación lateral, sistema de riego por goteo, un equipo
calefactor de 45000 Kcal/H, termómetro, higrómetro y tensiómetro.
Se evaluaran las variedades de Lisianthus de flores doble., Echo: Blanca, Amarilla,
rosada, azul, Pink picotee, blue picotee. La preparación del suelo (textura arenosa a
areno-franca) se realizo con herramientas de mano, confeccionando canteros de 1,20 m
de ancho y 13 m de largo. La plantación se realizó el 16 de marzo de 2005. El marco de
plantación fue 0.2m entre plantas y 0.15m entre líneas. El riego se realizó por goteo,
aplicando por este medio, fertilizantes hidrosolubles (triple 19+microelementos).
El cultivo se realizó siguiendo las prácticas tradicionales, manteniéndolo bajo condiciones
de días largos, (promedio 14 hs de luz) y manteniendo la temperatura nocturna, durante el
invierno en 10 ºC con calefactor a gas envasado.
Se registró diariamente las temperaturas máximas y mínimas y se monitoreó la
presencia de insectos durante todo el ciclo. La fecha del primer corte fue el 5 de agosto y
se realizó cuando la primera flor de la vara floral estaba completamente abierta.
Diseño experimental
La evaluación del potencial productivo comercial se realizará mediante las siguientes
variables:
Crecimiento vegetativo: longitud del tallo y número de nudos mensual.
Precocidad, definida por el tiempo transcurrido entre plantación y primera flor
abierta.
Productividad, definida por: peso fresco y longitud de la vara floral comercial.
Se trabajó con un diseño experimental en bloques al azar, con seis tratamientos (colores
de variedad Echo) y dos repeticiones. Los datos se analizaron con análisis de la varianza
y test Tukey HSD.
Resultados y discusión
Los colores de la variedad Echo mostraron diferencias en crecimiento vegetativo durante
los meses de marzo hasta el mes de junio, mes en que se inicio la visualización de
primordios florales.
Gráfico 1
Altura
30
blanca
25
Pink Picotee
cm
20
Amarilla
15
Azul
10
Blue Picotee
5
Rosada
0
marzo
abril
mayo
junio
meses
nº
Nº nudos
14
12
10
8
blanca
Pink Picotee
Amarilla
6
4
2
0
Azul
Blue Picotee
Rosada
marzo
abril
mayo
junio
meses
Las variedades muestran diferencias no significativas, en crecimiento vegetativo, sin
embargo la de mayor crecimiento fue Amarilla, seguida por Pink Picotee y Blanca.
Las variedades muestran diferencias en los días a floración, la más precoz fue Blue
Picotee con 139 días, le siguieron Azul con 147, Blanca 164, Rosada 165 y Pink Picotee
168 días.
Como se puede ver en el gráfico 2, en cuanto a peso fresco de la vara floral las
variedades muestran diferencias significativas Amarilla y Azul con el resto (Blue picotee,
Pink picotte y Rosada), mientras que Blanca no difiere significativamente de ambos
grupos.
Comparando longitud de vara floral se observa diferencias significativas entre las
variedades Amarilla (mayor longitud) y Pink Picotee (menor longitud), el resto no
presentan diferencias entre sí.
Gráfico 2.
g / cm/ nº nudos
Variables
70
60
50
40
30
20
10
0
peso
Longitud
Nº nudos
Blanca
blue
picotee
azul
amarilla rosada
Variedades
pink
picotee
Conclusiones
Es posible el cultivo de Lisianthus bajo cobertura en la zona de influencia de la EEA
Concordia, en plantación de otoño-invierno, obteniendo la producción de flores a fines del
invierno. Las condiciones agroecológicas son favorables para el desarrollo del cultivo sin
requerir de sofisticadas tecnologías. La variedad Amarilla es la produjo las varas de
superior calidad, seguida por Blanca y Azul.
Bibliografía
Jica INTA; Estudio sobre la caracterización de la producción florícola en la República
Argentina.2003
Domínguez Ramírez, A.; Flores de Altura A. M.. 2002. CULTIVO DEL LISIANTHUS (Eustoma
grandiflorum). Coahuila - Méjico
PanAmerican Seed. Grower Facts. Cutflower Lisianthus. 2003. Ball Horticultural Company
Armitage, A. M. 1993. Specialty cut flowers. Varsity Press, Inc. Portland, Oregon, USA. pp. 84-88.
Blanchette, R. y La Scola, J. 1999. GrowerTalks on Crop Culture 2. Ball Publishing. Batavia, IL,
USA. pp.121-122.
Morisigue,D. Compilación bibliografica.2004
Descargar