UPA, Salud y Ambiente Urbano

Anuncio
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
La Agricultura Urbana y Peri-urbana, Salud y Medio Ambiente
Urbano
Documento de discusión para la Conferencia Electrónica de FAO-ETC/RUAF
sobre la Agricultura Urbana y Peri-urbana
21 de agosto - 30 de septiembre de 2000
Este documento fue preparado por Henk de Zeeuw, Coordinador del Centro de Recursos
sobre Agricultura Urbana y Forestación (RUAF), ETC, Países Bajos, y Karen Lock,
investigadora invitada, London School of Hygiene and Tropical Medicine, Reino Unido.
I.
Introducción
Este grupo de trabajo se ocupará de los aspectos de salud y medio ambiente de la
agricultura urbana y periurbana (AUP). La agricultura urbana y peri-urbana puede tener
efectos tanto positivos como negativos sobre la salud y las condiciones ambientales de la
población urbana. Los aspectos positivos incluyen una reducción de la inseguridad
alimentaria urbana, mejor acceso a los alimentos y mejores dietas de la población urbana de
menores recursos, mejor salud física y psicológica de la población gracias a una mayor
actividad física, relajación al aire libre y mejores condiciones de higiene y espacios verdes
del entorno vital directo.
Invitamos a los participantes en este taller a informar y discutir tanto los impactos positivos
como los negativos de la agricultura urbana en la salud y el medio ambiente, si bien la
mayoría de los impactos positivos sobre la salud mencionados antes serán tratados más
extensamente en el taller sobre 'Agricultura urbana, nutrición y seguridad alimentaria'1. El
grupo de trabajo sobre agricultura urbana, salud y medio ambiente - y este documento sobre
el mismo - se concentrarán principalmente en los riesgos de salud de la agricultura urbana y
procurarán formular políticas efectivas al nivel municipal y nacional para prevenir o mitigar
dichos riesgos.
La agricultura urbana se puede definir como el cultivo de plantas y la crianza de animales
para obtener alimentos y otros usos dentro de las áreas urbanas (agricultura intraurbana) y
en la periferia de áreas urbanas (agricultura periurbana), y el procesamiento y
comercialización de los productos. Los sistemas de agricultura urbana incluyen cultivos de
raíces, verduras, hierbas aromáticas y medicinales, frutales y ganado en todos los tamaños
y formas. Un número menor se dedica a otras plantas, como ornamentales y plántulas. Entre
los cultivos de alimentos, los más representados son los productos y subproductos animales
y vegetales más perecederos y de mayor valor relativo. La producción de alimentos y otros
productos suele ser complementaria, las tareas suelen estar distribuidas según el género y
refuerzan no solamente la seguridad alimentaria sino también los ingresos al nivel individual
y familiar.
Los agricultores urbanos son generalmente pequeñas empresas familiares, aunque también
se encuentran empresas medianas y más grandes. Por lo general, suele ser una actividad
realizada como complemento a otra ocupación.
Al igual que la agricultura rural, la AUP implica riesgos a la salud y al medio ambiente si no
se la maneja y realiza de manera adecuada. Es de esencial importancia prestar atención a
los riesgos de salud relacionados con la agricultura urbana por dos razones principales
(Flynn 1999):
1
Invitamos a los lectores interesados en los impactos en seguridad nutricional y alimentaria a participar también
en la discusión en el grupo de agricultura urbana y la Seguridad Alimentaria Urbana.
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
a. Para proteger a los consumidores de alimentos contaminados y a los trabajadores de los
riesgos laborales
b. Garantizar el apoyo de las autoridades municipales y nacionales en la producción
sostenible de alimentos en el área urbana.
Las autoridades municipales suelen mostrarse reacias a aceptar la agricultura urbana a
causa de los riesgos de salud percibidos. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades en
países en desarrollo (al igual que en muchos países en transición en Europa Oriental), la
agricultura urbana es practicada a una escala importante, a pesar de las normas y
regulaciones que la prohiben. Por esta razón, más que leyes generales que prohiban la
agricultura urbana, no efectivas en su mayor parte, se precisan políticas que controlen
activamente los riesgos de salud relacionados con la agricultura urbana.
A fin de formular políticas de agricultura urbana que mejoren la salud de la población urbana,
es importante examinar críticamente la evidencia tanto para los riesgos a la salud como los
beneficios. Necesitamos estudiar la manera de minimizar los riesgos de la agricultura urbana
e incrementar los beneficios. Para que esto sea posible debemos especificar las condiciones
ambientales en las cuales ocurren los problemas de la AUP relacionados con la salud (tipo
de agricultura, prácticas de manejo de las granjas, características del lugar, etc.) y los
grupos más vulnerables a esos impactos y los factores que determinan la vulnerabilidad (por
ejemplo, pobreza, género, edad, ocupación principal). También se debe discutir cuáles son
los factores que impiden que la población urbana de menores recursos adopte prácticas
agropecuarias más seguras, así como la capacidad de las autoridades municipales de
implementar ciertas políticas y la rentabilidad.
II.
Categorías principales de riesgos de salud relacionados con la AUP
Los riesgos principales de salud relacionados con la AUP se pueden agrupar en las
siguientes categorías:
a. Contaminación de cosechas con organismos patogénicos (como bacterias, protozoos,
virus o helmintos), debido a la irrigación con aguas contaminadas o aguas negras no
tratadas adecuadamente o por residuos orgánicos sólidos
b. Enfermedades humanas transmitidas por vectores de enfermedades atraídos por la
actividad agrícola
c. Contaminación de cultivos y/o agua potable con residuos de agroquímicos
d. D. Contaminación de cultivos por la absorción de metales pesados de suelos, aire o
agua contaminados
e. Transmisión de enfermedades por parte de animales domésticos a las personas
(zoonosis) durante el cuidado de animales, procesamiento o consumo de la carne
f. Enfermedades humanas asociadas a condiciones insalubres durante el
procesamiento posterior a la cosecha, comercialización y preparación de
alimentos producidos en el lugar
g. Riesgos laborales de salud para los trabajadores de la producción de alimentos e
industrias procesadoras de alimentos
Si bien no se cuenta con información directamente comparable sobre el problema de
enfermedades a escala mundial para cada una de estas categorías de riesgos, las hemos
presentado en el orden que estimamos corresponde a su importancia para la salud humana
(de mayor a menor riesgo). Este punto está abierto al debate.
El estudio de la literatura disponible indica que, si bien está aumentando el conocimiento
sobre los potenciales riesgos de salud de la agricultura urbana y periurbana, una información
detallada sobre los impactos reales de la agricultura urbana sobre la salud es aún escasa.
Muchos de los riesgos de salud no son específicos de la agricultura urbana y gran parte de
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
la discusión siguiente ha sido extraída de la literatura sobre agricultura en términos más
amplios. Se requiere urgentemente información más específica sobre las condiciones
urbanas.2
II a. Contaminación de cultivos con organismos patógenos por la reutilización
de aguas residuales urbanas y residuos orgánicos sólidos.
a. Reutilización de desechos orgánicos sólidos urbanos
Estos residuos se usan principalmente para mejorar la calidad del suelo (desechos
domésticos, desperdicios del mercado, cloacas, excrementos humanos, abonos, desechos
de pescados y residuos agroindustriales).
Los residuos agroindustriales, desechos domésticos y desperdicios del mercado también se
utilizan como alimento para ganado y peces.
La compostación es la manera más común de procesamiento de los residuos orgánicos
urbanos. Este método reduce graves riesgos de salud al:
- "retirar de la calle" la basura, reduciendo así los riesgos de salud relacionados con una
recolección inadecuada de la basura y su eliminación (y riesgos relacionados, como la
transmisión de diarrea y disentería por parte de las moscas, mayor cría de mosquitos y
contaminación provocada por animales que se alimentan de residuos);
- sanear los residuos mediante la destrucción por el calor de algunos patógenos,
incluyendo los huevos de helmintos que se encuentran en los excrementos humanos.
Existen cuatro riesgos principales relacionados con la reutilización de residuos orgánicos:
- Que no se destruyan los patógenos (especialmente los huevos de helmintos en
excrementos humanos) si el compost no ha sido preparado debidamente (a una
temperatura demasiado baja). El riesgo es aumentado en gran medida si los materiales
orgánicos se mezclan con los excrementos provenientes de letrinas, estiércol o
desechos de hospital, causando un cultivo de patógenos.
- Las pilas de compost mantenidas de forma incorrecta pueden atraer roedores (los que
pueden ser focos de enfermedades) e insectos (que pueden ser vectores de
enfermedades)
- Fragmentos no degradables pueden causar heridas, infecciones cutáneas, problemas
respiratorios y otros problemas para las personas que recogen, seleccionan la basura y
otros que trabajan en el proceso de compostación.
- Contaminación de metales pesados debido a la mezcla de materiales orgánicos con
residuos industriales (eventualmente debida a vertidos ocasionales de desechos
industriales en espacios abiertos situados en zonas residenciales)
b. Irrigación con aguas residuales tratadas inadecuadamente
Los residuos líquidos domésticos se usan en gran escala para el riego y fertilización de
cultivos de campo, plantas perennes y árboles, producción de biogas y viveros. Gran parte
de las aguas residuales se emplea sin tratamiento previo o con tratamiento insuficiente.
Las aguas residuales contienen diversas bacterias, parásitos protozoarios, virus entéricos y
parásitos intestinales. Estos riesgos no se limitan a las aguas residuales oficiales, sino que
también son válidos para los ríos y otros cauces abiertos de agua, como lo indican las cifras
recogidas por Westcott (FAO, no publicado, citado en Birley and Lock, 1999): 45% de 110
ríos analizados contenían niveles de coliformes fecales superiores a los establecidos como
normales por la OMS para la irrigación ilimitada.
2
Al discutir la calidad de los alimentos producidos en la ciudad se recomienda comparar con la información sobre
la calidad de los alimentos provenientes del sector rural o del extranjero. Por ejemplo, se ha informado sobre
casos en los que el alimento producido en el sector rural contenía mayor cantidad de metales pesados o residuos
de productos agroquímicos que los alimentos producidos en el sector urbano.
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
Existen numerosas maneras por las cuales los residuos líquidos no tratados pueden
provocar enfermedades humanas en la AUP. Las bacterias coliformes son transmitidas a los
humanos principalmente de las aguas residuales a través de la contaminación de cultivos
regados con esas aguas. Otra ruta es a través del consumo de carne contaminada de
animales domésticos que han ingerido huevos de tenias provenientes de feces en aguas
cloacales no tratadas. Aguas residuales no tratadas suficientemente pueden contener
diferentes fases de anquilostomas que habitan en suelos húmedos y afectan a los
trabajadores agrícolas cuya piel entra en contacto directo con el suelo.
La transmisión de patógenos también puede tener lugar mediante la fertilización de viveros
con residuos humanos y animales (como letrinas colocadas sobre viveros, jaulas de aves
colocadas sobre viveros, patos, acarreo de feces humanas y uso de aguas residuales).
Furedy (1996) señala que las actitudes oficiales hacia los riesgos de salud relacionados con
la reutilización de residuos urbanos han cambiado históricamente, por necesidad. Además,
la autora opina que se mantiene una percepción exagerada de los riesgos de salud
implicados en la reutilización de residuos urbanos, y que las normas de reutilización de
residuos frecuentemente son anticuadas o incompletas.
Armar-Klemesu et al (1998) indican que las principales fuentes de contaminación bacterial
de hortalizas frescas pueden provenir del sistema de distribución, manipulación y venta
antes que de la producción.
Medidas de prevención y control sugeridas en la literatura:
- Mejores vínculos intersectoriales entre la organización y administración de salud,
agricultura, residuos y medio ambiente; prioridades y estrategias conjuntas bien
definidas; adopción de directivas claras sobre la reutilización de residuos para la
agricultura urbana, basadas en criterios de salud y evaluaciones del impacto de
esquemas de reutilización de residuos en la agricultura
- Separación de residuos en su origen. Recolección periódica de residuos orgánicos.
Prevención de la combinación de desechos domésticos con desechos de hospitales y de
industrias
- Establecimiento de lugares descentralizados de compostación. Aplicación segura de
métodos adecuados de compostación (temperatura, duración) para garantizar la
eliminación de patógenos. Reconocimiento de los actores informales involucrados en el
procesamiento de residuos urbanos y la comercialización de productos reciclados;
suministro de agua limpia y servicios sanitarios en vertederos y sitios de procesamiento
- Identificación de normas de calidad para flujos de residuos municipales y composts
producidos con los mismos; monitoreo de la calidad de suelos, aguas de irrigación
provenientes de ríos y de descargas de aguas residuales, y composts. Certificación de
áreas seguras de producción. Restricción de tipos de cultivos en áreas donde se
emplean aguas residuales cuya calidad no puede ser garantizada.
- Establecimiento de instalaciones adecuadas de tratamiento de aguas residuales con la
aplicación de tecnologías apropiadas (como sistemas de estanques de estabilización de
depuradoras en lugar de plantas de tratamiento de lodos de alcantarillado; los primeros
son más económicos en su instalación y mantenimiento y retienen mayor cantidad de
nutrientes).
- Educación del agricultor en cuanto al control de riesgos de salud (para el trabajador y el
consumidor) relacionados con la reutilización de residuos en agricultura, incluyendo:
a. Evitar la exposición directa a las aguas residuales y suelos tratados con aguas
residuales, por ejemplo mediante el uso de botas y ropa de protección y lavándose
regularmente manos y pies;
b. Adaptar la elección de los cultivos a los terrenos tratados con aguas residuales. Por
ejemplo, no es conveniente cultivar verduras y hortalizas para ensaladas crudas
como tomates, lechuga, perejil, pepino y menta con aguas poco tratadas; estos
cultivos podrían ser reemplazados por forrajes, fibras, madera y semillas,
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
c. Aplicación de riego por goteo u otros métodos de riego localizado (en lugar de
sistemas por aspersión, por gravedad o rociadores). La irrigación con aguas
residuales debe suspenderse tres semanas antes de la cosecha.
-
-
Educación del consumidor: raspar y lavar las hortalizas crudas, cocinar bien los
alimentos, carne y pescado provenientes de cultivos, animales y peces alimentados con
aguas residuales.
Educación del criador de peces sobre las precauciones a tomar en el manejo de viveros
alimentados con aguas residuales
Los participantes del taller están invitados a discutir la rentabilidad y aplicabilidad de estas
sugerencias y proponer otras medidas.
II b. Enfermedades transmitidas por vectores de enfermedades atraídos por la
actividad agrícola
La malaria se encuentra en diversos entornos naturales pero particularmente en áreas
donde se practica la irrigación. Se ha observado la adaptación del mosquito de la malaria a
entornos urbanos en todas partes del mundo. Sin embargo, en la mayoría de los casos la
malaria se encuentra en la periferia de las ciudades, donde los mosquitos se crían en
arrozales, márgenes de los ríos y estanques de jardines. El mosquito de la malaria se
reproduce generalmente en aguas relativamente limpias.
La filariasis es transmitida por el mosquito Culex quienquefasciatus, que se reproduce en
agua estancada y altamente contaminada con materias orgánicas, características de
aglomeraciones humanas densas (como letrinas de foso, desagües de alcantarillados
obturados, pozos negros y cámaras sépticas, hoyos de filtración (soak pits) y diseño
deficiente de plantas de tratamiento de aguas residuales.) La filariasis se está extendiendo
rápidamente debido a la urbanización.
El mosquito Aedes, el principal vector del dengue, se cría en recipientes de agua que
contienen gran cantidad de desechos sólidos (como latas de hojalata, cáscaras de coco,
neumáticos, recipientes de agua).
El mal de Chagas ha estado emergiendo en áreas periurbanas principalmente en América
Latina.
La eliminación deficiente de residuos orgánicos sólidos (estiércol, residuos agrícolas y otros
desechos agrícolas) también pueden atraer a roedores y moscas que pueden ser portadores
de enfermedades (plagas) y los animales domésticos que se alimentan de desechos (gatos,
cerdos y ratas) también se asocian a una serie de enfermedades provenientes de los
alimentos, como disentería amébica y bacilar.
Medidas de prevención y control sugeridas (se invita a enviar sus comentarios):
- La cooperación entre el sector de la salud y el sector de administración de recursos
naturales (administración de residuos sólidos, depósitos de agua, alcantarillado,
agricultura e irrigación) es esencial para reducir las enfermedades transmitidas por
vectores. El control de la filariasis no es sostenible mientras no se resuelvan problemas
urbanos relacionados, como la administración de residuos sólidos, de manera integrada
(a menudo los desagües están bloqueados por basura debido a sistemas deficientes de
recolección). La administración de residuos sólidos también es esencial para el control
del dengue y la disentería (así como programas de control de roedores)
- Los tanques de agua y sistemas de irrigación (especialmente en áreas periurbanas)
deben ser adecuadamente diseñados para prevenir la malaria
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
-
Aplicación de soluciones flotantes de acción prolongada para controlar el vector de la
malaria. Los mosquitos que se crían en pozos negros y aguas contaminadas estancadas
pueden ser controlados eficientemente mediante bolillas de poliestireno dilatado.
II c. Residuos de agroquímicos
La agricultura urbana facilita diversas vías de exposición potencial a los agroquímicos, entre
ellas laborales, exposición medioambiental y consumo.
El uso intensivo de agroquímicos (fertilizantes, pesticidas, funguicidas) puede dejar residuos
en cultivos o aguas subterráneas y puede tener efectos negativos en la salud de los
trabajadores agrícolas.
Debido a diferencias en el uso, el nivel de riesgo de contaminación de cosechas o aguas
subterráneas proveniente de los agroquímicos es mayor en la horticultura comercial
intensiva, especialmente para las hortalizas, que en la agricultura tradicional de subsistencia
(Comisión de Salud y Ambiente de la OMS 1992).
La intoxicación aguda provocada por agroquímicos puede causar una serie de síntomas que
a menudo no son correctamente diagnosticados (por ejemplo, mareos, diarrea, dolor de
cabeza, transtorno de la memoria, convulsiones, coma, problemas de hígado y riñón y
fibrosis pulmonar). Los agroquímicos también son una importante causa de suicidios en el
mundo.
Enfermedades crónicas han sido relacionadas con residuos en los alimentos debidos a la
concentración de agroquímicos en la cadena de alimentos, incluyendo verduras, carnes
rojas, aves y huevos y se pueden encontrar residuos en la leche materna (FAO y OMS
1988).
Medidas de prevención y control sugeridas:
- Educación de los agricultores sobre el manejo correcto de los agroquímicos
- Promoción de prácticas agropecuarias ecológicas y sustitución del control de pesticidas
químicos y de enfermedades por una administración integrada (IPM en sus siglas en
inglés)
- Control más estricto sobre la venta de pesticidas prohibidos
- Introducción de ropa y equipos de protección de bajo precio
- Monitoreo de residuos de agroquímicos en aguas subterráneas
Le proponemos compartir sus experiencias con nosotros sobre las medidas propuestas y
alternativas disponibles
II d. Absorción de metales pesados de suelos, agua y aire contaminados
Las causas principales de la contaminación del suelo con metales pesados (plomo, cadmio,
cromo, zinc, cobre, níquel, mercurio, manganeso, selenio y arsénico entre otros) son el riego
con agua de cauces y aguas residuales contaminadas por la industria, la aplicación de
residuos sólidos contaminados y el uso de antiguos terrenos industriales contaminados por
los vertidos de aceite y desechos industriales.
Importantes fuentes de metales pesados son fundiciones, refinerías, plantas de
manufactura, vehículos, minas metalíferas, centrales eléctricas que utilizan lignito como
combustible, fábricas de aluminio, industria electrónica y metalúrgica. Algunos metales
pesados se precipitan en el fango de alcantarillados por lo que el mismo suele contener altas
concentraciones de metales pesados.
Los metales pesados pueden acumularse en las partes comestibles de los cultivos
dedicados al consumo humano o para alimento de animales. La capacidad de absorción de
las plantas con respecto a metales pesados es variable, lo que abre la posibilidad de adaptar
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
la elección de cultivos según el grado y tipo de contaminación. Por lo general, las cantidades
mayores de metales pesados se acumulan en las hojas, mientras que los contenidos más
bajos se encuentran en las semillas. Judías, arvejas (guisantes), melones, tomates y
pimientos muestran cifras de absorción muy bajas. La absorción de metales pesados en las
plantas (especialmente cadmio y plomo) también varía según el pH del suelo (Iretskaya y
Chien, 1999).
Aunque los contenidos de metales pesados en el suelo en la mayoría de las ciudades en
desarrollo es tan alto que puede causar síntomas agudos de intoxicación, su creciente
concentración en la cadena de alimentos humanos por un largo período puede provocar
daños detectables a la salud (efectos cancerígenos y mutagénicos).
Puschenreiter et al (1999) concluyen, después de considerar las diversas vías disponibles
para reducir la transferencia de metales pesados a la cadena alimentaria, que los suelos
urbanos con bajos niveles de contaminación de metales pesados pueden ser usados sin
riesgos para la horticultura y la agricultura, si se toman las debidas precauciones. Sin
embargo, Birley y Lock (2000) argumentan que se sabe muy poco sobre el efecto crónico en
la salud del consumo de pequeñas cantidades de metales pesados durante largos períodos
y por lo tanto, se necesita mayor investigación.
Las medidas de prevención y control sugeridas, según aparecen en la literatura, incluyen las
siguientes (añada su calificación y/o medidas alternativas):
- Definición de normas referentes a restricciones de cultivos según el tipo y nivel de
contaminación del suelo utilizado para la agricultura; análisis del suelo y agua de riego
para detectar metales pesados;
- Se recomienda guardar una distancia mínima entre los campos y las rutas principales y/o
los cultivos marginales que se plantan entre carreteras, para reducir la contaminación de
la cosecha con plomo y cadmio;
- Tratamiento del suelo para inmobilizar los metales pesados. La aplicación de cal
aumenta el pH y por consiguiente reduce la presencia de metales, excepto en el caso del
selenio. La aplicación de abonos agrícolas reduce el contenido de níquel, zinc y cobre
(pero puede aumentar los niveles de cadmio). También óxidos de hierro (como el fango
rojo) y zeolitas son conocidos por sus propiedades de absorber metales pesados como
el cadmio y arsénico;
- El lavado y procesado de cultivos contaminados puede reducir efectivamente el
contenido de metales pesados. Se han obtenido buenos resultados para el plomo
(menores para el cadmio) en judías verdes (chauchas), espinaca, papas, mientras que
las arvejas no mostraron casi ninguna alteración;
- El uso de plantas como mostaza india (Brassica juncea, L) se puede aplicar como
remedio biológico de suelos o cauces de agua contaminados (cuando se plantan en
lechos hidropónicos);
- Mayor investigación sobre el impacto crónico en la salud provocado por los metales
pesados
II e. Zoonosis
Las enfermedades zoonóticas son enfermedades infecciosas transmitidas a través del
contacto directo de personas con animales durante los procesos de producción o ingestión
de productos animales contaminados.
Dos enfermedades bacteriales importantes transmitidas por el ganado son la tuberculosis
bovina y la brucelosis. La primera se transmite a través de la ingestión de leche no
pasteurizada contaminada proveniente de vacas infectadas y causa síntomas similares a la
tuberculosis respiratoria. La tuberculosis bovina se transmite a través de la ingestión de
productos lácteos no pasteurizados contaminados o por el contacto directo con material
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
animal infectado (sangre, orina) y constituye uno de los principales riesgos laborales de los
criadores de ganado y trabajadores de mataderos. También se puede propagar por el aire y
la inhalación (por ejemplo, en la cercanía de un matadero).
La teniasis y la cistecercosis se transmiten por el consumo de carne infectada con huevos
de tenia contraídos por animales que se alimentan de feces humanas o de cultivos irrigados
con aguas de cloacas no tratadas adecuadamente. La tenia de los porcinos causa efectos
más graves en los humanos que la tenia de bovinos. La triquinosis se transmite por el
consumo de carne infectada de cerdos que se alimentan con residuos de comidas y
animales muertos.
El Antrax aparece con mayor frecuencia entre las personas que trabajan con el ganado o en
industrias de procesamiento de productos animales (como curtidurías). Se puede transmitir
por heridas en la piel, por inhalación de esporas bacteriales o consumo de carne infectada.
La leptospirosis (enfermedad de Weil) se transmite mediante el contacto de las personas
con orina animal infectada o piensos contaminados o por nadar en, o beber aguas
contaminadas con orina animal
La salmonella y campilobacteria se pueden transmitir a través de piensos contaminados. Las
deyecciones de animales (en especial las aves) en los mataderos contienen patógenos que
pueden infectar la carne. La descarga de aguas residuales de granjas de cría intensiva de
aves puede acarrear altos contenidos de estos microorganismos y puede contaminar los
suministros de agua potable.
Medidas de prevención y control sugeridas, entre otras:
- Recolección de datos sobre el mayor predominio de las zoonosis más importantes
- Educación del consumidor con respecto al tratamiento por calor de todos los productos
lácteos y adecuada cocción o congelamiento de la carne
- Restricción de movimientos del ganado en áreas urbanas (por ejemplo, alimentación en
establos) y/o mejoramiento del sistema de recolección de residuos urbanos
- Estrictas normas para los mataderos; rechazo de porcinos muertos infectados con tenia
(que a veces llega a altos porcentajes)
- Simples ensayos antigénicos en laboratorio de productos animales sospechosos (como
animales carneados y cueros) para detectar infección de ántrax en caso de sospecha;
desinfección de lana y pieles
- Control de la importación de perros y ovejas en áreas donde la triquinosis es poco
frecuente
- Prevención de la formación de un nuevo tipo genético del virus aviar en cerdos y virus
humanos (como el de la influenza A en los humanos) evitando combinar la cría de
cerdos y aves con las operaciones de viveros
- Compostación de abonos antes de su aplicación
III.
Preguntas para la discusión
Como se explicó en el anuncio de la conferencia, tendremos tres rondas de discusión. Para
cada una de ellas hemos formulado algunas preguntas conductoras. Los participantes
también pueden proponer libremente otras preguntas que consideren deberían ser
discutidas. Junto a sus contribuciones a las discusiones en cada ronda, también esperamos
recibir estudios de caso, 'las mejores prácticas', documentos y videos sobre temas
específicos que serán publicados en el mercado de información (en la sección salud urbana)
Primera sesión: información general y análisis de la situación
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”




¿Cuáles son los riesgos de salud relacionados con la AUP que - en su experiencia causan un impacto negativo significativo en la población urbana? Mencione ejemplos y
referencias. ¿Cuáles son las características de la población más afectada (sexo, edad,
ocupación principal, situación socio-económica, etc.)?
Presente una reseña de la situación local en la que estos riesgos se pueden encontrar y
las condiciones ambientales que, en su opinión, jugaron un papel importante en la
creación de estos riesgos de salud.
¿Cuáles son los impactos positivos de la AUP sobre la salud y el medio ambiente que
usted haya observado? En su opinión, ¿superan estos efectos positivos sobre la salud a
los efectos negativos?) ¿Cómo se podría medir o evaluar esto?
¿Cuál es la principal contribución a los riesgos de salud relacionada actualmente con la
AUP? En su opinión, ¿los riesgos de salud observados se relacionan principalmente con
la pobreza urbana, problemas de administración del medio ambiente o con la propia
actividad agrícola? ¿Por qué?
Segunda sesión: evaluación de políticas alternativas
 ¿Qué directivas fueron implementadas en su ciudad para prevenir y/o disminuir los
riesgos de salud de la AUP (dentro de lo posible especifique dichas medidas para cada
riesgo de salud identificado)
 ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos con cada una de estas directivas? Especifique
cualquier monitoreo o evaluación de las medidas.
 ¿Cuáles son los factores críticos para obtener buenos resultados con estas medidas?
Indique datos claves referentes a la rentabilidad de las medidas implementadas, si
fueran disponibles.
 ¿Qué otras medidas, en su opinión, deberían ser consideradas y por qué razón? ¿Qué
relación costo/beneficios esperaría obtener?
Tercera sesión: de la planificación a la acción
 Basado en su experiencia, ¿qué actores sociales e institucionales deberían ser
involucrados en la investigación, planificación, implementación y evaluación con respecto
a la AUP, salud y medio ambiente? ¿Qué adaptaciones institucionales recomendaría?
 ¿Cuál sería el enfoque recomendado a seguir en la planificación de políticas y
programas de acción relacionados con la agricultura urbana, salud y medio ambiente?
¿Cuáles son los principios básicos que se deberían aplicar? ¿Qué pasos se deben
seguir en el proceso de planificación y cuáles son las principales actividades a incluir en
cada paso? ¿Qué metodologías e instrumentos se recomiendan?
 Le rogamos sugerir propuestas concretas referentes a proyectos de acción local y hacer
ofertas de cooperación e intercambio (las últimas serán publicadas en el mercado de
información).
IV.
Referencias seleccionadas
Armar-Klemesu M, Akpedonu P, Egbi G & Maxwell D. Food Contamination in Urban
Agriculture: Vegetable production using waste water. En: Armar-Klemesu and Maxwell
(eds), Urban Agriculture in the Greater Accra metropolitan Area, informe a IDRC,
NMIMR, Legon, 1998
Birley, MH and Lock, K. Health and peri-urban natural resource production. Environment and
Urbanisation, 10(1): 89-106. 1999
FAO and WHO. Guidelines for predicting the dietary intake of pesticide residues.Bulletin of
the World Health Organisation, 66 (1998): 429-434
Flynn, Kathleen. An overview of public health and urban agriculture: water, soil and crop
contamination & emerging zoonosis. IDRC, Cities Feeding People report 30, Ottawa,
1999
CONFERENCIA ELECTRÓNICA “LA AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANAEN LA AGENDA POLITICA”
Furedy, Christine. Solid Waste Reuse and Urban Agriculture – dilemmas in developing
countries; the bad news and the good news. En: Joint international Congress of the
Association ofCollegiate Schools of Planning and Association of European Schools of
Planning, Myerson Polytechnic University, Toronto, 1996
Iretskaya, S.N. and Chien, S.H. Comparison of cadmium uptake by five different food grain
crops grown on three soils of varying pH. Comm. Soil Sci. Plant Anal. 30 (1998), 441 –
448.
Puschenreiter, Markus, Hartl, Wilfried and Horak, Othmar. Urban agriculture on heavy metal
contaminated soils in Eastern Europe. Ludwig Boltzmann Institute for Organic
Agriculture and Applied Ecology, Viena, 1999
WHO Commission on Health and Environment. Report of the panel on food and agriculture.
OMS, Ginebra, 1992
Descargar