lineamientos para la descentralización educativa desde la

Anuncio
LINEAMIENTOS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES REGIONALES
Luis Soberón (2002)
Descentralización y cambio social
El centralismo que caracteriza a la sociedad y estado peruanos tiene una larga raigambre
histórica. El ordenamiento social e institucional del país se encuentra basado en un tipo de
relación centro-periferia, a la que se suma un sistema de relaciones fuertemente jerarquizado
asociado a relaciones interpersonales del tipo patrón-cliente. En el caso del Perú, en
comparación a otros países de la región, el centralismo ha asumido un carácter exacerbado:
Lima (y El Callao), la ciudad capital, se ha constituido en el centro hegemónico absoluto.
La relación centralismo-periferia vista como un sistema de dominación social ha implicado una
tensión social permanente, con expresiones que en algunos momentos y casos hasta llegado
al conflicto social abierto, a la negociación, y a avenimientos de compromiso. La legitimidad del
sistema institucional ha tenido siempre esta tensión subyacente. Para escapar a la relación
centro-periferia el movimiento más amplio de adaptación social ha sido la emigración desde la
periferia y la inmigración al centro hegemónico, lo que ha traído como consecuencia el
reforzamiento del centralismo, con un proceso de integración-fragmentación muy complejo.
Este ordenamiento también está en nuestro mundo subjetivo interno en la forma de criterios de
valor, de esquemas de orientación, y de conflicto interno. La discriminación social, la
imposición de valores y patrones culturales, la negación de lo propio (identidad cultural), la
subordinación marcan nuestro comportamiento y relaciones interpersonales. De allí que la
cuestión de la descentralización no solo responde a una reivindicación fundamental, afecta los
fundamentos del orden social e institucional, sino que también tenga una enorme carga
afectiva. La relación centro-periferia es vivida desde la periferia como una relación de
minusvaloración, de autonomía impedida por el centro, de desigualdad en el trato y en las
oportunidades, de pérdida de recursos por un intercambio desigual, etc. Todo esto genera una
experiencia de carencias, afecta la autoestima, y genera una conflictividad interna y social.
En el caso del Perú, el desarrollo y consolidación de la democracia implica, necesariamente,
resolver la cuestión del centralismo.
Desde la constitución de 1979 en la que se incluye la
descentralización, en los hechos la experiencia ha sido muy frustrante. El proceso actual de
organización y movilización de los frentes regionales y el caso notable de Arequipa deben ser
vistos y comprendidos en este contexto.
Fomento de la reflexión y del debate en torno a la descentralización
En el actual contexto político y social del país una importante innovación es la consulta
nacional en la que, por diversos medios, se trata de recoger la opinión y las demandas de la
población. Así, durante el gobierno transitorio del Presidente Paniagua se llevó a cabo la
consulta nacional sobre la educación; y durante el actual gobierno, desde el parlamento se han
impulsado y llevado a cabo dos grandes e importantes procesos de consulta, una en el campo
de la educación y otra en el campo de la descentralización. Los resultados de estas consultas
constituyen un importante insumo en los debates parlamentarios y diseño y aprobación de
nuevas leyes. Cabe observar que en todos los casos mencionados, la iniciativa sigue estando,
de alguna forma, en el centro, y no es claro de que manera las consultas estas contribuyendo
al fortalecimiento regional. Pero, sin duda, constituyen un importante avance en el fomento de
la reflexión y el debate en torno a la descentralización.
Foro Educativo desde sus inicios se planteó la descentralización como uno de sus principales
temas de reflexión promoviendo el debate nacional sobre la situación y desarrollo futuro de la
educación, asumiendo una posición pro activa a favor de la descentralización educativa. Es
dentro de esta perspectiva y coyuntura actual que se llevaron a cabo los talleres regionales
sobre el tema de la descentralización educativa. Es decir, los talleres deben ser vistos como
parte de este nuevo clima de reflexión y debate, y sus resultados como aportes desde la
reflexión de los actores regionales.
Construcción de referentes y significados
La demanda por la descentralización tiene un carácter primario en la que se replantea el
cambio de la estructura de poder, la ruptura de la relación centro-periferia, y la construcción de
un nuevo sistema en el que las regiones (las sociedades regionales y sus actores) puedan
decidir sobre sus propios procesos de desarrollo. Para la concreción de esta demanda se
requiere construir referentes que llenen de contenido significativo a la descentralización
(intrasubjetiva, intersubjetiva y transubjetivamente).
Los talleres regionales promovidos por
Foro Educativo son vistos, en este sentido, como ámbitos de construcción de referentes
significativos. De allí nuestro interés en identificar las principales ideas aportadas por los
talleres, las que ciertamente deben ser incorporadas al debate para su ulterior elaboración y
profundización. El análisis que se hace a continuación quiere ser, sobre todo, una contribución
a dicho propósito.
La descentralización educativa en la perspectiva desde los actores regionales
La estructura temática sugerida por Foro Educativo para los talleres incluyó cuatro grandes
temas, y también una sugerencia en cuanto al tiempo de dedicación a cada uno de ellos. Los
temas y pesos de dedicación fueron los siguientes:
I
Análisis de la realidad regional
20%
II
Experiencias sobre descentralización educativa
20%
III
Propuestas y lineamientos sobre descentralización educativa 40%
¿Cómo descentralizar?
IV
¿Qué metas regionales y locales en materia de descentralización 20%
educativa deben lograrse en el corto, mediano y largo plazo?
Propuestas y lineamientos sobre descentralización educativa.
“¿Cómo descentralizar?”. Para el tratamiento de este tema las sugerencias de Foro Educativo
incluyeron los siguientes campos: pedagógico, institucional, económico, intersectorial, comunal,
y sobre la participación de diversas organizaciones (empresariales, gremiales,
autogestionarias, colegios profesionales, etc.) Seleccionamos este tema pensando que en el
se muestran mejor los núcleos de significación emergentes en torno a la descentralización
educativa.
Como se ha señalado al inicio, hemos escogido para nuestro análisis los aportes del taller
llevado a cabo en Puno. En el Cuadro Nº 1 se ofrecen los resultados del taller concernientes al
tema de lineamientos para la descentralización educativa. Cabe señalar que la metodología de
trabajo seguida en los talleres llevó a una presentación bastante esquemática de los productos
obtenidos, perdiéndose (o no incluyéndose) el contenido del debate e intercambio sostenidos,
con lo cual el alcance de la significación de los puntos planteados queda en un nivel bastante
abstracto. No obstante, la lectura de dichos productos nos permite avanzar a una primera
identificación de los principios o ideas centrales en las que, según la opinión del grupo del
taller, debiera sustentarse la descentralización educativa.
2
Cuadro Nº 1
PROPUESTAS Y LINEAMIENTOS SOBRE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
¿CÓMO DESCENTRALIZAR?
Propuestas y lineamientos provenientes del taller realizado en Puno
CAMPO
Pedagógico
ASPECTO
Curricular
Estrategias Metodológicas
Materiales educativos
Magisterio
Institucional
Redes educativas
Autonomía de los centros
educativos
Características de los proyectos
de desarrollo institucional
Económico
PROPUESTA Y LINEAMIENTOS
Plan estratégico Regional, con participación activa de los agentes educativos
Estimulación de valores, participativa (el estudiante como actor de su propia educación), respeto a la
diversidad cultural.
Adecuados a la realidad de las culturas en la región y no discriminadores
Atención prioritaria a los docentes, formar maestros intelectual y afectivamente autónomos, capaces de
afrontar cambios, respetuosos de las diferencias culturales, responsables, preocupados por la
formación integral de los estudiantes, con condiciones adecuadas y dignas de trabajo.
Deben organizarse por su ubicación geográfica, la realidad educativa y características del grupo
poblacional.
Solo posible si se les otorga autonomía presupuestaria.
Estimular el cambio recogiendo el sentir de la comunidad educativa.
Explicitar una intencionalidad educativa.
Promover el debate y participación de la comunidad educativa.
Promover el compromiso de todos.
Los PDI se concretan en logros cotidianos y visibles.
Administración de fondos propios y Planificación presupuestal participativa, transparente y equitativa.
conformación de unidad ejecutora Creación de instancias de vigilancia social, conformadas por representantes de toda la comunidad
de presupuesto.
educativa.
Información periódica de las autoridades a la población sobre el uso y manejo de los recursos
económicos educativos.
3
Intersectorial
Rol de gobiernos locales
Ministerio de la Presidencia
Apoyo complementario destinando su presupuesto a promover una educación ciudadana y participativa
tanto en la población escolar como en la población adulta.
Rol de concertación, coordinación e implementación de programas educativos integrales de
capacitación en diversos temas.
4
En nuestro análisis hemos identificado seis ideas centrales: respeto a la diversidad cultural y
social, autonomía, participación, formación ciudadana, transparencia, y vigilancia ciudadana,
aun cuando este último punto podría ser subsumido en el de participación (Cuadro Nº 2) Es
importante señalar que las tres primeras ideas son las que aparecen con mayor fuerza, lo que
está expresado en su reiteración en la mayor parte de los aspectos considerados en el taller.
Los otros tres principios aparecen más bien en forma singular en uno u otro aspecto, y se los
puede considerar como un desarrollo o complementación de los primeros.
Cuadro Nº 2
Principios o Ideas centrales en las propuestas
de lineamientos para la descentralización educativa.
 Respeto, reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural y social, con relación a las
características propias de cada región.
 Autonomía: tanto en el plano afectivo e intelectual
como en el institucional.
 Participación activa de los agentes educativos.
o
Formación
ciudadana,
compromiso.
o
Transparencia, información.
o
Vigilancia ciudadana.
responsabilidad
y

Principios o ideas que aparecen con mayor fuerza: mención
reiterada en la mayor parte de los aspectos considerados.
o
Principios o ideas que aparecen en forma singular.
Diversidad social y cultural
Una de las principales preocupaciones gira en torno al reconocimiento de las características
socioculturales particulares de la región, destacándose especialmente las culturas andinas
quechua y aymará. Un reconocimiento que implica la vigencia de su valor y por ende la
exigencia de que sean respetadas. Este es un principio central en el campo pedagógico, en lo
que concierne a los aspectos de currículo, estrategia pedagógica, materiales educativos, y al
magisterio. El instrumento central a considerar aquí es el que concierne a la diversificación
curricular, y a los programas de formación docente.
Autonomía
La autonomía regional en la descentralización educativa es reclamada en varias dimensiones.
La más importante, tal vez, concierne a los propios estudiantes llamados a ser los “actores de
su propia educación”. La segunda dimensión corresponde a los docentes, quienes deben ser
“intelectual y afectivamente autónomos”. La formación del docente debe ir en este sentido y su
5
comportamiento ya en el ejercicio mismo de la docencia debe ser articulado con esa base de
autonomía. Considerando que el hecho educativo se da, fundamentalmente, entre estudiante y
docente, el reclamo que se plantea es el de una relación que implica el reconocimiento y
respeto de la autonomía de ambos como un requerimiento básico en la interacción educativa
(la que abarca la relación total dentro del marco de la vida escolar). El proceso educativo
mismo puede ser visto como un proceso de desarrollo y afirmación de la autonomía personal.
La tercera dimensión corresponde al plano presupuestal. Se considera que los centros
educativos sólo llegarán a ser autónomos si es que manejan autónomamente sus
presupuestos.
Participación
En l a referencia a la participación, en la propuesta del taller se enfatiza la idea de una
“participación activa de los agentes educativos”. Con esto se esta implicando que las
decisiones de la política educativa, en lo que concierne a la región, sean tomadas como
resultado de un proceso participativo de los agentes educativos. Los instrumento de política a
los que se hace referencia en el documento son el Plan Estratégico Regional en el nivel
macro, el Plan de Desarrollo Institucional en el nivel micro, y la planificación presupuestal. No
obstante, en el documento no se delinean los mecanismos por medio de los cuales se pueda
hacer efectiva la “participación activa” de los agentes educativos, y tampoco se explicita
quiénes o cuáles actores conforman el universo de agentes educativos. Es de interés anotar,
también, con respecto a este punto, que cuando se hace referencia a una entidad
gubernamental como el Ministerio de la Presidencia, el rol que se le asigna (además de la
implementación) es el de concertación y coordinación, rol que supone el reconocimiento de la
autonomía de la región.
Formación ciudadana
La formación ciudadana es planteada como un elemento central en el rol del gobierno local. Se
sostiene que el gobierno local debe destinar recursos a “promover una educación ciudadana
participativa tanto en la población escolar como en la población adulta”. No obstante este
principio referido a la educación ciudadana no aparece en los otros componentes y aspectos de
la descentralización educativa. En el tratamiento del punto sobre las características del
proyecto de desarrollo institucional se menciona como propuesta la importancia de “explicitar
una intencionalidad educativa”, dentro de esta explicitación, habría que incluir el principio de la
formación ciudadana.
Responsabilidad y compromiso
Concordante con la exigencia de la participación activa se incluye también la idea de la
responsabilidad y compromiso de todos los gentes educativos, pero el énfasis recae sobre
todo en los maestros, quienes deben “ser capaces de afrontar los cambios, respetuosos de las
diferencias culturales, responsables, preocupados por la formación integral de los estudiantes”.
Transparencia
La transparencia es planteada, sobre todo, con respecto al manejo de los recursos
económicos. Ya, anteriormente, se ha visto la importancia que se le da a la autonomía en el
manejo del presupuesto y el requerimiento de una planificación presupuestal participativa. La
idea aquí es complementada con el requerimiento de que las autoridades informen y den
cuenta sobre la ejecución presupuestal, a lo que habría que añadir todo lo referente a la
implementación y resultados del plan estratégico regional y de los proyectos de desarrollo
institucional.
Vigilancia ciudadana.
Este es un principio que hace referencia a un aspecto importante de la participación activa,
debiendo notarse que es presentado de manera bastante amplia, como una acción ciudadana y
no limitado a los agentes de la comunidad educativa. Pero, por otro lado, su aplicación
aparece restringida (como en el caso del principio de la transparencia) a la cuestión de los
6
recursos económicos, y por lo tanto cabría la posibilidad de extender su aplicación al plan
estratégico regional y a los proyectos de desarrollo institucional.
Conclusión
A manera de conclusión, se podría decir que en el aporte del taller de Puno se dibuja un primer
conjunto de referentes de significación para la descentralización educativa, que en términos
generales, también están presentes en los aportes de los otros talleres, y que podrían ser
expresados en el gráfico que se ofrece más abajo.
Pero el meollo del aporte del taller está en la demanda por el reconocimiento, valoración y
respeto del otro, con su correlato de participación y autonomía. Este núcleo de significaciones
(con toda su carga afectiva) se construye en contraposición al patrón dominante de exclusión y
subordinación de la relación centro-periferia.
Autonomía
Respeto y valoración de la
diversidad social y cultural
Participación
Descentralización
Educativ a
Formación ciudadana
Vigilancia ciudadana
Transparencia
En este sentido, los aportes del taller de Puno y de los otros talleres implican un aporte de
referentes, desde las propias regiones, al cambio social e institucional a favor de la
descentralización, como proceso global, y en particular a la descentralización educativa.
La reflexión y debate ulteriores debiera implicar no sólo el desarrollo y profundización de los
principios identificados sino también el diseño y puesta en práctica de nuevos modelos y
mecanismos institucionales.
SOBERÓN, L.
2002 Lineamientos para la Descentralización Educativa desde la perspectiva de los
actores regionales. Documento preparado para los talleres sobre descentralización de la
educación que se llevaron a cabo en las ciudades capitales de los departamentos de
Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Lambayeque, Loreto, Piura y Puno, en el mes de abril.
Foro Educativo. Lima.
7
8
Descargar