MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Secretaría de Posgrado

Anuncio
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Secretaría de Posgrado
Curso de Maestría - Ficha Técnica
Título del Curso: Desarrollo Económico y Social
Docente/s: Germán Dabat
Pertenencia Institucional: Universidad Nacional de Quilmes
Correo electrónico: [email protected]
Mención: Economía
Tipo de Seminario: Orientado
Tipo de asignatura/Modalidad de dictado: A distancia
Carga horaria:
Horas prácticas 16
Horas teóricas 20
Número de clases: 12
Régimen de cursada: Trimestral
Período: III Trimestre
Fundamentación:
El programa de la asignatura consiste en la exposición de la teoría genérica
del desarrollo y algunos tópicos específicos. Entre ellos desatacan el de la
economía de la tecnología, la reemergencia de las pymes y las versiones
que sobre la pobreza y la distribución del ingreso exponen diversos
organismos internacionales. Paralelamente, se presenta la evolución
estructural latinoamericana y del mundo desarrollado con el objetivo de
inducir a los estudiantes a reflexionar con respecto a la aplicabilidad de
dicha teoría a escenarios concretos.
Dado que los estudiantes provienen de diversas disciplinas sociales, se
debatirá cómo se articulan los aportes realizados por la teoría del desarrollo
con los conocimientos que poseen sobre los temas tratados en clase.
Aprovechando esa cualidad del alumnado del curso se enfocará el problema
tratado en forma multidimensional, dando lugar a razonamientos desde la
dimensión económica -destacando los requisitos y obstáculos para la
1
acumulación de capital y de tecnología-, política –aludiendo a las políticas
públicas de fomento del desarrollo y a las disputas de poder implícitas en
cada experiencia-, y social –donde emerge la problemática de la estructura
social, de las tendencias del cambio estructural y de la acción social en los
diversos sentidos implicados en la dinámica de los procesos de desarrollo).
Objetivos:
 Promover que los estudiantes comprendan los tópicos fundamentales
del debate sobre el desarrollo económico en forma genérica.
 Exponer expresiones teóricas específicas sobre diferentes tópicos del
debate sobre el desarrollo.
 Facilitar información sobre la estructura económica y social
latinoamericana para que los estudiantes puedan utilizar la teoría a
realidades concretas.
 Comparar el tipo de problemas estructurales que enfrentan las
estructuras latinoamericanas con los que enfrentan los países
desarrollados.
Contenidos:
Unidad 1:
Concepto de desarrollo: polisemia, desarrollo endógeno.
Unidad 2:
Teoría del desarrollo en la posguerra
2.1.
2.2.
2.3.
Teoría latinoamericana del desarrollo en la posguerra.
Crisis del desarrollo de la posguerra.
Auge y crisis de los países desarrollados en la posguerra
Unidad 3:
La globalización, la nueva teoría del desarrollo y la crisis mundial actual
3.1. Caracterización de la globalización como etapa histórica. Implicancias
para la estructura productiva de los países semi industrializados con
heterogeneidad estructural.
3.2. Interpretaciones sobre la globalización desde las diferentes ciencias
sociales y enfoques teóricos.
3.3. Causas y características de la crisis mundial actual
Unidad 4:
Tecnología y desarrollo
4.1. Condiciones necesarias para el aprendizaje productivo social en un
territorio. Características del proceso de creación y difusión social del
conocimiento de acuerdo a autores neoschumpeterianos y evolucionistas.
4.2. Características particulares del proceso de creación y difusión social del
conocimiento en países semi industrializados con heterogeneidad
estructural.
2
4.3. Reemergencia de las pymes a nivel mundial desde los años 70
4.4. El fenómeno de las nuevas pymes exportadoras
Unidad 5:
Posición de los organismos internacional frente a los problemas de pobreza
y distribución del ingreso: CEPAL, PNUD, Banco Mundial y Fondo Monetario
Internacional.
Bibliografía obligatoria:
Unidad 1:



Banco Mundial. “Definiciones de los objetivos del milenio”.
http://www.bancomundial.org/temas/omd/definiciones.htm
PNUD (2006) Informe sobre desarrollo humano 2005. Capítulo 1.
http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/
Vázquez Barquero, A. (1999) Desarrollo, redes e innovación.
Lecciones sobre desarrollo endógeno. Editorial Pirámide. Madrid.
Capítulos 2.
Unidad 2:



Hirschman, A. (1984) De la economía a la política y más allá. Primera
edición en español, páginas 11-51.Fondo de Cultura Económica.
México.
Rostow, W. (1975) Las Etapas del Crecimiento Económico. Editorial
Fondo de Cultura económica. México. Capítulo 1.
Veltmeyer, H. y O`Malley, A. (2003) Contra el neoliberalismo.
Capítulos 1 y 2. Editorial Porrúa- Universidad Autónoma de
Zacatecas. México.
Unidad 3:



CEPAL (2004) Globalización y Desarrollo. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas.
Capítulos 1 y 2. www.eclac.cl
Dabat A. (2000) La globalización en perspectiva histórica. Mimeo.
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. México.
Brenner, R. (1998) El desarrollo desigual y la larga fase descendente:
las economías capitalistas avanzadas desde el boom al
estancamiento:
1950-1998.
Páginas
199/370.
www.cep.cl/XXI/XXI_14/Brenner/EXXI_14_Brenner.pdf
Unidad 4:


Rivera Ríos, M. A. (2005) Cambio histórico mundial, capitalismo
informático y economía del conocimiento. Mimeo. Facultad de
Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Burgueño, O. y Pitaluga, L. (1994) “El enfoque neo-schumpeteriano
de la tecnología”. Revista Quantum, vol. 1, número 3. Montevideo.
3

Pérez, C, (2001) “Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo
como blanco móvil”. Revista de la Cepal N° 75. Santiago de Chile.
 Kosacoff, B. y López A. (1998) “Cambio tecnológicos y
organizacionales en las pymes”. En Las pymes. Clave del crecimiento
con equidad. Kesselman, R. (Coord.). Grupo SOCMA. Págs. 121/154.
 Kantis, H. (2004) ¿“Born Globals” en Argentina?: El Caso de las
Nuevas
Empresas
Exportadoras.
http://aplicaciones.icesi.edu.co/ciela/anteriores/
Papers/Startup/3.pdf
Unidad 5








PNUD (2006) Informe sobre desarrollo humano 2005. Capítulo 2.
http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/
CEPAL (2006) Panorama Económico y Social en América Latina 2005.
www.eclac.cl
CEPAL (2004) Globalización y Desarrollo. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas.
Capítulos 10. www.eclac.cl
Banco
Mundial
(2005)
Globalización
y
Pobreza.
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTS
PPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:20912666%7EpagePK:1
46736%7EpiPK:146830%7EtheSitePK:489669,00.html
Banco Mundial (2005) La desigualdad en América Latina: ¿Rompiendo
con
la
historia?
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTS
PPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:20912666%7EpagePK:1
46736%7EpiPK:146830%7EtheSitePK:489669,00.html
Ames, B.; Batt, G. y Plant, M. (2002) “La lucha contra la pobreza: Un
balance”. Revista Finanzas y Desarrollo volumen 39, número 2 Fondo
Monetario Internacional. Washington D.C.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/06/index.htm
Deaton, Angus (2002) “¿Se está reduciendo la pobreza?”. Revista
Finanzas y Desarrollo volumen 39, número 2 Fondo Monetario
Internacional. Washington D.C.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/06/index.htm
Baldacci, E.; de Melo, L. e Inchauste, G. (2002) “Crisis fiancieras,
pobreza y distribución del ingreso”. Revista Finanzas y Desarrollo
volumen 39, número 2 Fondo Monetario Internacional. Washington
D.C.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/06/index.htm
Bibliografía de consulta:
Unidad 2:


Cardoso, F. y Faleto, E. (1969). Dependencia y Desarrollo en América
Latina,Siglo XXI, México, capítulo 2.
Dabat, A. (1993) El mundo y las naciones. Centro Regional de
Investigaciones Multidisciplinarias- UNAM. México.
4


Dos Santos, T. (1967). “El nuevo carácter de la dependencia” en Ruy
Mauro Marini y Theotonio Dos Santos (coordinadores) El pensamiento
social latinoamericano en el siglo XX, Caracas, UNESCO, 1999.
Rostow, W. (1975) Las Etapas del Crecimiento Económico. Editorial
Fondo de Cultura económica. México.
Unidad 3:


Berbejillo, F. (1996), Territorios en la Globalización, Cambio Global y
Estrategias de Desarrollo Territorial, Serie Ensayos. Documento
96/34. ILPES-CEPAL.
Fernández, V. (2002) “Transformación del Estado y procesos de
descentralización. La propuesta del Banco Mundial en la década de
1990 y las lógicas-intereses en el capitalismo global”. Problemas del
Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, volumen 33,
número 128. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
México DF.
Unidad 4:








CEPAL (2004) Globalización y Desarrollo. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas.
Capítulo 7. www.eclac.cl
Dosi, G. (1991), “Una reconsideración de las condiciones y modelos
de desarrollo. Una perspectiva ´evolucionista´ de la innovación, el
comercio y el desarrollo”. En Revista Pensamiento Iberoamericano,
Madrid.
Dosi, G.; Pavitt, K. y Soette, L. (1990) The Economic of Technical
Change and International Trade. Harverter/wheatsheaf. Londres.
Katz, J. Y Kosacoff, B. “Aprendizaje tecnológico, desarrollo
institucional y la microeconomía de la sustitución de importaciones”.
Revista Desarrollo Económico, vol. 37, Nº 148, enero- marzo 1998.
Katz, Jorge (1976) Importación de tecnología, aprendizaje e
industrialización dependiente. Fondo de Cultura Económica. México.
Vence, X. (1995) Economía de la innovación y del cambio
tecnológico. Edit. Siglo XXI. Madrid.
Johanson y Vahlne (1990) “The mecanism of internationalization”.
International Marketing Review. Vol. 7 (4)
Moori Koenig, V.; Milesi D. Yoguel, G. (2003) Las pymes
exportadoras argentinas exitosas. FUNDES- Editorial Miño y Dávila.
Buenos Aires.
Unidad 5


Gupta, S.; Plant, M.; Dorsey, T. y Clements, B. (2002) “¿Cumple el
SCLP las expectativas?”. Revista Finanzas y Desarrollo volumen 39,
número 2 Fondo Monetario Internacional. Washington D.C.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/06/index.htm
Ahmed, Masood (2002) “Formación de un consenso sbre la reducción
de la pobreza”. Revista Finanzas y Desarrollo volumen 39, número 2
5

Fondo Monetario Internacional. Washington D.C.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/06/index.htm
Ravallion, Martín (2002) “¿Una red automática de protección social?”.
Revista Finanzas y Desarrollo volumen 39, número 2 Fondo Monetario
Internacional. Washington D.C.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/06/index.htm
Destinatarios:
Estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.
Metodología:
Teórico
Práctic
X
Modo de evaluación
Es obligatoria la participación en los dos debates previstos y la presentación
de una monografía final. La calificación obtenida en la monografía tendrá
una ponderación de 60% en la total y las intervenciones en cada uno de los
debates valdrán 20% del total.
Observaciones:
CV abreviado de docente/s:
Doctor en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas
(Padrón de excelencia de CONACYT, México). Licenciado en Economía,
Universidad Nacional Autónoma de México. Como docente universitario de
grado impartió clases en los siguientes cursos de la Universidad Nacional de
Quilmes: Política Económica y Comercial Argentina; Modelos de Desarrollo
Económico Comparados y Comercio Internacional y Desarrollo Local.
También, a nivel de posgrado, dictó clases sobre la problemática del
Desarrollo Económico en la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Quilmes y en la Maestría de Políticas para las Migraciones
internacionales de la Universidad de Buenos Aires. Director del Proyecto
“Precios internacionales de las materias primas agrícolas y desarrollo en la
Argentina en los inicios del siglo XXI”, Agencia Nacional de Promoción de la
Ciencia y Tecnología del Ministerio Ciencia y Tecnología de la Nación.
6
Descargar