modelo de gibbs

Anuncio
El espíritu empresarial es arriesgado y requiere confianza en uno mismo y autonomía, así como
una cierta disposición para la asunción de riesgos. La creación de una empresa, su éxito y su
fracaso son inherentes a la realidad de la economía de mercado. Es un proceso histórico en
permanente desarrollo y formación
Es un proceso humano que tiene desarrollo en cada persona que
Decide asimilarlo y hacerlo su guía, su motor, su fuerza Sentimiento de superación y progreso.
Alta motivación y fuerza vital; sueño de logro e independencia que está en cada uno de
nosotros, para ser convertido en una idea de negocio.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
CONJUNTO DE VALORES CULTURALES
DESEO DE SUPERACION
FUERZA VITAL
CAPACIDAD DE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES
VISION DE FUTURO
HABILIDAD CREADORA E INNOVADORA
ACEPTACION Y PROPENCIONA AL CAMBIO
INICIATIVA
LIBERTAD- AUTONOMIA
CONFIANZA EN SUS FACULTADES
TOMA DE DECISIONES CON INFORMACION IMCOMPLETA
ACTITUD POSITIVA HACIA EL ÉXITO
13. COMPROMISO- PERSEVERANCIA
14. CORAJE(DISPUESTO A CORRER RIESGOS)
15. CAPACIDAD DE REALIZACION
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
CAPACIDAD DE ADMINISTRAR RECURSOS
PRACTICABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CAPACIDAD DE CONTROL
INCONFORMISMO POSITIVO
SOLUCIONES Y NO PROBLEMAS
SOLIDARIDAD , RESPONSABILIDAD Y ETICA
CAPACIDAD DE INTEGRAR HECHOS Y CIRSCUNSTANCIAS
LIDERAZGO
24. COMPROMISO- PERSEVERANCIA
La Perseverancia es un factor tan importante para lograr un objetivo trascendente en
la vida.
El compromiso se produce cuando en una persona surge una relación de afecto, un
Vínculo emocional, que le lleva a darse, a identificarse con una persona, con una idea,
Con una organización.
La perseverancia es importante para lograr un objetivo a través del cumplimiento de un
compromiso con una organización.
Una empresa con compromiso logra su éxito con base en perseverancia, innovación y trabajo.
25. CORAJE(DISPUESTO A CORRER RIESGOS)
correr riesgos, por lo que debe trabajar bajo la presión de la necesidad de asumir riesgos,
debiendo comprender que la posibilidad de un fracaso siempre existe.
El que no arriesga pierde, asumiendo la posibilidad de un fracaso siempre existente.
26. CAPACIDAD DE REALIZACION
Formulación de una idea, con fortalecimiento para elevar la competitividad ante el
mercado globalizado.
COMPROMISO- PERSEVERANCIA: Una empresa con compromiso logra su éxito con base en
perseverancia, innovación y trabajo.
CORAJE (DISPUESTO A CORRER RIESGOS): El que no arriesga pierde, pero asumiendo la
posibilidad de un fracaso siempre existente.
CAPACIDAD DE REALIZACION: Formulación de una idea, con fortalecimiento para elevar la
competitividad ante el mercado globalizado.
Modelo de Gibbs
Modelo de Gibbs.- Alan Gibbs ha generado una corriente de pensamiento que tiene gran
acogida en los países en vía de desarrollo, relaciona muy bien el evento empresarial con los
temas de desarrollo de cultura y, sobre todo, con el tema de educación empresarial.
El empresario Alan Gibbs, Ingeniero y Economista neozelandés, creó un modelo de 4 factores
que se complementan para obtener como resultado el proceso empresarial para la
constitución y desarrollo de una nueva empresa, los componentes, de acuerdo a lo expresado
por Silveira (2008), que intervienen en el proceso son los siguientes:
Como muestra la Figura, se produce el conocido Proceso Empresarial que se define para Gibbs
como las etapas donde ocurre la interacción de éstas 4 variables para permitir que el
empresario logre constituir su empresa. La misma es el producto o resultado de la interacción
entre el Empresario y las circunstancias que lo rodean.
Con los componentes:
Motivación y determinación: refleja el conjunto de factores culturales que apoyan o dificultan
el proceso de inicio de una nueva empresa.
Idea y mercado: refleja la factibilidad real de la oportunidad de negocio.
Habilidades: expresa todos los conocimientos, experiencias y competencias que el
emprendedor requiere para poder liderar exitosamente su negocio.
Recursos: Es la variable económica del proceso, y representa la identificación y consecución
de todos los recursos que la empresa cuenta (monetaria, tecnológica, física, humana,
informática, entre otros).
De acuerdo con Silveira (2008), adicional al modelo planteado por Gibbs descrito
anteriormente, existen 5 elementos básicos para garantizar las posibilidades de éxito de un
negocio:
1. Conocimiento Técnico: el empresario debe disponer o en su defecto, acceder a los
conocimientos y habilidades que el negocio a constituir exige, permaneciendo además
al nivel de los cambios que el entorno exija a nivel de desarrollo tecnológico.
2. Oportunidad de Negocio: la existencia de una oportunidad de negocio clara y viable,
es requisito para tener una posibilidad de éxito, teniendo ésta que ser oportuna, acorde
a los gustos, deseos, necesidades, expectativas y capacidades de mercado.
3. Contactos Personales: el éxito de todo negocio o empresa está relacionado con las
relaciones que el grupo empresarial tenga, además de que el empresario dedique
todos los esfuerzos necesarios al desarrollo de contactos, que serán muy útiles en los
procesos empresariales.
4. Recursos: se refiere al estudio de recursos físicos, financieros, humanos, productivos
e informáticos por parte del empresario, determinando también las necesidades de
estos recursos en las distintas etapas del desarrollo del negocio.
5. Clientes con Pedido - Demanda Real: un negocio sólo tiene posibilidades de éxito, si
los clientes potenciales efectivamente se convierten en clientes reales que permiten
una demanda real del producto o servicio ofrecido por el empresario emprendedor. De
igual manera, se debe aspirar e identificar cada día nuevos clientes, sin descuidar los
actuales.
Esta unidad analizó el proceso empresarial, entendido como el conjunto de elementos y
acciones que tienen que ocurrir para que una persona se convierta en emprendedor y
empresario con mayor probabilidad de éxito. Estas teorías permiten entender bien la variedad
de concepciones existentes sobre el proceso empresarial, e identificar los componentes y/o
variables y/o elementos del mismo.
http://www.slideshare.net/Yeanette/clase-iii-2852208
http://www.unsam.edu.ar/unsam/secyt/DVE2001
http://www.justoahora.com, Institución: Universidad Nacional de General San Martín,
Cátedra “Oscar Wortman –
Desarrollo de Vocaciones Emprendedoras”
http://www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/143/G16903.4.pdf
Documentos relacionados
Descargar