Arica College “Educación para toda la vida” Elizabeth Meza/Berta

Anuncio
Arica College
“Educación para toda la vida”
Elizabeth Meza/Berta Astudillo
NB2/4° Básico 2014
Guía 3
Aprendizajes Esperados:
Poema (Comprensión Lectora)
Su estructura
Información implícita y explícita.
I.
Lee los textos presentados y encierra con rojo una alternativa correcta en cada
pregunta.
Habilidad: Conocer
(08 puntos)
1
1. El texto leído es:
a. Informativo.
b. Instructivo.
c. Cuento.
d. Poema.
2. ¿Cuántas estrofas tiene el texto?
a. Dieciséis.
b. Cuatro.
c. Ocho.
d. Diecisiete.
3. ¿Cuántos versos tiene el poema?
a. Cuatro.
b. Ocho.
c. Doce.
d. Dieciséis.
4. El texto está dedicado a:
a. Las ardillas.
b. La primavera.
c. Los osos.
d. El otoño.
Arica College
“Educación para toda la vida”
Elizabeth Meza/Berta Astudillo
NB2/4° Básico 2014
5. ¿Qué sentimientos expresa el poema?
a. Alegría.
b. Tristeza
c. Agradecimiento.
d. Resignación.
6. En la segunda estrofa dice
“pinta de amarillo todas las aceras”.
Lo que significa es que:
a. Las veredas están pintadas.
b. Las calles están pintadas.
c. Las hojas caen sobre las veredas y parecen pintadas.
d. Las hojas caen sobre las calles y parece que están pintadas.
7. La idea principal es:
a. El verano.
b. El invierno.
c. La primavera.
d. El otoño.
8. El lenguaje utilizado en este tipo de texto se llama:
a. Figurativo.
b. Figurado.
c. Figura.
d. Figuración
2
¡Cuidado, la Luna sueña!
No despierten a la Luna,
no la despierten que sueña,
que hoy celebra su cumpleaños
con lunas de otros planetas.
Le cantaron las estrellas,
han llegado los cometas
¡Si hasta el Sol fue a saludarla,
de corbata y con chaqueta!
No despierten a la Luna.
¡Silencio cuando ella sueña!,
que festeja su cumpleaños
con lunas, soles y estrellas.
María Luisa Silva.
Galería Cecilia Palma. Santiago 2008.
Arica College
“Educación para toda la vida”
Elizabeth Meza/Berta Astudillo
NB2/4° Básico 2014
17. Según el texto presentado la luna se siente:
a. Aburrida.
b. Feliz
c. Enojada.
d. Hermosa.
18. Ella se siente así, debido a:
a. Su cumpleaños.
b. Sus amigos.
c. El Sol.
d. Que tiene sueño.
19. El problema es que:
a. No hay que despertarla.
b. Si hay que despertarla.
c. Está feliz.
d. Se encuentra enojada.
20. Si despiertan a la Luna, lo que sucedería es que:
a. Dejaría de pasarlo bien.
b. No vería a todos sus amigos de una sola vez.
c. No podría celebrar su cumpleaños.
d. Todas las anteriores.
Reflexionar
(04 puntos)
21. El texto está escrito en versos y estrofas, por lo tanto es:
a. Un cuento.
b. Una fábula.
c. Una noticia.
d. Un poema.
22. Si despiertan a la Luna, dejaría de ver inmediatamente a:
a. Las estrellas.
b. Los cometas.
c. El Sol.
d. Los satélites.
23. Según el texto, el autor demuestra un sentimiento hacia la Luna y es:
a. Desprecio.
b. Desamor.
c. Cariño.
d. Indiferencia.
24. Este texto está dirigido a:
a. Niños.
b. Adultos.
c. Jóvenes.
d. Adultos mayores.
3
Arica College
“Educación para toda la vida”
Elizabeth Meza/Berta Astudillo
NB2/4° Básico 2014
II.
Del segundo poema de esta evaluación, completa en forma brevela siguiente
tabla:
Pregunta
25. ¿Cuál es el título del poema?
26. ¿Quién es su autor?
27. ¿Quién
es
el
personaje
principal?
28. ¿De qué se trata el poema?
Respuesta
4
Documentos relacionados
Descargar