7 desarrollo de la zona del valle de juárez.

Anuncio
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
RESUMEN EJECUTIVO
SECCIÓN 7
7
DESARROLLO DE LA ZONA DEL VALLE DE JUÁREZ.
El desarrollo industrial en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los últimos años ha traído por
consecuencia un crecimiento acelerado de la población urbana, debido lógicamente a la
gran demanda de mano de obra en el sector maquilador, mismo que provoca
paralelamente los requerimientos de otros servicios, principalmente de agua potable y
alcantarillado que en el transcurso de los próximos años representará un grave problema
para la ciudad, si no se cubre con la calidad debida.
Ante este panorama y sus consecuencias, la región agrícola del valle de Juárez no debe
quedar al margen, ya que está inmersa en el desarrollo de la actividad que se viene
generando en la zona conurbada y las áreas de cultivo aledañas a la mancha urbana,
donde la primera unidad de riego (Asociación de Usuarios) que utilizan las aguas
provenientes del tratado internacional del Río Bravo, poco a poco y a través de los años
tendrán que dar paso al inevitable crecimiento de la ciudad y que tentados por el valor
económico y aspectos de plusvalía de sus terrenos provocará un cambio en el uso del
suelo, como se ha venido dando.
Por considerar de intereses y de urgente utilidad publica la posibilidad de potabilizar las
aguas del tratado internacional del Río Bravo como una importante alternativa, fuente de
abastecimiento de agua potable para la población, se han analizado los parámetros
considerando las tendencias de crecimiento por lo que es conveniente observar las
repercusiones técnicas y socioeconómicas que esto representa para la actividad
agropecuaria de la zona, haciendo mención de algunos aspectos que influyen y están
directamente relacionados al tema que nos ocupa.
7.1
DATOS GENERALES.
La región del valle de Juárez cuenta con una superficie total de 1,186,329 ha. De acuerdo
al tipo de propiedad; el 22.6% es ejidal, el 64.5% es pequeña propiedad y el resto a otros
usos como, zonas urbanas, caminos, etc. De la superficie total, 960,007 ha son de uso
pecuario, 199,643 ha corresponden a otros usos y sólo 26,749 ha son susceptibles al
cultivo y sembradas por 3,213 agricultores. El tamaño promedio de las parcelas oscila
entre 5 y 20 hectáreas, para un 70% de los predios.
La zona agrícola del valle de está ubicada en la cuenca hidrológica del Bolsón del Hueco
y en la región fisiográfica de la meseta del Norte en el estado de Chihuahua; la zona
presenta una forma alargada con una longitud de 135 km, por 3 km de ancho en
promedio, la altura sobre el nivel del mar varía de 1,131 msnm hasta los l,060 msnm.
El problema de Salinidad en el Valle de Juárez, se debe a que se encuentra en una zona
árida y la evaporación es 12 veces superior a la precipitación, provocando que al
evaporarse el agua, las sales se acumulen en la superficie del suelo; además de que no
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-1
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
se cuenta con suficiente agua para riego; y el agua disponible contiene altos niveles de
sales disueltas, por lo que la contaminación de los suelos por este factor es inminente.
Los problemas de salinidad se acentúan, ya que en la zona se tiene niveles freáticos
cercanos a la superficie del suelo; principalmente por lo inoperante de los drenes
agrícolas. ya que más de un 90% de la red se encuentra fuera de operación.
Disponibilidad de agua para Riego.
El Distrito de Riego 009, Valle de Juárez, se encuentra dividido en tres unidades de riego
para la distribución del agua, y el volumen de agua para riego depende de tres fuentes
que son las aguas del río Bravo del Tratado internacional de 1906 entre México y los
EUA, las aguas negras provenientes de Ciudad Juárez y de pozos profundos. La tercera
unidad es la que recibe los caudales mas, bajo, principalmente de filtraciones de las
aguas del Río Bravo o aguas residuales en el período de invierno.
En el Cuadro 7.3 se presentan datos desde 1974 a 1998 de la utilización de agua para
riego, al hacer un análisis histórico de los últimos 25 años se nota que se ha incrementado
el de las aguas residuales a casi el doble, mientras que la extracción de los pozos ha
disminuido, en parte porque no se les ha dado mantenimiento y porque el costo de la
energía eléctrica es muy elevado.
Cuadro 7.3 Distribución del agua, por fuente de abastecimiento en el Valle de Juárez.
Fuente
1974
Tratado Internacional 74.00
Pozos Secretaría
9.00
Pozos Particulares
105.00
Aguas residuales
38.00
Total
226.00
1980
76.00
50.00
135.00
38.00
299.00
Distribución de agua en Mm3
1982-1985 1986-1989
1990
1993
74.06
59.31
77.07
36.80
247.24
77.37 74.00 76.00
40.41 38.00
5.00
40.36 18.00
9.20
40.56 45.00 62.00
198.72 175.00 152.20
1994-1996
1998
75.59 74.00
23.56
5.00
47.79 44.00
72.41 73.00
219.35 196.00
Fuente: CNA
Como se puede apreciar en los últimos años el agua que se entrega a través del Río
Bravo ha sido la más constante, alcanzando en algunos años más de los 74 Mm3, como lo
fue en 1996 donde se entrego los 77.37 Mm3. El agua suministrada de los pozos
operados por CNA ha sido la más irregular; pues su tendencia e principios de los
ochentas era a la alza hasta llegar a los 59.31 Mm3, para luego descender hasta 5 Mm3
en el año de 1998. En cuanto a pozos particulares la producción ha pasado 135 Mm3 en
1980 a 5 Mm3en 1998 siendo su tendencia a la baja. Con relación al agua producto del
alcantarillado sanitario el volumen de descarga ha ido incrementándose
considerablemente, ya que en el año de1980 los aforos en el distrito de riego reportaban
un caudal de 38 Mm3 y para 1998 el caudal aforado fue de 73 Mm3, equivalente a un
gasto de 2.3 m3/s.
Cada vez es menos la extracción de agua que se efectúa de los pozos agrícolas,
principalmente los que opera la CNA, porque poco a poco han sido abandonados y la
rehabilitación resulta muy costosa; es ésa la razón principal por la que los productores no
han querido aceptar la entrega del Distrito de Riego (módulos de riego); otra de las
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-2
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
razones del porque ha disminuido el uso de agua de los pozos es por su elevada
concentración de sales, este problema se atenúa al hacer mezclas de las tres fuentes.
Demanda anual en volumen de agua requerida para los cultivos actualmente establecidos
Con la información de la Gerencia del Distrito de Riego, para el año agrícola 1998-1999,
para una superficie de 11,040 ha, se obtuvo que solamente se aprovecha el 56.31% del
agua dentro del Distrito de Riego 009 (DR-009). El resto del agua, el 43.69%, se pierden
en la conducción hasta los terrenos agrícolas, considerando solamente esa área.
El volumen que genera la ciudad en promedio es de 3.0 a 3.2 m3/s, por ciclo (9 meses
comprendidos del mes de Febrero a Octubre) equivalentes a 97.8 Mm3, que sumados a
los 74 Mm3/anuales del tratado internacional de aguas del Río Bravo y de la extracción del
subsuelo (Bombeo) con 65 pozos de la CNA y los 126 pozos de particulares que nos dan
un total de 36.5 Mm3/año de pozos, cabe aclarar que no todos los pozos operan. La suma
de los volúmenes de todas las fuentes de abastecimiento da un total 208.3 Mm 3/año que
son superiores a los 196 Mm3/año registrados en 1998 por la CNA.
Es conveniente señalar que el agua se pierde por evaporación, filtración y mal manejo es
de aproximadamente 100 Mm3; así como el desfogue de entre 15 Mm3 y 20 Mm3/anuales,
esto en los meses de invierno, de ahí que sólo se tenga el 56.31% de aprovechamiento
real.
Finalmente, para el ciclo agrícola (98-99) de la CNA, se tiene que con un volumen de
82.162 Mm3 se riega un total de 11,040 hectáreas, por lo tanto la demanda de agua en
promedio para este tipo de cultivos es de 7,442 m3/hectárea.
7.2
CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO 009.
A la zona agrícola del Valle de Juárez se le conoce de dos formas, como Distrito de Riego
009, Valle de Juárez, por la CNA; y DDR. 04 por la SAGAR, que quiere decir Distrito de
Desarrollo Rural, siendo para esta región la 04.
En el Distrito de Riego 009, la CNA opera las dos primeras unidades; la primera es regada
con agua de la Asociación de Usuarios, que poco a poco han dejado de sembrar sus
terrenos y se ha cambiado el uso del suelo. Más de 1,000 ha han pasado por esta
situación, sin embargo la Asociación ha estado pugnando porque se les pague el terreno
que corresponde a las acequias por las que se conducía el agua, terrenos que ellos
consideran de su propiedad. Actualmente existe una demanda contra la CNA para que les
sean pagados esos derechos. Por otro lado, sobre el uso de esos terrenos el Municipio de
Cd. Juárez está cobrando actualmente los derechos, incluyendo a los asentados sobre la
Acequia Madre.
La Asociación de Usuarios dice tener los derechos del agua del Tratado Internacional, al
igual que la CNA como organismo regulador quien también los reclama. Otros que
también reclaman los derechos del agua son todos los productores que ya no cuentan con
superficie agrícola, pero afirman tener su derecho.
La asociación tiene un convenio con la CNA y la CILA para utilizar esta agua y son ellos
los encargados de darle el mantenimiento a las acequias, pero abusan exageradamente
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-3
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
del agua, ya que por ejemplo dan hasta ocho riegos al cultivo algodonero, mientras que
en la parte baja del Distrito, en ocasiones solamente se aplican de dos a tres riegos de
auxilio como máximo.
También se ha demostrado que en terrenos bien nivelados el agua se utiliza mejor que en
terrenos desnivelados, con esto se puede ahorrar cuando menos un 25% del agua y
conjuntamente elevar la producción.
La formación de los módulos que se está iniciando en el Valle, sólo será funcional cuando:
 Los integrantes de la Asociación de Usuarios estén dispuestos a facilitar el agua que
gastan en exceso y a someterse al mismo régimen de entrega de agua,
 Se fomente una mejor cultura del uso del recurso agua,
 Se validen y demuestren las bondades de la técnica de los tres riegos de auxilio, y
 Los canaleros distribuyan adecuadamente el vital líquido.
Análisis histórico de la actividad agropecuaria de la zona.
En un análisis de la superficie cultivada en los últimos 25 años se observa que la
superficie del cultivo algodonero en promedio se ha mantenido alrededor de las 10,000
ha, siendo el principal cultivo, y en segundo lugar lo ocupan los forrajes como alfalfa,
sorgo, avena, para después sembrarse algunos cereales como trigo, avena, sorgo y maíz,
y solo una pequeña superficie de frutales.
El patrón de cultivos tan limitado se debe, a que; la cantidad de agua que se dispone es
poca para poder sembrar otros cultivos que requieren mayores volúmenes, también a la
calidad de la misma. El algodonero es de los pocos cultivos que toleran la salinidad, sin
embargo algunas leguminosas como el frijol o la soya no prosperan con la calidad de
agua existente en la región. De igual manera las hortalizas no se puede cultivar por la
calidad de agua que se tiene como producto del alcantarillado de Ciudad Juárez al no
estar tratada, a pesar de ser una zona para producir hortalizas de excelente calidad,
como; chile, calabaza, tomate y cebolla entre otras; pero por ley no pueden ser
sembradas, aunque una vez que sean tratadas las aguas residuales, pueden ser una
excelente alternativa en la zona.
Otra de razón del porqué el algodón es el principal cultivo, es que se cuenta con una
infraestructura de despepitadoras; además, el algodón que se cultiva en la zona, tiene una
excelente calidad de fibra considerándolo uno de los mejores del mundo, teniendo una
gran aceptación en los mercados internacionales. Aunque en la última década por la
globalización del mercado el precio de la fibra se ha visto afectado, reduciendo
considerablemente la redituabilidad de éste cultivo. Otros cultivos que le siguen en orden
de importancia, son: Trigo, Avena forrajera, Sorgo, Pradera, y en pequeña escala la
fruticultura como el Nogal y Pistache.
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-4
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
Características de la infraestructura hidráulica.
Existe en la región toda una red de distribución del agua para riego mediante canales
revestidos con losas de concreto en regular y mal estado; siendo las tomas de agua
(compuertas) las que se utilizan para regular los niveles y la distribución, estructuras que
por mal uso, azolve con basura y ramas que el viento acarrea, ocasionan su mal estado,
perjudicando con ello el buen desarrollo de la actividad y por consecuencia el mal uso del
agua.
Se tiene una longitud de canal principal de aproximadamente 120 km y más de 250 km de
canales secundarios, también se cuenta con una cantidad importante de drenes
parcelarios y principales por los cuales se desalojan las aguas de excedentes de riego
(coleos) y aquellas que se utilizan para el lavado de los suelos, así como el agua producto
de lluvia que no se infiltra o evapora y las descargadas del sistema de alcantarillado
sanitario de Ciudad Juárez.
También, se cuenta con un total de 191 pozos profundos, de ellos 126 pertenecen a
particulares y el resto (65) son operados por la CNA. En importante aclarar que en los
últimos años esto pozos se han ido abandonado por falta de recursos para su operación,
pues el costo de energía es muy elevado.
En lo que se refiere a la maquinaria y equipo agrícola (tractores e implemento), son pocos
los agricultores que los tienen, mismos que ofrecen la actividad de maquila a altos costos,
que perjudican al grueso de los campesinos, ocasionando problemas de liquidez.
Problemas que seguirán existiendo mientras el Gobierno no apoye con financiamiento en
prestamos refaccionarios.
Opciones Financieramente Viables.
A continuación, se proponen alternativas para llevarse a cabo en la zona agrícola del
Valle de Juárez; considerando el crecimiento de la población e incremento de la actividad
en la zona conurbada.
1. Pensando en que el agua del tratado se llegue a potabilizar, una de las
alternativas para que la superficie de cultivo no disminuya, es utilizar sistemas de
riego presurizado, micro compuertas y nivelación de terrenos, concientización de
los usuarios sobre el manejo y uso del agua con láminas de riego adecuadas.
2. La clave a la solución del problema que se puede presentar por la falta de agua y
lo reducido del padrón de cultivos, es aplicar las alternativas que se han
manifestado por parte del Campo Experimental Valle de Juárez. Por ejemplo; se
puede implementar un programa para la siembra de pistache o nogal, lo
importante es conseguir los créditos a una tasa de interés baja.
3. Que se faciliten y demuestren las bondades de los sistemas de riego presurizado,
para ver si con el agua tratada se pueden utilizar estos sistemas, de no ser así se
tendrá que buscar una mejor alternativa.
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-5
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
4. La siembra de hortalizas también requiere de apoyos para impulsarla, buscando
las mejores alternativas así como asegurar el mercado.
5. Apoyo por parte del gobierno federal generado la creación o constitución de
figuras asociativas entre capital privado y ejidatarios de la zona con proyectos
sustentables, técnicas, económica y financieramente variables, donde exista la
infraestructura y los medios para la comercialización de sus productos.
6. Analizar la posibilidad de utilizar los biosólidos neutralizados con cal producto de
las plantas tratadoras como mejoradores del suelo.
Disponibilidad futura de agua para riego.
Considerando que se está planteando, que a futuro se dispongan de 1 a 1.5 m 3/s para el
abastecimiento de Ciudad Juárez del volumen disponible del Tratado de 1906, se
tendrían 26.7 millones de m3 al año para el riego
Considerando el mismo porcentaje de cultivos reportados en años anteriores y las mismas
eficiencias; esto quiere decir que la eficiencia en el riego se mantiene (56.31%), y que la
extracción de pozos se mantiene de 5.0 Mm3/anuales pozos de la CNA y de 31.5
Mm3/anuales de particulares; en estas condiciones, la superficie irrigable disminuye en el
año 2003, al considerar que se inicia la operación de la planta potabilizadora, pero en los
siguientes años la superficie irrigable aumenta hasta llegar al año 2020 con 21,141 ha,
que seria un poco mayor a la que se riega actualmente. El aumento en la disponibilidad
de agua para riego se debe fundamentalmente por el aumento al volumen de aguas
residuales que prácticamente se duplica en el período de estudio.
En la siguiente gráfica se presenta la superficie regable hasta el año 2020, pero ahora
considerando que se mejoran las eficiencias de conducción y disminuyen los volúmenes
de desfogue.
Para este esquema, el incremento de superficie a regar, se considera que las condiciones
actuales de la infraestructura de riego mejoran y que las prácticas del mismo cambian,
esto quiere decir que la eficiencia en el riego aumenta del 56.31 en el año 1999 al 70 %
en el año 2020, y que los desfogues bajen de 20 Mm3/año hasta llegar 4 Mm3/año al año
2020, al considerar que se siembren cultivos de invierno.
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-6
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
Gráfica 7.4 Incremento de superficie a regar con aumento de eficiencia en el riego.
VOLUMEN DE AGUA PARA RIEGO VS SUPERFICIE
(EFICIENCIA DEL 56.31 AL 70%)
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
SUPERFICIE
(ha)
30,000
SUPERFICIE
0
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
VOLUMEN (Mm3)
CAUDAL DE AGUA
225.0
200.0
175.0
150.0
125.0
100.0
75.0
50.0
25.0
0.0
AÑO
En estas condiciones se observa que la superficie regable aumenta hasta llegar a las
26,281 ha, que son mas de la que se pueden regar en el Distrito.
Observando gráfica, si se considera que en general la superficie regable ha sido de unas
20,000 ha, y si esta área cultivable se mantuviera a futuro, a partir del año 2011 se
pudiera disponer de los 74 m3/año del Tratado de 1906, para el abastecimiento de Ciudad
Juárez.
Por lo tanto se recomienda en primer lugar la rehabilitación del Distrito de Riego, sobre
todo en su red de conducción y distribución, y se evalúe los beneficios de los cultivos de
invierno, con el propósito de utilizar en esa época los volúmenes de las aguas residuales
de Ciudad Juárez.
Conclusiones y recomendaciones.
El algodón es el principal cultivo en la zona, con u promedio de 10,00 ha regadas, debido
a su alta tolerancia a la salinidad del agua de la zona, a la calidad de su fibra, y a la
infraestructura con que se cuenta para procesarla y comercializarla.
Aunque el área regable del Distrito de Riego 009, Valle de Juárez, es de 26,749 ha, en
promedio se riegan 20,000 ha. El agua del Río Bravo se utiliza primeramente en la
Primera Unidad, dejando una parte a la Segunda Unidad y nada para la Tercera Unidad.
Las fuentes de abastecimiento han sido el agua del Tratado de 1906, los pozos de la CNA
y de particulares y las aguas residuales de Ciudad Juárez. El volumen de los pozos ha
disminuido con los años, por los altos costos de la electricidad y a la mala calidad del
agua extraída.
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-7
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
La Asociación de Usuarios, de la Primera Unidad, dice tener los derechos del agua del
Tratado Internacional. Otros que también reclaman los derechos del agua son todos los
productores que ya no cuentan con superficie agrícola, pero afirman tener su derecho.
En general se observa que en la Primera Unidad abusan exageradamente del agua, ya
que por ejemplo dan hasta ocho riegos al cultivo algodonero, mientras que en la parte
baja del Distrito, en ocasiones solamente se aplican de dos a tres riegos de auxilio como
máximo.
Relacionado con el uso pecuario existe en la zona una gran demanda de forrajes, a causa
de la población ganadera en el Valle, que alcanzo las 15,000 cabezas de ganado y de
casi 47,000 para engorda, además de una población transitoria de 240,000 becerros de
exportación. Para esta cantidad de ganado, se importan forrajes de otras zonas, ya que
no existe suficiente agua en la región y aun cuando existiera se restringe para estos
cultivos por la SAGAR y la CNA, ya que la alfalfa requiere de volúmenes considerables de
agua.
Teniendo condiciones propicias, con apoyos financieros y comerciales, se pueden tener
otros cultivos propicios para la disponibilidad futura de agua, como los cultivos anuales,
cártamo el girasol; los frutales como el pistache, nogal o vid; o teniendo agua tratada, las
hortalizas como la sandia, melón, chile, cebolla, tomate, cilantro y calabaza; inclusive se
puede tener floricultura, con apoyo de FIRA-BANXICO.
Una vez analizada en términos generales la situación socioeconómica de la región
agrícola del valle de Juárez, con relación a las repercusiones en cuanto a la calidad del
agua, disponibilidad y uso futuro, es muy probable el cambio de cultivos, para utilizar
sobre todo el caudal de agua residual que se generará a lo largo del año en Ciudad
Juárez.
Aunque no se pueda predecir el resultado final con confianza, esto dará tal vez una mejor
idea de que fuerzas y procesos se deben observar a medida que pasa el tiempo, ya que
la atracción que ofrece la ciudad por los empleos que genera y la plusvalía de los terrenos
principalmente en la zona de la primera unidad, precisamente donde es utilizada el agua
proveniente de tratado Internacional del Río Bravo, seguirá ejerciendo fuertes presiones
económicas y sociales sobre los agricultores y sus familias.
Este patrón de desarrollo probable supone definitivamente que habrá cambios
importantes en la agricultura y en el uso del suelo de esta zona, ya que las previsiones
políticas siempre van más inclinadas al aspecto socioeconómico, que beneficia al grueso
de la población urbana y el desarrollo industrial, dejando al margen la importancia que
representa el sector agropecuario.
Indudablemente los programas existentes para esta zona cambiarán relativamente
conforme pasen los años con la puesta en marcha de las plantas tratadoras de aguas
residuales, la probable utilización de las aguas del Tratado Internacional del Río Bravo
con fines de abastecimiento urbano, sin embargo debemos reconocer también que
existen programas con esta finalidad, programas que hubieran parecido muy radicales
años atrás.
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-8
Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.
Diciembre, 2000
Las áreas que se verán desplazadas por la urbanización en la primera unidad,
lógicamente serán cubiertas con áreas localizadas aguas abajo del Distrito de riego
potencialmente aprovechables, ya que existen obras de infraestructura con canales
revestidos y compuertas, mismas que permitirán ampliar la superficie al contar con
mayores volúmenes de agua que se incrementarán con el crecimiento de la ciudad.
Ante este planteamiento, toca a los diferentes niveles de Gobierno tomar la decisión de
convencer o negociar con los usuarios de la primera unidad que por aspectos prioritarios y
de utilidad publica será necesario utilizar las aguas del Tratado Internacional del Río
Bravo con fines potables, y que a cambio recibirán agua tratada de buena calidad para
uso agrícola sin repercusiones técnicas ni económicas que lamentar, o que impacten
ECOLÓGICAMENTE en forma negativa en los suelos agrícolas de la región en estudio.
Es factible regar 26,281 ha, prácticamente la superficie total del Distrito, 26,749 ha,
siempre y cuando se efectúen cambios importantes en la distribución del agua en el
Distrito de Riego, que ayuden a eficientar el sistema en forma importante. Inclusive a
mediano plazo se pudiera disponer de toda el agua del Tratado de 1906, y disponer de
suficiente agua para regar todo el Distrito.
Para ello se deberán establecer proyectos específicos en los cambios del tipo de cultivos
propuestos, efectuando planeaciones a corto plazo para garantizar la venta de los
productos obtenidos de los nuevos cultivos e identificar el mercado potencial para ello.
Servicios de Ingeniería e Informática S.C.
7-9
Descargar