Imperialismo británico y español

Anuncio
IMPERIALISMO ECONÓMICO Y EL FUTURO DE GB: PETER CAIN
1890 Se produce el colapso del Imperio español. Este hecho es visto con alarma por Gran Bretaña y provoca
su preocupación por su propio su imperio :
competencia de Alemania, Francia y Rusia
temor ante posibles disturbios, como los que causaron la pérdida del imperio español
A fin de siglo, esta preocupación se generaliza, se produce una reflexión sobre el imperio: división en GB:
Imperialistas: Beneficios del Imperio mayor que sus costes
Antiimperialistas. Radicales: Consideraban excesivos los costes para mantener la posición de GB en el
mundo. Demasiados recursos para el extranjero, era mejor dedicarlos al problema de la educación y la
industrialización interior. Los beneficios del I sólo eran para unos pocos, la aristocracia, no para la nación.
En 1890 la polémica imperial entre radicales e imperio es clara. La intranquilidad por el Imperio es común.
Los imperios están preocupados por el futuro, por el desastre. Los radicales están contra la guerra en China.
Entre los radicales figura Hobson. En su teoría financiera expuesta en el libro Teoría de las naciones,
considera a la economía la causa del Imperialismo. Para H la distribución irregular de la renta en Inglaterra
era la causa del Imperialismo. Con un reparto de la riqueza más igualitario se eliminaría el exceso de
acumulación de riqueza de determinados grupos sociales que buscan nuevas inversiones en el exterior.
Antisemita, pensó que los judíos tenían un peso político excesivo. La preocupación de H sobre la economía
era compartida por la clase política.
Pero esta preocupación también se refleja en los escritores. Retortus, escritor anónimo advierte sobre los
peligros de que GB se convierta en una economía de servicios y no industrializada. El libre comercio es parte
del problema. Su teoría es que GB con el Libre Comercio ante la competencia que tenía en agricultura e
industria tendía a especializarse en servicios, se producía − exportación de capitales. Comprende la
importancia de un Imperio Informal. La gran expansión de GB fue económica y no a Africa sino a América
del Sur. Es un Imperio Informal. A largo plazo sería una tragedia porque es el resultado del declive de la
Agricultura y la Industria, lo que supondría socavar la posición de GB como gran potencia. Sucumbir ante
Alemania y los EE.UU.
La solución nacional pasa por una protección drástica. Recortar las importaciones extranjeras.
Chamberlain: política en 1903 del libre cambio al proteccionismo. La solución era crear una zona protegida
imperial. El efecto del LC en la industria había sido el excesivo peso de Londres, la solución era reunificar el
Imperio (conglomerado). Ch es imperialista, pero para todo el Imperio, no sólo para GB.
Pero las críticas sobre Londres.− relacionan con los liberales
Hobson y Chamberlain. Rivales políticos, pero tenían en común su preocupación por la competencia europea
y americana.
Otra línea de pensamiento que implica preocupación sobre el futuro es la que se refiera a las predicciones
sobre la industria del Lejano Oriente: China y Japón.
1
En 1903 Pearson publica National Life and character: habla sobre el declive europeo: El Imperialismo había
provocado que países como India y Japón entraran en la economía mundial y se convirtieran en naciones
capitalistas. Cuentan con mano de obra abundante y barata y acabarían eliminando a la industria europea. Era
necesario protegerse contra esos países. En el futuro Europa adoptaría política militaristas para defenderse y
se empobrecería. El socialismo sería necesario para reconciliar las masas de población. Es una visión muy
pesimista.
Este libro genera una gran polémica: Ambos partidos creen que sus predicciones pueden ser acertadas. Los
empresarios planean la necesidad de tomar medidas drásticas.
La solución imperialista, respuesta de Ch, es el proteccionismo. Buscaban un imperio sin competencias.
Respecto a China estableciendo normas tarifarias, legislación laboral... evitar la competencia desleal. Reforzó
la actitud imperialista.
Ch se concentra en la competencia europea. En respuesta a Pearson, Benjamin Keaton, escribe The control of
the top...
La solución antiimperialista. Robertson, ministro en 1914, considera que Pearson tiene razón compara la caída
del Imperio romano con GB, por el colapso que produjo la explotación de l periferia. Galvanización de China.
La diferencia entre Robertson y Pearson, reside en que para P era necesario controlar el destino de China,
como un enemigo. Para R la economía occidental, control dominante.
Hobson cont con R argumentando que el Imperialismo en Asia.
Reforma social en GB. Dos situaciones soc:
P: China y Japón se convertirían en poderes mundiales
R: La industria de Occidente quedaría destruida paro mantendría el control de la economía mundial.
H desarrolla su teoría utilizando la analogía con Roma. En el siglo XX se imagina a los líderes de occidente
organizando ejércitos con mercenarios asiáticos. Esta especie de pesadilla refleja la preocupación por una
situación de política agresiva imperialista muy definida.
Dos teorías
• La visión de Hobson, la clase que domina la economía oriental forma parte de la tradición británica. (Lenin
se interesará por esta teoría y la generalizará).
• El debate sobre China se ha vuelto a poner de actualidad a fin del siglo XX. El librecambio con Europa y
América levaría a la hegemonía china, es necesario el proteccionismo. Son los mismos argumentos que en
1890.
Desastre Imperial, sigue vigente muchas de sus ideas.
COMENTARIOS SOBRE EL IMP ECONÓMICO Y EL FUTURO DE GB: ROY CHURCH
Nueva perspectiva
Imperio Blanco ¿ec?
Revisar la cuestión arancelaria
2
¿Ind Oriente? Menos claro
Miedo al fracaso GB como consecuencia del desarrollo de Alemania y EE.UU.
Políticas contra Imp de GB
Este debate no es contemporáneo. Las clases políticas en GB en el XIX tenían miedo al fracaso, pero centrado
en la pérdida de preeminencia, de poder, no desde el punto de vista económico, de los beneficios.
El declive económico es relativo (CH)
La intensidad del pesimismo se debe entendedor en su contexto, no se puede mantener esa preeminencia más
tiempo. En EE.UU. se está desarrollando un capitalismo más organizado. Que puede llevar al deterioro
competitivo de GB, lo que supondría la pérdida de exportaciones y la desaceleración del crecimiento
comercial mundial.
Pero se vivió como un debate X−I.
La preocupación sobre la riqueza de la nación era un debate sin fundamento.
Para Ch el dilema no estaba bien planteado. Su error fue asumir que el volumen de comercio era fijo, La
expansión económica podía haberse hecho hacia arriba con sectores con más desarrollo tecnológico, ignoró
los productos químicos, eléctricos,...
La ind afectada por los compet en det .
Agricultura víctima
1890 el pueblo no vivía trastornos económicos, había trabajo y aumento de los ingresos medios. En 1900
había prosperidad para la población británica.
Miedo a la perdida de status como o potencia mundial, continúa igual a medida que se acerca el II milenio.
Los hombres d e negocios ¿comparten el miedo de la elite a una crisis inminente?.
No los que defienden el status−quo
Reforma arancelaria, proteccionismo. Según el estudio de Mariso ¿? Tenemos poca evidencia de que se esté
a favor del proteccionismo, a favor de libre cambio también hay pocas pruebas, hemos de suponer un
equilibrio.
Hay poca evidencia debido a la hegemonía de los intelectuales del LC, protecc del Imperio construct poco
éxito, y la inclinación tradicional de la patronal apartarse del tema a político.
Este poco interés en política continuar invirtiendo tanto en el interior como en el extranjero, filiales de Gb,
no compartían el miedo al futuro.
Capitalismo financiero. Emplea no en industria, disipación de capitales en el extranjero. La city preocupada
por la industria extranjera más que por la inglesa. Tampoco los bancos favorecen l a ind nal, préstamos a la
industria xxxx, era un empleo provechoso para los recursos bancarios.
Los financieros favorecían las inversiones extranjeras, era una opción de los accionistas. LA composición de
3
la inversión extranjera se distingue dos formas en
cartera : Soc. extranjeras acciones pequeñas en relación con el capital total
directa. : Soc. Anónimas, era una parte muy importante del capital. Es una inversión empresarial, no rentista.
Desagregación d e la inversión extranjera. 10% era directa
El crecimiento de la inversión supone un creciemnto del accionariado británico. Aumenta el estatus de Gb
como economía significativa. El resultado de la explotación d e las empresas británicas.
Preocupación económica imperio y lib. Evolución del capitalismo global no podían ver la oportunidad de
negocio de los h británicos estaba aprovechando.
Compensaba el declive británico con estas inversiones (financieras)
Paradoja los hombres d negocios británicos i comparten el pesimismo político.
DEBATE
Dos comentarios: Argumentación teoría capitalista inspiración de Hobson. LA industria británica. H se
equivocaba al juzgar la tendencia como Ch el futuro
Opinión contraria: H es también optimista.
Charmely: no estaba interesado en el PNB sino en la creación de un estado vulnerable. Caso de Holanda. Su
objetivo no era económico sino geopolítico.
DEBATE
• Imperio. La diferencia entre el Imp de GB y España, está en el concepto y en los efectos sobre la
metrópolis. En España el interés estaba en traer dinero a la met.
La decadencia en 1890 era la decadencia de las naciones latinas, no de Gb sino como España estaba en
decadencia en el mundo imperial.
• Comparar GB−E supone superar las barreras del tiempo. XVII−XIX son situaciones muy distintas.
• Imperios vivos y muertos: ansiedad.
• Contraste entre las elites, los hombres de negocios. En E están al margen del discurso económico,
mantienen la elite social tradicional. En GB la elite quiere mantener los privilegios y se retrasa la
modernización. Pero a partir de 1903 se produjeron cambios, el núcleo de la industrialización
británica se estaba transformando.
Existen áreas comunes en la decadencia en ambos países. Wilde. L amoral de la población urbana, sólo un 4%
de la población iba a misa. En GB esta preocupación sobre la decadencia se reflejaba en elementos que van
más allá de lo económico, la vida urbana afectaba a la moral.
• La reforma tarifiaria en Gb, un mínimo de población en la Agricultura. Sin posibilidad de reforma
arancelaria, esto supuso un problema para el partido de Ch.
• La elite tiende a perpetuarse. El imperio tiene identidad británica, escoceses y galeses están
absorbidos por el poder inglés.
4
• El problema obrero está presente. Para Ch el Imp mantiene ala masa feliz. Desde la izquierda el Imp
es peligroso. Ch fracasa porque no sabe solucionar el problema de la masa.
• El movimiento obrero de la época no critica el sistema capitalista.
• La decadencia no vino del lado de la economía sino de la política internacional, del surgimiento de los
EE.UU..
• Pesimismo excesivo, los dirigentes políticos y los empresarios no estaban de acuerdo. Para Ch el
temor era la pérdida e control, y que Gb se implicase en la lucha del poder, cuando consideraba que
no estaba preparada para una guerra y lo que podría estropear la economía era la implicación d los
políticos.
• Mal de fin de siglo: crisis del positivismo: degeneración y muerte de la nación, no tiene que ver con la
ansiedad británica que mantiene las ideas de nación elegida y que todos los obstáculos s pueden
superar. La ansiedad expresa confianza en superarse. En E el paso d la decadencia expresa fracaso en
el pasado. La crisis tiene un efecto distinto, no será la afirmación en la seguridad británica en el poder
global.
• Tendencia en el pensamiento británico relegado a los intentos de comprender la situación en el siglo
XIX. Pero también hay otra literatura más optimista, Ch en su filosofía de unificar el Imperio Blanco
sería invencible. Si hubiera presentado su política proteccionista sin la oposición contra el Imp sino
como defensa del producto nacional hubiera triunfado.
LA PÉRDIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL DURANTE EL SIGLO XIX. PERCEPCIONES DE LA CRISIS
COLONIAL
FONTANA
Fotocopiada
EL IMPERIO Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA: ENTRE EL MITO Y LA
REALIDAD
Bartolomé Yun
Relativa disconformidad entre el fenómeno histórico y lo que perciben los que lo viven.
En el caso del Imperio español, imaginar en el siglo XVI a partir de lo que no fue, un potente mercado capaz
de transformar la economía española. . El total de volumen de exportaciones equivalía al volumen de
manufacturas de la ciudad de Córdoba. La población colonial no llega al 2% de la peninsular.
Transformaciones de hecho Imp: en el XVII. El comercio colonial sufre una recesión: contracción americana,
independencia económica americana respecto continental.
En el XVII se revisan los presupuestos teóricos de las relaciones con el nuevo mundo. La idea de la
decadencia ya estaba presente.
Para GB España era el ejemplo a evitar. Representaba la intolerancia y monopolio causante del fracaso.Los
ideales de conquista son sustituidos por los de preservación y la conservación del comercio como base de la
relación, y no como fuente de aprovisionamiento de metales.
Se produce un cambio de la relación colonia−metrópoli, influenciado por la Ilustración del XVIII y sus ideales
que se buscan poner en práctica. Campomanes. GB es el ejemplo a imitar. Se pretende potenciar el
colonialismo frente al imperialismo: con cambios políticos: control sobre la elite colonial
gastos en marina y defensa crecen antes de Catlos III
5
política aduanera: eficacia
La realidad:
La economía americana: debiliadad del crecimiento demográfico y flujo demográfico
E 193.000 Población no europea 231.000
GB 372.000 1.000.000
Además la población en las colonias españolas estaba más dispersa y su
También existae la dificultad de crear enla población nativa demanda de productos españoles.
La importancia de las colonias radica en el abastecimiento a Europa de plata (el 90% de flujo de dicho metal).
Lo que suponía una actividad irrenunciabla para E para mentener las redes comerciales europeaas.
Mermaba fac para dema
Consumo de productos coloniales: se limita el tabaco, obtáculos a la expansión del consumo interno. Redes
urbanas poco dinámicas y crecimienro lento de la agricultura. Sobre todo en el inetrior.
Obstáculos desarrollo de redes comerciales.
Diferencias fiscales, no en los ingrsos y gastos, sino en la forma de recaudadción. EN Inglaterra existe una
burocracia dinámica, claridad en la recaudación. En E exite la arbitrariedad local, elevado coste de
transacción, entorpecimeinto del desarrollo de redes, incertidumbfe en la recaudación.
A Smith: la explotación colonial depende de la capacidad de movilizar recursos que están ociosos. Es
necesario que haya agilidad en la economía y no trabas
Reflexión sobre la pérdida de las colonias: fracaso de la política colonial, se revisan ideas del XVII sobre las
relaciones coloniales. Smith ambigüedad. Montesquieu apoya la idea de que la única relación posible era la
independencia económica.
Reducir costes de protección: Aranda. Empecinamiento absolutista.
La posesión de colonias era condición indispensable para la industrialización. Esto también explica en 1898,
la idea de desastre en el plano económico.
DEBATE
El Imperio español tiene poco que ver con el Gb. E es vista como ejemplo y como enemigo.
Idea de recuperación. Pensamiento liberal. Dentro del pensamiento de la época no predominaba el
imperialismo. Menos impacto
1898 pérdida del resto del Imperio, cuando el resto del mundo estaba construyendo nuevos imperios. Explica,
en parte, el juego de sucedáneo imperialista que constituyó la conquista del N de Africa, con sus grandes dosis
de irracionalidad.
No es el Imperio de Felipe II lo que entra en crisis en 1989, es otra cosa.
6
Importancia de la prensa.
XIX: elite, la burguesía nacional. Inicia un proceso en 1898 de percepción nacionalista.
El Imperio E preocupa pro razones de equilibrio (político y económico). Integrador de una nación. El
imperialismo legitima a la elite política.
E ha perdido su imperio y también la monarquía. Políticamente complicaba a toda Europa.
La función del Imperio como legitimador de la elite. Distinto papel de la aristocracia, distinta cronología. E
XVI; GB XIX. La utilización del criterio de provecho propio era especialmente dura en el XVI y XVII. La
aristocracia inglesa tuvo un papel mucho más modernizador.
En el XIX el Imperio, no era tal imperio y no hay grupos españoles dirigentes de la política imperialista
colonial. En las colonias hay autoridad militar sin función política. En E el ministerio de Ultramar no era
relevante. En GB si que existía una política imperial
Adelanta la percepción lúcida de la decadencia del XVI, E como los indios de Europa. Existe a través de la
literatura la percepción de la gestión ineficaz d lo americano.
En la 2 república se produce un intento de redefinir las relaciones con América.
Sentimiento crítico respecto a lo que se hace en las colonias: Luis Ortiz
Un reencuentro con América se produce en la Guerra Civil española. También divide a América. La acogida
de refugiados crea lazos distintos.
EN ESPAÑA: FIN DEL IMPERIO, AGONÍA DE LA NACIÓN
SANTOS JULIÁ
La pérdida de Cuba no significa el fin del imperio. Es la idea de la nación que se desmembra, una imagen
literaria. Igual que ha sucedido con Cuba puede pasar con Canarias. Esta imagen de nación que agoniza no
tiene ninguna relación con la ideología imperial europea.
Se percibe como, una catástrofe inminente de patria moribunda. Se siente la necesidad de arbitrios para la
regeneración de la patria. Esta metáfora de nac. moribunda, sustituye a la antigua imagen de la decadencia de
E, una visión liberal.
La degeneración de E es una experiencia política por el fracaso de la revolución democrática. Se habla de raza
degenerada.
Los institucionalistas sustituyen decadencia por degeneración, no existe pueblo español. Crece el pesimismo
en el discurso liberal: decadencia, degeneración, agonía.
El fin de las colonias incide en la visión pesimista del pasado. La decadencia causada por causas externas (la
injerencia de los Austrias y Borbones, reyes al servicio de dinastías extranjeras) es sustituida por la causada
por un mal interno, la raza.
No afecta solo a los españoles 1890−1900 se caracteriza todo el pensamiento social por l a crisis del
positivismo y de fe en el progreso. Este hundimiento aplicado al conocimiento d la sociedad se llega en los
países latinos como un darvinismo al revés, un determinismo hacia la degeneración. Son países que no
7
mantuvieron su personalidad.
Por tanto la degeneración no es una idea española, afecta al pensamiento social francés. Es conocida la
dependencia del pensamiento español del francés.
Miedo, racionalizado en Francia con el postulado de que la multitud llevaba consigo inevitablemente la
regresión de la nación.
Discusión sobre la crisis del positivismo (Reacción contra este será Durkheim). Es una enfermedad del
interior de los pueblos, elemento irracional
Filisteismo de la sociedad burguesa. Es un mal de fin de siglo: rebelan contra la modernidad, decadencia,
desprecio a la masa, desprecio s la democracia. Se trata de la última reacción de las elites del Antiguo
Régimen.
Pero aparece un nuevo sujeto: los intelectuales.
Pero si Fr degenera, E se muere. Fue una nación muy grande en el pasado. Visión historiográfica liberal. Esta
degeneración d la raza empezó a incorporase al discurso social. De los males d la patria.
De pronto cae el desastre de Cavite en Filipinas. Pero la conmoción está causada por la forma en que se
produce la derrota. El tipo de derrota provoca la parálisis. No se entra en combate. La prensa republicana
populista había creado un escenario de futuro combate donde los valores patrios (coraje, valentía) iban a poder
contra el materialismo, valor de EE.UU.
Es el tipo de derrota y el hundimiento d la flota de Cervera lo que da el tono a la reacción que s produce. E no
existe.
Esta metáfora de lugar inmediatamente una retórica d la muerte y resurrección.
Por ejemplo Joaquín Costa en oct. de 1898 escribe en El Liberal: Muerte y resurrección de E, es el núcleo
central d una visión que se extiende en libros de Azorin y Pío Baroja, s e intenta decir que la salida de la
ciudad que desdeña da lugar a un encuentro con el pueblo sórdido, inerte, sin aspiraciones, una E paralítica.
Pero no es sólo una imagen literaria. El regeneracionismo parte de la idea de la muerte de E. Maeztu:
pasividad y agonía (único escritor moderno).
La elite catalana escribe ala regente sobre la enfermedad que mina la patria, vicios originarios de la raza.
La profunda presencia de la metáfora d e la muerte es una figura retórica que propone una radical ruptura con
el pasado. No se está hablando tanto de realidad como de futuro. Al afirmarse la muerte se afirma también la
resurrección. Es el abandono del naturalismo y realismo.
En 1902 Azorín y Baroja introducen al sujeto en la literatura.
También se percibe esta idea de muerte y resurrección en Cataluña.
Discursos institucionalistas o científicos, salva a la minoría de intelectuales formada en el extranjero.
Existen diversos discursos de regeneración de E:
Revolución desde arriba
8
Cirugía de hierro: reformismo (Costa) discurso d la nación que agoniza
Nacionalismo catalán
Búsqueda en el pasado del espíritu del pueblo (imp tardo−romano)
Europeización y la ciencia: basado en la metáfora d la muerte. Un proyecto de reformas para hacer un
futuro completamente abierto.
El reformismo es desdeñado a favor de propuestas de transformación total. Predomina la sensación y el
convencimiento de que el presente estaba podrido.
POLÍTICA INTERIOR ESPAÑOLA EN LA ERA DEL IMP: VIEJAS ÉLITES Y NUEVOS RETOS
COLECTIVOS
CARNERO
El fin del Imperialismo sintetiza el simbolismo del fin de siglo.
Los desafíos no son excepcionales en Europa, paro en E existe un ámbito pol interno marcado por la limitada
democracia y la insuficiencia nacionalización, que provoca que los cambios no se acometan con la suficiente
voluntad modernizadora
Tres supuestos que no comparte.
El factor tiempo irrelevante
Los logros de la democracia se limitan a la existencia de sufragio universal masculino
Aceptar que es suficiente mayor presencia del estado central para impulsar la nacionalización
Cuatro cuestiones fundamentales:
• Situar los males de la patria en el marco comparativo con Europa. Diferentes ejes
1.1 Pacto articulación del mercado de granos: caída d e los precios y el recurso a la protección arancelaria
Crecimiento económico español cuente con grandes diferencias regionales. Este crecimiento está matizado si s
ele compara con Fr
Deficiencia en la formación del capital humano: bajísimo nivel de alfabetización
• Aceleración en la toma de conciencia colectiva d los trabajadores: aumento de la filiación y conflictividad.
• Existe ruptura en la evolución socio−política. Pacto colectivo en la Restauración en Cuba y también como
consecuencia d la Sermana Trágica. En Fr el caso Dreyfuss provocó movilizaciones que también afectaron
a E.
• En la comparación E−Fr los caciques o gobernadores civiles son comparables a los notables o prefectos de
la III República. Las redes sociales desequilibradas. El papel d la G. Civil en los momentos electorales. Y el
del clero rural con su función intimatoria entre el electorado.
• Deseos de quietud de las elites. Maura. Representa el ideario conservador y liberal, encauzar en el orden
establecido las nuevas clases. Su política estaba basada en la contención, en la falta de política social,
9
criticó la apatía de la ciudadanía pero anuló el sufragio univ masculino y disminuyó la competencia.
• 1976−1923 la Restauración, margen de tiempo para la democratización. Tuvieron tiempo es cuestionable la
radialización.
• Desmembración, perdida de Cuba. L a elite nacionalista madrileña percibe el nacionalismo regional español
como un peligro del mismo tipo, de desmembración d el nación española.
Los gobiernos R miraron más al pasado que al futuro. Tardía aceptación de la corresponsabilidad pedida por
Cambó, incomprensión demostrada hacia la reivindicación foral del país Vasco.
REGENERACIONISMO Y NUEVOS NACIONALISMOS
SAZ
Planteamientos aceptados:
• La no excepcionalidad del discurso de la decadencia. Se puede comparar E con Fr...
• La existencia de diversos discursos regeneracionistas, rev desde arriba, .. para no caer en la amlgama
Tres problemas: le excepción española este planteamiento sigue vigente en el enfoque de historiadores
actuales
Reg y nac vertebración d los discursos de la reg catalán y gen 98
Casticismo, maldición de Ganivet
Unamuno y Ortega
Azaña: decadencia=nal
Proyección historiográfica. El nacionalismo rompe la tradición liberal. Anomalía española menor claridad al
hablar de nación.
Regeneracionismo: fracaso nac español en el 98 existe nación española. Este nacionalismo tardío tenía que ser
liberado. Peligro de fascismo.
(nueva pág. 9 ó 10)
Nacionalismo orgánico en España: vasco y catalán. Pero son también nacionalismos españoles.
Hechos contra el casticismo historiográfico: el protonacionalista catalán, Balmes es también españolista.
Regeneración española y nacionalismo catalán, son dos caras del mismo problema. Pero esto no queda
reflejado en la historiografía (casticismo).
Retos l reg y nac. Dimensión europea, intra−española y castellano−catalana.
• Crisis de conciencia nacional en 1898. Debilidad de la nacionalización española respecto a otros
estados nacionales ya vertebrados. No existe contradicción entre nacionalización limitada con el
proceso del XIX con perfiles incompletos, desmembración. No confundir con presencia de estado.
Estado y nación son procesos diferentes. El fracaso d la nac esta causado por le origen rural del país y ¿qué
fracaso o con las mismas fronteras desde mucho tiempo, el mecanismo de nacionalización había funcionado
10
bien.
• Nacionalismo catalán y vasco surgen como consecuencia de la pérdida de Cuba. Se crean partidos
para avanzar en la idea de nación propia.
Transición peculiar del AR y estado liberal montado sobre ruina hacendística, recursos económicos minados
que provocan la debilidad en el núcleo definitorio de la nación. Permanente estado de guerra civil, que
conlleva la dificultad de crear un marco de convivencia social. Esta es la máxima peculiaridad.
El estado actual tras una guerra civil y 40 años de dictadura. El estado liberal no creó el marco adecuado para
la convivencia pacífica.
• Fontana:
Debilidad nacionalización: Hasta 1898 esta función en E estaba bajo tutela militar, con constituciones no
vigentes y no respetada en suspenso (sobre todo en Cataluña). No hay experiencia para de sistema
parlamentario civil con normalidad y que se pueda asimilar. Esta fractura (lib−protecc) es distinta respecto a
otros países de Europa.
Partido burgués surge porque hay fractura previa.
• Normalidad. ¿Qué es la normalidad?
La idea de E está muy asumida. El republic esp en Cataluña, algún proceso de nacionalización han dejado
consolidada la unidad de E.
• SJ: Cataluña tiene una respuesta política rápida, tiene raíces prol, en E no da lugar a ninguna respuesta
rápida. EN el 98 no hay renovación de la vida política, en Cataluña se crean partidos políticos
regionalistas. Los catalanes son un país no constituido (Cambo).
Literatura regional que no encuentra asidero político
1923 Primo de Rivera
1930 corta con la vieja e
La respuesta ideológica indica la dificultad de organización de las fuerzas políticas que organizan el
liberalismo. LA dificultad está en la raíz del liberalismo, por su configuración específica no le permitía
configurar un estado democrático.
• F: Madrid capital fallida. No hay madrileñismo orgulloso sino todo lo contrario, sale perjudicado en la
comparación con París y Londres.
El fracaso madrileño es la metáfora del fracaso de la nación. Incluso el capital empleado en la proyección de
Madrid como capital con rango europeo es de procedencia vasca.
La burguesía catalana busca una nación española fuerte, pero se encuentra con la oposición militar sin
intención nacionalizadiora.
• Saz: El único golpe militar del XX apoyado por la burguesía catalana.
4ª sesión
11
Colin Davis
• Percepciones contemporáneas del Imperios (ventajas y desventajas) cambiaron
Gloria
Contabilidad
Seguridad
Inseguridad
Equilibrio global a lp
¿Imperialismo provincial periférico?
• Elites y gobierno estaban secuestrados por los mitos del Imperio ¿Hasta qué punto?
LIVING AND DYING NATIONS: A COMPARISION OF THE BRITISH AND SPANISH EMPIRES,
1989−1914
Charmley
Para el I Británico España es un espectro, es el recuerdo del país de Felipe II. Se tiene l imagen d e la
Inquisición, del caballero serio y católico.
1808 el ejército está en E
En el siglo XIX cambia la percepción. Doble: España heroica (guerrillas)
Discurso derrota de E débil: perdida colonial
Imagen victoriana: Napoleón, E era importante y cualquier amenaza política, inestabilidad, preocupaba a
Inglaterra
Nuevo período imperial XIX E ea l ejemplo d lo que podía ir mal. Era víctima potencial del poder imperial
expansionista.
Holanda, Portugal, E ¿naciones murientes?
Imagen en el espejo E XVI−Ingl XIX. E decadencia: nube negra, elite gobernante morbosidad, pensamiento
futuro.
Cansancio del i inglés a fin del XIX era palpable.
Salsbury Africa inventada plaga diplomáticos, mundo subdesarrollado. Desdeña aristocracia por el Imperios,
racismo. Cuestionado por Alemania, Francia, prensa popular británica y políticamente el I como fuente de
fuerza potencial como Ch
Camberlain criticado por su afán imperialista. Darvinismo social: victorianos tardíos lucha por la
supervivencia.
12
E se relajó Inglaterra no debía hacerlo.
2ª reacción: despojo del Imperio español
Ch aprovechó el asalto americano del I español para mejorar su relación con EE.UU. Incluso búsqueda de
territorios para ellos.
S tenía interés en que la monarquía española quedara intacta, pensaba que la pérdida del i la debilitaría. Veía a
E como una potencia europea con un papel en el equilibrio europeo.
Para Ch Gb aislada, podía salir perjudicada: agresión americana, Discurso extraordinario sobre la política de
aislamiento muerta. Alianza de América
Confrontación con S
Ch victoria americana contra España como signo del triunfo del protestantismo anglosajón contra los débiles
católicos.
Ky`ling. Hombre blanco. 5 de febrero de 1899
Guerra justificada por le mal gobierno español. Liberaba del corrupto gobierno español ¿liberar colonizando?,
Pero esto no suponía problema par los americanos.
Papel d la prensa. Apoyo a Ch. L a guerra de cuba det contra el Gob Español
La opinión pública norteamericana asombrada de la actitud proamericana de los británicos. Dieron crédito
injustificado para impedir apoyo de Europa a España. Pero nadie quería molestar a los americanos en Europa.
Disputa sobre las islas Samoa: Alemania, Inglaterra y EE.UU.
Alemania preocupaba la alianza EE−UU. −Inglaterra. Presionó para lograr sacar beneficio de cualquier guerra
en el Caribe se aprovechó de E.
Por otra parte S estaba preocupado por la influencia francesa en E. En Marruecos posesión británica bajo
presión. Era contrario ala alianza de GB con EE.UU.
Problemas en la alianza Fr−E no hubiera tenido lugar el acuerdo Fr Y Gb.
Percepción y realidad.
Ch alianza anglosajona Imperialista: el imperio era el futuro de GB. Ve el imperio español como un resto a
dividir entre otras naciones. Su alianza política con EE.UU. es un a política emocional y promociona la guerra
entre EE.UU y E.
S más realista: E era una potencia en declive pero con una importante posición estratégica.
Conexión Imperio−monarquía−clase dominante. Marruecos
THE SOVIET/RUSSIAN CASE
EDWARD ACTON
13
El caso ruso es un caso extraño, porque no es un imperio en el extranjero, pero cubre una sexta parte del
mundo. Es una monarquía.
A fines del siglo XIX sólo el 9% de la población era urbana. Los índices de alfabetización de R y E son
similares, los de Inglaterra bastante más altos. L presencia de la iglesia dentro del estado es también
significativa en R y E mientras que no tiene casi en GB. Además son las dos únicas potencias vencidas por
potencias no europeas. Japón y EE.UU. Ambos países han tenido en el siglo XX una guerra civil.
Dos cuestiones.
• Idea de Salsbury: los imperios unen a las naciones. No era correcta. El imperio no crea identidad común.
LA derecha atrasada en la historia. En E no se desarrolla el liberalismo hacia la democracia, con un imperio
ni se habría hecho la transición más fácil.
El imperio ruso es un obstáculo para la nación rusa. Emerge con Ruskin. La identidad rusa cuando fracasa el
imperio no había identidad ni nación rusa.
¿Desarrollo nac. de imperio?
Obstáculos: contra la opinión pública de crear una nación común
Movimiento campesino
Elite europea: hablaba francés no ruso
1861, visión de que los rusos eran siervos
ident conv poco probable. Polarización social.
Metáfora de Slabury. Nación en agonía. Es un a met poderosa y emotiva. En 1917 fue utilizada en Rusia y
también en el fin d el Unión soviética y ahora mismo .El lenguaje de los que considera que un cierto tipo de
nación se está muriendo. Es la idea de determinado tipo d población que cree en det tipo de nación. Identidad
nacional: nacionalismo.
Colapso Unión Soviética representa una crisis de identidad nacional, al mismo tiempo surgimiento d
nacionalismos.
• El concepto imperialista ra e identidad nacional es sospechoso.
La identidad nacional e una corriente literaria. Los escritores rusos contribuyeron a crear la identidad
nacional.
1914 guerra: víctima
IV república. Elite no podía afrontar el problema de Argelia
Br 1950: Suez, la elite pensó que era vital para la identidad nacional
1898 E no podemos vencer. La economía cubana ano era esencial tenemos que ir, porque si no vamos la
identidad nacional se colapsará. Pero la clase política no estaba preocupada por Cuba.
Primera guerra mundial. Debilidad del mito del imperio elitista
14
EL imperio obstáculo a la formación de la identidad nacional: crítica
MODERADOR
Temor continuado dentro del Imperio Británico ante una España poderosa. Ante la decadencia y ante el coste
del Imperio.
Dos preguntas
• Sobre la tesis de que el imperio integra ¿es una ventaja?
• El imperio ¿es un mito que es creencia de la elite?
• F La posesión del Imperio usada apara crear cohesión social, nacional en trono a un gobierno
existente Alemania e Italia. El imperialismo francés es su etapa d e disolución .la derecha sabia que
había que abandonar el I, aunque la izquierda sigue creyendo en él. El mito ha acabado permeando a
la clase obrera. LA posibilidad de crecimiento del imperio es lo que ha calado en la gente.
• Acton. Ejemplo en que retórica y simbolismo han invadido ideología imperial. S i no hay imperio no
hay nación (escepticismo).
• Yun: España Imperio−nación. El imperio no crea nación en sí mismo. El imperio reproduce
relaciones entre los distintos monarquías que componen el poder.
I−N coincidencia temporal. Vertebrar en torno a un imperio y al mismo tiempo crea nación por r razones div
• Unir los dos puntos: En el IB: imperio se funde cuando el Reino Unido también su une (ingleses,
galeses y escoceses: demanda de la devolución). El impero ayuda a formar elite gobernante. El mito
es importante.
SINTESIS
ALBIÑANA
Paroxismo de conmemoraciones ante 1998
1898 ocasión de someter a examen el presente y pasado español. un nuevo acomodo, redefinición
Hoy vive en GB con Tony Blaur esa misma preocupación.
EN América para E: texto d Luis Cernuda
ROMEO
Dos procesos históricos, dos procesos historiográficos: imperialismo y nacionalismo
En el ámbito español se suscitan tres cuestiones:
• Diferente impacto en la conciencia española d los dos procesos de pérdida de las colonias.
• Relación imperio−nación−nacionalismos
• Retos historiográficos: liberalismo, nacionalismo y democracia.
• En 1810−1824 se produce la verdadera pérdida del imperio español. , Pero tiene poca incidencia, es sólo
una lamentación silenciosa. Son tres siglos de imperio. Según Fieldhouse un hecho importante y único.
15
1824: otros elementos a parte d la posible recuperación del imperio. Según Yun la revisión e fin de XVIII idea
de relación colonial discurso propiciador de la independencia política.
XIX nación derrotada. 1820 monarquía absoluta derrotada. Esta siendo cuestionada.
Reto: no defender un imperio sino construir un estado liberal para una nación española. Con poco éxito para
los liberales. El imperio nos podía mantener por medio d la fuerza
• I−Nación. Para SJ la nación en agonía. Confirma la imagen d la intelectualidad 10 años antes. La crisis del
XIX tiene su origen década antes, no en 1898. Intelectuales están antes la crisis del positivismo, crisis de la
raza latina, el fracaso de 1868.
Nacionalismo. Percibido por la generación del 98 como amenaza para la desmembración de E
• No excepcionalidad del discurso de la decadencia. Regeneracionismo, tiene una pluralidad d respuestas.
Para Saz reg−dec tiene dimensión europea, superar el casticismo españolista.
Historicidad fenómeno nacionalista: XIX. Continuidad no ahogó la ruptura.
Identidad algo socialmente construido. Tiempo y comparación. Liberalismo democracia nacionalismo
1898 ¿Qué s pierde?, No era vital para progreso y a la civilización, no afectaba a la estructura política de la
monarquía.
Pero otros estados están construyendo su imperio. E pierde esa posibilidad, del aprovechamiento político del
imperio.
E perdió la vía imperial para la nacionalización de masa con lenta democratización.
Alemania y Gb sus elites recorrieron esta vía del liberalismo oligárquico a la democracia.
El liberalismo español era un obstáculo ala democracia. LA elite ¿la democratización derivaba del liberalismo
existente?
MICHAEL JOHN
• monarquías en Gb y E. Antigüedad de los discursos que las acompañan
• Relación imperio del XIX y crecimiento político provincionalista. Problemas en las fronteras interiores:
catalana y e irlandesa. Relación globalización políticas.
• L imperialismo no es una fuerza estabilizadora efectiva en el siglo XIX. Es un escenario sin ganadores. Ch
era un liberal renegado se opone alas elites conservadora dominantes. El imperialismo una fuerza
modernizadora post−liberal. Ch el imperio es utilizado para apartar el socialismo. El imperialismo social,
de destruye la basa en la que puede apartar los conflictos de clase, pero se descontrolan.
• Agonía. Discursó europeo común. Base d el debata contra le imperio.
1898 E no dep pérdida del imperio sino compartido por potencias imperiales con éxito o sin él.
Disfunción del Imperialismo, en política y en economía. Genera formas de nuevo nacionalismo radicales. Este
proceso hegemónico y disfuncional porque no penetra en la sociedad. Es utilizado porque supone una mezcla
de mito y realidad par ala elite.
La relación entre elite y formas políticas no tiene que ver con la mecánica del imperio capitalista, en cambio
tiene que ver con lo que pensemos d la elite y en como se forman.
16
COLOQUIO
• Fuerza extraída del mito y s u contradicción
El Imperialismo en E crea nación cuando se pierde y crea una nación doliente. El nacionalismo es E es
defensivo.
El mito de la no−revolución mito pagado resto 30 años y 40 de franquismo.
• Tiene imperio el que puede no el que quiere. Pertini muro de Berlín, yo lo que quiero es que hagan
otro.
• Romanos. Comunidad de naciones que se mantiene. La ambición colonial imperial esta relacionada
con la educación clásica d la s elites compartidas como también sucedía en el IM Romano.
Crisis de la educación clásica a fin XIX. No se produce un ajuste entre la visión clásica y la contemporánea.
Imperio formal. ocupación territorial−hegemónica
Imperio informal. Basado en el imperialismo comercial. Revolución académica. No explica. Crisis de
confianza en la elite
• ¿Nacionalismo orgánico o pre−fascismo?
Japón en los años 30 un imperio formal tras la II GM un imperio formal.
• GB pretende un imperio informal sobre todo después de la guerra americana. Pero acaba con uno
formal. Típico d la esquizofrenia d la mentalidad inglesa, de su ambivalencia.
• Contradicciones el estilo de imperio. Educación clásica los críticos del imperio utilizan la analogía
romana. Por ej. Hobson partidario el Imperio informal, educado en Oxford.
• Gladstone admirador de la república romana no del imperio.
GB la aristocracia está en contra del imperio por considerarlo vulgar y de clases media. Los conservadores lo
aceptan por su utilidad política.
• Ventaja del Imperio formal, es la imagen para el público, pero la elite apariencia. Pero la city sabe que
es un imperio informal
Sector popular. Otra percepción desde abajo.
• Imp elitista flexible en su respuesta a la crisis. Descolonización, doloroso pero no se vive como crisis
nacional, no traumática no desestabiliza. Elite integrada en el proceso general de cambio económico.
• Yun. Duración del I E, también porque era la gallina d los huevos de oro para GB y H. Los costes d
protección los paga E y los costes de distribución los paga ...... No convenía ir antes contra el I E.
1
3
17
Descargar