Impacto de las telecomunicaciones

Anuncio
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES SATELITALES
YESID GABRIEL JARMA ALVIZ COD. 9910555
GUSTAVO ADOLFO CASTIBLANCO AMAYA COD. 9911522
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Recientemente algunas agencias internacionales con el patrocinio de las Naciones Unidas han iniciado la
campaña para conseguir que se reconozca un novedoso derecho humano, el derecho a la información. La
propuesta se basa en el hecho indiscutible de que el hombre como ser social necesita comunicarse no solo con
su entorno inmediato sino más allá de su cercanía próxima. En las actuales condiciones de globalización, de
intercambio de información de saberes extendidos a lo ancho del globo terráqueo gracias a las redes de
información, mantener a un importante grupo de personas al margen de las modernas tecnologías en
comunicaciones, es impedirle el desarrollo integral, el crecimiento como personas y su integración a las
corrientes del pensamiento, las artes, las ciencias y la cultura a las puertas del próximo milenio.
Este derecho fue creado en 1996 por iniciativa del Dr. Pekka Tarjanne, Secretario General de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Como el Dr. Tarjanne dijo: La declaración universal de los
Derechos Humanos, excluye los derechos y libertades que la gente de cualquier lugar deberían disfrutar. Los
elementos comunes de la humanidad compartidos por toda la gente es la mejor definición que hasta ahora la
comunidad mundial ha podido desarrollar. Para que todos disfruten estos derechos, deben tener acceso a los
servicios básicos de comunicación e información.
Considerando todo lo anterior, se puede determinar que las telecomunicaciones se basan en sistemas que
permitan este tipo de comunicación, comunicación a grandes distancias. Así es como tenemos los distintos
tipos de transmisiones: radio, televisión, datos, audio y multimedia. Actualmente los distintos avances
tecnológicos en todos los campos de la ciencia, han permitido que este tipo de transmisiones se realicen
utilizando satélites artificiales de nuestro planeta, en número, funciones y rangos diversos.
Estos sistemas hacen que las distancias se disminuyan, acercando al mundo al concepto de una "aldea global",
en la cual es posible comunicarse de polo a polo en tan sólo unos segundos, mediante todos los tipos de
transmisiones estipulados anteriormente; esto permite ampliar la comunicación y las relaciones estrechas entre
las personas de diversas nacionalidades, razas y religiones, sin importar cuán lejos estén unos de otros.
Sin embargo, a pesar de los avances, existen lugares del mundo en los cuales el acceso a las comunicaciones
es muy escaso por los costos que estas implican como instalación, equipos, etc., marginando a los pobladores
de estos lugares e impidiendo la transformación total del mundo en una aldea en donde todas las personas,
tengan derecho a la comunicación.
Pero se ha planteado una posible solución al problema. Una nueva generación de sistemas de satélites no
geoestacionarios está siendo desarrollada para proveer cobertura global de comunicaciones. Estos sistemas
Satelitales de Comunicación Móvil Personal (GMPCS) prometen habilitar a los usuarios para que estos hagan
y reciban llamadas por medio de microteléfonos desde virtualmente cualquier parte del mundo. Un buen
número de diferentes sistemas ya están en servicio o siendo lanzados. La mayor parte de la atención se ha
enfocado en un puñado de sistemas satelitales de baja altura (LEO) que planean proveer un servicio mundial
de voz, aunque hay una buena cantidad de propuestas, algunas de las cuales utilizan órbitas geoestacionarias
más convencionales. Pero aunque los sistemas propuestos proveerán cubrimiento global o regional con el
potencial de proveer servicio en muchos lugares del mundo que carecen de este, los costos estimados iniciales
de uso (US$ 1−3 por minuto) y precios de microteléfonos (US$ 750−3.000) sugerirían que son inalcanzables
1
para la mayoría de la población mundial.
En un esfuerzo para fomentar el potencial de los sistemas GMPCS para extender el acceso universal en países
en vías de desarrollo, el Foro de Políticas de Telecomunicaciones Mundiales incluyó pronunciamientos
relacionados con el servicio universal en un buen número de "Opiniones". Las propuestas alientan a los
operadores de sistemas GMPCS a establecer tarifas preferenciales para usuarios en áreas rurales o remotas.
Los costos de las llamadas pueden ser bajos, pero el costo del sistema sigue siendo el mismo, por ende hay
muchos lugares del mundo en el que no se tienen los recursos para acceder a este beneficio. En el mundo
existen muchos lugares donde adquirir una simple línea telefónica es costoso, con los avances en tecnología se
han podido diseñar sistemas como los nombrados, sin embargo los costos de este sistema superan los costos
de cualquier otro tipo de sistema de telefonía, y no bajarán a corto plazo, así que sigue marginando algunos
lugares del mundo. Si este aislamiento casi total del mundo que sufren algunos lugares continúa, la idea de
una "aldea global" no podrá ser alcanzada por más de que se trate.
Además las únicas compañías que controlan estos sistemas son grandes multinacionales de países
desarrollados como Estados Unidos, Gran Bretaña, etc., lo cual crea una especie de monopolio en las
telecomunicaciones, y dado el caso, en el momento en el que estas compañías decidan dejar de proveer
servicios al mundo los más afectados serían los países en vías de desarrollo.
Es por eso que, en el caso de Latinoamérica, los países del pacto andino (Venezuela, Colombia, Ecuador y
Perú) en respuesta a la creciente demanda de comunicaciones satelitales, formaron una compañía
multinacional llamada Andesat S.A., que comenzó a operar desde finales de 1997, con la participación de 47
empresas de estos países. Su objetivo es poner en órbita un satélite de comunicaciones para el pacto andino en
el 2001 para proveer servicios a los países mencionados anteriormente, entre los que se cuentan los de
comunicaciones, transmisión de datos, bíper internacional, telefonía inalámbrica internacional y hasta
transferencias bancarias, todo esto en aras de lograr una integración más grande entre estos países y de
satisfacer las crecientes necesidades de las personas de estos países. Este nuevo sistema de comunicación
satelital, permitiría a personas en lugares alejados de casi cualquier tipo de civilización, como en la selva
amazónica, estar más enterados de lo que sucede en todo el mundo, para que no estén desconectados de éste y
hagan valer su derecho a la comunicación.
• OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
Establecer si los satélites de comunicaciones existentes en la actualidad, llegarán a convertir al mundo en una
aldea global.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer las características y funcionamiento de los actuales satélites de comunicaciones.
• Analizar y establecer relaciones entre la información que se tiene de los satélites y la viabilidad para
llegar a convertir al mundo en una aldea global.
• Reconocer la actividad de los satélites de comunicaciones dentro del territorio colombiano como
fuente de retroalimentación y comunicación de doble vía.
• JUSTIFICACIÓN
La comunicación satelital es de cara al próximo milenio, el medio más relevante para que se hable de un
2
concepto de globalización de la información, los satélites artificiales son un poderoso avance para la totalidad
de la población ya que este nos ofrece más que cualquier otro medio, rapidez, calidad, Cobertura, etc., que
dentro de las actuales condiciones de vida es de suprema ayuda y, empleado en el transporte de información,
es allí donde se realiza un paralelo entre los países industrializados y el nuestro. Los países europeos y
E.E.U.U. llevan casi medio siglo de transmisión de señales por vía satelital con un gran éxito plasmándolo en
la educación de la mayoría de la población de estos países, haciéndoles valer el ya mencionado derecho a la
comunicación.
En Colombia y sus países vecinos, hasta ahora se está comenzando a entender la dimensión de este especial
sistema de comunicación, puesto que se están haciendo esfuerzos para que todas las personas habitantes de
estos países tenga acceso a la comunicación, así logrando el cumplimiento de el derecho a la comunicación.
Los satélites ofrecen una gran ventaja, en la medida de que sean bien utilizados, manejados con carencia de
intereses personales y singulares de naciones para así llegar al concepto de globalización. Desde este punto de
vista lo que se debe hacer es analizar las posibles vías de solución donde los satélites de comunicaciones sean
el principal canal de doble vía entre la población mundial, y particularmente el pueblo colombiano.
• DELIMITACIÓN
La investigación que será llevada a cabo tendrá un carácter descriptivo, tratará de describir la situación
mundial vivida actualmente respecto a las comunicaciones satelitales y establecer si las situaciones planteadas
para solucionar el problema del acceso de las comunicaciones a los lugares remotos, son viables para
convertir al mundo en una aldea.
Se empezará por conocer la historia de los satélites, su desarrollo, luego como fueron empleados para las
comunicaciones, y finalmente los últimos avances tecnológicos en este campo; teniendo en cuenta esto se
podrá saber cuales son las soluciones planteadas para poder convertir al mundo en una aldea, y se podrá
determinar si estas soluciones planteadas son las más correctas para lograr el objetivo de la aldea global;
también se analizará la situación de Colombia frente a esto, y se podrá establecer que medidas está tomando el
gobierno colombiano para lograr que Colombia no quede por fuera de esa aldea.
Para llevar a cabo este estudio se consultarán revistas que tengan artículos que hablen sobre este tipo de
sistemas de comunicación, los reportes de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) con respecto
al avance de las telecomunicaciones y la situación de los lugares marginados; también se consultarán los sitios
web de las principales compañías que proveen servicio de telecomunicaciones satelitales, para conocer más de
sus planes y tarifas.
Además se pedirá información relativa a esta materia en el ministerio de comunicaciones, para conocer la
situación de Colombia frente al resto del mundo en este campo, que pasos se están siguiendo para tratar de
alcanzar a los países desarrollados, y las medidas que el gobierno colombiano ha tomado para lograr que
Colombia sea parte de la denominada Aldea Global.
• MARCO TEÓRICO
• LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO
No es la primera vez que se emprende un estudio acerca de los satélites, pero nunca, con idéntico enfoque y
objetivos que orientan el presente trabajo. Tanto los estudios especializados como los trabajos elementales en
ellos inspirados no aciertan a hacer resaltar la más esencial y fascinante de sus características, precisamente la
que emerge de la conquista del espacio.
A través del tiempo la concepción del espacio a variado mucho desde la antigua concepción aristotélica, hasta
la nueva concepción que se acerca mucho a la que Kepler tenía del Universo.
3
Para examinar la antigua concepción del mundo en la que los conceptos, pertenecieran o no al dominio
astronómico, se entremezclaban para formar un único y coherente conjunto de ideas, debemos remontarnos a
mediados del siglo IV antes de nuestra era. Por aquel entonces apenas se comenzaba analizar el problema de
los planetas con una técnica medianamente elaborada, pero la teoría de las dos esferas, que guiaba las
investigaciones matemáticas de los astrónomos planetarios de la época, ya había adquirido una serie de
funciones esenciales al margen del campo astronómico. Gran parte de ellas pueden ser descubiertas en la
voluminosa obra del gran filósofo y científico griego Aristóteles cuyas opiniones tuvieron una gigantesca
influencia y constituyeron, con el paso del tiempo, el punto de partida para la mayor parte del pensamiento
cosmológico medieval y gran parte del renacentista.
La obra de Aristóteles, que ha llegado hasta nosotros de forma bastante imperfecta y fragmentaria, trata de
materias científicas a las que actualmente designamos bajo los nombres de física, química, astronomía,
biología y medicina, así como de materias al margen de la ciencia, como la lógica, metafísica, política,
retórica y critica literaria. En cada una de tales materias, especialmente en biología, lógica y metafísica,
Aristóteles aportaba ideas completamente originales. Sin embargo, más importante aún que sus importantes
contribuciones a una gran cantidad de temas, fue su intento de organizar saber de la época. No es difícil
encontrar incoherencias en la obra de Aristóteles, ni, incluso, pequeñas y relucientes contradicciones, aunque,
con todo, su visión del hombre y del universo presenta una unidad fundamental y jamás desde entonces haya
sido llevada a cabo una síntesis comparable a la suya en cuanto a extensión y originalidad. Esta es una de las
razones por las que sus escritos han gozado de una influencia tan inmensa; Para Aristóteles, el universo entero
estaba contenido en la esfera de las estrellas o, más exactamente, dentro de la superficie externa de dicha
esfera. En todos y cada uno de los puntos del interior de la esfera había materia; los agujeros y el vacío no
tenían razón de ser en el universo de Aristóteles. En el exterior de la esfera no había nada, ni materia, ni
espacio; nada absolutamente. En la ciencia aristotélica, materia y espacio van juntos; son dos aspectos de un
mismo fenómeno y, por consiguiente, el propio concepto de vacío es completamente absurdo. A través de este
postulado, Aristóteles daba explicación al tamaño finito y a la unicidad del universo. Espacio y materia deben
acabar a un mismo tiempo: no tiene sentido construir un muro que limite el universo y preguntarse acto
seguido qué es lo que limita el muro.
La Física de Aristóteles proponía que cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por
su peso relativo o "gravedad específica". Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta (la tierra
hacia abajo, el fuego hacia arriba) hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado,
de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse. Los cielos, sin
embargo, se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo que deben,
conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que él llama éter (aither), elemento superior
que no es susceptible de sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento
circular. La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de un medio de
resistencia es en realidad válida para todos los movimientos terrestres observables. Aristóteles sostiene
también que los cuerpos más pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquéllos que
son más ligeros cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se aceptó como norma hasta que el
físico y astrónomo italiano Galileo llevó a cabo su experimento con pesos arrojados desde la torre inclinada de
Pisa.
La publicación en 1543 del De revolutionibus orbium caelestium de Copérnico inaugura el profundo cambio
dentro del pensamiento astronómico y cosmológico que denominamos revolución copernicana. Sin embargo,
aunque sea necesario reconocerla desde el primer momento, la oscuridad técnica del De revolutionibus no
constituye ni el más difícil ni el más importante de los problemas inherentes a la obra de Copérnico. Las
principales dificultades del De revolutionibus dificultades a las que no podemos sustraernos provienen
parcialmente de la aparente incompatibilidad entre dicho texto y su función en el desarrollo de la astronomía.
Por sus consecuencias, el De revolutionibus es, sin duda alguna, una obra revolucionaria de la que se derivan
un enfoque fundamentalmente nuevo de la astronomía planetaria, la primera solución simple y precisa al
problema de los planetas y, con la adición de algunos nuevos elementos al modelo propuesto, una nueva
4
cosmología. No obstante, para todo lector al tanto de los objetivos perseguidos, el De revolutionibus
propiamente dicho debe mostrarse como un rompecabezas y una paradoja constantes pues, si tomamos como
punto de referencia sus consecuencias, no podemos por menos que considerarlo como una obra árida, sobria y
en modo alguno revolucionaria. La mayor parte de los elementos esenciales que asociarnos a la revolución
copernicana, a saber, los cálculos fáciles y precisos de las posiciones planetarias, la abolición de los epiciclos
y de las excéntricas, la desaparición de las esferas, la idea de un sol semejante a las estrellas y la de un
universo infinito en extensión, así como muchas otras, no aparecen por parte alguna en la obra de Copérnico.
Excepto en lo que se refiere al movimiento terrestre, el De revolutionibus parece desde todos los puntos de
vista más estrechamente vinculado a las obras de astrónomos y cosmólogos de la antigüedad y de la Edad
Media que a las de generaciones posteriores. Fueron estas últimas las que, basándose en los trabajos de
Copérnico pusieron de manifiesto las radicales consecuencias que derivaban del texto copernicano.
El paso del tiempo enfrentó al astrónomo del siglo XVI con un falso problema que, irónicamente iba a tener
mayor repercusión que el del movimiento de los planetas en cuanto al reconocimiento de los errores
inherentes al método ptolomeico. Un buen número de los datos de observación heredados por Copérnico y sus
colegas eran absolutamente inservibles, pues colocaban a planetas y estrellas en posiciones que jamas habían
ocupado.
Ningún sistema planetario simple (el de Ptolomeo, el de Copérnico, el Kepler o el de Newton) era capaz de
enmarcar todo el conjunto de datos que según los astrónomos renacentistas necesitaban una explicación.
La confusión y la imprecisión constante eran las dos principales características del monstruo descrito por
Copérnico, y en la medida en que la revolución copernicana dependía de cambios explícitos dentro de la
propia tradición astronómica, constituían sus principales fuentes, sin embargo no son las únicas.
La revolución copernicana impulsó a muchos otros astrónomos a estar de acuerdo con sus teorías, e incluso a
tratar de probarlas. Es el caso del astrónomo italiano Galileo Galilei.
En 1610 Galileo Galilei descubrió mediante el telescopio que la ordenación cosmológica de Copérnico era
correcta, mientras que la antiquísima teoría de Ptolomeo, según la cual la tierra se halla inmóvil en el centro
del universo resultaba insostenible. De este modo una vieja idea copernicana, que durante más de medio siglo
había quedado circunscrita al ámbito de discusión teórica entre los astrónomos, saltó la palestra como una
doctrina física preñada de consecuencias filosóficas y teológicas. A partir de 1612, los ataques de los teólogos
obligaron a Galileo a descender al terreno religioso para defender no sólo su ortodoxia católica sino también
la libertad de investigación y otras cuestiones éticas, filosóficas y políticas más generales.
Las teorías de Galileo chocaron con las creencias más firmes de sus contemporáneos, poniendo en entredicho
toda una concepción del mundo, sobre la que se habla levantado una buena parte del edificio del saber. Pero si
ese edificio se desmoronaba, con el podían hundirse y quedar sepultadas por los escombros otras muchas
cosas y creencias, como atemorizado confiesa él aristotélico Simplicio, personaje que Galileo hace intervenir
en los Diálogos sobre los principales sistemas del mundo, que acusa al osado Galileo de querer echarlo todo
por tierra poniendo el mundo patas arriba: <<Esa manera de filosofar tiende hacia la subversión de toda
filosofía natural y al desorden, y a poner boca abajo al cielo y la tierra y todo el universo. Pero yo creo que los
fundamentos de los peripatéticos son tales que, destruyéndolos, mucho dudo que se puedan construir ciencias
nuevas>>.
Ciertamente, los logros galileanos supusieron una auténtica revolución, que destruía los cimientos mismos de
la cosrnovisi6n aristotélica, imperante en la cultura de la época. No es nada sorprendente que una visión tan
perturbadora y de imprevisibles consecuencias encontrara importantes resistencias en todos los Ambitos de la
sociedad de la época. Es perfectamente comprensible la actitud del aristotélico Simplicio que, aún sin
entender del todo él pensamiento de Galileo, si comprende lo suficiente como para ver que supone el final de
la concepción aristotélica del mundo, y eso creía él, no podía llevar más que al caos. ¡O Aristóteles o el caos!
5
parecía ser su pensamiento. Simplicio siente miedo, casi se podría decir que pánico, a dejar el seguro refugio
del pensamiento aristotélico, pues eso supondría: <<permanecer sin guía, sin escolta y sin cabeza en la
filosofía >>.
Aristóteles, todavía en la época de Galileo, era considerado como guía a seguir por todas aquellos que se
dedicaban a la investigación de la naturaleza. Pocos habían osado apartarse del camino llano y seguro de la
filosofía peripatética. Pues bien, Galileo lo hizo. Provisto de su telescopio, y apoyándose en reveladoras
experiencias y en precisos razonamientos matemáticos expondrá la nueva estructura del universo, que derruía
la vieja concepción del mismo. Los peripatéticos de la época se lanzaron a la batalla convencidos de que a
ellos les bastaba con Aristóteles. Galileo, que tenia una concepción de la ciencia radicalmente distinta, les
hará la más dura de las acusaciones, la de no ser verdaderos hombres de ciencia, ya que se contentaban
simplemente con un <<ir tirando>>, sin atreverse a dar un paso fuera del recinto de Aristóteles, en tanto que
la verdadera ciencia debe necesariamente avanzar. El brillante polemista que fue Galileo se dirige a tales
supuestos científicos diciéndoles, que bien merecerían: <<encontrarse en la cabeza de la Medusa, para que los
transformara en estatuas de roca o aun de diamante, para ser más perfectos de lo que son... y pudiera ser que
incluso esta metamorfosis, les supusiera una cierta ventaja, que aun creo que sea mejor no pensar, que pensar
torpemente>>.
El antiguo sistema se había hecho estático y, por tanto, dogmático y estéril. La esterilidad, pensaba Galileo, no
puede tener cabida en la ciencia. Por eso es esencial a todo científico tener el espíritu abierto, y poseer la
suficiente curiosidad para reconocer que son infinitas las cosas de la naturaleza que aún permanecen
desconocidas para el entendimiento humano, lo que exige, dirá a Simplicio como representante de los
aristotélicos: <<que os libréis de la esclavitud de tal o cual determinado autor, que soltéis el freno a vuestro
razonamiento y suprimáis la tenacidad y obstinación de vuestros sentidos, que se niegan a dar oídos a voces
nunca odias>>. Esta actitud exige limpiar la mente de todo tipo de prejuicios que tratan de acomodar el
mundo al gusto de cada cual y atenerse a la experiencia. Así ante la objeción que le hacían algunos
aristotélicos de su época de que la Luna <<no podía>> poseer naturaleza montañosa porque ello la privaría de
la forma esférica correspondiente como forma absolutamente perfecta a los cuerpos celestes, Galileo les
responde que en ciencia cuenta la experiencia, no los prejuicios, y que es inútil ir imaginando las cosas tal
como quisiéramos que fuesen. La filosofía de la naturaleza, dice, no es <<como las novelas, producto de la
fantasía de un hombre, como, por ejemplo la Ilíada, o el Orlando furioso, donde lo menos importante es que
aquello que en ellas se narra sea cierto>>.
Las cosas son como son, sin que nosotros podamos ponerlas o quitarlas a nuestro antojo. El preferir las
propias opiniones al margen de la realidad es justamente la actitud opuesta a la que debe mantener el
científicos y es precisamente la acusación que Galileo dirige a los peripatéticos, a esos <<reverendísimos y
humildísimos siervos de Aristóteles>>, que con un equivocado respeto al gran filósofo se atreverían a negar
<<todas las observaciones y experiencias del mundo y rehusarían incluso el verlas, por no tener que
reconocerlas y dirían que el mundo es tal como dice Aristóteles y no como quiere la naturaleza; pues privados
del apoyo de esa autoridad ¿cómo van a presentarse?>>.
Efectivamente, la postura de galileo significó un autentico cambio de rumbo en la historia de la ciencia, que
no podía ser fácilmente asimilable. La revolución científica del siglo XVII, protagonizada en gran medida por
galileo, supuso, como dice Koyré, una profunda transformación intelectual, ya que: << De lo que se trataba no
era de combatir unas teorías erróneas, o insuficientes, sino de transformar el marco de la misma inteligencia;
de trastocar una actitud intelectual, en resumidas cuentas muy natural sustituyéndola por otra que no lo era en
absoluto>>. Precisamente al trastocar los hábitos de pensamiento de su época y al crear en su lugar nuevos
hábitos de razonamiento que alejasen a los hombres de la fe ciega en la autoridad y en la tradición, par que
pensasen por sí mismos, apoyándose en la experiencia y en las demostraciones necesarias, tubo que
enfrentarse a obstáculos de todo tipo, que habrían de conducirle finalmente a su procesamiento y posterior
condena.
6
Para salvar su vida, el 22 de junio de 1633, Galileo se retracto de su posición de defensa de la teoría
copernicana. La siguiente fue la defensa que éste empleó para evitar su posible muerte:
<<Yo, Galileo Galilei, hijo del finado Vincenzo Galilei florentino, de setenta años de edad, compareciendo
personalmente ante este tribunal y de rodillas ante vosotros, eminentísimos y reverendísimos señores
cardenales, inquisidores generales contra la depravación herética en toda la Cristiandad, teniendo ante mis
ojos y tocando con mis manos los santos evangelios, juro que siempre he creído, como lo sigo haciendo, y con
la ayuda de Dios seguiré creyendo en el futuro todo lo que sostiene, predica y enseña la Santa Iglesia
Cató1ica, Apostólica y Romana Pero considerando que, después de un mandato judicial de este Santo Oficio,
a efecto de que yo abandone la falsa opinión de que el Sol es centro del mundo y que es inamovible, y que la
Tierra no es el centro del mundo, y que se mueve, y que no debería sostener, defender ni enseñar de ninguna
manera, verbalmente o por escrito, la susodicha doctrina, y después de haber sido notificado que tal doctrina
contraviene las Sagradas Escrituras, escribí publiqué un libro en que discuto esta doctrina, ya condenada, y en
el cual presento argumentos que a las claras están a su favor, sin presentar soluci6n alguna a ellos; y es por
esta razón que el Santo Oficio ha pronunciado vehementemente que soy sospechoso de herejía, es decir, de
haber sostenido y creído que el Sol es el centro del mundo y es inamovible, y que la Tierra no constituye el
centro y se mueve.
Por lo tanto, deseando borrar de las mentes de vuestras eminencias, así como de las de todos los fieles
cristianos, esta grave sospecha, concebida razonablemente en mi contra, con el corazón contrito e
inquebrantable fe, yo abjuro, maldigo y detesto los susodichos errores y herejías, y en general cualquier otro
error y ofensa contrario a la dicha Santa Iglesia; asimismo juro que en lo futuro nunca expresaré ni aseveraré
verbalmente o por escrito, nada que pueda dar ocasión a sospecha similar contra mi persona, y de llega a tener
conocimiento de cualquier herejía o persona sospechosa de herejía, lo denunciaré al Santo Oficio, al
inquisidor y ordinario del lugar en que encuentre. Juro y prometo, además, acatar y observar íntegramente
todas las penitencias que me hayan sido o me, sean impuestas por este Santo Oficio. Y, en caso de contravenir
(¡que Dios no lo permita!) cualquiera estas mis promesas, protestas y juramentos, me someteré a todas las
penas y penitencias impuestas y promulgadas por los sagrados cánones y otras constituciones, en general y en
particular, contra tales delincuentes. Así sea con la ayuda de Dios y estos santos evangelios que sostengo en
mis manos.
Yo, cl antedicho Galileo Galilei, he abjurado, jurado, prometido y me he obligado a cumplir lo que antes
declarado, y como testimonio de la verdad aquí manifestada, he escrito con mi propia mano el presente
documento de mi abjuración, y leído palabra por palabra en Roma, en el Convento de Minerva, este vigésimo
segundo día de junio de 1633.
Yo Galileo Galilei he abjurado, con mi propia mano, como antes lo he declarado>>.
El astrónomo Alemán Johannes Kepler desarrolló una teoría acerca del sistema planetario. Basó sus leyes en
los datos planetarios reunidos por el astrónomo danés Tycho Brahe, de quien fue ayudante. Las propuestas
rompieron con una vieja creencia de siglos de que los planetas se movían en órbitas circulares. Ésta era una
característica del sistema de Ptolomeo, desarrollado por el astrónomo de Alejandría Ptolomeo en el siglo II
d.C., y del sistema de Copérnico, propuesto por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, en el siglo XVI. De
acuerdo con la primera ley de Kepler los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas en las que el Sol
ocupa uno de los focos de la elipse. La segunda ley formula que las áreas barridas por el radio vector que une
el centro del planeta con el centro del Sol son iguales en lapsos iguales; como consecuencia, cuanto más cerca
está el planeta del Sol con más rapidez se mueve. La tercera ley establece que la relación de la distancia
media, d, de un planeta al Sol, elevada al cubo, dividida por el cuadrado de su periodo orbital, t, es una
constante, es decir, d3/t2 es igual para todos los planetas.
Estas leyes desempeñaron un papel importante en el trabajo del astrónomo, matemático y físico inglés del
siglo XVII Isaac Newton, y son fundamentales para comprender las trayectorias orbitales de la Luna y de los
7
satélites artificiales.
Newton había estudiado la ciencia de la mecánica como estudiante universitario y más o menos por 1684 ya
tenía ciertas nociones básicas sobre la gravitación universal. Como resultado de la visita de Halley, volvió a
interesarse por estos temas.
Durante los dos años y medio siguientes, Newton estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las
tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler sobre movimiento orbital (formuladas por
el astrónomo alemán Johannes Kepler) y dedujo la ley de la gravitación universal. Newton también dedujo la
velocidad de escape, que es la velocidad mínima inicial que necesita un objeto para escapar de la gravitación
de un cuerpo astronómico y continuar desplazándose sin tener que hacer otro esfuerzo propulsor. La velocidad
de escape generalmente se da en términos de velocidad de lanzamiento sin tener en cuenta el rozamiento
aerodinámico.
Cuando los objetos que se trasladan a una velocidad inferior a 0,71 veces la velocidad de escape no pueden
conseguir una órbita estable. A una velocidad igual a 0,71 veces la velocidad de escape, la órbita es circular, y
a una velocidad mayor, la órbita se convierte en una elipse hasta que alcanza la velocidad de escape y
entonces, la órbita se convierte en una parábola. (Por eso, a la velocidad de escape se le llama también
velocidad parabólica).
Newton dedujo que la velocidad de escape de un objeto desde un cuerpo astronómico esférico es proporcional
a la raíz cuadrada de la masa del cuerpo, dividida por la distancia entre el objeto y el centro del cuerpo.
La madurez de la astronomía de Newton puede verse en la aplicación que hizo de estos principios nuevos de
la mecánica celeste a las tres leyes o <<hipótesis planetarias>> de Kepler. Hemos visto que la primera de ellas
desarrolla un sistema matemático o constructo imaginado (esencialmente un sistema de un cuerpo con un
centro de fuerza que no es necesario que se halle en reposo) en el que las leyes de Kepler son verdaderas. A
continuación, muestra qué modificaciones hay que hacer para un sistema de dos cuerpos en el que ambos
cuerpos se atraigan mutuamente y se muevan el uno al otro, y finalmente introduce un sistema de muchos
cuerpos, en el que todos los cuerpos se atraen unos a otros perturbando los movimientos respectivos. Este es el
procedimiento del libro primero para el desarrollo de los principios generales, así como del libro tercero, a la
hora de aplicar esos principios generales al sistema solar. Así, en la proposición 13 del tercer libro. dice que:
Dado que los pesos de los planetas hacia el sol son recíprocamente como los cuadrados de las distancias hacia
el centro del sol, se sigue que si el sol se hallase en reposo y los restantes planetas no actuasen unos sobre
otros, sus órbitas serian elípticas, teniendo al sol en su foco común, y habrían de describir áreas
proporcionales a los tiempos. Las mutuas acciones de los planetas unos sobre otros son, con todo, muy
pequeñas (de modo que se pueden ignorar) y perturban los movimientos de los planetas en elipses en torno al
sol móvil menos que si dichos movimientos se realizasen en torno al sol en reposo.
Newton era perfectamente consciente de que la razón por la cual las leyes de Kepler se aplican tan bien es que
casi toda la masa del sistema solar se halla en el Sol, de modo el efecto de la fuerza gravitatoria de todos los
planetas no hace que el Sol se aparte nunca <<mucho del centro común de gravedad de todos los planetas>>.
• MOVIMIENTO ONDULATORIO Y ELECTROMAGNETISMO
El movimiento ondulatorio, es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de
materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación
se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio. Puede ser una
oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua
(como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos
estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía avanza de forma
8
continua. Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se transmite a través de un medio material,
sin ningún movimiento global del propio medio. Las únicas ondas que no requieren un medio material para su
propagación son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la
intensidad de campos magnéticos y eléctricos.
Las ondas se clasifican según la dirección de los desplazamientos de las partículas en relación a la dirección
del movimiento de la propia onda. Si la vibración es paralela a la dirección de propagación de la onda, la onda
se denomina longitudinal. Una onda longitudinal siempre es mecánica y se debe a las sucesivas compresiones
(estados de máxima densidad y presión) y enrarecimientos (estados de mínima densidad y presión) del medio.
Las ondas sonoras son un ejemplo típico de esta forma de movimiento ondulatorio. Otro tipo de onda es la
onda transversal, en la que las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Las
ondas transversales pueden ser mecánicas, como las ondas que se propagan a lo largo de una cuerda tensa
cuando se produce una perturbación en uno de sus extremos, o electromagnéticas, como la luz, los rayos X o
las ondas de radio. En esos casos, las direcciones de los campos eléctrico y magnético son perpendiculares a la
dirección de propagación. Algunos movimientos ondulatorios mecánicos, como las olas superficiales de los
líquidos, son combinaciones de movimientos longitudinales y transversales, con lo que las partículas de
líquido se mueven de forma circular.
En una onda transversal, la longitud de onda es la distancia entre dos crestas o valles sucesivos. En una onda
longitudinal, corresponde a la distancia entre dos compresiones o entre dos enrarecimientos sucesivos. La
frecuencia de una onda es el número de vibraciones por segundo. La velocidad de propagación de la onda es
igual a su longitud de onda multiplicada por su frecuencia. En el caso de una onda mecánica, su amplitud es el
máximo desplazamiento de las partículas que vibran. En una onda electromagnética, su amplitud es la
intensidad máxima del campo eléctrico o del campo magnético.
La velocidad de una onda en la materia depende de la elasticidad y densidad del medio. En una onda
transversal a lo largo de una cuerda tensa, por ejemplo, la velocidad depende de la tensión de la cuerda y de su
densidad lineal o masa por unidad de longitud. La velocidad puede duplicarse cuadruplicando la tensión, o
reducirse a la mitad cuadruplicando la densidad lineal. La velocidad de las ondas electromagnéticas en el
vacío (entre ellas la luz) es constante y su valor es de aproximadamente 300.000 km/s. Al atravesar un medio
material esta velocidad varía sin superar nunca su valor en el vacío.
Cuando dos ondas se encuentran en un punto, el desplazamiento resultante en ese punto es la suma de los
desplazamientos individuales producidos por cada una de las ondas. Si los desplazamientos van en el mismo
sentido, ambas ondas se refuerzan; si van en sentido opuesto, se debilitan mutuamente. Este fenómeno se
conoce como interferencia. Cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de onda y velocidad avanzan en
sentido opuesto a través de un medio se forman ondas estacionarias. Por ejemplo, si se ata a una pared el
extremo de una cuerda y se agita el otro extremo hacia arriba y hacia abajo, las ondas se reflejan en la pared y
vuelven en sentido inverso. Si suponemos que la reflexión es perfectamente eficiente, la onda reflejada estará
media longitud de onda retrasada con respecto a la onda inicial. Se producirá interferencia entre ambas ondas
y el desplazamiento resultante en cualquier punto y momento será la suma de los desplazamientos
correspondientes a la onda incidente y la onda reflejada. En los puntos en los que una cresta de la onda
incidente coincide con un valle de la reflejada, no existe movimiento; estos puntos se denominan nodos. A
mitad de camino entre dos nodos, las dos ondas están en fase, es decir, las crestas coinciden con crestas y los
valles con valles; en esos puntos, la amplitud de la onda resultante es dos veces mayor que la de la onda
incidente; por tanto, la cuerda queda dividida por los nodos en secciones de una longitud de onda. Entre los
nodos (que no avanzan a través de la cuerda), la cuerda vibra transversalmente.
Las ondas estacionarias aparecen también en las cuerdas de los instrumentos musicales. Por ejemplo, una
cuerda de violín vibra como un todo (con nodos en los extremos), por mitades (con un nodo adicional en el
centro), por tercios. Todas estas vibraciones se producen de forma simultánea; la vibración de la cuerda como
un todo produce el tono fundamental y las restantes vibraciones generan los diferentes armónicos.
9
En mecánica cuántica, la estructura del átomo se explica por analogía con un sistema de ondas estacionarias.
Gran parte de los avances de la física moderna se basan en elaboraciones de la teoría de las ondas y el
movimiento ondulatorio.
Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y magnéticos. La radiación electromagnética
puede ordenarse en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda
pequeñas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas). La luz visible es sólo una pequeña parte del
espectro electromagnético. Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el
espectro electromagnético está compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta,
luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio. Los rayos gamma y los rayos X duros tienen una
longitud de onda de entre 0,005 y 0,5 nanometros (un nanometro, o nm, es una millonésima de milímetro).
Los rayos X blandos se solapan con la radiación ultravioleta en longitudes de onda próximas a los 50 nm. El
ultravioleta, a su vez, da paso a la luz visible, que va aproximadamente desde 400 hasta 800 nm. Los rayos
infrarrojos o "radiación de calor" se solapan con las frecuencias de radio de microondas, entre los 100.000 y
400.000 nm. Desde esta longitud de onda hasta unos 15.000 metros, el espectro está ocupado por las
diferentes ondas de radio; más allá de la zona de radio, el espectro entra en las bajas frecuencias, cuyas
longitudes de onda llegan a medirse en decenas de miles de kilómetros.
Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así, estas ondas pueden
atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas.
Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el
vacío a una velocidad c = 299.792 km/s. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las
propiedades típicas del movimiento ondulatorio, como la difracción y la interferencia. Las longitudes de onda
van desde billonésimas de metro hasta muchos kilómetros. La longitud de onda (l) y la frecuencia (f) de las
ondas electromagnéticas, relacionadas mediante la expresión lf = c son importantes para determinar su
energía, su visibilidad, su poder de penetración y otras características.
El físico británico James Clerk Maxwell estableció la teoría de las ondas electromagnéticas en una serie de
artículos publicados en la década de 1860. Maxwell analizó matemáticamente la teoría de los campos
electromagnéticos y afirmó que la luz visible era una onda electromagnética.
Los físicos sabían desde principios del siglo XIX que la luz se propaga como una onda transversal (una onda
en la que las vibraciones son perpendiculares a la dirección de avance del frente de ondas). Sin embargo,
suponían que las ondas de luz requerían algún medio material para transmitirse, por lo que postulaban la
existencia de una sustancia difusa, llamada éter, que constituía el medio no observable. La teoría de Maxwell
hacía innecesaria esa suposición, pero el concepto de éter no se abandonó inmediatamente, porque encajaba
con el concepto newtoniano de un marco absoluto de referencia espaciotemporal. Un famoso experimento
realizado por el físico estadounidense Albert Abraham Michelson y el químico de la misma nacionalidad
Edward Williams Morley a finales del siglo XIX socavó el concepto del éter, y fue muy importante en el
desarrollo de la teoría de la relatividad. De este trabajo concluyó que la velocidad de la radiación
electromagnética en el vacío es una cantidad invariante, que no depende de la velocidad de la fuente de
radiación o del observador.
• COMUNICACIÓN
La comunicación, es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos
150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la
información a distancia y de acceso a la información es uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados
durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de interaccionar juegan aquí un papel
importante.
10
Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica.
Estudios recientes han puesto de relieve toda una gama de formas de comunicación animal. Así, por ejemplo,
cuando una abeja descubre una fuente de néctar, vuelve a la colmena para informar sobre su hallazgo. A
continuación comunica la distancia a la fuente mediante un baile, la dirección mediante el ángulo que forma el
eje del baile y la cantidad de néctar mediante la vigorosidad del mismo. Asimismo los científicos han
registrado e identificado diferentes cantos de pájaros para cortejar, aparearse, demostrar hambre, transportar
alimentos, marcar un territorio, avisar de un peligro y demostrar tristeza. Las investigaciones sobre el
comportamiento de ballenas y delfines han revelado que éstos disponen de señales vocales relativamente
elaboradas para comunicarse bajo el agua.
El origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales,
mientras que otras pueden proceder de expresiones de emoción como la risa o el llanto. Ciertos investigadores
opinan que el lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoría sostiene
que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los gestos.
En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas
se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases,
géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (influencia de la tecnología en la
vida cotidiana, etc.).
Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para
enviar mensajes y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue
desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información. La
primera escritura, que era pictográfica con símbolos que representaban objetos, fue la cuneiforme, es decir,
con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se
desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y
cualidades asociadas a él.
Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado pero no el sonido de las palabras. Más tarde la
escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos.
Los jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos
para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto. El alfabeto se originó en el
Oriente Medio y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El
alfabeto cirílico es una adaptación del griego. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales,
donde dominaba la cultura romana.
Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a
distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios.
Los egipcios descubrieron un tipo de material para escribir que se extraía de la médula de los tallos de una
planta llamada papiro. Posteriormente se inventó el pergamino, que se obtenía preparando las dos caras de una
tira de piel animal. Entretanto, en China, hacia el año 105 d.C. se descubrió el papel. Mil años después, al
llegar esta técnica a Europa, provocó una gran demanda de libros. A mediados del siglo XV el inventor
alemán Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. Esta
técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo a cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos.
Contribuyó a la aparición de un mayor individualismo, del racionalismo, de la investigación científica y de las
literaturas nacionales. En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas denominadas corantos,
que en un principio contenían noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los
primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad al alcance del gran público.
Las técnicas y aplicaciones de impresión se desarrollaron, por lo general, con gran rapidez en los siglos
siguientes. Esto se debió sobre todo a la introducción de las máquinas de vapor en las imprentas a principios
11
del siglo XIX y, posteriormente, a la invención de las máquinas tipográficas. La primera de estas máquinas,
denominada linotipia, fue patentada en 1884 por el inventor germano−norteamericano Ottmar Mergenthaler.
En las décadas siguientes fueron apareciendo una serie de técnicas de impresión a gran escala, cada vez más
rápidas.
De los diferentes tipos de servicios de comunicación de la antigüedad, el más notable fue el sistema de relevos
del imperio persa. Jinetes a caballo transportaban mensajes escritos de una estación de relevos a otra.
Basándose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latín, positus, 'puesto'),
de donde procede el término "servicio postal". En Extremo Oriente también se emplearon sistemas similares.
A pesar de que en la Europa medieval los servicios postales eran en su mayor parte privados, el auge del
nacionalismo posterior al Renacimiento propició la aparición de sistemas postales gubernamentales. A finales
del siglo XVIII había desaparecido gran parte de los servicios privados.
Los sistemas postales modernos siguieron creciendo con la aparición del ferrocarril, los vehículos de motor,
los aviones y otros medios de transporte. Últimamente ha surgido el correo electrónico. Sin embargo, a lo
largo de los siglos siempre se han buscado medios de comunicación a larga distancia que fueran más rápidos
que los convencionales. Entre los métodos más primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las
señales de humo o sonido del cuerno. En su tiempo, los cuernos de caza y los tambores jugaron un papel
importante en los ejércitos. En la edad media se utilizaban palomas mensajeras para transmitir mensajes.
Hacia 1790, Claude Chappe, científico e ingeniero francés, inventó un sistema de estaciones de semáforos
capaz de enviar mensajes a muchos kilómetros de distancia en algunos minutos. La distancia entre estas
grandes torres (similares a las utilizadas posteriormente en el ferrocarril) podía alcanzar los 32 Km. Este
sistema de semáforos con telescopios y espejos reflectantes (adoptado por Gran Bretaña y Estados Unidos) era
lento, pues era necesario repetir las señales en cada estación con el fin de verificar la exactitud de la
transmisión.
Con el descubrimiento de la electricidad en el siglo XVIII, se comenzó a buscar la forma de utilizar las
señales eléctricas en la transmisión rápida de mensajes a distancia. Sin embargo, no se lograría el primer
sistema eficaz de telegrafía hasta el siglo XIX, cuando en 1837 se hicieron públicos dos inventos: uno de
Charles Wheatstone y William F. Cooke, en Inglaterra, y otro de Samuel F. B. Morse, en Estados Unidos.
Morse también desarrolló un código de puntos y rayas −alfabeto Morse− que fue adoptado en todo el mundo.
Estos inventos fueron mejorados a lo largo de los años. Así, por ejemplo, en 1874 Thomas Edison desarrolló
la telegrafía cuádruple, que permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambas direcciones. Algunos
de los productos actuales de la telegrafía son el teletipo, el telex y el fax.
A pesar de que la telegrafía supuso un gran avance en la comunicación a distancia, los primeros sistemas
telegráficos sólo permitían enviar mensajes letra a letra. Por esta razón se seguía buscando algún medio de
comunicación eléctrica de voz. Los primeros aparatos, que aparecieron entre 1850 y 1860, podían transmitir
vibraciones sonoras, aunque no la voz humana. La primera persona que patentó un teléfono eléctrico, en el
sentido moderno de la palabra, fue el inventor norteamericano Alexander Graham Bell, en 1876. En aquellos
años Edison investigaba la forma de poder registrar y reproducir ondas acústicas, abriendo así el camino a la
aparición del gramófono.
Los primeros sistemas telegráficos y telefónicos utilizaban el cable como soporte físico para la transmisión de
los mensajes, pero las investigaciones científicas indicaban que podían existir otras posibilidades. La teoría de
la naturaleza electromagnética de la luz fue enunciada por el físico británico James Clerk Maxwell en 1873,
en su Tratado de la Electricidad y el Magnetismo. Las teorías de Maxwell fueron corroboradas por el físico
alemán Heinrich Hertz. En 1887 Hertz descubrió las ondas electromagnéticas, estableciendo la base técnica
para la telegrafía sin hilos.
En la década siguiente se realizaron gran número de experimentos para la transmisión de señales sin hilos. En
12
1896, el inventor italiano Guglielmo Marconi logró enviar una señal sin hilos desde Penarth a
Weston−super−Mare (Inglaterra), y en 1901 repitió el experimento desde Cornwall a través del Oceáno
Atlántico. En 1904, el físico británico John Ambrose Fleming inventó el tubo de vacío con dos elementos. Un
par de años después el inventor norteamericano Lee de Forest consiguió un tubo de vacío de tres elementos,
invento en el que se basarían muchos dispositivos electrónicos posteriores. La primera emisión de radio tuvo
lugar en 1906 en los Estados Unidos. En 1910, De Forest transmitió por primera vez una ópera desde el
Metropolitan Opera House de Nueva York. En 1920 se crearon varias emisoras o estaciones de radio en los
Estados Unidos, y en 1923 se fundó en el Reino Unido la British Broadcasting Corporation (BBC). En 1925
ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo. En la actualidad casi todos los hogares de los países
desarrollados disponen de radio.
Los primeros manuscritos estaban iluminados con dibujos muy elaborados. A finales del siglo XV se
empezaron a utilizar grabados en madera para realizar las ilustraciones de los libros impresos. A finales del
siglo XVIII se inventó la litografía, que permitió la reproducción masiva de obras de arte. En 1826, el físico
francés Nicéphore Niépce, utilizando una plancha metálica con betún, expuesta durante ocho horas, consiguió
la primera fotografía. Perfeccionando este procedimiento, el pintor e inventor francés Louis Jacques Mandé
Daguerre descubrió un proceso químico de revelado que permitía tiempos de exposición mucho menores,
consiguiendo el tipo de fotografía conocido como daguerrotipo.
A finales del siglo XIX se descubrieron diferentes métodos que conferían a la fotografía la ilusión de
movimiento. En 1891, Edison patentó el cinetoscopio, máquina para proyectar imágenes en movimiento, que
presentó en 1889. En 1895, el químico e industrial francés Louis Lumière y su hermano Auguste Lumière,
también químico, presentaron y patentaron el cinematógrafo, máquina que lograba proyectar imágenes en
movimiento. A finales de la década de 1920, se añadió el sonido a estas imágenes en movimiento.
El sistema de transmisión de imágenes en movimiento está basado en varios descubrimientos, entre los que se
encuentra el disco perforado explorador, inventado en 1884 por el pionero de la televisión, el alemán Paul
Gottlieb Nipkow. Otros de los hitos en el desarrollo de la televisión son el iconoscopio y el cinescopio, para
transmitir y recibir, respectivamente, imágenes a distancia, inventados ambos en 1923 por el ingeniero
electrónico ruso−norteamericano Vladímir Kosma Zworykin. En 1926, John Logie Baird utilizó este sistema
para demostrar la transmisión eléctrica de imágenes en movimiento. Estos inventos propiciaron nuevos
progresos en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. En Gran Bretaña la BBC inició la emisión de sus
programas de televisión en 1927 con el sistema de Baird y en 1937 se inauguró el primer servicio público de
televisión de calidad.
A finales de la II Guerra Mundial la televisión se adueñó de los hogares norteamericanos. El número de
emisoras de televisión pasó de 6 en 1946 a 1.362 en 1988. En Gran Bretaña, a finales de la década de 1980, el
pasatiempo más popular era ver la televisión, y el 94% de los hogares disponía de una televisión en color. En
España, el 98% de los hogares tiene hoy un televisor.
La televisión se ha extendido por todo el mundo; los satélites de comunicaciones permiten transmitir
programas de un continente a otro y enviar acontecimientos en vivo a casi cualquier parte del mundo. Los
circuitos cerrados de televisión se utilizan, entre otras aplicaciones, en los bancos para identificar cheques, en
las compañías aéreas para mostrar información de vuelo y en medicina para estudiar las técnicas a utilizar en
el quirófano. La grabación en vídeo también ha revolucionado la capacidad de almacenamiento, recuperación
y transmisión de la información.
Uno de los avances más espectaculares dentro de las comunicaciones −transmisión de datos− se ha producido
en el campo de la tecnología de los ordenadores. Desde la aparición de las computadoras digitales en la
década de 1940, éstas se han introducido en los países desarrollados en prácticamente todas las áreas de la
sociedad (industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o comercios). Mediante la utilización
de las redes informáticas y los dispositivos auxiliares, el usuario de un ordenador puede transmitir datos con
13
gran rapidez. Estos sistemas pueden acceder a multitud de bases de datos. A través de la línea telefónica se
puede acceder a toda esta información y visualizarla en pantalla o en un televisor convenientemente adaptado.
El láser ocupa un lugar importante en el futuro de las comunicaciones. Los rayos modulados de luz producida
por láser presentan una capacidad de transmisión de mensajes simultáneos muy superior a la de los sistemas
telefónicos convencionales. Los prototipos de redes de comunicación por láser ya son operativos y puede que
en el futuro sustituyan en gran medida a las ondas de radio en telefonía. Los rayos láser también se utilizan en
el espacio en los sistemas de comunicación por satélite.
Las películas culturales sobre diferentes temas y otros procedimientos de educación audiovisual pueden
convertirse pronto en elementos indispensables en la instrucción escolar. En muchas escuelas de los países
desarrollados ya se utilizan equipos audiovisuales para presentar fotos, posters, mapas, diapositivas,
transparencias, vídeos y otros materiales. El magnetofón o grabadora se utiliza de forma generalizada para la
enseñanza de idiomas.
Los programas radiofónicos educativos han permitido ampliar considerablemente el acceso a la educación.
Las escuelas han comenzado a conectarse a Internet y a utilizar datos recibidos vía satélite o en CD−ROM.
Los rápidos avances de la tecnología informática van a tener probablemente una gran repercusión en la
educación.
A lo largo de la historia los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad
de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de
las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de "aldea
global". Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay
quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a
modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política
de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo
plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
• SATÉLITES ARTIFICIALES Y COMUNICACIONES VÍA SATÉLITE
Un satélite artificial, es cualquiera de los objetos puestos en órbita alrededor de la Tierra con gran variedad de
fines, científicos, tecnológicos y militares. El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la Unión
Soviética el 4 de octubre de 1957. El primer satélite de Estados Unidos fue el Explorer 1, lanzado el 31 de
enero de 1958, y resultó útil para el descubrimiento de los cinturones de radiación de la Tierra.
Las comunicaciones vía satélite, son cualquier tipo de comunicación cuyo soporte es una nave espacial en
órbita terrestre, capaz de cubrir grandes distancias mediante la reflexión o repetición de señales de
radiofrecuencia.
Los primeros satélites de comunicación estaban diseñados para funcionar en modo pasivo. En vez de
transmitir las señales de radio de una forma activa, se limitaban a reflejar las emitidas desde las estaciones
terrestres. Las señales se enviaban en todas las direcciones para que pudieran captarse en cualquier punto del
mundo. El Echo1, lanzado por los Estados Unidos en 1960, era un globo de plástico aluminizado de 30m de
diámetro. El Echo2, que se lanzó en 1964, tenía 41m de diámetro. La capacidad de estos sistemas se veía
seriamente limitada por la necesidad de utilizar emisoras muy potentes y enormes antenas.
Las comunicaciones actuales vía satélite únicamente utilizan sistemas activos, en los que cada satélite
artificial lleva su propio equipo de recepción y emisión. Score, lanzado por Estados Unidos en 1958, fue el
primer satélite activo de comunicaciones y uno de los primeros adelantos significativos en la exploración del
espacio (véase Astronáutica). Iba equipado con una grabadora de cinta que almacenaba los mensajes recibidos
al pasar sobre una estación emisora terrestre, para volverlos a retransmitir al sobrevolar una estación
14
receptora. El Telstar 1, lanzado por la American Telephone and Telegraph Company en 1962, hizo posible la
transmisión directa de televisión entre Estados Unidos, Europa y Japón y era capaz de repetir varios cientos de
canales de voz. Lanzado con una órbita elíptica de 45° respecto del plano ecuatorial, Telstar sólo podía repetir
señales entre dos estaciones terrestres durante el breve espacio de tiempo durante cada revolución en el que
ambas estaciones estuvieran visibles.
Actualmente hay cientos de satélites activos de comunicaciones en órbita. Reciben las señales de una estación
terrestre, las amplifican y las retransmiten con una frecuencia distinta a otra estación. Cada banda de
frecuencias utilizada, de un ancho de 500MHz, se divide en canales repetidores de diferentes anchos de banda
(ubicados en 6GHz para las transmisiones ascendentes y en 4GHz para las descendentes). También se utiliza
mucho la banda de 14GHz (ascendente) y 11 o 12GHz (descendente), sobre todo en el caso de las estaciones
fijas (no móviles). En el caso de las estaciones pequeñas móviles (barcos, vehículos y aviones) se utiliza una
banda de 80MHz de anchura en los 1,5GHz (ascendente y descendente). Las baterías solares montadas en los
grandes paneles de los satélites proporcionan la energía necesaria para la recepción y la transmisión.
Un satélite en órbita geoestacionaria describe una trayectoria circular por encima del ecuador a una altitud de
35.800km, completando la órbita en 24 horas, el tiempo necesario para que la Tierra describa un giro
completo. Al moverse en la misma dirección que la Tierra, el satélite permanece en una posición fija sobre un
punto del ecuador, proporcionando un contacto ininterrumpido entre las estaciones de tierra visibles. El primer
satélite de comunicaciones que se puso en este tipo de órbita fue el Syncom 3, lanzado por la National
Aeronautics and Space Administration (NASA) en 1964. La mayoría de los satélites posteriores también se
hallan en órbita geoestacionaria.
La diferencia entre los satélites geoestacionarios y los geosíncronos es que el plano de la órbita de estos
últimos no coincide con el del ecuador, sino que adopta una determinada inclinación respecto a él. El primer
satélite en órbita geosíncrona, lanzado por la NASA en 1963, fue el Syncom 2.
El despliegue y la explotación comercial de los satélites de comunicaciones se inició con la creación de la
Communications Satellite Corporation (COMSAT) en 1963. Al formarse la International Telecommunications
Satellite Organization (INTELSAT) en 1964, la COMSAT se convirtió en su miembro norteamericano. Con
sede en Washington, D.C., INTELSAT es propiedad de más de 120 países. El Intelsat 1, también conocido
como Early Bird, lanzado en 1965, proporcionaba 2.400 circuitos de voz o un canal bidireccional de televisión
entre Estados Unidos y Europa. Durante los años sesenta y setenta, la capacidad de mensajes y la potencia de
transmisión de las sucesivas generaciones del Intelsat 2, 3 y 4 fueron aumentando progresivamente al limitar
la emisión sólo hacia tierra y segmentar el espectro de emisión en unidades del respondedor de una
determinada anchura de banda. El primero de los Intelsat 4, puesto en órbita en 1971, proprorcionaba 4.000
circuitos de voz.
Con la serie Intelsat 5 (1980), se introdujo la tecnología de haces múltiples que aportó un incremento
adicional de la capacidad. Esto permitió concentrar la potencia del satélite en pequeñas zonas de la Tierra,
favoreciendo las estaciones de menor apertura y coste económico. Un satélite Intelsat 5 puede soportar unos
12.000 circuitos de voz. Los satélites Intelsat 6, que entraron en servicio 1989, pueden llevar 24.000 circuitos
y permiten la conmutación dinámica a bordo de la capacidad telefónica entre seis haces, utilizando la técnica
denominada SS−TDMA (Satellite−Switched Time Division Multiple Access).
A principios de los años noventa, INTELSAT tenía 15 satélites en órbita y constituía el sistema de
telecomunicaciones más extenso en el mundo. Hay otros sistemas que ofrecen servicios internacionales en
competencia con INTELSAT. Para el año 1997 habrán desaparecido todas las restricciones legales a este tipo
de competencia. El crecimiento de los sistemas internacionales ha ido paralelo al de los sistemas nacionales y
regionales, como los programas Eutalsat y Telecom en Europa y Telstar, Galaxy y Spacenet en Estados
Unidos.
15
España se ha incorporado, al iniciarse la década de 1990, al club de los países con sistemas propios, al lanzar
al espacio los satélites Hispasat, que cuentan con 5 canales de TV y las señales de sonido asociadas, y una
cobertura perfectamente adaptada al territorio español. Ofrece el más amplio número de canales en español
vía satélite y contiene las últimas innovaciones tecnológicas, como la televisión digital y la televisión de alta
definición. Permite tanto la recepción individual como la colectiva y la recepción mediante redes de cable
(CATV).
En América Latina, algunos grupos empresariales con presencia internacional se han asociado a compañías
estadounidenses para la utilización de sistemas de satélites propios. Tal es el caso del grupo Televisa
(mexicano) que es propietario del 50% del capital de Pan Am Sat, operadora de la serie PAS. El PAS 1 opera
desde 1988 sobre el océano Atlántico y el PAS 2 lo hace sobre el Pacífico a partir de 1994. En 1995 se
lanzaron otros dos satélites más sobre el Atlántico y el Índico, con lo que se ha logrado alcanzar el 98% de la
cobertura mundial, transmitiendo programas en español a través del canal mexicano Galavisión. Los países
del pacto andino (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú) en respuesta a la creciente demanda de
comunicaciones satelitales, formaron una compañía multinacional llamada Andesat S.A., que comenzó a
operar desde finales de 1997, con la participación de 47 empresas de estos países. Su objetivo es poner en
órbita un satélite de comunicaciones para el pacto andino en el 2001 para proveer servicios a los países
mencionados anteriormente, entre los que se cuentan los de comunicaciones, transmisión de datos, bíper
internacional, telefonía inalámbrica internacional y hasta transferencias bancarias, todo esto en aras de lograr
una integración más grande entre estos países y de satisfacer las crecientes necesidades de las personas de
estos países. Este nuevo sistema de comunicación satelital, permitiría a personas en lugares alejados de casi
cualquier tipo de civilización, como en la selva amazónica, estar más enterados de lo que sucede en todo el
mundo, para que no estén desconectados de éste y hagan valer su derecho a la comunicación.
• DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR
• TIPO DE INVESTIGACIÓN
Como fue dicho anteriormente en la delimitación del tema, el estudio que será llevado a cabo es un estudio de
tipo descriptivo, con el que se planea desarrollar por completo los objetivos ya planteados.
• HIPÓTESIS
Tomando en cuenta los conocimientos que se tienen acerca del tema, se formula la siguiente hipótesis: Con
los actuales sistemas de Telecomunicación, el mundo llegará a convertirse en una aldea global, siguiendo
un proceso sistemático que cree la cultura del uso masivo de este medio.
• POBLACIÓN Y MUESTRA
Para la investigación que se llevará a cabo, se tomará como población la totalidad de los habitantes del
planeta. La muestra que se tomará será una parte representativa de la población tomada, es decir serán algunos
habitantes del planeta.
• RECOLECCIÓN DE DATOS
Básicamente la recolección de datos se hará de la siguiente manera:
• COSTOS
TABLA 1 PRESUPUESTO GLOBAL DE LA PROPUESTA POR FUENTES DE
FINANCIACION (EN MILES DE $ )
Rubros
FUENTES
TOTALES
CONTRAPARTIDA
16
1. Honorarios Investigadores
2. Auxiliares de investigación
2.1 Auxiliar U. Distrital
2.2 Auxiliar Externo
Subtotal Personal
3. Gastos
Directos(Bibliografía−Publicaciones)
4. Equipos de uso propio
5. Gastos de Viaje
6. Valoración Salidas de Campo
7. Servicios Técnicos
8. Gastos Generales
9. Gastos Servicios Públicos
10. Gastos Legales
Subtotal
11. Administración (%)
Imprevistos (%)
Total Presupuesto
• dfga
• BIBLIOGRAFÍA
ENTIDAD
EXTERNA
199.750
385.000
584.750
871.750
487.600
400.000
1.272.600
1.159.600
400.000
2.144.350
2.800.000
350.000
3.150.000
24.800.000
1.000.000
35.000
1.500.000
370.000
32.500
850.000
28.937.500
5.000.000
6.000.000
41.210.100
24.800.000
4.000.000
130.000
8.500.000
370.000
32.500
850.000
41.832.500
10.000.000
6.000.000
54.976.850
672.000
3.000.000
95.000
7.000.000
12.895.000
13.766.750
ITU, World telecomunication report 1998. Ginebra: ITU, 1998. 204 p.
MILLER Barry, Satellites free the mobile phone, Spectrum, IEEE. New York: Volumen 35, Número 3, Marzo
1998. 86 p.
ROGERS Adam, TANAKA Jennifer, HAFNER Katie, Covering The World, In Depth Magazine, Tomado de
NEWSWEEK mayo 12, 1997.
GONZÁLEZ GARCÍA, Moisés. Galileo Galilei Carta a Cristina de Lorena. Madrid: Alianza, 1994. 126 p.
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Santafé de Bogotá, D.C.: EL BUHO, 1995. 449 p.
KUHN, Thomas S. La revolución copernicana. Barcelona: Ariel, 1996. 378 p.
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993−1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
VAN DALEN, Deobold.B., MEYER William.J.. Manual de técnica de la investigación educacional.
Barcelona: Paidos, 1981. 542 p.
FIN
RECOLECCIÓN TOTAL DE DATOS PARA SU RESPECTIVO PROCESAMIENTO
RECOPILAR INFORMACIÓN, SOBRE LOS SISTEMAS SATELITALES UTILIZADOS EN COLOMBIA,
EN EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES
17
ENCUESTA TELEFÓNICA A DISTINTAS PERSONAS DEL PLANETA TIERRA, SOBRE LOS
SERVICIOS PROPORCIONADOS POR LOS SATÉLITES QUE SE USAN O DE LOS QUE SE TIENEN
CONOCIMIENTO.
OBTENER DATOS Y ESTADÍSTICAS SOBRE EL MARGINAMIENTO DE LAS
TELECOMUNICACIONES EN ALGUNOS LUGARES DEL PLANETA, UTILIZANDO REPORTES Y
ARTÍCULOS DE LA UIT.
INICIO
RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
SISTEMAS SATELITALES DE COMUNICACIÓN, UTILIZANDO LECTURAS ESPECIALIZADAS Y
PÁGINAS WEB..
18
Descargar