(Resumen) - Aulas PT Maria Reina Eskola

Anuncio
TEMA 6. ESPAÑA FÍSICA (resumen)
1º. Localización geográfica de España.
España está compuesta por:
La mayor parte de la Península Ibérica, situada en
el extramo sudoeste del continente europeo, y en el
que además de España, también se localiza Portugal
y el Principado de Andorra.
Las Islas Baleares, en el Mediterráneo.
Las Islas Canarias, en el Océano Atlántico.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el
continente africano.
Y pequeñas islas e islotes situados frente a las
costas del norte de África.
España se localiza, por tanto, en una "entrucijada",
pueste que se sitúa entre dos continentes (Europa y
África, de este último, la Península Ibérica sólo está
separado por 14 kilómetros) y entre dos grandes
masas marinas (Mar Mediterráneo y Océano
Atlántico), lo que da lugar a una gran diversidad en
cuanto a clima, medios naturales, relieve, etc.
2º. El relieve y las aguas continentales.
2.1. EL RELIEVE
El relieve español posee las siguientes características:
España es un país muy montañoso y presenta una altitud media de 660 m sobre el
nivel del mar.
La disposición periférica del relieve, puesto que las principales alturas no se localizan
en el centro peninsular.
Podemos distinguir, las siguientes zonas:
1º. Relieve de la Península Ibérica.
A la vez, se estructura en cuatro grandes grupos:
Meseta Central. Divida por el Sistema Central, lo que da lugar a la Submeseta Norte y a la
Submeseta Sur (en ésta última se localizan los Montes de Toledo)
Rebordes montañosos de la Meseta Central. Ocupado por el Macizo Galaico-Leonés, la
Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.
Sistemas exteriores a la Meseta. Destacan las dos principales alineaciones montañosas de la
Península Ibérica: los Pirineos y los Sistemas Béticos. También podemos nombrar como
sistemas exteriores a la Meseta los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana.
Depresiones. Entre todos los valles fluviales destacan dos: la Depresión del Ebro y la del
Guadalquivir.
2º. Relieve de las Islas Baleares.
El Archipiélago Balear está formado por:
Islas Mayores. Menorca, Mallorca e Ibiza.
Islas Menores. Formentera y Cabrera.
Todas son una prolongación de los Sistemas Béticos, a excepción de la isla de Menorca.
3º. Relieve de las Islas Canarias.
El Archipiélago Canario está formado por:
Islas Mayores.La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura
y Lanzarote.
Islas Menores. Alegranza y Graciosa.
Todas las islas son de origen volcánico (lo que las diferencia con el resto del relieve
español)
2.2. AGUAS CONTINENTALES
Los ríos poseen, en su mayoría, un caudal irregular y no son navegables (a
excepción, del tramo del Guadalquivir entre Sevilla y el Océano Atlántico) Se
distinguen las siguientes vertientes:
Vertiente Cantábrica. Son ríos cortos y de caudal regular. Destacan el Bidasoa, el
Nervión y el Nalón.
Vertiente Atlántica. Son ríos largos y de caudal irregular (menos el Miño) Además, del
Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Gualdalquivir.
Vertiente Mediterránea. Son ríos, cortos, de caudal escaso e irregular, a excepción del
Ebro. Junto al Ebro destacan el Ter, Llobregat, Turia, Júcar y Segura.
Los lagos españoles son pequeños, en general, y numerosos.
3º. El clima
La mayor parte del territorio español (Península Ibérica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla)
se encuentran en la zona climática templada; las Islas Canarias se sitúan en la zona
cálida. Dos de los factores que explican los rasgos climáticos de España son:
Su situación entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.
La disposición periférica del relieve, que impide que lleguen al interior peninsular las
masas de aire húmedo procedentes del Océano Atlántico.
En España se dan los siguientes tipos de climas: oceánico, mediterráneo interior,
mediterráneo de costa, subtropical y de alta montaña.
4º. Los medios naturales
La interrelación de diversos factores, como la latitud, la altitud, la proximidad o lejanía
al mar y la disposición del relieve, originan los distintos medios naturales que se
desarrollan en España. Son los siguientes: bosque caducifolio, bosque y matorral
mediterráneos, bosque subtropical y medios naturales de alta montaña.
5º. Riesgos naturales y problemas medioambientales
5.1. RIESGOS NATURALES
Los fenómenos causados por la naturaleza (no por la acción humana) se llaman
riesgos naturales cuando amenazan la vida o las propiedades de las personas. Los
riesgos naturales tienen, en ocasiones, resultados catastróficas. En España pueden
producirse los siguientes:
Terremotos. Es menor el riesgo comparado con otros países y afectan sobre todo al sur
peninsular.
Erupciones volcánicas. Afecta a las Islas Canarias.
Olas de frío. Durante el invierno y perjudican a los cultivos y dificultan las
comunicaciones.
Inundaciones. Se producen por el desborde de ríos ante lluvias torrenciales o el
deshielo.
Sequías. Es frecuente en nuestro país debido al carácter irregular de nuestras
precipitaciones. Ir a actividades sobre cómo ahorrar agua
5.2. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Son aquellos que son debido a la acción humana. Destacan los siguientes:
Deforestación. Es la destrucción de los bosques por los incendios o por la tala de
árboles con destino a la agricultura, etc.
Erosión. El viento, la lluvia y el hielo son los agentes naturales que causan la erosión en
el relieve. Este desgaste se intensifica cuando el ser humano provoca la pérdida de la
cubierta vegetal.
Desertización. Afecta, sobre todo, al centro y sur de la península, además de parte de las
Islas Canarias. Se debe a la destrucción de la capa fértil del suelo.
Contaminación. En todos sus tipos: contaminación atmosférica (del aire), de las aguas,
etc.
6º. Los espacios protegidos
Los espacios naturales protegidos son areas geográficas limitadas y fijadas por
leyes que las protegen para asegurar su conservación frente a la acción humana, la
explotación económica, los desastres naturales, etc. Constituyen zonas de especial
interés científico, estético o educativo por las características de su relieve, la belleza del
paisaje, la diversidad, etc.
Para ello se han creado diferentes figuras de protección, siendo las más importantes los
parques nacionales. Estos espacios se crean con el objetivo de lograr un desarrollo
sostenible, es decir, un crecimiento económico y un bienestar social que respete los
recursos de la naturaleza. A continuación, puedes ver dónde se localizan los catorce
parques nacionales existentes en el territorio español:
Descargar