Anuncio
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 En la realización del Diagnóstico Participativo en SSR y VIH SIDA del distrito de Santiago,
participaron los integrantes del “ Grupo Impulsor en Salud Sexual y Salud Reproductiva”
integrado por:
Municipalidad Distrital de Santiago:
Iván Olivera
Red de Servicios de Salud Cusco Norte
Hermitaño Caller Conto
Maria Elena Ugarte Larico
Yolanda Macedo Calderón
World Visión: PDA “Pueblo de Dios”
Arturo Ojeda Mellado
Roxana Masías
Asociación Civil “Puririsun”
Walter Blanco Palma
María Beatriz Navea Messa
Asociación “Mujer Sana”
Ruth Quispe Sánchez
Yizza Victoria Ayala Campana
Asociación “Kallpa”-Cusco
Shirley Palomino Olivera
Rosario Salazar Segovia
Coordinadora Distrital de Juventudes de Santiago - CODIJUSAN
Consultora para el diagnóstico participativo:
Marina Ascuña Salgado
La Edición y Publicación del Diagnóstico
Participativo en SSR y VIH SIDA del
distrito de Santiago, fue realizado gracias al
apoyo de la Asociación Kallpa - ICCO,
Asociación Puririsun, Asociación Word
Visión y Asociación Mujer Sana.
[2] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 INDICE
Presentación
Metodología
Resultados
CAPITULO I:
ASPECTOS GEOPOLÍTICO, POBLACIONAL SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL Y
ORGANIZACIONAL
1.1.
ASPECTOS GEOPOLÍTICO-POBLACIONALES…………………………………………………………
9
1.1.1. Reseña Histórica
1.1.2. Ubicación Geográfica
1.1.3. Límites
1.1.4. Extensión
1.1.5. Fisiografía, topografía e hidrografía
1.1.6. Clima
1.1.7. Demografía
1.1.7.1. Distribución poblacional
1.2.
ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS……………………………………………….……………...………
17
1.2.1. Población Económicamente Activa
1.2.2. Principales actividades económico-productivas de la ciudad
1.2.2.1. Comercios y servicios
1.2.2.2. Industria de transformación
1.2.2.3. Agricultura
1.2.2.4. Ganadería
1.2.2.5. Extractivas
1.3.
ASPECTOS SOCIO CULTURALES……………………………………..………………………………….
22
1.3.1. Costumbres y tradiciones
1.3.2. Principales fiestas en el distrito
1.3.3. Ferias patronales
1.3.4. Religión y religiosidad
[3] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 1.3.5. Educación
1.3.5.1. Nivel de escolaridad
1.3.5.2. Analfabetismo
1.3.5.3. Población escolar y oferta educativa
1.3.6. Vivienda y servicios básicos
1.3.6.1. Vivienda
1.3.6.2. Servicios básicos
1.4.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE PARTICIPACIÓN………..……………………………..…..… 28
1.4.1. Organización territorial
1.4.2. Organización social
1.4.3. Sistema de participación comunal
CAPÍTULO II:
PERFIL DE LA SALUD, SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN JÓVENES Y
ADOLESCENTES
2.1. INDICADORES EN SALUD, SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y
JÓVENES………………………………………………………………………………………………..…………………….. 34
2.1.1. Oferta de servicios de salud en el distrito
2.1.2. Indicadores de morbilidad en la población adolescente
2.1.3. Atención en los servicios de salud a los/as adolescentes
2.1.4. Indicadores en salud sexual y reproductiva
2.1.5. Percepciones y prácticas en sexualidad y salud sexual reproductiva
CAPÍTULO III:
ENTORNOS SALUDABLES PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES Y SU
PROBLEMÁTICA
3.1.
ENTORNO FISICO-AMBIENTAL………………………..…………..…………………………………….. 55
3.2.
ENTORNO PSICOLOGICO-SOCIAL……………….…………..…………….………..………………….. 59
[4] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 3.2.1. Relaciones interpersonales: Buen trato
3.2.2. Seguridad
3.2.3. Afecto y comunicación en la familia
3.3.
ESTILOS DE VIDA…………………………………………………………………..…………………………… 60
3.3.1. Deseos de aprender
3.3.2. Buen uso del tiempo
3.3.3. Sentido de pertenencia
3.3.4. Valores
3.4.
SERVICIOS PARA JOVENES Y ADOLESCENTES…………………………..…….………………….. 63
3.4.1.1. Salud
3.4.1.2. Defensoría municipal del niño y adolescente
3.5.
POLITICAS PUBLICAS EN PROMOCION DE LA SSR ………………………….……………….… 66
CAPÍTULO IV:
NECESIDADES, POTENCIALIDADES Y ASPIRACIONES DE JÓVENES Y
ADOLESCENTES
4.1.
ENTORNOS FISICO-AMBIENTALES………………………………………….………………………….. 67
4.2.
PSICOLOGICO-SOCIAL……………………………………………………………….……………………… 67
4.2.1. Relaciones interpersonales y afecto y comunicación en la familia
4.2.2. Seguridad
4.3.
ESTILOS DE VIDA………………………………………….………………………………………………….. 68
4.3.1. Deseos de aprender
4.3.2. Buen uso del tiempo
4.3.3. Sentido de pertenencia
4.3.4. Valores
4.4.
REORIENTACION DE SERVICIOS……………….……………………………………………………….. 69
4.4.1. Salud
4.4.2. Defensoría municipal del niño y adolescente (DEMUNA)
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
[5] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 PRESENTACIÓN
La adolescencia y la juventud son etapas importantes en el proceso de desarrollo humano; y
considerando que en esta etapa también se presentan diferentes problemas y necesidades a
satisfacer, y entre ellas la salud; el Grupo Impulsor de Santiago para el tema Municipios
Saludables en salud sexual reproductiva, conscientes de las amplias necesidades de este
grupo poblacional, reunidos a iniciativa de cada una de las instituciones en una mesa de
diálogo y concertación de acciones a favor de jóvenes y adolescentes de Santiago, desde
septiembre del 2009 se ha venido llevando a cabo una experiencia de “Diagnóstico
Participativo en salud sexual reproductiva de adolescentes y jóvenes”.
Estos 5 meses de trabajo, que se inicio con la planificación del proceso, la construcción de
los instrumentos de recolección de datos, la organización y redacción final de un informe;
han constituido una experiencia positiva de diálogo y concertación institucional con objetivos
comunes, que hoy nos permiten alcanzar a las autoridades y población de Santiago los
resultados de este trabajo.
Consideramos que este producto puede ser base para posteriores estudios, no obstante
indicar que ésta es una experiencia inicial, probablemente no recabe una serie de
indicadores que merecerían haberse incorporado, ya que la mirada en particular estuvo
limitada a visualizar la información en torno a la salud sexual reproductiva y a las
determinantes relacionadas con la salud y bienestar del adolescente y joven en el marco de
la promoción de la salud.
A continuación damos a conocer a ustedes los resultados encontrados, los que se hallan
organizados en 4 capítulos: Aspectos generales del distrito, perfil de la salud sexual
reproductiva en adolescentes y jóvenes, características del entorno, y necesidades y
aspiraciones de este grupo poblacional.
[6] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 METODOLOGÍA
La metodología de esta experiencia se caracterizó por seguir el siguiente proceso:
1. Elaboración del Plan de Diagnóstico Participativo
2. Definición de indicadores y diseño de instrumentos
3. Levantamiento de datos de fuentes primarias
4. Levantamiento de datos de fuentes secundarias
5. Procesamiento y análisis de la información
6. Redacción de informe final
7. Socialización y difusión de resultados
1. Elaboración del Plan de Diagnóstico Participativo (El grupo impulsor diseño un plan de
trabajo que contenía las actividades que desarrollarían en el proceso de diagnóstico, es
decir objetivos, actividades, cronograma, responsables)
2. Definición de indicadores y diseño instrumentos de recolección de datos (Basado en las
áreas de la promoción de la salud y determinantes de la SSR, se propuso un cuadro de
aspectos e indicadores de diagnóstico) Ejemplo: ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO:
A) Población: % de jóvenes y adolescentes, según sexo
B) Ocupación: PEA y ocupación de jóvenes y adolescentes
C) Organización: Nº de organización juveniles, etc.
[7] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA:
A) Porcentaje de embarazo en adolescentes
B) Porcentaje de ITS en adolescentes y jóvenes
C) Cobertura de atención en Planificación familiar, ITS en jóvenes y adolescentes, etc.
Una vez definidos estos aspectos e indicadores de diagnóstico, se identificó la técnica o
como se obtendría la información. Por ejemplo, los aspectos generales del distrito, como
población y ocupación se obtendrían del INEI. Aspectos de organización juvenil, de
registros del municipio, o preguntando a líderes juveniles de la zona.
En salud sexual y salud reproductiva, se identificó que se obtendría el dato de los
servicios de salud, así como de estudios realizados con anterioridad en la zona.
Y así se fue identificando la técnica o forma de obtención de la información, a la vez que
cada institución o participante se hacía responsable de un grupo de indicadores.
3. Levantamiento de datos de fuentes primarias Es la información directa, por ejemplo en caso de organización juvenil no existen registros
formales, en caso de participación juvenil tampoco, por lo que se tuvo que hacer una
encuesta a líderes barriales.
Todos aquellos indicadores que no fuesen ubicados en documentos, informes o estudios
previos, tuvo que recolectarse directamente de los involucrados.
4. Levantamiento de datos de fuentes secundarias Esta parte se llevó a cabo en forma paralela a la recolección de datos primarios, consistió
en obtener informes, diagnósticos previos, planes de desarrollo, estadísticas y todos los
registros necesarios de acuerdo a los indicadores predeterminados. 5. Procesamiento y análisis de la información. Se organizó la información, se proceso y obtuvo los resultados por aspectos e indicadores
predeterminados. 6. Redacción de informe final. Se definió el esquema de presentación del informe final 7. Socialización y difusión de resultados. Se realizaron reuniones para determinar la
organización de la difusión de resultados, que puede ser a nivel institucional, a nivel de
grupo juveniles con previo diseño de versiones amigables, en CD, documentos impresos,
etc. Para el efecto se dispuso de un plan inicial de difusión. [8] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 RESULTADOS
CAPÍTULO I:
ASPECTOS GEOPOLÍTICO, POBLACIONAL SOCIO-ECONÓMICOCULTURAL Y ORGANIZATIVO
1.1. ASPECTOS GEOPOLITICO-POBLACIONALES
1.1.1. RESEÑA HISTORICA
La creación del Distrito de Santiago, se remonta a mediados del siglo pasado. Se presenta
como una zona abandonada en la época colonial y los primeros años de la república; se
inicia como una zona residencial de la aristocracia española, que había tomado en su
advocación religiosa, el nombre del patrón de España “El Apóstol Santiago”.
Su formación data del incanato, en el área urbano central se encontraban los barrios de
Ch’aquillchaka, Cayoacachi y Q’oripata; durante el Virreinato se establece la parroquia de
Santiago, que comprendía por entonces los Ayllus de Chocco y Cachona (1560), población
dedicada a la agricultura.
Según el historiador Dr. Víctor Angles Vargas, Santiago fue un barrio poblado por ayllus o
comunidades diversas, populosas y ajenas a la nobleza imperial; aquí en diversos momentos
de la colonia, se fundaron y construyeron iglesias como la de Santiago, Belén y Almudena, la
parroquia Apóstol Santiago o Santiago el Mayor, fundada y erigida por el quinto Virrey del
Perú Don Francisco de Toledo por los años 1571 a 1572 dentro del sistema de reducción de
indios.
El terremoto del 31 de marzo de 1650 destruyó totalmente las iglesias de Belén y de
Santiago así como las casas, debido a que el movimiento telúrico fue más intenso en la parte
occidental de la ciudad. La iglesia de Santiago nuevamente sufre serios daños con el
terremoto del 21 de mayo de 1950.
Según Rossano Calvo C., en su obra La Tradición – Representación de la Urbe Andina
Cusqueña en el siglo XX., Santiago posee un valioso centro histórico representado por sus
iglesias levantadas con el Cusco español, la despoblación de los barrios de Santiago y Belén
[9] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 data de la época de la todavía recordada peste que diezmó la población, desde entonces las
casas fueron abandonadas quedando reducido el barrio en ruinas. Después del terremoto de
1950, estas áreas, como la de Belén, entonces más descampada, recepcionará la migración
generadora de la ocupación barrial. Hacia 1932 entra en funcionamiento el actual Hospital
Antonio Lorena, durante la década del 60 – 70 fueron ocupados las áreas de Pukín y los
cerros de la margen derecha del río Huancaro, configurando los nuevos barrios populares del
nuevo Santiago.
Desde la década de 1933, en la calle Almudena comenzó a funcionar el hospital de los
naturales, para luego años más tarde trasladarse al lugar donde actualmente funciona el
Hospital Antonio Lorena, destinado a la prestación de salud a los religiosos y a los indígenas
necesitados de la zona, de ahí su nombre de “El Hospital de los Pobres”, en este contexto, al
entorno de tres instituciones (Hospital A. Lorena , Iglesia de Santiago y de Belén) se
edificaron pequeños grupos de viviendas de la población indígena en forma diseminada.
En 1950 ocurre el fenómeno del terremoto, a raíz de ello se constituyen los asentamientos
(actual PP.JJ. de Belenpampa) para acoger a los damnificados y posteriormente surgen los
asentamientos urbanos de Dolorespata, Qoripata Sur y Zarzuela; entre 1967 – 1973 se da la
ocupación de la margen derecha del río Huatanay y otros asentamientos como General
Ollanta, Manco Cápac, Pueblo de Dios, Viva el Perú y otros. Administrativa y Políticamente fue
creada el 10 de junio de 1955, mediante Ley N° 12336, siendo por entonces presidente de
la república Don Manuel A. Odría.1
1.1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
El Distrito de Santiago se encuentra ubicado en la zona Nor Oeste de la Ciudad del Cusco,
entre las coordenadas 13°31' 26'' latitud sur y 71°58' 47'' longitud Oeste.2
1.1.3. LIMITES
• Por el norte : Con los distritos de Cusco y Ccorcca
• Por el sur : Con la provincia de Paruro
• Por el este : Con los distritos de Cusco y San Sebastián
• Por el oeste : Con la provincia de Paruro y el distrito de Ccorcca
1
“Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Santiago 2004 – 2013”. Actualizado en el 2007 2
“INEI Compendio Estadístico 1985, Departamento del Cusco.
[10] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Grafico 1: Ubicación de la Región Cusco
Ubicación de la Región Cusco
Grafico 2: Ubicación de la Provincia de Cusco
[11] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Grafico 3: Ubicación del Distrito de Santiago en la provincia de Cusco
1.1.4. EXTENSION
Santiago, es uno de los ocho distritos con el que cuenta la provincia del Cusco. Tiene
una superficie de 57.4 kilómetros cuadrados, que representa el 9.3 % del territorio
provincial (617.0 Km2).
Su ámbito se encuentra estructurado por tres áreas geográficamente definidas:
a) Área Rural conformada por 04 comunidades campesinas,
b) Área Urbano Marginal que comprende a 5 Macro Zonas: Las que agrupan a
más de 103 asentamientos humanos, distribuidos de la siguiente manera:
• 24 AA HH en Noroeste
• 32 AA HH en Huancaro Parte Alta
• 04 AA HH Urbano rural de Comunidades Campesinas
• 11 AA HH en Huancaro Parte Baja
• 22 AA HH en Margen Derecha
c) Área Urbano o Casco Urbano, conformada por 10 AA HH
[12] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 1.1.5. FISIOGRAFIA, TOPOGRAFIA E HIDROGRAFIA
FISIOGRAFIA: En sus diferentes paisajes predomina el área montañosa,
caracterizado por una fisiografía muy irregular, originada por la acción de
diferentes procesos orogénicos y epirogénicos.
El distrito en el aspecto físico geográfico tiene tres zonas ecológicas que
condicionan las características especiales de su estructura productiva:
a) La zona alto andina (Occopata, Huasampata, Checcopercca, Ancaschaca,
Ccoyllorpuquio), con aptitudes para la actividad ganadera (vacunos, ovinos y
camélidos).
b) La zona de valle interandino (Chocco, Mayrasco, Huamancharpa, Jaquira),
apta para la actividad agrícola.
c) La zona baja del valle (Ccachona, Área Urbana), donde se ha asentado la
mayoría de la población del Distrito.
TOPOGRAFIA: La cobertura longitudinal de los andes peruanos configura variados
sistemas ecológicos rodeado por cordilleras, contexto en el que Santiago se
encuentra por su topografía accidentada, con pendientes que varían de
moderada (2%) a empinada (70%), con suelos frágiles y deleznables, de textura
arcillosa y franco arcillosa, con bajo contenido de materia orgánica, por lo que los
suelos se características de muy pobres.
HIDROGRAFIA: En el distrito se cuenta con dos principales Micro cuencas: Micro
cuenca del río Huancaro y Micro cuenca del río Chocco. A estas Micro cuencas,
se suma la Micro cuenca, del río Jordán que nace en la comunidad campesina
de Occopata y atraviesa las comunidades de Checcopercca y Ancaschaca,
desembocando en el río Ccorcca.
1.1.6. CLIMA
El clima promedio del distrito es semi-frío, con una temperatura promedio anual
de 12.9ºC, la que varía entre una media máxima mensual de 21.8 ºC, y una
media mínima mensual de 0.4ºC, y dos estaciones marcadas por la presencia de
lluvias (octubre - abril) y la época seca y fría (mayo - setiembre).
El clima también varía de acuerdo a la ubicación en pisos ecológicos, según se
aprecia en el siguiente cuadro:
[13] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro No.1: Características climatológicas del distrito
1.1.7. DEMOGRAFÍA
1.1.7.1. DISTRIBUCION POBLACIONAL:
En cuanto a la distribución poblacional la mayor parte (97.3%) residen en el área
urbana, mientras que solo el 2.7% lo hace en la zona rural. En cuanto a la distribución
por sexo, la población femenina es ligeramente mayor (51.6%) que la población
masculina (48.4%). Un aspecto importante en este distrito, es que el mayor porcentaje
de población lo constituyen los adolescentes y jóvenes, entre 10 y 24 años de edad,
representando el 32.3% de la población total, lo que evidencia que el distrito se
caracteriza por tener una población eminentemente adolescente joven, tal como se
aprecia en los siguientes cuadros y gráficos:
Cuadro N°2: Población por área de residencia-2007
Área
Población
Urbana
No
Departamento Cusco
Provincia Cusco
Distrito Santiago
Población
Rural
%
No
Total
%
644,684
55.0
526,719
45.0
351,780
95.6
16,011
4.4
81,442
97.3
2,279
2.7
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
1,171,403
367,791
83,721
[14] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro N°3: Población según sexo-2007
Varones
Área
No
Mujeres
%
No
Total
%
Departamento Cusco
Provincia Cusco
Distrito Santiago
584,868
49.9
586,535
50.1
177,553
48.3
190,238
51.7
40,544
48.4
43,177
51.6
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
1,171,403
367,791
83,721
Cuadro N°4: Población por quinquenios en el distrito de Santiago
Población
Hombres
No
Mujeres
%
No
TOTAL
%
No
%
De 0 a 4 años
De 5 a 9 años
4,098
4.89
3,964
4.73
8,062
9.63
4,293
5.13
4,240
5.06
8,533
10.19
De 10 a 14 años
4,517
5.40
4,402
5.26
8,919
10.65
De 15 a 19 años
4,428
5.29
4,630
5.53
9,058
10.82
De 20 a 24 años
4,335
5.18
4,751
5.67
9,086
10.85
De 25 a 29 años
3,696
4.41
4,220
5.04
7,916
9.46
De 30 a 34 años
3,137
3.75
3,520
4.20
6,657
7.95
De 35 a 39 años
2,744
3.28
3,160
3.77
5,904
7.05
De 40 a 44 años
2,351
2.81
2,598
3.10
4,949
5.91
De 45 a 49 años
1,847
2.21
2,029
2.42
3,876
4.63
De 50 a 54 años
1,391
1.66
1,529
1.83
2,920
3.49
De 55 a 59 años
1,070
1.28
1,116
1.33
2,186
2.61
De 60 a 64 años
801
0.96
868
1.04
1,669
1.99
De 65 a 69 años
616
0.74
724
0.86
1,340
1.60
De 70 a 74 años
446
0.53
535
0.64
981
1.17
De 75 a 79 años
365
0.44
419
0.50
784
0.94
De 80 a 84 años
218
0.26
246
0.29
464
0.55
De 85 a 89 años
112
0.13
132
0.16
244
0.29
De 90 a 94 años
50
0.06
51
0.06
101
0.12
De 95 a mas años
29
0.03
43
0.05
72
0.09
40,544
48.43
43,177
51.57
83,721
100.00
TOTAL
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
[15] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Grafico N°4: Población por quinquenios-Distrito Santiago 2007
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
[16] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 1.2. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS
1.2.1. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Según reportes del último censo nacional, se aprecia que en promedio el 96% de la
población económicamente activa se encuentra desempeñando algún tipo de labor u
ocupación, el mismo que sin embargo en su gran mayoría está constituida por
trabajadores de servicios personales, vendedores de comercio o mercado, trabajadores
no calificados o afines; evidenciando esto la permanente necesidad y problemática en
cuanto al acceso a una ocupación formal con los beneficios del caso. Ver siguientes
cuadros:
Cuadro N°5: Población económicamente activa según sexo-2007
PEA Ocupada
Hombres
Mujeres
TOTAL
Dpto. Cusco
No.
%
84,890
96.3
68,048
96.3
152,938
96.3
Dist. Santiago
No.
%
19,706
96.4
15,654
96.7
35,360
96.6
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Cuadro N°6: Población económicamente activa de 15 a 29 años según ocupación principal2007
PEA Ocupada según ocupación principal
Agric., ganadería, caza y silvicultura
Explotación de minas y canteras
Industrias manufactureras
Suministro de electricidad, gas y agua
Construcción
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers.
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc.
Comercio al por mayor
Comercio al por menor
Hoteles y restaurantes
Trans., almac. y comunicaciones
Intermediación financiera
Activid.inmobil., empres. y alquileres
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil
Enseñanza
Servicios sociales y de salud
Otras activ. serv.comun.soc y personales
Hogares privados con servicio doméstico
Actividad económica no especificada
Desocupado
TOTAL
Total
población
1,238
54
3,338
85
3,116
10,692
690
460
9,542
3,103
3,929
159
1,989
1,480
2,096
839
1,342
990
1,331
1,265
37,046
Actividad económica
en población de 15 a
29 años
276
18
1,352
25
1,008
3,613
295
210
3,108
1,393
1,847
64
780
358
507
274
529
623
558
678
13,903
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
[17] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 1.2.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS DEL DISTRITO
1.2.2.1. ACTIVIDADES ECONOMICAS: Una de las principales actividades económicas del
distrito es el comercio y servicios, al mantener ocupada a más del 50% de la PEA,
seguido de la artesanía, industria, agropecuaria, minería y otros.
a) Comercio y servicios: Es la actividad de mayor trascendencia al absorber a mas
de 3,725 personas, comercio y la prestación de servicios que se dan en tiendas
de abarrotes, agencias de viaje, hospedajes y otros. Destaca en particular el
incremento del número de establecimientos comerciales y de servicios entre el
2004 y 2007; sin embargo, en este registro no se observa establecimientos
como bares, cantinas, discotecas o similares, hecho que llama la atención ya
que en las diversas calles y avenidas del distrito, se observa la presencia de
estos lugares, donde precisamente acuden jóvenes y adolescentes.
Cuadro N°7: Establecimientos comerciales y servicios autorizados –Distrito Santiago.
2007
[18] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Continúa…
Fuente: Municipalidad distrital de Santiago. Gerencia de Administración Tributaria 2007
b) INDUSTRIA: Está representada por 306 Micro Empresas. Las principales industrias
del distrito, son la Fábrica de Carrocerías Suénaga, la Empresa "Agroindustrias
Alimentarias" y las Molineras procesadoras de granos. También se tienen las
fábricas de chocolates y café, y fábricas de ladrillos, tejas y bloquetas; las que en su
mayoría se localizan en la zona de Huancaro y Manahuañuncca. Existe también una
curtiembre ubicada en la Urbanización Primavera. El siguiente cuadro muestra la
distribución industrial por especialidades:
[19] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro N°8: Empresas industriales por especialidad autorizados
Actividad
Agroindustria
Bebidas y licores
Confecciones
Joyería y Bizonteria
Fabrica de curtido de cuero y adornos
Fabrica de aparatos sanitarios
Fábrica de colchones
Fábrica de calzados
Fábrica de chocolates
Fabrica de golosinas
Fabrica de carrocerías
Fabrica de bloquetas y ladrillos
Fabrica de cocinas
Fabrica de cerámicas
Fabrica de helados
Textiles, confecciones y cueros
Madera y muebles
Imprenta y gráficos
Construcciones(minerales no metálicos)
Metal mecánica
Otras actividades productivas
TOTAL
2003
2004
06
11
01
05
04
18
20
04
20
05
12
106
2007
20
05
20
05
02
01
03
02
06
11
01
06
05
02
03
20
22
04
20
08
17
182
38
10
40
10
04
03
03
02
06
11
01
06
10
02
14
41
46
09
24
09
17
306
Fuente: Municipalidad distrital de Santiago. Gerencia de Administración Tributaria 2007
c) Artesanía: Esta actividad está constituida básicamente por unidades familiares que
se dedican a la fabricación de cerámica, tejidos de punto, trabajos en madera,
trabajos en pieles y cueros, trabajos en piedra, zapatería y carpintería de madera y
metálica. Los tejidos de punto son realizados por varones y mujeres principalmente
para el consumo familiar y, en pequeña escala para el mercado. Al respecto son
altamente cotizados los tejidos artísticos por sus finos y multicolores acabados,
entre ellos las llicllas y mantas, en las que las actividades de hilado, teñido y tejido
se realizan de manera manual y familiar. Estas actividades generalmente están
siendo promovidas por las parroquias y algunos organismos no gubernamentales.
d) Minería: Esta actividad es poco significativa dado los escasos recursos mineros con
los que cuenta el distrito, los que son básicamente de naturaleza no metálica
(piedra, yeso, cal, arcilla, etc.), alguno de los cuales vienen siendo explotado de
manera artesanal y otros sólo están al nivel de denuncio en la Dirección Regional de
Minería. Un listado aproximado de estos yacimientos es el que se muestra en el
Cuadro 9.
[20] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro N°9: Yacimientos mineros existentes
Yacimiento y/o Denuncio
Piedra y arcilla
Piedra y arcilla
Piedra y arcilla
Caliza
Yeso
Yeso
Arena, arcilla y cascajo
Yeso y sal
Arena y arcilla
Arena y caliza
Ubicación
Arahuay
Cota cota
Callurmiyoc
Tinco
Monjaspata
Suncca
Chocco
Intihuatana-Mesapampa
Cuichiro
Quipan
Extensión
8
60
300
4
50
150
400
8
16
900
Fuente: Dirección Regional de Minería. 2007
1.2.2.2. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS:
a) Producción agrícola
La superficie agrícola y no agrícola del distrito es de 4,918 Has.
Correspondientes a 882 unidades agropecuarias, de los cuales el 23.3%, lo
constituyen tierras de labranza en tanto que el 76.7% restante vienen a
constituir tierras no aptas para la agricultura. En cuanto a la clasificación de la
superficie agrícola bajo riego y en secano, en el mayor porcentaje está
constituido por tierras de secano (91.8%) y el resto (sólo el 8.2%) tierras de
riego.
Con referencia a la superficie no agrícola ella constituye el 78.2% del total de
tierras que se dispone en el ámbito rural, siendo el área de pastos naturales el
de mayor proporción (97.9%). Los bosques llegan a 353.8 Has. (8.6%) y las
tierras de protección a 76 Has. (2.0%).
Con respecto a la superficie forestada cabe resaltar que según el último censo
agropecuario de 1994, este alcanza a sólo 4 Has. Si tenemos en consideración
que, según datos del Ministerio de Agricultura, el área reforestada entre los años
1964 y 1985 fue de 367 Has. Podemos deducir entonces que en el período
1985 - 1994 se produjo un fuerte proceso de deforestación que es necesario
revertir. En cuanto a cultivos, productos que alcanzaron mayor rendimiento de
producción en el 2006 fueron: papa, cebada, ollucos, alfalfa, haba y oca.
b) Producción Pecuaria: El capital pecuario está constituido principalmente por
especies como: ovinos, vacunos, porcinos y aves de engorde.
[21] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 El manejo técnico de las crianzas lo realizan los propios criadores, generalmente
a campo abierto, sin el empleo de tecnología avanzada ni asesoría técnica
alguna. En estos últimos años se ha apreciado un ligero incremento de la crianza
de porcinos y las aves de engorde. La explicación que sobre el primer caso dan
los comuneros es que no disponen de forraje para la crianza ganadera, la
soportabilidad de pastos ha disminuido y no hay promoción ni créditos para el
desarrollo de esta actividad.
1.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES
1.3.1. COSTUMBRES Y TRADICIONES
Al igual que todas las provincias y distritos de la región, en el distrito de Santiago se
aprecia la práctica de diversas costumbres o tradiciones descritas en el siguiente
cuadro:
Cuadro No. 10: Resumen de costumbres
Costumbre
Breve descripción
Tarpuy
Techado de casas
Comadres
compadres
y
Costumbre proveniente de la época incaica. Se realiza a partir de mes de
agosto a noviembre. Consiste en la siembra del maíz, papa, y otros. Se
caracteriza por el uso de herramientas que facilitan el tarpuy, como el
arado y yugo. Esta práctica convoca la participación de la familia, con
tareas y funciones específicas para hombres y mujeres. Se aprecia en
particular en las comunidades ubicadas en la zona rural del distrito.
Es un costumbre singular en la región, que se caracteriza por la práctica
de la t’inkasca o bautizo de una casa. Culmina con la colocación de una
cruz pequeña en el techo, que en sus brazos lleva botellitas o tomincitos
de vino y licor, vigilados en ambos lados por toritos de Pucara. Esto se
coloca en señal de prosperidad, abundancia y protección; practica que
aun se aprecia en la localidad, no obstante que la mayor parte de las
familias se ubican en la zona urbana.
Esta costumbre se celebra semanas antes de la fiesta de carnavales. Es
una celebración que se caracteriza porque a través de representación de
muñecos o muñecas, las comadres o compadres son recordados en su
día. Se tiene como costumbre colocar a los/las muñecas en postes
eléctricos o similares ubicados en lugares visibles de las principales calles
de los barrios.
Fuente: Munay LLaqtay”. 2da. Edición- Revista publicada en el 2007
1.3.2. PRINCIPALES FIESTAS RELIGIOSAS EN EL DISTRITO
El distrito se caracteriza por la riqueza de sus diferentes manifestaciones culturales,
tales como fiestas religiosas, danzas, costumbres, creencias y mitos que
tradicionalmente se vienen conservando.
Sus principales fiestas religiosas son:
[22] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 • Corpus de la Virgen del Belén: Esta se realiza el 26 de julio, convoca la
participación de los devotos quienes celebran con música, danzas y viandas;
encabezado por los “Carguyoc”.
• Corpus del Patrón Santiago: O Corpus Santiaguino, esta celebración se da el 25
de junio, y recuerda el aniversario del Santo Santiago. Los Carguyoc y
autoridades de la localidad encabezan y promueven esta celebración que
combina la religiosidad y tradición cusqueña, y
va acompañado de danza,
música, así como de las viandas y bebidas típicas de estas fiestas; destaca en
particular, la participación de muchos jóvenes en las diferentes comparsas de
danza que acompañan al patrón.
• Corpus de la Virgen de Natividad: Se celebra el 08 de Setiembre, en el se aprecia
la participación de diversas asociación folclóricas, esta celebración congrega la
participación de muchos feligreses de la localidad y aquellos provenientes de la
zona del altiplano, quienes a su vez participan y celebran la feria patronal.
1.3.3. RELIGIOSIDAD
Cruz Velacuy:
O “Vigilia de la Cruz”, esta festividad se lleva a cabo anualmente cada 3 de mayo. Al
igual en todas las localidades de la región, se rinde culto a las múltiples cruces que
existen en el distrito. Se caracteriza por la realización de acciones de adoración a la
cruz, las que pueden ser móviles o inmóviles; y al igual que las demás celebraciones
religiosas las costumbres locales se ponen de manifiesto, representado en la persona
del “mayordomo” o “carguyoc”. En la actualidad esta celebración está muy difundida y
viene ganando espacio entre la población joven.
Todos los Santos y Santos Difuntos:
Esta festividades se realizan el 1 y 2 de noviembre de cada año, está caracterizada por
la celebración a través de costumbres locales, es así que la celebración de todos los
Santos o santos vivos” se lleva a cabo con la degustación de los afamados lechones y
tamales, así como panes “wawa”, maicillos y bizcochuelos.
Mientras que el 2 de
noviembre se realiza la fiesta de los “Santos Difuntos”, caracterizada por la visita masiva
de la población a los 02 grandes cementerios existentes en la zona, como en aquellos
[23] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ubicados en algunas comunidades de la zona rural. Los visitantes alcanzan ofrendas y
responsos a sus santos difuntos que ya no se encuentran presentes. 3
Festividad del Señor de Qoyllur Ritti:
Este es uno de los mayores eventos masivos de sincretismo religioso que concentra una
gran participación de la población de diferentes partes de la región Cusco, así como
provenientes de otras regiones del Perú. Esta celebración representa una manifestación
de la religiosidad producto de la mezcla religión católica y la religión andina, aunque
para algunos estudiosos esta festividad es el secular y sincrético culto al Sol y a los
“Apus” que moran en la cadena montañosa del Ausangate.
En la actualidad es una de las celebraciones religiosas de mayor concurrencia, en
particular de la población joven, que acude masivamente en peregrinación y adoración,
expresada en la larga caminata que realiza al santuario del Qoyllur Ritti, y su entusiasta
y comprometida participación a través de la danza y música.
1.3.4. EDUCACION
1.3.4.1. NIVEL DE ESCOLARIDAD
Según los datos obtenidos de la UGEL Cusco, el 36.6% de la población solo alcanzo
el nivel primario, seguido por el 35% que alcanzo el nivel secundario; estos
porcentajes representativos revelan que la educación escolar en Santiago aun tiene
niveles muy bajos, ya que solo un 6.5% alcanzo el nivel superior completo.
Cuadro No. 11: Nivel de escolaridad distrito de Santiago
Nivel de escolaridad
Ningún nivel
Inicial
Primaria
Secundaria
Superior Incompleta
Superior Completa
No especificado
TOTAL
No.
5573
1985
23562
22573
5595
4185
977
64450
%
8.6
3.1
36.6
35.0
8.7
6.5
1.5
100.0
Fuente: UGEL Cusco. Dirección Regional de Educación de Cusco-2007
3
“Munay LLaqtay”. 2da. Edición- Revista publicada en el 2007
[24] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 1.3.4.2. ANALFABETISMO
En cuanto al grado de analfabetismo en la zona, se encontró que del total de
población calificada como analfabeta, el 84.6% está constituida por la población
femenina. Así mismo, el 86.5% de la población analfabeta reside en el área urbana
en este caso. Lo que significa que efectivamente, en este caso el distrito se
caracteriza por albergar en su mayoría a población femenina en analfabetismo, que a
la vez reside en sus áreas periurbanas o urbanas, hecho particularmente diferente al
resto de distritos y provincias de la región Cusco.
Cuadro No.12: Población con analfabetismo según sexo
Población analfabeta
(15 y mas años)
Hombres
Mujeres
TOTAL
Dpto. Cusco
No.
%
1,680
16.43
8,544
83.57
10,224
100.0
Dist. Santiago
No.
%
443
15.33
2,445
84.67
2,888
100.0
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Cuadro No. 13: Población con analfabetismo según área de residencia
Población analfabeta
(15 y mas años)
Urbana
Rural
TOTAL
Dpto. Cusco
No.
%
8,401
82.17
1,823
17.83
10,224
100.0
Dist. Santiago
No.
%
2,497
86.46
391
13.54
2,888
100.0
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
1.3.4.3. OFERTA EDUCATIVA Y POBLACION ESCOLAR
Según estadísticas del INEI solo el 77.2% de la población total entre 6 y 24 años
tuvo la posibilidad de acceder a la educación regular en el 2007. Un aspecto
importante es que tanto la población entre 6 a 11 años, como la de 12 a 16 años
tuvieron en gran medida este acceso, es decir 96% y 94% respectivamente. Es
entonces que podemos decir, que la población que concluye la secundaria y que se
encuentra en edad de cursar estudios superiores, en un gran porcentaje no lo está
haciendo, lo que significa que de cada 100 jóvenes que terminan la secundaria solo
53 tienen la posibilidad de acceder algún tipo de sistema educativo o de concluir
sus estudios secundarios en algún sistema alternativo.
Por otro lado, un aspecto importante al respecto es la oferta educativa, ya que se
observa que en particular en el ámbito de Santiago no se cuenta con la presencia
[25] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 de instituciones de formación superior, limitando esto la posibilidad y oportunidad
de acceso a una educación superior a jóvenes y adolescentes de la zona. (Ver
cuadros 14 y 15)
Cuadro No. 14: Población en edad escolar con asistencia al sistema educativo
Asistencia al sistema educativo
regular (6 a 24 años)
De 6 a 11 años
De 12 a 16 años
De 17 a 24 años
TOTAL
Dpto. Cusco
No.
%
40,232
96.7
36,600
94.6
37,526
59.3
114,358
79.7
Dist. Santiago
No.
%
9,941
96.0
8,573
94.3
7,709
53.1
26,223
77.2
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Cuadro No. 15: Oferta educativa institucional y docente
Nivel y modalidad
Básica Regular
Inicial
Primaria
Secundario
Básica adultos
Primaria adultos
Secundaria alumnos no escolarizados
Básica Especial
Superior Pedagógico
Superior Tecnológico
TOTAL
No. Instituciones
Educativas
No.
alumnos
No.
Docentes
29
42
16
2808
7000
3100
112
301
254
04
10
02
03
01
107
75
2900
91
248
260
16482
09
155
13
57
31
932
Fuente: UGEL Cusco. Dirección Regional de Educación de Cusco-2007
1.3.6. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS
1.3.6.1. VIVIENDA:
En lo que corresponde a las condiciones de vivienda, la gran parte de las familias
residen en casa independiente, existiendo sin embargo familias que aun residen en
viviendas de otro tipo. El 50% de viviendas son propias y totalmente pagadas, mientras
el 50% de viviendas acogen a familias que residen en condiciones de alquiler o
viviendas con un tipo de pago a plazos.
Otro aspecto predominante al respecto, es que el 76% de viviendas son de material de
adobe con predominio de sus pisos de tierra, lo que revela las altas condiciones de
inseguridad de estas infraestructuras tienen frente a desastres o emergencias. Ver
cuadro 16.
[26] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro No. 16: Características de las viviendas en el distrito de Santiago
Características de las viviendas
Tipo de vivienda
Casa independiente
Departamento en edificio
Régimen de tenencia
Propias totalmente pagadas
Propias pagándolas a plazos
Alquiladas
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento
Con paredes de Adobe o tapia
Con paredes de Madera
Con paredes de Quincha
Con paredes de Estera
Con paredes de Piedra con barro
Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento
Otro
Material predominante en pisos
Tierra
Cemento
Losetas, terrazos
Parquet o madera pulida
Madera, entablados
Laminas asfálticas
Otro
Dist. Santiago
No.
%
14,662
831
69.3
3.9
10,307
785
6,936
50.9
3.9
34.3
4,512
15,414
50
41
12
80
26
114
22.3
76.1
0.2
0.2
0.1
0.4
0.1
0.6
8,435
7,125
1,006
1,217
2,351
67
48
41.7
35.2
5.0
6.0
11.6
0.3
0.2
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
1.3.6.2. SERVICIOS BASICOS
En el distrito de Santiago la mayoría de las viviendas cuenta con servicio de
abastecimiento de agua, en particular a través de la red pública dentro, fuera de la
vivienda o pilón de uso público; sin embargo aun se identifica un 10% de familias
que no acceden a este servicio, porcentaje similar que no cuenta con servicios
higiénicos. Además el 7% de viviendas no cuenta con alumbrado eléctrico. Otro
aspecto importante es el uso de leña, bosta o carbón en la cocina, lo que hace ver
que el 20% de viviendas con el consiguiente número de familias que la ocupan, se
encuentren y estén expuestos permanentemente a los riesgos y consecuencias en
la salud que estos medios generan.
[27] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro No. 17: Características de los servicios básicos distrito de Santiago
Servicios Básicos
Viviendas con abastecimiento de agua
Red pública dentro de la vivienda
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación
Pilón de uso público
Viviendas con servicios higiénicos
Red pública de desagüe dentro de la vivienda
Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la
edificación
Pozo ciego o negro / letrina
Viviendas con alumbrado eléctrico
Red pública
Combustible o energía usado para cocinar
Utiliza gas
Utiliza leña
Utiliza bosta
Utiliza kerosene
Utiliza carbón
Utiliza electricidad
Dist. Santiago
No.
%
11,961
5,548
514
59.1
27.4
2.5
11,898
58.8
5,813
28.7
396
2.0
18,950
93.6
15,454
3,817
129
1,233
420
228
69.8
17.2
0.6
5.6
1.9
1.0
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
1.4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE PARTICIPACION
1.4.1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
La organización territorial de Santiago se basa en las denominadas Macro zonas,
contándose en la actualidad con 05 macro zonas, donde cada una está conformada
por un grupo de asociaciones de vivienda, barrios, urbanizaciones o pueblos
jóvenes, como se aprecia en el siguiente cuadro:
[28] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro Nº 18: Organización territorial del distrito de Santiago-Urbano
Zona
Organización
Macro Zona I
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
APV. Hermanos Ayar
APV. La Pradera
APV. La Pradera II Etapa
APV. 1º de Diciembre
Urb. San Antonio
PP.JJ. Construcción Civil
AA.HH. Amauta
APV. Tomas Velasco
APV. Señor de Huanca
Urb. Zarzuela Alta
Coop.Vivienda Francisco Bolognesi
APV. Kantoc
Urb. Rocopata
APV. Jerusalén
Urb. Rocopata Uscamayta
APV. Corimachahuay
APV. Giraldo Ruiz Caro
APV. Dignidad Nacional
APV. Los Jardines
APV. San Pedro
APV. Virgen Concepción
APV. Franciscana Sayre
Condición de
Registro
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
No Registrado
Fuente: Municipalidad Distrital de Santiago. Plano Básico Santiago Urbano – Febrero 2009
Zona
Macro Zona II
Organización
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
APV. Nuevas Américas
APV. José María Arguedas
APV. Las Palmeras
PP.JJ. Barrio de Dios
APV. Erapata
APV. Víctor Raúl Haya de la Torre
APV. Villa Guadalupe
Villa Alto San Martin
APV. Las Américas
APV. Valle Hermoza
APV. Villa Cesar
APV. Juan Espinoza Medrano
APV. Los Pinos
APV. Villa Primavera
AA.HH. Tincoc
APV. Luis Vallejo Santoni
AA.HH. La Estrella I Etapa
AA.HH. La Estrella II Etapa
APV. Manahuañuncca II Etapa
Urb. Villa Unión Huancaro
APV. Chaclacayo
APV. Illareq
Coop. Vivienda Manahuañuncca
APV. Manahuañuncca I Etapa
APV. Manahuañuncca Parte Alta
APV. Ramiro Priale Priale
APV. Huancartaqui
APV. Paccarectambo
Centro Urbano Pre. Urb. Chocco
AA.HH. S/N – Comun. Ccachona
APV. Huancartaqui
APV. Rumi Huancaro
Condición de Registro
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
No Registrado
No Registrado
AA.HH. y comunidades
AA.HH. y comunidades
No Registrado
No Registrado
[29] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Zona
Macro Zona III
Organización
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
PP.JJ. Ccoripata
APV. La Perla
APV. El Olivo
PP.JJ. El Rosal
APV. Abelardo Ugarte
PP.JJ. Coripata Sur
Urb. Primavera
Urb. Dolorespata
PP.JJ. Amadeo Repeto
PP.JJ. Las Malvinas
Urb. Bancopata
Urb. Vallecito Huancaro
Urb. Huancaro Grande
Condición de
Registro
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Fuente: Municipalidad Distrital de Santiago. Plano Básico Santiago Urbano – Febrero 2009
Zona
Macro Zona IV
Organización
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
APV. Pucutupampa
APV. Virgen Natividad
U.V. Villa el Sol
U.V. Santiago
APV. Mateo Gonzales
PP.JJ. Belén
PP.JJ. Belenpampa
Condición de
Registro
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Fuente: Municipalidad Distrital de Santiago. Plano Básico Santiago Urbano – Febrero 2009
Zona
Organización
Macro Zona V
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
1. PP.JJ. Tiobamba
PP.JJ. Chocco
PP.JJ. Manco Capac
APV. Rosaura
PP.JJ. General Ollanta
PP.JJ. Cesar Vallejo
PP.JJ. Viva el Peru I Etapa
PP.JJ. Viva el Peru II Etapa
Asoc. Pequeños Agricultores de San Isidro
Asoc. Pequeños Agricultores de Manco
Capac
APV. Virgen de Rosario
APV. Alejandro Toledo
PP.JJ. Primero de Enero
AA.HH. Arahuay
APV. 7 de Mayo
APV. El Solar
APV. Hijos de Arahuay(Qosqocahuarina)
APV. Generación 2000
APV. Paraíso de los Rosales
APV. Kenyi Fujimori
Villa Arahuay
APV. San José
APV. Paraíso de los Rosales
Condición de
Registro
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
Registrado
No Registrado
No Registrado
No Registrado
Registrado
No Registrado
No Registrado
No Registrado
No Registrado
Fuente: Municipalidad Distrital de Santiago. Plano Básico Santiago Urbano – Febrero 2009
[30] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 1.4.2. ORGANIZACIÓN SOCIAL
La organización social de cada uno de los barrios y asociaciones de vivienda se basa
en una junta directiva que está conformada en la mayoría de los casos por:
presidente, vicepresidente, secretario de actas, tesorero y fiscal. Sin embargo, la
máxima autoridad es la asamblea comunal.
Además, en cada uno de los barrios existen diferentes organizaciones sociales como
comité de vaso de leche, clubes de madres, agrupaciones juveniles y artísticas.
1.4.3. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN COMUNAL
La participación de la población tiene diversas características, las asambleas
comunales o asambleas generales son los principales espacios de participación de la
población a nivel de barrios o asociaciones pro vivienda; sin embargo al valorar las
características de la participación social en 10 asentamientos humanos del distrito
se encontró:
[31] 2009­2010 “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
Cuadro Nº 19: Características de la participación social en el distrito
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION
Estructura organizativa
Tradicional (Junta directiva)
Asambleas comunales
Comités vecinales
Espacios de participación comunal
Faenas
Eventos sociales
Estilo de la toma de decisiones
En asamblea por votación
Abastecimiento de agua
Delincuencia
Problemas que aquejan a la organización Residuos sólidos y limpieza publica
Falta de áreas verdes
Falta de seguridad ciudadana
Cuentan con plan de trabajo
Si
Agua y desagüe
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Mejora de la calidad de vida
Contar con servicio de agua
Objetivos de la organización
Limpieza publica
Habilitación urbana
Pavimentación
Existen organizaciones juveniles?
Campo deportivo
Salón comunal
Si (Incluyen club deportivo, grupo de
danzas)
Alcoholismo
Delincuencia
Desocupación
Falta de información
Principales problemas de los jóvenes?
Falta de organización
Dedicación al Internet
Fiestas y serenatas
Prostitución
Drogadicción
Existen instancias o espacios sociales
para la participación de jóvenes?
Los están integrados en el cuadro
directivo?
No
Si
Falta o no saben hacer gestión
Dificultades en el trabajo con jóvenes
Falta mayor involucramiento de jóvenes
Falta de participación en actividades de
la población
Directivas no los toman en cuenta
Falta de experiencia y conocimiento
Falta de proyectos de trabajo
Fuente: Entrevista a líderes o integrantes de juntas directivas. 2010
En el cuadro 19, destaca que la organización a nivel de barrios o asentamientos urbanos o
semiurbanos del distrito se caracterizan por estar organizados bajo el sistema tradicional
liderado por una junta directiva (10 barrios de 10), siendo las asambleas comunales o
asambleas generales, el principal espacio de participación u opinión de la población (10
barrios de 10); siendo la votación en general, el estilo principal de toma de decisiones en la
organización (10 de 10).
[32] 10
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 En cuanto a los principales problemas que aquejan a las organizaciones, destaca en
particular los problemas relacionados con el servicio de abastecimiento de agua, la
presencia de la delincuencia y problemas de disposición de residuos sólidos o limpieza
pública (4 de 10 respectivamente).
Considerando que la gestión de la organización requiere del planteamiento de un plan de
trabajo con prioridades, se encontró que solo 4 de cada 10 organizaciones cuentan con este
instrumento de gestión; siendo la prioridad de trabajo en la mayoría de los casos la
resolución de los problemas relacionados con el servicio del agua, la mejora de la calidad de
vida y la limpieza pública.
En lo que respecta al tema juvenil, 7 de las 10 organizaciones reconocieron la existencia de
una organización juvenil vigente, en el que consideran los clubes deportivos y agrupaciones
folclóricas como parte de esta organización.
Cuando se les pregunto sobre los principales problemas que aquejan a los jóvenes, las
autoridades o dirigentes barriales señalaron a la delincuencia y el alcoholismo en particular
(4 de 10), seguido de la falta de información, la falta de organización y “vicios” como el
internet (2 de 10).
En cuanto a espacios y oportunidades de participación de jóvenes a nivel barrial, 7 de los 10
representantes señalaron, que no se dan estos espacios y oportunidades de participación al
joven. Sin embargo, 6 de 10 representantes señalaron que en el cuadro directivo del barrio
si habían jóvenes que lo integraran, aunque esta participación e incorporación en la directiva
no respondía a una cuota mínima formal.
En cuanto a las dificultades de trabajo con jóvenes, los dirigentes reconocieron que las
organizaciones juveniles no saben hacer gestión, además de tener dificultades de
involucramiento o incorporación en las acciones o proceso de gestión comunal.
[33] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 CAPITULO II:
PERFIL DE LA SALUD, SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN JOVENES Y
ADOLESCENTES
2.1. INDICADORES EN SALUD, SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES Y
JOVENES
2.1.1. OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD EN EL DISTRITO
Un aspecto importante de valorar para el análisis de indicadores en salud, salud
sexual y salud reproductiva de jóvenes y adolescentes, es la oferta de los servicios de
salud; según la información disponible se puede afirmar que el distrito de Santiago
cuenta con diversos servicios de salud tanto público como privados.
En lo que concierne a servicios de salud públicos se cuenta con los siguientes
establecimientos de salud:
•
Centro de salud Belenpampa
•
Centro de Salud Mancco Cápac
•
Es Salud Santiago
•
Hospital Antonio Lorena del Cusco
•
Puesto de salud Chocco
•
Puesto de salud Dignidad Nacional
•
Puesto de salud Occopata
•
Puesto de salud Zarzuela Alta
Servicios de salud que en la actualidad, a pesar de algunas limitaciones cuentan con
el recurso humano y material necesario para brindar la atención a la población, en
particular en las áreas de la salud sexual y reproductiva.
En cuanto a los servicios de salud privados, según registros de la municipalidad
distrital se cuenta con 17 consultorios registrados con autorización de
funcionamiento, número que abarca a consultorios médicos y a la vez de ingenieros.
Además que, 30 boticas y/o farmacias
cuentan con la respectiva autorización
municipal.
[34] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Un aspecto importante, en cuanto a los consultorios obstétricos, es que en los
registros municipales no aparece ningún consultorio obstétrico en funcionamiento o
que cuente con autorización municipal; dato que es significativo, ya que al observar
las diferentes calles y avenidas del distrito, se aprecia una serie de consultorios
brindando atención obstétrica, lo que significaría que el total de los mismos no
cuentan con autorización de funcionamiento.
Este mismo hecho se observa en caso de las boticas o farmacias, ya que en la
jurisdicción de Santiago se puede apreciar un sin número de boticas y farmacias
funcionando sin autorización; esto motiva suponer que la problemática relacionada
con la salud sexual y reproductiva, básicamente la morbilidad, embarazos y
planificación familiar se aborda en gran medida también en estos servicios de salud
sin autorización o funcionamiento ilegal.
2.1.2. INDICADORES DE MORBILIDAD EN LA POBLACION ADOLESCENTE
Las características de morbilidad está marcada por una serie de aspectos, donde la
edad es determinante en el análisis. Para este caso los datos obtenidos nos
permiten mostrar en particular aquellos correspondientes a la etapa adolescente, ya
que las cifras o reportes estadísticos en general reportan aquellos datos
correspondientes al grupo de jóvenes, dentro del grupo adulto.
En este entender se encontró que entre enero y agosto del 2009, en el distrito de
Santiago se registraron 47882 de casos de morbilidad, de los cuales el 15.1% se
dieron en adolescentes de 10 a 19 años de edad, porcentaje que en su mayoría, es
decir 9.5%, correspondió a adolescentes del sexo femenino, mientras que el 5.6%
fue en adolescentes del sexo masculino.
En el siguiente cuadro se aprecia las causas de morbilidad más frecuentes en la
población adolescente, destacando en el mismo que en particular los adolescentes
de Santiago acudieron a recibir atención a los servicios de salud, por causas debidas
a enfermedades del sistema respiratorio, sistema digestivo y enfermedades
infecciosas y parasitarias. Las enfermedades del sistema genitourinario, en las que
se incluyen las infecciones de transmisión sexual, reportan un menor porcentaje de
causa de atención en este grupo etareo.
[35] 2009­2010 “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
Las enfermedades del sistema digestivo son la principal causa de atención en el
grupo adolescente femenino, mientras que las enfermedades del sistema digestivo y
sistema respiratorio tienen casi igual proporción de demanda en el sexo masculino.
Cuadro No.20: Morbilidad en adolescentes. Distrito de Santiago
Enero – agosto 2009
MORBILIDAD GENERAL
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema digestivo
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
Enfermedades del sistema osteo-muscular y del tejido
conjuntivo
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causas externas
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
Enfermedades del ojo y de sus anexos
FEMENINO
No.
%
767
16.9
1602
35.3
474
10.5
369
8.1
270
6.0
MASCULINO
No.
%
668
24.7
733
27.1
382
14.1
60
2.2
193
7.1
69
1.5
43
1.6
131
164
120
2.9
3.6
2.6
173
136
62
6.4
5.0
2.3
Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
[36] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010
2.1.3. ATENCION EN LOS SERVICIOS DE SALUD A LOS/AS ADOLESCENTES
Cuadro No. 21: Atención integral a adolescentes en servicios de salud de Santiago 2009.
VISITA FAMILIAR INTEGRAL
Establecimiento de salud Tratamiento seguimiento o
control
10-14 años
15-19 años
CONSEJERIA INTEGRAL
Seguimiento adolescente en
riesgo
Tratamiento
10-14 años
15-19 años
10-14 años
15-19 años
Salud sexual
10-14 años
Salud psicosocial
15-19 años
10-14 años
Salud física
15-19 años
10-14 años
15-19 años
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
CS Belenpampa 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 26 19 40 68 12 10 10 14 13 12 6 8 PS Dignidad Nacional
5 6 0 7 5 6 0 7 5 6 0 7 10 19 9 110 10 19 9 110 10 19 9 110 PS Occopata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 26 14 9 9 10 7 3 56 48 20 16 PS Zarzuela Alta 10 12 8 11 10 12 8 11 10 12 8 11 168 195 69 91 140 191 67 85 166 191 67 85 CS Manco Ccapac 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PS Chocco 51 63 29 39 4 7 2 1 4 7 2 1 83 72 31 40 83 72 31 40 83 72 31 40 66 81 37 59 19 25 10 19 19 25 12 19 314 331 163 318 254 302 124 252 328 342 133 259 SUB TOTAL TOTAL 243 1.8% 73 Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
0.5% 75 0.5% 1126 8.2% 932 6.8% 1062 7.7% De 13698 adolescentes programados para el 2009 como población de referencia para los diferentes establecimientos de salud de primer nivel de
atención de Santiago, solo el 8,2% tuvo la oportunidad de recibir consejería integral relacionado con la salud sexual, 6.8% relacionado con la salud
psicosocial y 7.7% relacionado con la salud física; cifras que en general son muy bajas, y que pueden ser atribuidos a diferentes factores motivo de
análisis de los servicios de salud, de tal manera que esta procure la ampliación de la cobertura en consejería integral.
2009­2010 “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
Cuadro No. 22: Atención a adolescentes con discapacidad y plan de atención integral en servicios de salud de Santiago 2009.
ATENDIDOS ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
5.1 FISICA
Establecimiento de
salud
10-14
Años
5.2 VISUAL
15-19
Años
10-14
Años
PLAN ATENCION INTEGRAL ADOLESCENTE
5.3 AUDITIVA
15-19
Años
10-14
Años
5.4 INTELECTUAL
15-19
Años
10-14
Años
6.1 ELABORADO
15-19
Años
10-14 Años
6.2 EJECUTADO
15-19 Años
10-14 Años
15-19 Años
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
CS Belempampa
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
0
0
0
0
0
0
0
PS Dignidad Nacional
1
2
0
11
1
2
0
11
1
2
0
11
0
0
0
4
0
1
0
1
0
0
0
0
PS Occopata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
7
3
1
3
7
3
1
PS Zarzuela Alta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
120
131
36
42
0
0
0
0
CS Manco Ccapac
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
PS Chocco
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
0
11
1
Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
2
0
11
1
2
0
11
1
0
1
4
133
139
39
44
3
7
3
1
En el presente cuadro se observa que del total de adolescentes con discapacidad, solo 14 fueron atendidos en problemas de salud física, visual y auditiva;
mientras que solo 6 en el área intelectual; al parecer los servicios de salud de este nivel aun tienen limitaciones que permitan el mayor acceso de
adolescentes con discapacidad.
En cambio en cuanto al plan de atención integral, los servicios de salud llegaron a elaborar 355 planes de atención integral al adolescente, es decir para
el 2.6% de la población adolescente, de los cuales solo 14 se ejecutaron, cifras realmente muy bajas; y que a la vez permiten visibilizar los problemas y
limitaciones que aun se tienen en cuanto a la atención integral del adolescente.
[38] 2009­2010 “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
Cuadro No.23: Actividades de educación, animación sociocultural y servicios diferenciados en salud - Santiago 2009.
Actividad animación
sociocultural
Taller para
adolescentes
Establecimiento de
salud
CS Belenpampa
Programa Ejecuta
do
dos
15
0
Nº pares
educadores
adolescentes
capacitados
Nº pares
educadores
adolescentes
activos
Nº pares
docentes
capacitados
0
2
Sesiones para
adolescentes
Actividades
ejecutadas
Participa
ntes
Ejecutad
as
Participant
es
Nº personal
capacitado en
atención integral
adolescente
0
2
74
3
36
Nº servicios diferenciados
funcionando
Intramuro
Extramuro
12
0
0 PS Dignidad Nacional
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0 PS Occopata
7
1
1
4
1
5
0
1
0
2
2
2 PS Zarzuela Alta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 CS Manco Ccapac
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 PS Chocco
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0 23
1
1
Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
4
1
7
74
4
36
15
7
2 Como se aprecia en este cuadro la capacitación a adolescentes en cuanto a números es muy baja, de 23 talleres para adolescentes programados solo 1
llego a ejecutarse, esto en el ámbito de Occopata, donde igualmente se informa que un adolescente fue capacitado como educador de pares. Así mismo,
se aprecia que se ejecutaron 7 actividades de animación sociocultural para adolescentes, el mismo que comprende actividades como el teatro, pasacalles
y similares.
En cuanto al personal de salud es importante señalar que 15 fueron capacitados en atención integral, personal que en particular se encuentra en el
centro de salud de Belenpampa.
En lo que corresponde a servicios diferenciados para adolescentes se informa que 9 se encuentran funcionando, 5 en la jurisdicción del puesto de salud
de Chocco y 4 en Occopata. Sin embargo, se puede asumir en general que la atención a adolescentes es aún muy limitada, faltando en este distrito el
impulso y fortalecimiento de esta área de salud, en base a las debilidades identificadas.
[39] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010
2.1.4. INDICADORES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
En esta parte del diagnóstico revisaremos los indicadores más significativos en cuanto a
la salud sexual y salud reproductiva básicamente de adolescentes como son gestación,
aborto, presencia de infecciones de transmisión sexual y uso de métodos anticonceptivos.
Como se aprecia entonces en el siguiente cuadro, en cuanto a la gestación en
adolescentes, los establecimientos de salud de Primer Nivel
de atención que
corresponden al Ministerio de Salud para el 2009 registraron un total de 2019 gestantes
atendidas, 17.6% de la cual correspondieron a gestantes adolescentes; lo que indica que
de cada 100 mujeres embarazadas, 17 a 18 corresponden a embarazos en etapa
adolescente, cifra un tanto elevada respecto al promedio regional.
Cuadro No.24: Gestantes atendidas y porcentaje de embarazo en adolescentes.
Servicios de salud del MINA. Santiago 2009
Establecimiento de salud
Gestantes
atendidas
CS Belenpampa
875
Gestantes
adolescentes
atendidas
158
PS Dignidad Nacional
239
61
26
PS Occopata
44
5
11
PS Zarzuela Alta
304
47
15
CS Manco Ccapac
453
69
15
PS Chocco
104
15
14
TOTAL
2019
355
17.6%
% de embarazos
adolescentes
18
Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
No obstante las limitaciones en cuanto a contar con cifras exactas relacionadas con las
tasas de aborto, en el siguiente cuadro se aprecia el número de casos atendidos y
registrados como abortos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, servicio de salud que
además de ubicarse en la jurisdicción del distrito de Santiago, brinda atención a una
buena parte de la población de Santiago.
En este entender en el siguiente cuadro se aprecia que el número de casos atendidos
como aborto en el Hospital Antonio Lorena en el 2009 fue de 619, de los cuales 67
casos correspondieron a adolescentes entre 10 y 19 años, representando esta cifra el
10.8% del total.
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro No.25: Numero de abortos atendidos según edad.
Hospital Antonio Lorena del Cusco 2009
ABORTO ATENDIDOS
Grupo Etareo
TOTAL
0
20
69
28
117
Legrado
Uterino
1
46
308
147
502
% adolescentes del total
17.9
9.4
AMEU*
10-14 a
15-19 a
20-34 a
35 a +
SEPTICO
Infectados
0
1
0
0
1
0
17
70
21
108
100
15.7
Fuente: Dirección de Estadística e Informática. DIRESA CUSCO- 2009
* Aspiración Manual Endo Uterina
Sin embargo, no obstante que estas cifras son datos que corresponden a mujeres que son
atendidas en los servicios de salud, exactamente no se sabe cuál es el número o
porcentaje de mujeres que recurren a abortos que pudieran darse en consultorios privados
formales o de tipo clandestino, o en manos de practicantes de aborto.
[41] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010
Cuadro No.26: Número de casos atendidos con infecciones de transmisión sexual en adolescentes-Distrito de Santiago 2009
10-14 A
Servicio de salud
15-19 A
Nº de personas con
diagnóstico de ITS
con manejo
sindrómico
10-14 A
15-19 A
Nº de casos en
hombres con
descarga uretral
10-14 A
15-19 A
Nº de casos en
mujeres con flujo
vaginal compatible
con ITS
15-19 A
15-19 A
Nº de
casos de
úlcera
genital en
mujeres
Nº de casos
de úlcera
genital en
hombres
15-19 A
15-19 A
Nº de casos con Nº de casos con
serología
serología
reactiva para
reactiva para
sífilis con
sífilis con
ausencia de
ausencia de
úlcera genital en úlcera genital en
mujeres
hombres
10-14 A
15-19 A
Nº de casos con
síndrome de dolor
abdominal bajo
10-14 A
15-19 A
Nº de personas con
diagnóstico de ITS con
manejo etiológico
CS Belempampa
3
57
0
4
3
56
4
0
0
0
0
1
0
0
PS Dignidad Nacional
0
29
0
0
0
29
0
0
0
0
0
0
0
0
PS Occopata
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
PS Zarzuela Alta
0
12
0
0
0
12
0
0
0
0
0
0
0
0
CS Manco Ccapac
2
20
0
0
2
20
0
0
0
0
0
0
0
0
PS Chocco
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5 119 0 4 3 118 4 0 0 0 0 1 0 0 TOTAL Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
Según se observa en el presente cuadro, 124 adolescentes fueron atendidos/as con algún tipo de infección de trasmisión sexual en los servicios de
salud del ministerio, cifra que representa el 0.9% de la población total de adolescentes 2009 (13, 698).Otro dato importante en este cuadro, es el
número de mujeres adolescentes atendidas con flujo vaginal compatible con infecciones de trasmisión sexual, el mismo que corresponde a 121, en
particular en la edad de 15 a 19 años, mientras que para el caso de los varones solo se registraron 4 casos atendidos con descarga uretral. Estas
cifras podrían ser interpretadas de la siguiente manera: en particular las mujeres son las que adquieren las infecciones de transmisión sexual y por
ende acuden en su mayoría al servicio de salud respecto a los varones; o que los varones por diversas causas no acceden a los servicios de atención
en salud porque probablemente opten por otro medio de tratamiento(farmacias, consultorios privados), o que los datos de subregistro estén
determinando este bajo número en ellos; estadística que merecería mayor análisis, ya que se sabe que en general tras una mujer con una infección
de trasmisión sexual, existe un varón con el mismo problema de salud.
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010
Cuadro No. 27: Numero de usuarios de métodos anticonceptivos y parejas protegidas en edad
adolescente. Santiago 2009
Pareja
Protegida
inyectables
Insumo
oral
Pareja
protegida
Insumo
oral
Total
parejas
protegidas
77
19
19
1
26
2
31
8
10
1
11
20
0
2
1
6
0
1
0
120
1
23
6
7
1
7
CS Manco Ccapac
0
220
2
14
4
25
2
8
PS Chocco
0
250
3
51
13
25
2
17
TOTAL
1
1280
12
198
51
92
7
66
Establecimiento de
salud
DIU
Condón
Pareja
protegida
Condón
CS Belenpampa
1
430
4
PS Dignidad Nacional
0
240
PS Occopata
0
PS Zarzuela Alta
Inyectables
Fuente: Red de salud Cusco Norte-Estadística 2009
En lo que corresponde al uso de métodos anticonceptivos en edad adolescente, durante el
2009, se distribuyeron 1280 condones, se aplicaron 198 inyectables y se distribuyeron 92
insumos de tipo oral. Sin embargo, el número de protección de parejas es muy baja, es decir
12 con condón, 51 con inyectables y 7 por insumo oral, haciendo un total de 66 parejas
adolescentes protegidas.
No obstante que muchos adolescentes no tienen aun una vida sexual activa, se sabe que un
buen grupo de ellos simplemente no hace uso de medios o barreras de protección, dato que
será descrito mejor páginas más adelante.
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 2.1.5. PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS EN SEXUALIDAD Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
Las percepciones y prácticas en sexualidad y SSR, están muy relacionadas con el
acceso a la información, es así que encontramos que en el estudio de línea de base del
proyecto Municipios saludables en Salud Sexual Reproductiva(SSR) y VIH realizado en
Santiago, se hallo que el 58% de jóvenes entrevistados nunca recibió capacitación en
temas relacionados con la SSR; así como el 63%, nunca participo en actividades de
entretenimiento como ferias, festivales, pasacalles y similares en los temas en mención.
Del mismo modo, el 58% nunca tuvo la oportunidad de recibir información u orientación
de parte de un educador de pares, o información de joven a joven; cifras que se pueden
apreciar mejor en el siguiente grafico:
Grafico No.5: Acceso a información y/o capacitación en SSR- Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
Del mismo modo, creemos que es importante señalar que las fuentes de información
juegan un papel importante en el ejercicio de la sexualidad, es así que igualmente se
encontró que el profesor(a) de colegio es la persona de quien por primera vez la mayoría
de jóvenes y adolescentes recibieron información en sexualidad y temas relacionados;
constituyéndose el espacio del colegio como el lugar donde por primera vez muchos
adolescentes recibieron información en sexualidad. (Ver gráficos siguientes)
[44] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Grafico No.6: De quien recibió la primera información en sexualidad-Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
Grafico No.7: Lugar o medio del cual reciben información en sexualidad-Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
[45] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 En cuanto a las prácticas sexuales y SSR, el mismo estudio revelo que la mayoría de los
jóvenes inicia con las relaciones coitales entre los 16 y 18 años; sin embargo, un
porcentaje representativo lo hace entre los 13 y 15 años, revelando esto que
efectivamente el inicio de las relaciones coitales se da a temprana edad, es decir de cada
100 jóvenes con vida sexual activa, 18 se iniciaron entre 13 y 15 años. Además, destaca
que el inicio de las relaciones sexuales, se dio en gran parte de los jóvenes con su pareja
o enamorado, aunque existe un porcentaje representativo (17%) que lo hizo con un
amigo(a) o chico(a) recién conocido, acrecentando estos últimos casos el riesgo de
adquirir algún tipo de Infección de Transmisión Sexual.
Cuando se les pregunto sobre el medio o barrera de protección que utilizaron en su
primera relación sexual, prácticamente el 60% manifestó que no uso ningún medio o
barrera de protección, lo que revela el alto riesgo de adquirir una ITS o embarazo no
deseado de parte de la población joven y adolescente. Los gráficos 8,9 y 10 muestran a
detalle la información.
Grafico No.8: Edad de la primera relación sexual-Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
[46] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Grafico No.9: Con quien tuvo la primera relación sexual-Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
Grafico No.10: Método de protección que utilizo en la primera relación sexual-Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
[47] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Considerando que el adecuado uso del condón es una de las barreras más confiables de
protección frente a las ITS y embarazos no deseados, el estudio de línea de base en
mención, también hallo que los jóvenes y adolescentes del distrito que ya tienen vida
sexual activa, en un 26% nunca hicieron uso del condón.
Además, es importante señalar que de cada 100 jóvenes o adolescentes con vida sexual
activa, un promedio de 18 terminan en embarazos, de los cuales casi en su totalidad son
interrumpidos.
En lo que respecta a las ITS, 15% de jóvenes con vida sexual activa señalaron que alguna
vez adquirieron una ITS; mientras que de cada 100 jóvenes o adolescentes 7 fueron
sometidos u obligados a tener relaciones sexuales con penetración. (Ver grafico siguiente)
[48] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Grafico No.11: Prácticas sexuales en jóvenes y adolescentes del distrito de Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
[49] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 En cuanto a los problemas en Salud Sexual Reproductiva, el grafico 12 muestra que
igualmente en el estudio de línea de base del proyecto Municipios Saludables en Salud
Sexual Reproductiva, se pudo establecer los problemas vistos desde el lado de los jóvenes
y adolescentes, en el siguiente orden:
1. La falta de información, de orientación, charlas y falta de capacitación en temas
relacionados con sexualidad y SSR
2. La presencia de infecciones de transmisión sexual en jóvenes
3. La presencia de casos de VIH y SIDA
4. El tener relaciones sexuales sin protección o sin usar específicamente el condón
5. Los embarazos a temprana edad, o embarazos no deseados
6. El descuido y la falta o mala orientación de los padres
7. Violaciones o relaciones sexuales forzadas
Grafico No. 12: Principales problemas identificados en SSR - Santiago 2009
Fuente: Estudio Línea de Base del Proyecto “Municipios Saludables en SSR y VIH SIDA”-Octubre 2009
[50] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Las percepciones que las personas tengan a cerca de un determinado tema, en muchos
casos marcan sus prácticas al respecto, en particular en los temas relacionados con la
sexualidad, salud sexual y salud reproductiva; ya que muchas veces la idealización de este
aspecto humano conlleva a un inadecuado ejercicio de la sexualidad, o al ejercicio de la
misma en torno a estigmas o estereotipos sociales, que hacen ver en particular su ejercicio
en la edad adolescente como “algo malo”, “o que no debería ser todavía”.
Para conocer la tendencia de opinión o percepción de jóvenes y adolescentes, respecto a
estos temas, se recolecto la siguiente información cualitativa en determinados indicadores
del comportamiento sexual y ejercicio de la sexualidad, en particular del grupo
adolescente, encontrándose las siguientes afirmaciones:
[51] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Cuadro No.28: Percepciones en sexualidad y SSR de jóvenes y adolescentes de Santiago
Indicador
1. RELACIÓN DE
PARES CON EL
SEXO OPUESTO:
Interpretación
¿Cómo se da el enamoramiento
entre jóvenes o adolescentes de
esta localidad?
−
El proceso de enamoramiento
se da en tanto se presentan los
cambios psicosexuales, a partir
de la interrelación que los
adolescentes
establecen,
mostrando
luego
comportamientos que procuran
llamar la atención del sexo
opuesto.
¿Qué opinan los padres a cerca
del enamoramiento?
−
La gran mayoría de los padres
no acepta el proceso de
enamoramiento durante la
adolescencia en particular
antes de los 18 años,
particularmente referido a la
mujer; esto tal vez debido a los
temores de un embarazo en la
adolescencia.
¿A qué edad creen que se debe
iniciar con las relaciones
sexuales (con penetración)?
−
¿En la práctica, realmente a qué
edad se inician sexualmente los
−
La edad de inicio de las
relaciones sexuales, está muy
idealizada, ya que en general
piensan que esto debía darse
cuando la persona ya alcanzado
algo en la vida, por ejemplo una
profesión.
Esta información marca las
diferencias entre la idealización
Testimonios
− “Una de mis amigas se ha enamorado en un paseo, el chico le regalo un
peluche”
− “El chico siempre me preguntaba por ella, donde esta, donde ha ido,
después me dijo que le gustaba”
− “Mayormente se fijan en el físico, la mayoría se fija en la cara, cuando
son ya mayores recién se fijan en su forma de ser”
− “También se fijan en el comportamiento, algunas son pandilleras, las
critican”
− “Cambias tu comportamiento, te vistes bonito, te arreglas, tratas de
llamar la atención, a veces dibujas corazoncitos en el papel”
− “Cuando lo ves te sientes nerviosa, no te puedes mover”
− “La mayoría de los padres no están de acuerdo (cuando enamoran entre
los 15 y 16 años)… te controlan, pero algunas no mas”
− “No te dan libertad, en esta edad te controlan más… a las mujeres nos
controlan más, a los hombres no”, “los papas se comportan algo
machistas”
− “Dicen que es muy temprano, dicen que te falta mucho todavía para
esas cosas… cuando cumplas todas tus metas, trabajes, seas
profesional, recién te puedes enamorar…. A los 25 años”
− “En mi caso mi mama me dice normal puedes tener tu enamorado, pero
ya cuando estés en la universidad, es muy temprano a esta edad 15,
16, vas pensando más en estas cosas que en tus estudios”
− “La mayoría de los padres tiene miedo de que se embaracen”
− “A los 24 años, porque a esa se tiene un desarrollo físico completo”
− “Está bien esta edad, porque a esa edad ya están más maduros, y
piensan con la cabeza y no con el corazón, ya tienen futuro porque la
mayoría a los 24 ya tiene su carrera hecha, y también ya saben también
lo que sienten por la otra persona, porque a los 15 o 18 años es como
una ilusión todo”, “ a esa edad ya pueden asumir esta responsabilidad”
− “A los 15”,” a los 16”,” a los 14”,” a los 18”
− “Esta edad es muy temprana, y hace daño a su salud a su desarrollo”
[52] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 chicos y chicas del distrito?
2. OPCIÓN SEXUAL:
¿Qué
opinan
de
la
homosexualidad y lesbianismo?
3. ACCESO A LA
INFORMACIÓN
EN SEXUALIDAD
Y SSR:
¿Qué temas de conversación se
dan con mayor frecuencia entre
padres e hijos?
y la realidad, como también se
aprecia en los resultados
cuantitativos.
− La opinión tiene 2 tendencias,
los que no aceptan como algo
natural, y por otro lado los que
opinan que esto es algo
aceptable y que depende de la
decisión de la persona; es decir
corresponde al libre ejercicio de
sus derechos.
- La comunicación de padres con
hijos adolescentes y jóvenes se
da en torno principalmente a los
temas relacionados con el
estudio.
Aunque
también
algunas familias incluyen el
tema del sexo y sexualidad.
¿Qué dicen a cerca del sexo y
sexualidad?
-
Los temas del sexo y la
sexualidad en gran parte de las
familias de Santiago sigue
siendo un “tabu”, “algo malo” o
pecaminoso todavía.
¿A dónde o a quien acuden
para recibir información en
estos temas?
- Definitivamente, la familia no se
constituye en el espacio donde
los adolescentes y jóvenes
obtengan información en sexo y
sexualidad.
− “Tienen relaciones sexuales a esta edad por curiosidad, por
experimentar”
− “Es algo anormal”
− “Cada uno es libre de elegir su orientación sexual, pero la sociedad lo ve
mal”
− “Para las personas un poco mayores eso está mal, pero para las
personas de nuestra edad, eso es algo normal porque lo ven a diario”
− “Hay familias bien cerradas”
− “Sobre el estudio”, “A cerca del estudio”, “Tienes que ser la mejor de
todas te dicen”, “Debes ser profesional”
− “También se habla del sexo”, “Te dicen cómo cuidarte, te debes cuidar
de las personas que ya te están mirando”
− “Te dicen que debes conocer bien a la persona con la que vas estar”,
“Antes de entregarte tienes que pensarlo bien”, “Si quieres tener tu
pareja, tienes que traerlo para conocerlo, con la experiencia que ellos
tienen se van a dar cuenta si te conviene o no”
− “Mi tía me ha dicho, si eres joven diviértete, pero no te embaraces”
− “A los chicos nos dicen diviértete pero no debes meter la pata”, “primero
hay que alcanzar tus metas y luego formalizar”
− “Para algunos padres sigue siendo un tabú, cuando quieres hablar de
sexo, tratan de cambiarte la conversación”
− “Una vez le hice una pregunta sobre qué significaba la palabra erección,
porque lo escuche en una película, y mi mama me explico con el
ejemplo de una gato, me dijo imaginemos que Junior, junior es mi gato,
para que junior cruce una gata sus partes intimas se paran, eso se
llama erección”
− “En la familia no se habla abiertamente de estos temas”
− Obtienen información de donde? “ de la televisión”, “en el colegio”,
[53] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ¿En
el
colegio
reciben
información en sexualidad o
SSR?
- Aunque la información y la
metodología de la transmisión de
las misma tenga sus limitaciones,
en las instituciones educativas
del distrito si se brinda
información
en
temas
de
sexualidad y SSR.
¿Qué entienden por sexo y
sexualidad?
- En particular la interpretación o
conceptos que encierra la
palabra sexualidad, no es tan
clara y bien definida por jóvenes y
adolescentes.
- En general el concepto de vida
sexual sana es adecuado en
jóvenes y adolescentes.
¿Qué se entiende por una vida
sexual sana, saludable?
4. SEXUALIDAD
SANA
SALUDABLE:
¿Qué se entiende por una vida
sexual sana y placentera?
Y
¿Los jóvenes y adolescentes de
Santiago tendrán una vida
sexual sana y saludable?
¿Han escuchado hablar de los
derechos sexuales y derechos
reproductivos”
- Existe ideas importantes a cerca
de los aspectos que encierra una
vida sexual sana y placentera; sin
embargo el tema en su
conceptualización
y
reconocimiento
aun
tiene
limitaciones, en particular el
término “placer”.
- Al parecer gran parte de jóvenes y
adolescentes del distrito no
tienen una vida sexual sana y
saludable.
- En
general
jóvenes
adolescentes desconocen
existencia de estos derechos.
y
la
− “Te aconsejan, pero no te dicen directamente”, “te dicen la sexualidad
es tal cosa, y te dan puro concepto, pero no te explican que pasa, como
sucede, como nacen los bebes”
− “Te dicen no deben embarazarse a esta edad es muy temprano, porque
nos falta desarrollarnos”
− “A nosotros nos explica a detalle, con confianza”
− “Se hablan de las ITS, por ejemplo el SIDA, que se transmite
sexualmente”
− “Te dicen cómo cuidarte, hablan de los métodos”
− “Sexo, seria la diferencia entre un chico o chica, el aspecto físico”
− “Sexualidad, sería el intercambio de ideas entre chicos y chicas”
− “Es estar libre de enfermedades”
− “Responsabilidad y conocimiento de los métodos, enfermedades”
− “Yo vi en una revista que por el sexo oral no se pueden transmitir
enfermedades, seguro debe ser placentera, y por ahí no te trasmiten
enfermedades”
− “Mi profesora en el colegio, nos hizo leer la obra del Paolo Cohelo, 11
minutos, pero no era tan bonita, trata de un prostituta que cuenta de
cómo sentir placer, pero todo sexo, sexo”. “No todo puede ser sexo,
también está el amor”
− “El enamorado de mi hermana me hablo, por ejemplo le pregunte
sobre la masturbación, también él dice que las monjas se masturban, y
que en caso de los hombres se tocan su miembro para tener placer”
− “No porque los padres casi no hablan con ellos y no les explican que
deben hacer frentes a estas situaciones”
− “No, mayormente están preocupados de fiestas, diversión, y no se
preocupan de su sexualidad, no se informan, y experimentan por sí
mismos”
− “No, pero sí de los derechos humanos”
− “Tenemos derecho a la vida, a un nombre, a la educación, a la salud, a
elegir, tener vestido, un techo…”
Fuente: Grupo focal con jóvenes y adolescentes. Noviembre 2009 y Febrero 2010
[54] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 CAPITULO III:
ENTORNOS SALUDABLES PARA JOVENES Y ADOLESCENTES Y SU
PROBLEMÁTICA
3.1. ENTORNO FISICO-AMBIENTAL
“En
Santiago
muchas
deportivas, pero
están
en
condiciones y
están
en
condiciones”
existen
canchas
algunos
buenas
muchas
malas
Foto: Taller participativo con adolescentes y jóvenes
Considerando que el entorno físico es el espacio y condiciones de medio ambiente que
rodea al adolescente y joven, y que su mantenimiento y preservación; además de
permitir espacios de recreación y distracción para esta población, permitirá e influirá
positivamente en su desarrollo; el grupo impulsor opto por indagar
y visitar las
diferentes macro zonas del distrito con el fin de identificar los espacios de recreación y
deporte de jóvenes y adolescentes, así como establecer las condiciones de
mantenimiento en el que estos se encuentran.
Considerando que estos espacios podrían ser:
• Áreas de recreación pasiva.
• Infraestructura deportiva.
En cada grupo se identifico los siguientes:
[55] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ÁREAS DE RECREACIÓN PASIVA (ÁREAS
VERDES
Y ÁREAS TRATADAS E
IMPLEMENTADAS).
Las áreas de encuentro (espacios y ambientes urbanos) se limitan a las plazas,
plazoletas, parques, entre los que destacan:
• Plaza de Santiago o plaza principal
• Plazoleta de Belén
• Plazoleta de Almudena
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA
Realizando un recorrido por las diferentes macro zonas del distrito se pudo identificar
los siguientes espacios deportivos y de recreación:
Cuadro No.29: Características de los espacios de recreación. Distrito de Santiago 2009
Macro Zona I
Organización
APV. Hermanos Ayar
APV. La Pradera
APV. La Pradera II Etapa
APV. 1º de Diciembre
Urb. San Antonio
PP.JJ. Construcción Civil
AA.HH. Amauta
APV. Tomas Velasco
APV. Señor de Huanca
Urb. Zarzuela Alta
Coop. Vivienda Francisco
Bolognesi
APV. Kantoc
Urb. Rocopata
APV. Jerusalén
Urb. Rocopata Uscamayta
APV. Corimachahuay
APV. Giraldo Ruiz Caro
APV. Dignidad Nacional
APV. Los Jardines
APV. San Pedro
APV. Virgen Concepción
APV. Franciscana Sayre
Espacio
Cancha de futbol
Loza Deportiva
Placita pequeña, respecto a
centro
arqueológico
Poken
Kancha
----Cancha deportiva
Loza Deportiva
Loza Deportiva
02 parques
----------Cancha deportiva de futbol
Loza Deportiva
Parque pequeño
Loza deportiva de básquet
---------------Loza Deportiva
Loza deportiva
Área recreacional
Loza con 2 canchas deportivas
----Canchita deportiva
-----
Características
Improvisada. De tierra y con arcos de madera
Adecuadas condiciones
Improvisada. Campo deportivo de tierra
Adecuadas condiciones
Adecuadas condiciones
Piso de tierra y arcos metálicos
Adecuadas condiciones
Muy deteriorado y en abandono
Zona deteriorada y ocupada por campamento y
materiales de construcción
Adecuadas condiciones
Adecuadas condiciones
Adecuadas condiciones
Improvisada. De tierra y arcos de madera
Fuente: Mapeo con Plano Básico en mano. Noviembre 2009
[56] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Macro Zona II
Organización
APV. Nuevas Américas
APV. José María Arguedas
APV. Las Palmeras
PP.JJ. Barrio de Dios
APV. Erapata
APV. Víctor Raúl Haya de la Torre
APV. Villa Guadalupe
Villa Alto San Martín
APV. Las Américas
APV. Valle Hermosa
APV. Villa Cesar
APV. Juan Espinoza Medrano
APV. Los Pinos
APV. Villa Primavera
AA.HH. Tincoc
APV. Luis Vallejo Santoni
AA.HH. La Estrella I Etapa
AA.HH. La Estrella II Etapa
APV. Manahuañuncca II Etapa
Urb. Villa Unión Huancaro
APV. Chaclacayo
APV. Illareq
Coop. Vivienda Manahuañuncca
APV. Manahuañuncca I Etapa
APV. Manahuañuncca Parte Alta
APV. Ramiro Priale Priale
APV. Huancartaqui
APV. Paccarectambo
Centro Urbano Pre. Urb. Chocco
AA.HH. S/N – Comun. Ccachona
APV. Huancartaqui
APV. Rumi Huancaro
Espacio
Características
---------Complejo deportivo
Loza deportiva
---Parque recreacional
-------------Complejo recreacional
Complejo deportivo
Adecuadas condiciones
Adecuadas condiciones
Loza deportiva
Complejo deportivo
Loza deportiva/parque infantil
Regulares condiciones
Adecuadas condiciones
Deteriorados
01 loza deportiva
--------------------04 Lozas deportivas
01 canchita improvisada
---------------------
Adecuadas condiciones
Adecuadas condiciones
Regules condiciones
Adecuadas condiciones
Buenas condiciones
Tierra y arcos de madera
Fuente: Mapeo con Plano Básico en mano. Noviembre 2009
Macro Zona III
Organización
PP.JJ. Ccoripata
APV. La Perla
APV. El Olivo
PP.JJ. El Rosal
APV. Abelardo Ugarte
PP.JJ. Coripata Sur
Urb. Primavera
Urb. Dolorespata
PP.JJ. Amadeo Repeto
PP.JJ. Las Malvinas
Urb. Bancopata
Urb. Vallecito Huancaro
Urb. Huancaro Grande
Espacio
Complejo deportivo “El bosque”
-----------------------------------------
Características
Buenas condiciones
Fuente: Mapeo con Plano Básico en mano. Noviembre 2009
[57] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Macro Zona IV
Organización
APV. Pucutupampa
APV. Virgen Natividad
U.V. Villa el Sol
U.V. Santiago
APV. Mateo Gonzales
PP.JJ. Belén
PP.JJ. Belenpampa
Espacio
--------------------Loza deportiva
Características
Adecuadas condiciones
Fuente: Mapeo con Plano Básico en mano. Noviembre 2009
Macro Zona V
Organización
PP.JJ. Tiobamba
PP.JJ. Chocco
PP.JJ. Manco Capac
APV. Rosaura
PP.JJ. General Ollanta
PP.JJ. Cesar Vallejo
PP.JJ. Viva el Perú I Etapa
PP.JJ. Viva el Perú II Etapa
Asoc. Pequeños Agricultores de
San Isidro
Asoc. Pequeños Agricultores de
Manco Capac
APV. Virgen de Rosario
APV. Alejandro Toledo
PP.JJ. Primero de Enero
AA.HH. Arahuay
APV. 7 de Mayo
APV. El Solar
APV. Hijos de Arahuay
(Qosqocahuarina)
APV. Generación 2000
APV. Paraíso de los Rosales
APV. Kenyi Fujimori
Villa Arahuay
APV. San José
APV. Paraíso de los Rosales
Espacio
Loza deportiva/parque infantil
Loza deportiva
Cancha deportiva
Cancha de futbol
02 lozas múltiples
Loza deportiva multiuso
Loza multiuso
02 lozas deportivas
Parque infantil
Loza múltiple
02 lozas deportivas
----
Características
Adecuadas condiciones
Adecuadas condiciones
Improvisada y de tierra
Adecuadas condiciones
---Loza deportiva/parque infantil
Adecuadas condiciones
Loza deportiva
Cancha de futbol
Loza Deportiva
Cancha de futbol
-----------
Adecuadas condiciones
Espacio improvisado
Adecuadas condiciones
Improvisada(espacio de tierra)
---------------------
Fuente: Mapeo con Plano Básico en mano. Noviembre 2009
[58] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 3.2.
ENTORNO PSICOLOGICO-SOCIAL
En este aspecto se hizo el análisis de problemas relacionados con aspectos sociales
en torno al joven, así como el desarrollo de ciertas habilidades personales que le
permitirán llevar mejor su aspecto psico-emocional. En general en los grupos de
trabajo llevado a cabo en el taller con jóvenes y adolescentes, destacaron como
problemas:
3.2.1. RELACIONES INTERPERSONALES: BUEN TRATO
En los testimonios de los jóvenes en cuanto al trato que reciben en la familia, colegio y
comunidad, destaca:
− “Las relaciones interpersonales al interior de las familias, es diferente en cada
una”
− “Algunos nos llevamos bien, pero también peleamos con los hermanos”
− “En algunas familias se respeta al joven o adolescentes, algunas también no.
Hay casos de chicos que son maltratados, no tienen padres, les falta para el
estudio”
− “En los colegios también a veces hay mal trato a los adolescentes, también
depende como se portan”
− “En la comunidad, casi no respetan al joven, no dejan que participemos”,
“muchos también nos ven mal”
3.2.2. SEGURIDAD
En cuanto a la seguridad para el joven y adolescente del distrito, señalaron:
- “El distrito es muy inseguro, hay bares, cantinas, antros, lugares de mal vivir”,
“estos pueden llevar al vicio al joven, o la prostitución”
- “Hay mucha delincuencia, no se puede andar tan seguro en algunos lugares
porque te asaltan”, “falta mayor seguridad ciudadana”
- “Últimamente se están formando pandillas, algunos creo son gente de mal vivir”,
“claro algunos también son chicos sanos”, “en la margen derecha existen varias
pandillas, se juntan de noche para tomar, y otras cosas más”
3.2.3. AFECTO Y COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
- “Muchas familias o padres tienen buena comunicación con sus hijos, por
ejemplo sobre los estudios, que hacemos, quienes son nuestros amigos… “
[59] 2009­2010 “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
- “También hay familias que no se comunican con sus hijos, por eso muchos
buscan a sus amigos, a las pandillas, porque encuentran lo que no tienen en su
familia”.
- “Si, muchos recibimos afecto de nuestros padres, se preocupan, están
pendiente de lo que hacemos”, “pero también debe haber chicos o chicas que
tal vez no reciben mucho cariño de sus familia”, “por eso se abandonan, buscan
al enamorado y por ahí muchas se embarazan en la adolescencia”
3.3.
ESTILOS DE VIDA
3.3.1. DESEOS DE APRENDER
-
“En Santiago los adolescentes y jóvenes se encuentran deseosos de aprender”
-
“Muchos jóvenes tienen deseos de aprender cosas positivas, pero no hay
oportunidades a veces”
-
“Hay muchos temas de interés en los
jóvenes”, “de formación, para la vida”
-
“Diversas instituciones públicas y
privadas
les
proporcionan
mecanismos
de
aprendizaje(Municipalidad, ministerio
de
salud,
ONGs
e
instituciones
educativas”
-
“Diversos medios de comunicación
deben aunar esfuerzos para difundir
todas las posibilidades de aprender,
mejorar
sus
capacidades
para
alcanzar una mejor calidad de vida”
Foto: Taller participativo con adolescentes y jóvenes
3.3.2. BUEN USO DEL TIEMPO
-
“Muchos
jóvenes hacen cosas positivas, están organizados, estudian y no
tienen tiempo”, “en muchos barrios hay chicos y chicas que no tienen quien los
guíe, y por eso se van al internet, a los juegos, mas los adolescentes”
[60] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 -
“Los
jóvenes
Santiaguinos
son
los
protagonistas del futuro en su distrito, y
ante el abanico de alternativas que se les
presenta, deben
aprender a elegir y
tomar las decisiones correctas respecto a
un bien uso del tiempo, evitando caer en
el alcohol y las drogas, al frecuentar
bares, cantinas y discotecas, que se han
convertido en una parte negativa del
entorno distrital”
Foto: Taller participativo con adolescentes y jóvenes
3.3.3. SENTIDO DE PERTENENCIA
‐ “La poblacion no confia en jovenes o adolescentes
y no permiten su
participacion, incluso les hacen callar, esto genera desanimo y desinteres”
‐ “Gran parte de los jovenes y adolescentes no tienen arraigo o no sienten que
pertenecen a Santiago”
‐ “La falta de arraigo e identidad se da por los problemas sociales”
‐ “Existe poca confianza en las instituciones y organizaciones de Santiago”
‐ “Gran parte de los jovenes y adolescentes tienen una vision hacia afuera
(Migracion local, nacional y al extranjero). Sin embargo algunos solo salen a
capacitarse pero luego retornan”
‐ “Muchos sienten que pertenecen mas un grupo que a su propia familia o
barrio”
3.3.4. VALORES
¿Cómo es la práctica de valores en jóvenes y adolescentes?
- “Es pésima, porque debido a esto existe mayor tendencia a pandillaje y prostitución”.
- “Los valores se toma poco en cuenta y es difícil su práctica”
- “Los valores son pocos, porque en Santiago hay pandillaje”
- “La práctica de valores en jóvenes y adolescentes es escasa porque desde pequeños
no se les inculca la práctica de valores en el colegio y la sociedad”.
[61] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ¿Cuál es la Jerarquía de valores de jóvenes y adolescentes?
1.
2.
3.
4.
5.
Participación
Cooperación
Respeto
Amistad
Amor
¿Dónde y de quien aprenden los valores?
1.
2.
3.
4.
5.
Parroquias, iglesias, movimientos religiosos(Grupo parroquial de jóvenes)
Instituciones que trabajan con jóvenes y adolescentes
La familia
La escuela o el colegio
La gente, amigos(as), organizaciones juveniles
¿Cómo demuestran la práctica de estos valores?
1. Participación: Ayudando en actividades del barrio o actividades
comunales(Limpieza de calles, participación en actividades sociales y de
salud)
2. Cooperación:
3. Respeto: Saludo sincero, no atropellando los derechos de los demás
4. Amistad: Estamos en las buenas y malas situaciones con los amigos y
amigas.
5. Amor: Dando palabras de ánimo (amigos), con abrazos, besos y cariño
(familia), deseando lo mejor y el bien a los demás.
¿Cuándo y en qué circunstancias reconocen la práctica de los valores?
En la familia?
•
•
•
•
•
“Si no nos pegan es porque nos quieren”
“No peleándose entre hermanos”
“Haciendo chocolatadas, preparando tortas”
“Ayudando en las labores de las casas”
“Cumpliendo normas de las casas, aunque la mayoría de los hogares no
tienen normas”
En la Institución Educativa?
•
•
•
•
Respeto mutuo entre docentes y compañeros
Valorando la opinión de los demás compañeros
No habiendo o no practicando la discriminación (racial, o color de la piel)
Ayudándose en las tareas
En la comunidad o barrio?
• Llevando a cabo actos solidarios, parrilladas, colectas a favor de alguien
que necesita ayuda, haciendo chocolatadas.
• Participando en las actividades del barrio.
[62] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 3.4.
SERVICIOS PARA JOVENES Y ADOLESCENTES
3.4.1.1. SALUD
¿Cuenta con
servicios de
atención en SSR?
¿Cuáles?
1.MINSA
¿Qué tipo de atención ofrecen?
¿Quiénes, de qué edad y en qué
proporción asisten?
¿Qué les parece la
calidad de atención?
¿Por qué?
Charlas, promotores móviles
Consejería, vacunas
Madres, adolescentes (20%)
Son necesarios, accesibles y
económicos.
2.CONSULTORIOS
PRIVADOS
Mamografías, exámenes radiológicos, planificación
familiar.
Servicios (aumento de genitales, dicen)
Productos ( venta de condones, pastillas )
Campañas ginecológicas, test de embarazo, abortos,
infecciones de la mujer (charlatanes).
Madres, adolescentes (20%)
universitarios (18 a más)
No nos brinda seguridad, y son
caros.
3.CLÍNICAS
Campañas de planificación familiar, papanicolaou,
psicoprofilaxis
Colegiales y universitarios (10%)
15 a mas años
Es seguro, costos rebajados
solo en campañas.
Ofrecen información en volantes en uso de los métodos
anticonceptivos.
Venta de anticonceptivos (condones, lubricantes,
píldoras del día siguiente)
Colegiales 3ro ,4to y 5to (20%)
Fácil
accesibilidad
información.
Charlas en colegios, obsequian preservativos
(10%)
Charlas detalladas y fáciles de
entender, aunque solo van los
asegurados
4.FARMACIAS
BOTICAS
5.ESSALUD
Y
a
[63] la
“Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ¿Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD?
ƒ
Limitada información y educación en salud sexual y salud reproductiva
para adolescentes y jóvenes, sobre todo en zonas urbano marginales y
comunidades campesinas.
ƒ
Uso de agujas y materiales re usados y muchos no están capacitados
para ofrecer este tipo de atención.
ƒ
Adolescentes y jóvenes con poco acceso a servicios privados por bajos
recursos económicos.
ƒ
Falta de servicios diferenciados para la atención en salud sexual
reproductiva para adolescentes.
ƒ
Consultorios privados ofrecen servicios de mala calidad y riesgosos para
la salud del joven y adolescente porque son ilegales e insalubres.
ƒ
Las instituciones educativas priorizan mas lo cognoscitivo, pero no la
salud y bienestar de adolescentes.
ƒ
No involucran a los padres en los talleres en salud sexual y salud
reproductiva.
ƒ
Los maestros son indiferentes a la problemática de los alumnos,
discriminan a madres adolescentes y gestantes.
ƒ
Descuido de la tutoría, falta de cumplimiento de la hora de tutoría, falta
mayor trabajo de estos temas en la tutoría.
[64] “Diagnóstico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 3.4.1.2.
DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE(DEMUNA)
¿Los jóvenes y adolescentes acuden a la DEMUNA a recibir
servicios? ¿Por qué?
¿En cuánto calificaría la asistencia de
este grupo poblacional?
(puntaje del 1 al 10)
¿Qué opina de la calidad de atención que les ofrece la
DEMUNA? ¿Por qué?
“Acuden solo cuando lo necesitan”
“Atención centralizada y deficiente”
“No todos van, si tienen o sufren de maltrato, pero a veces
muchas veces también no van”.
“Falta de conocimiento o de difusión de los derechos”.
“No van por falta de conocimiento de la existencia de
estas instituciones, porque no lo ven necesario para parar
los maltratos”.
“No van por el machismo, si es varón. Existen estereotipos,
que hacen los/las adolescentes tengan vergüenza”.
“Falta de personal capacitado para este tipo de atención”
Entre 1-3
“Es lenta porque sus trámites son muy largos y el usuario se
cansa”
“Maltrato al usuario en la mayoría de los casos
humilde”
a gente
“Solo reaccionamos ante el problema y no prevenimos”
[65] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 3.5. POLÍTICAS PÚBLICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA
En el distrito de Santiago no se cuentan con normas, ordenanzas municipales o políticas
locales a favor de la salud sexual reproductiva en jóvenes y adolescentes4. Sin embargo,
haciendo una revisión de las normas existentes sobre todo en el sector salud,
encontramos:
‐ Norma técnica para la adecuación cultural de la orientación y consejería en salud sexual
y reproductiva (R.M. 278-2008, MINSA), cuyo objetivo es que los servicios de salud
desarrollen eficazmente la orientación y consejería en salud sexual y reproductiva con
adecuación cultural; es decir tomando en cuenta la información sobre las costumbres,
creencias y expectativas de la población en el tema.
‐ Actualización de la normatividad de orientación en planificación familiar (R.M. 2902006 MINSA), norma que pone a disposición del personal un manual de orientación y
consejería en salud sexual y reproductiva, norma cuyo objeto fue estandarizar los
procedimientos técnicos en los proveedores de salud, para contribuir a que las
personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos a través de servicios accesibles
y de calidad.
‐ Norma técnica de planificación familiar(R.M. 536-2005 MINSA), el mismo que tiene
como objeto garantizar el manejo estandarizado, efectivo y eficaz de las actividades de
planificación familiar por parte del personal de salud, basado en el respeto irrestricto de
los derechos humanos.
‐ Guías nacionales de la atención integral de la salud sexual y reproductiva (R.M 6682004 MINSA), guías diseñadas con la finalidad de en el proceso de atención se
disponga de métodos, técnicas y servicios que contribuyan con la salud y bienestar
reproductivo, así como también el tratamiento de la salud sexual.
‐ Norma técnica de salud para la transversalización de los enfoques de derechos
humanos, equidad de género e interculturalidad en salud(R.M. 638-2006 MINSA), cuya
finalidad es contribuir con la mejora de la salud, a través de la reducción de las brechas
de desigualdad en salud y con el ejercicio pleno del derecho a la salud sin
discriminación alguna, mediante el establecimiento del marco normativo para
transversalización de los enfoques de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad en las políticas, lineamientos, planes y programas y actividades del
sector.
Estudio Línea de Base Proyecto “Municipios saludables en salud sexual reproductiva y VIH SIDA en jóvenes y
adolescentes”. Entrevista realizada a la gerencia de desarrollo social de la municipalidad distrital de Santiago. Agosto
2009.
[66] 4
“Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 CAPÍTULO IV:
NECESIDADES, POTENCIALIDADES Y ASPIRACIONES DE JÓVENES Y
ADOLESCENTES
4.1. ENTORNOS FISICO-AMBIENTALES
Necesidades
• Garantizar
la
seguridad,
prohibiendo la venta de alcohol a
menores de edad.
• Aumentar la construcción de
parques y centros recreacionales.
• Qué locales clandestinos y
prostíbulos sean clausurados.
• Mayor forestación y áreas
verdes.
Potencialidades
• Los jóvenes se encuentran
organizados.
• Jóvenes interesados en
charlas de concientización.
• La existencia de ONGs
dispuestos a apoyar.
Recursos
• Existe
presupuestos en
la municipalidad
• Existen
proyectos
con
presupuestos de
ONGs
y
Municipalidad.
Aspiraciones
• Tener
barrios
dignos para vivir
• Que exista mayor
organización de la
población
para
valorar
estos
problemas.
• Que se tomen
cartas en el asunto y
se clausuren lugares
clandestinos
que
dañan a la juventud.
4.2. PSICOLÓGICO-SOCIAL
4.2.1.
RELACIONES INTERPERSONALES Y AFECTO Y COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA:
Necesidades
Potencialidades
Recursos
Aspiraciones
• Mayor comprensión en las familias
de Santiago.
• Mayor apoyo y colaboración entre
los integrantes.
• Mayor cariño, y orientación a las
familias en la importancia del afecto,
asertividad y comunicación.
• Promoción de una nueva forma de
escuela de padres, donde realmente
se vea estas necesidades de las
familias.
• Tenemos instituciones
que trabajan con niños,
jóvenes y la familia.
• Hay predisposición de
los
jóvenes
y
adolescentes.
• Hay experiencia en el
tema, tanto en el sector
público como privado.
• Existen
medios
de
comunicación.
• La
municipalidad
tiene
recursos
financieros.
• Hay
presupuesto
privado
• Que Santiago sea
un distrito modelo con
familias integradas y
ejemplo para el Cusco.
• Adolescentes
y
jóvenes de bien para
el distrito.
• Población
informada
y
capacitada en estos
temas.
4.2.2.
SEGURIDAD
Necesidades
Potencialidades
Recursos
Aspiraciones
• Que exista mayor seguridad en todas
las zonas del distrito.
• Que se implementen casetas de
seguridad y vigilancia (Por cada 3 barrios
que haya 1 puesto policial)
• Que se promueva programas de
comunicación en la familia, que eviten
que los jóvenes formen pandillas.
• Que se den programas de educación o
formación de jóvenes, para evitar que
pierdan su tiempo y no busquen grupos,
pandillas o la delincuencia.
• Existen
organizaciones
sociales que trabajan
en el tema de evitar
el pandillaje.
• Existen
muchos
barrios organizados.
• Apoyo de ONGs en
el trabajo con jóvenes
• Existencia de
presupuestos
públicos
y
privados.
• Que se erradique
el pandillaje.
• Que
se
incremente
el
número
de
organizaciones
juveniles.
• Que el distrito
cuente con barrios
tranquilos y libres
del
pandillaje
y
delincuencia.
[67] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 4.3.
ESTILOS DE VIDA
4.3.1.
DESEOS DE APRENDER
Necesidades
Potencialidades
Recursos
Aspiraciones
• Que exista mayor información
en diferentes temas para
jóvenes y adolescentes.
• Que se creen espacios de
educación y capacitación a
jóvenes
• Que exista mayor apoyo de
instituciones para el trabajo
de educación y acceso a
información de parte de los
jóvenes.
• Existen medios de
comunicación
masiva
• Hay instituciones
públicas y privadas
que pueden apoyar
en estos temas
• Existen
recursos
humanos
(jóvenes
dispuestos
a
aprender)
• Las ONGs cuentan
con
bastante
material educativo
para jóvenes en
diferentes temas.
• La
municipalidad
cuenta
con
presupuesto.
• Que jóvenes y
adolescentes
logren
mayor
estabilidad
emocional
a
través
del
aprendizaje
y
mayor
capacitación.
• Que el total de
jóvenes
y
adolescentes
pueda acceder a
algún tipo de
servicio
educativo.
4.3.2.
BUEN USO DEL TIEMPO
Necesidades
Potencialidades
Recursos
Aspiraciones
• Que exista espacios
para el desarrollo de los
jóvenes y eviten perder el
tiempo.
• Mayor
y
mejor
orientación en cuanto al
uso del tiempo.
• Hay
organizaciones
juveniles para que jóvenes
y adolescentes utilicen su
tiempo positivamente.
• Instituciones públicas
y privadas en el distrito
que pueden apoyar el
trabajo con jóvenes.
• Jóvenes interesados en
aprender mejor y más en los
tiempo libres.
• Las
ONGs
tienen
programas y proyectos con
recursos que apoyen a
jóvenes.
• La municipalidad cuenta
con presupuesto.
• Jóvenes y adolescentes
tengan opciones para su
desarrollo personal evitando
perder el tiempo.
• Que
jóvenes
y
adolescentes cuenten con
un proyecto de vida, que les
permita dedicarse a una
labor provechosa.
4.3.3.
SENTIDO DE PERTENENCIA
Necesidades
Potencialidades
Recursos
Aspiraciones
• Desarrollar
actividades
que
promuevan el cariño y valoración
de la cultura Santiaguina.
• Promover la identidad local desde
pequeños.
• Generar oportunidades locales
para jóvenes y adolescentes, que
motiven su permanencia y eviten
su migración a otras zonas o
lugares(empleo y otras actividades)
• Crear y promover espacios o
programas de socialización e
identidad cultural local para
jóvenes y adolescentes.
• Apoyar más la organización juvenil
para estos e conviertan en
espacios positivos para los jóvenes
y adolescentes.
• Hay
organizaciones
privadas como ONGs
que
brindan
oportunidades
y
espacios
para
jóvenes.
• Existen
presupuestos
municipales,
que
pueden ir dirigidos
al fortalecimiento
de la organización
juvenil.
• Que jóvenes y adolescentes
tengan espacios para poder
desarrollar sus ideas y
proyectos.
• Que todos los jóvenes se
sientan identificados con su
distrito y sientan cariño por
él.
• Que jóvenes y adolescentes
participen activamente, y
sean incluidos y respetados
en sus barrios.
[68] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 4.3.4.
VALORES
Necesidades
• Capacitación a padres y familias
en general en todo lo que
concierne al tema de los valores.
• La promoción de la recuperación
de prácticas tradicionales (ayni) a
nivel de barrios.
• Motivación de la práctica de
valores
en
jóvenes
y
adolescentes.
• Crear programas de promoción
de la práctica de valores en los
barrios, organizaciones juveniles
y la propia familia.
4.4.
Potencialidades
Recursos
• Se tiene recursos
• Existe la DEMUNA
humanos
y
• Existen Instituciones
materiales
en
educativas
y
diversas
organizaciones que
instituciones
promueven
la
públicas y privadas.
práctica de valores.
• Hay organizaciones
juveniles
que
trabajan el tema.
Aspiraciones
• Que las familias sean o se
conviertan en el principal
centro de formación de los
valores.
• Que jóvenes y adolescentes
actúen con autonomía y
tomen decisiones basados
en sus valores.
• Que la práctica de los
valores también sea base
del desarrollo de los barrios,
comunidades y distrito en
general.
SERVICIOS
4.4.1. SALUD Y EDUCACION
Necesidades
• Mayor información y capacitación a
adolescentes y jóvenes en salud sexual
reproductiva,
sobre
todo
en
comunidades campesinas y urbano
marginales• Campañas de prevención, promoción y
atención a adolescentes a bajo costo.
• Implementación
de
talleres
de
autoestima, para vencer tabús y
estereotipos.
• Implementar servicios diferenciados de
atención en centros de salud,
hospitales,
clínicas
privadas
y
municipios.
• Mayor control de autoridades sobre los
costos y salubridad de clínicas privadas
y consultorios, en general de servicios
de salud.
Necesidades
• Respetar la hora de tutoría
• Maestros que apoyen y se involucren en
problemas de los alumnos
• Equilibrio en la enseñanza entre lo
cognoscitivo y la orientación en temas de
sexualidad y desarrollo del adolescente.
• Capacitación de tutores en temas de
salud sexual y salud reproductiva.
• Que maestros y padres trabajen
conjuntamente en temas relacionados
con la salud sexual y reproductiva.
• Que exista personal capacitado en
instituciones educativas en temas de
salud sexual reproductiva.
Potencialidades
• Hay un proyecto
para implementar
servicios
diferenciados(gobi
erno regional)
Potencialidades
• Educación
e
instituciones
privadas cuentan
con
material
educativo en los
temas.
Recursos
• Los
municipios
tienen
recursos
económicos.
• ONG
que
trabajan el
tema.
Recursos
• Recursos
financieros y
presupuestos
para
capacitar
docentes en
tutoría.
Aspiraciones
• Disminuir las tasas de
morbilidad y natalidad en
adolescentes.
• Disminuir los casos de
infecciones de transmisión
sexual
en
jóvenes
y
adolescentes.
• El
mayor
número
de
adolescentes y jóvenes estén
informados
sobre
los
aspectos de la salud sexual,
infecciones de transmisión
sexual, y otros.
• Mejorar la calidad de vida de
jóvenes y adolescentes.
Aspiraciones
• Disminuir
embarazos
en
adolescentes.
• Lograr una relación horizontal
entre padres, maestros y
alumnos.
• Que maestros, padres y
alumnos
estén
bien
informados de estos temas.
[69] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 4.4.2.
DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE (DEMUNA)
Necesidades
• Mayor
difusión
de
la
existencia
de
estas
instituciones.
• Mayor
difusión
y
sensibilización
de
los
derechos del adolescente
• Mayor
capacitación
al
personal para un mejor trato
al usuario.
• Que los trámites tengan
mayor celeridad.
Potencialidades
• Tiene experiencia y
profesionales en los
temas.
Recursos
• Recursos
humanos
que trabajan en esta
oficina
y
otras
instituciones
en
el
tema.
Aspiraciones
• Más
personal
e
inversión en esta área.
• Que se brinde mejor
trato a los usuarios de la
DEMUNA
[70] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 CONCLUSIONES
ASPECTOS GENERALES
• El distrito de Santiago se caracteriza porque el mayor porcentaje de su población está
constituida por adolescentes y jóvenes, entre 10 y 24 años de edad, el mismo que
representa el 32.3% de la población total; siendo el área urbana el que alberga al mayor
porcentaje de población respecto al área rural.
• La población joven adolescente entre 15 a 29 en su mayoría se dedica al comercio al por
menor, reparación de autos y comercio en general; siendo la principal actividad
ocupacional del distrito el comercio y servicios que ocupan a más del 50%.
• La cultura y tradición se desenvuelve alrededor de diferentes fiestas religiosas y
tradicionales que captan la participación de muchos jóvenes y adolescentes.
• Al 2007 según la UGEL solo el 6.5% de la población alcanzo el nivel superior, siendo un
distrito caracterizado porque su población en su mayoría ha alcanzado la primaria o
secundaria. Destaca en particular el analfabetismo en la población femenina. Además, de
la población que concluye la secundaria y que se encuentra en edad de cursar estudios
superiores, un gran porcentaje no lo está haciendo, lo que significa que de cada 100
jóvenes que terminan la secundaria solo 53 tienen la posibilidad de acceder algún tipo de
sistema educativo o de concluir sus estudios secundarios en algún sistema alternativo.
• El 50% de viviendas son propias y totalmente pagadas, mientras el 50% de viviendas
acogen a familias que residen en condiciones de alquiler o viviendas con un tipo de pago a
plazos. Otro aspecto predominante al respecto, es que el 76% de viviendas son de material
de adobe con predominio de sus pisos de tierra, lo que revela las altas condiciones de
inseguridad. Igualmente, el 10% de familias no acceden al este servicio, porcentaje similar
que además no cuenta con servicios higiénicos. El 7% de viviendas no cuenta con
alumbrado eléctrico. Otro aspecto importante es el uso de leña, bosta o carbón en la
cocina, en el 20% de viviendas.
• La organización territorial de Santiago se basa en las denominadas Macro zonas,
contándose en la actualidad con 05 macro zonas. La organización social de cada uno de
los barrios y asociaciones de vivienda se basa en una junta directiva, siendo la máxima
autoridad la asamblea comunal o asamblea general; que a su vez se constituyen en los
principales espacios de participación de la población a nivel de barrios o asociaciones pro
vivienda. En caso de los jóvenes y adolescentes, la gran mayoría de las APV o similares no
[71] 2009­2010 “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
tienen o no promueven espacios de participación del joven o adolescente, además que su
participación en la directiva comunal no responde a una política interna como por ejemplo
las cuotas mínimas. PERFIL DE LA SALUD, SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA EN JOVENES Y ADOLESCENTES
• En el distrito se cuenta con una serie de servicios de salud públicos como privados, los
públicos básicamente constituidos por servicios de salud de MINSA, y los privados por
policlínicos, boticas, farmacias y consultorios médicos y/o obstétricos, servicios de salud
últimos que en su gran mayoría se encuentran funcionando de manera ilegal y sin licencia
de funcionamiento, con el correspondiente riesgo para la salud de jóvenes y adolescentes,
y población en general.
• La principal causa de morbilidad en la población adolescente de sexo femenino son las
enfermedades del sistema digestivo, mientras que en los adolescentes del sexo masculino
son las enfermedades del sistema digestivo y sistema respiratorio.
• De la población adolescente programada para el 2009 en los servicios de salud de Primer
nivel de atención, solo el 8,2% tuvo la oportunidad de recibir consejería integral
relacionado con la salud sexual, 6.8% relacionado con la salud psicosocial y 7.7%
relacionado con la salud física. Así mismo, los servicios de salud solo llegaron a elaborar
355 planes de atención integral al adolescente, es decir para el 2.6% de la población
adolescente, de los cuales solo 14 se ejecutaron, cifras realmente muy bajas.
• Las actividades de educación y animación sociocultural para adolescentes; además de la
formación y capacitación del personal de salud en esta área, en la actualidad es muy
limitada, constituyéndose aun como una de las etapas de vida con menor atención y de
poca prioridad.
•
De 2019 gestantes atendidas, servicios de salud de
primer nivel de atención del MINSA, 17.6% correspondió a gestantes adolescentes; lo que
indica que de cada 100 mujeres embarazadas, 17 a 18 son embarazos en etapa
adolescente, cifra un tanto elevada respecto al promedio regional. Así mismo, de 619
casos de aborto atendidos en el Hospital Antonio Lorena en el 2009, 67 casos
correspondieron a adolescentes entre 10 y 19 años, representando esta cifra el 10.8% del
total. Resulta difícil establecer una cifra exacta de abortos en adolescentes y jóvenes.
•
La
cifra
de
atención
por
Infecciones
de
transmisión sexual en adolescentes que acuden a los servicios de salud de primer nivel de
atención del MINSA, alcanza al 0.9% de la población total de adolescentes para el 2009.
[72] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Mientras que el número de parejas adolescentes protegidas es muy baja, es decir 12
parejas protegidas con condón, 51 con inyectables y 7 por insumo oral, haciendo un total
de 66 parejas adolescentes protegidas.
•
En cuanto al acceso a información en salud
sexual y salud reproductiva, el 58% de jóvenes entrevistados nunca recibió capacitación en
temas relacionados; así como el 63%, nunca participo en actividades de entretenimiento
como ferias, festivales, pasacalles y similares en los temas en mención. Del mismo modo,
el 58% nunca tuvo la oportunidad de recibir información u orientación de parte de un
educador de pares, o información de joven a joven, o de adolescente a adolescente. Otro
dato importante al respecto, es que el 48% de jóvenes y adolescentes, recibió la primera
información en sexualidad de parte del profesor/a de colegio, siendo este espacio el
principal espacio de información y no tanto, la familia o el hogar.
• La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales fluctúa entre los 16 y 18 años; sin
embargo, un porcentaje representativo se inicio entre los 13 y 15 años, es decir de cada
100 jóvenes con vida sexual activa, 18 se iniciaron entre 13 y 15 años. Además, destaca
que el inicio de las relaciones sexuales, se dio en gran parte de los jóvenes con su pareja o
enamorado, aunque existe un porcentaje representativo (17%) que lo hizo con un amigo(a)
o chico(a) recién conocido, acrecentando estos últimos casos el riesgo de adquirir algún
tipo de Infección de Transmisión Sexual; mas aun si el 60% manifestó que no uso ningún
medio o barrera de protección en la primera relación sexual.
• De cada 100 jóvenes o adolescentes con vida sexual activa, un promedio de 18 terminan en
embarazos, de los cuales casi en su totalidad son interrumpidos. En lo que respecta a las
Infecciones de Transmisión Sexual, 15% de jóvenes con vida sexual activa señalaron que
alguna vez adquirieron una ITS; mientras que de cada 100 jóvenes o adolescentes 7
fueron sometidos u obligados a tener relaciones sexuales.
• Según la opinión de los jóvenes y adolescentes encuestados, los principales problemas en
salud sexual y salud reproductiva son: La falta de información, de orientación, charlas y
falta de capacitación en temas relacionados con sexualidad y SSR; la presencia de
infecciones de transmisión sexual en jóvenes; la presencia de casos de VIH y SIDA; el tener
relaciones sexuales sin protección o sin usar específicamente el condón; los embarazos a
temprana edad, o embarazos no deseados; el descuido y la falta o mala orientación de los
padres, y las violaciones o relaciones sexuales forzadas
• En cuanto a las percepciones de la población relacionados con temas de sexualidad, salud
sexual reproductiva, estos están aun muy marcados por “los tabúes” o “estereotipos” que
los jóvenes identifican; mas aun si el ejercicio de la sexualidad se da en etapa de la
adolescencia, subsiste la idealización de que la sexualidad ejercida a partir de una relación
[73] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 sexual, debería darse cuando el joven haya alcanzado un nivel de solidez o seguridad
laboral-económica, además de mayor “madurez”.
ENTORNOS SALUDABLES PARA JOVENES Y ADOLESCENTES
• Si bien en el distrito se cuenta con una serie de espacios recreativos y de deporte, existen
muchas urbanizaciones o asociaciones de vivienda que no cuenta con este servicio,
motivando en muchos casos la improvisación de canchas de futbol o de práctica del
deporte; se suma a esto las malas condiciones o el deterioro en el que muchas lozas y
espacios se encuentran.
• En cuanto al entorno psicológico social, los testimonios de jóvenes y adolescentes revelan
que el afecto, la comunicación y las relaciones interpersonales en la familia, son
deficientes en muchos, siendo causa en abandono de hogar, búsqueda de la
delincuencia, o vicios como el alcohol, la “cibermania”, o la búsqueda de identidad en las
denominadas pandillas, y desde luego el embarazo en adolescentes.
• En lo que respecta a los estilos de vida del joven adolescente, como los deseos de aprender,
el uso adecuado del tiempo y la práctica de valores; según señalan se dan en gran parte
de ellos/ellas, pero la falta de programas de apoyo al desarrollo del adolescente y joven
es una limitante, así como la promoción de sus espacios de organización, no permite que
la práctica de estos estilos de vida se dé adecuadamente, trayendo como consecuencia
el ocio y la poca practica de valores.
ƒ En cuanto a los servicios de salud que se ofrece para jóvenes y adolescente, los testimonios
identifican los siguientes problemas:
9 Limitada información y educación en salud sexual y salud reproductiva para
adolescentes y jóvenes, sobre todo en zonas urbano marginales y
comunidades campesinas.
9 Uso de agujas y materiales re usados y muchos no están capacitados para
ofrecer este tipo de atención.
9 Adolescentes y jóvenes con poco acceso a servicios privados por bajos
recursos económicos.
9 Falta de servicios diferenciados para la atención en salud sexual
reproductiva para adolescentes.
9 Consultorios privados ofrecen servicios de mala calidad y riesgosos para la
salud del joven y adolescente porque son ilegales e insalubres.
[74] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 9 Las instituciones educativas priorizan mas lo cognoscitivo, pero no la salud y
bienestar de adolescentes.
9 No involucran a los padres en los talleres en salud sexual y salud
reproductiva.
9 Los maestros son indiferentes a la problemática de los alumnos, discriminan
a madres adolescentes y gestantes.
9 Descuido de la tutoría, falta de cumplimiento de la hora de tutoría, falta
mayor trabajo de estos temas en la tutoría.
• En lo que respecta a los servicios que ofrece la Defensoría del Niño y adolescente
(DEMUNA), instancia muy ligada a la problemática del adolescente, la opinión de jóvenes y
adolescentes identifica los siguientes problemas:
9 “Atención centralizada y deficiente”
9 “Falta de conocimiento o difusión de los derechos”.
9 “Falta de personal capacitado para este tipo de atención”
9 “Es lenta porque sus trámites son muy largos y el usuario se cansa”
9 “Maltrato al usuario en la mayoría de los casos a gente humilde”
RECOMENDACIÓN
•
Que los resultados obtenidos en este diagnostico, sean tomados en cuenta por los
diversos sectores, organizaciones sociales, dirigentes comunales y autoridades
municipales; y que las aspiraciones que jóvenes y adolescentes plantean se
conviertan en base de consulta y guía de la gestión del desarrollo distrital, comunal y
familiar.
[75] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
• “Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Santiago 2004 – 2013”. Actualizado en el
2007
• “INEI Compendio Estadístico 1993”. Departamento del Cusco.
• “INEI Compendio Estadístico 2007”. Departamento del Cusco.
• “Estudio de Línea de Base del Proyecto Municipios Saludables en Salud Sexual
Reproductiva”. Kallpa-Cusco 2009
• “Reporte estadísticas 2009”. Red de Servicios de Salud Cusco Norte.
• “Reporte de estadísticas 2007-2009”. Oficina de administración tributaria Municipalidad
Distrital de Santiago.
• “Población proyectadas 2009”. Dirección regional de salud Cusco.
• “Munay LLaqtay”. 2da. Edición- Revista publicada en el 2007
ANEXOS
1. Plan de taller participativo con jóvenes
2. Entrevista a líderes o dirigentes barriales
3. Plano Básico Urbano Santiago
[76] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ANEXO 1:
PLAN DE TALLER CON JOVENES Y ADOLESCENTES
1. Justificación:
Los procesos de promoción del desarrollo social requieren de la implementación de procesos
sistémicos, que incorporen desde un primer momento a los beneficiarios como protagonistas del
proceso, el que incluye la identificación de la problemática y el planteamiento de alternativas de
solución a las mismas.
En esta perspectiva el proyecto “Municipios Saludables en Salud Sexual Reproductiva y VIH SIDA”,
con el fin de establecer la situación al respecto, viene impulsando el levantamiento del diagnostico
situacional de la SSR y VIH SIDA de jóvenes y adolescentes del distrito de Santiago, proceso que
incluye la recolección de información primaria y secundaria a través del desarrollo de diferentes
técnicas de recolección de datos; actividad del levantamiento del diagnostico, que por cierto figura
en el plan establecido por los integrantes del Grupo Impulsor de Santiago.
2. Objetivos:
Objetivo general:
• Identificar las necesidades, aspiraciones, potencialidades y recursos en torno a la salud sexual y
salud reproductiva de jóvenes y adolescentes del distrito de Santiago-Cusco.
Objetivos específicos:
• Recolectar información en torno a aspectos relacionados con la sexualidad y salud sexual
reproductiva, así como las percepciones en torno a una sexualidad sana y saludable, de jóvenes y
adolescentes del distrito de Santiago.
• Recolectar información en relación a los entornos físico-ambientales, espacios de recreación,
diversión y concentración de jóvenes y adolescentes.
• Valorar las características y ambiente psicosocial (relaciones interpersonales: buen trato, afecto y
comunicación entre padres e hijos, presencia de pandillas) que rodea a los jóvenes y adolescentes
del distrito.
• Describir las características de los estilos de vida (deseos de aprender, buen uso del tiempo,
sentido de pertenencia y valores) de jóvenes y adolescentes del distrito.
• Recolectar información en torno a la percepción de los servicios que se brinda (salud, educación,
DEMUNA) a jóvenes y adolescentes en el distrito.
• Recabar opiniones y percepciones en torno a la reorientación de servicios dirigidos a adolescentes
y jóvenes (programas, proyecto o actividades de intervención pública).
3. Participantes:
• 50 jóvenes y adolescentes representantes de las organizaciones juveniles del distrito de Santiago
[77] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 4. Lugar: Auditorio de la Asociación civil “Puririsun”
5. Fecha y hora: 15 de Noviembre del 2009, de 2.45 pm. a 6.15 pm.
6. Facilitadores:
• Asociación “Puririsun”
• World Visión
• Mujer Sana
• Asociación “Kallpa”
Apoyo Logístico:
• Silvia Meza
7. Recursos:
Humanos:
• 05 facilitadores
• 01 personal para apoyo logístico
Materiales:
• Papelografos: 50 unidades
• Tarjetas de cartulina: 200 unidades (tamaño 15x10cm, de diferentes colores)
• Plumones gruesos: 40 unidades (azul, rojo, negro, verde-10 de cada color)
• Plumones delgados: 05 juegos x 12 unidades
• Colores: 05 juegos x 12 unidades
• Tijeras: 09 unidades
• Cola sintética: 05 frascos pequeños
• Cintas de grabación: 12 unidades
• Pilas pequeñas: 10 unidades
• Cámara fotográfica: 2 unidades
• Solapines: 50 unidades
• Recortes de revistas o periódicos usados.
Formatos:
• Asistencia de participantes
• Guía de grupo focal
• Guía de trabajo grupal (Tareas asignadas)
Refrigerios: Para 50 participantes
Movilidad local: 50 participantes
8. Metodología:
La metodología es Participativa-activa, con incorporación de técnicas de recolección de datos
cualitativos y algunas herramientas de Reflex-action. Para el desarrollo del taller se ha planteado el
siguiente diseño o ruta metodológica:
[78] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Actividad
GUIA METODOLOGICA DEL TALLER DE “DIAGNOSTICO PARTICIPATICO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE JOVENES
Y ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE SANTIAGO”
Herramienta didáctica
Materiales
Hora
Recepción e
Inscripción de
participantes
• Los/las facilitadores dan la bienvenida e inscriben a los participantes, colocándoles los
solapines de identificación.
Presentación del
taller
• El facilitador(a) a través de una presentación ágil y amigable da a conocer los objetivos del
taller. Además presentara a los diferentes facilitadores(as) e instituciones de donde
provienen.
Técnica: “Corazones rotos”
Presentación de
participantes
Organización de
grupos de trabajo
Desarrollo:
• Se entrega a los participantes una tarjeta que es una de las 2 partes correspondientes a la
forma de un corazón, el mismo que contiene un “pensamiento” o “refrán”.
• Se indica a los participantes que busquen la otra parte del corazón roto, y luego que la
encuentren ambos lean el pensamiento o refrán que se encuentra inscrito, y además
intercambien un información referente a su nombre, organización juvenil de la que provienen
y cuál es su “hobby”.
• Luego cada una de las parejas, se presentan a los demás participantes.
Técnica: ¡El rey manda¡
Desarrollo:
• El facilitador explica a los participantes que va a haber un rey que dará diferentes ordenes
que deberán ser cumplidas, y las/los que no cumplan tendrán que someterse al castigo del
pueblo.
• El rey dará diferentes consignas a cumplir: “el rey manda que …¡”. La ultima consigna del Rey
será: ”el rey manda que los participantes formen grupos en base a los colores de las tarjetas
“corazones rotos” que inicialmente se les otorgo”.
• Se organiza a los participantes en grupos del 1 al 5, según el color de las tarjetas
• Se dan las indicaciones correspondientes a cerca del tema que le corresponde desarrollar a
cada grupo, presentando a la vez al facilitador(a) de cada grupo.
Formato
de
asistencia, lapicero,
solapines
Responsable
2.45 - 3.00 pm
3.00– 3.05 pm
Tarjetas de cartulina
de
diferentes
colores, cortadas en
forma de corazón
con
“frases”
o
“pensamientos”
alusivos.
3.05– 3.20 pm
Tarjetas de cartulina
de
diferentes
colores, cortadas en
forma de corazón
con
“frases”
o
“pensamientos”
alusivos.
3.20–3.25 pm.
[79] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 Recolección de la
información
I PARTE:
Técnica: Grupo focal en “Sexualidad, salud sexual y salud reproductiva”
Guía de grupo focal,
cintas de grabación,
grabadora de mano.
3.25–4.10 pm.
Papelografos,
plumones gruesos y
delgados
de
diferentes colores,
cartulinas o papeles
de
diferentes
colores, tijeras, cola
sintética,
colores,
regla, tarjetas de
cartulina, recortes
de
revistas
o
periódicos, tarjetas
con las tareas de
grupo,
cámara
fotográfica.
4.10–5.10 pm.
Objetivo:
•
Recolectar información en torno a aspectos relacionados con la sexualidad y salud sexual
reproductiva, así como las percepciones en torno a una sexualidad sana y saludable, de
jóvenes y adolescentes del distrito de Santiago.
Desarrollo:
• En el ambiente asignado y los materiales correspondientes, cada facilitador(a) de grupo,
desarrollara la técnica de grupo focal en el tema “Sexualidad, salud sexual y salud
reproductiva en jóvenes y adolescentes”, basándose en la guía de preguntas correspondiente
(Ver anexo).
II PARTE:
Técnica: Trabajo en grupo
GRUPO 1: “ENTORNOS FISICO AMBIENTALES”
Objetivo:
• Recolectar información en relación a los entornos físico-ambientales, espacios de
recreación, diversión y concentración de jóvenes y adolescentes.
Tema 1: “Espacios recreativos y lugares de esparcimiento y diversión, seguridad y
mantenimiento de los mismos”.
Tema 2: “Seguridad ciudadana de jóvenes y adolescentes, presencia de pandillas”.
GRUPO 2: “ASPECTOS PSICOSOCIALES”
Objetivo:
•
Valorar las características y ambiente psicosocial (relaciones interpersonales: buen trato,
afecto y comunicación entre padres e hijos) que rodea a los jóvenes y adolescentes del
[80] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 distrito.
Tema 1: “Buen trato en espacios de la familia, la I.E, y la comunidad o barrio al joven y
adolescente”.
Tema 2: “Afecto y comunicación en la familia”
GRUPO 3: “ESTILOS DE VIDA”
Objetivo:
•
Describir las características de los estilos de vida (deseos de aprender, buen uso del tiempo)
de jóvenes y adolescentes del distrito.
Tema 1: “Deseos de aprender de jóvenes y adolescentes”
Tema 2: “Uso del tiempo y del tiempo libre de jóvenes y adolescentes”
GRUPO 4: “ESTILOS DE VIDA”
Objetivo:
•
Describir las características de los estilos de vida (sentido de pertenencia y valores) de
jóvenes y adolescentes del distrito.
Tema 1: “Percepción del sentido de pertenencia de jóvenes y adolescentes”
Tema 2: “Practica de valores en jóvenes y adolescentes”
GRUPO 5: “SERVICIOS Y REORIENTACION DE SERVICIOS”
Objetivos:
• Recolectar información en torno a la percepción de los servicios que se brinda (salud,
educación, DEMUNA) a jóvenes y adolescentes en el distrito.
• Recabar opiniones y percepciones en torno a la reorientación de servicios dirigidos a
adolescentes y jóvenes (programas, proyecto o actividades de intervención pública)
Tema 1: “Percepción de la calidad de los servicios y reorientación de servicios para jóvenes y
[81] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 adolescentes”.
Desarrollo:
•
Socialización y
consolidación de
la información
En esta parte del taller, cada facilitador(a) contando con los materiales respectivos explica a
los participantes el objetivo del trabajo en grupo, anotando que en el mismo se realizara el
análisis de la problemática, necesidades y el planteamiento de las expectativas en torno a
los temas asignados; problemática, necesidad y expectativa que deberá ser expresada en
forma grafica o ilustrativa.
• El/la facilitador(a) organiza a los participantes del grupo, en 2 pequeños sub grupos, y con
las indicaciones respectivas asigna el tema y las tareas a desarrollar en ambos subgrupos.
• Hace entrega de una tarjeta con las preguntas correspondientes al tema que deberán
desarrollar.
• Explica a los participantes que las consignas son validas para ambos grupos, es decir: que
en la primera parte los grupos analizaran y desarrollaran las preguntas que corresponden a
la problemática actual en torno al tema que les toco, análisis-conclusión que deberá ser
presentados en un mapa ilustrativo llamado “Mapa de la problemática” (Ver anexo)
• Luego del mapeo de la problemática, los participantes identificaran las necesidades,
potencialidades, recursos y aspiraciones, respecto a los problemas que identificaron, los
cuales deberán ser mostrados en una ilustración denominada “árbol de necesidades y
aspiraciones” (En las raíces se colocan las necesidades, en el tronco las potencialidades, en
las hojas los recursos, y en los frutos las aspiraciones).(Ver anexo)
• El facilitador(a) indica que para el efecto los grupos disponen de 45 minutos, tiempo en el
que el/la facilitador(a) acompañara y apoyara permanentemente a ambos grupos.
• Finalizado el trabajo de cada grupo, los integrantes de cada grupo nombran a 2
representantes quienes presentaran o expondrán las conclusiones del grupo.
Técnica: “La plenaria”
5.10–6.15 pm.
• Luego de concluir los trabajos en grupo, el facilitador(a) invita a los/las representantes de
cada grupo a presentar los resultados y conclusiones correspondientes. Asignando a cada
grupo un tiempo de 8 minutos de exposición y 5 minutos para la réplica.
• Realizado los aportes u observaciones de los demás participantes, se establece la
aprobación y conclusión de los resultados presentados.
• Finalizada la última presentación de los grupos, el facilitador/a agradece la presencia de los
participantes.
[82] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ANEXOS
GRUPO 1: “ENTORNOS FISICO AMBIENTALES”
Objetivo:
• Recolectar información en relación a los entornos físico-ambientales, espacios de recreación,
diversión y concentración de jóvenes y adolescentes.
Tema 1: “Espacios recreativos y lugares de esparcimiento y diversión, seguridad y mantenimiento de
los mismos”.
PRIMERA TAREA:
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Con que espacios recreativos cuentan los jóvenes y adolescentes?
2. En qué condiciones se encuentran? Cuál es la seguridad que ofrece?
3. Con que lugares o espacios de diversión cuentan? De qué tipo son? Qué
seguridad ofrecen? Qué tipo de diversión o esparcimiento ofrece?
4. Señalar quienes acuden mas a los diferentes lugares de recreación o
diversión?(Adolescentes, jóvenes, varones, mujeres)
Tema 2: “Seguridad ciudadana de jóvenes y adolescentes, presencia de pandillas”.
PRIMERA TAREA:
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Como es la seguridad en las calles y barrios del distrito? Porque?
2. Cuentan con servicios de seguridad (policía, serenazgo, comité de vigilancia,
etc)
3. Existe delincuencia o pandillaje juvenil? Porque?
[83] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 GRUPO 2: “ASPECTOS PSICOSOCIALES”
Objetivo:
• Valorar las características y ambiente psicosocial (relaciones interpersonales: buen trato, afecto y
comunicación entre padres e hijos) que rodea a los jóvenes y adolescentes del distrito.
Tema 1: “Buen trato en espacios de la familia, la I.E, y la comunidad o barrio al joven y adolescente”.
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Como calificarían el trato a los jóvenes o adolescentes en la familia? Porque? Y
cuando, siente que le dan un buen trato en su familia?
2. Como calificarían el trato a los jóvenes o adolescentes en la I.E.? Porque? Y
cuando, siente que le dan un buen trato en su I.E.?
3. Como calificarían el trato a los jóvenes o adolescentes en el barrio o comunidad?
Porque? Y cuando, siente que le dan un buen trato en su barrio o comunidad?
Tema 2: “Afecto y comunicación en la familia”
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
AFECTO:
1. Donde reciben mayor afecto los jóvenes y adolescentes (En la familia, la IE, en el
barrio, de los amigos)?
2. En la familia de parte de quien reciben mayor afecto? (padre, madre, hermanos,
familiares)
3. Como demuestran los padres el afecto a sus hijos jóvenes y adolescentes?
4. Los jóvenes o adolescentes como demuestran su afecto a sus padres o
familiares?
COMUNICACIÓN:
1. Como es la comunicación entre padres e hijos? Porque?
2. Con cuál de los integrantes de la familia tiene mayor comunicación el joven y
adolescente?
3. En el proceso de comunicación entre padres e hijos, de que temas hablan más? Y
se hablara de temas relacionados con la sexualidad, salud sexual y reproductiva?
Porque?
4. Se tiene o se han establecido normas, límites o patrones de comunicación en las
familias del distrito de Santiago.
[84] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 GRUPO 3: “ESTILOS DE VIDA”
Objetivo:
•
Describir las características de los estilos de vida (deseos de aprender, buen uso del tiempo) de
jóvenes y adolescentes del distrito.
Tema 1: “Deseos de aprender de jóvenes y adolescentes”
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Como calificarían el deseo de aprender en el joven o adolescente de
Santiago? Porque?
2. En torno a que aspectos giran los deseos de aprendizaje del adolescente,
del joven? De donde o de quien obtienen la información al respecto?
3. En el distrito o barrios se cuentan con servicios o centros que promuevan
el aprendizaje o búsqueda de información positiva para jóvenes o
adolescentes? Cuáles?
4. Qué nivel de interés de aprendizaje tienen los jóvenes y adolescentes en
relación a los temas de sexualidad, salud sexual y reproductiva?
5. En las familias de Santiago contaran con normas, estilo so una cultura de
promoción del aprendizaje?
Tema 2: “Uso del tiempo y del tiempo libre de jóvenes y adolescentes”
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Los jóvenes o adolescentes de Santiago, harán buen uso de su tiempo?
Porque? En que actividades?
2. Y dispondrán de tiempos libres? Y a que dedican en general sus tiempos
libres?
3. Los jóvenes o adolescentes dispondrán de programas o servicios que
promuevan o motiven el buen uso de su tiempo libre? Donde? De parte de
quien?
[85] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 GRUPO 4: “ESTILOS DE VIDA”
Objetivo:
•
Describir las características de los estilos de vida (sentido de pertenencia y valores) de jóvenes y
adolescentes del distrito.
Tema 1: “Percepción del sentido de pertenencia de jóvenes y adolescentes”
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Los jóvenes y adolescentes de Santiago sentirán que pertenecen o que tienen
arraigo con el distrito?
2. Los jóvenes y adolescentes sentirán confianza por la población y las instituciones
de Santiago?
3. Los jóvenes y adolescentes cuentan con espacios u organizaciones comunales
que los acoja?
4. Que expectativa sobre el futuro personal, económico tendrán los jóvenes y
adolescentes de Santiago?
Tema 2: “Practica de valores en jóvenes y adolescentes”
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
1. Cuáles son los valores que caracterizan a los jóvenes y adolescentes del
distrito de Santiago?¿Podrían establecer una jerarquía o un sistema de
valores ?
2. Donde y de quien aprenden mas el reconocimiento y practica de los valores?
3. Como demuestran la práctica de sus valores los jóvenes y adolescentes?
4. Cuando reconocen que en su familia, su colegio o su comunidad se practican
los valores?
[86] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 GRUPO 5: “SERVICIOS Y REORIENTACION DE SERVICIOS”
Objetivos:
• Recolectar información en torno a la percepción de los servicios que se brinda (salud, educación,
DEMUNA) a jóvenes y adolescentes en el distrito.
• Recabar opiniones y percepciones en torno a la reorientación de servicios dirigidos a adolescentes y
jóvenes (programas, proyecto o actividades de intervención pública)
Tema 1: “Percepción de la calidad de los servicios y reorientación de servicios para jóvenes y
adolescentes”.
MAPEO DE LA PROBLEMÁTICA (Graficar)
SALUD:
1. Los adolescentes y jóvenes, cuentan con servicios de atención en salud sexual
reproductiva y VIH SIDA? Porque?
2. Acuden a recibir servicios en SSR y VIH SIDA a los centros de salud? Porque? En
cuanto calificaría la asistencia de los/las adolescentes ¿ (De un puntaje de 1 a 10)
3. A donde acuden más para recibir atención en SSR? En cuanto calificaría la
asistencia a cada uno de estos lugares (del 1 al 10)? Que les parece la calidad de la
atención? Porque?
EDUCACION:
1. Los adolescentes o jóvenes cuentan con servicios de educación, información u
orientación en SSR y VIH SIDA? Cuales o de que institución provienen? De que
temas reciben mayor información? Que les parece la calidad del servicio?
DEMUNA:
1. Los jóvenes y adolescentes acuden a la DEMUNA a recibir servicios? Porque?
2. En cuanto calificaría la asistencia de este grupo poblacional? (Puntaje del 1 al 10)
3. Que opinan de la calidad de la atención de la DEMUNA? Porque?
[87] 2009­2010 “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
ANEXO 2:
Entrevista a Dirigentes vecinales
1. Nombre de la organización: ……………………………………….
2. Cargo del Entrevistado:……………………………………….
3. Tiempo en el cargo:…………………………………………………….
4. Número de socios:………………………..……………………..
5. Año de fundación del barrio: …………………………………..…..
6. Macro zona distrital: ……………….…..Fecha: ………….
7. Estructura Organizacional:
8. A través de que instancias o espacios participa la población? Y como es la participación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9. Como toman las decisiones en el barrio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10. Cuáles son los 3 principales problemas que aquejan al barrio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
11. Cuentan con un Plan de trabajo para su gestión? Porque?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
[88] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 12. Cuáles son los principales objetivos de la presente gestión? Incluye objetivos en torno a jóvenes y
adolescentes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
13. Los/las jóvenes y adolescentes se encuentran organizados? a) SI (
)
b) NO ( )Porque?.................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
14. Cuáles son las organizaciones juveniles existentes en el barrio(que se encuentren activos):
No.
Nombre de la organización?
Tiempo de
actividad?
Quienes y cuantos lo
integran?
Actividades que desarrollan?
15. Cuáles son los principales problemas que aquejan a los/las jóvenes y adolescentes del barrio? (De 13-25 años)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………….………
16. Existen instancias o espacios en el barrio que permitan o promuevan la participación de jóvenes y adolescentes?
Porque?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
17. Los jóvenes están integrados en la conformación de las estructuras dirigenciales? Porque?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
18. Que dificultades o limitaciones identifican para el trabajo con jóvenes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
[89] “Diagnostico Participativo en Salud Sexual y Salud Reproductiva en adolescentes y jóvenes del distrito de Santiago”
2009­2010 ANEXO 4: PLANO URBANO DEL DISTRITO
[90] 
Descargar