"Mediano y largo plazo se murieron con Chávez"

Anuncio
"Mediano y largo plazo se murieron con Chávez"
Guillermo Cieza :: 14/10/2014
El hombre me lo dijo así, sin anestesia.
Me había detenido en un puesto de venta de libros usados buscando un título y la conversación con
la persona que atendía el lugar derivó en la política. Ocurre habitualmente en este país donde es
raro encontrar a alguien que diga no tener opiniones políticas, o que se las reserve ante un
extranjero curioso.
He aprendido a desconfiar de los elogios a Chávez para criticar al actual gobierno. La derecha más
lúcida ha trabajado con ese asunto. Siempre hubo un 10% de venezolanos que solo votaban a
Chávez, que se mostraron reticentes a votar sus gobernadores, legisladores y alcaldes. Ganar o
neutralizar ese 10%, fue un objetivo de esa derecha que lanzó en esa dirección una campaña de
panfletos donde se aparece la cara de Chávez llorando por los desaciertos de Nicolás.
He visto un argumento parecido entre algunos asesores políticos y grupos políticos de asesoría que
se sintieron desplazados después de la muerte de Chávez. De la mayoría de ellos lo menos que
puedo decir es que son hipócritas. Le adjudican al actual gobierno errores, limitaciones,
incoherencias que ya estaban presentes en los gobiernos de Chávez
Sin embargo este hombre me estaba hablando de otro asunto.
“Nicolás es un hombre bueno, pero lo tienen como un bombero que anda corriendo de aquí para allá
apagando incendios. Y la derecha le prende una candela diferente cada semana”
La llegada de otros clientes interrumpió la conversación. Me fui pensando que el hombre exageraba,
no era cierto que la derecha le estaba imponiendo la agenda al gobierno. Aunque tenía que
reconocer también que cuando empezó el 2014 nos frotábamos las manos pensando que teníamos un
año por delante sin elecciones donde se podría trabajar tranquilo y no fue así. Hubo guerra
económica, intento de golpe de Estado, actos de sabotaje, incentivación del contrabando, terrorismo.
Una planificada y variada campaña dirigida, en lo externo, a demonizar la imagen del gobierno
bolivariano, y en lo interno, a generar desmoralización, desaliento y perdida de confianza en el
rumbo del gobierno.
En lo que va de este año lo que he visto ha sido un despliegue excepcional de Ministros y
funcionarios del alto gobierno. No hay más que prender la televisión para enterarse que a la mañana
estuvieron inaugurando una base de Misiones en Miranda, a la tarde entregando unas casas en
Carabobo, y a la noche en un operativo de frontera contra el contrabando en Táchira o Zulia. Me he
lahaine.org :: 1
preguntado cuantas horas duermen el presidente Maduro, el vicepresidente Arreaza, el general en
jefe Padrino López, por citar a los que veo mas seguido por televisión.
En este año he visto un persistente crecimiento de la organización comunal, sobre todo en el interior
y en las comunidades campesinas. La cifra de 700 comunas registradas no es un invento.
El año pasado pregunte por la cantidad de Consejos Comunales y me dieron una cifra impresionante.
Pero enseguida me aclararon que solo la mitad funcionaban. Que en muchos lugares los Consejos
Comunales habían sido apropiados por personajes que los convirtieron en un lugar para recibir
recursos en su exclusivo provecho, sin dar participación alguna a la comunidad.
No estoy asegurando que todas las Comunas registradas sean genuinas, seguramente hay alguna
excepción. Pero ahora estamos hablando de excepciones y no de la mitad. Se ha tenido un celo
especial en los registros, pero además hay menos margen para la estafa. No es lo mismo crear un
Concejo Comunal de maletín, que una Comuna que esta integrada por muchos Concejos Comunales.
Finalmente el propio crecimiento de las Comunas genera un control territorial. En cada Estado los
comuneros saben qué Comunas son de avanzada, están empezando a caminar y logran organizarse.
Preocupan las mediaciones
No me quedan dudas de que el gobierno gobierna y que la base avanza. En el chavismo siempre me
han preocupado las mediaciones, los que ni son alto gobierno, ni pueblo organizado desde las bases.
Me preocupa porque gobernar no sale gratis. Mas allá de las consecuencias físicas para quienes
ponen el cuerpo abnegadamente, el manejo estatal oscurece la perspectiva. La estatalidad se aferra
a la coyuntura y a cuestiones macro nacionales o internacionales. El mediano y largo plazo son
víctimas del coyunturalismo. Los detalles importantes, son víctimas de las visiones macro. La
estatalidad también genera microclimas, disputas por ejercerla, información sesgada,
inconvenientes solidaridades burocráticas o de las familias políticas.
La construcción comunal tiene los problemas opuestos de la estatalidad. Puede advertir los detalles
y ocuparse del mediano y largo plazo, pero por falta de mirada nacional y una escasa preocupación
por lo coyuntural, puede sumergirse en el localismo, el corporativismo y el autismo político.
En esas limitaciones del gobernar y de construir desde las bases, se asienta la importancia de las
mediaciones. Deberían ocuparse de todo lo que le cuesta hacer al alto gobierno y a la base
organizada.
Para caracterizar las mediaciones, creo que lo correcto es identificar cómo impactan en lo concreto,
en los territorios, en la acción coyuntural, de mediano y largo plazo, distintos puntos de vista
expresados en sus prácticas concretas.
Creo que el dato más saliente de esas mediaciones es su debilidad. Su incapacidad de sustraerse a
las lógicas del alto gobierno donde funcionan como acompañantes o su vocación de diluirse en
dinámicas internistas o localistas, con escasa incidencia política.
Quienes se asumen como simples correas de trasmisión de la estatalidad, o como sujetos
descomprometidos de la actualidad de la revolución, definen perfiles de militancia que poco aportan
al proceso bolivariano. Hay consecuencias inmediatas que están a la vista.
Cuando en todo el país hay experiencias de referencia en el plano del impulso de la
autoorganización, de la vinculación con la comunidad, del desarrollo de emprendimientos
productivos o la actividad cultural, esas experiencias son desconocidas por la mayoría de los
lahaine.org :: 2
Consejos Comunales y Comunas donde, por empezar de cero, se siguen repitiendo fracasos y
frustraciones.
Desde el punto de vista formativo resulta patético advertir que los estudiantes escuálidos
[derechistas] les ganan muchas discusiones políticas a los estudiantes chavistas, por falta de
formación. Y que en algunos concejos comunales nuestros dirigentes de base se quedan sin
argumentos frente a militantes escuálidos.
Producido el intento del golpe de Estado en los meses de febrero y marzo de 2014, no hubo aportes
originales a la respuesta automática y necesaria de acompañar las movilizaciones impulsadas por el
presidente. Peor aún, algunos espacios siguieron desarrollando su práctica internista, sin que se le
moviera un pelo. No mandaron un solo militante o servidor público a caminar los territorios, a
agitar, a recibir ideas, a movilizar o aceptar ser movilizado.
Definiendo esos perfiles me decía un amigo que me suele causar mucha gracia “O son burócratas o
son hippies”. Mi amigo exagera y desconoce que por fuera de esos extremos hay una cantidad de
militancia que se compromete, que trabaja organizadamente. Tampoco incluye a una buena cantidad
de funcionarios que son incompetentes o corruptos. Lo único que me parece seguro es que la
militancia mas comprometida no es la que define el rumbo de las mediaciones políticas en este país.
Y que esto provoca no pocas confusiones, porque quien escucha al alto gobierno y después tiene que
tratar con sus mediaciones puede llegar a pensar que hay algunos grados de esquizofrenia.
Las buenas intenciones, la buena línea, que se trasmite desde el alto gobierno, son desvirtuadas o
devaluadas en manos de las mediaciones. Y a la inversa, las mejores iniciativas surgidas en el poder
comunal, quedan diluidas en la estructura mediadora.
La principal víctima de la debilidad de las mediaciones es el mediano y largo plazo
La tarea de hacer, reflexionar, hacer; de ese ida vuelta permanente entre la practica de los
territorios y los emprendimientos productivos sociales, que incluye la sistematización y la
planificación colectiva, solo puede ser asumida por quienes no tienen las urgencias del que gobierna
o la necesidad imperiosa del que está construyendo en la base. En ese lugar que solo tendrían que
conjugarse los verbos Caminar, Planificar, Dialogar, Ejecutar y debería prohibirse expresamente el
verbo Suspender.
La revolución bolivariana ha demostrado una enorme capacidad de afrontar la sucesión de Chávez y
de sobrevivir a un prolongado y complejo plan de desestabilización. Su mayor acechanza está en el
mediano y largo plazo, en el agotamiento de su núcleo dirigente, que con el fallecimiento del
Comandante se cobró su primera víctima. Es verdad que en términos estratégicos corresponderá a
las Comunas tomar la posta, pero hay un “mientras tanto” que debe merecer nuestra atención.
Agregando además que ese “mientras tanto” no va desarrollarse sin presiones ni iniciativas
contaminantes. Como les ocurre a los herederos del trono, quienes no quieren ceder poder y
privilegios, se preocuparan por cercarlos para mantener su influencia. Y lo harán promoviendo la
desmoralización del espíritu comunal, fomentando el caudillismo y el corporativismo,
promocionando comunas cautivas, recortando la autoorganización y la autonomía.
No suscribo totalmente la opinión del vendedor callejero de libros de que “Mediano y Largo Plazo se
murieron con Chávez”, pero no deja de preocuparme.
Mediano y Largo Plazo estaban en terapia con Chávez vivo y creo que el Comandante fue más
consciente que nadie. Sus últimas intervenciones fueron orientaciones de largo aliento: Su
intervención en la reunión de gabinete conocida como El Golpe de Timón, su plan electoral
lahaine.org :: 3
denominado El Plan de la Patria.
Mediano y Largo Plazo siguen en terapia intensiva y alguien tendrá que hacerse cargo.
La Haine
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/mediano-y-largo-plazo-se
lahaine.org :: 4
Descargar