03/10/2014: Coloquio: "Los misioneros, un bien para la

Anuncio
Domund 2014 | nota de prensa
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS
Dirección Nacional
C/ Fray Juan Gil, 5
28002 MADRID (ESPAÑA)
Coloquio entre el filósofo Javier Gomá y el obispo de Bangassou en “El Domund, al
descubierto”
“Somos miles de misioneros dando nuestra vida gota a
gota”
El Centro Cultural Arganzuela acogió ayer uno de los momentos más esperados del
espacio cultural “El Domund, al descubierto”, que OMP ha abierto para que el
ciudadano conozca la realidad de la misión. La palabra del filósofo Javier Gomá y
el ejemplo del misionero Juan José Aguirre, cara a cara, en una interesante
reflexión sobre la misión, la Iglesia y el Papa
Al menos por un día, el filósofo consideró insuficiente “la palabra”, ante “la ejemplaridad de la
obra” que el misionero ponía delante de él. La elocuencia del ejemplo de un obispo misionero
hizo que el filósofo le cediera con gusto su protagonismo. El obispo misionero representaba a los
“13.000 misioneros españoles que se encuentran esparcidos por todo el mundo danto nuestra
vida gota a gota, porque creemos que todo hombre es mi hermano”.
“Los misioneros, un bien para la humanidad” era el título del coloquio que Obras Misionales
Pontificias (OMP) propuso al obispo de Bangassou, monseñor Juan José Aguirre y al filósofo y
ensayista Javier Gomá, y que fue moderado por el decano de Humanidades y Comunicación de
la Universidad San Pablo CEU.
Javier Gomá, que ha hecho de la “ejemplaridad” una de las categorías de su pensamiento
filosófico, afirmó que mientras la filosofía occidental no ha dudado en recurrir al ejemplo en el
comportamiento de filósofos griegos como Sócrates, ha marginado “la ejemplaridad de Jesús”,
que tiene al menos dos interesantes aportaciones que hacer al pensamiento: lo “extraordinario”
de su propia ejemplaridad y “el postulado de la Resurrección, que trae la esperanza ante la
muerte”. Haciendo un guiño al lema del Domund 2014, “Renace la alegría”, Gomá reconoció que
“la esperanza produce alegría”, porque permite aceptar que la injusticia y la aniquilación no
tienen la última palabra.
Obras Misionales Pontificias | www.omp.es | 91.590.29.43 | [email protected]
Para más información: Paula Rivas Chéliz
Domund 2014 | nota de prensa
En este contexto, afirmó que “pese a sus errores”, la Iglesia sigue “transmitiendo la esperanza
del Evangelio, administrando los Sacramentos y promoviendo la caridad”. En la “caridad
organizada”, orgullo de la Iglesia como institución, Gomá destacó a Cáritas como organizadora
de la caridad “en nuestros suelos” y “a las misiones, fuera de nuestros suelos”. El filósofo
recordó a los 13.000 misioneros que realizan esta caridad que “devuelve la dignidad a las
personas”, que transmiten “la superejemplaridad de Jesús, y la esperanza que produce alegría”.
Una ejemplaridad, que según el filósofo, siempre resulta “conflictiva”, como atestiguó monseñor
Aguirre y reconoció Gomá.
“Me llamo Juan José Aguirre, soy misionero comboniano y hace 34 años que estoy en
Centroáfrica”. Con esta sencilla presentación inició su intervención el obispo de Bangassou; una
intervención que comenzó recordando el consejo que le dieron en su primer día de misión:
“Déjate querer por ellos […] como has tocado la forma de Cristo en la Misa, tócalos a ellos”.
Desde ese día, monseñor Aguirre ha conocido a “muchísimos misioneros”, como los que ilustran
la exposición de OMP, cuyo folleto no soltó en ningún momento de las manos mientras hablaba.
Entre los misioneros que ha conocido, citó en primer lugar a “los contemplativos, que, con su
oración, hacen que las misiones marchen”; a los que están pasando la “tremenda” tragedia del
ébola en Sierra Leona, Guinea Conakry, Liberia… “fuera del perímetro” en el que siguen
trabajando algunos médicos; los que ayudan a nacer a bebés fruto de violaciones a niñas de 13
años; los que están “los siete días de la semana con enfermos de Sida”… “He visto misioneros
maestros, cirujanos, a los que han fundado escuela, y a los que se quedan en medio de la
guerra”.
Por su propia experiencia (a principios de 2013, los yihadistas robaron todo lo que el obispo
tenía en la misión), monseñor Aguirre admitió que “la misión es muy frágil, no es nuestra, es del
Señor; por eso, si se cae, empezamos de nuevo”. El obispo denunció que en su zona “han
degollado a más de 200 personas” y se preguntó “cómo se puede hacer algo así en nombre de
Dios”. Aunque “la vida del misionero” es muchas veces un aparente fracaso, luego Dios sabe
transformarla en triunfo”, subrayó.
Los inmigrante y el Papa Francisco
Tras sus respectivas intervenciones, el misionero respondió luego a algunas preguntas del
filósofo y hubo tiempo también para la participación de los asistentes. Gomá le preguntó a
monseñor Aguirre cómo se veía Occidente desde África y sobre todo que opinaba de “las
fronteras”. El obispo relató su experiencia con “miles de personas que huyen del Congo. Allí no
hay vallas, ni policía, ni centros de acogida… sólo un río por donde entran quienes huyen del
peligro y tienen derecho a vivir en paz”. Esta dimensión de “cientos de miles de inmigrantes
Obras Misionales Pontificias | www.omp.es | 91.590.29.43 | [email protected]
Para más información: Paula Rivas Chéliz
Domund 2014 | nota de prensa
internos en el corazón de África” no es noticia en Occidente, como observó el misionero;
además, denunció que aquí no se “empatice” con el inmigrante y se pregunte “cuántos” llegan a
la valla y no “por qué” lo hacen.
Por otra parte, y cuando el moderador, José Francisco Serrano, trajo como “invitado” al
coloquio a un Papa misionero como Francisco, Gomá desarrolló un particular punto de vista
afirmando que aunque históricamente ha habido una tensión en la Iglesia entre “institución y
carisma”, está sucediendo “algo interesante”: con Francisco, “el carisma se ha instalado en la
propia cabeza de la Iglesia”, y añadió que “Francisco es muy poco institucional y muy
carismático”. El Filósofo dijo también que la categoría “amigo-enemigo” (otro de los conceptos
de su filosofía), que encuentra su lugar natural en la política, pierde cuando se instala en la
cultura o en la Iglesia, que debería mantenerse alejada de ella. Para Gomá, la Iglesia siempre
sale reforzada en el ejercicio de la caridad.
Finalmente, el filósofo y el misionero coincidieron en que “ante el límite de lo ininteligible, lo
mejor es el silencio” y monseñor Aguirre dijo que “cuando no entiendes, te callas, sigues
adelante y miras a Jesús; porque en el Evangelio están todas las respuestas”.
El coloquio “Los misioneros, un bien para la humanidad” puede verse completo en:
http://youtu.be/-o8tpy3GfOw
Las fotos del acto disponibles estarán en: http://www.omp.es/OMP/prensa/prensa.htm
“El Domund, al descubierto” continuará esta tarde con un cinefórum sobre la película
“Disparando a perros”, sobre el genocidio de Ruanda en 1994, que moderará el sacerdote
ruándes Alois Sibomana. Será también en el Centro Cultural Arganzuela, a las 18,30 horas.
Programa de actividades de “El Domund al descubierto”:
http://www.omp.es/OMP/domund/jornada/materiales/Domundaldescubierto.pdf
Obras Misionales Pontificias | www.omp.es | 91.590.29.43 | [email protected]
Para más información: Paula Rivas Chéliz
Descargar