Modelos para redactar los ejercicios de coherencia, cohesión y adecuación textual 1) El primer texto explica la relación que el autor ha tenido con sus miedos. Ésta sería la idea principal de todo el texto, por lo que podemos hablar de una unidad de sentido plena, con ideas secundarias que se derivan de dicho tema. Respecto a sus principales mecanismos de cohesión, hemos de mencionar, en primer lugar, la frecuencia en el uso de verbos en primera persona del singular, puesto que todo gira alrededor de la experiencia personal del autor: “he llegado”, “he vivido”, “estudiado” (aquí con una elipsis del verbo auxiliar), “he soñado”, “he tenido” o pronombres personales que aluden a él: “me han hecho” y determinantes posesivos: “mi vida”. Además, la reiteración del pretérito perfecto compuesto contribuye a situar el eje temporal en el pasado reciente. En segundo lugar, para relacionar enunciados el autor se sirve del pronombre anafórico. “Los” referido a los miedos citados anteriormente. Y como último recurso de cohesión gramatical observamos el uso de conectores como “También”, de adición o suma de ideas, y “Pero”, de contraste u oposición de ideas. En cuanto a la cohesión semántica, como el tema del texto es el miedo aparecen términos que comparten buena parte de su significado: “pesadillas” o bien pueden considerarse antónimos: “valentía”. Asimismo, “realidad” se opondría desde el punto de vista semántico a “pesadillas”, constituyéndose en un antónimo. 2) El segundo texto, dado que se trata de un fragmento de una guía turística, tiene un carácter descriptivo. Su objetivo es explicar los atractivos de la ciudad de Viena para un turista (idea principal o tema) y, para ello, centra su atención en los puntos más interesantes: “lugares de interés”-“zona pequeña” (hipónimos del hiperónimo “Viena” o “ciudad”). Allí pueden contemplarse “monumentos, palacios, parques y museos”, donde se custodian “obras de arte”, hiperónimo de “cuadros de pintores ilustres como Tiziano, Rubens o Velázquez”. Este método de exposición deductivo (de lo general a lo particular, de Viena a los cuadros) encuentra su correlato, dentro de la cohesión gramatical, en la utilización de conectores como “a su vez”, de suma o adición, y “Por ejemplo”, de ejemplificación o concreción. También aparece una elipsis significativa en la última frase (hay/figuran/se exponen…) “cuadros de pintores”. 3) El tercer texto es un informe sobre catástrofes naturales que están teniendo lugar en un punto del planeta. Su carácter de actualidad viene remarcado por verbos que apuntan hacia un futuro inmediato: “va a provocar”, “pondrán”. Debido a su carácter objetivo, es la tercera persona la predominante (“se están adoptando”). Como aborda la explicación de un problema, se remonta a las causas y a las consecuencias del mismo, por lo que emplea conectores como “Por consiguiente” y el de concreción o ejemplificación “en especial”. Finalmente, el determinante demostrativo “Estos” en “Estos fenómenos naturales” hace alusión a los mencionados por el autor anteriormente (“avalancha de piedras”, “inundaciones” y “deshielo”) y tiene por tanto un valor anafórico. Además, podemos considerar estos tres términos cohipónimos del hiperónimo “fenómenos naturales”. Esta mismo tipo de relación semántica la podemos observar en “zonas costeras” que englobaría “deltas del sur de Asia”. 4) El cuarto texto es una predicción meteorológica. Destaca la frecuente elipsis de verbos, así como la aparición del pronombre demostrativo anafórico “Esta” para referirse de nuevo a la inestabilidad atmosférica. Desde el punto de vista semántico, cabe destacar el uso del hiperónimo “Península”, que abarcaría los hipónimos “Cataluña” y “cornisa cantábrica” y el par de antónimos “anticiclón”/”inestabilidad”. 5) El quinto texto gira en torno a la biografía de Mozart. Por consiguiente, se le menciona de diversas formas: “Mozart”, “niño prodigio”, “compositor”, “el niño” y “el genio”, términos que en el texto funcionan como equivalentes, es decir, sinónimos. La palabra “viaje” también recogería el mismo sentido de “salió de Salzburgo…con dirección a Viena”. Las “habilidades” innatas del niño parecen oponerse a la “técnica” que además debe aprender, por lo que hablaríamos de antonimia. Por otra parte, la familia léxica contenida en “composición-compositor” es otro recurso de cohesión. En cuanto a la cohesión gramatical, cabe destacar el anafórico “Por esa razón”, que hace referencia al razonamiento acabado de explicar, y el adverbio “allí” para aludir de nuevo a Viena sin tener que reiterar la misma palabra. 6) El último texto es un cuento infantil que narra unos hechos imaginarios. Lo más sobresaliente es el protagonismo absoluto del personaje principal, Juan. A él aluden los determinantes posesivos anafóricos (“su pueblo” y “su casa”), así como el sinónimo “muchacho” y el pronombre personal “él”. El otro personaje del cuento es el miedo, término reiterado en cinco ocasiones, y referido en una mediante el pronombre catafórico “verle”. Podría ser considerado antónimo de Juan si pensamos que éste representa la valentía. Además, aparece el par de sinónimos “conocía”-“sabía”. Éstos, junto a los pretéritos imperfectos “era” y “tenía”, describen unos hechos del pasado, mientras que los pretéritos perfectos simples “salió” y “pudo verle” narran una sucesión de acciones transcurridas. Corrección de los ejercicios de literatura El primer poema (Mi vida es un erial) es una quintilla que cumple a la perfección los requisitos de este tipo de estrofa (no queda ningún verso suelto, no riman tres seguidos, los dos últimos no riman entre sí, rima consonante y versos octosílabos, es decir, arte menor). La medida de los versos no presenta dificultad, si exceptuamos la sinéresis del primer verso y, como fenómeno habitual, algunas sinalefas. Tres versos terminan en palabra aguda, con lo que hay que sumar una sílaba más, siendo el resultado final el de versos octosílabos. Respecto a las figuras retóricas, podemos considerar todo el poema como una alegoría, es decir, una sucesión de metáforas ligadas por la referencia a la Naturaleza (erial como metáfora de vida estéril; flor como metáfora de ilusión; se deshoja metáfora de que la ilusión se desvanece; camino fatal como metáfora del recorrido vital del poeta; sembrando el mal metáfora de causar el mal). El segundo poema (Hoy la tierra y los cielos me sonríen) no se ajusta a ninguno de los esquemas métricos estudiados en el apéndice del libro de texto. Si atendemos a la distribución de las rimas, observamos que sigue la estructura de una copla: -A-a con rima asonante (estrofa muy estimada por el sevillano Bécquer) pero la medida de los versos (tres endecasílabos y un pentasílabo en lugar de los octosílabos tradicionales) es muy diferente. Desde el punto de vista retórico, los cuatro versos se inician con el adverbio Hoy, lo que constituye una serie de anáforas. Además, en el primer verso aparece una personificación de dos términos antitéticos (la tierra y los cielos me sonríen) que traducen el entusiasmo ilimitado del poeta porque su amada le ha mirado. En el segundo verso el sol, que figura al final del verso para realzar su valor simbólico de vida, generándose un hipérbaton (el orden lógico sería “hoy el sol llega al fondo de mi alma”). Por otra parte, mi alma sería una designación metonímica o sinécdoque del propio poeta. En el tercer verso, aparte de la anáfora, aparece otra figura de repetición: la anadiplosis (la he visto…La he visto) para remarcar la alegría del poeta. En fin, en el cuarto verso la idea del milagro está expresada mediante una exclamación hipérbolica: ¡Hoy creo en Dios! El tercer poema (En tus ojos, un misterio), una copla, nos ofrece la estructura métrica típica de esta estrofa: cuatro versos octosílabos con rima asonante en los versos pares quedando sueltos los impares. En tan reducido espacio el poeta es capaz de utilizar múltiples recursos retóricos para expresar plenamente sus sentimientos. Así, por ejemplo, el paralelismo sintáctico: S. Prep. + (elipsis de verbo) + SN en los dos primeros versos y (elipsis de verbo) + S. Adj. + S. Prep. en los dos últimos, además encabalgados, así como también la anáfora de la “Y” en polisíndeton. Por otra parte, todo el poema es una invocación a la amada, por lo que el apóstrofe a ella es insistente (tus miradas, tus sonrisas, tus ojos, tus labios). La impresión que causa al poeta es muy grande por lo que emplea la hipérbole para magnificarla: (yo) extasiado. “El ciprés de Silos” es un soneto que presenta las características propias de la lengua literaria. Aparte de las figuras retóricas, hay un ritmo que viene marcado por diversas recurrencias de diversa índole (fonéticas, morfosintácticas y léxicas). La disposición del poema en versos endecasílabos con rima consonante es común a los dos cuartetos y a los dos tercetos que forman el soneto: 11A11B11B11A 11A11B11B11A 11C11C11D 11E11D11E. La continua invocación al árbol (personificación) está sustentada por llamadas al mismo (apóstrofes: tu lanza, a ti, acongojas, te vi, como tú, como tú), que es designado a través de distintas metáforas: surtidor, lanza, chorro, mástil de soledad, prodigio isleño, flecha de fe, saeta de esperanza, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales, vuelto en cristales (metáfora pura). Todas estas imágenes tienen en común la idea de ascenso al cielo, lo que otorga un sentido profundamente espiritual al poema. La emoción que siente el poeta ante el árbol le hace expresar mediante hipérboles (a las estrellas casi alcanza) y prosopopeyas (acongojas el cielo) su entusiasmo, al igual que incurre en paradojas como peregrina al azar, mi alma sin dueño para aludir metonímicamente a su persona, seleccionando la parte espiritual de la misma. También se sirve de sinestesias como dulce y epítetos como mudo para referirse al árbol. Su identificación le lleva compararse varias veces con el árbol empleando símiles: ascender como tú, como tú, negra torre. En fin, estamos ante un ejemplo de inspiración poética cercana al éxtasis lo que se traduce en un lenguaje connotativo repleto de recursos retóricos altamente expresivos, algunos de los cuales hemos tratado de dilucidar en este comentario.