Fundamentacion Línea Ciencias y Tecnologias agrarias

Anuncio
Fundamentación conceptual de la línea de investigación institucional Ciencias y
Tecnologías Agrarias
Tabla de contenido
1. Introducción: aproximación conceptual a la línea……………………………….2
2. Justificación……………………………………..……………………………….3
3. Contextualización…………………...…………………………………………...3
4. Objetivos de la línea……………………………………………………………...4
5. Logros de la línea………………………………………………………………...4
6. Efectos de la línea…………………………..…………………………………....5
7. Lista de referencias……………………………………………………………….6
8. Listado de grupos de investigación clasificados en Colciencias que investigan
tópicos similares y con los cuales podrían establecerse intercambios…….….......8
Conceptualización institucional y línea de investigación analizada y aprobada mediante acta 01 de
Investigaciones, del 29 de marzo de 2010; acta de Grupo Primario Académico, del 19 de abril de 2010;
acta 01 de Consejo Académico, del 6 de mayo de 2010; acta del Consejo Directivo 02 de septiembre 17 de
2010, en la cual también se delega al Consejo Académico para evaluar y aprobar aspectos referentes a la
Investigación.
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
1
Fundamentación conceptual de la línea de investigación institucional Ciencias y
Tecnologías Agrarias
Versión: junio de 2010
1. Introducción
Los sistemas de producción agropecuarios están enfrentando nuevos retos de naturaleza
local y global. Entre estos retos podemos enumerar:

El rápido crecimiento de la población está incrementando la demanda de
productos agrícolas; se prevé que para el año 2050 la producción mundial de
alimentos deberá duplicarse para alimentar una población de casi 9 billones de
habitantes.

La población rural de Colombia es de casi doce millones de habitantes, más de ¼
de la población total. Según el Ministerio de Agricultura, en 2004, siete de cada
diez de estos habitantes se encontraron por debajo de la línea de pobreza, más del
doble que en 1992, según lo registró entonces el Banco Mundial.

El total de la tierra con vocación agrícola es de 14 millones de hectáreas, de las
cuales se están explotando sólo algo más de 5 millones.
Observando este panorama, en la actualidad el sector agropecuario requiere soluciones
apropiadas en los principios de producción, gerencia y manejo sostenible de los sistemas
agropecuarios, que deberán ser formuladas entre la industria, las universidades, el estado
y las regiones; basándose en un diagnóstico apropiado para las circunstancias, ajustando
y presentando resultados satisfactorios de acuerdo con la visión del futuro que necesita
el país.
El desarrollo de las disciplinas del sector agrario en Colombia y dentro de ésta el avance
tecnológico, la apertura económica y educativa y la necesidad de equidad, exigen cada
día una orientación diferente en la formación de los profesionales agropecuarios.
El sector agrario de Colombia, debe prepararse para enfrentar estos retos de forma
competitiva y sostenible; y las universidades entrar a jugar un papel primordial en el
desarrollo de este objetivo, porque desde su estructura se deben generar los procesos de
investigación necesarios para un desarrollo rural adecuado para el país.
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
2
Teniendo en cuenta lo anterior dentro de los programas del sector agropecuario de la
institución se requiere dar respuesta a este reto formulado para el país, desarrollando
una línea de investigación acorde a las necesidades formuladas, donde el sector
industrial, el desarrollo rural y la universidad sean los pilares fundamentales que
permitan crear las condiciones necesarias para el proceso de investigación propio de los
programas.
2. Justificación
La investigación en los programas agropecuarios de la institución constituyen una
valiosa estrategia que dinamiza su actividad educativa, pues se trata de un eje transversal
de los programas que permite concertar intereses y necesidades individuales y
colectivas en torno a un objetivo de análisis.
En otras palabras, la investigación es un motor que genera la transformación y la
promoción de los estudiantes y docentes dentro de estos programas, al brindarles la
oportunidad de tomar conciencia de lo cotidiano, de asumir responsablemente el
compromiso con el saber y de pensar más desde lo colectivo que desde las
individualidades. Lo anterior, con el fin de argumentar, negociar, demostrar, analizar, y
sobre todo, hacer que los programas y la institución fortalezcan de manera permanente
su calidad académica desde la construcción continua del conocimiento.
Para hacer frente a lo anterior los programas agropecuarios de la institución fortalecerá
sus grupos y equipos investigativos, con miras a lograr la vinculación de sectores
productivos de la región, además de desarrollar convenios de colaboración en
investigación, enseñanza y transferencia de tecnología con diferentes instituciones; que
permitan desarrollar nuevas técnicas de producción y alimentación que disminuyan los
costos y mejoren la calidad de los productos necesarios para la producción animal.
3. Contextualización
Durante los últimos 30 años, la estructura de la investigación agropecuaria colombiana
ha evolucionado pasando de un modelo basado casi exclusivamente en un único instituto
nacional de investigación agropecuaria a otro mucho más diverso. Los agencias
gubernamentales de investigación agropecuaria experimentaron una reforma profunda
en 1993 con la creación de CORPOICA una entidad conjunta creada por el gobierno y
varias instituciones de investigación sin ánimo de lucro y con apoyo del sector
agropecuario.
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
3
Se espera que para la próxima década, Colombia fortalezca un esquema de apoyo hacia
la investigación de productos tropicales con el enfoque de cadena productiva, mediante
la consolidación de un proceso de financiación más robusto hacia áreas estratégicas
mediante el apoyo de macroproyectos, lo cual remplazará o por lo menos
complementará la forma tradicional de apoyo hacia proyectos multiáreas y de baja
cuantía.
4. Objetivos de la línea
4.1. Objetivo general de la línea
La línea de investigación busca promover, fortalecer y dar seguimiento a la
investigación científica y tecnológica de los programas agropecuarios de la institución,
desarrollando dentro de ellos competencias que le permitan a la comunidad académica
generar insumos que fortalezcan el sector productivo agropecuario de las diferentes
regiones donde desarrollan su actividad diaria teniendo en cuenta el desarrollo rural, el
contexto de la población, la sostenibilidad ambiental, y la sustentabilidad económica del
productor.
4.2. Objetivos específicos de la línea






Desarrollar estrategias apropiadas para transferencia de tecnología al entorno cultural
de las diferentes regiones.
Generar propuestas de desarrollo en los ámbitos productivos y sociales, mediante
participación en los procesos de cada región.
Realizar diferentes estudios de nutrición en animales de producción como bovinos,
porcinos y especies menores.
Evaluar la eficiencia de los animales mediante el silvopastoreo.
Mejorar las eficiencias de las pasturas, desarrollando métodos naturales de control de
plagas y conservación de pastos
Desarrollar estudios que permitan integrar subproductos agropecuarios e industriales
en la producción animal.
5. Logros de la línea
La Línea de Investigación busca responder a las necesidades de generación de
conocimiento, desarrollo tecnológico y solución de problemas de la sociedad y la
producción agropecuaria, brindando un espacio dentro de los programas de la
institución que permita desarrollar competencias nuevas y alternativas de investigación
para el desarrollo de la producción rural a corto plazo y mediano plazo, mediante:
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
4






El fortalecimiento de grupos de investigación
La promoción del programa
La formación de investigadores
Articulación del currículo y formación investigativa
Publicación de artículos en diferentes revistas
Ser soporte científico de los programas de la institución
6. Efectos de la línea
La línea permitirá consolidar los programas de la universidad y permitir la divulgación
de este dentro del ámbito agropecuario del país, además dentro de la institución conlleva
a:





Mejorar los procesos de investigación dentro de la institución
Contextualizar los conocimientos en la realidad del sector agropecuario en
Colombia
Fortalecer los procesos de escritura y publicación dentro de los programas
agropecuarios
Desarrollo de convenios con el sector industrial de las diferentes regiones para
desarrollar proyecto de transferencia tecnológica
Insertar el proceso investigativo de la institución con los programas de desarrollo
rural del país
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
5
7. Lista de referencias
Dialnet. Portal de difusión de la producción científica hispana Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/
IDRC.CA . Eventos y Conferencias(1998).Recuperado de: http://www.idrc.ca/es/ev22995-201-1-DO_TOPIC.html
Incoder. Instituto colombiano para el desarrollo rural. Recuperado de:
http://www.incoder.gov.co/
Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de:
http://www.latindex.unam.mx/latindex/busquedas1/latin.html.
Lilacas. Índice de referencia de la literatura técnico-científica en Ciencias de la Salud en
América Latina y el Caribe de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Recuperado de:
http://lxp.bvsalud.org/login2.php
Ministerio de Agricultura de ColombiaRecuperado de:
http://www.minagricultura.gov.co/inicio/default.aspx
Publindex.. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
"Francisco José de Caldas" COLCIENCIASRecuperado de:
http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/
Redaly., Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal,
proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el
objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en
y sobre Iberoamérica. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/
Revista Corpoica.. Revista de difusión de la ciencia y tecnología. Recuperado
de:http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Revistas/Revistas.asp
Scielo (scientific electronic library online). Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
6
Torres, Ó. y Velho, L.Análisis y perspectivas de la investigación agropecuaria en
Colombia: la necesidad de un nuevo enfoque. Recuperado de:
http://www.revistaespacios.com/a10v31n01/10310112.html
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
7
8. Listado de grupos de investigación clasificados en Colciencias que investigan
tópicos similares y con los cuales podrían establecerse intercambios
http://www.colciencias.gov.co/web/guest/grupos
Nutrición Animal de UNCP
Datos básicos
Año y mes de
formación
2002 - 11
Departamento –
Ciudad
Valle - Palmira
Líder
Luz Stella Muñoz Arboleda
¿La información de
este grupo se ha
certificado?
Si el día 2008-12-01
Página web
http://www.palmira.unal.edu.co
E-mail
[email protected]
Clasificación
B
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de
ciencia y tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de
ciencia y tecnología
(secundario)
Desarrollo Tecnológico Industrial y
Calidad
Instituciones
1.- Universidad Nacional De Colombia - (Avalado)
2.- Centro Internacional De Agricultura Tropical - Ciat - (No Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Botánica, reproducción y cultivo de especies vegetales con potencial para la
producción animal
2.- Caracterización química y biológica del valor nutricional de productos y
subproductos vegetales y animales con potencial alimenticio en producción animal
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
8
tropical.
3.- Sistemas de alimentación y producción animal tropical Sostenible
4.- Tecnicas Moleculares aplicadas a la nutrición y producción animal
5.- Validación y ajuste de recursos alimenticios en sistemas de producción
Grupo de investigación en Bioquímica y nutrición animal GIBNA
Datos básicos
Año y mes de formación
2003 - 6
Departamento - Ciudad
Boyaca - Tunja
Líder
Carlos Eduardo Rodriguez Molano
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2009-01-15
certificado?
Página web
E-mail
[email protected]
Clasificación
D
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
No Aplica
Instituciones
1.- Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Producción Agropecuaria
2.- producción animal
Biotecnología Ruminal y Silvopastoreo "BIORUM"
Datos básicos
Año y mes de formación
1994 - 3
Departamento - Ciudad
Antioquia - Medellín
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
9
Líder
Luis Alfonso Giraldo Valderrama
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2009-01-25
certificado?
http://eris.unalmed.edu.co/~biorum
Página web
E-mail
[email protected]
Clasificación
B
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Instituciones
1.- Universidad Nacional De Colombia - (Avalado)
2.- Alsec S.A. - (No Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Biotecnología Ruminal.
2.- Calidad nutritiva de forrajes
3.- Implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en la ganadería con base en el
silvopastoreo
4.- Sistemas Silvopastoriles y sus Servicios Ambientales
5.- Utilizacion de los efluentes de los biocombustibles en alimentacion animal
GRUPO DE ESTUDIO EN SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL – GESPA
Datos básicos
Año y mes de formación
2006 – 1
Departamento - Ciudad
Cundinamarca - Fusagasuga
Líder
Luis Miguel Acosta Urrego
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2008-11-05
certificado?
Página web
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
10
E-mail
[email protected]
Clasificación
D
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Biotecnología
Instituciones
1.- Universidad De Cundinamarca - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- ESPECIES CON POTENCIAL ZOOTECNICO
2.- INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
DE ORIGEN ANIMAL
3.- NUTRICION Y SISTEMAS DE ALIMENTACION ANIMAL
4.- PRODUCCION ANIMAL CON ENFASIS EN PRODUCCIÓN ECOLOGICA
NUTRICION AGROPECUARIA
Datos básicos
Año y mes de formación
2001 - 11
Departamento - Ciudad
Cauca - Popayan
Líder
Nelson Vivas Quila
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2008-11-23
certificado?
Página web
E-mail
[email protected]
Clasificación
C
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
11
tecnología (secundario)
Instituciones
1.- Universidad Del Cauca - Unicauca - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Nutricion Animal y Vegetal
ASPA (Análisis en Sistemas de Producción Agropecuaria)
Datos básicos
1996 - 6
Año y mes de formación
Departamento - Ciudad
Caldas - Manizales
Líder
Carlos Alberto Parra Salinas
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2009-02-07
certificado?
Página web
E-mail
[email protected]
Clasificación
D
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat
Instituciones
1.- Universidad De Caldas - Unicaldas - (Avalado)
2.- Colegio Integrado Nacional Oriente De Caldas - (No Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Desarrollo metodológico para el análisis de sistemas de producción
2.- Sistemas de producción bajo condiciones controladas
3.- Sistemas de producción de zona cafetera
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
12
4.- Sistemas integrados de economía campesina en zonas de ladera
Sectores de aplicación
1.- Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal
2.- Desarrollo rural
Interacciones nutricionales, metabólicas y reproductivas en bovinos
Datos básicos
2004 - 9
Año y mes de formación
Departamento - Ciudad
Antioquia - Medellín
Líder
Héctor Jairo Correa Cardona
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2010-03-11
certificado?
Página web
E-mail
[email protected]
Clasificación
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Instituciones
1.- Universidad Nacional De Colombia - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Metabolismo endocrino y nutricional en ganado Lechero
PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE
Datos básicos
1996 - 1
Año y mes de formación
Departamento - Ciudad
Distrito Capital - Bogotá
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
13
Líder
Liliana Lucía Betancourt López
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2008-11-18
certificado?
Página web
E-mail
[email protected]
Clasificación
C
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Instituciones
1.- Universidad De La Salle - Unisalle - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Gestión de la Reproducción Aimal
2.- Nutrición Animal
3.- Producción pecuaria bajo Sistemas Silvopastoriles
4.- Socioeconómica y administrativa
5.- Tecología de lácteos y cárnicos
Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias -GRICADatos básicos
Año y mes de formación
1998 - 2
Departamento - Ciudad
Antioquia - Medellín
Líder
Mónica Cecilia Botero Aguirre
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2008-11-21
certificado?
Página web
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/A.Inform
acionInstitucional/H.UnidadesAcademicas
E-mail
[email protected]
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
14
Clasificación
A1
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Ciencias Básicas
Instituciones
1.- Universidad De Antioquia - Udea - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Acuicultura
2.- Desarrollo rural: Innovación tecnológica, acompañamiento e investigación participativa
3.- Diseño Experimental Aplicado
4.- Ecosistemas microbianos relacionados con la producción animal
5.- Genética y Mejoramiento Animal
6.- Nutrición de Rumiantes
7.- Producción Animal
8.- Sistemas de producción silvopastoriles
9.- Suelos y especies forrajeras
Sectores de aplicación
1.- Pesca acuicultura y maricultura
2.- Producción animal, incluso servicios veterinarios
Grupo de Recursos Genéticos en los Sistemas de Produccion Animal
Datos básicos
1996 - 6
Año y mes de formación
Departamento - Ciudad
Distrito Capital - Bogotá
Líder
Carlos Manrique Perdomo
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2009-08-16
certificado?
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
15
Página web
http://www.unal.edu.co
E-mail
[email protected]
Clasificación
B
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Biotecnología
Instituciones
1.- Universidad Nacional De Colombia - (Avalado)
2.- Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria - Corpoica - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Biotecnología de la Reproducción Animal
2.- Genética Molecular y citogenética
3.- Mejoramiento Animal
Sectores de aplicación
1.- Agricultura, pecuaria, silvicultura, explotación forestal
2.- Producción animal, incluso servicios veterinarios
3.- Productos y procesos biotecnológicos vinculados a la salud humana o de los animales
NUTRICION AGROPECUARIA
Datos básicos
Año y mes de formación
2001 - 11
Departamento - Ciudad
Cauca - Popayan
Líder
Nelson Vivas Quila
¿La información de este grupo se ha
Si el día 2008-11-23
certificado?
Página web
E-mail
[email protected]
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
16
Clasificación
C
Área de conocimiento
Ciencias Agrarias -- Zootecnia
Programa nacional de ciencia y
tecnología
Ciencia y Tecnologías Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y
tecnología (secundario)
Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat
Instituciones
1.- Universidad Del Cauca - Unicauca - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Nutricion Animal y Vegetal
www.ucn.edu.co
Campus Santa Rosa de Osos. Carrera 21 No 34B – 07 / PBX (57) (4) 860 98 22
Medellín. Calle 52 No 47 – 42 Edificio Coltejer Of. 702 /PBX (57) (4) 5 14 31 44
Antioquia – Colombia
[email protected]
Certificado N° SG 5940-1
17
Documentos relacionados
Descargar