Realiza un esquema del tema de Hume VIDA Y OBRAS •

Anuncio
• Realiza un esquema del tema de Hume
• VIDA Y OBRAS
• TEORÃ A DEL CONOCIMIENTO
• Estructuras cognoscitivas
• Percepción
• Impresión: aquellas percepciones actuales que se caracterizan por ser fuertes, violentas, inmediatas,
originales y primarias, asÃ− como dotadas de una gran vivacidad
• Ideas: son débiles, serenas y por lo general proceden y están copiadas de las impresiones
• Imaginación
• Memoria: conserva los contenidos de las impresiones y también su orden de sucesión
• Imaginación y asociación de ideas
• Imaginación y creencia. La fantasÃ−a
• Razonamiento
• Relaciones entre ideas (razonamientos “a priori”)
• Cuestiones de hechos (juicios y razonamientos “a posteriori”)
• El razonamiento causal
• El problema del razonamiento causal
• La idea de clásica de causa: sus tres elementos fundamentales
• Contigüidad espacio-temporal
• Prioridad temporal de la causa respecto del efecto
• Conexión necesaria entre la causa y el efecto
• CrÃ−tica de Hume a la idea clásica de causa
• Idea empÃ−rica de causa
• La costumbre y la creencia
• CIENCIA Y METAFÃ SICA
• La ciencia
• El problema de la ciencia moderna
• La inducción psicológica
• CrÃ−tica lógica de la inducción
• La metafÃ−sica
• CrÃ−tica de la idea de sustancia
• ¿Qué es lo que realmente existe?
• ¿Existe el mundo?
• ¿Existo yo?
• ¿Existe Dios?
• EL ESCEPTICISMO HUMEANO
• Las nubes del escepticismo
• El verdadero escéptico
• La curación del mal
• El verdadero escéptico
• LA ETICA HUMEANA
• Escepticismo y acción: razón y pasión
• Las distinciones morales
• El racionalismo moral
• El emotivÃ−simo humeano y la simpatÃ−a
• Las virtudes morales
• Clasificación de las virtudes
• Caracteres de la virtud
• El modelo humeano: Cleantes
• LA JUSTICIA Y LA INJUSTICIA
1
• El origen de la justicia y de la propiedad
• El egoÃ−smo
• La convención o mutuo acuerdo
• El sentimiento de justicia que surge por el egoÃ−smo
• Las tres leyes fundamentales de la estructura social
• La ley de la estabilidad de la posesión de la propiedad
• La ley de la transferencia de la propiedad por consentimiento
• La ley del cumplimiento de las promesas
• Del gobierno
• El origen del gobierno
• El principio de la resistencia
• Fuentes de derecho a la autoridad
• Resumen y definiciones
• Haz un breve resumen del texto de no más de cuatro lÃ−neas sin copiar frases
El ser humano distingue entre vicio y virtud por la impresión que le causan en un primer momento y que lo
comprobamos a través de la experiencia y la moralidad nos hace clasificarlas en vicios o virtudes, en lo
bueno y lo malo por los sentimientos.
• Define o explica los siguientes conceptos o expresiones del texto:
• Moralidad: Origen del juicio o valoración moral (aprobación o censura de un acto) responde a un instinto
o gusto natural, semejante al sentimiento estético, que nos hace distinguir lo bueno de lo malo, en
definitiva, lo útil de lo nocivo para la vida sensible. Es común a todos los hombres (todos los poseen y en
todo el se despliega de la misma manera)
• Virtud: cualidad de la mente o acción aprobada por la humanidad por producir agrado o ser útil a uno
mismo o a los demás.
• Nuestra aprobación se halla implÃ−cita en el placer inmediato. Que damos el visto a las cosas en general
dependiendo de la impresión que nos den en un primer momento es decir el placer que nos causen.
• Desarrollo de un tema
• El emotivÃ−simo moral humeano
Hume va a defender un emotivÃ−simo moral según el cual toda moralidad depende de nuestros
sentimientos. Nada es en sÃ− mismo estimable o despreciable, sino sólo en virtud del sentimiento que nos
produce. El origen de los sentimiento morales está en la naturaleza humana: todos los hombre o cualidades
mentales, sentimientos agradables o desagradables ante los mismos actos o cualidades mentales, sentimientos
que es imposible cambiar. A este sistema ético que sostiene que el origen de las distinciones morales está
en los sentimientos y emociones humanas se denomina “emotivÃ−simo moral”
El egoÃ−smo consiste en que cada uno se ama a sÃ− mismo más que a cualquier otro. Para Hume se trata
de un ingrediente fundamental de la naturaleza humana, aunque no lo entienda radical y exclusivamente. El
sentimiento moral es todo lo contrario no es igual a sentimiento de interés o egoÃ−smo, pues sólo cuando
una acción produce placer o agrado debido a su consideración en general e independientemente de nuestro
interés, es virtuosa o buena.
Al origen del sentimiento moral no interesado Hume lo va a denominar “simpatÃ−a” o también sentimiento
de humanidad, benevolencia, generosidad o filantropÃ−a universal. La simpatÃ−a es, por tanto, la
comunicación o contagio de un estado de ánimo de un hombre a otro. De la proporción de placer o de
dolor y desasosiego nace un sentimiento filantrópico por el que aprobamos y damos preferencia a las
conductas orientadas a la felicidad de los demás, y a la virtud sobre su opuesto.
Las virtudes morales:
2
Virtud es para Hume toda cualidad de la mente o acción que está acompañada de la aprobación general
de la humanidad al producir agrado o ser útil a uno mismo o a los demás. Por el contrario vicio es toda
cualidad de la mente o acción desaprobada por la humanidad por ser desagradable o inútil a uno mismo o a
los demás. Clasificación de las virtudes: cualidades útiles a los demás (integridad, justicia, veracidad,
lealtad), cualidades útiles para uno miso (prudencia, laboriosidad, constancia y fugacidad), cualidades
agradables a los demás (cortesÃ−a, corrección, agudeza e ingenio, espÃ−ritu vivaz en la conversación),
cualidades agradables a uno mismo ( alegrÃ−a, humor, delicadeza de gusto, afición al placer, tranquilidad
filosófica). Caracteres de la virtud: propósito (alegrÃ−a, felicidad y gentileza), lleva en sÃ− misma su
propia recompensa), produce superioridad y exige el esfuerzo y el cálculo racional para conseguir la mayor
felicidad posible. No depende para nada de Dios: sólo está integrada por lo útil y lo agradable para todos,
y nada más. Las virtudes monásticas o religiosas por desagradables e inútiles, son vicios. Cae el lúgubre
vestido con el que la habÃ−an recubierto muchos teólogos y algunos filósofos; y no aparece otra cosa que
la gentileza, la humanidad, la beneficencia y la afabilidad; es más, en momentos adecuados aparece el juego,
la travesura y la alegrÃ−a.
Está influido por Newton, coetáneo, fundador de la fÃ−sica moderna. Hume, al igual que Newton habÃ−a
hecho con la fÃ−sica, pretende la creación de una ciencia del hombre, del conocimiento humano.
De esta perspectiva es donde Hume estudia la moral. Sus posturas se pueden resumir en 3 planteamientos
recogidos en su Tratado sobre la Naturaleza Humana, donde concreta posturas de anteriores filósofos como
Shaftesbury y Hutcheson:
• La razón no fundamenta nuestros juicios morales porque cualquier código moral se puede
reducir a un conjunto de juicios, en los cuales se da una aprobación o desaprobación; es decir, los
juicios morales determinan nuestra conducta.
Hasta ese momento, sobre todo la filosofÃ−a griega, la virtud se habÃ−a identificado con la razón.
• La razón no determina nuestra conducta ni la prohÃ−be.
Recordemos que para Hume la razón puede clasificarse en relaciones entre ideas y relaciones entre hechos.
Pues bien, ninguna de las dos va a determinar nuestra conducta, la una por no tener en sÃ− misma aplicación
concreta, al reducirse a meros universos intelectuales que no se contradicen y que vamos desarrollando; la otra
porque por más que observemos un hecho objetivo en la realidad no podemos apreciar el bien ni el mal.
• De las dos afirmaciones anteriores podemos deducir que los juicios morales no provienen de la
razón. Para explicar de donde provienen los juicios morales, Hume afirma que objetivamente no
tenemos impresiones de la virtud o del vicio, y que éstos provendrán pues de algo subjetivo: los
sentimientos.
Por tanto reduce a un nivel emotivo la moral. Esta corriente se denomina emotivÃ−simo moral,
En ocasiones no tenemos la sensación de que los juicios morales provengan de los sentimientos. Los
sentimientos son unos elementos que se suelen confundir con la razón frecuentemente; esto ocurre porque
los sentimientos no son controlables. Hume los considera como algo natural y desinteresado, al contrario de
Hobbes que defiende la tesis egoÃ−sta. En estos sentimientos influyen los juicios morales; esta es
precisamente su función, despertar un sentimiento en los demás.
• Contextualización y exposición libre y creativa
• Contextualización histórica, cultural y filosófica del autor
• Contexto filosófico:
3
Tras la muerte de Santo Tomás de Aquino, la cultura unitaria cristiana empezó a agrietarse. La filosofÃ−a
y la ciencia se iban desprendiendo cada vez más de la teologÃ−a de la Iglesia. Cada vez habÃ−a más voces
que decÃ−an que no nos podemos acercar a Dios por medio de la razón. Lo más importante para el
pensamiento no era comprender el misterio cristiano, sino sólo la voluntad de Dios.
El hecho de que la fe y la ciencia tuvieran más relación libre hizo que se establecieran dos cambios
importantes en los siglos XV y XVI, el Renacimiento y la Reforma.
El Renacimiento se denomino asÃ− porque volvió a nacer el arte y la cultura de la Antigüedad, se le
puede denominar también “humanismo renacentista” porque el hombre volvió a ser el centro
(egocentrismo).
Durante este periodo se crearon nuevos inventos como la brújula que facilitó la navegación. Lo mismo
ocurrió en cierto modo con la pólvora. La imprenta fue importante en cuanto a la difusión de las nuevas
ideas de los humanistas renacentistas y fue importante en cuanto a la difusión de las nuevas ideas de los
humanistas renacentistas. Luego vinieron un sinfÃ−n de instrumentos como el catalejo.
Hacia finales de la Edad Media emergió una burguesÃ−a que fue desarrollando una cierta libertad en
relación a los condicionamientos de la naturaleza. Las necesidades vitales se convirtieron en algo que se
podÃ−a comprar con dinero. Los burgueses del Renacimiento comenzaron a emanciparse de los señores
feudales y del poder de la Iglesia.
El Renacimiento dio lugar a una nueva “visión del hombre”. La nueva fe en el ser humano y en el valor del
ser humano, se consideraba al ser humano como algo grande y valioso.
El Renacimiento se caracterizaba aún más por e “individualismo” de lo que se habÃ−an caracterizado las
sociedades de la Antigüedad.
La nueva visión del hombre trajo consigo un nuevo “ambiente vital”. El ser humano no existÃ−a solamente
para Dios. Dios habÃ−a creado al hombre también para los propios hombre.
Para los humanistas del Renacimiento, la reconstrucción de Roma se convirtió en un objetivo polÃ−tico y
cultural. La obra más importante fue la tumba dela apóstol San Pedro.
El Renacimiento trajo consigo un nuevo concepto de naturaleza. El hombre se sentÃ−a bien con su existencia,
y dejó de considerar la vida en la Tierra como una mero reparación para la vida en el cielo. Los filósofos
medievales habÃ−an subrayado ese enorme abismo que existÃ−a entre Dios y su Creación.
Durante el Renacimiento también floreció lo que podemos llamar “antihumanismo” y con eso quiero decir
un poder eclesiástico y estatal autoritarios. Durante esta época abundaron también los procesos contra
las brujas y la quema de herejes, la magia y la superstición, las sangrientas guerras de religión y, la brutal
conquista de América.
Se desarrollo un nuevo método que consistÃ−a en investigar la naturaleza con los propios sentidos. La fe
ciega en las viejas autoridades, tales autoridades podÃ−an ser los dogmas de la Iglesia, asÃ− como la
filosofÃ−a de Aristóteles. Cualquier investigación de la naturaleza tenÃ−a que basarse en la observación,
la experiencia y el experimento. Eso es lo que llamamos “método empÃ−rico”.
La fase primera fue un nuevo método cientÃ−fico, que abrió el camino a la revolución técnica, y el
progreso abrió el camino a todos los inventos que llegaron después.
La apertura técnica que se inició en el Renacimiento derivó hacia los telares mecánicos y el desempleo,
4
medicinas y nuevas enfermedades, una mayor eficacia de la agricultura y un empobrecimiento de la
naturaleza.
En algunas cosas los hombres deben dejar de intervenir en la naturaleza, en otras lo podemos hacer con
ventaja. Desde el Renacimiento el hombre ya no es sólo una parte de la Creación, sino que ha comenzado a
intervenir directamente en la naturaleza y a formarla a su imagen y semejanza.
La nueva visión del mundo durante toda la Edad Media habÃ−a caminado bajo el cielo mirando hacia arriba
al sol y a la luna, a las estrellas y a los planetas, pero nadie habÃ−a dudado de que la Tierra fuera el centro del
universo. También la idea cristiana de que Dios dominaba todos los cuerpos celestes contribuyó a
mantener esta visión del mundo. Pero en 1543 se escribió un libro que se llamaba Sobre las revoluciones de
los orbes celestes escrito por Copérnico. Este sostuvo que no era el sol el que giraba en órbita alrededor de
la Tierra, sino al revés. Señaló que todas las observaciones de los astros eran mucho más fáciles de
comprender si se suponÃ−a que tanto la Tierra como los demás planteas se movÃ−an en órbitas circulares
alrededor del sol. Pero también dijo que el sol era el centro del Universo. No obstante a principios del siglo
XVIII un astrónomo alemán Johannes Kepler presentó los resultados de unas extensas observaciones que
demostraban que los planetas recorren órbitas elÃ−pticas, u ovaladas. Casi al mismo tiempo que Kepler,
vivió el famoso cientÃ−fico italiano Galileo Galilei. También observó los astros con telescopio y lo
más importante de todo lo que hizo Galileo fue formular la llamada ley de la inercia (“La velocidad que ha
adquirido un cuerpo se mantendrá constante mientras no haya causas exteriores de aceleración o
desaceleración”
Desde la Antigüedad, uno de los argumentos más importantes en contra de la idea de que la Tierra se
moviera alrededor de su propio eje habÃ−a sido que la Tierra tendrÃ−a que moverse tan rápidamente que
una piedra que se echara al aire caerÃ−a a muchÃ−simos metros del lugar desde el que habÃ−a sido lanzada.
Ya en el Renacimiento alguien señaló que ahora cada individuo tendrÃ−a un lugar más central que antes.
Antes la Tierra habÃ−a sido el centro del mundo. Pero cuando los astrónomos declararon que no habÃ−a
ningún centro absoluto en el universo, entonces surgieron tantos centros como individuos.
Pero a partir del Renacimiento la Biblia se tradujo del hebreo y del latÃ−n a las lenguas vulgares, lo que tuvo
mucha importancia para lo que llamamos Reforma. Lutero fue importante, pero fue el único reformador.
También hubo reformadores eclesiásticos que optaron por quedarse dentro de la Iglesia Católica
Apostólica Romana. Uno de ellos fue Erasmo de Rotterdam. Lutero se distanció de muchos hábitos y
costumbres religiosos que habÃ−an entrado en la Iglesia en el transcurso de la Edad Media. Tradujo la Biblia
al alemán y fundó con ello la lengua alemana escrita. Cada uno podÃ−a leer la Biblia y de alguna manera
ser sacerdote. El pensaba que los sacerdotes no tenÃ−an posición especial respecto a Dios. Los hombres
reciben la salvación totalmente gratis mediante la fe, decÃ−a. Llegó a esta conclusión leyendo la Biblia.
Pero Lutero no era renacentista como lo fueron Ficino o Leonardo da Vinci. También fue refutado por
humanistas como Erasmo de Rotterdam porque opinaba que Lutero tenÃ−a un concepto demasiado negativo
del ser humano, que estaba convencido que el hombre habÃ−a quedado totalmente destruido tras el pecado
original.
• Contexto histórico y cultural: El Barroco
Las formas tÃ−picas del Barroco a diferencia del Renacimiento están llenas de contraste. En el arte como en
la vida real nos encontramos con una vitalidad pomposa y ostentosa, al mismo tiempo que surgieron
movimientos monásticos que daban la espalda al mundo.
En cuanto a la pintura, un mismo cuadro podÃ−a mostrar una vitalidad bastante grandilocuente. En muchos
contextos la época barroca estaba caracterizada por la vanidad y la cursilerÃ−a. Pero muchos también se
interesaron por el revés de la medalla, ocupándose de lo “efÃ−mero” de todas las cosas.
5
PolÃ−ticamente el Barroco fue la época de los grandes contrastes. Europa estaba traumatizada por las
guerras como la Guerra de los Treinta Años, que arrasó el continente desde 1618 a 1648. Francia empezó
a ser la potencia dominante en Europa. En gran medida fue una lucha entre protestantes y católicos. Se ha
dicho que la situación polÃ−tica de la época barroca puede compararse con el arte y arquitectura de la
época.
El teatro se convirtió en una imagen de la vida humana en general, que podÃ−a hacer una representación
despiadada de la mezquindad humana. Shakespeare escribió sus obras alrededor de 1600 de modo que
tenÃ−a un pie en el Renacimiento y otro en el Barroco.
Cuando los poetas y escritores de la época barroca no comparaban la vida con un teatro, la comparaban con
un sueño.
El escritor español Calderón, que nació en 1600, escribió una obra de teatro llamada La vida es sueño.
Ludvig Holberg fue una figura de transición en el Norte de Europa entre la época barroca y la
Ilustración. Holberg tomó prestado este motivo de Calderón y Calderón lo habÃ−a tomado prestado de
los viejos cuentos árabes de Las mil y una noches.
Luego llegó el fÃ−sico inglés Isaac Newton, que vivió de 1642 a 1727. El fue quien aportó la
descripción definitiva del sistema solar y de los movimientos de los planetas. Ya Kleper habÃ−a señalado
que debÃ−a de existir una fuerza que hacÃ−a que los astros se atrajeran unos a otros. TenÃ−a que existir una
fuerza del sol que mantuviera los planetas fijos en sus órbitas. Una fuerza de ese tipo podrÃ−a explicar,
además por qué los planetas se mueven más lentamente en su órbita alrededor del sol cuanto más
lejos se encuentra del mismo. SÃ− es verdad pero Galileo lo rechazaba. Se burlaba de Kepler, que habÃ−a
“dado su consentimiento a la idea de que la luna domina en el agua”. Galileo negaba la idea de que semejantes
fuerzas de gravitación pudieran actuar a grandes distancias y por tanto entre los distintos astros. Resulta
curioso en él, porque tenÃ−a mucho interés por la gravedad de la Tierra y por la caÃ−da de los cuerpos a
la Tierra.
Newton formuló lo que llamamos ley de la gravitación universal. Newton señaló que esta atracción, o
gravitación, es universal. Es decir, que tiene la misma validez en todas partes, también en el espacio entre
los astros. Si la luna fuera atraÃ−da hacia la Tierra por la misma fuerza que hace caer la manzana entonces la
luna acabarÃ−a por caer a la Tierra en lugar de dar vueltas. Una vez, cuando surgió el sistema solar, la luna
fue arrojada lejos de la Tierra con una fuerza enorme. Conservará eternamente esa fuerza porque se mueve
en un espacio sin aire y sin resistencia. En cuanto a los movimientos de los planetas, sólo habÃ−a utilizado
dos leyes ya señaladas por Galileo. Una era la ley de la inercia la otra ley era que cuando dos fuerzas
actúan al mismo tiempo sobre un cuerpo, los cuerpos se moverán en una órbita elÃ−ptica. Todos los
planetas se mueven en órbitas elÃ−pticas alrededor del sol como resultado de dos movimientos diferentes: el
primero es el movimiento en dirección al sol como consecuencia de al gravitación universal o fuerza de la
gravedad. Cuando Newton señaló que las mismas leyes fÃ−sicas rigen en todo el universo podrÃ−a
pensarse que al mismo tiempo estaba planteando dudas sobre la omnipotencia de Dios.
También la filosofÃ−a se caracterizaba por fuertes tensiones entre maneras de pensar completamente
opuestas. El punto de vista contrario se llama materialismo, por el que se entiende una filosofÃ−a que reduce
todos los fenómenos de la naturaleza a magnitudes fÃ−sicas concretas.
Tanto el “idealismo” como el “materialismo” se repiten continuamente a través de la historia de la
filosofÃ−a. Pero en pocas otras épocas las dos tendencias han estado tan presentes al mismo tiempo como
en la barroca. Significa que todo está dirigido por las mismas leyes inquebrantables o “mecánica”. Es en
principio posible calcular cualquier cambio en la naturaleza con una exactitud matemática. Newton colocó
las últimas piezas en lo que llamamos “visión mecánica del mundo”. La palabra “mecánico” proviene de
la palabra griega mechane, que significa máquina. Pero conviene tomar nota de que ni Hobbes ni Newton
6
observaron ninguna contradicción entre la visión mecánica del mundo y la fe en Dios. Los pensamientos
existen no son cosas que puedan operarse o dividirse en partes cada vez más pequeñas y lo que está
hecho de espÃ−ritu, precisamente es que lo material puede dividirse en trozos más pequeños. Pero no se
puede dividir un alma en dos.
• Compara a Hume con Descartes y con Platón
Diferencias entre la teorÃ−a del conocimiento en el racionalismo en Hume y en Platón:
Platón decÃ−a que toda percepción de lo sensible era engañosa, y que todas las personas nacÃ−an con
las ideas innatas. Hume afirma que todo lo percibido por los sentidos es la única fuente verdadera para el
conocimiento; cuando nacemos lo hacemos sin saber nada, todo lo que se aprende es por medio de la
experiencia.
Semejanzas y diferencias entre la teorÃ−a del conocimiento de Hume y de Aristóteles:
Parecido en el punto de partida Aristóteles afirma que nacemos sin saber nada como una tabla rasa. El
conocimiento empieza por los sentidos. La única fuente de conocimiento es la experiencia por medio de la
percepción y que todo lo percibido lo llevamos a categorÃ−a de idea.
El concepto de sustancia en Hume y en Descartes:
Las diferencias son las siguientes como ya que, según Hume, todo nuestro conocimiento se reduce a
impresiones e ideas; nuestro entendimiento está completamente limitado por las impresiones, de tal modo
que nos impide abordar cuestiones abstractas; y entre las más abstractas está el problema de la sustancia.
La sustancia es un concepto al que no corresponde ninguna impresión. La palabra “sustancia” para él
sólo designa a un conjunto de percepciones particulares que nos hemos acostumbrado a encontrar juntas; por
tanto, el concepto clave de MetafÃ−sica carece de valor.
Desde Descartes se habÃ−a afirmado la realidad del “yo” como sustancia distinta de nuestros pensamientos,
por intuición inmediata: “Pienso, luego existo”. AquÃ− no interviene la idea de causa, sino que se afirma por
intuición inmediata. Pero Hume lo debe negar:
• Sólo tenemos intuición de nuestras impresiones.
• El “yo” o “persona” no es una impresión: es aquello que se supone como sujeto al que se refieren
nuestras impresiones. Pero de ello no tenemos impresión.
• Nuestras impresiones no son constantes, sino variables: una impresión sucede a la otra; siento dolor,
después siento tristeza, después alegrÃ−a... Nunca existen todas al mismo tiempo, sino que se
suceden. Por tanto, no hay una impresión constante y permanente.
En consecuencia, no existe el yo como sustancia distinta de las impresiones.
Hume niega la existencia de Dios.
Hume a diferencia de Aristóteles o Descartes no trata de explicar la existencia de Dios ya que el es ateo Ya
que no cree en el argumento ontológico y el cosmológico que sirven para probar la existencia de Dios y
Hume es ateo debido a que para él todo lo que no pueda percibirse por los sentidos no es válido y Dios no
se puede percibir por los sentidos. AsÃ− lo expone en su crÃ−tica a la MetafÃ−sica.
El principio de causalidad en Platón y en Hume.
La teorÃ−a de Aristóteles afirma que el efecto es el resultado de las causas. Una cosa la conocemos por sus
7
causas. Para conocer un efecto bien hay que conocer todas sus causas (material, formal, eficiente y final).
Hume no afirma este principio de causalidad porque según el: nuestras impresiones son del pasado, no del
futuro, no tenemos impresiones de la causalidad necesaria. Hay una unión de impresión a impresión, pero
esa unión no es de causa efecto, sino de sucesión de hechos, pero no hay una unión causal. No hay unión
de impresión a no impresión: de la impresión yo no puedo deducir algo de lo cual yo no tengo impresión.
La psicologÃ−a:
Platón llevó a cabo un estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y
apetitiva) relacionadas con tres clases sociales de su República ideal: filósofos-gobernantes, soldados y
clase productora o trabajadora. Para Platón el alma era separable del cuerpo e inmortal, cosa que
Aristóteles negó rotundamente. Para él, ésta no es algo distinto a la operatividad y funcionalidad de
un cuerpo y, por lo tanto, no podrÃ−a pervivir separadamente. Como escribe el estagirita: "Si el ojo fuera un
animal, la vista serÃ−a su alma".
Ahora bien, tanto Platón como Aristóteles asociaron la conciencia y sus procesos a la parte o función del
alma asociada con la racionalidad, por lo que sus investigaciones incluyeron también un exhaustivo estudio
sobre la cuestión del conocimiento, su origen y adquisición, problemas que fueron ampliamente debatidos
durante la Edad Media y el Renacimiento y que cobraron un nuevo y original impulso en el siglo XVII con
la obra de René Descartes, el fundador de la filosofÃ−a racionalista. Para éste, la conciencia es una
entidad absolutamente heterogénea e irreducible a la pura materialidad (extensión) del cuerpo, que se rige
por leyes mecánicas. La conciencia, además, se halla provista de ciertos contenidos (ideas innatas) a los
que se accede intuitivamente y que nos proveen de ideas claras y distintas a partir de las cuales,
deductivamente, podemos fundamentar el edificio de todo conocimiento que sea cierto e indudable y, por lo
tanto, verdadero.
El innatismo racionalista fue negado por los filósofos empiristas (Locke, Berkeley y Hume) que
concebÃ−an la conciencia como una "tabla rasa", desprovista de cualquier tipo de contenido que no fuera
adquirido a través de la experiencia empÃ−rica. Es esta última el origen y el lÃ−mite del conocimiento,
lÃ−mite que también se aplica al conocimiento de la conciencia como entidad, la cual queda despojada de
toda substancialidad, reduciéndose a ser un mero "haz de representaciones" (impresiones e ideas). No hay
un "yo" substrato de los contenidos y acciones de la conciencia más allá o más acá del aparecerse de las
representaciones mismas (percepciones).
Con respecto al alma
Para la metafÃ−sica racionalista (Descartes) es una sustancia pensante. Hume declara que el problema
referente a la sustancia del alma (inmaterial, simple e invisible) es absolutamente ininteligible
• Juicio crÃ−tico personal
Hume fue uno de los filósofos más importantes de la historia ya que fue uno de los primeros filósofos que
se preocupó por el hombre e intento hacer una ciencia para comprender el conocimiento humano.
Quizá Hume fue interesante porque prácticamente dijo algo que es cierto y que vemos y hacemos dÃ−a a
dÃ−a, ya que juzgamos a la gente por impresiones. Además dio importancia a los sentidos, es interesante su
teorÃ−a acerca de que el sentido más importante es el tacto. Yo estoy totalmente de acuerdo pues de los
demás sentidos se puede prescindir pero sin duda el tacto es el que tiene más importancia porque todos los
demás sonidos prácticamente dependen de él, por ejemplo si prescindiésemos de tacto desde que
nacemos y tocamos fuego nos quemamos pero como no sentimos no nos darÃ−amos cuenta aunque
tendrÃ−amos las manos quemadas y las podrÃ−amos ver con la vista ya que nunca antes hubiésemos
sentido una sensación como tal no la asimilarÃ−amos.
8
También estoy de acuerdo con Hume sobre que muchas veces o generalmente la mayorÃ−a de veces
juzgamos a las cosas simple mente a primera vista por las impresiones que nos dan y que percibimos a
través de los sentidos. Por ejemplo cuando vemos a un vagabundo simplemente le despreciamos porque su
olor corporal no es agradable porque su apariencia esta desmejorada y simplemente con ello lo juzgamos.
También juzgamos los vicios y las virtudes, los vicios actualmente están presentes en nuestra vida y
generalmente van relacionados con las drogas duras y blandas, aunque no son los únicos también están
presentes los que el mismo Hume decÃ−a, Las virtudes actualmente suelen pasar un tanto desapercibidas ya
que la sociedad actual es muy individualista y por lo tanto las valora menos. Pero las virtudes siguen estando
presentes en nuestra vida y nos causan una satisfacción terrible pues al contrario que los vicios pueden ser
beneficiarias a largo tiempo sin embargo los vicios suelen ser perjudiciales e incluso mortales en los extremos.
La distinción que hace el propio Hume entre ideas e impresiones demuestra que hay diferencia entre lo que
percibimos y lo que pensamos, la distinción hecha por Hume es muy correcta a mi parecer pero lo que esta
muy claro que hay cierto movilÃ−simo recÃ−proco entre ambas pues las ideas son las imágenes que
reproducimos en nuestra mente cuando percibimos algo. También cuando percibimos algo a través de los
sentidos se nos aparece una imagen en la mente por ello van ambas van unidas y aunque Hume haga
distinción entre ambas no se puede dudar de que estén intrÃ−nsecamente unidas por ese movilÃ−simo
recÃ−proco como bien describe Hume en su conexión de causa y efecto.
Con respecto al escepticismo estoy de acuerdo con Hume pues de lo único que se puede tener certeza
verdadera es de aquello de lo que estas seguro que existe y que tu mismo compruebas como se suele decir con
tus propios ojos. Aunque discrepo con el en algunos aspectos como el de que Dios no existe, puede ser que no
exista pero lo que esta claro que algo tiene que haber y que un mundo como en el que vivimos no puede surgir
de la nada, asÃ− pues el propio Hume deberÃ−a haberse planteado esto. Pero por lo demás, el empirismo es
la forma más segura de no equivocarse aunque muchas veces las cosas parecen una cosa y son otras por ello
el empirismo no es similar a cierto.
10
TRABAJO SOBRE HUME
9
Descargar