Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá-Carta de Presentación

Anuncio
Funda
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
Bogotá, julio 1 de 2009
Señores
CLADEA
Dirección Ejecutiva
Atn. Sra. Mariella Olivos de Cáceres
Coordinadora Ejecutiva
[email protected] /[email protected]
Respetados señores:
Cordial saludo para el equipo de trabajo de CLADEA y una felicitación sentida por la
labor que vienen desarrollando. Con esta comunicación queremos iniciar el proceso
de admisión como miembro de su organización, para la Fundación Universitaria
Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Uniempresarial, con el programa
de Administración de Empresas. Será un honor para Uniempresarial, ser parte del
selecto grupo de instituciones que hoy conforman CLADEA.
A continuación encontrarán un breve
correspondiente análisis.
resumen de
la Institución, para su
Uniempresarial, es filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Institución privada
que se encarga de administrar el registro mercantil de las empresas y sociedades
que se crean en Bogotá D.C. Por lo tanto, la Cámara representa los intereses del
sector empresarial y de la sociedad en general. Cuenta con más de 200.000
empresas activas, a las que apoya a través de su portafolio y sus filiales como es el
caso de la Fundación Universitaria.
Uniempresarial, ha demostrado ser desde su fundación, en el 2001, una institución
de Educación Superior comprometida con la formación de talento humano para el
beneficio del sector empresarial de Bogotá, su región y, en consecuencia, de
Colombia. Mediante sus acciones y procesos, ha logrado no sólo un crecimiento
importante sino también un fortalecimiento como Institución. La idea surge en
1996, cuando en el desarrollo de un convenio de cooperación técnica entre
Alemania y Colombia, la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, por
medio de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GTZ) le propone al
gobierno alemán incluir un proyecto para iniciar en el país, en la educación superior,
Personería jurídica – Resolución 598 del Ministerio de Educación, Registro ICFES 2738
Carrera 9 16 – 21 Bogotá, D.C. Colombia Teléfono:381-03-36 560-02-80 381-02-70 Fax. 381-03-35
Nit. 830.084.876-6
Funda
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
el modelo de formación universidad- empresa (alternancia) que en Alemania
funciona desde 1973. La GTZ presenta el modelo a la Cámara de Comercio de
Bogotá quien participa activamente en su creación, por su interés de dar respuesta
a las necesidades empresariales, de tener talento humano formado de acuerdo a la
realidad empresarial y del país.
Es así como desde su fundación, con la aprobación ante el Ministerio de Educación
Nacional de Colombia, Uniempresarial posee un equipo de docentes e instructores
apropiados, formados en la pedagogía y en las didácticas de la formación por
alternancia, con experiencia empresarial y participación activa en los procesos de
investigación propiamente dicha y formativa tanto para sus cuatro programas de
pregrado como para sus cuatro programas de posgrado.
Las competencias distintivas de Uniempresarial son: Emprendimiento, Innovación y
Relacionamiento1, que le dan a los estudiantes un bagaje importante para que se
puedan proyectar al interior de las empresas o como empresarios. Es de anotar que
los programas de pregrado profesionales son de 7 semestres y alternan teoría de
tres meses con práctica del mismo tiempo desde el inicio del programa.
Los
posgrados de Uniempresarial se caracterizan por sus metodologías prácticas
aplicadas a la realidad empresarial
El currículo inherente a la formación por alternancia, en su concepción y en su
práctica en el aula y en la empresa, concebido desde su Proyecto Educativo
Institucional, ha demostrado ser efectivo en la adquisición de competencias como
lo constatan los resultados destacados en los Exámenes de Calidad de la Educación
Superior, ECAES, aplicados por el Estado, así como en el aporte de los estudiantes
y de los egresados a la productividad de las empresas que participan en el modelo,
el cual se ha cuantificado y valorado mediante diferentes estudios realizados.
La red de más de 300 empresas y sus colaboradores, comprometidos con la
Fundación Universitaria en la co- formación de los estudiantes en práctica, son
actores fundamentales en este proceso de resultados exitosos.
1
El emprendimiento es entendido como una forma de pensar y actuar centrada en las oportunidades,
planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado para dar como resultado la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía
y la sociedad. Por su parte, la innovación es la habilidad de generar nuevas ideas y convertirlas en
hechos. El relacionamiento es la capacidad de generar, fortalecer y aprovechar vínculos sociales,
profesionales y personales en los diferentes niveles de interacción.
Personería jurídica – Resolución 598 del Ministerio de Educación, Registro ICFES 2738
Carrera 9 16 – 21 Bogotá, D.C. Colombia Teléfono:381-03-36 560-02-80 381-02-70 Fax. 381-03-35
Nit. 830.084.876-6
Funda
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
La formación por alternancia favorece la visión social por cuanto las empresas se
vinculan con la formación de capital humano, los estudiantes se involucran con la
problemática empresarial, las empresas aportan a la comunidad y todos los actores
contribuyen al desarrollo social mediante redes de cooperación. La Fundación
Universitaria es en sí misma un proyecto de responsabilidad social, ya que su razón
de ser es la formación de talento humano competente, orientado a promover el
desarrollo empresarial del país y de la región e incentivar la creación de nuevas
empresas, respondiendo a una necesidad fundamental de la sociedad.
Uniempresarial, desde el momento de su creación, se ha trazado como meta el
cumplimiento de los más altos estándares de calidad nacionales e internacionales y
ha obtenido, para el programa de Administración de Empresas, programa con el que
inició su actividad como institución de educación superior,
la certificación y
recertificación de calidad basadas en la norma ISO 9001:2000 para procesos
académicos y administrativos por la certificadora europea CERTQUA2; así mismo, la
Fundación ha obtenido los registros calificados por el Ministerio de Educación
Nacional (MEN) para sus programas académicos, es acreedor del Código del
Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) 19193 y se
encuentra en proceso de acreditación de Alta Calidad ante el Consejo Nacional de
Acreditación (CNA), para la acreditación voluntaria del programa de Administración
de Empresas, luego de haber obtenido de manera satisfactoria el aval de los pares
asignados para la verificación de condiciones iniciales.
En su crecimiento, la Fundación ha desarrollado convenios con otras cámaras de
comercio, ha obtenido la membresía a la Asociación Colombiana de Facultades de
Administración (ASCOLFA) y a la Association of Collegiate Business Schools &
Programs (ACBSP), de donde Uniempresarial tiene actualmente la Secretaría para la
región 9 Suramericana; se ha afiliado a The Business Association of Latin American
Studies (BALAS); ha creado los Centros de Apoyo Empresarial; ha fortalecido el
2
CERTQUA es una de las principales empresas de la economía alemana y del Ciclo de Wuppertal. Con
más de 600 instituciones certificadas y contactos alrededor del mundo con responsables de la
educación en diferentes sectores, CERTQUA es considerada líder en el mercado en el sector
educativo. Los socios de CERTQUA son: BDA Organización Federal de la Asociación Alemana de
Empleadotes, DIHK Cámaras Alemanas de Industria y Comercio y ZDH Federación Alemana de
Industriales de Comercio.
El Ciclo de Wuppertal: organización alemana para la promoción de la educación gerencial. Los
principales objetivos de CERTQUA son la auditoría y certificación para las normas ISO 9000 de los
sistemas de gestión de calidad en instituciones educativas y de servicio.
Personería jurídica – Resolución 598 del Ministerio de Educación, Registro ICFES 2738
Carrera 9 16 – 21 Bogotá, D.C. Colombia Teléfono:381-03-36 560-02-80 381-02-70 Fax. 381-03-35
Nit. 830.084.876-6
Funda
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
proyecto de internacionalización y ha consolidado la red de aliados y amigos como
son: la Fundación Carolina, Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana,
Fundación Beca, la Corporación Ambiental Empresarial (CAE), Red de universidades
de la Berufsakademie a nivel latinoamericano,Universidad Interamericana para el
Desarrollo, México (UNID), Bogotá Emprende, Centro Internacional de Negocios de
la Cámara de Comercio de Bogotá y Berufsakademie (BA) Ravensburg y Mosbach,
entre otros.
Esperamos que en este breve resumen de nuestra Institución se vea plasmado lo
principal de ella y nos permita continuar con el proceso de admisión. Quedamos
atentos a su amable respuesta.
Cordial saludo,
Alejandro Cheyne García
Rector
Personería jurídica – Resolución 598 del Ministerio de Educación, Registro ICFES 2738
Carrera 9 16 – 21 Bogotá, D.C. Colombia Teléfono:381-03-36 560-02-80 381-02-70 Fax. 381-03-35
Nit. 830.084.876-6
Descargar