cuadernos_historia

Anuncio
INNOVEMOS: “EDUCACIÓN Y CULTURA”
La identidad cultural como dimensión del currículo y de las prácticas pedagógicas
FICHA DE REGISTRO
NOMBRE DE LA INNOVACIÓN:
"Cuadernos de la Historia y Enciclopedia Cultural
de Chiloé"
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Área temática de la innovación
Localidad y País
Persona responsable y de contacto:
Institución/es responsable/es
(Tipo y carácter)
Instituciones colaboradoras:
Patrimonio como saber tradicional,
organización social y visión de mundo/
recopilación y publicación
X región, Provincia de Chiloé, comuna de
Ancud, CHILE
Obispo de Ancud, Juan Luis Ysern de Arce
Angélica Rosas y Miguel Millar
Coordinadores del Servicio de
Comunicaciones de Radio Estrella del Mar
Arzobispado de Ancud y Servicio de
Comunicaciones de Radio Estrella del Mar
Investigación: Universidad Austral
Universidad Católica de Chile
Capacitación y Formación:
Gestión del Proyecto:
Instituciones colaboradoras con
financiamiento (especificar monto):
Ámbito de la innovación:
Tiempo de desarrollo:
Ministerio de Educación (año 2001)
División de Cultura del MINEDUC
Secretaría Ministerial de Educación de la X
región
Local
Nivel educativo (especificar formal o no
formal):
Modalidad educativa:
Desde 1990, Cuadernos de la Historia
2001, La Enciclopedia cultural de Chiloé
Alumnos, docentes, familias, comunidad,
Provincia de Chiloé
Educación básica o primaria
Formal y no formal
Educación comunitaria, rural
Grados educativos:
1º a 8º básico
Edad/es del alumnado:
De 6 a 14 años
Población beneficiaria:
www.innovemos.unesco.cl
INNOVEMOS: “EDUCACIÓN Y CULTURA”
La identidad cultural como dimensión del currículo y de las prácticas pedagógicas
CUADERNOS DE LA HISTORIA Y ENCICLOPEDIA CULTURAL DE CHILOÉ
Los “Cuadernos de la Historia” de Chiloé surgieron como una estrategia de interlocución
comunitaria elaborada e impulsada por el Obispado de Ancud, para la educación y
fortalecimiento del protagonismo de las escuelas y sus comunidades en la preservación
y desarrollo de su patrimonio cultural intangible. Este es el resultado de un trabajo de
investigación participativa donde alumnas, alumnos y jóvenes, junto a sus respectivas
familias, escriben la historia de sus comunidades, aprendiendo a valorar lo propio y a
identificarse con sus ancestros.
La Isla Grande de Chiloé, con 180 km de norte a sur, es la segunda isla más grande de
Sudamérica, después de Tierra del Fuego. Lo que en el resto de Chile es el valle central (entre
cordillera de la costa y cordillera de los Andes) aquí se hunde, dando paso a un mar interior
salpicado de islas. Los habitantes originales de las islas fueron los chonos, más tarde
empujados hacia el archipiélago de Aisén por los mapuches que huían de la colonización
española en la frontera del Bíobio.
Chiloé fue ocupada por los conquistadores españoles en 1567 y permaneció aislada de las
rutas comerciales hasta 1853, cuando se fundó Puerto Montt. En esos tres siglos se formó una
cultura “intramuros”, producto del mestizaje hispano-mapuche, condicionada por el medio
marítimo. Testimonio de la misión jesuita en siglo XVIII, que se prolongó por 160 años, queda
como testimonio más de 150 iglesias y capillas, las primeras íntegramente construidas en
madera, con sus piezas unidas por tarugos en lugar de clavos.
Aprendiendo a cambiar sin perder identidad
Actualmente las comunidades del archipiélago de Chiloé, Palena y Guaitecas, más de 1.000
Km al sur de Santiago, enfrentan una serie de cambios referidos a la globalización, lo que
provoca constantes choques entre la cultura de la modernidad y la cultura tradicional local.
Miguel Millar y Angélica Rosas, coordinadores del Servicio de Comunicaciones de la Radio
Estrella del Mar, del Obispado de Ancud, comentan estos cambios: “Es cierto que las Capillas
de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad, se encuentran hoy bajo el peligro de las termitas y la
humedad. Pero no deja de ser igualmente preocupante ver cómo se van perdiendo
costumbres tan nuestras como la solidaridad de la Minga, por imitar modos que no nos son
propios, pero que se imponen masivamente a través de los medios de comunicación. Es
necesario reiterar que la actitud de defensa del patrimonio intangible no busca reducir la
identidad a algo estático y negarle la posibilidad de contacto con otras identidades. Lo
importante es que en este proceso de expresión y acogida de la diversidad, todos actúen como
sujetos protagonistas.”
Un sistema que permita la interpelación respetuosa de todos hacia todos
El proyecto de educación patrimonial Enciclopedia Cultural de Chiloé, surgió hace 20 años en
el Obispado de Ancud, a cargo de la Radio Estrella del Mar, ante la necesidad de motivar a las
comunidades rurales de la Provincia de Chiloé a que mantengan viva su identidad cultural,
fortaleciendo su protagonismo y estableciendo de un diálogo creativo y constructivo con otras
manifestaciones culturales, sin perder lo propio y aprendiendo de lo ajeno.
"Queremos recoger la experiencia obtenida en estos años -que ya cuenta con casi 20
fascículos escritos por las comunidades-, en que, a través de una metodología de investigación
participativa, las escuelas y las familias, han escrito las historias de sus comunidades.
Entendemos que el trabajo realizado tiene una metodología pertinente al quehacer de las
escuelas rurales, y en total concordancia con el currículo propuesto por la Reforma Educativa.
Esto permitirá validar y sistematizar una práctica pedagógica innovadora que podrá ser
www.innovemos.unesco.cl
INNOVEMOS: “EDUCACIÓN Y CULTURA”
La identidad cultural como dimensión del currículo y de las prácticas pedagógicas
transferida a otras experiencias educativas, entendiendo que, desde el reconocimiento y
valoración del contexto cultural, el aprendizaje adquiere mayor significado”.
Recuperando la historia local a través de la narración oral de los mayores
En un tiempo fueron los “Cuadernos de la Historia” y hoy es la “Enciclopedia Cultural de Chiloé”
la estrategia de interlocución comunitaria elaborada e impulsada por La Radio Estrella del Mar,
para la educación y el fortalecimiento del protagonismo en la preservación y desarrollo del
patrimonio cultural intangible.
“Hemos centrado la acción en la escuela, entendida ésta como un centro comunitario,
iniciando el trabajo con los docentes agrupados en microcentros, a fin de promover desde el
inicio una reflexión comunitaria que permita insertar estas metodologías en una práctica
docente permanente”.
La metodología consiste, fundamentalmente, en la recuperación de la historia local a través de
la narración oral de los mayores, respetando las diferencias que de manera natural se
encuentran en cada relato y recuperando los valores éticos de convivencia y solidaridad, que
de ellos se desprenden.
Esta metodología se puede describir en los siguientes pasos:







Acercamiento a la comunidad (animación comunitaria), que consiste en la presentación del
proyecto a través del Servicio de Comunicaciones (Cercos) de la radio, que organiza, invita
y motiva a participar en el proyecto.
Diseño de instrumentos, elaboración de pautas para determinar los contenidos y temas que
se indagarán para promover la reflexión. Es la misma comunidad organizada la que
determina el tema de investigación.
Investigación, proceso de recuperación y recolección de relatos. Los alumnos y alumnas
acercan a sus abuelos e integrantes más ancianos de la comunidad, con el propósito de
escuchar y registrar (grabando) relatos e historias.
Primera sistematización de la información recogida. Se edita un borrador que recoge los
datos obtenidos.
Validación de la información. Se realiza una lectura comunitaria en la que participan los
informantes, las familias, los niños, niñas y docentes de la escuela, y otros representantes
de la comunidad, quiénes establecen un diálogo con profesionales y especialistas invitados
en el tema que se está investigando.
Segunda sistematización de la información. A partir de la lectura comunitaria, se selecciona
el material que será nuevamente sistematizado, editado y publicado.
La edición es devuelta a la comunidad, asegurando que cada grupo familiar tenga un
ejemplar de la publicación.
Este proceso es acompañado permanentemente por los comunicadores sociales quienes, a
través de la radio, lo estimulan y promueven.
“Al finalizar, realizamos una evaluación de los trabajos realizados en las escuelas y/o
microcentros que pudieran servir de base para la reflexión en las comunidades, y de los textos
que pudieran ser integrados en la posterior edición de los fascículos de la Enciclopedia.
Existe un equipo coordinador del proyecto que tiene como responsabilidad asesorar su
desarrollo, mantener contacto con el equipo ejecutor, y asegurar los procesos de seguimiento y
evaluación continuos. El equipo coordinador es presidido por el Obispo de Ancud, y lo
conforman representantes del Ministerio de Educación, nacional y regional, y los coordinadores
del Servicio de Comunicaciones de la Radio.
www.innovemos.unesco.cl
INNOVEMOS: “EDUCACIÓN Y CULTURA”
La identidad cultural como dimensión del currículo y de las prácticas pedagógicas
El equipo ejecutor tiene como principal responsabilidad acompañar en terreno a los docentes
en la implementación y evaluación del proyecto, además de crear un
Centro de
Documentación que reúne la información que se va obteniendo en las comunidades.
Ultimamente están llevando a cabo los Cuadernos de la Historia y la Enciclopedia Cultural de
Chiloé y los cuadernos de Actualidad implican un trabajo de capacitación de los profesores
organizados en microcentros, utilizando para ello las instancias que ya existen, como son sus
reuniones mensuales, los talleres de capacitación del MINEDUC, además de jornadas y talleres
de profundización que se realizan en períodos de vacaciones.
Crece el diálogo y la tolerancia que se establece entre las generaciones y entre las
culturas
A través del diálogo que se establece entre niños y niñas con sus mayores, se ha comenzado a
valorar no sólo la riqueza de la historia y lo propio, sino también los adultos comienzan a
reflexionar qué elementos de la cultura del progreso y el cambio se requieren integrar. Esto se
manifiesta de manera especial en la importancia que adquiere el momento de “validación de la
información”, el que repercute en el modo como la comunidad se ve a sí misma, conversando
todos (estudiantes, adultos, mujeres y ancianos) acerca de su historia, su actualidad y su
futuro, relevando temas, proyectando otros nuevos, decidiendo acerca de qué y cómo
narrarlos. Especialistas y profesionales invitados a estas reuniones son un aporte más para la
incorporación de nuevos puntos de vista, del acontecer presente, pasado y futuro.
Además, las comunidades se abren hacia otras más aisladas, y eso las transforma, adquiriendo
un rol más protagónico en el proceso de desarrollo local.
El ejercicio de recolección y registro de información se realiza a través de la conversación
familiar que une y acerca a distintas generaciones y a la familia misma. En este proceso los
mayores se convierten en fuente válida de conocimiento, y los saberes de la cultura tradicional
son recuperados por la escuela y la comunidad. Con ello los valores propios, como solidaridad
y convivencia, vuelven a ser reconocidos y deseables de conservar en la memoria y en la vida
cotidiana. La propia cultura se constituye en un conocimiento validado por las escuelas y,
meteorológicamente, se transforma en un instrumento para
integrar asignaturas. Los
profesores descubren que esto no es una asignatura más, sino una posibilidad para integrar
contenidos y actividades curriculares. Se ha convocado, a los profesores además, a elaborar
material didáctico para desarrollar estas actividades en el aula.
La Enciclopedia Cultural es la consecuencia de estos 20 años de trabajo comunitario en la
elaboración de los Cuadernos de la Historia. Esto ha llevado a la creación de un Centro de
Documentación que reúne todo el material recopilado. Junto con ello se han ampliando las
relaciones con organismos tanto del Estado y universidades, como la Universidad Austral, la
Universidad Católica, la Universidad de Chile, y organismos internacionales como la UNESCO.
Otra acción de apoyo a este proyecto es la edición y difusión de videos que registren los
aspectos más relevantes de la investigación. Y para más adelante, el diseño de una página
Web que permita crear una red de encuentro y diálogo con experiencias afines.
“Queremos invitar a los docentes a una reflexión participativa en torno a los conceptos de
historia, etnografía y cultura, con el propósito de generar una actitud crítica y creativa que
permita comprender los procesos históricos como dinámicos, abiertos y en permanente
construcción”.
www.innovemos.unesco.cl
Descargar