HISTORIA ECONOMICA Jueves, 1 de octubre de 1998 TEMA 1. LA POBLACION

Anuncio
HISTORIA ECONOMICA
Jueves, 1 de octubre de 1998
TEMA 1. LA POBLACION
1. Población y recursos naturales en la historia de Europa
1.0. Introducción.
• Porqué empezar por la población?
La Iglesia contaba con un registro acerca de nacimientos y defunciones. No obstante el censo del Estado no
era tan eficaz, ya que se contabilizaban por casas, no por individuos. Cualquier dato fiable acerca de los
individuos debía recogerse por la Iglesia. Los primeros datos nos dan una idea de su convivencia y
organización con el medio. En Inglaterra y algunos otros sitios comienza a crecer la población, mientras en
otros sitios la gente moría y la población decrecía.
• Definiciones
• Natalidad. La relación existente entre los que nacen vivos en relación a la población media de ese año,
y se expresa en tantos por mil.
• Mortalidad. Los que mueren en relación a la población media de ese año.
• Fecundidad. Relación entre el número de nacidos vivos y el número medio de mujeres en edad de
procrear. El porcentaje de mujeres en edad fertil es un dato significativo y a tener en cuenta en
cuestión a la demografía.
• Población y recursos en la Historia de Europa: una visión general.
La población en Europa ha crecido irregularmente en el úlgimo milenio:
Hemos de tener en cuenta la fluctuación de la natalidad en relación a la mortalidad para tener la evolución de
la población a largo plazo.
Lunes, 5 de octubre de 1998
El crecimiento de la población era a largo plazo y lento. Que relación tenía con la economía?
Malthus, Thomas Robert (1766−1834), economista británico, clérigo y demógrafo, que estudió en el Jesus
1
College, de la Universidad de Cambridge. Malthus ofició en la parroquia de Albury, en surrey, en 1798, cargo
que desempeño muy poco tiempo. De 1805 hasta su muerte fue Catedrático de Economía Política e Historia
Moderna en el colegio de la East India Company en Haileybury.
La principal contribución de Malthus a la economía fue su teoría de la población, publicada en su libro
Ensayo sobre el principio de la población (1798). Según Malthus, la población tiende a crecer más
rápidamente que la oferta de alimentos disponible para sus necesidades. Cuando se produce un aumento de la
producción de alimentos superior al crecimiento de la población, se estimula la tasa de crecimiento; por otro
lado, si la población aumenta demasiado en relación a la producción de alimentos, el crecimiento se frena
debido a las hambrunas, las enfermedades y las guerras. La teoría de Malthus contradecía la creencia
optimista, prevaleciente en el siglo XIX, según la cual la fertilidad de una sociedad acarrearía el progreso
económico. Logró bastante apoyo y fue muchas veces utilizada como argumento en contra de los esfuerzos
que pretendían mejorar las condiciones de los pobres.
Los escritos de Malthus animaron a que se produjeran los primeros estudios demográficos sistemáticos.
También influyeron sobre los economistas posteriores, particularmente en David Ricardo, cuya "ley de hierro
de los salarios" y su teoría de la distribución de la riqueza incluían algunos elementos de los planteamientos
de Malthus. Entre los demás trabajos de Malthus se incluyen Investigación sobre la naturaleza y progreso de
la renta (1815) y Principios de Economía Política (1820).
• El Primer Malthus: Los frenos represivos.
En los paises poco evolucionados siempre puede crecer la población, pero crece en progresión aritmetica. La
población en paises que no tenían esa densidad de población y no hubiese recesión en estos aspectos seguirían
una progresión progresión Geométrica.
En los paises que estaban densamente poblados se tenían que establecer unas limitaciones en el crecimiento de
la población, ya que los recursos existentes (tierras y alimentos) no crecían.
Los efectos que influyen en la mortalidad son muchos y variados. Es todo aquello que contribuye a acortar la
duración de la vida humana. Cuando crece la población hay menos recursos.
• El efecto de los recursos per capita sobre la mortalidad: una explicación insuficiente de la
evolución de la población.
Esta explicación es insuficiente para obtener información acerca de la evolución de la población. Hay otros
efectos que reducen la población y no tienen relación con los recursos per capita, como la caida de los
salarios, aunque no explica del todo los períodos de crecimiento o decremento de la población. Falta hablar de
como evolucionan la natalida.
Las epidemias eran otras de las causas del incremento de la mortalidad. La acción consciente de las
instituciones influye en la contención de epidemias.
• Malthus y los frenos preventivos.
En la primera edición del Principio Ensayo de la población aparecía algo sobre los frenos preventivos. Si
ayudamos a los pobres con los impuestos, tendrán más hijos, que a su vez serán pobres (o no), y el problema
crecerá [...] Por otra parte, los ricos en Inglaterra eran mas p`recavidos y autolimitaban su capacidad de
procrear.
Poco despues aparece otra edición, después del censo, y este le da la razón a Malthus, pero solamente en
Europa. La nupcialidad tiene influencia en nuestra forma de familia. Si la nupcialidad aumenta o es mas
2
temprana aumenta la natalidad. En todos los paises han existido frenos represivos, (mortalidad y otros) y los
frenos preventivos (disminuyen el aumento de la población) Porqué es mas activo en Europa Occidental) Las
familias Europeas se constituian sobre úna unidad familiar Nuclear, en las que los hijos debían tener
independencia económica para a su vez formar una familia, por lo tanto los hijos no se independizaban hasta
que no tenían recursos. En las familias Islámicas u Orientales, denominadas familias Extensas, los hijos
aunque no tuvieran recursos propios, se apoyaban en la familia y podian casarse antes.
El matrimonio en Europa era bastante tardío y no todas las mujeres se casaban durante su período de
fecundidad.
En cambio en sociedades Islamicas y Orientales el matrimonio era precoz y se daba en la immensa mayoría de
las mujeres. Por lo tanto el crecimiento de la población era mucho más superior, y entonces el freno represivo
debería actuar.
Estos factores son bastante sensibles a los condiciones de vida de la sociedad, debido a que influía en los
ingresos. Y estos estados eran sensibles al estado de la economía. Europa tenía un sistema demográfico
distinto a los demás continentes y el freno imporante era el preventivo.
GRAFICOS FOTOCOPIAS PG 4
E. Boserup. La presión demográfica como estímulo al cambio técnico.
Economista danesa especialiesta en el Tercer Mundo y su economia. A muy largo plazo la evolución en el
planeta ha crecido mucho, y ha crecido con unos niveles de vida superiores a los que tenían en principio. La
presión de la población en la historia no ha deteriorado las condiciones, sino que ha impulsado innovaciones o
que pasaran de unos paises a otros, y estas innovaciones antes no eran deseables, o no eran necesarias. Hay
cambios técnicos que pretenden alimentar a mas gente, debido a un aumento en la población.
Jueves, 8 de octubre de 1998
El crecimiento de la población en una area concreta, aunque empeorara su nivel de vida, se suplia con
cambios técnicos que mejoraban los niveles. Como el incremento de la población obliga a cambios que
muchas veces no eran deseables, ya que se requerían más horas de trabajo con la agricultura, que con la caza y
la recolección. En algunos casos el haber crecido la población era un requisito imprescindible para tener
mayor productividad. La densidad de población permite tener suficientes recursos acumulados como para
crear algunas obras de infraestructura y permitian tener una sociedad mas fructifera.
Las salidas o medidas que se podian tomar con respecto al incremento de la población eran varias:
• La redistribución de la población. Se producían migraciones de las areas rurales a las ciudades.
• Desde el punto de vista de una comarca o una familia con pocas tierras, algunas se dedicaban a
trabajos no agricolas, que muchas veces obligaban a una redistribución de la población.
• Frenos preventivos. Se limitaban el numero de hijos por matrimonio o se casaban mas tarde. El
incremento de la producción agraria muchas veces llevaba a un aumento del trabajo para una misma
producción, lo que llevaba a un incremento de la mortalidad. Se introducían cultivos que dieran mas
vigor.
• El reemplazo de las generaciones en el sistema demográfico europeo (dificultades del reemplazo y
papel crucial de los frenos preventivos).
Que papel tenían los frenos represivos en Europa.
3
• La fecundidad y sus condicionantes.
El que una familia tuviera una sustitución generacional dependía de varias cosas. Del número de mujeres en
edad de procrear, y el número de hijos que tenían por mujer. Los métodos anticonceptivos no eran muy
eficaces, y no se tenían hijos fuera del matrimonio. El número de años que se viviera dentro del matrimonio
condicionaba con cierta manera la natalidad.
• Efectos de la mortalidad ordinaria en una generación.
FOTOCOPIAS PAGINA 9
•
El coste economico de ese sistema de reproducción.
Por qué era tan costos? En la actualidad el coste es lo que ha gastado el que ha llegado vivo a los 20, menos
un porcentaje de lo que ha costado mantener a los que no han llegado vivos a los 20 años. En la actualidad
llegan muchos vivos a los 20 años, a la edad de producir, y antiguamente no llegaban muchos.
• Fluctuaciones de la población en el corto plazo y sus condicionantes.
Una de las diferencias entre nuestro sistema demográfico y el antiguo, los diferentes indicadores (natalidad,
mortalidad, nupcialidad) variaban mucho con respecto a los de ahora.
4
• Las epidemias (y algunas especificidades de la demografía urbana). Era una gran causa del aumento de
la mortalidad. Había enfermedades que dependían del estilo de vida. Las enfermedades infecciosas se
expenden mas deprisa si hay mucha concentración de población.
• Las guerras. Los efectos demográficos a consecuencia de la guerra eran severos. Pues la guerra significaba
desplazamientos de personas y de enfermedades con ellas. La desorganización de la Sociedad en periodo de
guerra, robos, saqueos y vandalismos por consecuencia de la guerra.
•
El Hambre. Al haber una mala cosecha, las reservas de comida bajaban y debían comer otro tipo de
comida que muchas veces estaba en malas condiciones. Cuando había una buena cosecha la mortalidad
bajaba en picado y la población se estabiliza.
• La producción agraria y la distribución del exedente.
2.0 Introducción. La agricultura en la historia de la humanidad.
• La agricultura mediterranea tradicional.
La agricultura orientada a los cereales, tiene la posibilidad de almacenar excedentes, que no ocurría con la
caza, ha sido la base de la aparición de sociedades sedentaria, y el desarrollo de varias ciencias y
construcciones. Sobre el como se difunció la agricultura de este tipo hay varias suposiciones, la mas acentuada
es que fue gradual, en el sentido de que la agricultura, cuando llegó, convivió con las actividades agrarias y de
caza que existian previamente y avazaban lentamente. Fue policentral, en el sentido de que se efectuó en
varios focos geográficos, y cada uno de estos descubrimientos se hizo con plantas distintas y con diferentes
tecnologías de cultivo y recolección. Fué en Europa occidental donde más tarde se desarrolló el cultivo del
trigo, que fue el que se extendió en Europa.
• Una actividad fundamental, cuyo peso económico va en retroceso.
Desde el Neolítico el sector agrario fue preponderante hasta la Revolución Industrial. Desde el siglo XVI
hasta la Revolución Industrial, una buena parte del activo trabajaba en la agricultura, excepto en algunas zonas
en las que la produccióna graria producía excedentes, porque consumían mucho de otros paises. En los años
de malas cosechas se sabían los precios, y todos lo pasaban mal, los que tenían excedentes vendían a precios
elevados, y además no se podían comprar otros productos, por lo que no se producía, porque no se vendería.
La decadencia del peso relativo de la agricultura se ha dado en todos los paises que se han desarrollado.
Porqué hay esta relación entre el crecimiento económico y el decrecimiento del peso del sector agrario?
• Desde el punto de vista de la demanda: Los productos agrícolas, en la Terminología de Engel, serían
bienes inferiores, cuando en una sociedad se incrementa el nivel de ingresos la distribución de su
demanda, también se modifica. Había unos bienes, como los alimentarios que se les denominan
inferiores. Cuando incrementas el nivel de ingresos la demanda alimentaria crece, pero menos que
proporcionalmente el incremento de los ingresos, es decir, la demanda es poco elastica. Si ocurre esto
la demanda y producción de bienes alimentarios crecerán menos de que la producción en su conjunto.
Los productos agrarios son poco elasticos en la variación de los precios. Aunque subieran los precios,
se seguían consumiendo igualmente.
5
• Desde el punto de vista de la oferta: El peso del sector agrario ha ido disminuyendo por el incremento
de la productividad en la agricultura. Crece el ingreso porque las actividades no agricolas son mejor
pagadas. Donde mas se incrementa la productividad es donde menos se incrementa la población
activa.
2.1 La base técnica de la agricultura europea. Dos sistemas técnicos.
• La agricultura mediterranea tradicional.
• Condicionantes Naturales: La Europa mediterránea tenia suelos secos y fáciles de trabajar, y con una
tecnología muy sencilla para ser trabajados. El clima era poco apropiado para los cereales. Estaba
caracterizado con una pluviosidad irregular, es decir, la distribución mensual de las lluvias es mas
irregular en la Europa Humeda, que en la Mediterranea. En verano, cuando no llueve, tenemos unas
elevadas temperaturas que favorecen una elevada evapotranspiración, es decir, que se reseque el
suelo. Llovía poco, luego el pasto expontaneo era poble y alimentaba a pocos animales, y
dependiendo de la época del año, por lo tanto la ganadería era una actividad secundaria. Los ganados
que se tenían eran muy poco exigentes, de los que se comen cualquier cosa, y hacia necesaria la
Transhumancia, es decir, que los ganados aprovechen pastos de las regiones distantes. Respecto a los
cereales, la humedad que tiene el suelo era muy variable, y la ganadería muy pobre, y había poco
estiercol. Por lo tanto, rendimientos por hectarea bajos, fluctuaciones de la cosecha. Era mas negativo
el repetir cosechas sobre el mismo suelo. La vid y el olivo se adecuaban mucho más a ese clima.
• Sistema de cultivo. Todo esto permitió un sistema de cultivo muy simple. El más importante era el
arado ligero simetrico. Era poco pesado, poco costoso, facil de transportar y una escasa capacidad de
tiro, pero era suficiente. Se araba en dos sentidos. Este arado consigue cargarse las hierbas que nacen
allóa y transpiraba el terreno todo el agua que caia y hacia que el agua se evaporara menos. Todo esto
se realizaba por rotación bienal, cada dos años, un año trigo y otro año barbecho.
Te descenso del suelo era muy necesario para adecuar la tierra, y como la tierra era poco adecuada para el
trigo y muy adecuada para plantas espontaneas, al plantar barbecho se conseguía evitar el surgimiento de
plantas expontaneas. Los rendimientos por hectarea tendían a disminuir.
• La agricultura de la Europa Humeda.
El arado pesado. Cuales eran los condicionantes para su uso? El exceso de humedad, porque se evapora
menos en la Europa Humeda, y por las heladas. Los cereales eran mas adecuados para este tipo de suelo. El
arado sencillo no servía, y se tenían que cultivar en tierras específicas. El arado pesado surge con la necesidad
de extraer el agua de la tierra. En lugar de una sucesión de dos años se hacía una rotación trienal, un año trigo,
otro un cereal o leguminosa, y el tercer año había barbecho. Esta utilización del suelo era mas intensiva que la
bienal, porque se sembraban 2/3 partes del suelo y dentro de la superficie de cultivo habían los condicionantes
necesarios para mantener mas ganadería. Que por otra parte era necesaria para poder utilizar los arados
pesados. Se producía mas carne y los productos lácteos.
jueves, 22 de octubre de 1998
• La organización del trabajo en los campos.
• La pluriactividad. La empresa familiar era la base de la economía. Había excepciones donde había
grandes empresas. Todas empleaban trabajadores. Porqué el dominio de la pequeá explotación?
Porque no se generaban economías de escala, que se producen cuando las empresas de mayor tamaño
alcanzan un nivel de productividad que una pequeña. La familia campesina era una unidad de
producción y consumo. La agricultura era una actividad pobre, y disponen de pocos excedentes para
vender en el mercado, porque necesitan muchas cosas. Si no tenían dinero, pero tenían necesidad,
6
estos campesinos utilizaban el tiempo libre que tenían, para producir lo que ncecesitaban y que no
podían comprar.
TEXTO ABAD DE BERGÍS Y GRAFICO PG. 11
• La coordinación social de los trabajos y uso del espacio: bienes comunes y campos abiertos. En la
Europa Mediterranea, la comunidad controlaba el número de ganado que podían entrar en el bosque y
los espacios comunes, si se podían o no cortar los arboles. Pero en general cada uno decidía lo que
hacía. En la Europa Humeda la regulación por la Comunidad era mucho más estricta. Estaba
relacionado con el sistema trienal, el arado pesado y la tecnología que se estaba utilizando. Las
parcelas eran alargadas porque se evitaban que el arado se tuviera que girar demasiadas veces. La
tierra estaba distribuida de manera que cada 2 años una zona (campos Abiertos) se utilizaba para
pastos para ganado (barbecho). Las familias tenían varias parcelas en todas las zonas que se
cultivaban, para minimizar los riesgos, y hacían que los años que había mala cosecha no hubieran
tantas perdidas. Este sistema trienal era muy adecuado a la tecnología que se usaba y las especies que
se producían. Pero si surgía algún cambio había conflictos.
lunes, 26 de octubre de 1998
2.2 El producto del trabajo campesino y su distribución social.
• Reproducción del proceso productivo y noción del excedente. El excedente era muy reducido y muy
variable de unos años para otros. Aquella parte de la cosecha que no es imprescindible para semillas, el
mantenimiento de la tierra y la unidad familiar, se denomina excedente. La saca fuera de proceso
productivo para comprar lo que el necesita (Reproducción del proceso productivo y variación del excedente
(Fotocopias))
• El rendimiento en las tierras marginales. Un aumento de la población suponen mas cultivos. La
producción de trigo aumenta. Pero crecía menos que la población. La presión de la población de la
población no era suficiente.
• El cultivo de tierras de inferior calidad. El margen extensivo. (Fotocopias). Las tierras de cultivo
son todas diferentes. Inicialmente se ponían en cultivo las mejores. Cuando la presión de población
era la óptima la producción es optima. Cuando hay presión de población la producción es inferior y se
cultivan peores tierras que producen menos rendimiento por familia.
• La adición sucesiva de trabajo en una misma finca. El margen Intensivo. La productividad del
último trabajador era inferior del anterior trabajador.
• Productividad marginal y contratación del trabajo asalariado.
• Derechos de propiedad y distribución social del producto. En esta sociedad era excepcional el que
alguien tuviera pleno derecho sobre el producto de su trabajo. Lo normal es que hubiera una pirámide de
derechos que compartían toda una serie de gente. Las familias campesinas tenían derecho a lo que
trabajaban y producían. Pero esta familia tenía que pagar a otra gente.
• Obligaciones de pago. Tenía que pagar a los señores feudales, derivados del ejercicio de estas
funciones. Tenían que pagar por las tierras que cultivaban, salvo algunas excepciones. El diezmo, era
la parte que pagaban para el sostenimiento de la Iglesia. Tambien pagaban los impuestos del Estado y
la Corona, ordinarios y extraordinarios. Todo esto se pagaba con el excedente de la producción.
• La dinámica de la distribución del excedente. Según como se pagara cada tributo. La presión de la
población hacía trabajar más tierras, por las que se pagaba mas renta. En las cuales las rentas fueran a
corto plazo la presión de la población crecería. Si la renta era en especia, cuando crecía la producción
crecía el producto.
7
lunes, 02 de noviembre de 1998
• Las Manufacturas.
• Algunos rasgos generales de la actividad industrial en la Europa Moderna.
• Dependencia de materias primas y energías de caracter orgánico. Las Materias Primas eran de
naturaleza orgánica (seda, algodón, etc.) Todos los instrumentos eran hechos de materias organicas
(Madera) y muy pocas cosas de hierro. El abastecimiento de materias primas para la industria que
dependían de la materia orgánica dependían del suelo y la capacidad para producir estas materias primas en
la tierra (agricultura). Las materias enertéticas eran sobretodo la muscular porque se hacía todo
manualmente. También se utilizaba el fuego para hacer cerámica o producir sal. Otras energías, como la
hidráulica, eran minoritarias. También usaban la energía eólica, con molinos. La capacidad de crecimiento
de este sector dependía del crecimiento de estas tecnologías.
• Predominio de la empresa industrial de pequeñas dimensiones. Eran pequeños porque la demanda era
poca, y era suficiente con empresas pequeñas para satisfacerlas. También porque las características técnicas
no eran suficientes y no había economías de escala. El activo que tenían aquellas empresas era el
conocimiento del oficio. Algunas empresas, como las mineras y los astilleros exigían muchos trabajadores,
porque eran más complejas. También crecen algunas empresas grandes cuando los mercados a abastecer ya
no sean de caracter local, pero era la excepción.
• Gran dispersión espacial de las actividades industriales. La segmentación de los mercados se prodía,
porque los mercados eran locales y comarcales. Se debía a que el coste del transporte terrestre era muy
elevado. Aunque muchas veces depende de la calidad del bién. Si de por sí el coste de un producto era muy
elevado, el transporte no alteraba mucho el precio, pero en cambio los productos, el transporte
incrementaba mucho el precio y hacía que solo se distribuïan en proximidades. También había costes de
transacciones que los limitaban, como el coste de estar informado, el coste del cumplimiento del contrato,
etc. Y eran muy elevados. En la medida en que disminuyeran estos costes, se ampliará la zona de
producción. Otra de las razones de que estuvieran dispersas era la dificultad par encontrar mano de obra y
su elevado coste. La Industria, gran parte del trabajo que utilizaba era campesino, el excedente del tiempo
de trabajo que tenían los campesinos en algunos meses del año. El coste de oportunidad que tenían para
reemplazar las actividades en la industria era muy poco. Cuando se redujeron estos costes, el uso de la
fuerza de trabajo campesina fue masivo. No en todos los lugares es igual de importante la producción
industrial. La actuación de los Estados también influía en que los mercados fueran dispersos, ya que
aplicaban políticas económicas y mercantilistas que evitaban las importaciones y producían dentro todo lo
que se pudiera.
• Los principales subsectores manufactureros de la Europa Preindustrial.
a) La lana y otros subsectores textiles. La principal industria era la textil, pues era una de las cosas de las
que no podían prescindir. Otras actividades importantes era la construcción y actividades relacionadas con la
madera y el cuero. Las actividades agroalimentarias, como los molinos, la destilación de licores. En algunas
comarcas había determinadas industrias que eran importantes, como la minería y la construcción naval. De
cada sector se producían diferentes productos para diferentes demandas.
• Los tipos de organización de la producción manufacturera preindustrial.
Básicamente se dice para los tejidos, que era el sector principal.
• La primera forma de producción de tejidos es la pluriactividad de los campesinos. Las actividades en
las que la materia prima era mas accesible, las que el proceso de elaboración era más simple, eran las
que se alimentaban de la pluriactividad.
• En las aldeas, compitiendo con lo que ellos mismos podían hacerse, había una forma de organización
que hacían esa actividad, como los herreros. Era una actividad dispersa en el espacio porque se
comercializaba con bienes de poco valor, que se hacían más caros con su transporte, por lo que se
producían la misma aldea. El tipo de demanda de los campesinos era inestable. Era actividad
8
arriesgada, como actividad unica, y tenían también otra actividad, como un pedazo de tierra para
cultivar cuando hubiera un mal año, y no pasar tantas dificultades.
• Otra forma de producir, relacionada con otra demanda, la producción de manufacturas de lujo se
concentraba en las ciudades, porque era donde se producía mas demanda. En la ciudad se estaba mas
informado y se tenía conociemiento de la demanda en otras regiones. Los bienes eran de lujo cuando
se construían con materiales caros o muy buscados, cuando su elaboración era muy costosa
• Los cambios en la demanda, el impulso de las industrias rurales, y el papel de la manufactura
urbana. Industria Rural Protoindustrialización. La industria, puede que se vaya a los campos buscando el
bajo coste de oportunidad. En la ciudad se seguirá pagando trabajo mas costoso cuando la materia prima sea
costosa, o fuera muy complejo hacerlo. Cuando el producto acabado sea de lujo, estos productos se
seguirían produciendo en la ciudad. En los campos el trabajo era mas lento, pues hacían su trabajo de
campesino y el otro a la vez, pero el transporte seguía siendo caro. Si el coste laboral hubiera sido el
causante de la protoindustrialización, hubiera surgido en el X. XVI, porque fue un siglo de aumento de la
problación, de cultivo de tierras malas, de alto precio del trigo. El crecimiento del sector industrial en el
campo, está condicionado por el cese del crecimiento de la población, van surgiendo clases medias que
demanden un conjunto de bienes de calidad diferente.
Jueves, 5 de noviembre de 1998
• LAS TRANSFORMACIONES DEL COMERCIO Y LA DIMENSION ULTRAMARINA DE LA
ECONOMIA EUROPEA. (Leer De Vries, en Lectures pp. 40−73)
• La importancia de los mercados interiores. Había unas instituciones que hacían que los costes de
producción fueran tan altos. Una de estas instituciones eran las Diasporas Mercantiles. Los intercambios
tenían mayoritariamente un ámbito local y el escenario era la ciudad. Compraban productos como
materiales de construcción. Los campesinos pagaban rentas a algunos, que muchas veces residían en la
ciudad compraban manufacturas que no se producían en su ciudad rentas e intereses. Con que normas? Los
artesanos vendían en su propio taller y el escenario era una feria semanal, llamado mercado. El saber que
había un dia en el que encontrarías a todos los comerciantes bajaban los costes de información. Había toda
una red, el principio de mercados que intercambiaban el mismo tipo de cosas. Permitía que hubiera alguien
que se especializara y tuviera en el mercado su ocupación semanal. Estos mercados no eran todos de la
misma función. En el núcleo pequeño, las pequeñas aldeas, los campesinos llevaban sus rentas y compraban
a los pocos artesanos que allí comercializaban. En una ciudad mas grande había más artesanos de oficios
distintos y la renta de productos manufacturados era mayor. En esta ciudad se creaban otras actividades
(medicos, notarios, etc.) ligadas con las ya existentes. El centro de distribución de bienes más elaborados
eran las ciudades grandes. Cuando mas grande sea la ciudad, los artesanos, en proporción con el resto de
actividades que surgian eran menos numerosos en favor a otras actividades de transacción y servicios.
• Un caso particular: la interacción entre las formas de comercialización y los exitos en la
especialización productiva en la pañería catalana.
Había algunas redes de comerciantes que prodedían de Francia y de fuera de cataluña, que actuaban en
Cataluña. Se denominaban Diásporas Mercantiles. El hecho de que hubiera muchos comerciantes extranjeros
era señales de que había pocos canales de información, y había falta de credito. A principios del S. XVIII
había una pequeña parte de la población que se dedicaba a la industria en un pequeño nucleo de cataluña, en
Igualada. Producían productos de lana de calidad media, que estaba concentrado en esta actividad. Se vendían
a consumidores de nivel medio y una gran parte de su producción se vendían en el resto de la peninsula.
lunes, 9 de noviembre de 1998
• El comercio Internacional en Europa. Los siglos XVI, XVII y XVIII conocen un proceso de integración
mercantil en los paises europeos. En siglos enteriores, este tipo de comercio somo se hacía con productos
9
de gran lujo, lo que no aumentaba demasiado su coste. En los siguientes siglos se creará un sistema estable
de relaciones que hace que las economías regionales, los de una comarca concreta especializada, se vean
muy vinculados con el exterior. Se dan dos momentos en las que se establecen estas relaciones, en los que
se introduce estas relaciones:
• El primero, de 1450 en adelante, consiste en una mayor relacioón entre la Europa Atlántica y todos
los paises del Mar Báltico. En este tipo de comercio, siempre habían estado los comerciantes
germanos. Se aumentará cuando se introduzcan los Holandeses, que incorporarán un salto cualitativo
y cuantitativo. Importaban en la zona del Báltico pescado salado, porque en esa zona se producía poca
carne, y no sabían como conservarla. Cuando entran los Holandeses en el comercio, rompen los
moldes y aumentan los comercios. Los Holandeses tienen tecnología en materia de Pesca, que les
permitía pescar, salar y empaquetar en Alta Mar, y podían ofrecer este producto en cantidad y a bajo
precio. Los Holandeses compraban en el Báltico cereales y maderas. Holanda tenía mucha gente
trabajando en la pesca, y aunque la agricultura estaba desarrollada no podían producir cereal. Para
pagarlo necesitaban diversificar la oferta de bienes que llevaban al Báltico. Para salar el pescado,
compraban la sal en la costa de Francia, cerca de Burdeos. Además estimulaban el cultivo de vides y
la producción de vino de buena calidad y muy alcoholizados que pudieran transportar, pues en las
condiciones de transporte de aquella epoca se descomponía si era de mala calidad. Este vino se
intercamviaba por el grano y la madera que compraban en el báltico. Conforme vaya aumentando el
volumen de la importación del grano (en 1650 un 40% del grano que se consume en Holanda es
importado) seguirán estimulando la producción más al sur, en Portugal (venden sal, vinos
alcoholizados y especias, pues tienen la especialización del comercio con Asia) y en la costa andaluza
(comprarán sal, vinos alcoholizados, (Jerez) y plata que llegaba de América). Durante un periodo de
80 años, España y Portugal ejercen un papel importante como consumidores en este sistema comercial
pues Asia y Africa para Portugal y America para España les proporcionan medios para poder comprar
y gastar.
• Los Holandeses, los ingleses y en menor medida los germanos, entran masivamente en el
Mediterraneo. Esto sucede en 1590, final del S XVI, cuando hay un crecimiento de la población, de
las rentas, capacidad de los nobles para comprar productos de lujo, y de la producción urbana. Tenían
dificultad para alimentar a su problación urbana del mediterráneo. Aquellos que comercializaban en
masa con cereales externos eran los Holandeses, lo que permitió tener una red de comercio
permanente. En 1630 bajó el comercio de cereal en el Mediterraneo, utilizando la infraestructura
conseguida. Los Portugueses y Españoles traen nuevos productos, como azucar, café, cacao, tabaco,
pimienta. El comercio holandés también instiga la especialización productiva, y se consigue que se
consuman todos estos nuevos productos. Los Holandeses también hacen que se aumenten productos
mediterraneos (vino, aceite, seda) para poder comercializar. Los Franceses cesan su comercio con
Holanda, y estos deben buscar otras areas para el comercio del vino: la costa mediterranea Catalana.
• Los Flujos intercontinentales: El comercio triangular.
Llegan primero los castellanos a America, ocupan las zonas más densamente probladas, que producían
excedentes, y se quedan las zonas con minas. Los holandeses, ingleses, franceses y demás ocupan lo que no
está ocupado por los españoles y portugueses, que són las islas del Caribe, donde se dedican a la piratería,
organizada por sus gobiernos, por ejemplo, dándoles el monopolio de una actividad: la piratería y el saqueo,
pero era una actividad que podía ser muy lucrativa, pero con un alto nivel de riesgo, y que si se dependía solo
de ella generaba perdida. También hacían contrabando masivo, que también era bastante arriesgado. Asi que
tenían que buscar una actividad lucrativa y segura. Así que se desarrolló la producción de azucar y productos
tropicales. En la producción de estos productos tropicales se necesitaba fuerza de trabajo, que vendría de los
esclavos africanos, mas de 10 millones. El ritmo al que iban llegando estos esclavos nos explica el ritmo de
crecimiento, pues eran jovenes varones que no se renovaban. En la costa Atlantica de América se produccían
harinas, leñas, carnes, pescas que se utilizaban en las grandes plantaciones de azucar, cacao y demás, que
10
pagaban con lo que les pagaban los Europeos por el azucar, etc. A su vez pagaban a los Americanos y estos
compraban manufacturas en Europa. Los Europeos también exportaban a Africa. En el Caribe compraban
también productos de Europa (telas, lino, etc.)
TEMA 2. LA REVOLUCION INDUSTRIAL BRITANICA
• Introducción
− Definición y algunas objeciones sobre el concepto de revolución industrial
Cambió el peso relativo de los diferentes sectores antes que en otros paises. La revolución Industrial es
superar las restricciones de la economía orgánica y se utilizan otros elementos, por lo que las industrias
crecían. Este tipo de economía no es un modelo.
• Las transformaciones agrarias
• Algunos indicadores
En la Europa continental en 1600 (Europa Mediterranea e Italia) el peso de la población en las ciudades era
mayor que en Europa, en cambio, en 1800 en Europa Continental no había variado y en Inglaterra había
aumentado mucho. Cuales eran los cambios agrarios que habían habido en Inglaterra? En Inglaterra hay un
incremento muy grande de la Población. Cuanta más gente hay se acelera el crecimiento de la Població. Los
ingleses lo consiguieron sin importar alimentos. Inglaterra en 1700 se había convertido en el principal
exportador de cereal de Europa. Se consiguió sin incrementar la superficie cultivada, es decir, crecieron
mucho los rendimientos por hectarea. En Francia, en 1600 había 19 millones de habitantes, y era mas
densamente poblado, por lo que creció hasta 1800, proporcionalmente menos que en Inglaterra, hasta 29
millones. Las superficies cultivadas continuaban siendo las mismas, por lo que se había incrementado los
rendimientos por hectarea. En las zonas mas dinamicas de Europa la agricultura había avanzado mas que en
Inglaterra. Lo que era distinto en Inglaterra era lo que ocurrió con su producción agrária. La población
agrícola no creció demasiado, por lo que aumentó la productividad por activo, mas que por los rendimientos
por hectarea.
Con cada vez menos numero de agricultores en relación a la población se alimentaba un número mayor de
población. La cantidad de bienes que podrá tener cada inglés crecerá, la renta per capita aumenta, debido a
que el resto de la población que no se dedicaba a la agricultura era mayor.
En Francia también ocurría lo mismo, pero la población no había crecido tanto. En 1600 en Francia e
Inglaterra, 7 de cada 10 eran agricultores. En 1800, en Inglaterra con 3 de cada 10 agricultores hay para
alimentar a toda la población, mientras que en Francia se necesitaban 6 de cada 10.
• Los cambios en las tecnicas agrarias y su probable cronologia.
En cada comarca tuvieron rotaciones distintas.
• Adaptación y desarrollo de innovaciones procedentes del continente. Una forma de ver los cambios en
la agricultura inglesa sería ver un sector que ha aprovechado los avances tecnológicos del continente. Se
había avanzado en el cultivo y el sistema trienal se cambió por otro tipo de cultivos que producían mas
sobre la misma superficie de cultivo. Los rendimientos subieron mucho en el continente, pero como la
calidad de la tierra era peor, se necesitaba dedicar mucho mas trabajo. Había crecido la productividad. Esta
tecnología se había desarrollado poco a poco en zonas muy densamente pobladas. Los que adoptarían estas
innovaciones lo harían mucho más rápido. Al adaptarlas a Inglaterra, se vieron aplicadas a un contexto
distinto, en el hecho de que la dotación de tierra fértil era mucho más abundante, la misma tecnología pero
sin tanto trabajo.
11
• Los principales componentes de la revolución industrial Inglesa. Inglaterra tenía diferentes tipos de
tierra, las rotaciones se producían en tierras menos duras, las que antes habían sido pastos. En las otras
zonas que se dedicaban a lo mismo la riqueza no crecía en relación con las otras zonas. Las
transformaciones agrarias adaptan rápido la tecnología, pero la selección de semillas, la elección de mejores
arados se prolonga más en el tiempo. Las nuevas rotaciones son conocidas en todo el pais antes que los
cercamientos:
• Nuevas rotaciones mas complejas, alternancia de cultivos de mas de 3 años que prescinden del
barbecho.
• Estas rotaciones estaban relacionadas con otro tipo de cultivos. Y se generalizan otros cultivos
conocidos como la patata, el maiz, que producían mas por hectarea y por credito.
Lunes, 16 de noviembre de 1998
Estas nuevas rotaciones perseguían el reemplazar el pasto expontaneo por la producción de piensos. En la
superficie cultivada se incrementó el alimento para ganado, y por tanto se podía tener una cañada más grande
que se podía mantener en el mismo terreno. El terreno se utilizaba en la cría de ganado y aprovechando el
estiercol se incrementaba la producción de trigo por unidad de superficie. Al producir pienso se podía elegir la
especie del ganado, del buey al caballo. El caballo es mas rápido y mas versatil, lo que disminuia el trabajo
humano y aumentaba la productividad. Estos tipos de rotaciones solo eran posibles en algunas tierras. Otro
tipo de cambio era el uso de especies vegetales y semillas, y ganaderas distintas. En 1600 en Inglaterra surgió
un mercado de semillas. Acudían al mercado para comprar las semillas sele−ccionadas, lo que permitió el
aumento de la producción. Tambien hubo cam−bios en el ganado. Se producían especies que producían
mayores rendimien−tos sin que su alimentación se encarezca proporcionalmente. Todo esto tuvo que ver con
las grandes explotaciones. En algunas comarcas se mejoraron las tierras, aunque menos que en el resto de
Europa, pero no se hizo en toda In−glaterra. Mejorar la tierra era muy caro. En Inglaterra se produjo antes que
en otros paises una renovación del instrumental agrario (aparatos para abonar el pago de jornales) que
permitían tener mejores rendimientos y reducir la canti−dad que tenías que sembrar (sembradoras mecanicas)
• Las enclosuras y su controvertida contribución a la revolución agraria: sus efectos sobre la sociedad
agraria, la producción, el empleo y la productivi−dad. Son normativas que aparecen durante siglos que
pretenden poner fin al sistema de campos abiertos, en el cual todos tenian derecho a los campos que no se
sembraban ese año, que se dedicaban a barbecho, y el aprovechamiento de esta parte por los campesinos.
Esto se produce solo en Inglaterra (No en Escocia, Gales o Irlanda). Son medidas dispersas en el tiempo
(cuadro Fotocopias). Inglaterra nos dice como se fué conformando la estructura de la propiedad, en las que
hubo epocas mas rapidas que otras (guerras, reforma protestante, la revolución de 1640). En estos procesos
se vendió propiedad (de la Iglesia, la Corona y las familias nobles) que no estaba obligada a la rotación
trienal. Para cercar las tierras de cada uno de los propietarios la mayoría debía apoyar que se pusiera fin al
sistema trienal, pero muchos tenían interés a tener dispersas las parcelas. A mediados de siglo las
condiciones para implementar estas normas serán por la mayoría de los que tienen más tierras. (de 1760 a
1815), En este periodo Inglaterra había podido alimentar a una población creciente y producir excedentes,
por lo que este cambio no influye en ello. Los cercamientos tuvieron unas repercusiones sociales. Hasta este
momento, los cercamientos eran producto de los campesinos medios. A partir de los cercamientos los que
menos tierras poseían se empobrecieron y los grandes propietarios arrendaban a grandes empresarios que a
su vez contrataban jornaleros. Las transformaciones que se produjeron no fueron imprescindibles, pudieron
acelerar las nueva rotaciones y tuvieron una cierta importancia en la producción de las especies ganaderas.
Pero las rotaciones no fueron la única via de cambio y fueron minoritarias, y no era imposible establecerlo
sin estos cercamientos. Las transformaciones eran posibles sin los costos sociales que se produjeron. Las
contribuciones a los cambios que produjeron los cercamientos fueron el criterio distinto con el que se
empleó el trabajo. La explotación familiar disponía del trabajo de todos los miembros de la familia con el
objetivo de incrementar el beneficio neto de la familia. Los cercamientos producían más productividad con
menos trabajo.
12
• El estímulo de la Demanda.
• Una primera aproximación gráfica: la evolución de la demanda a muy largo plazo (población,
ingresos per cápita y demanda agregada en Inglaterra s. XI−XVIII). (Grafico fotocopias) La demanda
depende de cuantos son consumidores y cual es el poder adquisitivo de cada uno. La demanda era bastante
estable, porque cuando crecía mucho la población se empeoraba la demanda. Si crecía el número de
consumidores y lo que podía consumir cada uno de ellos, la oferta debe cambiar para aprovechar esta
oportunidad de negocio.
• Población, productividad y renta per cápita, PNB, y distribución social del ingreso en Inglaterra y el
continente en los siglos XVII−XIV. Entre 1600 y alrededor 1800 se produjo en la agricultura inglesa un
incremento muy grande, se multiplicó por dos. Estas transformaciones són las culpables del incremento de
la renta per cápita en Inglaterra. Desde 1600 a 1760 (justo antes de la independencia de EEUU) Inglaterra
se distanció en renta per capita del continente y se acercó a los holandeses. En cuanto al PNB creció rapido
pero menos que en otros periodos de su historia. Durante este periodo los salarios reales crecieron un 72%.
Desde 1750 a 1820 se producen grandes transformaciones técnicas en la industria. Durante este periodo el
PNB creció muy rapido y la renta per capita se estancó. El incremento mas rapido de la renta se produjo en
Inglaterra a partir de 1850. Las transformaciones técnicas se producían en muchos otros sectores, pero en
otros paises de Europa crecía aún mas.
• Otros cambios en la demanda y sus interrelaciones (un esquema, factores que incidieron en la
creciente mercantilización de la economía, el comercio triangular y su efecto sobre la demanda de
manufacturas inglesas, la intensa presión de la demanda sobre los productores especializados de
bienes no alimentarios). (graficos fotocopias)
• Las transformaciones técnicas y organizativas en la Industria.
• La industria antigua ante el crecimiento de la demanda.
• Un crecimiento de la producción manufacturera muy generalizado, y con incrementos de la
productividad no despreciables. Diversas manufacturas, como la textil, crecen debido a la demanda de
EEUU, en el siglo 18. El principal sector, la lana, ha crecido hasta 1770, cuando crece, pero a una velocidad
mucho menor, cuando la demanda de algodón creció. Aunque no hubiera Industria fabril, se incrementaba
la productividad en todos los sectores
• La aparición de costes marginales crecientes y la evidencia de estrangulamientos a superar. Antes de
la Revolución Industrial teníamos la protoindustrialización que se hacía en los campos, en las casas de los
campesinos, con su propio telar. La inversión era muy pequeña y corría con ella el campesino. La demanda
era muy fluctuante de un año para otro. Los empresarios que organizaban las redes de Protoindustria tenían
muchas ventajas: su inversión era circulante, lo utilizaban para comprar material, etc. Preveian los años
malos, y podían paralizar el proceso de producción en esos años. Seguía disponiendo de su capital para
otros usos distintos, como comprar grano. Pese a la fluctuación de la demanda no afectaba tanto al
empresario. Aunque los campesinos eran quienes se llevaban la peor parte. En este periodo está
desapareciendo esta ventaja, pues la demanda ya no es tan fluctuante. Hay una agricultura con mas
excedentes. El abaratamiento de los transportes permite que los consumidores urbanos compren grano mas
barato. Se amplia. Lo que hacía que antes fuera tan ventajosa esa actividad, ahora ya no lo es tanto. El
incremento de la demanda, hizo que en la protoindustrialización los costes fueron crecientes. Cuando creció
la demanda los trabajadores utilizaban la capacidad de fraude que suponía el sistema. Los campesinos
controlaban su ritmo de trabajo. Producir mas significa buscar a mas trabajadores, y ahora se debían buscar
en las aldeas donde no necesitaban tanto el trabajo, por lo que era mas caro, y además se les pagaba más
para que se dedicaran todo el año a la protoindustrialización. Cuando pagabas mas, la gente trabajaba
menos y pasaba mas tiempo en la taberna, porque eran pobres pero no idiotas.
• La innovación técnica en varias industrias como respuesta a los estrangulamientos en la oferta.
• La innovación técnica en la hilatura. Donde se vió con mayor intensidad estos costes crecientes, fué en la
hilatura. Durante el siglo XVIII se introdujo el avance técnico en el telar, y faltaba hilo. Se introdujeron
avaces técnicos también para hilar, y se difundieron en los campos. Cada vez eran mas grandes las
máquinas y la energia humana era insuficiente. (JENNY)
jueves, 03 de diciembre de 1998
13
Hay un estrangulamiento en las posibilidades de conseguir mas beneficio que incentivaran la aparición de la
industria fabril. En estos cambios, el algodón sustituyó a otros materiales, porque era mas robusto y aguantaba
mejor las primera máquinas que aparecieron, que eran bastante rudas. Siendo un sector nuevo, iba a ser más
facil de introducir (articulo lectura fotocopias). Las diferentes innovaciones técnicas en la maquinaria que se
utilizaba para la hilatura permitieron que los indices de crecimiento de las importaciones de algodón se
incrementaran. Inicialmente era un pequeño sector, y aunue tuviera un aumento de la productividad no afectó
demasiado a la economía global del pais, cuando va creciendo tiene un impacto considerable en el producto de
su economia. El coste del hilado del algodón baja extraordinariamente, hacía que sus (los de los ingleses)
tejidos fueran mas baratos que otros, y los consumidores de todos los paises a los que exportaba compraron
mas barato.
• Algunas explicaciones sobre los motivos de la introducción del sistema fabril. La forma tradicional, la
industria rural, segía teniendo costes creciente. Para asegurarse que no se copiaran las máquinas, los
inventores obligaron a los industriales a comprar muchas máquinas, y se aseguraban que aquellos a los que
la vendía la iban a utilizar productivamente. Los industriales compraban estas máquinas y construïan
grandes instalaciones para asegurar una sumisión de la fuerza de trabajo, y hacer que el incremento de
productividad no quedará en manos de los trabajadores, sino que pasaran a manos de los industriales. En las
primeras fábricas trabajaron mujeres y niños. Muchoas de las máquinas estaban diseñadas para que las
manejaran niños. Cuando estas máquinas fueron mas pesadas necesitaban nuevas formas de enrgía que
pudieran accionar equipos con mucha mas potencia. Primero la hidráulica y la máquina de vapor. La
utilización de estas dos generaban en esta época unas economías de escala muy importantes. Los costes de
hacer todas estas inveriones para la producción de energía eran de entrada bastante elevados, pero cuando la
industria de la que se aprovechaba era más grande estos costes disminuían. Aquellas unidades de
producción que utilizaban máquinas de vapor más grandes reducían los costes.
• Estrangulamientos e innovación técnica en la minería. Mas ingleses supusieron la necesidad de mas
carbón. Se buscaron nuevos yacimientos, que normalmente estaban mas lejos de los primeros yacimientos.
El costes de traer estos minerales tenían costes marginales crecientes. Otra opción era profundizar en las
minas que ya se utilizaban, aunque también tenían costes marginales crecientes. Si profundizabas mucho
encontrabas agua, y las minas se inundaban. Para sacar el agua debías utilizar máquinas de vapor, que eran
muy caras.
• Empleo masivo del carbón y efectos sobre los transportes. La utilización del carbón se utilizaba en
inglaterra y aumentó la economía antes que otros sectores. Los ingleses antes que ningún otro utilizaban el
carbón para uso doméstico. En 1700 se sacaban 5 veces más carbón mineral que todo el carbón que se
utilizaba en todo el mundo, y aportaba más calorías que la leña. Este uso masivo del carbón es el que
explica que en el siglo XVIII surgieran canales navegables que permitiera transportar el carbón desde las
minas hasta la costa y las principales ciudades. La producción regular de carbón fue la que financiar la
producción de canales para su transporte. Adam Smith 1776. En toda Gran Bretaña. Mas industrias se han
establecido en las zonas carboníferas, pues los costes de transporte eran mas bajos, estas industrias
necesitaban calor, que se producía con el carbón barato.
• La siderurgia británica y su superación de la dependencia de las energías orgánicas. El consumo de
hierro iba creciendo. Mientras no hubiera un sistema para utilizar el carbón en la producción de hierro.
Cuando pudo utilizar el carbón mineral, Inglaterra empezó a producir mineral de hierro en grandes
cantidades.
• El reemplazo del soporte energético de la actividad económica y su repercusión sobre los ritmos y
sostenibilidad del crecimiento. La industria tradicional se apoyaba en la energía muscular, que dependía
de la agricultura, o en la leña, para el calor, para hacer arados, vigas para casas, etc. Las energías orgánicas
eran sostenibles indefinidamente pero su crecimiento es muy limitado. La revolución industrial supuso una
ruptura a estas pautas de la utilización como materia prima recursos no orgánicos. Este cambio de
materiales supone pasar del flujo a un stock, que es agotable. Pero si el stock es muy grande, como las
reservas de las minas de carbón, puedes acrecentar la producción.
• La aceleración Industrial: Un crecimiento económico desigual.
• El incremento del producto industrial en los siglos XVIII−XIX. Creció la producción y creció la
14
población más que nunca en Inglaterra. Había mas bienes Industriales per capita, pero no tenían tanto poder
adquisitivo. La Revolución Industrial incrementó la productividad del trabajo, pero el ritmo de trabajo al
que se incrementó no fue demasiado grande, pues los materiales que lo hacían posible no eran muy
abundantes, y una parte de este aumento se compartía econ una disminución de los precios.
• El rirmo desigual de las transformaciones por subsectores industriales. Las dos industrias principales
(la lana y el acero) habían decrecido. El carbón creció mucho porque era necesario, pero la estracción
seguía siendo manual. Para incrementar el carbón se debió pagar más a los obreros. En cambio, el sector del
algodón había crecido mucho más.
lunes, 30 de noviembre de 1998
TEMA 3. INDUSTRIALIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA VISIÓN DE
CONJUNTO.
• Caracteristicas del crecimiento económico moderno.
• Los principales indicadores económicos:
• Definiciones:
• Producto Nacional. El flujo de bienes y servicios finales generados por una economía durante un año
para el consumo y la acumilación de sus ciudadanos y empresas. Consumo+Inversión. Cual es el
patrimonio y cual es su ingreso.
• Bienes y servicios finales. Bienes y servicios acabados de las distintas empresas (tablones)
• Producción. Tiene dos objetos: consumo o inversión, la parte dedicada a reproducir el proceso, como
el grano destinado al cultivo en la agricultura.
• Producto Nacional Neto. Renta nacional. Dividido por los habitantes es la Renta per Capita. Consumo
+ Inversión neta.
• Inversión Neta. Acrecentamiento de las capacidades productivas.
• Producto nacional Bruto. Consumo + Inversión Bruta. Producto de los residentes en un país, aunque
tengan inversiones en otro pais. Es lo que producen los españores.
• Inversión Bruta. Acrecentamiento de las capacidades productivas y las inversiones obligatorias
(equipos obsoletos).
• Producto Interior Bruto. Producto que se produce en las empresas del pais. El que se produce en
España.
• El crecimiento económico en los paises desarrollados y el Tercer Mundo desde la época de la
Revolución Industrial
• Evolución del producto nacional. La capacidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos se puede
conseguir con unas inversiones, una mejor capacitación de la fuerza de trabajo. Mejorar la organización
productiva. El desarrollo, algunos organismos dicen que es mayor que el anterior. Se refleja en una mejora
de las condiciones materiales del grueso de la población por niveles de consumo, instrucción, sanidad, etc.
(Cuadro evolución a largo plazo de la producción y Renta Per Capita, Fotocopias) En 1750 en los paises
desarrollados suponía una pequeña parte. En el comercio internacional, los paises subdesarrollados tenían
una presencia importante. En el periodo 1950 −1976 ha crecido mas intensamente la economía mundial que
en toda su historia.
• La evolución de la renta per capita. En las grandes regiones estaban a la par unos de otros, aunque había
algunas zonas en que era superior, porque adoptaban algunas innovaciones técnicas. Los paises
desarrollados, a partir de la industrialización han aumentado la renta per cápita entre 1800 y 1976. En el
resto del mundo no ha aumentado demasiado, ha habido una diferenciación creciente con los paises
industrializados.
• La evolución de la renta per capita por grupos de paises.
• Convergencia (reciente) entre los paises industrializados. (Evolución de la productividad por
15
hora/hombre, Madison, Fotocopias) En 1870 EE.UU. tenía mucha mas productividad agraria en parte,
que los paises europeos mas industrializados. Mas adelante, cuando contratan mas trabajo era mas
caro que invertir capital, incrementaron la productividad para poder pagar estos salarios.
• La transición Demográfica. Paralelamente a la industrialización se produjo también un cambio en las
pautas demográficas. Se limitó a Europa y los paises poblados por europeos.
• La transición, una época de cambios entre la demografía tradicional y la demografía del presente.
Inicialmente tenemos una natalidad y fecundidad extraordinaria. El período en que había menos hijos es la
transición. Y había menor mortalidad infantil, por lo que se aumentaba la esperanza de vida al nacer.
Cuanto mayor era la diferencia entre mortalidad y natalidad mas crecía la población. Un periodo en cada
pais. Mas temprana en Catalunya, y una duración distinta en cada pais. Creció espectacularmente la
población europea. La presión demográfica no fue tan explosiva en Europa porque muchos europeos
emigraron a EE.UU. Pero emigraron después de que hubiera crecido la población, cuando los que han
nacido dentro de este periodo de crecimiento demográfico son mayores.
martes, 01 de diciembre de 1998
• La dinámica de la transición: cronología y posibles causas de los cambios en las principales variables
demográficas.
• La reducción de la mortalidad y sus motivos en cada época. En Europa se mantuvo la natalidad y cayó
la mortalidad, por lo que las tasas de crecimiento de población en Europa se disparó. Descripción de como
se fue produciendo la reducción de la Mortalidad. Comenzó en el XVIII, porque decayeron las
fluctuaciones en la mortalidad que tenía en siglos anteriores, relacionadas con las epidemias y con las crisis
de subsistencia y la guerra. Afectaría las cuestiones sociales, pautas de higiene, mejor organización del
mercado por mejoras del transport. Se notarían en mejoras económicas, mejores casas, mejores vestidos,
mejor alimentación, les obligan a hacer obras de infraestructura.
• El control voluntario de la fecundidad marital. Primero cayó en Francia, debido a circunstancias
voluntarias, por casarse o no casarse o casarse mas tarde, para controlar las pautas de natalidad. Las
alemanas casadas en 1875 tuvieron 5.2 hijos. Las que se casaron en 1925 tuvieron 2.1 hijos.
• La segunda revolución tecnológica: nuevos materiales y nuevas fuentes de enrgía.
• Una nuyeva ruptura técnica en múltiples frentes. En el siglo XIX después de los cambios de la
revolución industrial se crecía de forma sostenida. En 1870 en Inglaterra el crecimiento económico crecía a
menor velocidad, pues las máquinas eran mas complejas y mas caras, y no había demasiado aumento de la
productividad. En 1890 hay otro incremento debido a las nuevas tecnologías, que hacían necesario rehacer
la organización de las empresas. Las llamaremos la 2ª Revolución Industrial. Es cuando comienzan a usarse
la energía electrica y los motores, la quimica organica, la producción en cadena. Hay un cambio del peso
relativo en las economías en Europa. Hasta ahora había sido Inglaterra, pero ahora con los cambios
tecnológicos otros paises podían intervenir. En estos momentos de cambios, los paises pequeños como
Suiza pueden aventajarse en en uso de la electricidad.
• La electricidad. La electricidad permitía un transporte a larga distancia. Era una energía muy eficiente para
diferentes usos, para iluminar, para dar calor, para motores electricos y solamente se pagaba por lo que se
consumía.
lunes, 14 de diciembre de 1998
Estos cambios darian paso a la Segunda Revolucion Industrial. La Electricidad revolucionó las
Comunicaciones, permitió nuevos procesos químicos en la metalurgia y la iluminación. A partir de la
electricidad se generalizarán pequeños motores para activar pequeña maquinaria en actividades que antes no
se podían mecanizar. Algunos paises, que antes habían tenido dificultades enl a producción de energía, como
suiza, se vieron primeros productores de electricidad. Estados Unidos y Alemania también prosperaron.
Alemania tendría empresas gigantescas que producían material y energía electrica. Algunos tipos de nuevos
bancos invertían en estas nuevas tecnologías. Si pudieron crecer tanto estas empresas fue gracias a las
16
exportaciones. El uso de la energia electrica comienza a ser disponible a principios del siglo XX. En los paises
donde era mas como el carbón, se comenzó antes a usar la energía eléctrica, usando saltos de agua. Pero
fundamentalmente la electricidad se producía del carbón, por lo que Inglaterra dedicaba una buena parte de su
carbón en producir electricidad.
• Las nuevas formas de empresa
• Formas júridicas, posibilidades de captación de capital, y condiciones de gestión.
• Sociedad de Personas. Todos los que componen la compañía eran responsables ilimitadamente, todos
los miembros arriesgan su fortuna. Todos participaban en la gestión, y se distribuía el Banco en
función de la cantidad invertida.
• Sociedad Comanditaria Simple. Los componentes son responsables limitados, solo se juegan la parte
de la fortuna que han invertido, pero no participan en la dirección pero los gerentes, los que dirigen la
empresa se juegan toda su fortuna.
• Sociedad Comanditaria por Acciones. Lo mismo que la anterior pero aquellos que han invertido
capital pero no tienen capacidad de dirección podian vender su participación, por lo que eran mas
fáciles para captar capital.
• Sociedad Anonima. Todos los Socios son responsables solo limitadamente reparten beneficios pero
solo pagan si las perdidas son inferiores al capital invertido.
• Procesos de concentración empresarial.
• Mayores plantas industriales, creciente inversión fija, y algunas implicaciones. En la Primera Guerra
Mundial se produce un crecimiento de las empresas. Todo esto tenía relación con las nuevas tecnologías y
nuevos sectores. Muchas de estas empresas siguen en la actualidad. En el refinado de petroleo tambien
aparecieron grandes procesadores y refinería. Las tabacaleras crecieron descomunalmente, así como las
harineras y las cementeras. Este auge se debió a que, por razones tecnológicas los grandes empresas
alcanzaban economías de escala, es decir, las grandes empresas repercutían en el bajo coste unitario de los
productos, debido al volumen de la producción. Cuando había demanda y tecnología los fabricantes
minoritarios no podían competir. Hubo una caida brutal de los precios. El hecho de que la escala minima
con que comenzaban las empresas se agrandara tuvo algunas consecuencias.
• Era facil que se hicieran muchas aportaciones de capital y se acumularan grandes capitales.
• Aparecieron los bancos de inversión. Los bancos anteriores solo prestaban a corto plazo y al
comercio, los nuevos invertian en la industria.
• Es necesaria una gran inversión para lanzar una de estas empresas, por lo que no es facil que entren
nuevas empresas. Las que se han establecido tienen una ventaja casi monopolística.
• Caucho y neumáticos.
Grandes empresas ligadas a los bancos, eran facil que llegaran a acuerdos entre ellas para la distribución del
mercado.
• El tamaño que obtuvieron algunas empresas en aquel periodo permitió un nivel de producción mayor. Se
debió a que estas empresas adquirieron otras plantas que producían otros productos vinculados al producto
principal. Es vital que regularicen lo que producen y los materiales que utilizaban. Tienen canales propios
de distribución para depender menos de los mayoristas. Generamos plantas para el procesamiento de los
subproductos de la producción industrial. Departamentos de Investigación.
• Llegar a acuerdos entre los productores de una misma fase de producción de un sector, para reducir la
competencia entre ellos, se formaron los Cárteles. En Alemania estos acuerdos estaban apoyados por el
govierno, aunque solo funcionaban dentro del pais, no en el comercio exterior. Se crearon los Trusts de
Inversión, intercanvio de acciones.
jueves, 7 de enero de 1999
17
TEMA 4. LA ECONOMIA INTERNACIONAL EN EL SIGLO XIX
Economia internacional. Flujos económicos que atraviesan fronteras, como las migraciones, las inversiones
exteriores, el comercio exterior, el sistema monetario, y de todas aquellas normas que regulan estos flujos.
• Las Principales corrientes migratorias.
• Cambios en el volumen y en la tipología de los emigrantes respecto a los siglos precedentes.
• Intensificación de los flujos migratorios internacionales e intercontinenta−les. Antes del siglo XIX
había migraciones. Desde el descubrimiento a la Independencia de EE.UU. hubo una emigración de 7
millones de personas de Europa a America. De estos 7 M. Mas de 5M. Eran esclavos africanos. Durante el
S. XIX emigraron 44 millones de personas. En conjunto mas de 100 millones de personas cambiaron de
pais en este siglo. El grueso eran campesinos europeos.
• Del predominio de los esclavos a los emigrantes libres y secundariamente, de los contratados. En
algunas economias de plantación (caribe) cuando se prohibió el tráfico de esclavos a principios del XIX los
britanicos y franceses no prohibieron la esclavitud y los europeos no querian ir a estas plantaciones, de
modo que los contrataban, llebanan a acuerdos por los que pagaban el pasaje y el alimento y a cambio
trabajaban muchos años para el contratante. Lo chungo era que en estos años se dejaban la piel, porque el
contratante quería sacar el máximo provecho de ellos.
• La emigración europea transoceánica.
• Volumen grobal y cronología aproximada del flujo. Entre 1881/1915 hubo un flujo anual de casi
1000000 de personas.
• Los paises de procedencia de los emigrantes, antes y después de los años 1880. Hubo muchos
emigrantes europeos, pero fué desigual. La propensión a emigrar de los diferentes paises europeos fue
desigual. Las islas británicas (la emigración irlandesa fue masiva) e Italia. En Francia hubo una explosión
demográfica y no se dio tanto la emigración. En Rusia hubo menos explosión demográfica y las autoridades
Rusas les trasladaban al imperio Ruso asiatico. El volumen de emigración cambió mucho a lo largo del
tiempo.
• Motivaciones de esas migraciones.
• La transición demográfica en Europa. La explosión demográfica del siglo XIX. El crecimiento
natural de la población se parecía mucho al volumen de la emigración.
• Circunstancias mas específicas. En todos los paises el número de emigrantes fue creciendo. En Gran
Bretaña fue donde se inició el flujo migratorio porque tenían unas relaciones con EE.UU que era el
que mas prosperaba. En Inglaterra desde 1840 se procede a un librecambismo agrario, se reducen los
aranceles agrarios y dejan de comprar cereales de otros paises, así que los campesinos ingleses
tuvieron que emigrar a EE.UU. El sector moanufacturero en Inglaterra era masivo, pero se destrozaba
el trabajo doméstico. En Irlanda hubo en 1845 una enfermedad en las patatas, lo que les obligó a
emigrar y muchos murieron. En el Sur y el Este de Europa se hizo mas rentable traer cereales de
America, y el sector agrario en estos paises no mejoró. En America había grandes extensiones de
tierra y aumentaba la productividad por agricultor.
• Los atractivos de los paises de llegada. Habían grandes extensiones de tierra y los salarios eran mas
altos. Las mejores en la navegación, era mas barato y se tardaba menos en llegar. Cuando había crisis
en Europa eran mas propensos a vender sus tierras y emigrar.
• Rasgos comunes de los paises de destino de los emigrantes. Mas del 60% de los Europeos que salieron
fueron a EE.UU. y el resto a paises muy parecidos (Argentina, Brasil)
• Principales efectos del flujo migratorio. Aligeraron la presión demográfica en Europa. Los Europeos se
dedicaron a producir lo mismo que producían en Europa. Estos excedentes pasaron a alimentar a los
Europeos. En paises como Gran Bretaña casi 2/3 partes del trigo que consumían procedía de EE.UU.
lunes, 11 de enero de 1999
18
• La expansión de la inversión exterior. Cualquier operación financiera por la que el residente en un pais
adquiere activos en otros. Esos flujos de capital supusieron una redistribución de factores productivos en
paises casi despoblados.
• La magnitud de los flujos de inversión exterior en el s. XIX. No es algo nuevo, pero eran excepcionales,
y de caracter coincidente, (prestamos de algunos banqueros a Monarquias para sus gastos militares, etc...)
En el XIX este flujo sería mucho mas masivo y las aplicaciones se diversificarían. Hay que diferenciar el
flujo (cantidad de estas actuaciones que se hacen en un año) y el stock (en un momento dado cuantas de
todas las inversiones exteriores quedaban activas). En el XIX se asemejaban bastante. En el XIX las
inversiones de capital creció muchísimo, sobretodo a finales del XIX, pues se estaban creando grandes
redes ferroviarias y no podía esperar a hacerlo con capitales propios. El otro periodo de gran crecimiento es
a principios del XX, devido a la 2ª Revolución Industrial y las grandes empresas internacionales.
• Los paises exportadores de capital. El Reino Unido tiene casi la mitad de las inversiones en el exterior,
seguida de lejos por Francia, Alemania y EE.UU. Estos paises eran muy desarrollados, con gran capacidad
de ahorro interior. La parte de la renta nacional que se dedica a la inversión sube conforme crece la renta
per capita.
• La notable importancia relativa de ese flujo respecto a su ahorro interior y su PIB. Lo que suponía la
inversión de los ingleses respecto a la renta nacional creció muchísimo. Los Beneficios que recibirían de las
inversiones eran considerables y mayores que las inversiones por lo que no suponía un gran esfuerzo seguir
invirtiendo. También ocurría lo mismo, en menor proporción, en Francia. Algunos paises como Argentina o
Canadá, las inversiones exteriores que recibían eran igual que el ahorro interior que generaba.
• Los paises receptores de las inversiones externas. Las inversiones no llegaron a los paises mas atrasados,
sino a aquellos que comenzaban el proceso de modernización, pues eran los que tenían mas aplicaciones
para general ganancia. Las primeras inversiones de Gran Bretaña fueron a los demás paises de Europa y
después a america del sur. Mas tarde, el principal receptor serán los EE.UU, que permitió el trazado de la
red ferroviaria, el cultivo de las grandes llanuras, etc, etc... Los demás paises invertían en sus aliados. La
distribución del stock era 2/3 partes para europa o paises recién poblados por Europeos, se concentraban en
los paises que comenzaban a poblar.
• Las formas de esa inversión: inversión directa e inversión en cartera. Es directa cuando se adquieren
factores de producción y esa inversión da derecho a sugestión, a gestionar la inversión, cuando el que
invierte controla la actividad productiva. En el XIX había predominio de la inversión indirecta. En primer
lugar, Deuda Pública de otros paises, después obligaciones. La inversión directa iría a Minas, plantaciones,
inversiones industriales por las multinacionales que surgían en esta época.
• La aplicación sectorial de esos capitales. La principal dedicación fue la de invertir en infraestructuras
(capital Social fijo) como ferrocarriles, redes telegráficas, puertos, puentes, electrificación, tranvias. Minas
y plantaciones y al final del periodo a la inversión industrial aunque también inversiones indirectas. Dentro
de estas inversiones industriales directas, Alemania y EE,UU. Tendría un papel extraordinario, pues tenían
empresas grandes, tecnología punta en algunos sectores.
• Algunos efectos de esas inversiones exteriores. Las migraciones fueron facilitadas por la concentración de
inversiones en esos paises, lo que permitió que Europa siguiera creciendo sin estrangulamientos. A estos
paises apenas llegaron inversiones directas, sino indirectas que se dedicaban a infraestructuras que
permitían el desarrollo económico interior de estos paises. Las inversiones exteriores no siempre eran
beneficiadoras pues algunos paises no aprovechaban la inversión exterior.
• Comercio Internacional y Políticas Comerciales.
• El comercio internacional en el siglo XIX
• La evolución de la producción mundial y del comercio internacional a largo plazo. El PIB Mundial
había crecido mucho, multiplicado por 4 en el XIX, pero el comercio internacional había multiplicado por
25. En el XIX el comercio creció mucho mas que la producción, pero en el XX creció mas la producción
que las exportaciones.
• Motivaciones de la intensificación de las relaciones económicas internacionales. Los costes de
intercambio, comunicación o transporte se abarataron, e hizo que algunos productos pudieran venderse. En
el XIX se superaron estas barreras al comercio. Antes se consumia lo que se producía, mas adelante, con la
mejora del nivel de renta se diversifica la dieta aplicando productos que son de otros climas.
19
• Algunos rasgos generales sobre los flujos comerciales.
• Predominio de los bienes primarios en los intercambios. En el XX los bienes primarios han tenido
una participación decreciente y minoritaria, pero en el XIX eran predominantes. Los europeos se
alimentaban cada vez mas de alimentos venidos de fuera.
• La gran concentración espacial de los flujos comerciales (los intercam−bios entre paises
desarrollados.) El grueso del comercio internacional en el XX se desarrollaba en paises
desarrollados. Los principales clientes de los paises desarrollados eran otros paises desarrollados. El
grado de internaciona−lización de las economías es ahora como era entonces.
• La polarización de la composición de las exportaciones según el nivel de desarrollo de cada pais.
En el XVIII la India exportaba telas y China exportaba cerámica. En el XIX la mayor parte de las
exportaciones manufactureras procederán de los paises desarrollados.
• Gran Bretaña y el comercio internacional: prestación de servicios, extroversión de su economía
y balanzas bilaterales con los paises europeos y de otros continentes. Gran Bretaña es el primer
pais que se industrializa y crece en algunos paises gracias a que dedica una gran parte de su
producción al comercio internacional, lo que impuso en otros paises que se abrieran al comercio y
Gran Bretaña prestaría servicios de transporte marítimo, con lo que reducía los costes de transacción.
jueves, 14 de enero de 1999
• Políticas comerciales en el siglo XIX.
• Por qué introducir la influencia de la política económic a partir de la fiscalidad y de las políticas
comerciales? El comercio internacional está condicionado por los aranceles y la parte de la renta nacioknal
que se usaba era muy pequeña. La influencia de la política económica exterior era importante aunque el
país sea pequeño.
• El arancel y sus efectos (ingreso fiscal, transferencia de rentas y potenciación de la inversión en los
sectores protegidos) Es un ingreso presupuestario. Lo que se cobra en las fronteras en concepto de arancel
son importantes y muy altos. El que se importe mas o menos influía en la economía del país. El arancel es
un instrumento redistribuidor de la renta nacional. Permite a unos ganar mas y perjudicar a otros. Potencia
la inversión de los sectores protegidos. El cerrar las frotneras a los productos exteriores supone que algunos
sectores nacionales crezcan.
• El mercantilismo El comercio es una fuente de ingresos públicos muy importante (tributos, impuestos).
Los estados se sostenían en gran medida por los tributos por el comercio. Existía la idea de que los Estados
debían impedir que saliera de sus paises la moneda que se utilizaba. Esta idea provocaba unas medidas a
adoptar. Autorizaron la pena de muerte por sacar el metal, incremen−taron el comercio exterior, para que
entrara mas plata al pais, e imponian aranceles mas altos a los productos que entraban que a los que salían.
Ponían normativas para que los buques que se hicieran en los astilleros nacionales, imponían leyes que
obligaban a que los barcos que llegaban a puerto transportando productos de exportación habían de ser del
país de exportación o del que importaba, lo que desfavorecía a los holandeses y sus grandes flotas. Adam
Smith opinaba que si no hubiera estas leyes se produciría mucho más.
• La difusión del liberalismo en el XIX
• Las ventajas del libre comercio: la ventaja comparativa. Una de las ventajas era que favorecía las
exonomía de escala.
• Unificación de los mercados interiores. En el XIX hubo algunos cambios políticos que favorecieron
el comercio. Se quitaron las aduanas interiores (el acuerdo de Zollverein) en el interior no hay
problemas de que te cobren impuesto y con el exterior todos tienen las mismas aduanas. Hay libre
transito de mercancías en el interior.
• Triunfo del liberalismo en la Gran Bretaña. Los nobles sabían que el trigo extrangero no era mas
barato, por lo que ponían trabas al comercio exterior, por lo que ponían trabas al comercio exterior.
Estas trabas desaparecen cuando se imponen los impuestos sobre la renta y permiten el comercio
exterior.
20
lunes, 18 de enero de 1999
• El tratado Cobden−Chevalier, y la cláusula de nación más favorecida y sus efectos en la
liberalización de la legislación comercial europea. Los ministros de economía de Francia y Gran
Bretaña se firma en 1860. En este momento eran los dos mayores economías. En este acuerdo se
establecieron acuerdos estables en el comercio, que sería el modelo para muchos otros. Inglaterra
compraba productos industriales de lujo (seda, etc.) o productos de agricultura, y a cambio ofrecia
rebajar los aranceles de vino, según la escala de graduación. Tambien vendían maquinaria, carbón,
hierro y los productos en los que tenían ventaja los ingleses. Para ayudar a aquellos que quedaran
afectados con este tratado, el govierno concedió unas subvenciones. La clausula de la Nación mas
favorecida. Es un tratado comercial en el que la Nacion mas favorecida pagará igual que el que menos
pague. Desde 1860 y 1880 se dieron los obstaculos al comercio exterior mas pequeños en Europa en
todo el periodo (hasta la actualidad)
• El retorno del proteccionismo.
• La tesis de los proteccionistas. El proteccionismo es lo que ha dominado en la historia. Aquellos
paises que se han industrializado, la primera fase ha sido proteccionista. La seguridad de cualquier
economía depende de que tenga una estructura equilibrada, es decir que debe tener una agricultura y
una manufactura desarrollados en igual medida. Es necesaria una protección temporal para las
industrias nacientes, que al principio produce mas caro, aunque solo en los paises que comienzan a
industrializarse.
• Dos paises librecambistas y su evolución económica. En algunos sectores no existían economías de
escala, y producir a una escala mayor hacía que fuera mas prospera. Hizo que el proteccionismo no
fuera muy estricto, sino que seguia entrando trigos de otros paises, de modo que al sector agrário poco
a poco fue decreciendo.
• La confirmación de un sistema internacional de pagos: El patrón oro.
• Funciones de la moneda. Hasta el XIX las monedas eran Monedas−mercancía es decir, valían por lo que
estaban hechas (oro o plata), por lo que siempre valia lo mismo en todos los paises. El stock de oro para
usar en el comercio no crecía, por lo que requerían otros materiales, nacieron las monedas Fiduciarias, no
tienen valor por lo que estan hechas, sino por la confianza que le demos. Hubo una resistencia en el
comercio a la instauración de la moneda fiduciaria, por lo que estaban sujetos a unas reglas, como estar
sujeto a un patrón (oro o plata). Acabó prevaleciendo el patrón oro. La moneda de ese pais tiene que
definirse en relación a un metal precioso por una ley. Tenia que garantizarse la convertibilidad del papel en
oro y del oro en papel, cobrando solo una pequeña comisión bancaria. Libre entrada y salida del oro del
pais.
• Ventajas. Facilitaba la equivalencia entre las monedas. Estabilidad de los tipos de cambio, lo que favorecía
los flujos de capital entre paises.
• El funcionamiento del patrón oro. El que tuviera un deficit con el comercio exterior bajaban los precios
en el comercio interior. Lo que implicaba que será mas barato los que se produce en el interior, y se importa
menos. También se exportará mas, con lo que el déficit comercial tenderá a desaparecer.º
"Malthus, Thomas Robert", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993−1996 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
21
22
23
Documentos relacionados
Descargar