Manifestación y Jornadas de lucha contra la especulación urbanística en Granada

Anuncio
Manifestación y Jornadas de lucha contra la especulación
urbanística en Granada
Solidari@s Casa del Aire :: 21/04/2010
Estás jornadas se realizan en el marco de un duro conflicto entre EDIVARA S.L. y la Casa del
Aire.
- Viernes 7 de mayo: (Facultad de Ciencias Políticas, C/ Rector López Argüeta (Mapa)) 17.30h
Exposición de colectivos (stands informativos). 18.00h Presentación de las Jornadas de lucha contra
la especulación urbanística 18.15h Charla: La ciudad capitalista · Introducción a la ciudad · La
Reforma Urbana, el caso del Cabanyal (Valencia) · La expansión urbanística y trasformación
territorial, el caso del Tren de Alta Velocidad (Asamblea contra el TAV, Bilbao) · La regulación del
espacio público, el caso de la Ordenanza Cívica en Granada · La ciudad capitalista: caso Granada Sábado 8 de mayo: (Callejón del Ave María s/n, Local “El apeadero”. Cerca C/ San Matías, Realejo.
Mapa) 9.30h Exposición de colectivos (stands informativos). 10.00h Presentación de los colectivos
11.30h Descanso 12h Mesa redonda con participación de todos los colectivos. 14.30h Comida 15.30h
Sobremesa: documentales de luchas 18.00h Manifestación “Paremos la especulación. Nuestra vida
no está en venta” Parque del Triunfo. - Domingo 9 de mayo: 11h-16h Excursión por el territorio
amenazado por la Ronda Este Metropolitana. Lugar de encuentro: Plaza Nueva (Mapa). Paradas
informativas a lo largo del recorrido donde se explicarán las consecuencias que tendría la
construcción de esta nueva autovía, junto con el desdoblamiento de calzada de la Ctra. de la Sierra.
COLECTIVOS PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS Vecinos/as del barrio del Cabanyal
(Valencia). Estos/as vecinos se enfrentan a la destrucción y degradación del barrio del Cabanyal. El
Ayuntamiento de Valencia quiere construir un bulevar hasta la playa, pasando por encima de este
popular barrio. Vecinos/as de Tempelhof (Berlín). Los vecinos/as de este barrio del centro berlines
reclaman los espacios del antiguo aeropuerto de Tempelhof para usos colectivos, la administración
quiere construir viviendas de lujo. Oposición a los derribos de la Cañada Real (Madrid). La Cañada
Real, barrio de inmigrantes, tanto nacionales como extranjeros, fue construido por la necesidad de
vivienda de sus moradores. Ahora la administración quiere derribarlo, lo que está causando graves
problemas. Agua, conflictividad social y especulación (Murcia). Un grupo de personas analizan y
tratan de oponerse a los conflictos surgidos por el control del agua en la región de Murcia.
Asociación Parados Casería de Montijo (Granada). Los parados de este barrio afectados por la crisis,
los precios de las viviendas y las hipotecas han desarrollado múltiples manifestaciones y protestas.
Asociación de Vecinos del Partidor (Alcoi, Alicante). Esta asociación de vecinos del popular barrio
del Partidor lucha contra la degradación del barrio y contra los planes urbanísticos de las
administraciones. Asamblea contra el Tren de Alta Velocidad (Bilbao). Las líneas de Alta Velocidad
quieren romper los valles y territorios de gran parte de la península generando un gran impacto.
Salvemos la Vega (Granada). Esta asociación plataforma lleva décadas oponiéndose de forma activa
a los procesos especulativos en la Vega de Granada que han destruido gran parte de este espacio.
Colectivo contra la embotelladora de Padul (Granada). Una empresa privada esquilma los recursos
de esta zona, este colectivo consigue pararles los píes. CSO La Casika (Madrid). 12 años lleva este
Centro Social Ocupado resistiendo a los procesos especulativos en el barrio viejo de la periférica
ciudad de Móstoles y ofreciendo un espacio para desarrollar todo tipo actividades culturales,
sociales y políticas. Vecinos del barrio de Gamonal (Burgos). Estos vecinos se opusieron
frontalmente a los intereses del Ayuntamiento y constructoras de construir un parking bajo sus
casas. Consiguieron que el parking no se construyera. Casa del Pumarejo (Sevilla). Esta casa de
vecinos lucha por salvaguardar tanto el edificio como la identidad del vecindario frente a los
procesos especulativos que acechan al barrio. No a la MAT (Gerona). Colectivo que se opone a la
lahaine.org :: 1
construcción de torres de Muy Alta Tensión en Gerona, una de sus estrategias ha sido montar
campamentos en los bosques por donde está proyectada su construcción. Casa del Aire (Granada). 6
años resistiendo al acoso inmobiliario que pretende lucha por derribar esta casa y echar a sus
vecinos.
PAREMOS LA ESPECULACIÓN, NUESTRA VIDA NO ESTÁ EN VENTA El martes 19 de Enero
parte de los/as vecinos/as de la Casa del Aíre fueron desalojados. Otros dos vecin@s, con más de 20
años en la casa, permanecieron dentro del edificio sufriendo graves presiones por parte de le
inmobiliaria EDIVARA-VARASOL para que abandonaran sus casas y sus contratos de alquiler. Todo
ello con el único objetivo de poder derribar el inmueble y construir apartamentos de lujo. La Casa
del Aire es solo un ejemplo de lo que ha sucedido en el Estado español en las últimas décadas:
bancos, políticos, empresas y especuladores han encontrado en la actividad especuladora e
inmobiliaria un negocio redondo. Pero la fiebre del ladrillo, no solo ha dejado a su paso grandes
beneficios y fortunas también ha dejado personas hipotecadas, desahuciadas, muertas en accidentes
laborales, parados, costas y espacios naturales destruidos, vecinos desplazados de sus barrios etc,
aun existiendo una inmensa cantidad de casas vacías habitables. Toda esta situación ha sido
provocada por un interés especulativo en el mercado de la vivienda, por el cual la vivienda ha
pasado de ser un bien de primera necesidad a ser un producto financiero, con el que, sin reparos, se
juega en la bolsa. Esto ha conllevado que gran parte del dinero de los trabajadores, a través de las
hipotecas y alquileres, vaya directamente al bolsillo de banqueros y especuladores. Millones de
personas hoy se encuentren ahogadas por el encarecimiento de la vida y las crisis económicas.
Ahora pretenden que seamos también nosotros los que paguemos esta crisis. Este negocio a costa de
todos/as, solo ha podido hacerse gracias a la colaboración interesada entre el poder político
(ayuntamientos y gobierno central y autonómico) y el económico (bancos, promotores inmobiliarios,
etc). Los especuladores han puesto el dinero y lo intereses, los gobiernos modifican las leyes y
generan las infraestructuras necesarias para el mejor funcionamiento del capital privado. El
problema de la Casa del Aire es tan solo un ejemplo de lo que sucede en nuestras ciudades, en el
mundo que se desenvuelven en el mismo sistema económico, la trasformación de todos los espacios
y de todos los aspectos de la vida para el mejor funcionamiento de las leyes del mercado: la
sustitución de las tiendas de barrio por los grandes almacenes, la aplicación de la ordenanza cívica
para evitar el uso de los lugares públicos por la gente, la construcción de grandes infraestructuras
para el favorecer el uso cotidiano y obligado del coche, la sustitución de los trenes regionales por los
de Alta Velocidad para favorecer a las empresas constructoras y destinarlos a un público más
adinerado, la destrucción de barrios populares para construir edificios más rentables, etc. ALTO A
LA PLAGA INMOBILIARIA ALTO A LA ESPECULACIÓN Para más información, dudas o sugerencias:
lahaine.org :: 2
[email protected] http://solidarioscasadelaire.bl
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/manifestacion-y-jornadas-de-lucha-contra
lahaine.org :: 3
Descargar