Asignatura: "Introducción a la Economia"

Anuncio
Asignatura: "Introducción a la Economia"
No se permite material alguno
IMPORTANTE:
* Marque la contestación a las preguntas del examen en la hoja de lectura óptica
*No se olvide de rellenar los siguientes datos:
DNI :
CÓDIGO DE CARRERA: 00 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 013CONVOCATORIA: JUNIO 01
TIPO DE EXAMEN
D
/Si no se rellena correctamente se invalidará el examen/
* Entregue al tribunal el examen junto con la hoja de lectura óptica
APELLIDOS ........................................................................ ,
Curso de Acceso 00/01
Duración de la prueba: 2 horas
El examen consta de 25 preguntas tipo test, cada una de las cuáles dispone de cuatro alternativas. Sólo hay una respuesta correcta. Cada pregunta
bien contestada se puntúa con 0,4 puntos y cada pregunta errónea resta 0,2 puntos. Una pregunta sin contestar ni suma ni resta nada
Señale la respuesta que considera más correcta
1. Cuando una variable se expresa en valor nominal, se ha medido: A. Todas las respuestas anteriores son correctas B. En precios de un año base
C. En pesetas corrientes D. Con la inflación descontada por un índice de precios
2.
Para obtener un euro es necesario dar a cambio:
A. 136,686 pesetas
B. 166,836 pesetas
C. 166,686 pesetas
D. 166,386 pesetas
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A . En el monopolio se produce una cantidad mayor y aun precio mayor que los que se establecerían en competencia perfecta
B. En el monopolio se produce una cantidad menor y a un precio menor que los que se establecerían en competencia perfecta
C. En el monopolio se produce una cantidad menor y a un precio mayor que los que se establecerían en competencia perfecta
D. En el monopolio se produce una cantidad mayor y a un precio menor que los que se establecerían en competencia perfecta.
4. Para hallar el Producto Interior Neto (PIN) a partir del Producto Interior Bruto (PIB):
A. Todas las respuestas anteriores son correctas
10.
B. Se descuenta el gasto en amortizaciones
C. Se cambia la inversión bruta (IB) por la inversión neta (IN)
D. Se resta la depreciación
5. La elasticidad cruzada de la carne de cerdo y de la carne de ternera es:
A. Menor que cero
B. Mayor que cero
C. Menor que uno
D. Mayor que uno
6. Si el valor del Producto Nacional Bruto a precios de mercado (PNBpm) es 100, el de los impuestos indirectos ligados a la producción (Ti) es
10 y el de las subvenciones (Sb) es 5. ¿Cuál es el valor del Producto Nacional Bruto a coste de los factores (PNBcf)?
A. 105
B. 85
C. 115
D. 95
7. Las motocicletas y los cascos para motocicleta son bienes:
A . Inferiores
B. Sustitutivos
C. Complementarios
D. Independientes
8. La elaboración de mermeladas en una fábrica instalada en una región rural es una actividad que se incluye en el sector:
A . Terciario
B. Primario
C. Agrario
D. Secundario
9. Para obtener el Producto Nacional Bruto (PNB) a partir del Producto Interior Bruto (PIB):
A.Se resta el valor de las exportaciones y se suma el de las importaciones
B. Se suman las rentas generadas por los factores productivos nacionales fuera del país (RRN) y se restan las rentas generadas por los factores
productivos extranjeros en el país (RRE)
C. Se suma el valor de las exportaciones y se resta el de las importaciones
D. Se restan las rentas generadas por los factores productivos nacionales fuera del país (RRN) y se suman las rentas generadas por los factores
productivos extranjeros en el país (RRE)
10. La empresa perfectamente competitiva maximiza su beneficio cuando:
A Todas las respuestas anteriores son ciertas.
B. El ingreso marginal es igual al precio
C El coste marginal es igual al precio.
D. El ingreso marginal es igual al coste marginal
11. La tasa de actividad es:
A. El porcentaje de población ocupada sobre la población total
B. El porcentaje de población activa sobre la población total
C. El porcentaje de población activa sobre la población total en edad de trabajar
D. El porcentaje de población ocupada sobre lá población total en edad de trabajar
12. La población activa está formada por:
A. Las personas que tienen trabajo más las desempleadas que alguna vez sí lo han tenido
B. Las personas que tienen trabajo
C. Las personas que tienen trabajo más las desempleadas que buscan trabajo
D. Las personas que tienen edad y condiciones para trabajar
13. Cuando los tipos de interés disminuyen:
A. Todas las respuestas anteriores son correctas
B. Los inversores extranjeros estarán menos dispuestos a colocar sus capitales en el país
C. Las familias tendrán más incentivos para comprometerse en la adquisición de viviendas
D. Las empresas están más dispuestas a desarrollar sus proyectos de inversión
14. ¿Cuál de las siguientes igualdades es correcta?
A . PNB = PIB + RRB - RRE
B. PNB = PlB + RRN - RRE
C. PNN = PlB + RRN - RRE
D. PNB = PIB - RRN + RRE
15. La retribución que recibe el empresario por su participación en el proceso productivo se denomina:
A. Rendimiento
B. Renta
C. Interés
D. Beneficio
16. La Unión Económica y Monetaria tiene como inconveniente para los países que se integren:
A . Inestabilidad de precios
B. Reducción de los costes de transacción
C. No existe ninguna desventaja
D. Reducción de la soberanía presupuestaria
17. La escasez relativa es un problema que afecta:
A. A cualquier bien cuyo coste sea nulo
B. Exclusivamente a los recursos naturales susceptibles de agotamiento
C. Exclusivamente a las economías de los países no desarrollados
D. A cualquier bien para el que debamos elegir el uso que se le da de entre los posibles que podría tener
18. Una combinación de bienes situada en la Frontera de Posibilidades de Producción representa una producción:
A . Ineficaz
B. Inalcanzable
C. Optima
D. Eficiente
19. Cuando aumenta el precio del aceite de oliva:
A. Disminuye el precio del aceite de girasol
B. Disminuye el consumo de aceite de girasol
C. Se incrementa el consumo de aceite de girasol
D. Aumenta el precio del aceite de girasol
20. Sean dos bienes complementarios A y B. Cuando disminuye el precio de A:
A . Se desplaza a la izquierda la curva de demanda de B
B. Se desplaza a la derecha la curva de demanda de B
C. La curva de demanda de B no se mueve pero disminuye la cantidad demandada de B
D. La curva de demanda de B no se mueve pero aumenta la cantidad demandada de B
21. Que la demanda sea inelástica significa que:
A. La elasticidad precio es negativa
B. La elasticidad precio puede tomar cualquier valor con tal que sea positivo
C. La elasticidad precio es al menos uno
D. La elasticidad precio es menor que uno
22. En el mercado que controla, el monopolista:
A . Puede fijar el precio o la cantidad ofrecida
B. Puede fijar el precio y la cantidad ofrecida
C. Sólo puede fijar la cantidad ofrecida
D. Sólo puede fijar el precio
23. La compra de una propiedad inmobliaria en la isla de Mallorca por un ciudadano alemán se contabiliza en la:
A. Balanza comercial
B. Balanza de transferencias
C. Balanza de rentas
D. Balanza financiera
24. Los bancos crean dinero bancario:
A .Porque el tipo de interés que cobran por los préstamos es superior al que ofrecen por los depósitos
B. Porque, debido a la remuneración que supone el interés, los depósitos se han incrementado en el momento en que se recuperan
C. Porque los depósitos forman parte de la oferta monetaria
D. Porque sólo mantienen una parte de los depó sitos recibidos, destinando el resto a conceder préstamos que generarán nuevos depósitos
25. La Renta Personal Disponible (RPD) se dedica a:
A. El consumo y el pago de los impuestos directos e indirectos
B. El consumo, el ahorro y el pago de los impuestos directos
C. El consumo y el pago de los impuestos directos
D. El consumo y el ahorro
Descargar