HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL LA ESPAÑA CRISTIANA

Anuncio
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
LA ESPAÑA CRISTIANA
La España cristiana se inicia a raíz de la primera victoria contra los musulmanes y constituye una etapa que va
a llegar hasta finales del s. XV esta etapa tiene una características comunes como son el enfrentamiento con
Al−andalus y también el fraccionamiento en varios reinos de esta España cristiana. Así como en Al−ansalus
se iba de una situación de unidad a un fraccionamiento en el lado cristiano es al contrario, es decir, se parte de
una situación de varios reinos y poco a poco se va hacia una unificación. También durante toda la etapa se da
el constante aumento territorial de la España cristiana y se da también una disminución territorial de
Al−andalus. Esta etapa de ocho siglos se suele subdividir en dos subetapas: La Alta Ed.Media y la Baja
Ed.Media. Esta división no la hacemos en el lado musulmán.
Esta divisoria es especialmente relevante en lo que se refiere al derecho porque el derecho de la baja
Ed.Media estará marcado por el fenómeno de la recepción del derecho común. En esta etapa se van a formar
reinos nuevos por el norte, estos reinos son diferentes ya que ninguno es continuación del reino Visigodo, y no
porque no lo pretendieran EJ: REINO DE LEON. El reino Visigodo se desmorono totalmente, todas sus
estructuras sociales, económicas etc... todo desapareció, quedara el Liber iudiciorum, pero la pervivencia de
un código no quiere decir que perviva el reino Visigodo.
El primer reino que aparecerá es el Reino Astur a raíz de la batalla de Covadonga (718), no debió de ser una
gran batalla más bien un pequeño enfrentamiento en las montañas, pero sin duda fue el inicio de algo, y a
partir de ahí se inició una expansión hacia el sur que llevó a la constitución de un reino, primero con la mitad
en Cangas de Onis que luego traslada la capital a Oviedo y que finalmente se convierte en el Reino de León.
En la formación de este reino tienen especial importancia 3 reyes, los 3 del mismo nombre ALFONSO I, II,
III, aunque no son seguidos. Alfonso I, protagoniza una expansión hacia Occidente y hacia el sur a mediados
del siglo VIII, pero a pesar de que lleva a acabo unas campañas que profundizan mucho en territorio del
Islam, no consolida estas conquistas. La crónica de Alfonso III al hablar de Alfonso I explica como hizo
muchas campañas, recorrió muchos territorios musulmanes, pero lo que hizo fue matar con la espada a
muchos musulmanes y se llevo consigo a los cristianos a la patria. Algo de esto hizo, dominó una extensión
pequeña, hizo una pequeña consolidación cristiana.
Alfonso II, traslada la capital a Oviedo y es quien organiza el Reino, las instituciones políticas sobre la base
Visigoda, pretende una continuación y continua una expansión hacia el sur. Alfonso III, ya en la 2ª mitad del
s. IX es quien inicia la labor de repoblar para consolidar las conquistas para integrar las tierras conquistadas
en su Reino, para esto inicia esa labor de repoblación y de defensa de manera que las tierras situadas al norte
del Duero no se volvieran a perder. En el extremo más Oriental del Reino de León va a surgir una zona que se
va a repoblar y defender por medio de muchos castillos y que por eso recibió el nombre de Castela, es la zona
del sur de Cantabria, Álava, norte de Burgos etc... esa zona estará al mando de Condes, pero estará repoblada
no por Leoneses mayoritariamente sino más bien por Cantabros, vascones, incluso muzárabes lo cual hace que
esta zona se diferencie del conjunto del Reino Astur−Leones. Hay un proceso por el cual se van unificando
estos condes, se hace más poderoso, y finalmente este conde de Castilla se va a independizar de León, esto
pasa con FERNAN GONZALEZ, que es el que figura como primer conde independiente, y a partir de
entonces los condes actúan independientemente, así el Reino de Castilla empieza a actuar independiente. Esa
independencia duró muy poco porque Castilla recaerá por herencia en la corona de Navarra, al morir el Conde
DON GARCIA, ya que lo hereda su hermana DOÑA MAYOR que estaba casada con SANCHO III EL
MAYOR conde de Navarra y por eso el condado de Castilla se integrará en el Reino de Navarra. Al morir
Sancho III sus estados se reparten entre sus hijos correspondiendo Castilla a Fernando I y a partir de aquí
Castilla surge como Reino independiente. En cuanto a Navarra también surge como núcleo de resistencia
1
contra los musulmanes. No sabemos muy bien los orígenes de Navarra, en el s. IX ya había un Reina
Pirenaico y este Reino se va a expansionar hacia el sur durante finales del s. X y principios del s. XI. Se va a
extender por las Vascongadas, Aragón, por otros condados Pirenaicos e incluso en los últimos tiempos con
Sancho III se va a Castilla.
Siguiendo hacia Oriente nos encontramos con Cataluña. El origen de Cataluña estaba unido al Reino Franco
porque los musulmanes fueron detenidos por el Reino Franco por CARLOS MARTEL, y pasaron a Francia y
los Reyes Francos serán quienes inician la reconquista en esta zona, no sólo lo que es su Reino sino qué
seguirán hacia el sur y constituirán una maraca ( zona fronteriza) entre su Reino y el Islam. Esta zona la van a
controlar, defender y administrar por medio de Condes. Estos condados Catalanes en parte por su
participación en la conquista y por parte del sistema feudal de Francia se van desvinculando de Francia hasta
que el Rey Franco CARLOS EL CALVO concede la hereditariedad del cargo de conde, con lo cual pierden
un arma importante para mantener sometidos a los condes. Los condados se van a independizar y en este
momento estaban unificados ( BIFREDO EL VELLOSO) que es el que aparece como primer conde catalán
independiente.
Finalmente los condados de Cataluña se van a unir a Aragón. Aragón Cataluña mantuvieron su propia
administración mantuviendo también lo que es la Corona de Aragón. La reconquista avanza bastante en la
Baja Ed.Media. En el s. XIII tendrá lugar un avance espectacular el la conquista protagonizado por 2 reyes (
JAIME I EL CONQUISTADOR) y ( FERNANDO III EL SANTO) Casilla va a conquistar las Navas de
Tolosa en Jaén abriéndose el paso a Andalucía. La Corona de Aragón también avanza hacia el Sur y conquista
los Reinos de Valencia y Mallorca. Al final de la Ed.Media existirán 2 Coronas, la Corona de Castilla y la de
Aragón t luego (Portugal, Granada y Navarra. La Corona de Aragón: Sus territorios conservaran su
personalidad, su propio derecho, instituciones etc... mientras que en la Corona de Castilla no pasa esto sino
que se fusionan las instituciones de todos los reinos salvo las Vascongadas, y las nuevas conquistas no tendrán
personalidad propia administrativa sino que se integraran en la administración Catalana.
LA REPOBLACIÓN (IMPORTANTE)
Para que haya repoblación a de haber una despoblación entonces Alfonso I lleva a acabo una despoblación
sobre todo del Valle del Cuero para apartar el peligro musulmán y para poblar su reino.
Con esta despoblación se produce un desierto estratégico en esta zona del Cuero. Llega un momento en que
hay más pobladores y se debe afianzar la presencia cristiana incluyendo esos reinos de forma real en las
propias fronteras y para esto hay que hacer una repoblación. Ha habido opiniones de diferentes autores sobre
el grado de despoblación que había. MENÉNDEZ PIDAL piensa que no hubo una despoblación total y que
hubo núcleos cristianos que se quedaron ahí en la Meseta, sin embargo, SÁNCHEZ ALBORNOZ dice que la
despoblación fue total por varios motivos epidemias etc... Entonces la repoblación la inicia Alfonso III y
también en la zona de Navarra y condados Catalanes.
Repoblar consistía en constituir defensas con murallas, castillos etc... y de poner las tierras en explotación,
esta labor se realiza de varias maneras según quien tenga la iniciativa repobladora, hay varios tipos. En una 1ª
etapa que correspondería al s. IX y s. X incluso principios del s. XI la repoblación es de zonas totalmente
despobladas. Allí las formas de despoblación son 3:
• REPOBLACIÓN OFICIAL: Esta impulsada por los reyes. El Rey a veces incluso él en persona, mas
frecuentemente por medio de un Conde impulsó la repoblación de una zona, hace concesiones a quien
acuda a repoblar, se reconstruyen ciudades, granjas, fortalezas etc... y se van concediendo cartas a
pueblos que fundan Villas, ciudades y se conceden privilegios.
• REPOBLACIÓN MONACAL: Llevada a cabo por los monasterios Consiste en que un monasterio se
instala en un lugar despoblado y actúa como foco de atención de pobladores, es decir, que mucha
2
gente acudirá a los alrededores de los monasterios. El monasterio ofrece: defensa, escuelas, atención
espiritual, talleres para confeccionar artículos artesanales etc...
• REPOBLACIÓN PRIVADA: Esta forma supone que gentes sin medios económicos en su lugar de
origen decidan acudir a poblar estas tierras sin dueño por iniciativa propia, a veces puede haber una
concesión real. Pero normalmente es iniciativa particular que acuden a hacerse con unas tierras. Esta
repoblación privada resultó ser la forma más importante de repoblación porque así se repoblaron
muchas tierras. En Cataluña se llamaba apresio a la zona de posesión. No esta claro si hacia falta
alguna condición para la zona posesión, pero era muy fácil eran unas condiciones muy sencillas y
muchísimos se poblaron por este sistema, pero no solo es por eso sino por las consecuencias que tuvo
esta forma de repoblar. Al ser gentes sin muchos medios cada repoblador se hizo una propiedad
pequeña no muy extensa. Supuso que en esta zona de la Meseta surgiera una enorme cantidad de
minifundios. L a estructura mayoritaria era el minifundio, había algún latifundio pero eran pocos.
Esto tiene la importancia de que impidió la feudalización de estos Reinos que así se repoblaron porque la
feudalización exigía una nobleza fuerte latifundista que casi todas las tierras estén en poder de los nobles y la
población sometida a los nobles. Entonces aquí se daba una estructura de pequeñas propiedades de hombres
libres. A partir del s. XI se repueblan zonas mas al sur (valle del Tajo, Guadiana) y aquí van a predominar dos
formas de repoblación:
• REPOBLACIÓN CONCEJIL: Los concejos municipales de estas ciudades llevaran a cabo la
repoblación de amplios términos circundantes que se les asignan en sus respectivos documentos
fundacionales (se van a formar ciudades concediendo una carta puebla en la que se asigna una
comarca a esa fundación.
• REPOBLACIÓN DE LAS ORDENES MILITARES: Que son estas organizaciones
religioso−militares las que colaboran con los Reyes en la reconquista y recibían en compensación
tierras que ellos se ocupaban de repoblar y organizar, también los nobles recibían tierras. En esta zona
no hubo ese predominio minifundista, más bien el latifundio.
En la baja Ed.Media se conquistan zonas muy pobladas (zonas del sur) ahí no hay que hacer una repoblación
porque ya esta poblado, no se hace repoblación lo que se hará son repartimientos que consistían en que los
reyes adjudicaban a pobladores cristianos las tierras que se van a conquistar, se trata de poblar con cristianos
tierras que ya estaban pobladas.
PROPIEDAD DE LA TIERRA. Régimen Señorial
En la Alta Ed.Media por efecto de la repoblación y más concretamente por la repoblación privada la forma de
propiedad de las tierras que va a predominar va a ser el minifundio, pero la pequeña propiedad tiene un
enemigo que es el latifundio porque la manera de aumentar los latifundios suele ser el ir absorbiendo las
pequeñas propiedades y en efecto se va dando una evolución en el sentido de que poco a poco va a ir
disminuyendo el número de minifundios y aumentando el de los latifundios hasta llegar a predominar.
El latifundio es una gran extensión de tierras en manos de un solo propietario, no tiene porque ser un único
terreno, pueden ser tierras separadas unas de otras que constituirán un latifundio cuando la suma dé una gran
extensión. Los latifundios pueden ser de varios tipos según quien sea el propietario:
• LATIFUNDIO DE REALENGO: Que son los que pertenecen al Rey.
• LATIFUNDIOS ABADENGO: Que son los pertenecientes a Iglesias y monasterios, estos eran
titulares de enormes latifundios. Estos latifundios de abadengo se forman sobre todo por donaciones
de los fieles, debido a esta forma de formarse estos latifundios estaban muy desperdigados.
3
• LATIFUNDIOS NOBILIARIOS O SALARIEGOS: Que son los que pertenecen a la nobleza.
Estos latifundios solían tener una base procedente de la repoblación o de donaciones reales y luego
aumentaban mucho por otros medios por ejemplo: por compra, matrimonios, deudas,
encomendaciones o también por presiones. Por todos estos medios se va a llegar a un predominio de
los latifundios a partir del s. XI.
El latifundio suele tener una organización similar a la que veíamos en los latifundios del Bajo Imperio, con
una parte minoritaria (las mejores) reservadas al dueño = tierra dominicata y otra parte (la mayor) tierra
indominicata, que la cultivaban colonos en diferentes situaciones o eran anteriores propietarios que perdían la
propiedad etc. Estos latifundistas tenían una serie de derechos derivados de su condición de propietarios por
ejemplo: el monopolio del horno, del molino, y de la fragua. También tenían que pagar impuestos los
habitantes del latifundio para obtener leña o hierva para el ganado, también algunos estaban obligados a
prestar unos servicios por ejemplo: reparar caminos o puentes etc. Había una serie de derechos que tenia el
latifundista. Lo que es la administración pública que en manos de las autoridades reales. Sin embargo del
latifundio se va a pasar al señorío que no es lo mismo.
El latifundista adquiere poderes públicos, facultades de gobierno, como son la administración de justicia, de
manera que no va a ser simplemente dueño de las tierras sino que también tendrá el gobierno de sus tierras,
entonces será ya un señor. Se llega a esto con una concesión de lo que se llama inmunidad que es que la
persona a la que se le concede queda exento de la jurisdicción ordinaria recibe poderes para administrar
justicia en sus propiedades, por lo tanto un señorío es propiedad mas inmunidad.
1
4
Descargar