CÁNCER DE PRÓSTATA DESCRIPCIÓN

Anuncio
CÁNCER DE PRÓSTATA
DESCRIPCIÓN
SÍNTOMAS
DIAGNÓSTIC
TRATAMIENTO
CONSULTAR
DESCRIPCIÓN
El cáncer de próstata (cáncer prostático) es el segundo cáncer más común en los hombres,
después del cáncer de piel, y la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres,
después del cáncer del pulmón.
La próstata es una de las glándulas sexuales
masculinas. Es una glándula pequeña (cerca
del tamaño de una nuez) y sirve para la
producción de líquido seminal, que forma parte
del semen o esperma. Está ubicada encima
del recto y debajo de la vejiga de la orina. La
próstata rodea la uretra -el tubo que lleva la
orina desde la vejiga al pene- como una
especie de "flotador", en el punto donde la
uretra se conecta a la vejiga. Por ello, cuando
la próstata crece, hay dificultades al orinar o
en las relaciones sexuales.
El cáncer de próstata se da con mayor frecuencia en hombres mayores. La próstata sigue
creciendo durante la mayor parte de la vida de un hombre, de forma que es muy frecuente
presentar a partir de los 60 años una condición inocua llamada próstata "agrandada" o
hipertrofia prostática benigna (HPB), mucho más común que el cáncer de próstata. Muchos
de los signos y síntomas de la HPB son los mismos que los del cáncer de próstata.
Como ocurre con muchos tipos de cáncer, la detección y el tratamiento tempranos aumentan
las perspectivas de curación. Además, el cáncer de próstata es un tipo de cáncer que crece
lentamente. Cuando se desarrolla muy a finales de la vida, como es frecuentemente el caso, la
repercusión de la enfermedad puede ser mínima. En efecto, muchos hombres con cáncer de
próstata mueren con el tiempo de causas no relacionadas con el cáncer mismo.
SÍNTOMAS DE CÁNCER DE PRÓSTATA
En su estadio más inicial, el cáncer de próstata puede no producir signos o síntomas. Según
crece el tumor, pueden notarse ciertos signos o síntomas, incluyendo:










Dificultad con comenzar o terminar de orinar
Dificultad con comenzar o terminar de orinar
Fuerza reducida del chorro de orina.
Goteo al final de la micción.
Micción dolorosa o con ardor
Orinar poca cantidad cada vez y frecuentemente, especialmente por la noche.
Eyaculación dolorosa
Sangre en la orina
Incapacidad para orinar
Dolor continuo en la parte baja de la espalda, en la pelvis, o en la zona superior de los
muslos.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
1. Tacto rectal. Debe formar parte del chequeo físico anual recomendado para los hombres
mayores de 40 años de edad, según la Asociación Americana del Cáncer. Mediante la
inserción de un dedo enguantado en el recto, el médico palpa la superficie de próstata a través
de la pared del intestino. Masas sospechosas, texturas anormales o durezas llevarán a
investigaciones posteriores.
2. Antígeno específico de próstata (P.S.A., siglas en inglés). Es una proteína producida en la
próstata que puede elevarse cuando el cáncer está presente. Los niveles de PSA pueden
ayudar al médico en el seguimiento de un paciente con problemas de próstata.
3. Punción/Biopsia de próstata. La única manera de determinar si una masa sospechosa es
cáncer de próstata es examinar microscópicamente una muestra del tejido tomado del área.
Esta muestra puede ser extraída por una aguja colocada directamente en la próstata a través
del recto o del perineo (el espacio entre el escroto y el ano). Este procedimiento se llama una
punción-aspiración de aguja fina (PAAF) o una biopsia por aguja. También puede
obtenerse una biopsia mediante una operación.
Si existe cáncer, varios otros procedimientos, incluyendo radiografías, pruebas de laboratorio y
procedimientos computarizados de radiología diagnóstica serán útiles en determinar el grado
de la enfermedad.
ESTADIOS O ETAPAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Etapa I (A). El cáncer de próstata en esta etapa no se siente y no causa ningun síntoma. El
cáncer se encuentra solamente en la próstata y se detecta de forma casual.
Etapa II (B). Las células cancerosas se encuentran en la glándula prostática únicamente. El
tumor puede detectarse por medio de una biopsia por aguja, o por simple tacto rectal.
Etapa III (C). Las células cancerosas se han diseminado fuera del recubrimiento (cápsula) de la
próstata a los tejidos circundantes.
Etapa IV (D). Diseminación (por metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos de la
próstata) o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata -los huesos, el higado o los
pulmones-.
Recidiva. El cáncer vuelve a aparecer después de haber sido tratado. Puede reaparecer en la
próstata o en otra parte del cuerpo.
CLASIFICACION T.N.M.. El cáncer de próstata también se puede clasificar usando T (tamaño
del tumor), N (grado de diseminación a los ganglios linfáticos) y M (extensión de la
diseminación a otras partes del cuerpo).
TRATAMIENTO
Ver información en el enlace: Tratamiento del cáncer de próstata
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/whatisprostatecancerspanish/oc0
991s2.pdf
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/whatisprostatecancerspanish/htm/
index.htm
http://www.monografias.com/trabajos33/aspectos-cancer-prostata/aspectos-cancerprostata.shtml
http://www.med.wayne.edu/urology/DISEASES/prostatecancer.html
http://www.webmd.com/prostate-cancer/what-is-prostate-cancer
http://www.actasurologicas.info/v31/n07/pdf/3107OR02.pdf
www.wrongdiagnosis.com/p/prostate_cancer/wiki.htm
http://prostatecancer.greatqualityinfo.com/?keyword=prostate%20cancer%20treatment
&gclid=CN2Fi-3Wu44CFRtAgQodCCkf4g
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/41
381000/gif/_41381365_prostate_cancer.gif&imgrefurl=http://news.bbc.co.uk/1/hi/healt
h/3321473.stm&h=300&w=416&sz=15&hl=es&start=3&um=1&tbnid=q4JdHf8s2nnQ
yM:&tbnh=90&tbnw=125&prev=/images%3Fq%3Dprostate%2Bcancer%26svnum%3
D10%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3Dlang_es%26sa%3DX
http://news.bbc.co.uk/1/hi/health/3321473.stm
igual a la anterior pero acces directly
Descargar