PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA GRIPE A/H1N1 ¿Qué es la Gripe? ¿Qué es la nueva Gripe A (H1N1)? La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente. La actual gripe está causada por un virus A (H1N1) que no había circulado nunca en la especie humana y que no tiene ninguna relación con otros virus gripales estacionales que han afectado anteriormente o están afectando al hombre. Inicialmente se la llamó "gripe porcina" y posteriormente "nueva gripe". ¿Cuáles son los síntomas de esta nueva gripe? ¿Qué se ha de hacer ante un caso de gripe A? ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus en un picaporte o superficie lisa? ¿Por qué es tan útil el alcohol para limpiarse las manos? ¿Cómo se contagia el virus? Los síntomas son similares a los de la gripe estacional, entre los que se incluyen fiebre de inicio agudo, dolores musculares y articulares, dolor de garganta, síntomas respiratorios como tos, estornudos y rinorrea, y malestar en general. En algunas ocasiones, puede estar acompañada de falta de apetito, vómitos y/o diarrea. Ante la sospecha de tener la Gripe A, vaya a su Centro de Salud. Los casos leves permanecerán en su domicilio mientras presenten síntomas clínicos leves y deberán guardar las medidas de higiene básicas, como en la gripe estacional. Los médicos decidirán, de acuerdo con la sintomatología, la necesidad de hospitalización y el tratamiento. Hasta 10 horas. Vuelve inactivo el virus y lo mata. El virus se propaga de persona a persona. Se transmite tan fácilmente como la gripe estacional normal y se puede contagiar a otras personas por exposición a las gotículas infectadas expulsadas al toser o estornudar, que pueden ser inhaladas o contaminar manos y superficies. No se conoce ningún caso de personas que hayan resultado contagiadas por exposición a cerdos u otros animales. ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus? ¿Es fácil contagiarse en los aviones? ¿Qué prácticas higiénicas protegen de la gripe A? La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad (mucosa de la nariz, boca y ojos), el virus no vuela y no alcanza más de un metro en distancia. No, es un medio poco propicio para contagiarse. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar (luego tirarlo a una bolsa de basura de plástico y cerrarla) y lavarse posteriormente las manos. Si en ese momento no dispone de pañuelos, hágalo cubriéndose la boca y nariz con la cara interna del codo o si no es posible con las manos. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o preparaciones alcohólicas durante 15-20 segundos (más de 10 veces al día). Evitar llevarse las manos a la cara, ojos, nariz y boca. No comparta objetos personales de higiene o aseo, sobre todo toallas y pañuelos. A ser posible, reducir la estancia en lugares concurridos. Ventile diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes. Limpie las superficies y objetos de uso común (encimeras, baños, manillas, pomos, juguetes, teléfonos) con los productos de limpieza habituales. Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente. No salude estrechando la mano, besando o abrazando a una persona que tenga síntomas catarrales o de gripe. Si lo hace, lávese cuanto antes. Evitar el contacto con gente enferma. Las personas enfermas deben quedarse en casa mientras se encuentren mal y mantenerse a cierta distancia de las personas sanas en la medida de lo posible. ¿Cuál es el período de incubación del virus? En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato. ¿En qué periodo el virus es transmisible? Se estima que puede oscilar entre las 24 horas anteriores a la aparición de la sintomatología, durante todo el periodo de persistencia de los síntomas, y hasta 7 días después del comienzo de estos síntomas. ¿Existen medicamentos para el tratamiento? El nuevo virus de la gripe en humanos se trata con las mismas medidas de apoyo y medicamentos que con la gripe estacional, consistente en aliviar los síntomas con analgésicos y antitérmicos. En estos momentos España cuenta con 10 millones de tratamientos, que ya se están utilizando en los casos en los que está indicado. ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento? Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100% ¿Cuál es la forma como entra el virus en el cuerpo? Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos. ¿El virus es letal? No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la Neumonía. ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido? ¿El agua de las piscinas transmite el virus? ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte? ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten? ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad? Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión. No, porque contiene químicos y está clorada. Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte. Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas. Del 0%, porque quedas inmune al virus. ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente? Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manillas, dinero, papel, documentos... siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente, se recomienda extremar la higiene de las manos. ¿El virus ataca más a las personas asmáticas? Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles. ¿Cuál es la población que está atacando este virus? De 20 a 50 años de edad. ¿Es útil la mascarilla? Hay algunas de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si ésta no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted está infectado úsela para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz. La población en general no ha de hacer uso de máscaras, excepto en casos concretos indicados por las autoridades sanitarias. Si no está enfermo, no hace falta que use mascarilla. ¿Qué recomienda la O.M.S. con respecto al uso de mascarillas? Si ha de cuidar a un enfermo puede usarla cuando tenga contacto estrecho con él; inmediatamente después ha de tirarla y lavarse bien las manos. Si está enfermo y ha de viajar o estar en contacto con otras personas, cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla. Es esencial que el uso de la mascarilla sea correcto en todas las situaciones. Su uso incorrecto puede aumentar la probabilidad de que la infección se propague. ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre? Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas. ¿Sirve de algo tomar Vitamina C? No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque. ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quién es menos susceptible? A salvo no está nadie, lo que ayuda es la higiene dentro del hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos. ¿El virus se mueve? No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo. ¿Las mascotas contagian el virus? ¿Si voy al velatorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar? Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus. NO. En el embarazo el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar complicaciones. ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus? Si está embarazada no se alarme, la mayoría de mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves. Es importante extremar las medidas de higiene, seguir las recomendaciones generales y en caso de empezar con fiebre u otros síntomas, contactar con los servicios sanitarios. Las mujeres embarazadas sí pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico. ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus? No sabemos qué estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo. ¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)? No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo. ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas? No sirve de nada. ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir de Gripe A? NO. ¿Qué mata al virus? ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus? ¿El gel de alcohol es efectivo? ¿Si estoy vacunado contra la gripe estacional, soy inocuo a este virus? ¿Este virus está bajo control? El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol. El aislamiento. Sí, muy efectivo. No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus. No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención. Una pandemia de gripe es el brote de una enfermedad provocada por la difusión mundial de un nuevo virus de gripe. Ya que se trata de un virus nuevo para las personas, casi todas estarán en riesgo de contraerlo. ¿Qué es una pandemia de gripe? La propia O.M.S. califica el estado de la nueva gripe A/H1N1 como pandemia moderada, al referirse a la situación global del virus, pero destaca que el desarrollo de la pandemia depende de las características sociales y sanitarias de cada país. ¿Cuál es la situación actual? Desde el pasado 11-Junio-2009, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) mantiene vigente la Fase 6. ¿Qué es la Fase 6? Fase 6 se refiere a la extensión mundial del virus y a su transmisión sostenida, no a la gravedad clínica de la enfermedad, a nivel general. La Fase 6 no supone ningún cambio en la vida cotidiana de las personas. ¿Podemos estar tranquilos ante la situación actual? Hay que estar en alerta, pero sin alarmas. Nuestro Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar esta situación. ¿Se puede viajar en general a todos los países? Ni España ni los organismos internacionales (Organización Mundial de la Salud, Unión Europea...) han establecido restricciones para viajar, únicamente se están ofreciendo recomendaciones para los viajeros. Si no se encuentra bien o tiene síntomas gripales no debe viajar. ¿Recomienda la O.M.S. que los viajeros sean examinados en los puntos de entrada y salida de los países para comprobar No. La O.M.S. no cree que esos exámenes contribuyan a reducir la propagación de esta enfermedad. No obstante, las medidas adoptadas por los países para responder a un riesgo para la salud pública son, de acuerdo con el Reglamento si están enfermos? Sanitario Internacional (2005), decisión de las autoridades nacionales. Los países que adopten medidas que interfieran de forma significativa con el tráfico internacional (por ejemplo, retrasando en más de 24 horas a los pasajeros de un avión o impidiendo que un viajero entre o salga de un país) deben explicar a la O.M.S. los motivos de salud pública y las pruebas que justifican sus medias. La O.M.S. efectuará con todos sus países miembros un seguimiento de estos casos. Los viajeros deben ser tratados siempre de forma digna y respetuosa de sus derechos humanos. ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune? SÍ. ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar? Lavarse las manos muchas veces al día. A la hora de saludar a otra persona, evitar los besos en las mejillas y los apretones de manos, simplemente saludar verbalmente. ¿Debo ir a trabajar si tengo gripe pero me siento bien? NO. Tanto si tiene gripe A (H1N1) o gripe estacional, debe quedarse en casa mientras tenga síntomas. Se trata de una medida de precaución que puede proteger a sus colegas y a otras personas. ¿Me puedo contagiar al aire libre? Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio. ¿Se puede comer carne de cerdo? Sí se puede y no hay riesgo alguno de contagio. El virus no se trasmite por alimentos. No se contrae la gripe por consumir carne de cerdo o sus derivados.