cosmos001 - PSICOADOLESCENCIA

Anuncio
1
www.psicoadolescencia.com.ar
El agujero negro
que devorará una nube de gas
Los astrónomos esperan que el agujero negro super masivo Sagitario A*, que
se encuentra en el centro de la Vía Láctea, devore a la nube de gas G2 y al
hacerlo, emita suficiente radiación como para iluminar algunos de sus secretos.
Si el agujero negro "muerde" a la nube de gas, podría desatar grandes destellos
de rayos X.
Vea en este video de BBC Mundo cómo imaginan el esperado "banquete
cósmico" los científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus
siglas en inglés).
10.01.14
Vea cómo creen los científicos que será el choque:
VER VIDEO:
http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2014/01/140110_video_ciencia_aguj
ero_negro_np.shtml?bw=bb&mp=wm&bbcws=1&news=1
http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2014/01/140110_video_ciencia_aguj
ero_negro_np.shtml
2
www.psicoadolescencia.com.ar
A la espera del gran banquete de un agujero negro
Los astrónomos se preparan para la que puede ser la mejor oportunidad de
asomarse a los misterios de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea.
Un espectacular despliegue de "fuegos artificiales" puede encenderse si el agujero
negro devora una nube de gas gigante que se está acercando peligrosamente a
sus dominios.
Los científicos esperan que se produzca una colisión en marzo, tal como lo
explicaron en la 223º Reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.
Y además de los investigadores, el público aficionado podrá observar el desarrollo
del fenómeno a través de un clic sitio público de seguimiento por internet.
"Este puede ser el mayor banquete de nuestro agujero negro en cientos de años",
dijo Leo Meyer, de la Universidad de California en Los Ángeles.
"Podría generar espectaculares fuegos artificiales, y queremos que todo el mundo
pueda verlos".
El encuentro cósmico podría ofrecer a los astrónomos una visión única de uno de
los mayores enigmas del Universo.
Los agujeros negros son tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos
una vez que pasa el horizonte de sucesos (punto de no retorno).
Sólo pueden ser observados de forma indirecta, a partir de breves flashes de
radiación lanzados por la materia que cae en ellos.
La nube de gas gigante G2 tiene tres veces la masa de la Tierra. Fue avistada
por primera vez en 2011, precipitándose hacia Sagitario A*, el agujero negro
que se encuentra en el centro de nuestra galaxia.
El impacto sucederá, dicen los científicos, en pocos meses. Si el gas se acerca lo
suficiente se calentará y liberará inmensos destellos de rayos X, capaces de
iluminar y hacer visibles las propiedades del agujero negro.
Los astrónomos se han asegurado ya sus asientos en primera fila: el equipo de
Meyer está siguiendo el rastro de la nube desde el Observatorio Keck, en Hawái.
Pueden verla "estirándose como un espagueti" mientras el agujero negro tira de su
cabeza, que ahora se mueve mucho más rápido que su cola.
Y al mismo tiempo que los telescopios de Keck observan la nube, el observatorio
espacial Swift vigila el agujero negro.
3
www.psicoadolescencia.com.ar
El telescopio de rayos X de la NASA está preparado para capturar las primeras
luces del encuentro.
El corazón de la Vía Láctea esconde al agujero negro Sagitario A*.
Misterio
"Todo el mundo quiere ver este evento porque es tan raro", dijo Nathalie
Degenaar, investigadora de Swift.
Sagitario A* acecha a 26.000 años luz en el corazón de la Vía Láctea.
Es muy tenue, incluso como agujero negro: es alrededor de mil millones de veces
menos visible que otros de su tipo "supermasivo".
Y esto hace que sea todo un misterio.
"De momento no es nada fácil verlo. Pero si la nube de gas lo alimenta
súbitamente con mucha más masa, podríamos ver fuegos artificiales. Y con eso,
podemos probar toda clase de teorías", explicó Meyer.
Sobre los agujeros negros
4
www.psicoadolescencia.com.ar






Son objetos extremadamente densos que nacen tras el colapso de una gran
estrella
Tienen una concentración de masa tan elevada que su gravedad atrapa incluso la
luz
Un agujero negro mediano puede tener una masa equivalente a mil veces
nuestro Sol en un volumen no mayor que la Tierra
Se cree que en el interior de la mayoría de las galaxias de grandes dimensiones,
como la Vía Láctea, se encuentra un agujero negro supermasivo
Son objetos increíblemente densos con tanta gravedad como para
atrapar hasta la luz.
Se cree que en el centro de las galaxias más grandes, incluida la
nuestra, hay agujeros negros super masivos.
Los científicos creen que los agujeros negros tienen un rol crucial en los
ciclos de vida de las galaxias.
Devoran la materia que está a su alrededor, pero también la expulsan de sus
cercanías. Esto influye en cómo se forman las estrellas, cómo crece la
galaxia y cómo interactúa con otras galaxias.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121129_agujero_negro_super
masivo_am.shtml
La nube fue divisada en 2001 precipitándose hacia el centro de la galaxia.
5
www.psicoadolescencia.com.ar
Para hacerse una idea de los hábitos alimenticios de Sagitario A*, el equipo de
Swift ha estado haciendo observaciones regulares desde 2006.
Cada pocos días, el telescopio espacial apunta hacia el centro de la galaxia y
toma una fotografía con una exposición de 17 minutos.
Hasta ahora, los científicos han detectado seis grandes destellos en el lugar donde
estaba el agujero negro que eran unas 150 veces más brillantes durante unas dos
horas.
Pero estos son sólo leves titilaciones en comparación con los chorros de luz que
pueden brotar de la nube G2, y su espectáculo puede durar años.
El banquete
Sin embargo, la magnitud del evento depende de lo que haya dentro de la nube de
gas.
Si es hidrógeno en su mayor parte, los rayos X brillarán durante años mientras el
agujero negro se lo traga lentamente.
Pero existe otra posibilidad: la nube puede estar escondiendo una vieja estrella.
En ese caso, el banquete puede resultar en anticlímax.
La nube de gas se está estirando "como un espagueti" por la gravedad del agujero
negro.
El agujero negro podría dar un pequeño sorbo a la nube mientras la estrella se
escurre hacia una distancia prudencial, con una densidad suficiente para escapar
de su gravedad.
"Me encantaría que Sagitario A* se volviera de pronto 10.000 veces más brillante.
Sin embargo, es posible que no reaccione demasiado, como un caballo que no
6
www.psicoadolescencia.com.ar
bebe cuando se acerca al agua", dijo Jon Miller, investigador de la Universidad de
Michigan.
"¿Habrá fuegos artificiales o no? Debemos esperar y ver qué pasa", dijo Meyer.
"Pero incluso aunque desafíe todas las posibilidades, igual debemos observarlo,
porque si vemos algo, podría ser espectacular"
James Morgan
BBC, 10 de enero de 2014
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/01/140110_ciencia_banquete_agujero_
negro_sagitarioa_np.shtml
Documentos relacionados
Descargar