apuntes de recursos literarios

Anuncio
RECURSOS LITERARIOS
AFÉRESIS: Es la supresión de un sonido o grupo de sonidos al principio de un vocablo.
Ej: parato (por aparato)
ALITERACIÓN: Consiste en repetir un mismo sonido con intención expresiva.
Ej.: Un martini invita a vivir.
AMPLIFICACIÓN: Consiste en desarrollar una idea mediante la enumeración
intensificadora o la reiteración de algunos aspectos. Con este procedimiento el párrafo no
avanza y tiende a volver sobre sí mismo.
Ej: Y ya este suspiro, que yo he oído tantas veces, tantas veces en los viejos pueblos, en los
caserones vetustos, a estas buenas ancianas vestidas de negro; ya este suspiro me trae una
visión neta y profunda de la España castiza.
ANADIPLOSIS: Repetición de la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al
comienzo de¡ siguiente.
Ej: Mi sien florido balcón de mis edades tempranas , negra está , y mi corazón , y mi corazón
con canas.
ANÁFORA: Repetición de una o varias palabras al comienzo de diversas frases o versos en
un mismo, periodo o estrofa.
Ej: Salga la luna, el caballero; salga la luna y vámonos luego. (Anónimo)
ANIMALIZACIÓN: Procedimiento literario consistente en asignar a las personas cualidades
o nombres de animales.
Ej: eres un cerdo.
ANTÍTESIS 0 CONTRASTE: Enfrentamiento de palabras o de ideas de sentido contrario.
Ej: Yo velo cuando tú duermes y lloro cuando tú cantas.
APÓCOPE: Es el término que designa la pérdida de los elementos finales de una palabra.
Ej: dixol por dixole (español antiguo).
APÓSTROFE: Exclamación dirigida con vehemencia a un ser inanimado, real o imaginario
individualizándolo.
Ej: ¡Oh tristes nubes oscuras que tan recias camináis, sacadme de estas tristuras y llevadme
a las honduras de la mar adonde vais!. (Gil Vicente)
ASÍNDETON: Supresión de los nexos de coordinación para dar más rapidez, viveza y
sensación de agilidad a la frase.
Ej : La luna viene con nosotros, grande, redonda, pura . (De Platero y yo)
1
CACOFONÍA: Repetición o encuentro de varios sonidos, con efecto acústico o desagradable.
Se opone a eufonía.
Ej: Dales las lilas a las niñas.
CALAMBUR: Equívoco que se forma cuando al pronunciar juntas dos palabras producen
otra con significado distinto.
Ej: «Oro parece plata no es»
CATÁFORA: Consiste en referirse a algo que no ha sido nombrado todavía y que viene a
continuación. Con frecuencia la catáfora se construye con pronombres demostrativos.
Ej: «Lo que tenemos que hacer es esto: no perder ni un minuto»
COMPARACIÓN 0 SÍMIL: Figura que establece una relación de semejanza entre dos
elementos explícitos en el texto mediante nexos gramaticales de¡ tipo de «como», «igual que»,
«semejante a», etc...
Ej.: Las estrellas.... como ardientes pupilas de fuego.
COMPLEXIÓN: Figura que consiste en empezar dos o más cláusulas o miembros del
período con un mismo vocablo, y en acabar igualmente con uno mismo, distinto del anterior.
CONCATENACIÓN (0 CONDUPLICACIÓN): Repetición en serie que pone de relieve la
continuidad; generalmente la última palabra de una frase o verso es primera en la frase o verso
que sigue. Puede haber una gradación y hay una vinculación entre los términos repetidos.
Ej: “No hay criatura sin amor ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni
engaños sin fundamento”. (Tirso de Molina)
CONCESIÓN: Consiste en admitir como buena alguna objeción, real o supuesta, dando a
entender, aún así, que se tiene razón.
Ej: “¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable, es altanera y vana y caprichosa: antes que el
sentimiento de su alma, brotará e agua de la estéril roca. Sé que en su corazón, nido de
sierpes, no hay una fibra que al amor responda; que es una estatua inanimada... Pero... ¡es
tan hermosa!” (Bécquer)
CORRECCIÓN: Corrige lo que se ha dicho anteriormente para dar mayor fuerza.
Ej.: “Quiero que sepas que el famoso Amadís de Gaula fue uno de los más perfectos
caballeros andantes: no he dicho bien, fue uno, fue él sólo, el único, el señor de cuantos hubo
en su tiempo”. (Cervantes)
CORRELACIÓN: En sentido general, la correlación se produce cuando elementos que
desempeñan la misma función sintáctica se relacionan o se corresponden con otros.
Ej: “Pací, cultivé, vencí, pastor, labrador, soldado, cabras, campos, enemigos, con hoja,
azadón y mano”.
COSIFICACIÓN: Procedimiento degradante.
Ej: “eres una basura”.
2
DEPRECACIÓN: Consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente.
Ej: “Miradme, mis ojos, aunque sea viendo del que está muriendo”. (Anónimo)
DIÉRESIS: Destrucción de un diptongo en un verso, para obtener dos sílabas métricas. La
vocal cerrada suele escribirse en tales casos como diéresis.
Ej: Del Tormes, cuya voz armoniosa (Leandro F. de Moratín).
DILOGÍA 0 EQUÍVOCO: Utilización de palabras de doble sentido; se sirve de palabras que
se pronuncian igual, o que se escriben igual o de parónimos.
Ej: “Cruzados hacen cruzados, escudos pintan escudos” (Luis de Góngora)
ELIPSIS: Omisión en el habla de un elemento que existe en el pensamiento lógico. Supone
brevedad y concentración del pensamiento. De ahí su frecuencia en refranes y sentencias de
transmisión oral.
Ej: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” (Baltasar Gracián)
ENUMERACIÓN: Figura descriptiva, consistente en yuxtaponer elementos que pertenecen a
una misma serie semántica.
Ej.: “Habéis oído el cerrar de una puerta, el resonar de un coche lejano, un eco vago, un
ligero ruido...”
EPANADIPLOSIS: Consiste en comenzar y acabar una frase, miembro de frase o verso con
una misma palabra.
Ej: “Verde que te quiero verde” (F. García Lorca).
EPIFONEMA: Es una reflexión final, resultado o resumen de afirmaciones anteriores.
Ej: ¡Dichoso, digo yo a mi vez, el que no tiene hábitos, reflejos, tics ni rutinas que lo
esclavicen!
EPÍFORA O CONVERSIÓN: Repetición de una o varias palabras al final de diversas frases
o versos en un mismo período o poema. Ej:
La niña, cuerpo garrido,
morenica , cuerpo garrido.
(Diego Saavedra)
EPÍTETO: Adjetivo antepuesto al sustantivo que atribuye una cualidad subjetivamente
valorada, de forma afectiva. Este calificativo supone por parte del que habla una mayor
atención hacia la cualidad que hacia el sustantivo. En español el epíteto suele tener un valor
exclusivamente retórico o redundante.
Ej:«Verde hierba»
EPÍTETO ANTITÉTICO: Epíteto que está en contradicción con el sustantivo.
Ej:«Clara noche»
ETOPEYA: Describe las cualidades morales y espirituales de una persona.
Ej: Creen que me puede gustar otro hombre y no saben que, aunque me gustara, lo primero
de mi casta es la honradez. (Lorca, Yerma)
3
EUFONÍA: Efecto acústico agradable que resulta de la combinación de los sonidos en una
palabra o de la unión de varias palabras en la frase.
Ej: “Iré por los montes y riberas" (San Juan de la Cruz)
EXCLAMACIÓN: Figura retórica que indica insistencia o énfasis en la expresión de un
sentimiento o de una emoción. Ej.:
“¡Qué gran torero en la plaza!
¡Qué buen serrano en la sierra!
¡Qué blando con las espigas!
¡Qué duro con las espuelas!"
(F. García Lorca)
GRADACIÓN O CLÍMAX: Figura retórica que consiste en aludir o enumerar determinados
conceptos afines siguiendo un determinado orden.
Ej: "Hombre, árbol de imágenes, palabras que son flores que son frutos que son actos".
(Octavio Paz)
HIPÉRBATON: Alteración del orden sintáctico y lógico de la frase.
Ej: «Era del año la estación florida» (Luis de Góngora)
HIPÉRBOLE: Ponderación desmesurada, exageración. Utiliza términos excesivos,
comparaciones irreales y superlativos ampulosos.
Ej: Érase un hombre a una nariz pegado. (Quevedo)
IMPRECACIÓN: Consiste en una petición de daños dirigidos contra alguien. Ej:
¡Villanos que te maten, Alfonso,
villanos que no hidalgos!.
(Anónimo)
INTERROGACIÓN RETÓRICA: Es una pregunta realizada sin esperar respuesta; la forma
interrogativa sirve para evidenciar la certeza del que hace la pregunta y para que el propio
lector intente darte respuesta por sí mismo. Uso de la interrogación como recurso
intensificativo de una aseveración o un pensamiento.
¿Serás, amor, un largo adiós, que no se acaba?
Vivir, desde el principio es separarse.
(P. Salinas )
IRONÍA: Exposición seria que sugiere lo contrario de lo que se dice, de una manera fina y
levemente humorística. Cuando contiene una mofa cruel de una desgracia o posee un carácter
amargo, insultante, se denomina sarcasmo.
Ej.: ¿Y quién duda que tenemos libertad de imprenta? ¿qué quieres imprimir una esquela de
muerto; más, todavía, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido bien especificado? Nadie
te lo estorba. (Larra)
JUEGO DE PALABRAS: La coincidencia o parecido fónico de algunas palabras, y el hábil
manejo de las mismas en la oración, puede producir determinados significados y efectos que
llamamos juego de palabras. Ej:
"¿Este es conde?
Sí, éste esconde
la calidad y el dinero". (J. Ruiz de Alarcón)
4
LÍTOTES: Figura consistente en negar lo contrario de lo que se desea afirmar. Negación
atenuadora.
Ej: En esto no te alabo.
ONOMATOPEYA: Imitación, mediante el lenguaje, de sonidos reales. Son palabras
onomatopéyicas: borbotón, rasgar, crujir bombardear, trallazo, etcétera.
Ej: El silbo de los aires amorosos. (=silbido del viento) (San Juan de la Cruz).
OXÍMORON: Resulta de una contradicción interna por la unión de dos términos opuestos,
que suelen ser un sustantivo y un adjetivo, permitiendo así acercar realidades supuestamente
incompatibles.
Ej: "La lluvia no te moja. Eres la llama de agua". (Octavio Paz)
PARADIÁSTOLE: Se produce cuando distinguimos significados próximos pero de signo
afectivo opuesto.
Ej.:No eres sabio sino astuto, no fuerte sino desconsiderado.
PARADOJA: Figura retórica que crea un contrasentido mediante la unión de dos términos
aparentemente contradictorios, pero que están armonizados.
Ej: "Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero."
(Santa Teresa de Jesús)
PARALELISMO: Hablamos de paralelismo cuando en un mismo texto se repiten oraciones
que tienen la misma estructura sintáctica, lo que hace que se relacionen entre sí.
Ej: Más allá de la vida Quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor, Quiero decírtelo
con el olvido. (Luis Cernuda)
PARANOMASIA: Figura que consiste en colocar próximos en la frase para que contrasten
dos vocablos parecidos fonéticamente. Pueden producirse dos tipos:

Por parentesco etimológico.
Ej.: nunca penas hacen cuerdo al que enloqueció penando. (Conde de
Villamediana)

Por semejanza casual.
Ej.: cosacos sin casacas por el suelo, blasfemias y suspiros, vello y bellos.
(Francisco Brines)
PARODIA: Imitación burlesca de una obra seria.
Ej: "Apenas había el rabicundo Apolo tendido por la faz de la amplia y espaciosa tierra las
doradas hebras de sus hermosos cabellos. (Cervantes, El Quijote)
PERÍFRASIS: Es la figura que expresa con un rodeo lo que podría decirse con menos
palabras. Su finalidad es eludir el nombre de alguien o de algo, o sustituirlo por una cualidad
que lo caracteriza.
Ej.: Las blancas hijas de las conchas bellas (perlas). (Góngora).
PERSONIFICACIÓN: Figura retórica que consiste en atribuir cualidades humanas a seres
inanimados o a conceptos abstractos.
5
Ej: "La noche traicionera".
PLEONASMO: Consiste en el uso de palabras superfluas, redundantes. Especialmente
importante por su fuerte y variable carga expresiva.
Ej: `Yo mismo lo vi con mis propios ojos".
POLÍPTOTON 0 POLÍPOTE: Consiste en colocar próximos en la frase la misma palabra
pero con distintos morfemas flexivos, otras veces se repiten formas de un mismo verbo o varía
el género y número en los nombres o el caso en los pronombres.
Ej: Donde dije digo, digo Diego
(Anónimo)
POLISÍNDETON: Figura retórica que consiste en repetir las conjunciones que unen palabras
u oraciones cuando la sintaxis no lo exige. Produce sensación de mayor lentitud y destaca la
individualidad de cada miembro numerado.
Ej:......................... un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento..............
(Alberti)
PRETERICIÓN: Consiste en aparentar que se quiere omitir aquello mismo que se dice
expresamente.
Ej: No hablo de la lujuria de Verres, no de su descaro, no de su maldad y torpeza; sólo
hablaré de su ganancia y lucro". (Cicerón)
PROSOPOGRAFÍA: Es la descripción externa o física de una persona o animal.
Ej: Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por dentro que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos. (J. Ramón Jiménez)
PROSOPOPEYA 0 PERSONIFICACIÓN: Consiste en atribuir cualidades humanas a seres
inanimados o animales.
Ej: Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende
y te refresca al cielo, tu amo. (Miguel de Unamuno)
QUIASMO: Ordenación cruzada de elementos componentes de dos grupos de palabras,
contrariando así la simetría paralelística. En sentido estricto debe haber también oposición
entre los dos miembros. Ej: «Era grande el calor, la sombra poca» (Luis Cernuda)
REDUPLICACIÓN: Figura que consiste en la repetición seguida de una palabra o un grupo
sintáctico.
Ej : ,.calla, calla, princesa, dice el hada madrina (Rubén Darío)
RETICENCIA: Figura retórica que consiste en la interrupción del discurso en medio de una
frase para sugerir, de modo insinuante, lo que se finge suprimir o no llega a decir.
Ej: " Mira, Sancho, lo que hablas, porque tantas veces va el cantarillo a la fuente.... y no digo
más". (Cervantes)
RETRATO: Descripción física y de las cualidades morales de una persona al mismo tiempo.
RETRUÉCANO ( 0 CONMUTACIÓN ): Se repiten varias palabras o una oración entera
con inversión del orden de sus elementos dando lugar a una alteración de significado.
6
Ej: "En este país no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee". (Larra)
SÁTIRA: Poesía que censura vicios, defectos o ridiculeces.
Ej: "Érase un hombre a una nariz pegado," (Quevedo)
SENTENCIA: Reflexión breve y profunda.
Ej: "No hieras a la mujer ni con el pétalo de una rosa". (Proverbio árabe).
SÍMBOLO: Figura que consiste en referirse a un objeto material que, por representación o
semejanza, sugiere otra realidad distinta, por lo común sentimiento anímico o idea abstracta.
Ej: La balanza utilizada como símbolo de la justicia.
Ej.: Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante
compañero ¡abra mis penas con su pico corvo. (Unamuno) (Este buitre es el símbolo de la
angustia unamuniana.
SIMILICADENCIA: Consiste en hacer que rimen algunas palabras en prosa colocando al
final de dos o más secuencias, nombres o verbos con los mismos morfemas o palabras de
sonido semejante. A menos que sea con intención, más que figura es un vicio. Se usó como
recurso estilístico en el s. XVI.
Ej: Decís, señor, que a la hora que leístes mi carta quemastes la empresa de vuestra
enamorada, rasgastes las cartas de amores, despedistes el paje de los mensajes, quitastes la
habla a vuestra amiga y distes finiquito a la alcahueta. (Fray Antonio de Guevara)
SINÉRESIS: Unión forzada en una sílaba métrica, de dos vocales que no forman diptongo.
Ej: 0 en el lazo fatal cae de la muerte. (Meléndez)
TOPOGRAFÍA: Describe un lugar o paisaje.
Ej: ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas por donde traza el Duero su curva
de ballesta En torno a Soria... (Antonio Machado)
ZEUGMA: Tipo de elipsis que puede dar lugar a inadecuación semántica.
Ej: Quítate ya los trajes, las señas, los retratos; (Pedro Salinas)
TROPOS
ALEGORÍA: en sentido general, alegoría es cada una de las figuras que simbolizan una idea
abstracta. En sentido particular, la alegoría viene a ser como una metáfora sostenida a lo largo
del texto. Se parte de un término real, pensamiento o realidad abstracta, del que se forma un
objeto imaginario, representación sensible de la idea o abstracción. Entre ambos se establece
una estrecha correspondencia que permanece inalterada a lo largo de texto; de ahí que
podamos apreciar un sentido «aparente» o «literal» y otro, más profundo, alegórico o real.
Ej: esqueleto de una mujer con una guadaña en la mano - la muerte-. Es frecuente que una
composición alegórica esté compuesta por más de un elemento figurativo (comparaciones,
metáforas o símbolos).
7
ANTONOMASIA: Sustitución de un nombre por el de la cualidad que le corresponde de
manera inconfundible.
Ej: “E] Orador” (Cicerón)».
HIPÁLAGE 0 DESPLAZAMIENTO DEL ADJETIVO: Figura que consiste en aplicar a
un sustantivo un adjetivo que corresponde a otra palabra. Es una figura sin precedente en la
literatura española antes de Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca.
Ej: Avisad a los jazmines con su blancura pequeña (F. García Lorca)
IMAGEN: Está basada en la relación de analogía que se establece entre dos conceptos en
virtud de su semejanza. En la imagen una idea abstracta se convierte, mediante palabras, en
una forma sensible.
Ej.: Sus dientes son el marfil de su boca
METÁFORA: Es la identificación entre dos objetos por la semejanza que existe entre sus
significados, o porque entre ellos existe algún parecido. Las metáforas pueden ser de
diferentes tipos:
-
Metáfora impura o imagen.
-
Metáfora pura: Cuando se omite el término real.
“ su luna de pergamino (pandero)
Preciosa tocando viene”
( Lorca)
METONIMIA: Consiste en atribuir a una cosa el nombre de otra cuando entre ambas existe
cualquiera de las siguientes relaciones de contigüidad:
-
a) Mención de la causa por el efecto
Ej.: El huracán arrasó la costa (por el agua y el viento).
-
b) Mención del efecto por la causa
Ej.: Ella es mi felicidad (por la causa de mi felicidad).
-
c) Mención del instrumento por el que lo maneja.
Ej: es un pincel famoso (por el pintor).
-
d) Mención del lugar por el producto que de él procede.
Ej: Brindemos con una copa de Jerez (por el vino).
-
e) Mención de lo físico por lo moral.
Ej: perdió el seso (por el juicio).
-
f) Mención del signo por la cosa significada.
Ej: La cruz venció a la media luna (por el cristianismo y el islamismo).
-
g) Mención de la especie por el género.
Ej.: No saber ganar el pan (por los alimentos).
8
SINÉCDOQUE: Asociación de palabras basada también en la proximidad de sus sentidos,
por la que designamos el todo con el nombre de una parte («pars pro toto»). Lo podemos
considerar como un tipo de metonimia.
Ej: «Unas velas surcaban el océano» (velas por barcos). «Casaca roja» (por soldado). «Gris»
o «Marrón» (por policía).
SINESTESIA: Es una metáfora sensorial producto de la asociación espontánea entre
sensaciones de naturaleza distinta. Consiste en aplicar la sensación de un sentido a otro,
fundiéndolos en una sola imagen. Normalmente se trata de un sintagma compuesto por un
sustantivo y un calificativo que, en sentido estricto, no le corresponde.
Ej: -vista, oído : «rojo chillón»
-vista, gusto «dulces nieblas»
-oído, gusto «voz dulce»
-olfato, tacto «me duelen los perfumes de la primavera"
-olfato, oído «fragante melodía»
-vista, oído, tacto : «risa amarilla y dura»
-sensaciones traspuestas : “blanco horror»
9
Descargar