Descarga - tecnologia y sistemas ie la esperanza

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA.
EVALUACIÓN DE PERIODO 4º 2013
SECCIÓN: BACHILLERATO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Asignatura: Tecnología e Informática
Docente: Marta Mendoza
grado: Noveno________Fecha: Noviembre 2013
Calificación: _______
Cuento sobre motivación “Popi”
(1)Popi el alpinista era famoso por sus intentos de escalar la gran montaña nevada. (2)Lo había intentado al
menos 30 veces, pero siempre había fracasado. Comenzaba la ascensión a buen ritmo, con la vista puesta en
la nieve de la cima, pensando en la maravillosa vista y aquel sentimiento de libertad. Pero a medida que las
fuerzas le fallaban, bajaba los ojos, y miraba más a menudo sus desgastadas botas, y finalmente, cuando las
nubes le rodeaban, y comprendía que ese día no podría disfrutar de la vista, se sentaba a descansar, aliviado,
para comenzar el descenso de vuelta la pueblo, pensando en las bromas que tendría que volver a soportar.
Una de aquellas veces subió acompañado por el viejo Chisco, el óptico del pueblo, que fue testigo del fracaso.
(3)Fue el propio Chisco quien más animó a Popi para volver a intentarlo, y (4)le regaló unas gafas oscuras
especiales; "si comienza a nublarse, ponte estas gafas, y si comenzar a dolerte los pies, póntelas también; son
especiales, te ayudarán".
Popi aceptó el regalo sin darle importancia, pero cuando volvió a sentir el dolor en los pies, lo recordó se puso
las gafas. El dolor era muy molesto, pero a través de los cristales podía seguir viendo la cumbre nevada, así
que siguió avanzando.(5) Como casi siempre, la mala suerte volvió a aparecer en forma de nubes, pero esta
vez eran tan ligeras que podía seguir viendo la cumbre a través de las nubes.
Así siguió Popi escalando, dejó atrás las nubes, olvidó sus dolores y llegó al fin a la cima. Merecía la pena. Su
sensación de triunfo fue incomparable, casi tanto como aquella maravillosa vista, custodiada por el silencio y
con la montaña rodeada de un denso mar de nubes. Popi no recordaba que fueran tan espesas; entonces miró
las gafas cuidadosamente, y lo comprendió todo: Chisco había grabado una difusa imagen en los cristales con
la forma de la cumbre nevada, que sólo podía percibirse al dirigir los ojos hacia arriba. Chisco había
comprendido que en cuanto Popi perdía de vista su objetivo, se dejaba llevar y perdía la ilusión por seguir
subiendo.
(6)Comprendió entonces que el único obstáculo para llegar a la cima había sido su desánimo, el dejar que la
imagen de la montaña desapareciera entre los problemas, y agradeció a (7)Chisco que mediante un engaño le
hubiera hecho ver que sus objetivos no eran imposibles, y que nunca se habían movido de su sitio.
1. Según el texto anterior Quien era Popi (1)
A. Un Ejecutivo
B. Un alpinista
C. Un pintor
D. Un administrador
2. Cuantas veces Popi escaló la montaña (2).
A. Al menos 30 veces
B. Al menos 50 veces
C. Mínimo 20 veces
D. Mínimo 10 veces
3. Quién animó a Popi para volver a escalar la
montaña (3)?
A. Pedro
B. Chisco
C. Jonás
D. Juan
4. Que le regalaron a Popi para que se animara a
escalar la montaña (4)
A. Unos zapatos
B. Unas gafas oscuras
C. Unos audífonos
D. Una cuerda más fina
6. Cuál fue el motivo por el cual Popi no podía
llegar a la cima (6)
A. El frio
B. El cansancio
C. El desánimo
D. El hambre
5. Qué fenómeno le impedía a Poli continuar
escalando, hasta el punto de devolverse (5)
A. Las lluvias
B. Los truenos
C. Las nebulosas
D. Las nubes
8. . Es un área de la media técnica gastronomía
A. Emprendimiento
B. Metalmecánica
C. Electrónica
D. Química
7.
Que le hizo ver Popi a Chisco (7)
A. Que las metas son inciertas
B. Que sus objetivos no eran imposibles
C. Que hay que mirar el futuro con
seguridad
D. Que los objetivos son imposibles
RESPONDER
8.
No es un campo laboral de diseñador de
multimedia
A. Logotipia
B. Señalización
C. Publicidad
D. Servicio al cliente
9. Es un área de la media técnica en logística:
A.
B.
C.
D.
Artística
Contabilidad
Electricidad
Diseño textil
10. Es un área de la media técnica en Diseño de
multimedia:
A. Artística
B. Contabilidad
C. Electricidad
D. emprendimiento
11. Es un área de la media técnica en desarrollo de
software
A. Artística
B. Ingeniería Industrial
C. Comercio
D. Tecnología.
12. El título que reciben los estudiantes una vez
terminen 11ª es:
A. Tecnólogo
B. Técnico
C. Profesional
D. Auxiliar
13. Competencia es:
A. La actividad socioeconómica consistente en
el intercambio de algunos materiales
B. Es un conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes que
aplicadas o demostradas en diferentes
situaciones, se traduce en un desempeño
superior.
C. Es un modelo económico básico postulado
para la formación de precios de mercado
de los bienes.
D. Es un nivel de educación formal en donde
5/18=0.28
Mucha suerte!!!!!!!
se preparan los estudiantes para una
formación
laboral,
con
proyección
universitaria.
14. Un correo está compuesto por:
A. Nombre cuenta, signo, nombre usuario
B. Nombre cuenta, signo, nombre servidor
C. Número cuenta, signo, nombre servidor
D. Nombre cuenta, símbolo, nombre servidor
15. Al enviar un correo electrónico hay una opción
que la persona que lo recibe no ve el
destinatario, este corresponde a:
A. asunto B.CC C. CCO D. Para
16 Para la seguridad en internet utilizamos dos
factores ellos son::
A. Usuarios y reseñas
B. Personas y contraseñas
C. Usuarios y contraseñas
D. Personas y claves.
17. Es una estructura de la teoría general de
sistemas
A. Entropía
B. Entrada
C. Sinergia
D. Recursividad
18. No es una característica de los sistemas
A. Homeóstasis
B. Ambiente
C. Sinergia
D. Entropía
Documentos relacionados
Descargar