Procesos históricos y política ambiental del turismo

Anuncio
Carrera:
Maestría y Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo
Título del Curso:
Procesos históricos y política ambiental del turismo
Eje: Electivo
Profesor/a:
Mg. Norberto Fortunato
Período:
2015, primer trimestre
Carga horaria total: 40 hs.
Carga horaria semanal: 3 hs.
Fundamentos
La política ambiental, entendida como el conjunto de lineamientos generales referidos a las
intervenciones humanas sobre los recursos de la naturaleza, está estrechamente asociada a
determinadas concepciones que, históricamente construidas durante las distintas etapas del
desarrollo socioeconómico de la humanidad, han dado fundamento a la relación del hombre
con su entorno y a las prácticas asociadas a su aprovechamiento para la satisfacción de
necesidades diversas.
Situado en este contexto general, el turismo (en tanto complejo de actividades basado en la
valoración y el aprovechamiento de los recursos ambientales) ha ido transformando su
visión del territorio y el ambiente hasta constituir hoy una alternativa válida para el uso y la
conservación de la naturaleza.
Este escenario actual de oportunidades y desafíos requiere, por una parte, del diseño de
políticas ambientales capaces de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin
comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras; por otra (y especialmente),
de la formación de profesionales con conocimientos sobre los aspectos territoriales y
ambientales del turismo y la promoción de los valores de una ética de la responsabilidad
individual, empresarial y social para el desarrollo turístico sostenible.
Contenidos
Unidad Temática 1
Introducción
1. El ambiente y el turismo como espacios temáticos complejos: disciplinariedad,
pluridisciplinariedad e interdisciplinariedad. 2. El ambiente como tema complejo: su
dimensión natural y su dimensión cultural. 2.1. Las escalas de espacio, tiempo y población
para el estudio del ambiente. 2.2. El territorio como concepto relacionado. 2.3. El ambiente
natural como sostén y marco de las actividades humanas: los recursos renovables y no
renovables y los recursos susceptibles y no susceptibles de apropiación privada. 2.4. La
situación ambiental planetaria. 2.5. La política ambiental. 3. El turismo como tema
complejo: su naturaleza, sus causas, sus efectos y su estudio científico. 3.1. El turismo y su
relación con el ambiente natural: patrimonio, recursos, atractivos y productos turísticos. 3.2.
El paisaje como concepto relacionado. 3.3. Los impactos del turismo sobre el ambiente
natural. 3.4. Crecimiento, desarrollo y desarrollo sostenible del turismo. 3.5. El turismo
como factor de sostenibilidad. 4. La relación entre políticas y doctrinas, ideologías, normas,
planificación, educación y gestión ambientales del turismo. 5. La contextualización
histórica de la relación del hombre con su entorno y de las prácticas asociadas a su
aprovechamiento turístico.
Bibliografía y otras fuentes de consulta obligatorias
Kobal, Edel: “Patrimonio ambiental y desarrollo sostenible”, en Revista Digital de
Compilación sobre Temas Patrimoniales, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos
(CIET), pp. 21 - 29 (www.cieturisticos.com.ar).
Reboratti, Carlos, 2000: Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones, Buenos Aires,
Editorial Planeta Argentina - Ariel (Capítulo I, “La sociedad y su ambiente”, pp. 13 - 29).
Ley Nacional de Política Ambiental 25.675/02 (“El ambiente como bien jurídicamente
protegido”, Artículos 1 y 2; “Principios de la política ambiental”, Artículo 4; “Instrumentos
de la política y la gestión ambientales”, Artículo 8).
Ley Nacional de Turismo 25997/05 (Título I, “Objeto y Principios”, Artículos 1 y 2).
Organización Mundial del Turismo, 1995: Carta de Turismo Sostenible, Lanzarote, O.M.T.
Organización Mundial del Turismo, 1999: Código de Ética Mundial para el Turismo,
Santiago de Chile, O.M.T. (Artículo 3, “El turismo, factor de desarrollo sostenible”).
Bibliografía y otras fuentes de consulta electivas
Gallopín, Gilberto C., 1993: “El futuro de nuestro planeta”, en Goin, F. Y Goñi, R.
(compiladores), Elementos de política ambiental, Honorable Cámara de Diputados de la
Provincia de Buenos Aires, La Plata (pp. 29 - 36).
Reboratti, Carlos, 2000: Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones, Buenos Aires,
Editorial Planeta Argentina - Ariel (Capítulo II, “Las escalas y las medidas”, pp. 31 - 52;
Capítulo III, “El ambiente como recurso”, pp. 53 - 77).
Vera, J. Fernando (coordinador), 1997: Análisis territorial del turismo, Barcelona, Editorial
Ariel (Segunda Parte, “La dimensión territorial y ambiental del turismo”, pp. 50 - 193).
Unidad Temática 2
El hombre y su concepción y uso de la naturaleza a través de la historia
1. La relación entre ambiente y sistemas de producción, distribución y población a través de
la historia (el hombre cazador-recolector, el hombre agricultor y la revolución industrialurbana). 1.1. El mundo de las civilizaciones de la antigüedad. 1.2. Los tiempos medievales
y el cristianismo. 1.3. La era del intercambio biológico. 1.4. El mundo moderno:
malthusianismo, marxismo y romanticismo. 1.5. Los grandes alertas acerca de los riesgos
ecológicos (Pigou, Bronowsky, Ehrlich y Hardin). 1.6. El informe Meadows y los límites
del crecimiento. 1.7. Schumacher, Gorz y Illich y la premisa small is beautiful. 1.8. El
surgimiento del dios mercado y sus falacias. 1.9. Pearce, Dale y Henderson y la economía
ecológica. 1.10. El ecologismo contemporáneo. 2.
La globalización de la cuestión
ambiental. 2.1. Los grandes desafíos de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. 2.2.
El informe Bruntland y el concepto de desarrollo sostenible. 2.3. La Agenda XXI. 2.4. El
papel del Estado, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales. 3. Una mirada
particular sobre América Latina y Argentina.
Bibliografía y otras fuentes de consulta obligatorias
Reboratti, Carlos, 2000: Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones, Buenos Aires,
Editorial Planeta Argentina - Ariel (Capítulo V, “Breve historia de la sociedad y su
ambiente”, pp. 111 - 132; Capítulo VI, “Ambiente y sociedad: las miradas clásicas”, pp.
133 - 151; Capítulo VII, “Los profetas de la catástrofe y los optimistas”, pp. 153 - 172).
Toledo, Víctor M., 1993: “Ecología, ecologismos y ecología política”, en Goin, F. Y Goñi,
R. (compiladores), Elementos de política ambiental, Honorable Cámara de Diputados de la
Provincia de Buenos Aires, La Plata (pp. 899 - 910).
Bibliografía y otras fuentes de consulta electivas
Brailovsky, Antonio Elio y Foguelman, Dina, 1995: Memoria verde. Historia ecológica de
la Argentina, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Brailovsky, Antonio Elio, 2006: Historia ecológica de Iberoamérica. De los Mayas al
Quijote, Buenos Aires, Ediciones Kaicron y Capital Intelectual para Le Monde
Diplomatique (Edición Cono Sur).
Bursztyn, Marcel, 1994: Armadilhas do progresso: introducao ao debate sobre economia
ecológica, Seminario “Economía política del medio ambiente”, Maestría en Políticas
Territoriales y Ambientales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
(en portugués).
Crosby, A. 1989: Imperialismo ecológico, Madrid, Grijalbo.
Mires, F., 1990: El discurso de la naturaleza. Ecología y política en América Latina,
Buenos Aires, Espacio Editorial.
Schumacher, E., 1987: Lo pequeño es hermoso, Madrid, Editorial Blume.
Sunkel, Osvaldo, 1981: La dimensión ambiental en los estilos de desarrollo de América
Latina, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Comisión
Económica para América Latina (CEPAL).
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 1993: “Una ética
ambiental universal”, en Goin, F. Y Goñi, R. (compiladores), Elementos de política
ambiental, Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata (pp.
69 - 75).
Unidad Temática 3
La naturaleza y su conservación como fuente de recursos turísticos
1. Las siete preguntas clave para la comprensión del proceso histórico de la conservación
de la naturaleza: quién, qué, para qué, para quién, dónde, cómo y por qué conservar. 2.
Origen e institucionalización de las áreas protegidas en el mundo (Estados Unidos, 1872 1916). 2.1. El Parque Nacional Yellowstone. 2.2. Otros parques nacionales tempranos. 2.3.
Los mitos fundadores y las metáforas espaciales. 2.4. Las tesis de la frontera y de la
excepcionalidad de la nación norteamericana. 2.5. La ortodoxia, el utilitarismo y el
eclecticismo como corrientes ideológicas conservacionistas. 2.6. La creación del National
Parks Service. 2.7. La difusión del concepto norteamericano de parque nacional como
fuente de inspiración conservacionista. 3. Origen e institucionalización de las áreas
protegidas en Argentina (1903 - 1934). 3.1. El proyecto fundacional Nahuel Huapi. 3.2. El
proyecto fundacional Iguazú. 3.3. La creación de la Dirección de Parques Nacionales. 4. La
evolución histórica de los criterios de valoración de la naturaleza. 4.1. Valores geopolíticos,
estéticos y económicos (1934-1945). 4.2. Valor social (1945-1970). 4.3. Valor ecológico
(1970 a la actualidad). 5. La normativa jurídica y las entidades administrativas de referencia
territorial y ambiental nacionales e internacionales (jurisdicciones, dominios y categorías de
manejo).
Bibliografía y otras fuentes de consulta obligatorias
Erize, Francisco, 2003: “El concepto de parque nacional en el mundo”, en Todo es historia,
Número 427, Buenos Aires (Febrero, 2003), pp. 6 - 14.
Fortunato, Norberto, 2010: La civilización de las tierras salvajes. Valores fundacionales
del concepto de ´parque nacional´, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Fortunato, Norberto, 2005: “El territorio y sus representaciones como fuente de recursos
turísticos. Valores fundacionales del concepto de ´parque nacional´”, en Estudios y
Perspectivas en Turismo, CIET, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, Buenos
Aires (Octubre, 2005), pp. 314 - 348.
Ley Nacional 22.351/80, Decretos Nacionales 2148/90, 2149/90 y 453/94 y Plan de
Gestión de la Administración de Parques Nacionales.
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
1971, Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB); 1972, Convención para la
Protección del Patrimonio Mundial (París, Francia).
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 1971: Convención de Ramsar
sobre los Humedales (Ramsar, Irán).
Bibliografía y otras fuentes de consulta electivas
Fernández Balboa, Carlos, 2003: “La naturaleza que supimos conseguir”, en Todo es
historia, Número 427, Buenos Aires (Febrero, 2003), pp. 18 - 23.
Fortunato, Norberto, 2001: Parques Nacionales y apropiación territorial. La conservación
de la naturaleza como máscara de valores simbólicos, geopolíticos y económicos
(Argentina, 1903 - 1944), Tesis de Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Ise, J., 1961: Our national park policy: a critical history, Baltimore, The Johns Hopkins
University Press.
Nash, R., 1967: Wilderness and the american mind, New Haven y Londres, Yale University
Press.
Oelschlaeger, M., 1991: The idea of wilderness. From prehistory to the age of ecology,
New Haven y Londres, Yale University Press.
Torrejón, Antonio, 2001: “Áreas protegidas. Historia de la conservación de partes
relevantes del planeta”, en La Ley (Suplemento de Derecho Ambiental), Fundación
Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Año VIII, Número 5, 22 de Noviembre de 2001.
Unidad Temática 4
Turismo y sostenibilidad
1. El desarrollo turístico sostenible. 1.1. Las declaraciones y conferencias internacionales.
1.2. Los tres pilares del desarrollo turístico sostenible: economía, sociedad y ambiente. 1.3.
Las recomendaciones propuestas por la Organización Mundial del Turismo. 1.4. Los
modelos de certificación de sostenibilidad turística. 1.5. La familia de normas ISO 14000.
2. El ambiente natural como valor diferencial para el desarrollo del turismo. 2.1. La
naturaleza y sus significaciones como expresión de la potencialidad de uso turístico:
atractividad, aptitud y disponibilidad. 2.1. El ecoturismo como factor de desarrollo. 2.2.
Ventajas y desventajas frente a otras modalidades turísticas. 2.3. El ordenamiento ecológico
del territorio. 3. Tres aspectos clave para el diseño de modelos de desarrollo turístico
sostenible. 3.1. La escala de la sostenibilidad. 3.2. La planificación estratégica de la
sostenibilidad. 3.3. La gestión de la sostenibilidad. 4. Indicadores de oferta y demanda
turística sostenibles. 5. Análisis de casos de desarrollo turístico sostenibles en Argentina y
el mundo.
Bibliografía y otras fuentes de consulta obligatoria
Domínguez de Nakayama, 1993, Lía: Relevamiento turístico. Propuesta metodológica para
el estudio de una unidad territorial, Santa Fe, Centro de Estudios Turísticos, Instituto
Superior de Turismo Sol (Capítulo III, “Recursos naturales”, pp. 23 - 67).
Organización Mundial del Turismo, 1999: Agenda para planificadores locales: turismo
sostenible y gestión municipal (Edición para América Latina y el Caribe), Madrid, O.M.T.
(Capítulo I, “Turismo, sostenibilidad y comunidad local”, pp. 13 - 31; Capítulo II, “La
necesidad de la planificación estratégica en el municipio turístico”, pp. 33 - 47; Capítulo
III, “Ordenación territorial y gestión turística municipal”, pp. 49 - 69); Capítulo IV,
“Sostenibilidad y competitividad: técnicas, procedimientos y métodos”,
pp. 71 - 90;
Capítulo VII, “La financiación y la gestión turísticas”, pp. 127 - 140).
Organización Mundial del Turismo, 2002: Declaración de Quebec sobre el ecoturismo,
Cumbre Mundial del Ecoturismo, Quebec, 19 al 22 de mayo de 2002, O.M.T.
Organización Mundial del Turismo, 2005: Indicadores de desarrollo sostenible para los
destinos turísticos. Guía práctica, Madrid, O.M.T.
Secretaría de Turismo de la Nación, Consejo Federal de Turismo, Administración de
Parques Nacionales, Consejo Federal de Inversiones y Cámara Argentina de Turismo,
2005: Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (“Introducción”, pp. 14 - 19).
Zeballos de Sisto, Pampi, 2004: Turismo sustentable: ¿ es posible en Argentina ?, Buenos
Aires, Ediciones Turísticas (Anexo II, “El turismo sustentable en los acuerdos y
declaraciones internacionales” y Anexo III, “Las instituciones de gestión para un turismo
sustentable”).
Bibliografía y otras fuentes de consulta electivas
Boullon, Roberto, 2000: Ecoturismo, sistemas naturales y urbanos, Buenos Aires, Editorial
Librerías y Distribuidoras Turísticas.
Buchinger, María (en colaboración con Gomis, Patricio), 1996: Turismo, recreación y
medio ambiente. Problemas y soluciones, Buenos Aires, Ediciones Universo.
Cevallos Lascuráin, Hector, 1998: Ecoturismo, México, Editorial Diana.
Dachary, Alfredo César y Arnaiz Burne, Stella Maris, 2002: Globalización, turismo y
sustentabilidad, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, Campus
Puerto Vallarta.
Fortunato, Norberto, 2005: “Hacia la búsqueda y el hallazgo de novedades. Valores, temas
y metáforas como instrumentos de intervenciones
innovadoras”, en Formación
Universitaria y Ejercicio Profesional en Turismo y Hotelería, IV Jornadas de Reflexión
Académica, Escuela de Turismo y Hotelería, Universidad de Palermo, pp. 38-40, Buenos
Aires, 2006 (ISSN 1668-222X).
Hlace, Verónica y Fortunato, Norberto, 2003: Notas del Seminario sobre Áreas Naturales
Protegidas, Facultad de Ciencias de la Gestión, Universidad Autónoma de Entre Ríos,
Seminario desarrollado en la sede de la Escuela Nacional de Educación Técnica de la
Ciudad de Villaguay los días 10 y 11 de Mayo de 2003.
Leno Cerro, Francisco, 1993: Técnicas de evaluación del potencial turístico, Madrid,
Secretaría General de Turismo, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España
(Capítulo 4, “Técnicas de evaluación de los recursos turísticos”, pp. 51 - 136; Capítulo 5,
“El paisaje: recurso turístico. Procedimientos de evaluación”, pp. 137 - 177).
Sitios de Internet vinculados para búsqueda de información
http://www.ambiente.gov.ar
http://www.parquesnacionales.gov.ar
http://www.turismo.gov.ar
http://www.unesco.org
http://www.world-tourism.org/index_es.htm
Metodología de Enseñanza
En un enfoque constructivista, interdisciplinario y participativo del proceso de enseñanzaaprendizaje, el docente aboradará el temario de la asignatura sobre la base de los
conocimientos previos del alumno, auspiciará su participación en el foro de “debates” a
efectos de enriquecer la experiencia educativa con el aporte de sus distintos orígenes,
formaciones y prácticas profesionales y promoverá el desarrollo de tres aspectos
igualmente significativos vinculados al conocimiento sobre el territorio y el ambiente en su
relación con el turismo: conceptos (teoría), procedimientos (metodología) y actitudes
(valores).
Criterios de evaluación
A efectos de fortalecer la capacidad de investigación y producción intelectual del alumno,
destrezas inherentes a una carrera de postgrado universitario, la evaluación del curso será
efectuada mediante la presentación de un Trabajo Final individual sobre tema vinculado al
programa desarrollado y elegido en función de sus intereses personales, de acuerdo a menú
de opciones y esquema metodológico suministrados por el docente. La entrega del
mencionado Trabajo Final deberá ser realizada sin excepciones dentro de los sesenta (30)
días posteriores a la finalización del curso.
Prof. Mg. Norberto Fortunato
Descargar