PD Planeta 3-4 Andalucia

Anuncio
SEGUNDO CICLO
EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PLANETA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
ANDALUCÍA
1.1 OBJETIVOS GENERALES
EDUCACIÓN PRIMARIA
Objetivos de la Educación Primaria según el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo:
a)
Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para
el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b)
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes
de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
c)
Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse
con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d)
Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos
y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e)
Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad
Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f)
Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y
comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g)
Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la
realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces
de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h)
Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
i)
Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando
un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j)
Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
k)
Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la
educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l)
Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan
su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así
como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n)
Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
Además de los objetivos anteriores, el artículo 4 del Decreto 230/2007, de 31 de julio, incluye los siguientes Objetivos
de la Educación Primaria:
a)
Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la
capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
b)
Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la
diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de
interés y respeto hacia la misma.
c)
Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
d)
Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía
como comunidad de encuentro de culturas.
2
1.2 OBJETIVOS DEL SEGUNDO CICLO
EDUCACIÓN PRIMARIA
Objetivos del Segundo Ciclo de la Educación Primaria de acuerdo con el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo:
1.
Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida de los grupos y de las comunidades y actuar
conforme a éstos, considerando y respetando la diversidad. (a)
2.
Valorar el trabajo del grupo desarrollando actitudes de cooperación y de responsabilidad ante las tareas que le
correspondan. (b, c)
3.
Actuar con autonomía e iniciativa personal en las actividades habituales y en las relaciones de grupo. (b)
4.
Respetar los puntos de vista y los intereses de otros miembros del grupo. (c)
5.
Apreciar y valorar las diferencias de tipo social, rechazando cualquier tipo de discriminación, y establecer
relaciones equilibradas y constructivas con las personas de su entorno cotidiano. (d, m)
6.
Comprender y producir mensajes orales y escritos atendiendo a diferentes intenciones comunicativas y desarrollar
hábitos de lectura. (e)
7.
Adquirir los fundamentos léxicos y estructurales para el aprendizaje de una o varias lenguas extranjeras. (f)
8.
Desarrollar procedimientos de recogida y representación de la información útiles para la resolución de problemas
sencillos. (g)
9.
Reconocer los conocimientos y recursos materiales disponibles útiles para la resolución de problemas propios de la
vida cotidiana. (g)
10. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social de Andalucía, y conocer
las posibilidades individuales y grupales de contribución a la protección y mejora del medio ambiente. (h)
11. Familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías como medio para recibir y transmitir información (i)
12. Usar los distintos medios de expresión (verbal, visual, plástica, musical y matemática) de forma individual o
integrada, desarrollando habilidades creativas y de razonamiento. (j)
13. Procurar el bienestar personal, desarrollando hábitos de salud e higiene que contribuyan a un desarrollo óptimo. (k)
14. Conocer los animales domésticos propios de nuestro entorno y adoptar actitudes de respeto y responsabilidad en el
cuidado de los animales domésticos. (l)
15. Desarrollar actitudes favorables a la igualdad de oportunidades para todas las personas independientemente de su
sexo, raza o nacionalidad. (m)
16. Apreciar la importancia de las normas de seguridad vial para nuestra integridad física y la de los demás. (n)
Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Primaria correspondiente al artículo 17 de la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, al que se refiere cada uno de los Objetivos del Segundo Ciclo.
Objetivos del Segundo Ciclo de la Educación Primaria de acuerdo con el artículo 4 del Decreto 230/2007, de 31 de
julio, de la Junta de Andalucía:
1.
Interiorizar y valorar las propias capacidades como base de una personalidad responsable, emprendedora y
participativa dentro de su contexto escolar, grupal y familiar. (a)
2.
Conocer y valorar el patrimonio cultural de Andalucía y de España, partiendo de su entorno próximo y extendiendo
su interés a ámbitos cada vez más amplios y diversos. (b)
3.
Apreciar el entorno natural y desarrollar hábitos y actitudes que contribuyan a su cuidado (b)
4.
Conocer y valorar positivamente las variedades de la modalidad lingüística andaluza como elemento enriquecedor
de la cultura de nuestra Comunidad. (c)
3
5.
Comprender el papel que en la actualidad y a lo largo de la historia han tenido diferentes culturas en la
conformación de la propia cultura andaluza. (d)
Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Primaria correspondiente al artículo 4 del
Decreto 230/2007, de 31 de julio, al que se refiere cada uno de los Objetivos del Segundo Ciclo.
4
1.3 OBJETIVOS DEL ÁREA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
1.
Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus
características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
2.
Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del conocimiento del cuerpo
humano, mostrando una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, características
físicas, personalidad).
3.
Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando
los principios básicos del funcionamiento democrático.
4.
Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las
diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos.
5.
Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un
comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del
patrimonio cultural.
6.
Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e
indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros
momentos históricos.
7.
Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante
códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.
8.
Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno,
utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de
las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
9.
Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con una finalidad previamente establecida,
utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.
10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para
aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las
personas.
5
1.4 OBJETIVOS DEL SEGUNDO CICLO DEL ÁREA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
1
Mostrar hábitos de salud, cuidado corporal y alimentación sana y aprovechar las posibilidades del propio cuerpo
para conseguir un desarrollo óptimo y aceptar las limitaciones, tanto propias como ajenas. (2)
2.
Identificar los elementos que conforman el aparato locomotor humano, relacionándolos con sus funciones. (2)
3.
Desarrollar hábitos de participación en actividades de grupo, mostrando un comportamiento constructivo y
responsable. (3)
4.
Conocer las reglas del funcionamiento democrático, manifestar las propias ideas y respetar las opiniones de los
demás. (3, 4)
5.
Identificar la organización social y política de la localidad, la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Estado, y
conocer la división político-administrativa del territorio español. (3, 4, 1)
6.
Conocer y respetar los símbolos nacionales, las fiestas, costumbres y tradiciones de Andalucía. (1, 4)
7.
Interesarse por el conocimiento de los bienes que componen el patrimonio cultural de la localidad y de la nación y
valorar la necesidad de participar directamente en su protección y conservación. (5)
8.
Contrastar la diversidad de pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valores, lenguas,
intereses, etcétera, en distintos grupos humanos, valorando su pertenencia a un grupo social específico y aceptando
las diferencias con otros. (4)
9.
Reconocer las principales unidades de relieve, paisajes y regiones de España, así como los distintos elementos que
conforman el medio físico y social de la Comunidad Andaluza. (1)
10. Analizar la estructura y la distribución de la población. (7, 9)
11. Identificar el trabajo y las principales actividades económicas del entorno cotidiano. (10)
12. Indicar las principales características de la agricultura, la ganadería, la pesca y otras actividades primarias que
configuran la economía de España. (1, 5)
13. Identificar los tipos de industria y saber cómo se organiza el trabajo industrial. (1, 5)
14. Reconocer las actividades del sector servicios, identificar los principales tipos de establecimientos comerciales y
comprender la relevancia del turismo en la economía de Andalucía y de España. (1)
15. Distinguir los diferentes tipos de paisajes agropecuarios, industriales y terciarios de la Comunidad y del territorio
español. (1, 5)
16. Reconocer la función de los medios de transporte y la existencia de las normas y señales de tráfico que regulan los
desplazamientos en las vías públicas, pueblos y ciudades. (1, 5, 7)
17. Observar y valorar críticamente la actuación del ser humano sobre el medio, teniendo en cuenta los problemas
ecológicos que nos son más cercanos, prestando especial atención a los que se producen en Andalucía. (5)
18. Mostrar interés por la necesidad de conservar el medio natural andaluz y actuar decididamente en favor de su
defensa y protección. (5)
19. Reconocer los principales elementos del entorno natural: climas, aguas, vegetación, fauna, considerando las
adaptaciones de los animales y de las plantas al medio e identificando las principales especies autóctonas en peligro
de extinción. (1)
20. Clasificar las rocas y minerales del entorno andaluz, utilizando para ello distintos métodos, y conocer los
principales factores que conducen a la alteración del suelo. (1)
21. Reconocer las fuentes de energía más habituales, considerando su importancia relativa en Andalucía, y diferenciar
las características propias de la luz y el sonido. (1, 7)
22. Interesarse por conocer las características del aire, del tiempo atmosférico y del ciclo del agua en la naturaleza. (1)
23. Tener interés por describir e identificar los animales (vertebrados e invertebrados) y las plantas (árboles, arbustos y
hierbas), prestando especial atención a los propios de Andalucía. (7)
6
24. Analizar las características más relevantes de los principales elementos del entorno natural, en particular de los
ecosistemas andaluces, y descubrir su organización e interacciones. (1)
25. Representar diversos conceptos relacionados con los medios social y natural mediante la utilización de diferentes
códigos, como por ejemplo símbolos, mapas y planos sencillos o maquetas. (7)
26. Reconocer en los elementos del medio natural y social y de la vida cotidiana algunos cambios y transformaciones
relacionados con el paso del tiempo. (6)
27. Comparar algunos rasgos elementales sobre la evolución del trabajo y de las formas de la vida cotidiana en
diferentes períodos históricos. (6)
28. Valorar la importancia de las administraciones como garantes de los servicios públicos para el bienestar general de
la población. (1)
29. Ordenar en ejes cronológicos producciones materiales correspondientes a diferentes períodos históricos. (6)
30. Desarrollar estrategias de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados con elementos significativos del entorno. (8, 10)
31. Plantear preguntas y formular hipótesis sencillas sobre hechos observables y problemas conocidos, y establecer
generalizaciones a partir del contraste de la información obtenida. (8, 9, 10)
32. Experimentar sobre las propiedades elementales de algunos materiales, substancias y objetos presentes en el
entorno cotidiano. (9)
33. Utilizar algunas máquinas y herramientas sencillas que son habituales en la vida cotidiana. (9)
34. Reconocer el papel de los medios de comunicación, de transporte y de las nuevas tecnologías en el desarrollo
tecnológico y en la difusión y creación cultural. (8, 10)
35. Considerar las posibilidades y ventajas de algunos recursos tecnológicos en el medio y rechazar los usos
inadecuados que se detecten. (8, 10)
36. Reconocer los efectos del calor, la luz y el sonido en los materiales presenten en el entorno cotidiano, así como
experimentar con los espejos y las lentes. (8, 9, 10)
37. Identificar cómo funcionan los ecosistemas y reconocer sus alteraciones por parte del ser humano, así como valorar
el aprovechamiento de los recursos naturales. (1, 5, 8)
38. Conocer la organización básica del Universo y del Sistema Solar mediante la interpretación y el tratamiento de la
información cuantitativa. (1)
Los números entre paréntesis (1, 2...) indican el Objetivo General del Área de Conocimiento del Medio Natural, Social
y Cultural para la Etapa de Educación Primaria al que se refiere cada uno de los Objetivos del Segundo Ciclo de esta
misma área.
7
2.1 COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ÁREA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
El carácter global del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural hace que contribuya en mayor o menor
medida, al desarrollo de la mayoría de las competencias básicas.
Respecto de la competencia social y ciudadana, dos ámbitos de realización personal atañen directamente al área. Por una
parte, el de las relaciones próximas (la familia, los amigos, los compañeros, etc.), que supone el conocimiento de
emociones y sentimientos en relación con los demás.
Un objetivo del área es el desarrollo de actitudes de diálogo, de resolución de conflictos, de la asertividad que conlleva
el uso de habilidades, de modos, de reconocimiento y uso de las convenciones sociales para facilitar la buena
comunicación y el buen estar del grupo. Esta área se convierte así en un espacio privilegiado para reflexionar sobre los
conflictos, asumir responsabilidades con respecto al grupo, aceptar y elaborar normas de convivencia, tanto en
situaciones reales que hay que resolver diariamente como en las propias del ámbito social en que se vive.
El otro ámbito trasciende las relaciones próximas para abrirse al barrio, el municipio, la Comunidad, el estado, la Unión
Europea, etc. Comprender su organización, sus funciones, los mecanismos de participación ciudadana… En este sentido,
el currículo va más allá de los aspectos conceptuales, para desarrollar destrezas y habilidades y, sobre todo, actitudes. El
Conocimiento del medio, junto con el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, pretende asentar
las bases de una futura ciudadanía mundial, solidaria, curiosa e informada, participativa y demócrata.
Además, el área contribuye a la comprensión de la realidad social en la que se vive al proporcionar un conocimiento del
funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan así como de la diversidad existente en ella, a la vez que inicia en la
comprensión de los cambios que se han producido en el tiempo y de este modo se adquieren pautas para ir acercándose
a las raíces históricas de las sociedades actuales.
El área contribuye de forma sustancial a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico ya que
muchos de los aprendizajes que integra están totalmente centrados en la interacción del ser humano con el mundo que le
rodea. La competencia se va construyendo a través de la apropiación de conceptos que permiten interpretar el mundo
físico, así como del acercamiento a determinados rasgos del método con el que se construye el conocimiento científico:
saber definir problemas, estimar soluciones posibles, elaborar estrategias, diseñar pequeñas investigaciones, analizar
resultados y comunicarlos.
Contribuye también de forma relevante, al Tratamiento de la información y competencia digital. En primer lugar, la
información aparece como elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes del área, esta información se
presenta en diferentes códigos, formatos y lenguajes y requiere, por tanto, procedimientos diferentes para su
comprensión. Leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un fenómeno o utilizar una fuente histórica exige
procedimientos diferenciados de búsqueda, selección, organización e interpretación que son objeto prioritario de
aprendizaje en esta área. Por otra parte, se incluyen explícitamente en el área los contenidos que conducen a la
alfabetización digital, conocimiento cuya aplicación en esta y en el resto de las áreas contribuirá al desarrollo de la
competencia digital. La utilización básica del ordenador, el manejo de un procesador de textos y la búsqueda guiada en
Internet, contribuyen de forma decisiva al desarrollo de esta competencia.
El peso de la información en esta área singulariza las relaciones existentes entre el Tratamiento de la información y
competencia digital y la competencia en comunicación lingüística. Además de la contribución del área al aumento
significativo de la riqueza en vocabulario específico, en la medida en que en los intercambios comunicativos se valore la
claridad en la exposición, rigor en el empleo de los términos, la estructuración del discurso, la síntesis, etc., se estará
desarrollando esta competencia. En esta área se da necesariamente un acercamiento a textos informativos, explicativos y
argumentativos que requerirán una atención específica para que contribuyan a esta competencia.
Para que esta área contribuya al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, deberá orientarse de manera que
se favorezca el desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de esta área.
Por otra parte, la reflexión sobre qué se ha aprendido, cómo y el esfuerzo por contarlo, oralmente y por escrito,
contribuirá al desarrollo de esta competencia.
La contribución del área a la competencia artística y cultural se centra en el conocimiento de las manifestaciones
culturales, la valoración de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio cultural.
8
Esta área incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal, al
enseñar a tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, tanto en el ámbito escolar como en la planificación de
forma autónoma y creativa de actividades de ocio.
El área ofrece, por último, la oportunidad de utilizar herramientas matemáticas en contextos significativos de uso, tales
como medidas, escalas, tablas o representaciones gráficas, contribuyendo así al desarrollo de la competencia
matemática.
9
2.2 CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EN EL SEGUNDO CICLO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
TERCER CURSO
1. Competencia social y ciudadana
–
Relacionar las necesidades sociales satisfechas por los servicios públicos.
–
Valorar las aportaciones de las diversas profesiones al bienestar general.
–
Identificar los sentimientos y las emociones tanto propios como de las personas que nos rodean.
–
Desarrollar actitudes de interés por la propia cultura y valorar las culturas distintas a la propia.
–
Reflexionar sobre los conflictos en las relaciones con los demás y respetar las normas de convivencia.
–
Defender la igualdad de derechos, rechazando la intolerancia por razón de edad, sexo o raza.
2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
–
Valorar la importancia del agua para los seres humanos e identificar sus cambios de estado en nuestro planeta.
–
Reconocer en el medio las transformaciones ocurridas en el tiempo.
–
Reconocer las características de plantas y animales.
–
Identificar la utilización de recursos procedentes de animales plantas o para obtener productos de uso común.
–
Conocer las partes del cuerpo humano y concienciarse de la necesidad de practicar hábitos saludables.
–
Valorar la importancia de los sentidos para la realización de las actividades humanas.
–
Aproximarse al método científico observando procesos naturales y recogiendo la información que proporcionan.
3. Tratamiento de la información y competencia digital
–
Interpretar imágenes y detectar la información que nos transmiten.
–
Reconocer cómo están organizadas diferentes tipos de tablas y saber introducir información en ellas.
–
Observar mapas y otras representaciones del espacio físico y extraer las informaciones que nos transmiten.
–
Utilizar diferentes tipos de códigos para indicar ciertos tipos de características.
–
Clasificar datos siguiendo determinados criterios.
4. Competencia en comunicación lingüística
–
Comentar imágenes en grupo respetando las observaciones de los demás.
–
Explicar de forma ordenada una historia representada en una secuencia de imágenes.
–
Completar frases utilizando el vocabulario aprendido.
–
Leer un texto y responder a las preguntas sobre su contenido.
–
Valorar la comunicación interpersonal en la resolución de conflictos.
5. Competencia para aprender a aprender
–
Esforzarse para resolver las actividades de creciente complejidad.
–
Desarrollar técnicas para organizar la información mediante el uso de líneas y la clasificación en cuadros.
–
Reconocer qué se ha aprendido y qué falta por aprender.
6. Competencia cultural y artística
–
Valorar los diferentes tipos de obras de arte que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.
–
Realizar trabajos manuales siguiendo las instrucciones que se proponen.
–
Valorar las manifestaciones culturales asociadas a las fiestas de la propia localidad y de otros lugares.
10
7. Autonomía e iniciativa personal
–
Planificar las consecuencias que se pueden derivar de determinadas acciones.
–
Reflexionar individualmente sobre las normas de convivencia para asumir responsabilidades.
–
Participar de forma autónoma en la planificación de actividades.
–
Saber expresar los gustos personales.
8. Competencia matemática
–
Aplicar números como identificadores de determinadas imágenes.
–
Utilizar medidas y escalas para describir y representar la realidad.
–
Saber la utilidad de los números para situarse en el día en el que nos encontramos.
CUARTO CURSO
1. Competencia social y ciudadana
–
Valorar y respetar las opiniones ajenas en un debate.
–
Identificar los principales sectores y actividades eco-nómicas de nuestra sociedad.
–
Valorar las aportaciones de las diversas profesiones al bienestar de la población.
–
Aproximarse a las sociedades y modos de vida de diferentes periodos históricos.
–
Diferenciar los pueblos de las ciudades y conocer las principales características de cada tipo de localidad.
–
Apreciar la diversidad de paisajes, culturas y modos de vida en España y en nuestra Comunidad.
–
Conocer las principales características de nuestras instituciones democráticas.
2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
–
Conocer el Sistema Solar y las características básicas del sistema formado por la Tierra y la Luna.
–
Describir el aire, distinguir los principales fenómenos atmosféricos y hacer previsiones del tiempo atmosférico.
–
Identificar la influencia de las personas en la transformación del paisaje.
–
Describir los ecosistemas y enumerar los principales impactos sobre el medio y las posibles soluciones.
–
Caracterizar materiales, rocas y minerales y distinguir las fuentes de energía y los tipos de máquinas.
–
Reflexionar sobre los cambios ocurridos en el entorno natural y social con el paso del tiempo.
–
Reconocer la necesidad de proteger y conservar nuestro entorno natural.
3. Tratamiento de la información y competencia digital
–
Extraer la información contenida en una imagen.
–
Fomentar el uso de las nuevas tecnologías y la conexión a Internet como fuente de información.
–
Interpretar diferentes tipos de mapas políticos, físicos y temáticos.
–
Diseñar esquemas o realizar dibujos que resuman un determinado proceso.
–
Analizar la información contenida en una tabla o en una gráfica.
4. Competencia en comunicación lingüística
–
Utilizar el léxico científico específico para describir una situación o un proceso.
–
Definir y clasificar algunos términos según estén relacionados con el medio natural o social.
–
Responder a las preguntas sobre el contenido de un texto.
–
Comentar imágenes en grupo respetando las normas básicas del intercambio lingüístico.
5. Competencia para aprender a aprender
–
Mostrar una actitud positiva y de esfuerzo personal en la resolución de actividades de creciente complejidad.
–
Revisar el trabajo realizado y evaluar tanto lo que se ha aprendido como lo que falta por aprender.
–
Aplicar diversas técnicas de estudio que faciliten el aprendizaje.
11
6. Competencia cultural y artística
–
Reflexionar sobre la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural.
–
Valorar nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural.
–
Demostrar interés por conocer los acontecimientos históricos más relevantes del pasado.
–
Conocer y valorar diferentes juegos populares o tradicionales.
7. Autonomía e iniciativa personal
–
Comparar aspectos relacionados con el medio natural y social.
–
Deducir las causas y las consecuencias de un proceso.
–
Proponer o valorar hipótesis argumentando sus ventajas e inconvenientes.
–
Comunicar opiniones, gustos, emociones y experiencias personales de forma argumentada.
8. Competencia matemática
–
Trabajar con valores numéricos de tablas y gráficos que representan fenómenos naturales o sociales.
–
Utilizar las unidades adecuadas para cuantificar algunos aspectos del medio natural o social.
–
Descubrir la utilidad de los números para ordenar un proceso y para situarnos en el espacio y en el tiempo.
12
3.1 CONTENIDOS DEL SEGUNDO CICLO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Bloque 1. El entorno y su conservación






Orientación de elementos del medio físico en relación con el sol.
Percepción y descripción de algunos elementos y fenómenos naturales: la luna, las estrellas y el sol, el día y la noche.
Observación de algunos fenómenos atmosféricos y primeras formas de representación.
Elementos básicos del medio físico: el aire y el agua. Uso responsable del agua en la vida cotidiana.
Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos de algún ecosistema concreto, acuático o terrestre.
Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos del entorno.
Bloque 2. La diversidad de los seres vivos
 Observación de múltiples formas de vida. Identificación de diferencias entre seres vivos y objetos inertes.
 Observación directa e indirecta de animales y plantas. Clasificación según elementos observables, identificación y
denominación.
 Asociación de rasgos físicos y pautas de comportamiento de plantas y animales con los entornos en los que viven
(camuflaje, cambio de color, grosor del pelaje, etc.)
 Las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.
 Desarrollo de hábitos de cuidado y respeto a los seres vivos.
 Comunicación oral de las experiencias realizadas, apoyándose en imágenes y breves textos escritos.
Bloque 3. La salud y el desarrollo personal
 Identificación de las partes del cuerpo humano. Aceptación del propio cuerpo y del de los demás con sus
limitaciones y posibilidades.





La respiración como función vital. Ejercicios para su correcta realización.
Identificación y descripción de alimentos diarios necesarios.
Valoración de la higiene personal, el descanso, la buena utilización del tiempo libre y la atención al propio cuerpo.
Identificación de emociones y sentimientos propios.
Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos.
Bloque 4. Personas, culturas y organización social
 La familia. Relaciones entre sus miembros. Reparto equilibrado de las tareas domésticas y adquisición de
responsabilidades.
 Principales tareas y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa. Valoración de la importancia de
la participación de todos.
 Conciencia de los derechos y deberes de las personas en el grupo. Utilización de las normas básicas del intercambio
comunicativo en grupo y respeto a los acuerdos adoptados.




Simulación de situaciones y conflictos de convivencia.
Acercamiento a las manifestaciones de las culturas presentes en el entorno, como muestra de diversidad y riqueza.
Reconocimiento de diferentes profesiones evitando estereotipos sexistas.
Formas de organización en el entorno próximo: la escuela y el municipio. Introducción al conocimiento de las
responsabilidades y tareas de las instituciones locales.
 Los desplazamientos y los medios de transporte. Responsabilidad en el cumplimiento de las normas básicas como
peatones y usuarios. Importancia de la movilidad en la vida cotidiana.
 Iniciación a la recogida de datos e información del entorno social próximo y en la lectura de imágenes.
Bloque 5. Cambios en el tiempo
 Utilización de las nociones básicas de tiempo (antes-después, pasado-presente-futuro, duración), unidades de medida
(día, semana, mes, año).
13
 Iniciación de la reconstrucción de la memoria del pasado próximo a partir de fuentes familiares.
 Algunos acontecimientos del pasado y del presente y su relación con aspectos históricos cercanos a su experiencia.
 Utilización de las fuentes orales y de la información proporcionada por objetos y recuerdos familiares para
reconstruir el pasado.
Bloque 6. Materia y energía
 La diversidad de materiales. Clasificación según criterios elementales: estado de agregación, textura, color, forma,
plasticidad, etc.
 Observación de los efectos de la aplicación de una fuerza. Fuerzas en la misma dirección. Fuerzas de contacto y a
distancia.
 La percepción del sonido. La transmisión del sonido en diferentes medios. El ruido y la contaminación acústica.
 Desarrollo de actitudes conscientes, individuales y colectivas, frente a determinados problemas medioambientales.
 Reducción, reutilización y reciclaje de objetos y sustancias.
Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías
 Identificación de la diversidad de máquinas en el entorno.
 Montaje y desmontaje de objetos simples.
 Observación y análisis del funcionamiento de objetos y máquinas. Identificación de elementos que pueden generar
riesgo.
 Uso cuidadoso de materiales, sustancias y herramientas.
 Adopción de comportamientos asociados a la seguridad personal y al ahorro energético.
 Identificación de los componentes básicos de un ordenador. Iniciación en su uso. Cuidado de los recursos
informáticos.
14
3.2 ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
1. La construcción histórica, social y cultural de Andalucía.
Relevancia y sentido educativo.
La problemática de la identidad histórica, social y cultural de cualquier comunidad es una cuestión compleja, que se
hace presente en muy diversos contextos de la sociedad. La escuela juega un importante papel en dicho proceso de
construcción, no sólo al aportar conocimientos relevantes y promover actitudes adecuadas, sino también al tomar en
consideración, según los casos, determinadas aportaciones sociales relacionadas con dichas identidades.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Siendo la andaluza una sociedad caracterizada por el proceso de mestizaje y aculturación, tanto en el pasado como en la
actualidad, la educación escolar debería contribuir a una construcción compleja y crítica de Andalucía, trabajando
nuestras peculiaridades y promoviendo, a un tiempo, el carácter abierto y universalista que ha caracterizado a los
andaluces y andaluzas. En esa línea, sería interesante analizar en las aulas algunas de las causas naturales y sociales que
explican estas características: nuestra posición geográfica, nuestro clima, nuestro relieve, nuestra historia, etc. Junto a la
consideración del legado histórico también se debería tener en cuenta la situación actual y los proyectos de futuro,
valorando, por ejemplo, aspectos como las perspectivas de desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma o el papel de los
andaluces y andaluzas en otras comunidades autónomas españolas, en Europa, en Latinoamérica, en el Magreb y en
otros lugares del mundo.
Esta problemática ha de trabajarse otorgando un papel importante a los valores, que han de combinarse adecuadamente
con la gran diversidad de conocimientos disponibles. Para ello, se pueden adoptar diversos enfoques a lo largo de los
distintos ciclos de la educación primaria, en función del proyecto educativo existente y de los contenidos que se
consideren más adecuados utilizar.
Así, por ejemplo, en el primer ciclo se pueden hacer planteamientos más descriptivos, como:
– ¿Qué rasgos sociales o culturales nos parecen característicos de Andalucía? ¿Por qué?
– ¿Qué elementos son peculiares de nuestro entorno? (en el paisaje, en las construcciones, en las fiestas, etc.).
En el segundo ciclo, se podrían analizar diversas dimensiones que han contribuido a la construcción de Andalucía,
como, por ejemplo:
– ¿Qué aspectos de la Historia de Andalucía nos resultan más interesantes? ¿Por qué?
– ¿Cómo han contribuido las mujeres y los hombres a esa Historia?
– ¿Cuál es la situación actual de Andalucía en diversos ámbitos (por ejemplo, en cuanto a su patrimonio, en la
situación de su economía, en las características de sus ciudades...)?
En el tercer ciclo se podría trabajar en la línea de integrar la Comunidad Autónoma en el contexto nacional e
internacional, con cuestiones como:
– ¿Podemos ser, a la vez, ciudadanos o ciudadanas de Andalucía, de España y de Europa?
– ¿Cómo nos ven a los andaluces y andaluzas desde diversos países del mundo?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
Como se planteaba en el apartado anterior, son numerosos los contenidos que pueden confluir en el tratamiento de este
núcleo. Así, los contenidos contemplados en el Bloque 4 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, (Personas,
culturas y organización social) constituyen un bagaje importante para trabajar este núcleo temático, pudiéndose utilizar,
asimismo, los contenidos de otros bloques, como puede ser el caso del Bloque 1 (El entorno y su conservación).
Asimismo, el Bloque 5 (Cambios en el tiempo) puede ofrecer abundantes ejemplos históricos para trabajar el núcleo
temático, ejemplos que deberían ser analizados en relación con otras informaciones aportadas desde la perspectiva de la
actualidad y de los proyectos de futuro.
En todo caso, esta es una problemática básica en la aportación de Andalucía al currículo y tiene un carácter transversal,
pudiendo adoptar, por tanto, una gran polivalencia. En ese sentido, la construcción histórica, social y cultural de
Andalucía pueda tratarse en relación con prácticamente todos los demás núcleos temáticos del área, especialmente con
15
El patrimonio en Andalucía y con Igualdad, convivencia e interculturalidad. Estas mismas características hacen que esta
temática deba ser considerada, también, desde diversas áreas y con un enfoque eminentemente interdisciplinar. Al
menos, parece evidente la necesidad de integrar en este enfoque Conocimiento del medio natural, social y cultural con
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, pudiendo aportar, asimismo, el área de Lengua y literatura una
perspectiva muy enriquecedora.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
Como se ha podido ver, el desarrollo de este núcleo se puede abordar mediante la formulación de problemas de
progresiva complejidad, desde planteamientos más descriptivos hacia problemas que demanden análisis y valoraciones
de carácter más global. Por otra parte, dado el carácter interdisciplinar de este núcleo, son numerosos los recursos y
actividades que pueden resultar de interés en el tratamiento de los problemas propuestos, sin olvidar que la propia
experiencia de los distintos alumnos y alumnas (con las concepciones que manejan a este respecto) constituye una
información de especial relevancia. El uso de documentos de opinión sobre la temática (elaborados a partir de la
prensa), la realización de debates y la visita a lugares de especial interés en relación con nuestra Comunidad Autónoma
pueden ser actividades recomendables.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje
La evolución de los alumnos y alumnas a lo largo de la educación primaria respecto a este núcleo temático debería
mostrar una progresión hacia una concepción más compleja, relativista y crítica del mismo, que les permitiera conocerse
mejor como personas y como grupo, sentir orgullo de sus características como miembros de la Comunidad Autónoma de
Andalucía y sentirse capaces de participar en un proyecto social de futuro de manera solidaria.
2. Paisajes andaluces.
Relevancia y sentido educativo.
Los paisajes son el reflejo de una larga interacción entre las personas y el medio y, por ello, constituyen parte importante
de nuestra memoria común. Son, a la vez, fuente de información relevante sobre nuestra historia natural y social, motivo
de disfrute emocional y fuente de inspiración estética. Es destacable, por tanto, la relevancia educativa de este núcleo
temático, cuyo tratamiento debe ayudar a que los alumnos y alumnas reconozcan y valoren su medio y se comprometan
en su gestión y preservación.
Contenidos y problemáticas relevantes.
La situación geográfica de Andalucía (en el sur de la Península Ibérica, entre el océano Atlántico y el mar
Mediterráneo), su relieve (desde las cumbres más elevadas de la Península hasta sus amplias zonas al nivel del mar), su
historia (el asentamiento de tantos pueblos y de culturas tan diversas), etc. hacen que podamos encontrar en Andalucía
una gran diversidad de paisajes. Estos paisajes son casi siempre paisajes culturales, son el resultado y reflejo de una
interacción prolongada entre las personas, con su organización social, y el medio físico; son, en definitiva, el testimonio
de las complejas relaciones entre las comunidades humanas y su medio.
El análisis de esta realidad puede ser el hilo conductor que permita constatar, en el aula, la riqueza de ambientes, usos,
etc. que conforman nuestro entorno. Junto a esta idea de diversidad, es interesante trabajar, a medida que se avanza en la
educación primaria, la idea de unidad, que ayudará al alumnado a elaborar una concepción del paisaje como resultado
de la interacción entre elementos físico-químicos, naturales y sociales, interacción que se desarrolla de una forma
peculiar y que otorga a los paisajes unos determinados valores (ecológicos, estéticos, económicos, históricos...).
En el primer ciclo de la educación primaria la presentación de algunos problemas sencillos, de carácter descriptivo,
puede facilitar el desarrollo del conocimiento relacionado con este núcleo. Así, por ejemplo:
– ¿Cómo es el paisaje de nuestro entorno? (en diversos aspectos sencillos).
– ¿Qué otros paisajes conocemos?
En el segundo ciclo se pueden plantear los problemas a mayor escala y profundizando en el análisis. Así:
– ¿Qué paisajes son más abundantes en Andalucía? ¿Por qué?
– ¿Podemos reconocer algunas manifestaciones de la acción humana en el medio a través del estudio del paisaje?
En el tercer ciclo, la perspectiva de análisis podría concretarse en problemas como los siguientes:
– ¿Cómo se han generado los paisajes que conocemos en Andalucía?
– ¿Qué valor tienen para nosotros y para nuestra Comunidad los paisajes que nos rodean?
– ¿Qué se puede modificar y qué se debe conservar en los paisajes andaluces? (se puede trabajar con ejemplos
concretos).
16
– ¿Qué otros paisajes son característicos de otras zonas de España y de la Tierra?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
Los problemas integrados en este núcleo pueden trabajarse con contenidos procedentes, sobre todo, de los siguientes
bloques del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre,: Bloque 1 (El entorno y su conservación), 2 (La diversidad de
los seres vivos) y 4 (Personas, culturas y organización social), integrando así planteamientos de las Ciencias naturales y
de las Ciencias sociales. También resulta indispensable acudir al Bloque 5 (Cambios en el tiempo) para rescatar
ejemplos históricos, que pueden contrastarse con ejemplos actuales. Algunos contenidos del Bloque 7 (Objetos,
máquinas y tecnologías), por su parte, pueden facilitar el análisis de la incidencia del desarrollo tecnológico en los
paisajes.
Este núcleo temático se halla estrechamente relacionado con otros del área, como La construcción histórica, social y
cultural de Andalucía, El patrimonio en Andalucía o La incidencia de la actividad humana en el medio. Siendo un
núcleo muy pertinente para ser trabajado desde este área, se podría contar con la colaboración de otras áreas como,
especialmente, la de Educación artística, o la de Educación física, debiendo estar presente, en todo caso, la perspectiva
aportada por la educación ambiental.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
El tratamiento de problemas relativos a esta temática puede seguir una lógica de complejidad creciente, tal como se
propone para el conjunto de los núcleos temáticos del área. Son numerosos los recursos y actividades que pueden ser
útiles en este proceso, resultando especialmente relevante en esta etapa el trabajo de campo, que puede facilitar el
contacto directo con el objeto de estudio. En ese sentido, las actividades que se proponen desde distintos programas
educativos, como por ejemplo el programa Aldea de educación ambiental, pueden resultar de gran interés. Por otro lado,
distintos organismos de la propia administración (como, por ejemplo, el Instituto Geográfico Nacional o el Instituto de
Cartografía de Andalucía) ofrecen informaciones detalladas sobre aspectos involucrados en este núcleo, lo que puede
constituir una aportación importante al tratamiento de los problemas.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
El tratamiento de los problemas propuestos, y de los contenidos y valores asociados, debería favorecer un aprendizaje
progresivo de los alumnos y alumnas, partiendo, al principio, de aquellos elementos y relaciones más relevantes en la
conformación de un determinado paisaje, así como analizando y comparando algunos de nuestros paisajes más
peculiares, para ir abordando paulatinamente los elementos y las relaciones propios de otros paisajes cuyas
características resultaran menos evidentes. Al ir progresando en el aprendizaje, habría de atenderse, asimismo, a la
génesis y al valor de los paisajes, vinculando las valoraciones al compromiso en la conservación y gestión adecuada de
dichos paisajes.
3. El patrimonio en Andalucía.
Relevancia y sentido educativo.
El patrimonio de una sociedad constituye una referencia básica para quienes integran esa comunidad humana. En el
patrimonio, como reflejo de la cultura, las personas se reconocen como miembros de una comunidad. El patrimonio es,
así, a un tiempo, raíz compartida y embrión de proyectos de futuro. De ahí el interés educativo de este núcleo temático,
cuyo tratamiento puede contribuir a que los alumnos y alumnas vayan reconociendo y apreciando, en sus diversos
aspectos, aquello que, desde la perspectiva de nuestra sociedad, es considerado como patrimonio de los andaluces y
andaluzas.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Nuestra Comunidad Autónoma y nuestro Estado tienen una gran riqueza patrimonial, que debe ser abordada en la
educación, desde una perspectiva holística, que evite la fragmentación disciplinar con que tradicionalmente se ha
considerado el patrimonio en la escuela. Particularmente, la riqueza patrimonial de Andalucía se manifiesta en muy
diversos aspectos. Nuestro patrimonio natural se plasma en una gran cantidad de parques naturales, reservas, espacios
protegidos, etc. (como puede ser Doñana o Sierra Nevada, por ejemplo) que ocupan una parte importante del territorio
andaluz. Nuestro patrimonio histórico-artístico es, asimismo, de una enorme riqueza y variedad, como corresponde al
legado de muy distintas culturas. No menos importante sería el patrimonio etnográfico y, en general, todo el patrimonio
inmaterial, que puede proporcionar, asimismo, abundantes ejemplos para el trabajo en las aulas.
La valoración del rico bagaje patrimonial andaluz no debe hacernos olvidar que el patrimonio traduce sistemas de
valores que se han ido tejiendo a lo largo del tiempo y que constituyen una construcción social, que, por tanto, ha de ser
considerada desde una óptica distanciada y crítica, óptica que conviene ir trabajando con los escolares desde la etapa de
educación primaria, en orden a evitar los sesgos de carácter etnocéntrico. Por otro lado, es importante tener en cuenta el
17
carácter limitado y frágil de gran parte de los bienes patrimoniales, lo que los convierte en bienes en estado crítico, que
es necesario preservar e integrar en los contextos sociales actuales. Por ello, es conveniente ir planteando, también, a los
estudiantes el debate sobre las relaciones entre conservación del patrimonio, disfrute del mismo y desarrollo económico
y social, fomentando, a este respecto, su responsabilidad como ciudadanos actuales y futuros.
Los problemas para desarrollar este núcleo temático en el aula pueden partir en el primer ciclo de ejemplos como los
siguientes:
– ¿Qué monumentos (o costumbres o tradiciones...) de nuestra ciudad consideramos importantes? ¿Por qué?
– ¿Cómo es la reserva o el parque natural de...? (se puede elegir algún ejemplo).
En el segundo ciclo se pueden plantear cuestiones como éstas:
– ¿Desde cuándo existen los monumentos (o las tradiciones o las costumbres...) de nuestra ciudad? ¿Cómo
surgieron? (se pueden elegir ejemplos relevantes).
– ¿Cómo podemos contribuir a la conservación de los monumentos de nuestra ciudad?
El trabajo en el tercer ciclo permite el planteamiento de problemas más complejos como:
– ¿Por qué algunos bienes son considerados como parte de nuestro patrimonio y otros no?
– ¿Qué nos dice nuestro patrimonio acerca de quiénes somos los andaluces y andaluzas?
– ¿Cómo se puede hacer compatible nuestro disfrute con la conservación del patrimonio?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
Esta problemática puede ser trabajada, especialmente, con los siguientes contenidos propuestos en el Real Decreto
1513/2006, de 7 de diciembre: Bloque 4 (Personas, culturas y organización social) y 1 (El entorno y su conservación).
Asimismo, los contenidos del Bloque 5 (Cambios en el tiempo) pueden aportar los necesarios ejemplos históricos.
También se pueden manejar, de forma complementaria, contenidos del Bloque 2 (La diversidad de los seres vivos).
Este núcleo temático se halla estrechamente relacionado con otros del área, como La construcción histórica, social y
cultural de Andalucía, Paisajes andaluces o La incidencia de la actividad humana en el medio. Constituyendo el
patrimonio una problemática tan amplia y diversa, otras áreas, como las de Lengua o la de Educación artística, pueden
colaborar en proyectos educativos interdisciplinares relativos a esta temática. Por lo demás, una educación relacionada
con el patrimonio ha de contar también con otras perspectivas, como la de la Educación para la ciudadanía y los
derechos humanos, y con otras aportaciones transversales, como la de la educación ambiental.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
El estudio de este núcleo temático se puede desarrollar de manera progresiva, desde el tratamiento de problemas
focalizados en la percepción y descripción de aspectos relevantes de nuestro patrimonio, hacia los que precisan del
análisis de su origen y hasta los que conducen a plantearse su conservación. De nuevo, resulta decisivo en esta etapa
facilitar un contacto directo con los distintos aspectos del patrimonio que sean objeto de estudio. La visita a zonas
protegidas, monumentos, museos, etc. o las distintas herramientas audiovisuales pueden facilitar dicho contacto. Por
otro lado, la prensa, las publicaciones de grupos ecologistas, de asociaciones culturales, etc., pueden aportar
informaciones de interés para el debate sobre la gestión del patrimonio.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
El aprendizaje de los alumnos y alumnas en este núcleo debería evolucionar desde la percepción e identificación de
elementos relevantes del patrimonio hacia la descripción más sistemática de los mismos y el análisis de su situación,
génesis y porvenir, consolidando, de forma paralela, actitudes de sensibilidad, valoración y compromiso en relación con
el mismo.
4. Igualdad, convivencia e interculturalidad.
Relevancia y sentido educativo.
Este es un núcleo relacionado con situaciones y problemáticas de una gran diversidad y complejidad, cuyo tratamiento
viene exigido por los objetivos básicos de una educación que debe favorecer la inserción de los alumnos y alumnas en la
sociedad en que vivimos. En ese sentido, la escuela debe facilitar el camino hacia una sociedad más igualitaria, en la que
sea posible la convivencia pacífica de distintas personas y culturas. De ahí la necesidad del tratamiento de este núcleo
temático en el currículo.
Contenidos y problemáticas relevantes.
18
Educar en el conocimiento y respeto de los derechos fundamentales implica, entre otros aspectos, prestar atención al
reconocimiento de los derechos de colectivos que con anterioridad han venido sufriendo una situación de olvido o
marginación, como ocurre concretamente con la situación tradicional de la mujer. La educación ha de atender al respeto
de las diversas opciones vitales de las personas y los grupos sociales, desarrollando la sensibilidad y la actitud crítica
hacia estereotipos racistas, xenófobos, machistas y homófobos, presentes con demasiada frecuencia en nuestra sociedad.
La existencia de estas situaciones en el propio contexto escolar (como ocurre, por ejemplo, con el maltrato entre iguales)
ofrece una oportunidad de trabajar estos problemas integrándolos en el currículo.
Una especial importancia tiene la comprensión, el análisis y el desarrollo de actitudes y valores en relación con los
fenómenos de interacción de culturas diversas que se están dando en nuestra comunidad, tanto por el arraigo de
comunidades con una fuerte tradición propia, como es el caso de la comunidad gitana, como por la presencia, más
reciente, de otros colectivos llegados a través de flujos migratorios. Estas realidades hacen necesario adoptar una mirada
respetuosa con otras culturas, sin renunciar a los valores que, en el proyecto educativo, se consideren como deseables.
La perspectiva de interacción entre culturas puede ser utilizada también, desde el punto de vista educativo, para abordar
el análisis del desajuste (a veces, incluso, confrontación) existente entre diversas generaciones en nuestra propia
sociedad. En todos estos casos la perspectiva del debate y el diálogo constituye una clave para el tratamiento de posibles
conflictos y para favorecer la convivencia.
La valoración crítica de nuestra propia cultura, el respeto de otras culturas, la empatía, la sensibilidad ante las
desigualdades, la capacidad de negociación, la regulación pacífica de los conflictos, la actitud de colaboración y el
compromiso social constituyen, junto con otros aspectos, un bagaje de contenidos indispensables para poder trabajar
adecuadamente este núcleo, adecuándolos, en todo caso, a las posibilidades del alumnado y a los requerimientos del
contexto social en el que se esté desarrollando el proyecto educativo.
Para su tratamiento en el aula, y teniendo en cuenta una perspectiva de progresión a lo largo de los tres ciclos de la
etapa, se pueden plantear problemas como los que se ejemplifican a continuación.
En el primer ciclo, los problemas deben estar más contextualizados en el centro escolar y en el entorno próximo, como,
por ejemplo:
– ¿Qué rasgos y costumbres diferentes tenemos las personas que convivimos en nuestra clase? ¿Qué tenemos en
común?
– ¿Necesitamos tener normas para el funcionamiento de nuestra vida diaria en la escuela?
En el segundo ciclo se podrían plantear problemas como los siguientes:
– ¿Qué derechos y obligaciones tenemos como ciudadanos y ciudadanas de nuestro pueblo (o de nuestra ciudad)?
– ¿Tienen los mismos derechos y obligaciones las personas de tu familia o de tu entorno?
En el tercer ciclo se podría plantear, por ejemplo:
– ¿Qué beneficios y dificultades encuentras en la convivencia entre personas de distintas culturas?
– ¿Qué vías pacíficas conoces para resolver conflictos entre países (o entre comunidades de un mismo país)?
(pueden elegirse ejemplos históricos y actuales).
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
En este núcleo se puede hacer uso, sobre todo, de la gran diversidad de contenidos recogidos en el Bloque 4 del Real
Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, (Personas, culturas y organización social). Hay, asimismo, determinados
contenidos del Bloque 3 (La salud y el desarrollo personal), relacionados con el conocimiento personal, con el mundo
de los sentimientos o con la toma de decisiones, que pueden jugar un papel relevante en el trabajo con los problemas
propuestos. Por su parte, el Bloque 5 (Cambios en el tiempo) puede proporcionar contenidos para la adopción de una
interesante perspectiva histórica, como puede ser el caso de la larga lucha de los obreros por unos derechos básicos o de
las mujeres por la igualdad. Esa perspectiva histórica también puede ayudar a entender mejor cómo los andaluces y
andaluzas, que en otros momentos hemos sido emigrantes, ahora somos receptores de inmigrantes, y a obrar en
consecuencia. Por lo demás, pueden ponerse en juego contenidos contemplados por diversos ejes transversales, como es
el caso de la educación para la convivencia y de la educación para la paz.
Este núcleo temático puede relacionarse con otros del área, como La construcción histórica, social y cultural de
Andalucía o Salud y bienestar. Por lo demás, muchos de los problemas que se pueden formular en el marco de este
núcleo merecerían un tratamiento integrado en el proyecto educativo, con especial atención desde la tutoría, debiendo
ser asumidos, lógicamente, también por el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. En todo caso,
parece lógico atribuir una responsabilidad especial al área de Conocimiento del medio natural, social y cultural,
especialmente desde la perspectiva de las ciencias sociales, buscando posibles colaboraciones con otras áreas
curriculares.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
19
En el desarrollo de este núcleo resulta de especial importancia plantear problemas contextualizados y que afecten
directamente al aula y a la comunidad en que se esté trabajando. De ahí se puede pasar a la formulación de problemas
que faciliten una perspectiva un poco más general sobre las temáticas que se aborden, involucrando cada vez más
elementos y relaciones. En este caso, y dada la naturaleza de los problemas planteados, puede resultar interesante la
realización de actividades con implicaciones concretas en el medio (el aula, el colegio, el barrio...), por ejemplo la
negociación y adopción de normas, las campañas de información y concienciación, etc. Entre los recursos que pueden
aportar informaciones de interés están los informes de distintas instituciones, como por ejemplo el Instituto Nacional de
Estadística, el Instituto de Estadística de Andalucía, la prensa local, los materiales y recursos de diversas ONG y
asociaciones, etc.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
La progresión a lo largo de la etapa debería llevar al alumnado desde una comprensión más sencilla de elementos
relacionados con la convivencia hasta análisis que pusieran en juego una mayor diversidad de elementos, situaciones y
perspectivas, dando cabida a valoraciones en las que se manifieste el respeto hacia otras culturas y hacia otras opciones
personales y sociales.
5. Salud y bienestar.
Relevancia y sentido educativo.
La salud y el bienestar son cuestiones básicas que han de ser contempladas en muy distintos ámbitos de la vida social.
La educación escolar juega un importante papel al respecto, tanto por la aportación de conocimientos rigurosos sobre
estas problemáticas como por el carácter de contexto socializador que juega la propia escuela. En todo caso, la
colaboración entre escuela y familia resulta, a este respecto, indispensable.
La salud y el bienestar afectan, en primer lugar, al ámbito de lo personal, pero son inseparables del marco social en el
que se disfruta (o no) de las mismas, de forma que la calidad de vida es una cuestión básicamente social que depende, en
último término, del modelo de desarrollo vigente. El tratamiento de estas cuestiones implica, por tanto, afrontar un
cierto debate acerca del sentido de lo público en relación con lo privado.
Contenidos y problemáticas relevantes.
La escuela debe ofrecer oportunidades de trabajar estos problemas, aportando una perspectiva que vincule más
claramente el conocimiento académico (frecuentemente fragmentado en distintos campos disciplinares) con el mundo
del alumnado y con el contexto social, donde se dan problemas como los de las dietas desequilibradas, la disminución
de la actividad física, los estereotipos promovidos por las modas, la proliferación de ambientes excesivamente ruidosos,
las desigualdades en el disfrute de los servicios públicos o el papel que se le ha venido atribuyendo a la mujer como
responsable de la salud familiar. Por lo demás, el contexto andaluz proporciona oportunidades específicas para trabajar
estos problemas. Así, puede hacerse, por ejemplo, en torno a las peculiaridades climáticas, las tradiciones culturales
relacionadas con el desarrollo de la vida social, la dieta mediterránea o el impulso a determinadas líneas de
investigación relacionadas con la salud.
La propuesta de distintos problemas que vayan profundizando en la temática puede servir para organizar el desarrollo de
este núcleo en el aula a lo largo de toda la etapa. Así puede verse en los ejemplos siguientes.
Los problemas para trabajar en el primer ciclo podrían partir de las experiencias más directas de los niños y las niñas:
– ¿Por qué nos ponemos enfermos? ¿Qué tenemos que hacer para curarnos?
– ¿Qué necesitamos para vivir en nuestro barrio?
En el segundo ciclo, se podrían abordar problemas como:
– ¿Nuestras costumbres y tradiciones (en distintos aspectos de nuestra vida) son beneficiosas para nuestra salud?
– ¿Qué podríamos cambiar para vivir mejor en nuestro entorno?
En el tercer ciclo pueden plantearse problemas del tipo siguiente:
– ¿Cómo es el funcionamiento de nuestro sistema público de salud?
– ¿Todas las personas disfrutan del mismo bienestar en nuestra ciudad (o en nuestro pueblo)?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades
El tratamiento educativo de problemas relativos a la salud y al bienestar puede adoptar perspectivas y formulaciones
muy variadas, abarcando ámbitos tan diversos como el conocimiento del propio cuerpo, la educación afectiva y sexual o
la participación pública como ciudadano. Se dispone, por tanto, de una gran abundancia de contenidos para trabajar esos
problemas. Resaltamos, especialmente, el Bloque 3 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, (La salud y el
20
desarrollo personal), que constituye el conjunto de contenidos básicos para este tipo de trabajo, sin olvidar que hay que
manejar estos contenidos en relación con otros que nos permitan entender el marco social en el que se dan estos
problemas, es decir, los del Bloque 4 (Personas, culturas y organización social). De forma complementaria, algunos
contenidos del Bloque 7 (Objetos, máquinas y tecnologías) pueden ayudar a analizar las dimensiones relacionadas con
el progreso y su incidencia en la salud y el bienestar. Asimismo el Bloque 5 (Cambios en el tiempo) puede proporcionar
ejemplos históricos que permitan entender mejor las problemáticas actuales. Disponemos también de informaciones de
gran relevancia procedentes del ámbito no escolar, que es necesario aprovechar, como es el caso de las proporcionadas
por instituciones relacionadas con el campo de la salud.
Este núcleo se puede relacionar con otros núcleos del área, como Igualdad, convivencia e interculturalidad, Progreso
tecnológico y modelos de desarrollo o El uso responsable de los recursos. Por lo demás, el carácter complejo de los
problemas relacionados con la salud y el bienestar obliga a recurrir a la colaboración de otras áreas, como es el caso de
la Educación física o la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, sin olvidar la aportación de ejes
transversales como los de educación para la salud, educación del consumidor, educación vial o educación ambiental.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
En esta temática se puede partir de núcleos de problemas cercanos al alumnado, relativos al funcionamiento de su
propio cuerpo, para ir progresivamente relacionando su propio estado con las características del medio natural y social
en el que viven, avanzando, asimismo, desde lo más vivencial y relacionado con su propio entorno a lo más general y
estructural.
Distintos organismos de la administración, especialmente los relacionados con la salud, así como diversas instituciones
públicas y privadas, proporcionan numerosos datos que permitirán el desarrollo de diversas actividades que pueden ser
interesantes para el trabajo con esta temática. Concretamente, pueden utilizarse las informaciones proporcionadas por
los sucesivos planes andaluces de salud e incluir materiales relacionados con los problemas de alimentación (anorexia y
bulimia) en el tercer ciclo.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
El progreso en el aprendizaje de los alumnos y alumnas a lo largo de la etapa debería de seguir un camino hacia una
mayor comprensión de los fenómenos relacionados con la salud y el bienestar como cuestiones que, afectando a lo
personal, tienen una importante dimensión social. Por tanto, las causas de los problemas y las posibles soluciones hay
que buscarlas, en último término, en los diversos aspectos de la estructura social. Al final de la etapa, el alumnado
debería haberse aproximado a esa visión más social de estos problemas, mostrando sensibilidad en relación con las
desigualdades en relación con la calidad de vida.
6. Progreso tecnológico y modelos de desarrollo.
Relevancia y sentido educativo.
El ritmo de los avances tecnológicos hace que con frecuencia se pierda de vista el sentido del progreso y el modelo de
desarrollo que subyace a esta dinámica. Si queremos formar ciudadanas y ciudadanos críticos, al tiempo que
responsables y comprometidos con su comunidad, la educación debe ayudar a que los alumnos y alumnas reconozcan,
analicen y contrasten, dentro de su contexto, distintos modelos de desarrollo, así como sus posibilidades y limitaciones
para contribuir a un futuro más sostenible para la humanidad.
Contenidos y problemáticas relevantes.
La Comunidad andaluza está sufriendo una acelerada transición desde situaciones profundamente tradicionales en
ciertos ámbitos a posiciones de desarrollo avanzado en otros. Así, los alumnos y alumnas están viviendo a diario estas
experiencias en su contexto social, experiencias que deben ser reflexionadas y profundizadas en el ámbito educativo.
Este núcleo temático se refiere, por tanto, a cuestiones de una clara dimensión global, pero que se manifiestan en el
entorno de los alumnos y alumnas, quienes ya desde la etapa de educación primaria pueden realizar una aproximación a
las mismas. De ahí la necesidad de trabajar especialmente la sensibilidad, el sentido crítico en el análisis y el
compromiso en relación con la búsqueda de las mejores alternativas a cómo progresar y desarrollarnos. En este núcleo
se muestra aún con más claridad que en otros la urgencia de que la educación escolar dirija su mirada al futuro y no se
conforme con la mera aportación de conocimientos limitados al presente o al pasado.
Ya desde el primer ciclo se podría hacer una cierta aproximación a los aspectos mencionados trabajando problemas
relativos a las experiencias del alumnado relacionadas con las costumbres y formas de vida habituales, estrechamente
ligadas al progreso tecnológico. Así se podrían trabajar problemas como:
– ¿Qué tipo de máquinas y aparatos utilizamos en nuestra vida diaria? ¿Cómo son? ¿Desde cuándo existen?
21
– ¿Cómo se desarrollaría nuestra vida si no dispusiéramos de los avances tecnológicos a los que estamos
acostumbrados?
En el segundo ciclo se pueden proponer problemas que permitan desarrollar análisis más sistemáticos, como por
ejemplo:
– ¿Cómo era la vida cotidiana en otras épocas? (se pueden elegir ejemplos adecuados).
– ¿Cómo es la vida cotidiana en otros sitios del mundo con un desarrollo diferente del nuestro? (se pueden elegir
ejemplos de contraste).
En el tercer ciclo se podrían manejar perspectivas más globales y que impliquen ya un compromiso del alumnado como
ciudadanos y ciudadanas responsables, trabajando problemas como los siguientes:
– ¿Qué tipos de cambios importantes han transformado la vida en Andalucía en el último siglo? ¿Qué valoración
podemos hacer de esos cambios de cara al futuro?
– ¿Por qué no se han dado los mismos avances tecnológicos en diversos sitios del mundo?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
En primera instancia, los contenidos del Bloque 7 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre (Objetos, máquinas y
tecnologías), con cierto apoyo en contenidos del Bloque 6 (Materia y energía), constituyen una base importante para el
trabajo en torno a los problemas propuestos, pero se requiere, como en otros casos, la aportación de contenidos relativos
al marco social en el que se produce el fenómeno del progreso tecnológico y en el que se plasma el modelo de desarrollo
vigente; por tanto, es indispensables el manejo de los contenidos recogidos en el Bloque 4 (Personas, culturas y
organización social). Tratándose, especialmente en este núcleo, de análisis de procesos de largo recorrido, resulta
indispensable la concurrencia de la perspectiva histórica, por lo que el Bloque 5 (Cambios en el tiempo) puede ofrecer
aportaciones de interés. De forma más indirecta, el análisis de las implicaciones del modelo de desarrollo dominante
puede requerir el uso de contenidos del Bloque 1 (El entorno y su conservación) y del Bloque 2 (La diversidad de los
seres vivos).
Este núcleo temático se halla más estrechamente relacionado con otros del área como Salud y bienestar, El uso
responsable de los recursos y La incidencia de la actividad humana en el medio. El trabajo con esta problemática
requiere, lógicamente, la adopción de una perspectiva de educación para la sostenibilidad, resultando indispensable la
colaboración del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural con otras áreas, especialmente con la de
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Asimismo, en determinados aspectos del tratamiento de este tipo
de problemas puede colaborar también el área de Matemáticas. Por lo demás, no hay que perder de vista que la vida
diaria del centro escolar proporciona múltiples oportunidades para trabajar este tipo de problemas, existiendo en
Andalucía programas, como el de Ecoescuelas (integrado en Aldea) que permiten potenciar y dar un sentido más global
a este trabajo.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
El planteamiento de problemas vinculados a la experiencia directa con ejemplos de desarrollo tecnológico tiene que ser
la base para planteamientos, posteriores, más reflexivos y con una escala espacial y temporal progresivamente mayor.
Resulta indispensable, a este respecto, el trabajo sobre situaciones bien conocidas, que permitan incluso el contacto
físico directo. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación con las que el alumnado está familiarizado
debe ser, a este respecto, un recurso habitual. Estos análisis deben contrastarse con el de otras situaciones (distantes en
el tiempo o en cuanto al marco cultural), que pueden conocerse a través de documentos escritos, de narraciones orales,
de documentales, etc. El debate se presenta, pues, como una actividad muy adecuada para someter a crítica las visiones
propias y para elaborar nuevas conclusiones. Por otra parte el uso del taller y/o laboratorio y la visita a Museos de
Ciencias de nuestra Comunidad Autónoma pueden permitir la aproximación a determinados procesos vinculados al
desarrollo tecnológico y al uso de distintas energías.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
Aunque las metas educativas relacionadas con estos problemas son complejas y sólo se pueden conseguir a largo plazo,
durante la etapa de educación primaria el alumnado puede ir progresando desde aprendizajes más centrados en la
descripción y análisis de aspectos diversos del desarrollo técnico y económico hasta análisis más complejos y de mayor
escala que se aproximen a la idea de modelo de desarrollo con cierta perspectiva crítica y con una escala que supere la
mirada local.
7. El uso responsable de los recursos.
Relevancia y sentido educativo.
22
En la etapa de educación primaria la escuela debe educar para utilizar de forma responsable los recursos de que
disponemos las comunidades humanas. Esta finalidad educativa se enmarcaría en una perspectiva más general de
educación ambiental que debe impregnar cualquier proyecto educativo y que resulta esencial para contribuir a un futuro
sostenible.
Cuando el currículo escolar tradicional se ha ocupado de la problemática del agotamiento de los recursos, generalmente
lo ha hecho desde una perspectiva excesivamente compartimentada y centrada, en todo caso, en un análisis geográfico y
económico tradicional, sin otorgar suficiente relevancia a la incidencia de la acción humana con perspectiva de futuro y,
por tanto, sin cuestionar un modelo de desarrollo que está provocando ya consecuencias muy graves. Habría que educar,
pues, no sólo para el análisis de estos problemas sino, sobre todo, para la concienciación y el cambio de
comportamientos, en orden a hacer posible un futuro sostenible para la humanidad y una distribución más justa de los
recursos del planeta.
Contenidos y problemáticas relevantes.
El trabajo en este núcleo temático se puede concretar en relación a diversos recursos. Uno de los recursos básicos para
Andalucía es el agua, un bien escaso y valioso, con distribución desigual dentro de nuestro territorio y sometido a los
vaivenes de las dinámicas económicas desarrollistas de las últimas décadas. En ese sentido, la expansión de nuevos
modelos agrícolas intensivos, la expansión acelerada de la urbanización y el aumento del turismo constituyen factores
que están incidiendo de una forma determinante sobre este recurso. Ello, entre otras razones, hace recomendable
orientar el trabajo utilizando como caso paradigmático el agua.
Igualmente se podría trabajar sobre el agotamiento de los recursos energéticos en los que se basa el funcionamiento
habitual de nuestra vida cotidiana; una cuestión, por cierto, que afecta no sólo a los transportes o al uso doméstico, sino,
sobre todo a la producción de alimentos (basada en un porcentaje enorme en el uso de energía derivada, directa o
indirectamente, del petróleo). Ello hace inaplazable el tratamiento de esta problemática, existiendo, además, en
Andalucía, ejemplos para trabajar sobre la validez de posibles alternativas energéticas (centrales solares de Almería,
Sanlúcar la Mayor, parques eólicos, utilización de determinadas producciones vegetales para obtener biocombustibles,
etc.).
Por lo demás, la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental ha realizado diversas recomendaciones en relación con la
educación escolar relativa al uso de los recursos. Y ello es realizable ya desde la educación primaria, al menos en
aquellos aspectos más vinculados con la vida de los escolares, como es el caso del uso doméstico del agua o del uso de
los transportes colectivos. Concretamente, los transportes alternativos al vehículo privado se presentan como una
medida necesaria en nuestro mundo y perfectamente aplicable en nuestra Comunidad Autónoma, pudiéndose conectar
este enfoque con la sensibilización en relación con los accidentes de circulación y otros objetivos de la educación vial.
Dado que los niños y niñas tienen abundantes experiencias de uso de los recursos en su vida cotidiana, puede plantearse
ya desde el primer ciclo, el desarrollo de este núcleo en relación con problemas como los siguientes:
– ¿Cuánta agua utilizamos en nuestra casa? ¿De dónde viene el agua que consumimos?
– ¿Qué medios de transporte utilizamos para movernos en la ciudad? ¿Cómo y dónde se puede utilizar la
bicicleta?
En el segundo ciclo, se podrían plantear:
– ¿Se puede agotar el agua que llega a nuestra ciudad? ¿Cómo podríamos ahorrar agua?
– ¿Podríamos ahorrar también en el consumo de otros productos?
– ¿Deberíamos utilizar más los autobuses y los trenes?¿Cómo hay que organizar la ciudad para que funcionen bien
los transportes colectivos?
En el tercer ciclo se pueden realizar aproximaciones a análisis más amplios y valorativos, como:
– ¿Puede llegar a haber guerras por controlar algunos recursos básicos para la Humanidad (como el agua, el
petróleo...)?
– ¿Si empezara a faltar el petróleo, qué cambios importantes podría haber en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo
podríamos afrontar dichos cambios?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
Los problemas relativos al uso responsable de los recursos deberían trabajarse combinando adecuadamente contenidos
del Bloque 1 del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre (El entorno y su conservación) y del Bloque 4 (Personas,
culturas y organización social), con el apoyo indispensable de otros contenidos de los Bloques 6 (Materia y energía) y 7
(Objetos, máquinas y tecnología), otorgando, en todo caso, una importante presencia a la educación ambiental. Como en
otros problemas, se puede recurrir a contenidos del Bloque 5 (Cambios en el tiempo), así como a ejemplos de otras
situaciones actuales en el mundo, para rescatar ejemplos que permitan entender la problemática desde una perspectiva
más compleja y crítica.
23
Las temáticas de este núcleo guardan estrecha relación con las de otros núcleos del área, como Salud y bienestar,
Progreso tecnológico y modelos de desarrollo y La incidencia de la actividad humana en el medio. El enfoque de
educación para la sostenibilidad que debe orientar el tratamiento de esta problemática resulta perfectamente compatible
con las características del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural. En todo caso, se puede incorporar
la perspectiva de educación para el consumo y establecer vinculaciones, asimismo, con el área de Educación para la
ciudadanía y los derechos humanos.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
El desarrollo de este núcleo se realizará preferentemente en torno a la resolución de problemas como los ya
mencionados. Su selección, formulación y tratamiento debe establecerse de forma progresiva. Se puede partir, como se
ha sugerido, del análisis de uno de los recursos más relevantes en nuestra Comunidad Autónoma y más significativos
para esta etapa, como es el agua, pero debe abordarse también el análisis del uso de otros recursos que nos afectan
especialmente (por ejemplo, algunas de las fuentes energéticas), tendiendo a establecer comparaciones y ciertas
generalizaciones.
Entre los recursos didácticos cabe destacar, por la naturaleza de los problemas planteados, el uso de actividades
experimentales, así como las visitas a algunas instalaciones apropiadas (potabilizadoras, centrales eléctricas de diverso
tipo...). Además, los datos proporcionados por algunos organismos de la administración (como, por ejemplo, la Agencia
Andaluza del Agua o la Agencia Andaluza de la Energía), por diversas entidades (como la Fundación Nueva Cultura del
Agua), y los materiales producidos por equipamientos ambientales y algunos documentos de divulgación constituyen
una buena base de informaciones y actividades para trabajar estos problemas en nuestros centros educativos.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
El progreso del aprendizaje de los alumnos y alumnas en relación con el uso de los recursos debería manifestarse en la
capacidad de realizar análisis que superen la mera descripción de situaciones y aborden las causas y las consecuencias
de dicho uso, fortaleciendo comportamientos de progresiva responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas, en el marco
de una cierta aproximación al análisis crítico del modelo de desarrollo vigente, que favorece los comportamientos
consumistas.
8. La incidencia de la actividad humana en el medio.
Relevancia y sentido educativo.
La acción humana en el medio da lugar a una amplia variedad de interacciones cuyo análisis y valoración es de gran
interés educativo, como se ha visto al tratar los núcleos temáticos relativos al modelo de desarrollo o al uso de los
recursos. Este núcleo es, por tanto, de gran relevancia para que los alumnos y alumnas desarrollen una perspectiva
global y crítica sobre dichas interacciones. Su tratamiento se puede realizar de forma global o situando los análisis en
distintos sectores en los que se desarrolla la actividad humana.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Si se atiende a diferentes aspectos de la actividad de las comunidades humanas, se puede analizar y valorar con más
precisión la incidencia de dicha actividad en el medio. Así, se puede hacer, para el caso de Andalucía, con diversos
ámbitos de la actividad humana, susceptibles de ser trabajados como problemáticas en el currículo escolar, como ocurre
con la transformación del medio rural andaluz, con los cambios profundos de la actividad industrial, con la expansión de
la urbanización o con las diversas posibilidades del turismo y del ocio.
En relación, concretamente, con la problemática de la tradición y modernización en el medio rural andaluz, se puede
partir del hecho de que Andalucía sigue siendo una comunidad en la que lo rural tiene una gran importancia; pero el
mundo rural andaluz ha sufrido profundas modificaciones, que han transformado el paisaje y, sobre todo los modos de
vida, que se han hecho cada vez más semejantes a los urbanos. Estos cambios están provocando situaciones que deben
ser conocidos y trabajados desde la educación, con especial atención al entorno en el que se encuentren los centros
escolares. Así, pueden ser objeto de estudio las tradiciones rurales y su progresiva desaparición, los problemas de
deforestación y desertización del territorio, la expansión de modelos agrícolas intensivos con fuertes requerimientos de
agua y de recursos energéticos...
Para el desarrollo de estos aspectos, dentro del núcleo temático, en el primer ciclo se podrían trabajar problemas como
las siguientes:
– ¿Cómo se vive en un pequeño pueblo andaluz? (se pueden elegir diversos ejemplos).
– ¿En qué se diferencia la vida en el pueblo de la vida en una ciudad grande?
– ¿En qué consiste el trabajo de quienes se dedican a la agricultura en Andalucía? (se pueden elegir diversos
ejemplos).
24
En el segundo ciclo se puede diversificar el análisis con cuestiones como las siguientes:
– ¿Cómo se vivía en los pueblos andaluces en la primera mitad del siglo XX?
– ¿Qué productos de la agricultura andaluza consumimos en nuestras casas? ¿Cómo llegan hasta nosotros desde el
campo?
En el tercer ciclo, desde una perspectiva más compleja, se puede plantear, por ejemplo:
– ¿En qué consiste la moderna agricultura andaluza de regadío? (se pueden elegir diversos casos). ¿Qué ventajas e
inconvenientes puede tener?
– ¿Por qué se producen incendios en nuestros bosques?¿Qué podríamos hacer para evitarlos?
– ¿Qué costumbres y tradiciones de nuestros pueblos están desapareciendo? ¿Qué podríamos hacer para
conservarlas?
Respecto a la problemática de la industrialización en Andalucía, conviene recordar que históricamente ha sido ésta una
de las cuestiones pendientes en el desarrollo andaluz. Pese a algunas iniciativas tempranas, nunca ha llegado a
desarrollarse un tejido industrial extenso y estable en nuestra Comunidad Autónoma. En las últimas décadas, la situación
de la industria andaluza está mostrando, junto a determinadas iniciativas innovadoras, las sombras de la lógica de la
globalización, con los problemas a ella asociados, como reconversiones, deslocalizaciones, etc. De ahí el interés de
aproximar al alumnado al conocimiento del funcionamiento de la industria en Andalucía, a través de manifestaciones de
diverso tipo y a distintas escalas.
En relación con esta problemática, en el primer ciclo se podrían trabajar cuestiones como las siguientes:
– ¿Cómo funciona una fábrica? (se pueden elegir diversos ejemplos sencillos).
– ¿En qué consiste el trabajo de los obreros y obreras de una industria? (se pueden elegir ejemplos diversos).
En el segundo ciclo se puede orientar el análisis hacia cuestiones como las siguientes:
– ¿Dónde y cómo se fabrican determinados productos que utilizamos en nuestra vida diaria? ¿Cómo llegan hasta
nosotros?
– ¿Cómo ha cambiado la industria a lo largo del siglo XX? (elegir algunos ejemplos concretos para el análisis).
En el tercer ciclo se puede plantear, por ejemplo:
– ¿Qué tipos de industrias existen en Andalucía? (se pueden elegir diversos casos).
– ¿Quiénes reciben los beneficios de dichas industrias?
– ¿Qué consecuencias puede tener una industria sobre el entorno natural? (se pueden elegir diversos ejemplos).
Respecto a los procesos de urbanización en el territorio andaluz, se trata de un fenómeno de expansión continuada con
fuerte impacto sobre el territorio, sobre todo en áreas costeras de carácter turístico y en las coronas metropolitanas de las
grandes ciudades andaluzas. Esta dinámica está dando lugar a que la opinión ciudadana termine por considerar como
algo natural un fenómeno que, sin embargo, admite otras alternativas. Es necesario, en ese sentido, que los alumnos y
alumnas se inicien en el análisis de estas realidades, debatiendo sobre las mismas y adquiriendo un cierto
distanciamiento crítico que les permita ir comprendiendo otras posibilidades de urbanización y otras formas de vida
urbana.
En relación con esta problemática, en el primer ciclo se podrían trabajar cuestiones como las siguientes:
– ¿Cómo es nuestro barrio? ¿En qué parte de la ciudad está? ¿Cuándo y cómo se construyeron sus casas?
– ¿Cuándo se hicieron las calles y avenidas importantes de nuestra ciudad? ¿Para qué se hicieron?
En el segundo ciclo se pueden plantear problemas como los siguientes:
– ¿Cómo ha crecido nuestra ciudad en el último siglo?
– ¿Qué relaciones existen entre nuestra ciudad y los pueblos de alrededor?
– ¿Qué tipos de transportes se utilizan en la ciudad?
En el tercer ciclo se puede trabajar sobre problemas como, por ejemplo:
– ¿Hasta dónde puede seguir creciendo nuestra ciudad? ¿Qué problemas nuevos surgen cuando una ciudad crece
mucho?
– ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tienen las urbanizaciones de viviendas unifamiliares que surgen en los
alrededores de las ciudades?
Respecto al ocio y el turismo en Andalucía, son fenómenos que guardan estrecha relación entre sí, pero que podrían ser
analizados también de forma independiente. El turismo se ha convertido en una fuente fundamental de desarrollo
económico en nuestra Comunidad Autónoma, con una gran incidencia social (en el empleo, en las costumbres...) y con
un fuerte impacto sobre el territorio, sobre todo en las áreas de costa. Existen, por lo demás, en Andalucía diversas
modalidades de turismo que permiten ejemplificar ampliamente el estudio de esta problemática. Como ocurre con el
25
caso de la expansión urbana acelerada vinculada en gran parte al fenómeno de la expansión turística, es importante que
el alumnado de primaria se inicie en el análisis de estos fenómenos, valorando no sólo sus ventajas económicas, sino
también sus posibles impactos sobre el medio y sobre los modos de vida tradicionales. En relación con el turismo se
puede trabajar, asimismo, la problemática del ocio en el contexto de una sociedad que cada vez dedica más tiempo y
más recursos a las actividades de ocio, que se convierten, así, en un importante sector económico.
En relación con esta problemática, en el primer ciclo se podrían trabajar cuestiones como las siguientes:
– ¿Qué hacen los turistas en nuestra ciudad? ¿Qué cosas les podríamos enseñar a quienes vinieran de visita a
nuestra ciudad?
– ¿De qué forma nos divertimos? ¿Qué actividades hacemos en nuestro tiempo libre?
En el segundo ciclo se pueden plantear problemas como éstos:
– ¿Qué actividades de turismo se pueden hacer en la costa y en la montaña?
– ¿Cómo funciona una agencia de viajes?
– ¿Cómo se puede organizar un itinerario para conocer mejor algunos paisajes de nuestro entorno? (elegir
ejemplos concretos).
En el tercer ciclo se puede trabajar sobre problemas de carácter más complejo, como:
– ¿Quiénes obtienen beneficios del turismo en nuestras costas?
– ¿Qué consecuencias puede tener la actividad turística sobre los paisajes de Andalucía?
– ¿Qué tipo de actividades de ocio hay en nuestra ciudad para personas de diferentes edades y aficiones? ¿Puede
toda la gente hacer uso de esas actividades?
Interacción con otros núcleos temáticos y de actividades.
En el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, podemos encontrar contenidos fundamentales para el tratamiento de
los problemas relativos a estos distintos ámbitos de la actividad humana y a su incidencia en el entorno, como los
propuestos en el Bloque 4 (Personas, culturas y organización social) y en el Bloque 1 (El entorno y su conservación),
pudiéndose utilizar, asimismo, como apoyo determinados contenidos del Bloque 7 (Objetos, máquinas y tecnologías).
Algunos contenidos del Bloque 5 (Cambios en el tiempo) pueden aportar ejemplos históricos para contrastar con las
situaciones actuales.
El amplio campo temático abarcado por este núcleo permite conectarlo con casi todos los núcleos del área,
especialmente con Paisajes andaluces, Salud y bienestar, Progreso tecnológico y modelos de desarrollo y El uso
responsable de los recursos. Por lo demás, diversos ejes transversales pueden enriquecer el tratamiento de estas
cuestiones, siendo destacable el papel de la educación ambiental. Asimismo, sería de gran interés la colaboración con
otras áreas, como la de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
Sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos.
En el caso de este núcleo temático, los problemas remiten al análisis de una relación: la existente entre la actividad
humana, en sus diversas modalidades, y el medio. Ello supone, de entrada, una cierta complejidad, por lo que resulta
tanto más necesario acotar los términos de dicho análisis, hasta que se pueda ir haciendo más compleja la perspectiva de
estudio. Para este tipo de trabajo se cuenta con abundantes informaciones procedentes de muy distintas fuentes de
información: datos sistematizados (por ejemplo del Instituto de Estadística de Andalucía), informes de diversas
entidades (asociaciones agrarias, sindicatos, instituciones relacionadas con el urbanismo, etc.), informaciones de prensa,
colecciones de material audiovisual de ciertas entidades... Ello puede complementarse con visitas e itinerarios
adecuados al planteamiento didáctico adoptado.
Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje.
Trabajando en torno a problemas relacionados con la incidencia de la actividad humana en el medio, ha de suponerse
que el aprendizaje de los alumnos y alumnas evolucionará desde una descripción y comprensión elemental de
situaciones diversas (relativas al medio rural, a los problemas de la industria, a la urbanización, al desarrollo del
turismo, etc.) hacia análisis de causas y consecuencias y, por fin, hacia visiones de conjunto que les aproximen a una
comprensión de estos problemas en el marco de distintos tipos o modelos de actividad económica, cuya lógica global
podrían empezar a entender al final de la etapa.
26
3.3 PROYECTO PLANETA: CONTENIDOS DEL SEGUNDO CICLO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
TERCER CURSO
TEMA 1. EL CUERPO HUMANO
1. Las personas somos seres vivos.
2. El aparato locomotor.
3. Los huesos.
4. Los músculos.
Lo esencial.
Aprende a ….Construir dos marionetas.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 2. CUIDAMOS NUESTRO CUERPO
1. La alimentación y los alimentos.
2. Una alimentación sana.
3. La salud.
Higiene y actividad física.
Lo esencial.
Aprende a...Identificar la presencia de grasas.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 3. LOS SENTIDOS
1. Los cinco sentidos. El tacto.
2. La vista.
3. El oído.
4. El gusto y el olfato.
Lo esencial.
Aprende a...Utilizar tus sentidos.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 4. LOS ANIMALES
1. Los animales son seres vivos (I).
2. Los animales son seres vivos (II).
3. Animales vertebrados.
Un mamífero: la oveja.
4. Animales invertebrados.
Un insecto: la hormiga.
Lo esencial.
Aprende a...Criar gusanos de seda.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 5. LAS PLANTAS
27
1. Las plantas son seres vivos (I).
2. Las plantas son seres vivos (II).
3. La nutrición de las plantas.
4. La reproducción de las plantas.
La judía.
El cerezo.
Lo esencial.
Aprende a...Preparar una colección de hojas.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1R TRIMESTRE
REPASO TRIMESTRAL 1R TRIMESTRE
TEMA 6. EL AGUA
1. ¿Dónde hay agua?
2. Los estados del agua.
El ciclo del agua.
3. Los ríos.
Lo esencial.
Aprende a...Investigar la evaporación del agua.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 7. EL PAISAJE QUE NOS RODEA
1. El paisaje.
2. El paisaje de montaña.
3. El paisaje de llanura.
4. El paisaje de costa.
Nos orientamos.
Lo esencial.
Aprende a...Descubrir los cambios naturales en un paisaje.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 8. REPRESENTAR EL ENTORNO
1. Leer una fotografía de un paisaje.
2. De la realidad al croquis.
3. De la realidad al plano.
4. Los mapas.
TEMA 9. LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES
1. Vivimos en pueblos.
2. Vivimos en ciudades.
3. Equipamientos y servicios.
Educación vial.
Lo esencial.
Aprende a...Conocer el origen de los nombres de las calles.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 10. VIVIMOS EN SOCIEDAD
28
1. Aprendemos a convivir. La familia.
2. La escuela.
3. La localidad.
Los Derechos de la infancia.
Lo esencial.
Aprende a...Preparar una asamblea de aula.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 2º TRIMESTRE
REPASO TRIMESTRAL 2º TRIMESTRE
TEMA 11. LOS TRABAJOS (I)
1. La agricultura.
2. La ganadería.
3. La pesca.
4. La artesanía.
5. La industria.
Lo esencial.
Aprende a...Buscar y ordenar información.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 12. LOS TRABAJOS (II)
1. Los servicios.
2. Todos consumimos: el comercio.
3. Los establecimientos comerciales
4. Los medios de transporte
5. Transporte marítimo y aéreo
Viajar en avión
Lo esencial
Aprende a...Ser emprendedor
Repaso lo que he aprendido
Competencias básicas
TEMA 13. LAS FIESTAS Y TRADICIONES
1. Nuestro tiempo libre.
2. Fiestas y tradiciones.
Fiestas y tradiciones de Andalucía.
Fiestas del mundo.
Lo esencial.
Aprende a...Situar las principales fiestas del año.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 14. NUESTRO PASADO
1. El paso del tiempo.
2. Ordenando los acontecimientos en el tiempo.
3. Más allá de nuestra propia historia.
Lo esencial.
Aprende a...Investigar tu propia historia.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
29
TEMA 15. ANDALUCÍA
1. Relieve y ríos.
2. Clima, vegetación y fauna.
3. Ciudades y pueblos.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 3R TRIMESTRE
REPASO TRIMESTRAL 3R TRIMESTRE
CUARTO CURSO
TEMA 1. LA TIERRA Y LA LUNA
El Sistema Solar
1. La Tierra, planeta del Sistema Solar.
2. Los movimientos de la Tierra.
3. La Luna, el satélite de la Tierra.
4. La representación de la Tierra.
Lo esencial.
Aprende a... Interpretar un planisferio.
Repaso lo que he aprendido
Competencias básicas
TEMA 2. LA ATMÓSFERA Y EL AIRE
1. La atmósfera.
2. El aire.
3. El aire y la vida.
Lo esencial.
Aprende a... Comprobar cómo el aire desplaza el agua.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 3. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
1. Elementos del tiempo atmosférico (I).
2. Elementos del tiempo atmosférico (II).
3. Cómo predecimos el tiempo atmosférico.
Tiempo y clima.
Lo esencial.
Aprende a... Observar el tiempo de tu localidad.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 4. LOS PAISAJES NATURALES Y HUMANIZADOS
1. Los paisajes naturales.
2. Los paisajes humanizados (I).
3. Los paisajes humanizados (II).
Lo esencial.
Aprende a... Analizar un paisaje humanizado.
Repaso lo que he aprendido.
30
Competencias básicas.
TEMA 5. EL MEDIO Y SU PROTECCIÓN
1. El medio de los seres vivos. El medio físico.
2. El medio biológico.
3. Comunidades biológicas. Ecosistemas.
4. El ser humano modifica los ecosistemas.
La protección del medio ambiente.
Lo esencial.
Aprende a... Elaborar una red alimentaria.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1R TRIMESTRE
REPASO TRIMESTRAL 1R TRIMESTRE
TEMA 6. LA MATERIA Y LOS MATERIALES
1. Materia, materiales y mediciones.
Algunas propiedades de los materiales.
2. Uso de los materiales y su reciclaje.
3. Los minerales.
4. Las rocas.
Lo esencial.
Aprende a... Utilizar instrumentos de medida.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 7. CALOR, LUZ Y SONIDO
1. El calor y la temperatura.
2. Efectos del calor
3. La luz.
4. Los espejos y las lentes.
5. El sonido.
Lo esencial.
Aprende a...Experimentar con la dilatación.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 8. LA ENERGÍA
1. La energía.
2. Fuentes de energía no renovables.
3. Fuentes de energía renovables.
4. La energía que utilizamos.
Lo esencial.
Aprende a... Construir un pequeño molino de viento.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 9. LAS MÁQUINAS
31
1. Las máquinas simples.
2. Las máquinas compuestas.
3. Usamos las máquinas.
La rueda y las máquinas.
Lo esencial.
Aprende a... Construir una máquina sencilla.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 10. LOS TRABAJOS
1. Las personas y el trabajo.
2. El sector primario.
3. El sector secundario.
El cultivo del olivo y el aceite.
La cría de la vaca y la leche.
4. El sector terciario.
Lo esencial.
Aprende a... Realizar una encuesta.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 2º TRIMESTRE
REPASO TRIMESTRAL 2º TRIMESTRE
TEMA 11. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. Los medios de comunicación.
2. El ordenador e Internet.
Cómo hacer una presentación por ordenador.
Lo esencial.
Aprende a...Escribe y publicar una revista.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
CONOCER EL PASADO
TEMA 12. NUESTRO PASADO RECIENTE
1. La casa del bisabuelo Jaime.
2. La escuela y los juegos de Jaime.
3. La ciudad del abuelo Eduardo.
4. La vida de Lucía en la ciudad.
Lo esencial.
Aprende a... Reconocer juegos antiguos.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 13. NUESTRO PASADO LEJANO
1. Nuestros primeros antepasados.
2. En tiempo de los romanos.
3. La época de los castillos.
4. La época de los descubrimientos.
5. La época industrial.
32
Hombres y mujeres en la Historia.
Lo esencial.
Aprende a... Investigar el pasado de tu Comunidad.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 14. CÓMO ES ESPAÑA
1. El medio físico de España.
El relieve de España.
2. Población y economía de España.
3. España: un país democrático.
4. España: un país de Europa.
Lo esencial.
Aprende a... Conocer el territorio español.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
TEMA 15. CÓMO ES TU COMUNIDAD
1. El medio físico de Andalucía.
2. Las comarcas de montaña.
3. Las comarcas de llanura
4. Las comarcas de costa.
5. Población y economía.
Lo esencial.
Aprende a... Interpretar un mapa político.
Repaso lo que he aprendido.
Competencias básicas.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 3R TRIMESTRE
REPASO TRIMESTRAL 3R TRIMESTRE
33
4. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: SEGUNDO CICLO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
TERCER CURSO
PRIMER TRIMESTRE
TEMA1.
– Las características del ser humano en relación con otros seres vivos.
– Los cambios en el cuerpo humano a lo largo de la vida.
– El aparato locomotor y el cuidado de la columna vertebral.
– Las partes del esqueleto y sus funciones.
– Identificación de los principales huesos del cuerpo humano.
– Relación entre los huesos y las partes del cuerpo.
– Los músculos. Clasificación de los músculos según su forma.
– Diferenciación de los dos tipos de movimientos de los músculos.
– Reconocimiento de los principales músculos del cuerpo humano.
– Clasificación de las articulaciones del aparato locomotor.
– Elaboración de un vocabulario digital con los conceptos del cuerpo humano.
– Observación y análisis de ilustraciones y fotografías del cuerpo humano.
– Valoración de la importancia de practicar las normas de cuidado del aparato locomotor para conseguir una vida
saludable.
– Gusto por la presentación ordenada y clara de la información relativa a la estructura del cuerpo humano y el aparato
locomotor.
– Respeto por las opiniones diferentes de las propias en la aplicación de los procedimientos de trabajo y en la
interpretación de las observaciones.
TEMA 2.
– Las características de una alimentación equilibrada.
– Clasificación de los grupos de alimentos según su origen y sus nutrientes.
– Relación entre alimentos y sustancias nutritivas.
– Búsqueda de información en internet sobre los alimentos.
– Definición del concepto de dieta equilibrada.
– Interpretación de la pirámide de los alimentos. Valoración de los aspectos positivos de la dieta mediterránea.
– Interpretación de las etiquetas de los alimentos envasados.
– Distinción entre salud y enfermedad. Enumeración de los principales agentes infecciosos.
– Descripción de las pautas de comportamiento en caso de enfermedad.
– Valoración de la importancia del descanso y reconocimiento de las horas de sueño según la edad.
– Reconocimiento de los principales hábitos para prevenir las enfermedades.
– Elaboración de un vocabulario digital sobre la alimentación y la salud.
– Valoración de la importancia de la higiene y de la actividad física para conseguir una vida saludable.
– Respeto por los materiales de medida y dibujo, personales o colectivos, que se emplean en el aula.
TEMA 3.
– Enumeración de los cinco sentidos. Relación entre cada uno de los sentidos y el estímulo que detecta.
– Reconocimiento de las diferentes funciones sensitivas de la piel. Aplicación de las normas de cuidado de la piel.
34
– Identificación de las principales partes del ojo.
– Descripción del proceso de la visión indicando la función de los elementos que intervienen. Enumeración de los
hábitos que permiten cuidar los ojos.
– Identificación de las principales partes del oído.
– Descripción del proceso de la audición considerando las funciones realizadas por cada estructura del oído.
Reconocimiento de las normas de cuidado de los oídos.
– Identificación de los órganos corporales responsables del gusto y del olfato.
– Interpretación de dibujos que representan las partes de los órganos de los sentidos.
– Descripción del funcionamiento del órgano del gusto. Reconocimiento de los cuatro sabores básicos.
– Cuidado de los órganos del gusto y el olfato.
– Valoración de la importancia de practicar las normas de cuidado de los órganos de los sentidos para llevar una vida
saludable.
– Respeto por las personas que presentan discapacidades relacionadas con los órganos de los sentidos.
TEMA 4.
– Las funciones de los animales. Clasificación según su alimentación.
– Diferenciación del modo de desplazamiento de los animales.
– Los animales ovíparos y vivíparos.
– Clasificación de los animales vertebrados. La piel de los animales vertebrados.
– Diferenciación de las funciones de nutrición, relación y reproducción en la oveja.
– Reconocimiento de los rasgos distintivos de los animales invertebrados.
– Clasificación de los artrópodos.
– Reconocimiento de la estructura corporal de la hormiga.
– Identificación de las tres clases de hormigas. Análisis de la nutrición, la relación y la reproducción en la hormiga.
– Curiosidad por indagar sobre las funciones vitales de los animales.
– Experimentación de la cría de caracoles.
– Gusto por la presentación ordenada y clara de la información relativa a la biología de los animales estudiados.
– Valoración de la biodiversidad del planeta como una riqueza que debe ser protegida.
– Perseverancia y confianza en el proceso de búsqueda de soluciones a los problemas planteados.
TEMA 5.
– Enumeración de las características propias de las plantas.
– Clasificación de las plantas utilizando diferentes criterios.
– Reconocimiento de tres tipos principales de tallos.
– Análisis de ilustraciones con las partes de una planta.
– Descripción de las principales partes de la raíz, el tallo y las hojas.
– Clasificación de las hojas atendiendo a la forma del limbo y a la forma del borde.
– Relación entre los vasos conductores de las plantas y las savias bruta y elaborada.
– Interpretación de un esquema sobre la fabricación de alimento en las hojas.
– Descripción de los órganos protectores y reproductores de la flor.
– Reconocimiento de las fases del proceso de reproducción de las plantas.
– Definición de polinización y fecundación.
– Relación entre la semilla y el fruto.
– Descripción del proceso de germinación.
– Aplicación de los contenidos introducidos en la descripción de la judía y el cerezo.
– Elaboración de un vocabulario digital sobre las plantas.
– Gusto por la elaboración de esquemas que resuman los contenidos de la unidad didáctica.
– Respeto por las opiniones diferentes de las propias en la aplicación de los procedimientos de trabajo y en la
interpretación de las observaciones.
35
SEGUNDO TRIMESTRE
TEMA 6
– Enumeración de las zonas de la Tierra en las que se puede encontrar agua.
– Valoración de la función del agua en los seres vivos.
– Comparación del agua de mares, ríos y lagos.
– Diferenciación de los tres estados físicos del agua.
– Identificación de los principales cambios de estado físico del agua y de los procesos que los generan.
– Análisis del estado del agua en diferentes fotografías.
– Enumeración de las fases del ciclo del agua.
– Relación entre diferentes etapas del ciclo del agua.
– Definición de conceptos relacionados con el agua.
– Comparación de los cursos alto, medio y bajo de un río.
– Búsqueda de información sobre los ríos en Internet.
– Reflexión sobre los problemas de contaminación que padecen los ríos.
– Realización de un experimento sobre la evaporación del agua.
– Utilización adecuada de los instrumentos de dibujo y medida, tanto individuales como colectivos.
– Gusto por la elaboración de esquemas que resuman los contenidos del tema.
– Respeto por las opiniones diferentes de las propias en la aplicación de los procedimientos de trabajo y en la
interpretación de las observaciones.
TEMA 7.
– El paisaje: elementos naturales y elementos humanos.
– La transformación humana del paisaje.
– Tipos de paisaje: el paisaje de montaña.
– Tipos de paisaje: el paisaje de llanura.
– Tipos de paisaje: el paisaje de costa.
– Los pueblos de montaña, de llanura y de costa.
– Principales ocupaciones de las personas en cada tipo de paisaje.
– Lectura y reconocimiento de los principales elementos de un paisaje.
– Análisis de un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de paisajes.
– Descripción pautada de los elementos de un paisaje a partir de la observación y la comparación de fotografías.
– Adquisición del vocabulario básico sobre cada tipo de paisaje.
– Valoración del impacto de la actividad humana sobre el paisaje.
– Búsqueda de información en Internet sobre los distintos tipos de paisajes.
– Realización de ejercicios de orientación a partir de los puntos cardinales.
TEMA 8.
– La lectura de una fotografía.
– Los principales aspectos a detectar en una fotografía de un paisaje: relieve, vegetación, cursos de agua, edificios,
campos, vías de comunicación.
– El análisis de un croquis.
– Los elementos más importantes de un croquis: los planos.
– Instrucciones para dibujar un croquis. El análisis de un plano.
– Los elementos más importantes de un plano: orientación, toponimia, símbolos convencionales, leyenda, escala.
– El análisis de un mapa.
– Tipos de mapa: físico, del tiempo, de comunicaciones, político.
– Los elementos más importantes de un mapa: título, leyenda, escala, toponimia.
– La escala de un plano y de un mapa.
36
TEMA 9.
– Definición de pueblo y de ciudad.
– Características de los pueblos. La vida y el trabajo en los pueblos.
– Características de las ciudades. La vida y el trabajo en las ciudades.
– Las partes de la ciudad: centro, ensanche y periferia.
– Los equipamientos urbanos y los servicios municipales.
– El transporte público en las ciudades.
– Los problemas de contaminación ambiental y acústica en las ciudades.
– Educación vial: normas y señales que regulan la circulación de vehículos y peatones.
– Educación vial: normas de seguridad que se deben adoptar al utilizar la bicicleta o el monopatín.
– Autoevaluación del cumplimento de las normas básicas de circulación vial.
– Análisis de un mapa conceptual sobre las características de pueblos y ciudades.
– Descripción pautada de un itinerario urbano.
– El origen de los nombres de las calles.
– Comparación de las características de pueblos y ciudades a partir de la observación de dibujos y fotografías.
– El padrón de habitantes y su funcionamiento.
– Elaboración de un diccionario digital sobre los términos relacionados con los elementos de pueblos y ciudades.
TEMA 10.
– La convivencia con los demás.
– Normas de convivencia.
– Derechos y deberes
– La vida en familia. La participación en las tareas domésticas.
– Las normas de convivencia escolar.
– Las personas que forman la comunidad escolar.
– Las funciones del Ayuntamiento.
– Las elecciones municipales.
– Las normas básicas de convivencia vecinal.
– Los derechos de la Infancia.
– La Asamblea. Las normas de la Asamblea.
– Las señales: señales de circulación y señales sobre las normas de uso de la piscina.
– Búsqueda de información sobre la participación de padres y madres en la escuela.
– Reflexión sobre el grado de participación personal en las tareas domésticas.
– Conexión a Internet y búsqueda de recursos educativos.
– Interpretación de un mapa conceptual y compleción de un resumen sobre el tema.
– Elaboración de un diccionario digital con el vocabulario trabajado en el tema.
TERCER TRIMESTRE
TEMA 11.
– Clasificación de los trabajos por sectores.
– La agricultura y el trabajo de los agricultores.
– Clasificación de los cultivos según sean de regadío o de secano.
– La ganadería y las diferentes clases de ganado.
– La cría del ganado y el trabajo de los ganaderos.
– La pesca y los tipos de pesca.
– La pesca marítima y el trabajo de los pescadores.
– Comparación de la pesca de altura y la pesca de bajura.
37
– La artesanía: singularidades del trabajo artesano y oficios artesanos.
– Las herramientas y las técnicas artesanas de fabricación.
– Las principales características del trabajo industrial.
– Clasificación de las industrias en distintos grupos.
– El trabajo en cadena: el ejemplo de la fabricación de un lápiz.
– Interpretación de un mapa conceptual sobre los trabajos.
– Comparación entre las tareas agrícolas del siglo pasado y las actuales.
– Elaboración de un vocabulario digital específico sobre los trabajos.
TEMA 12.
– Los trabajos del sector servicios: servicios públicos y privados.
– El comercio: comprar y vender.
– Los agentes que participan en el proceso comercial.
– El dinero y otras formas de pago.
– Los establecimientos comerciales: tiendas, mercados, supermercados, etc.
– La función de la publicidad y los soportes publicitarios.
– Los medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo.
– Valoración de las ventajas e inconvenientes de cada medio de transporte.
– Identificación y localización de las instalaciones de puertos y aeropuertos.
– Descripción detallada del funcionamiento de un aeropuerto.
– Búsqueda de información en Internet sobre los medios de transporte.
– Análisis de un mapa conceptual sobre el comercio y el transporte.
– Planificación y ejecución de una pequeña iniciativa empresarial.
– Elaboración de un vocabulario digital sobre los servicios, el comercio y los transportes.
TEMA 13.
– El tiempo libre y el ocio.
– Las principales actividades de ocio: actividades culturales, deportivas y recreativas.
– Las fiestas y las tradiciones. El origen de las fiestas. La diversidad de las tradiciones.
– Las leyendas. Personajes históricos y personajes de ficción. La transmisión de las leyendas.
– Las fiestas y tradiciones de nuestra Comunidad.
– Tipos de fiesta: local, religiosa e histórica.
– Fiestas del mundo: ejemplos de fiestas de otros países.
– El calendario de las fiestas tradicionales.
– Clasificación de las fiestas por su fecha.
– Investigación sobre nuestra Fiesta Patronal y sobre algunas fiestas de la Comunidad.
– Consulta de libros de divulgación y difusión y búsqueda en Internet para obtener datos.
– Iniciación a operaciones de observación, descripción, comparación y generalización a partir de diversas fuentes de
información.
– Conexión a Internet y búsqueda de recursos educativos.
– Interpretación de un mapa conceptual y compleción de un resumen sobre el tema.
– Elaboración de un diccionario digital con el vocabulario trabajado en el tema.
TEMA 14.
– Las fuentes de información que nos hablan del pasado.
– Las transformaciones del conjunto de la sociedad con el paso del tiempo.
– La línea del tiempo. Las medidas del tiempo y el calendario.
– Interpretación y elaboración de ejes cronológicos.
– Ordenación de una serie datos cronológicos y genealógicos en un eje cronológico.
38
– Definición de las principales medidas de tiempo: día, semana, mes, año.
– La historia personal. El álbum familiar y los documentos gráficos.
– La historia de nuestra localidad.
– Los restos del pasado: monumentos históricos.
– La conservación del patrimonio histórico.
– El pasado, el presente y el futuro.
– Interpretación de un mapa conceptual.
– Elaboración de un álbum de fotos sobre la historia personal.
– Reflexión sobre la evolución futura de nuestras sociedades.
– Elaboración de una ficha sobre un monumento de nuestra localidad.
– Búsqueda de información y descripción de monumentos, fiestas y tradiciones.
TEMA 15.
– La variedad de paisajes y relieves en Andalucía.
– El paisaje andaluz: elementos naturales y elementos humanos.
– Las principales unidades del relieve en Andalucía.
– Los ríos en nuestro territorio.
– Las características generales del clima de la Comunidad.
– Las variedades climáticas en Andalucía.
– La flora y la fauna de nuestra Comunidad.
– Las ciudades y los pueblos de Andalucía.
– Análisis y comparación de diferentes tipos de paisaje de nuestra Comunidad a partir de la observación de fotografías.
– Identificación en un mapa de los principales elementos del relieve, los ríos y las variedades climáticas del territorio
andaluz.
– Reflexión entorno a la necesidad de preservar nuestro patrimonio natural.
– Identificación de las actividades económicas del medio urbano y rural de la Comunidad.
CUARTO CURSO
PRIMER TRIMESTRE
TEMA1.
– Definición del Universo, el Sistema Solar y la Tierra.
– Las líneas imaginarias de la Tierra: el eje de la tierra, los paralelos y los meridianos.
– El movimiento de rotación: la sucesión de días y noches.
– El movimiento de traslación: las estaciones.
– El sol de medianoche.
– Definición de la Luna.
– Los movimientos de la Luna: rotación y traslación
– Las fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
– Definición de un mapa.
– Modos de representación de la Tierra: el globo terráqueo y el planisferio.
– Diferenciación de los tipos de mapas: físicos, políticos y de carreteras.
– Los signos convencionales de un mapa.
– Observación y análisis de fotografías.
– Reconocimiento de las líneas imaginarias en un globo terráqueo.
– Explicación de las razones de la variación del número de horas de sol.
– Realización de experiencias para entender las fases lunares.
– Relación de las estaciones en los dos hemisferios.
39
– Consulta de libros de divulgación y difusión para obtener datos.
TEMA 2.
– Definición y características de la atmósfera.
– Los fenómenos atmosféricos.
– Definición del aire.
– Las propiedades del aire.
– El viento. La utilización de la fuerza del viento.
– El aire y la vida. La necesidad del aire para respirar.
– El proceso de la respiración en las plantas.
– Realización de experiencias para comprobar algunas de las propiedades del aire.
– Reconocimiento de las funciones de la atmósfera que permiten la existencia de vida en nuestro planeta.
– Observación y análisis de fotografías.
– Reconocimiento de las utilidades que se le dan a la fuerza del viento.
– Consulta de fuentes alternativas al libro para ampliar los contenidos trabajados.
– Identificación de los instrumentos utilizados para respirar en los medios donde hay poco oxigeno.
– Valoración de las actitudes responsables para reducir la contaminación del aire.
– Consulta de libros de divulgación y difusión para obtener datos.
– Elaboración de un vocabulario digital sobre el aire y la atmósfera.
TEMA 3.
– Definición de tiempo atmosférico.
– Los elementos que determinan el tiempo atmosférico: la temperatura, la humedad, el viento, la presión, las nubes y
las precipitaciones.
– Tipos de precipitaciones: lluvia, nieve y granizo. Tipos de lluvia: llovizna, lluvia y chubascos o aguaceros.
– Los cambios en el tiempo atmosférico.
– Cómo conocer el tiempo. Uso del termómetro, la veleta, el anemómetro, el pluviómetro, el higrómetro y el
barómetro.
– La predicción del tiempo: satélites meteorológicos y mapas del tiempo.
– Definición de clima.
– Los factores determinantes del clima: la distancia de un punto al Ecuador, la altitud, el relieve y la distancia respecto
al mar.
– Interpretación de un mapa del tiempo.
– Consulta de libros de divulgación y difusión para obtener datos.
– Observación y análisis de fotografías que representan el cambio del tiempo.
– Recopilación de los datos del clima durante un período de tiempo determinado y representación en un cuadro.
TEMA 4.
– Reconocimiento de los elementos que han transformado la formación de los paisajes naturales.
– Elementos de un paisaje natural: el relieve, el agua, la vegetación y la fauna.
– Los paisajes agrarios: los campos, los pueblos, los caminos y las carreteras.
– Los paisajes industriales: las fábricas y los talleres, las vías de comunicación y las conducciones de petróleo, gas o
electricidad.
– Los paisajes urbanos.
– Elementos del paisaje urbano.
– Observación y análisis de fotografías.
– Consulta de libros de divulgación y difusión para obtener datos.
– Visitar una página de Internet para trabajar los contenidos del tema.
– Localización y descripción de los elementos propios de un paisaje agrario y de un paisaje urbano.
– Comprensión de un mapa conceptual que clasifica los contenidos trabajados.
40
– Reconocimiento de los principales cambios que se producen en los paisajes urbanos y humanizados.
– Observación y anotación de los principales elementos del paisaje urbano de la localidad del alumnado.
TEMA 5.
– El medio físico y el medio biológico.
– Las adaptaciones de los seres vivos al medio.
– Las comunidades biológicas. Los ecosistemas.
– Las cadenas y redes alimentarias: consumidores primarios, secundarios y terciarios.
– Las acciones directas sobre los ecosistemas. La acción del ser humano sobre el medio.
– Los contaminantes. La protección del medio ambiente.
– Definición de los recursos naturales y valoración de su importancia para las necesidades de la vida.
– El aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
– Comprensión de un mapa conceptual que sintetiza los contenidos trabajados.
– Valoración de la necesidad de proteger el medio ambiente en relación con la actuación del ser humano y las
consecuencias que se derivan de la contaminación.
SEGUNDO TRIMESTRE
TEMA 6.
– La materia: definición.
– Los materiales. Clases de materiales: naturales y artificiales.
– Los instrumentos de medida para la longitud, la masa, el volumen y la temperatura.
– Las propiedades físicas de los materiales.
– Uso de los materiales: plástico, papel, metal, madera, fibras textiles y vidrio.
– Los materiales pueden reutilizarse: el reciclaje.
– Los minerales y su obtención: las minas.
– Las utilidades de los minerales.
– Las propiedades de los minerales.
– Las rocas y su obtención: las canteras.
– La clasificación de las rocas: rocas sedimentarias, rocas magmáticas y rocas meta-mórficas.
– Clasificación de algunas rocas y minerales utilizando diferentes criterios.
– Descripción de minerales y rocas utilizando la terminología adecuada.
TEMA 7.
– El calor: Fuentes de calor.
– La temperatura.
– Los tipos de termómetros: el termómetro clínico y el termómetro de ambiente. Cómo se mide la temperatura.
– Los efectos del calor: los objetos varían el tamaño y su estado.
– La luz. Fuentes de luz natural y artificial.
– La propagación de la luz.
– Los colores de los objetos y los colores básicos.
– La utilidad de los espejos y las lentes.
– El sonido. El eco. El ruido.
– Descripción del proceso de transmisión y recepción de sonidos.
– Manipulación de instrumentos en la realización de experiencias sobre los efectos del calor.
– Observación y análisis de imágenes.
TEMA 8.
– La energía: definición.
41
– Identificación de los efectos originados por las fuerzas: movimientos y deformaciones.
– El consumo de energía.
– Definición de las fuentes de energía.
– Las fuentes de energía no renovables: el carbón, el petróleo, el gas natural y el gas butano.
– Los inconvenientes de las energías no renovables.
– Las fuentes de energía renovables: el Sol, el viento y el agua.
– La energía eléctrica.
– La energía de los combustibles.
– Reconocimiento de las acciones que permiten ahorrar energía eléctrica en casa.
– Observación y análisis de fotografías.
– Búsqueda de información para ampliar los conocimientos.
– Reconocimiento de los instrumentos necesarios para aprovechar las fuentes de energía renovables.
– Estudio de un mapa conceptual.
– Realización de un experimento para comprobar cómo funciona la fuerza eólica.
TEMA 9.
– Definición de las máquinas.
– Las máquinas simples: la palanca, el plano inclinado, la rueda y la polea.
– Las máquinas compuestas: los alicates, el engranaje, el freno, la bicicleta, los coches y los electrodomésticos.
– Las máquinas en casa: el frigorífico, la lavadora y la plancha.
– Las máquinas en la escuela: el ordenador, la calculadora y la pizarra digital.
– Las máquinas en el comercio: cortafiambres, balanza y caja registradora.
– Las herramientas.
– Identificación del origen histórico de algunas máquinas simples como la rueda.
– Valoración de la contribución de las máquinas al trabajo de las personas.
– Observación de dibujos que representan diversas máquinas compuestas y análisis de las maquinas simples de las que
constan.
– Lectura comprensiva de textos sobre la transformación de las máquinas a lo largo del tiempo.
– Relación de las máquinas que se encuentran en la casa, la escuela y el comercio con la función que desempeñan.
– Estudio de un mapa conceptual.
– Realización de un procedimiento para conseguir montar un generador de corriente eléctrica.
– Valoración de las repercusiones en las formas de vida del uso de máquinas.
TEMA 10.
– La población activa: población ocupada y población no ocupada.
– La población no activa.
– El sector primario: la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.
– El sector secundario: la industria y la construcción.
– El sector terciario: el comercio, el transporte, el turismo y otros servicios.
– Observación, descripción y análisis del proceso de elaboración de un producto industrial.
– Diferenciación entre diversos tipos de industria.
– Distinción entre comercio interior y comercio exterior.
– Especificación de los tipos de transporte existente según el medio por el que se desplazan: terrestres, aéreos y
marítimos.
– Reconocimiento de los principales servicios y su contribución a la sociedad.
– Reflexión sobre los efectos beneficiosos y negativos del turismo.
– Estudio de un mapa conceptual.
– Redacción de un informe con las características de un centro industrial cercano.
– Valoración de la contribución de los oficios al bienestar de la sociedad.
42
TERCER TRIMESTRE
TEMA 11.
– Definición de los medios de comunicación, el emisor, el receptor y el mensaje.
– Los medios de comunicación personal: teléfono, correo postal, fax, correo electrónico.
– Los medios de comunicación social: prensa, radio, televisión, Internet.
– El ordenador y sus partes. Internet: navegador, buscador, página web.
– Las precauciones en el uso de Internet.
– Presentaciones por ordenador.
– Identificación del emisor, receptor y mensaje de un medio de comunicación.
– Valoración de la contribución de los medios de comunicación en nuestro entorno.
– Observación de dibujos que representan diversos medios de comunicación personal y social.
– Relación de los componentes de un ordenador.
– Identificación de los elementos que debemos conocer en Internet.
– Lectura comprensiva de textos sobre las precauciones en el uso de Internet.
– Reconocimiento de los pasos a seguir para crear una presentación por ordenador.
– Estudio de un mapa conceptual.
– Realización de un procedimiento para conseguir escribir y publicar una revista.
TEMA 12.
– Las etapas de la historia y las medidas del tiempo.
– Los restos del pasado y las fuentes históricas.
– Las casas en los pueblos de los años veinte del siglo pasado.
– La escuela en tiempos de nuestros bisabuelos.
– La calle como lugar de relación social en el pasado reciente.
– La evolución de los juegos y los juguetes a lo largo del tiempo.
– Las calles, los edificios y las viviendas de una ciudad en el pasado reciente.
– El tranvía, el metro y el trolebús de las ciudades en el pasado reciente.
– El ocio y la vida cotidiana en tiempos de nuestros padres.
– Interpretación de un eje cronológico y utilización de distintas medidas del tiempo.
– Valoración del progreso técnico que nos permite una mejora de vida y del impacto en la vida cotidiana de avances
tecnológicos como la televisión o los ordenadores.
– Consulta de libros de divulgación y acceso a recursos didácticos en Internet.
– Realización de un trabajo de investigación sobre los juegos de los abuelos.
– Valoración de la enseñanza como un logro alcanzado en comparación con la situación de nuestro pasado reciente.
TEMA 13.
– La Prehistoria: marco cronológico.
– La vida cotidiana y los utensilios durante Prehistoria.
– Roma y la aparición de la escritura.
– Las ciudades romanas y la vida cotidiana en tiempos de los romanos.
– Los castillos y las iglesias en tiempos de los señores feudales.
– La organización social y la vida cotidiana en la época medieval.
– La Edad Moderna: el Nuevo Mundo y el crecimiento de las ciudades.
– La vida cotidiana en la Edad Moderna.
– El proceso de industrialización en el siglo XIX y la ciudad industrial.
– El trabajo infantil durante la época industrial.
– Hombres y mujeres en la Historia: Séneca, Alfonso X, Santa Teresa de Jesús, Diego de Velázquez, Rosalía de Castro
y Pablo Picasso.
– Descripción de ilustraciones que recrean las distintas épocas estudiadas.
43
– Valoración de los restos arqueológicos y de las manifestaciones artísticas de las sociedades del pasado como fuente
de conocimiento histórico.
TEMA 14.
– El relieve, las costas y los ríos de España.
– La población y la economía de España.
– La democracia española.
– Las instituciones democráticas.
– La elección de representantes políticos.
– España y la Unión Europea.
– La organización territorial de España.
– Localización de las unidades de relieve de la geografía española mediante la consulta de un mapa físico de la
Península Ibérica.
– Descripción del proceso electoral seguido en las elecciones generales.
– Observación y análisis de fotografías de la diversidad de paisajes españoles.
– Localización en el mapa de los países que forman la Unión Europea.
– Elaboración de un mapa mural de las Comunidades Autónomas de España.
– Análisis de la distribución de la población española por Comunidades Autónomas.
– Respeto por las opiniones diferentes de los compañeros.
– Lectura e interpretación de un mapa conceptual.
– Valoración de los derechos garantizados por la Constitución española.
TEMA 15.
– El relieve de Andalucía.
– Los ríos de Andalucía.
– El clima y la vegetación de Andalucía.
– Las comarcas y la organización territorial de Andalucía
– Las comarcas de montaña: el relieve, los ríos y el clima.
– La vida en las comarcas de montaña.
– Las comarcas de llanura: el relieve, los ríos y el clima.
– La vida en las comarcas de llanura.
– Las comarcas de costa.
– La vida en las comarcas de costa.
– La población de Andalucía.
– Las actividades económicas en Andalucía.
– Localización de las unidades de relieve de la geografía de Andalucía.
– Observación de la vegetación característica de Andalucía.
– Localización de las comarcas de montaña, llanura y costa.
– Valoración de la red de comunicaciones de Andalucía.
44
5.1 METODOLOGÍA GENERAL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
En el marco de su Programación Didáctica los centros han de precisar en cada Ciclo los objetivos que garantizan las
competencias básicas, según el currículo, asumirlos como objetivos de centro y determinar la participación de cada una
de las áreas del currículo en la consecución de las competencias.
El carácter multidisciplinar de muchas de las competencias se aleja de la concepción del currículo como un conjunto de
compartimentos estancos entre las diversas áreas y materias y por ello requiere una coordinación de actuaciones
docentes donde el trabajo en equipo ha de ser una constante.
Así, el desarrollo de la Programación Didáctica de Centro requiere tanto procesos de formación y elaboración reflexiva
e intelectual por parte de su equipo docente, como diversas formas de trabajo cooperativo. Estas formas deben ser
respetuosas con la diversidad de los profesores y profesoras, pero generadoras de ilusión por colaborar en un proyecto
común al que cada uno aporta su mejor saber hacer profesional y aprende y comparte el saber hacer con otros
compañeros y compañeras.
El currículo de cada Centro no se limitará a las competencias básicas, aunque las incluya. En el currículo habrá
competencias básicas y otras que no serán tan básicas para que cada alumno pueda desarrollar al máximo sus
potencialidades. No hay que olvidar que la función de la escuela es garantizar unos mínimos para todos y, a la vez, el
máximo para cada alumno. Las competencias permiten una gradación, tal y como ponen de manifiesto los cinco niveles
que establece el programa Pisa en su evaluación.
El desarrollo de competencias va acompañado de una práctica pedagógica exigente tanto para el alumnado como para el
profesorado. Para el alumnado, porque se ha de implicar en el aprendizaje y ha de adquirir las habilidades que le permitan
construir sus propios esquemas explicativos para comprender el mundo en el que vive, construir su identidad personal,
interactuar en situaciones variadas y continuar aprendiendo.
Para el docente, porque habrá de desplegar los recursos didácticos necesarios que permitan desarrollar los contenidos
propios del área como componentes de las competencias básicas, y poder alcanzar así los objetivos del currículo. No
obstante, a pesar de que las competencias tienen un carácter transversal y interdisciplinar respecto a las disciplinas
académicas, esto no ha de impedir que desde cada área se determinen aprendizajes específicos que resulten relevantes en la
consecución de competencias concretas.
El docente deberá buscar situaciones próximas a los alumnos para que éstos puedan aplicar en diferentes contextos los
contenidos de los cuatro saberes que conformen cada una de las competencias (saber, saber hacer, saber ser y saber
estar). Asimismo, creará contextos y situaciones que representen retos para los alumnos; que los inviten a cuestionarse
sus saberes actuales; que les obliguen ampliar su perspectiva y a contrastar su parecer con el de sus compañeros, a
justificar y a interpretar con rigor, etc.
Para trabajar las competencias básicas relacionadas con el dominio emocional y las habilidades sociales tendrán un
especial protagonismo las actividades de planificación y ejecución de tareas en grupo que favorezcan el diálogo, la
escucha, la cooperación y la confrontación de opiniones.
La forma de evaluar el nivel de competencia alcanzado será a través de la aplicación de los conocimientos y las habilidades
trabajadas. Ahora bien, las competencias suponen un dominio completo de la actividad en cuestión; no son sólo habilidades,
aunque éstas siempre estén presentes. Por lo tanto, además de las habilidades, se tendrán en cuenta también las actitudes y
los elementos cognitivos.
El reto de la evaluación reside en la obligación de obtener unos resultados concretos, ya que las administraciones educativas
realizarán una evaluación general de diagnóstico cuya finalidad será comprobar el grado de adquisición de las competencias
básicas en cada nivel educativo.
45
5.2 METODOLOGÍA. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
SEGUNDO CICLO: TERCER CURSO
TEMA 1. EL CUERPO HUMANO
– Estamos en el inicio del curso y es importante situar y preparar a los alumnos para pasar un buen curso juntos.
Trabajar la psicomotricidad y experimentar que mediante los sentidos y el cuerpo nos relacionamos con nuestro
entorno y con los demás nos proporciona una buena ocasión para alcanzar este objetivo.
– Para ello abordaremos temas como el ser humano y las etapas de la vida. Aprenderemos a conocer cómo es el cuerpo
humano, cómo funciona y de qué partes está compuesto el aparato locomotor, diferenciándolas entre ellas.
– La expresión oral y escrita se trabajarán mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad inicial de la guía ¿Qué vemos? La expresión escrita también se evaluará en las actividades de refuerzo y
ampliación propuestas en la guía.
TEMA 2. CUIDAMOS NUESTRO CUERPO
– En este tema aprenderemos a cuidar nuestro cuerpo, especialmente a mantener una dieta sana y unos buenos hábitos
para mantener un cuerpo saludable. Además, remarcaremos la importancia de la higiene y de la práctica de deporte
como acción saludable.
– Los contenidos del tema tienen un carácter eminentemente práctico. El objetivo no es sólo que el alumnado adquiera
una serie de conocimientos sino, fundamentalmente, que adopte hábitos de alimentación, higiene y actividad física
que favorezcan su desarrollo.
– La estimulación del aprendizaje de las nuevas tecnologías se trabajará mediante apartados como el Intern@uta del
libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía.
TEMA 3. LOS SENTIDOS
– Los alumnos profundizarán en el estudio de los sentidos y las sensaciones percibidas a través de sus órganos, como
la piel y el tacto, los ojos y la vista, el oído y la audición, la nariz y el olfato y la lengua y el gusto
– Se analizarán los elementos que componen cada órgano sensitivo y su funcionamiento con la ayuda de diversos tipos
de ilustraciones. Después se experimentarán diferentes sensaciones y se reflexionará sobre ellas relacionando esta
experiencia con los contenidos teóricos trabajados en el tema.
– A lo largo de esta unidad estimularemos la comprensión lectora del alumnado a través de la lectura de los diversos
textos del libro.
TEMA 4. LOS ANIMALES
– En este tema el alumnado aprenderá a conocer los animales, cómo se alimentan, se desplazan y se reproducen, y
cómo se adaptan al medio. Además, reconocerá las diferencias entre los animales vertebrados y los invertebrados y
estudiará un ejemplo de animal mamífero y otro de insecto.
– Además, se aprovechará este tema para trabajar la clasificación de contenidos y la búsqueda de información en
diferentes tipos de soporte o formato.
– A lo largo de esta unidad se estimula la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación tanto a
través de las actividades del libro como de las actividades de internet de la guía.
TEMA 5. LAS PLANTAS
– A lo largo de este tema, el alumnado trabajará el tema de las plantas, sus características y partes, los diferentes tipos
que existen, la nutrición y la reproducción. A modo de ejemplo, estudiará un ejemplo de planta, la judía, y otro de
árbol, el cerezo.
46
– Incidiremos de nuevo en el trabajo de los procesos de clasificación en función de diversos criterios relacionados con
las plantas: tamaño, tallo, etc. También aprovecharemos la descripción de los procesos de fotosíntesis y
alimentación de las plantas para comentar su importancia como elemento fundamental del ecosistema Tierra.
– La comprensión lectora se trabajará a partir del análisis del texto Las plantas y la luz junto mediante diversas
actividades que permitirán comprobar si los alumnos han asimilado el contenido del texto.
TEMA 6. EL AGUA
– Estudiaremos todo lo relacionado con el agua. Para ello, se trabajarán temas como la distribución del agua en la
Tierra, el agua y los seres vivos, los tres estados del agua y el ciclo del agua en la naturaleza. A modo de ejemplo,
se estudiarán más detalladamente los ríos.
– Aprovecharemos la ocasión para iniciar al alumnado en la realización de pequeños experimentos mediante una
sencilla actividad en la que se analizará la evaporación del agua contenida en un vaso.
– Tanto la expresión oral como la escrita se trabajarán mediante la resolución de actividades en grupo, como por
ejemplo la actividad inicial ¿Qué vemos? de la guía. La expresión escrita también se evaluará en las actividades de
refuerzo y ampliación propuestas en la guía.
TEMA 7. EL PAISAJE QUE NOS RODEA
– El paisaje que nos rodea es el gran eje y centro de interés de este tema. Por ello, trabajaremos contenidos que giran
en torno a los elementos naturales y humanos del paisaje, los diferentes tipos de paisaje natural y el tipo de hábitat
humano en cada uno de ellos. Finalmente, el alumnado aprenderá a orientarse y a interpretar los planos.
– Para desarrollar estos contenidos será clave la observación de diferentes imágenes en las que se observarán los
diferentes tipos de paisaje y los elementos que los conforman. También se abordará cómo inciden las características
de cada tipo de paisaje en la vida de los seres humanos y cómo transforman las personas el paisaje.
TEMA 8. REPRESENTAR EL ENTORNO
– En este tema estudiaremos las diferentes maneras de representar un territorio a través de la fotografía, el croquis, el
plano o el mapa. Los alumnos identificarán los distintos elementos de un plano: orientación, toponimia, símbolos,
leyenda, escala.
– Realizaremos la lectura detallada de una fotografía de un paisaje y, después, pasaremos de interpretar un paisaje a
realizar el croquis del mismo. Completaremos las actividades con el análisis y la elaboración de un plano, y la
lectura de distintos tipos de mapas.
TEMA 9. LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES
– A lo largo del tema el alumnado trabajará los diferentes tipos de hábitats humanos: los pueblos y las ciudades y sus
principales diferencias. También se estudiarán las características de los tipos de trabajo que se realizan en las
ciudades y en los pueblos, así como el equipamiento y el transporte urbanos. Finalmente, se estudiarán nociones de
educación vial para ser un buen peatón y un buen viajero, así como el uso correcto del monopatín y de la bicicleta.
– Aprovecharemos los contenidos del tema para proponer al alumnado un análisis del entorno urbano en el que vive
pidiéndole que señale las características de las calles, las zonas verdes y parques, los edificios y los servicios y espacios
públicos. También trabajaremos un apartado relacionado con el conocimiento del origen de los nombres de las calles.
TEMA 10. VIVIMOS EN SOCIEDAD
– Este tema gira en torno a la concienciación del hecho que vivimos en sociedad, centrándonos en la importancia del
respeto a unas normas de convivencia, tanto en el entorno familiar y en la comunidad escolar como en el ámbito de
la comunidad ciudadana.
– Destacaremos las funciones del Ayuntamiento y las elecciones municipales como método de elección de nuestros
representantes en la institución municipal. También estudiaremos cuáles son los Derechos del niño.
TEMA 11. LOS TRABAJOS (I)
– En este tema trataremos los diferentes tipos de trabajos realizados por el ser humano, como la agricultura, la
ganadería y la pesca en el sector primario, y la artesanía y la industria en el secundario.
47
– Además, prestaremos una especial atención a la observación de nuestro entorno social, identificando los oficios y
servicios que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana, potenciaremos la recopilación de información mediante
una encuesta y practicaremos la búsqueda y la ordenación de la información.
TEMA 12. LOS TRABAJOS (II)
– En este tema desarrollaremos los diferentes tipos de trabajos relacionados con los servicios, especialmente las
características del proceso comercial, los diferentes tipos de establecimientos comerciales, la publicidad como
estrategia comercial, el consumo responsable y aprenderemos a ser emprendedores.
– También destacaremos la importancia de los medios de transporte y reconoceremos los diferentes tipos que existen:
terrestre, marítimo y aéreo.
TEMA 13. LAS FIESTAS Y TRADICIONES
– Este tema gira en torno al reconocimiento de las diversas actividades de tiempo libre y de ocio que podemos llevar a
cabo. A continuación, dedicaremos un lugar destacado al análisis de las fiestas y tradiciones de nuestra Comunidad,
identificando algunas de las más representativas.
– También nos detendremos en el análisis de algunas fiestas de otras partes del mundo para valorar las diferencias y
las similitudes con las que celebramos en nuestra Comunidad. Sintetizaremos lo aprendido completando un mapa
conceptual y situando las principales fiestas del año en el calendario.
TEMA 14. NUESTRO PASADO
– En este tema trabajaremos el tema del espacio temporal, especialmente el pasado. Para ello estudiaremos el
transcurso del tiempo: pasado, presente y futuro; así como los acontecimientos en el tiempo: la medida del tiempo y
el eje cronológico.
– También aprenderemos a valorar la historia personal, la historia familiar y la historia de nuestra localidad. Además,
potenciaremos la adquisición autónoma de información proponiendo al alumnado que realice una pequeña
investigación sobre su propia historia personal.
TEMA 15. ANDALUCÍA
– A lo largo de esta unidad estudiaremos algunos aspectos relacionados con Andalucía. Para ello trabajaremos los siguientes
contenidos: el aspecto físico (relieve de montaña, llanura y costa) y los principales ríos (atlánticos y mediterráneos).
– También analizaremos el clima, la vegetación y la fauna, así como el aspecto humano y la distribución de la
población en las ciudades y los pueblos.
SEGUNDO CICLO: CUARTO CURSO
TEMA 1. LA TIERRA Y LA LUNA
– El objetivo principal de este tema es que el alumnado comprenda los principales rasgos de la Tierra que se derivan
de su ubicación en el Sistema Solar, su interrelación la Luna y el Sol, así como los movimientos de rotación y de
traslación.
– Para desarrollar estos contenidos será fundamental el análisis de imágenes y modelos que favorezcan los fenómenos
astronómicos descritos. También se trabajara en el tema las diferentes formas de representación de la Tierra.
– En este tema prestaremos especial atención a la lectura de los recuadros y textos explicativos de las diferentes
definiciones y conceptos explicados.
TEMA 2. LA ATMÓSFERA Y EL AIRE
– En este tema trabajaremos aspectos relacionados con el aire y la atmósfera, como la definición y las propiedades del
aire, la atmósfera y el viento. También veremos los diferentes tipos de viento y la utilización del mismo.
– Para comprender estos contenidos se potenciará la realización de sencillo experimentos relacionados con las
propiedades del aire. Así mismo, se propondrán algunas actividades de búsqueda de información
48
– La comprensión lectora se trabajaran a partir del análisis del texto El aire en movimiento: el viento junto con la
realización de las actividades que lo acompañan para comprobar que los alumnos han entendido el contenido.
TEMA 3. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
– En este tema trabajaremos aspectos relacionados con el tiempo atmosférico, como la temperatura, la humedad, el
viento, la presión atmosférica, las nubes y las precipitaciones.
– También veremos el cambio del tiempo, las mediciones meteorológicas, el barómetro, el termómetro, la veleta, el
anemómetro, el pluviómetro y el higrómetro. Estudiaremos la predicción del tiempo, los mapas del tiempo, los
satélites meteorológicos, las zonas climáticas de la Tierra y el clima y los factores que lo determinan.
– La estimulación del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará mediante actividades como Intern@uta
del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía.
TEMA 4. LOS PAISAJES NATURALES Y HUMANIZADOS
– Trabajaremos contenidos relacionados con el paisaje, los diferentes tipos de paisajes naturales o humanizados y las
transformaciones que sufren, tanto las originadas por la naturaleza como las que son fruto de la actividad del ser
humano.
– Para desarrollar estos contenidos será fundamental la observación de diferentes imágenes en las que se observarán
los diferentes tipos de paisaje, las diferentes clases de transformación que se pueden dar y los elementos naturales y
artificiales de un paisaje.
– La expresión oral y escrita se trabajará mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad inicial ¿Qué vemos? de la guía. La expresión escrita también se evaluará en las actividades de refuerzo y
ampliación propuestas en la guía.
TEMA 5. EL MEDIO Y SU PROTECCIÓN
– En este tema trabajaremos los ecosistemas y su relación con el ser humano: las comunidades biológicas y los
ecosistemas, el funcionamiento de un ecosistema, la alteración de los ecosistemas por la acción directa del ser
humano, la alteración de los ecosistemas por las acciones indirectas del ser humano y los recursos naturales y su uso.
– Aprovecharemos el estudio de este último punto para abordar la adopción de estrategias y hábitos para realizar un
consumo responsable del agua y de otros recursos naturales, prestando especial atención al reciclaje de los residuos.
– A lo largo de esta unidad se estimula la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación tanto a
través de las actividades del libro como de las actividades de internet de la guía.
TEMA 6. LA MATERIA Y LOS MATERIALES
– A lo largo del presente tema trabajaremos la materia y los materiales: características, propiedades, uso y reciclaje.
También estudiaremos los instrumentos de medida de volumen, masa y longitud, los minerales y las rocas.
– La observación directa de distintos materiales, el análisis de diferentes imágenes y la utilización de instrumentos de
medida será procedimientos muy útiles para asimilar los contenidos trabajados en el tema.
– La comprensión lectora y la lectura se trabajaran mediante el texto Algunas propiedades de los materiales junto con
las actividades que acompañan al texto para comprobar que los alumnos han entendido la lectura del texto.
– La expresión oral y escrita se trabajara mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad inicial ¿Qué vemos? de la guía. La expresión escrita también se evaluará en las actividades de refuerzo y
ampliación propuestas en la guía.
– La estimulación del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará mediante actividades como Intern@uta
del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía.
TEMA 7. CALOR, LUZ Y SONIDO
– Estudiaremos atentamente el calor, la luz y el sonido. Para ello analizaremos la temperatura, el cambio de tamaño de los
objetos, los colores de la luz y la utilidad de espejos y lentes. También veremos diferentes lentes, el eco y el ruido.
– Para comprender el calor, la luz y el sonido será fundamental una observación directa y guiada de fenómenos físicos
y la realización de sencillos experimentos en los que podamos observar, por ejemplo, el fenómeno de la dilatación,
las sensaciones de calor y frío o la propagación de la luz, así como el fenómeno del eco.
49
– La comprensión lectora y la lectura se trabajaran mediante el texto de la introducción del temario junto con las
actividades que acompañan este texto para comprobar que los alumnos han entendido la lectura de éste. También
trabajaremos la comprensión lectora mediante los documentos La Idea y Para Saber Más, que encontraremos en el
libro y que nos ayudaran a repasar los contenidos leídos previamente.
– La expresión oral y escrita se trabajara mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad Experimenta con la dilatación del libro. En ésta actividad, podremos evaluar como se expresa el alumno
para explicar los fenómenos que ocurren en la experiencia. La expresión escrita también se evaluará en las
actividades de refuerzo y ampliación propuestas en la guía.
– La estimulación del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará mediante actividades como Intern@uta
del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía, así como algunas actividades interactivas
como ¿Qué vemos? de la guía.
TEMA 8. LA ENERGÍA
– En este tema trabajaremos la energía: cómo actúa, para qué la necesitamos, las principales fuentes de energía no renovables
y sus inconvenientes, las energías renovables más utilizadas y los tipos de energía más utilizados por el hombre.
– Aprovecharemos esta ocasión para incidir en la necesidad de cuidar el medio ambiente y hacer un uso sostenible de
los recursos, especialmente en lo que al consumo de energía se refiere.
– La comprensión lectora se trabajará mediante le texto de la introducción del tema junto con las actividades que
acompañan este texto para comprobar que los alumnos han entendido la lectura de éste. También trabajaremos la
comprensión lectora mediante los documentos La Idea y Para Saber Más, que encontraremos en el libro y que nos
ayudaran a repasar los contenidos leídos previamente.
– La expresión oral y escrita se trabajara mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad Construir un pequeño molino de viento del libro. En ésta actividad, podremos evaluar como se expresa el
alumno para explicar los pasos a seguir para la construcción del molino y el funcionamiento de éste. La expresión
escrita también se evaluará en las actividades de refuerzo y ampliación propuestas en la guía.
– La estimulación del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará mediante actividades como Intern@uta
del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía, así como algunas vídeos que podemos ver
durante el temario propuestos en la guía para la introducción de subapartados del tema.
TEMA 9. LAS MÁQUINAS
– Abordaremos diferentes aspectos relacionados con las máquinas: qué son, su utilidad y aplicaciones. También
veremos cuál es la distinción entre máquinas simples y compuestas, con ejemplos de cada tipo.
– Insistiremos en la observación de las máquinas e instrumentos habituales en el entorno doméstico, escolar y en los
comercios. Repasaremos el uso de diferentes herramientas en distintas profesiones. También propondremos al
alumnado que construya alguna máquina sencilla: una dinamo de bicicleta.
– La comprensión lectora y la lectura se trabajaran mediante el texto La Rueda y las máquinas junto con las
actividades propuestas en la guía para este apartado, para comprobar que los alumnos han entendido la lectura del
texto. También trabajaremos la comprensión lectora de un mapa conceptual y comprobaremos que han
comprendido las lecturas del tema mediante actividades de compleción de afirmaciones.
– La expresión oral y escrita se trabajara mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad Construir una máquina sencilla del libro. En ésta actividad, podremos evaluar como se expresa el alumno
para explicar las máquinas que componen una bicicleta y los pasos a seguir para la construcción de una dinamo. La
expresión escrita también se evaluará en las actividades de refuerzo y ampliación propuestas en la guía.
– La estimulación del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará mediante actividades como Intern@uta
del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía, así como algunas actividades interactivas
como ¿Qué vemos? de la guía, donde aprovecharemos para introducir el tema mediante un vídeo explicativo
visualizando muchos tipos de máquinas.
TEMA 10. LOS TRABAJOS
– El tema se centra en el análisis de los sectores de actividad económica y en la división de la población en activa y no
activa. Por ello, el principal trabajo de este tema es la clasificación de todas las actividades económicas en tres
sectores (primario, secundario y terciario) y la identificación de los oficios más relevantes de cada sector.
Analizaremos diferentes procesos productivos, como el cultivo del olivo y el aceite y la cría de la vaca y la leche.
50
– También trabajaremos la comprensión lectora mediante los documentos La Idea y Para Saber Más, que
encontraremos en el libro y que nos ayudaran a repasar los contenidos leídos previamente. Por último, los alumnos
se ejercitarán en la realización de encuestas y recogerán datos por medio de un cuestionario para obtener una
información concreta.
TEMA 11. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
– En este tema introduciremos los medios de comunicación y diferenciaremos dos tipos: los medios de comunicación
social y personal. Además, estudiaremos las partes de un ordenador, el uso y precauciones de Internet. Insistiremos
en el estudio de los tipos de medios personal: teléfono, correo postal, fax y correo electrónico; y haremos lo mismo
para los medios de comunicación social: prensa, radio, televisión e Internet. También aprenderemos como escribir y
publicar una revista.
– La comprensión lectora se trabajará mediante el análisis del texto de la introducción junto con las actividades que lo
acompañan. También trabajaremos la comprensión lectora mediante el mapa conceptual, que encontraremos en el
libro y que nos ayudaran a repasar los contenidos leídos previamente.
– La expresión oral y escrita se trabajara mediante la resolución de actividades en grupo, como por ejemplo la
actividad Cómo hacer una presentación por ordenador del libro. En ésta actividad, podremos evaluar como se
expresa el alumno para explicar los pasos a seguir en el desarrollo de una presentación. La expresión escrita
también se evaluará en las actividades de refuerzo y ampliación propuestas en la guía.
– La estimulación del aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará a través de apartados como el
Intern@uta del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía, así como algunas actividades
interactivas como el uso de vídeos para el autoaprendizaje en las presentaciones por ordenador.
TEMA 12. NUESTRO PASADO RECIENTE
– A lo largo de este tema hablaremos del pasado, cómo conocerlo y reconocerlo. Para ello, observaremos y
describiremos las ilustraciones, definiremos el concepto de Historia, identificaremos documentos históricos del
pasado y reconoceremos la importancia de los restos del pasado. Otro aspecto clave que se trabajará en el tema es la
identificación de las diferentes medidas de tiempo.
– El análisis del pasado reciente se llevará a cabo a través de la lectura y de la observación de fotografías relacionadas
con varios personajes representativos de tres generaciones: el bisabuelo Jaime, el abuelo Gerardo y Lucía, la madre.
Ellos serán el hilo conductor para analizar los pueblos y ciudades, las casas y los objetos de cada época, los juegos,
los medios de transporte, etc.
– Finalmente, utilizaremos la información de un mapa conceptual para sintetizar todo lo aprendido a lo largo del tema
y propondremos a los alumnos un pequeño trabajo de investigación sobre los juegos de sus abuelos.
TEMA 13. NUESTRO PASADO LEJANO
– En este tema estudiaremos nuestro pasado lejano: la Prehistoria, los romanos, la época medieval, la Edad Moderna y
la industrialización. Nos ayudará a trabajar estos temas la observación de restos de monumentos o arqueológicos del
pasado y el análisis de dibujos que recrean diferentes realidades históricas.
– También nos acercaremos a la biografía de diversos personajes de la Historia: Lucio Anneo Séneca, Alfonso X,
Santa Teresa de Jesús, Diego de Velázquez, Rosalía de Castro, Pablo Picasso.
– Continuaremos estimulando el aprendizaje mediante las nuevas tecnologías se trabajará a través de apartados como
el Intern@uta del libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía.
TEMA 14. CÓMO ES ESPAÑA
– Empezaremos el tema con el análisis de su medio físico a través del estudio del relieve, los archipiélagos, las costas
y los ríos, así como las principales unidades de relieve. Analizaremos las principales características de la población
y la economía de España, y los alumnos se ejercitarán en la obtención de información a partir de gráficos. También
realizarán esquemas para ordenar y resumir la información más importante.
– A continuación, identificaremos las características que hacen de España un país democrático, analizaremos el
proceso de elección de los representantes o el gobierno de un país e identificaremos las principales instituciones
democráticas.
– Prestaremos una especial atención a la interpretación de mapas relacionados con España, con su realidad autonómica y
su integración en la Unión Europea. Asimismo, analizaremos a partir de mapas la organización territorial de España.
51
Finalmente, comentaremos el contenido de un mapa conceptual y realizaremos una actividad para construir un mapa
mural de las Comunidades Autónomas.
TEMA 15. CÓMO ES TU COMUNIDAD
– En este tema describiremos la Comunidad andaluza: la situación, el relieve, las costas, los ríos, el clima y la
vegetación, la población y sus actividades económicas y el medio natural de los tres tipos de comarcas: de montaña,
de interior y de costa.
– A lo largo del tema se desarrollarán conceptos y competencias trabajados en temas anteriores relativos a la
descripción del medio físico y la actividad económica de una sociedad.
– La comprensión lectora se trabajará mediante el texto de la introducción junto con las actividades que lo acompañan
y la lectura de los documentos La Idea y la lectura del texto ¿Cómo son los transportes en Andalucía? que
encontraremos en el libro y que nos ayudaran a repasar los contenidos leídos previamente. Los alumnos también
aprenderán a interpretar un mapa político siguiendo paso a paso el procedimiento detallado en el libro.
– Se seguirá estimulando el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías mediante actividades como Intern@uta del
libro o los cuadros de Viajamos por Internet propuestos en la guía.
52
6 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
MATERIALES DIDÁCTICOS
El Proyecto PLANETA para el Segundo Ciclo de Educación Primaria del Área Conocimiento del Medio Natural, Social y
Cultural comprende los siguientes materiales:
1. Libro del Alumno y de la Alumna
2. Cuadernos de Actividades
3. Guía de Recursos Didácticos
4. Programación y Evaluación por Competencias
1. Libro del Alumno y de la Alumna
El Libro del Alumno y de la Alumna del Proyecto PLANETA consta de 15 temas para cada uno de los dos cursos que
constituyen el Segundo Ciclo del Área Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de la Educación Primaria.
2. Cuadernos de Actividades
El Proyecto PLANETA incluye también Cuadernos de Actividades a fin de reforzar contenidos básicos del Libro del
Alumno y de la Alumna. Por otro lado, en combinación con el resto de materiales, constituyen un instrumento para
atender a las necesidades individuales del alumnado, ya que permiten practicar aquellos conocimientos que secuencian
los distintos temas.
3. Guía de Recursos Didácticos
La Guía de Recursos Didácticos del Proyecto PLANETA contiene una propuesta de desarrollo de los temas para cada uno
de los dos cursos que constituyen el Segundo Ciclo. En cada Guía se incluye:
– Un apartado general en el que se exponen para cada tema:
•
•
•
•
Las Competencias básicas.
Los Objetivos didácticos.
Los Contenidos.
Los Criterios de Evaluación.
– La doble página inicial de cada tema, que contiene:
•
•
•
•
•
Las imágenes reducidas del libro.
Los contenidos básicos del tema, bajo el epígrafe Qué vamos a trabajar.
Las propuestas para la Evaluación Inicial, bajo el epígrafe Qué sabe el alumnado.
Los principales materiales que se van a necesitar en el tema.
El desarrollo didáctico de la doble página del libro que incluye la observación y comentario de la lámina, la
realización de las actividades del libro y actividades complementarias de refuerzo y ampliación.
• Las soluciones de las actividades.
• El apartado Educamos en valores que sugiere temas a debatir en el aula.
– El resto de dobles páginas del tema incluyen:
•
•
•
•
•
Las imágenes reducidas del libro.
Las actividades de aprendizaje bajo el epígrafe Qué vamos a aprender.
Las Orientaciones didácticas que incluyen actividades complementarias de refuerzo y ampliación.
Las soluciones de las actividades.
Diversos apartados en los que se proponen actividades lúdicas referidas a los contenidos del tema. Algunas de
estas actividades van acompañadas de hojas fotocopiables y recortables.
• La evaluación continua, que incluye una tabla para que el docente realice el seguimiento del alumnado.
• La prueba de evaluación del tema para el alumnado, que incluye una página con las orientaciones para la
realización de dicha prueba y la propia evaluación del tema.
• Los registros para el docente con la tabla de Actividades para los criterios de evaluación y la tabla para registrar los
53
resultados de la prueba del alumnado.
4. Programación y Evaluación por Competencias
El Proyecto PLANETA se estructura alrededor de un proyecto de Programación y Evaluación por Competencias Básicas
para cada uno de los dos cursos que configuran el Segundo Ciclo de la Educación Primaria. En cada proyecto de curso
se incluye lo siguiente:
– Detalle de las Competencias Básicas trabajadas en cada una de las Unidades Didácticas del Libro de la Alumna y del
Alumno, con especificación de las actividades concretas en las que se desarrollan.
– Propuesta de Seguimiento de la consecución de las Competencias Básicas mientras se trabaja cada una de las
Unidades Didácticas del Libro de la Alumna y del Alumno.
– Prueba para evaluar la consecución de las Competencias Básicas al finalizar cada una de las Unidades Didácticas del
Libro de la Alumna y del Alumno.
– Prueba para evaluar la consecución de las Competencias Básicas al finalizar las Unidades Didácticas de cada uno de
los tres trimestres en que está secuenciado el Libro de la Alumna y del Alumno.
– Prueba para evaluar la consecución de las Competencias Básicas al finalizar cada curso.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS
La organización de los recursos materiales y personales son un elemento básico para hacer posible el desarrollo del
proceso de aprendizaje-enseñanza. Algunas de las decisiones más relevantes en el uso de los recursos didácticos y
organizativos serán:
– Establecer los mecanismos de coordinación de responsabilidades educativas (los instrumentos, los espacios y
tiempos de dicha coordinación). Se establecerán las responsabilidades de la comisión de coordinación pedagógica,
de los departamentos didácticos y de los equipos docentes en todas las medidas de atención a la diversidad.
– Definición de los principios generales sobre metodología y didáctica para atención a la diversidad (tal como hemos
visto en la sección anterior).
– Definición de los criterios para la asignación de los espacios y para la distribución de los tiempos en la organización
de las medidas de atención a la diversidad.
En relación con la organización de los espacios: se atenderá tanto los procesos educativos que favorecen la
individualización del aprendizaje como aquellos que son más socializadores. Primero, en relación con los espacios
comunes (pasillos, patios, aseos, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios...) se procurará que sean accesibles
para todos los alumnos que presenten deficiencias de cualquier tipo... Segundo, el interior del aula habitual deberá
facilitar la realización de una diversidad de actividades. El mobiliario será adaptado, ligero y funcional..
En relación con la distribución de los tiempos: en cuanto al horario de los alumnos: aún respetando las normas
impuestas desde la administración educativa, la atención a la diversidad exige cierta flexibilidad para agrupar horas de
clase distintas de las ordinarias. De este modo se facilita la realización de actividades interdisciplinares, de
agrupamientos flexibles de refuerzo, profundizaciones...etc. En relación con el horario de los profesores, deben
establecerse unos tiempos para la coordinación entre profesores de áreas distintas, y entre profesores de cursos y ciclos
diferentes. La coordinación del profesorado es uno de los factores clave en la organización y la eficacia de la atención a
la diversidad.
– Establecer los criterios para la organización y la selección de los materiales curriculares y otros recursos didácticos
necesarios para la atención a la diversidad.
En relación con la organización de los materiales curriculares para el alumnado (libros cartografías, material de
laboratorio, instrumentos musicales, material para educación física...) deben tenerse en cuenta algunos criterios como:
uso compartido por todos los alumnos, que no sean discriminatorios, que sean seguros y adaptados a la edad de los
alumnos, que no sean perjudiciales para el medio ambiente...
En relación con los materiales curriculares para el profesorado: deben ser recursos útiles y prácticos para la elaboración
y el desarrollo del proyecto curricular, y para la elaboración de las programaciones de aula. Debe tenerse en cuenta que
estos materiales respeten la pluralidad de opciones didácticas que puede seguir el profesorado...
54
7.1 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ACTUACIONES
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Deberán diferenciarse los alumnos que requieren necesidades específicas de apoyo educativo en función de sus
particularidades, que pueden agruparse en estos tres ámbitos:
– En primer lugar, deberán cubrirse las necesidades educativas especiales.
– En segundo lugar, se tendrán en cuenta aquellos casos que representan una incorporación tardía al al Sistema
Educativo.
– En tercer lugar, deberá prestarse un atención especial a aquellos alumnos que dispongan de unas altas capacidades
intelectuales.
Debe señalarse que la atención a estos tres grupos de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo no debe
desvirtuar lo que debe ser la intención fundamental del centro educativo en general y de cada ciclo en particular, que
persigue la educación integral de todos los alumnos y que se materializa en la necesaria integración de todo el
alumnado.
La orientación es una actividad educativa con diferentes ámbitos o dimensiones. Por un lado, se dirige a la mejora de los
procesos de enseñanza y, en particular a la adaptación de la respuesta escolar a la diversidad de necesidades del
alumnado; por otro, se dirige a garantizar el desarrollo de las capacidades que facilitan la madurez de los niños y las
niñas, y que les permitan adquirir una progresiva autonomía cognitiva, personal y social a lo largo de la Educación
Primaria.
En los instrumentos de planificación institucional deberán establecerse los mecanismos necesarios para facilitar una
respuesta adecuada a las necesidades educativas del alumnado. Estas respuestas pueden ser de dos tipos:
– Las respuestas de tipo curricular, que se concretan en la elaboración, desarrollo y evaluación de las adaptaciones
curriculares con distintos grados de significatividad.
– Las respuestas organizativas, que tienen que ver con la organización de los recursos humanos y materiales del centro
para atender a este alumnado y con la planificación de las medidas educativas más adecuadas.
La Orientación Educativa se organiza en tres niveles que van desde la acción tutorial, desarrollada en el aula, y las tareas
orientadoras que realizan los Departamentos de Orientación, hasta las actuaciones complementarias de los equipos de
apoyo externo. Aunque cada uno de estos niveles tiene funciones específicas, se complementan entre sí, dado que
comparten la misma finalidad y objetivos generales comunes: la personalización de la educación y la contribución al
desarrollo de los objetivos establecidos en esta etapa educativa.
La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado, entendiendo que de este modo
se garantiza el desarrollo de todos ellos a la vez que una atención personalizada en función de las necesidades de cada
uno.
Para que el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al que se refiere el artículo 71 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos
de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso.
Se podrán tomar medidas de refuerzo como el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las
adaptaciones del currículo. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las
competencias básicas.
Sin perjuicio de la permanencia durante un curso más en el mismo ciclo, prevista en el artículo 20.4 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la escolarización de este alumnado en la etapa de Educación primaria en centros
ordinarios podrá prolongarse un año más, siempre que ello favorezca su integración socioeducativa.
La escolarización del alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo a los que se refiere el artículo 78 de
55
la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad
e historial académico.
Cuando los alumnos presenten graves carencias en la lengua de escolarización del centro, recibirán una atención
específica que será, en todo caso, simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios, con los que compartirán el
mayor tiempo posible del horario semanal.
Quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de un ciclo, podrán ser escolarizados en el
curso inferior al que les correspondería por edad. Para este alumnado se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias
que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase y le permitan continuar con aprovechamiento sus
estudios. En el caso de superar dicho desfase, se incorporarán al grupo correspondiente a su edad.
La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal por el personal con la debida
cualificación y en los términos que determinen las administraciones educativas, se flexibilizará de forma que pueda
anticiparse un curso el inicio de la escolarización en la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que
son éstas las medidas más adecuadas para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización.
La acción tutorial está ligada a una visión integral de la educación, cuyo fin es la formación de personas que, además de
disponer de conocimientos, desarrollen el conjunto de sus potencialidades y sepan desenvolverse en el mundo actual.
El Plan de Acción Tutorial tenderá a favorecer el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado y
establecerá medidas que permitan mantener una comunicación fluida con las familias, tanto con el fin de intercambiar
informaciones sobre aquellos aspectos que puedan resultar relevantes para mejorar el proceso de aprendizaje de los
alumnos, como para orientarles y promover su cooperación.
Asimismo, asegurará la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones mediante procedimientos de
coordinación del equipo educativo que permitan adoptar acuerdos sobre la evaluación y sobre las medidas que deben
ponerse en marcha para dar respuesta a las necesidades detectadas.
Los principios que rigen la orientación y la acción tutorial se concretan en los siguientes objetivos:
a)
Facilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la dinámica del colegio.
b)
Potenciar el esfuerzo individual y el trabajo en equipo.
c)
Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores; y la
progresiva toma de decisiones.
d)
Proporcionar a los alumnos una orientación educativa adecuada, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses
de los mismos, a través de una actuación tutorial individualizada y planificada.
e)
Efectuar un seguimiento global del aprendizaje de los alumnos para detectar dificultades y necesidades especiales y
recurrir a los apoyos o actividades adecuadas.
f)
Promover el desarrollo de habilidades sociales básicas, fomentando actividades de cooperación y solidaridad con
los demás y aprendiendo a resolver pacíficamente los conflictos entre iguales.
g)
Favorecer procesos de mejora educativa a través de la programación de actividades formativas por parte de los
equipos docentes, y la coordinación con el equipo de apoyo, realizando las adaptaciones curriculares necesarias.
h)
Contribuir a la adecuada interacción entre los integrantes de la comunidad educativa y establecer los cauces de
colaboración, apoyo y asesoramiento con las familias para el logro de un desarrollo integral de sus hijos e hijas.
56
7.2 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PROPUESTA DE
ACTIVIDADES
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
TERCER CURSO: PRIMER TRIMESTRE
TEMA 1
■ El alumno deberá relacionar diferentes deportes con la parte del cuerpo que utilizan principalmente en
cada caso. Haremos esta tabla que completarán en su cuaderno de trabajo:
Piernas
Brazos
Natación
X
X
Golf
X
X
Ciclismo
X
Cuerpo
X
Cabeza
X
■ Propondremos al alumnado que pongan su mano extendida en un folio y que dibujen su contorno. Luego
les preguntaremos:
– ¿Qué dedos utilizamos para escribir con el lápiz? ¿Utilizamos el pulgar? ¿Y el dedo meñique?
– ¿Sabes con qué dedos nos abrochamos los botones de un vestido o de una camisa?
– ¿Utilizamos más unos dedos que otros para tocar y hacer cosas? ¿Cuáles? Descubre cómo se llaman.
■ Los alumnos deberán identificar qué partes de su cuerpo se mueven al realizar un ejercicio determinado.
Por ejemplo: correr, nadar, saltar, ir en bicicleta, chutar un balón...
■
http://www.tiching.com/65082
Los niños observarán este vídeo donde se ven las etapas de la vida de una persona en sólo 40 segundos. Tras su
visionado comentaremos entre todos las diferentes etapas por las que ha pasado este hombre.
■
http://www.tiching.com/65118
Escucharemos este vídeo que explica los consejos básicos para cuidar nuestra columna vertebral y
pediremos a los niños que los anoten en su cuaderno.
■
http://www.tiching.com/73406
Paquete de actividades en los que los alumnos podrán trabajar los huesos del esqueleto humano.
■
http://www.tiching.com/3992
Actividad en la que los alumnos, a través del dibujo de la musculatura de un cuerpo humano, podrán:
– Aprender, localizar y repasar los principales músculos del cuerpo humano.
También hay un examen de evaluación para repasar los músculos aprendidos.
■
http://www.tiching.com/76101
Página web donde encontramos una serie de marionetas articuladas para imprimir y colorear. Al ser articuladas
nos servirán para hablar de los movimientos de las articulaciones del cuerpo humano y de las de otros animales.
■
http://www.tiching.com/4001
Web interactiva para conocer los huesos y los músculos del cuerpo humano.
El alumno debe elegir entre músculos o huesos y la aplicación le va preguntando por cada uno de ellos.
Deberán ir marcando con el ratón la posición correcta de ese músculo o hueso en cuestión.
57
■ http://www.tiching.com/65052
Observaremos entre todos este vídeo que nos explica con un modelo 3D el esqueleto humano.
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una
firme estructura de locomoción, protección, sustento…
■ http://www.tiching.com/65486
Página web del CP Los Ángeles sobre "Nuestro cuerpo" dirigida a alumnos de tercer ciclo de Educación
Primaria.
Encontramos diez actividades auto correctivas relacionadas con el aparato locomotor humano.
Podemos dividir al alumnado en 10 grupos y que cada uno resuelva una actividad individualmente.
Al final las corregiremos entre todos en la pizarra para comprobar los posibles errores de los alumnos.
■ http://www.tiching.com/65472
Haremos fotocopias de esta página, quitando antes los nombres de los diferentes huesos, y la entregaremos a los
niños agrupados en grupos de cinco.
Daremos a cada grupo una lista de los diferentes huesos del cuerpo humano y les pediremos que los escriban en
los lugares correspondientes de cada dibujo.
Al terminar haremos una puesta en común para corregir los posibles errores conceptuales del alumnado.
TEMA 2
■ El alumno deberá copiar y completar la tabla para indicar si las siguientes actividades son un buen o un
mal hábito para cuidar nuestro cuerpo:
Buen hábito
Comer muchos dulces
X
Limpiar la habitación
X
Hacer natación
X
No lavarse los dientes
Ducharse frecuentemente
Mal hábito
X
X
■ Propondremos al alumnado que haga una lista de las actividades diarias que intervienen en el cuidado de
su cuerpo. Luego las apuntaremos en la pizarra y las comentaremos colectivamente.
■ http://www.tiching.com/64320
Los alumnos observarán este vídeo que nos muestra los tres grupos básicos de alimentos para una alimentación
saludable. Seguidamente y por parejas, los niños buscarán 5 alimentos de cada grupo. Luego, haremos una
puesta en común para corregir los posibles errores.
■
http://www.tiching.com/9129
Juego didáctico de alimentación en el que los niños deberán comer los alimentos que van saliendo por los
agujeros del tablero.
■
http://www.tiching.com/64962
A modo de ampliación podemos visitar la siguiente página web y relacionar la práctica del deporte con unos
buenos hábitos alimentarios.
■
http://www.tiching.com/75115
Página web donde los niños encontrarán una tabla con los alimentos más ricos en grasas. Por grupos, les
pediremos que escojan uno de estos alimentos y busquen imágenes en revistas o en internet. Luego, haremos un
mural con las imágenes de todos ellos.
■
http://www.tiching.com/71369
En esta página web encontraremos otro experimento para analizar las grasas de los alimentos.
58
■ Dibujaremos en la pizarra una tabla con los días de la semana y las casillas desayuno, almuerzo,
merienda y cena. Luego pondremos los niños en grupos de cuatro.
Los niños copiarán la tabla y prepararán un menú semanal. Para ello rellenarán la tabla con diferentes alimentos,
teniendo en cuenta que sean menús equilibrados.
Ayudaremos a los alumnos con estas preguntas:
– ¿Qué grupos de alimentos podemos desayunar? ¿Es bueno desayunar bollos todos los días?
– ¿Qué tomáis para merendar? ¿Es más sano comer un bocadillo o un producto de bollería?
– ¿Los fines de semana vais al restaurante? ¿Qué os gusta pedir para comer? ¿Creéis que coméis sano?
Al final, comentaremos los diferentes menús entre todos.
■ http://www.tiching.com/64985
Proyecto con 25 actividades que relaciona el cuidado del cuerpo y la educación física.
■ http://www.tiching.com/64984
Página web del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación sobre los hábitos de salud y
el cuidado del cuerpo. Los niños encontrarán diferentes apartados con los que podrán ampliar los conceptos
estudiados. Entre ellos:
– Descubre tu cuerpo, los secretos de una vida saludable, aprende a cuidarte y aprovecha tu educación física.
TEMA 3
■ Formaremos grupos de 6 ó 7 alumnos y apartaremos un poco las mesas y las sillas hacia un lado de la
clase. Después, propondremos a cada grupo que juegue a la gallinita ciega:
a) Pondremos a cada grupo en un extremo distinto de la clase. Un alumno hará de gallinita ciega.
b) Pediremos al resto de niños de cada grupo que se distribuyan cerca de su gallinita ciega formando un círculo y que
se mantengan en el lado de la clase que se les ha asignado.
c) Cuando cada niño y niña haya podido ser la gallinita ciega, vol-veremos a ordenar la clase entre todos y les
pediremos que respondan a las siguientes preguntas:
–¿Cuáles son los cinco sentidos? ¿Cuáles has utilizado cuando eras la gallinita ciega?
–¿Qué sentidos has usado mientras uno de tus compañeros hacía de gallinita ciega para esquivarla?
d) Finalmente, cada alumno escribirá en su cuaderno su experiencia: cómo se ha sentido, qué sentidos ha
utilizado, si le ha costado atrapar y reconocer a sus compañeros...
■
http://www.tiching.com/65629
Los niños observarán este vídeo donde se explican los órganos de los sentidos. Luego, iniciaremos un debate con
estas preguntas:
– ¿Con qué sentidos reconocemos que una naranja es una naranja?
– ¿Qué pasaría si nos fallara alguno de los cinco sentidos?
■ http://www.tiching.com/5193
Actividad interactiva que permite al alumno profundizar en el conocimiento del sentido del tacto. El alumno puede
ir memorizando la información y posteriormente evaluar todo lo que ha aprendido.
■
http://www.tiching.com/65676
Página web que consta de cuatro apartados donde dos niños le preguntan a un profesor y éste les va explicando
todas sus dudas sobre los ojos y la visión.
Los alumnos encontrarán una explicación teórica sobre el sentido de la vista con muchas imágenes animadas. En
el cuarto apartado hay una serie de actividades autocorrectivas.
■
http://www.tiching.com/76142
Página web con un artículo sobre el umami, o quinto sabor. Se indican los alimentos qué tienen este sabor y los
beneficios que comer alimentos con umami.
■ Para que los niños puedan comprender mejor la relación que hay entre los órganos del olfato y el gusto
podemos proponer la siguiente actividad:
a) Escogeremos a cinco alumnos voluntarios, que colocaremos en sillas delante de la clase.
59
b) Les vendaremos los ojos y les pediremos que se tapen la nariz.
c) Les pondremos encima de la lengua un trozo de manzana y les pediremos que identifiquen lo que tienen en la
boca.
d) Una vez hayan respondido, les pediremos que se destapen la nariz.
Los alumnos verán que con la nariz tapada no son capaces de identificar lo que tienen en la boca, hasta que se
destapan la nariz. Repetiremos el experimento con un trozo de cebolla y después con un trozo de patata.
■
http://www.tiching.com/65670
Página web donde los niños encontrarán información ampliada sobre los cuatro sabores básicos. También hay un
juego en el que deberán indicar los sabores de 20 alimentos en el menor tiempo posible.
■
http://www.tiching.com/65673
Como ampliación, proponemos visitar, con ayuda del profesor, esta página web para trabajar el sentido de la
vista. Se trata de una página de juegos ópticos.
■
http://www.tiching.com/65680
Página web realizada por el colegio Bretón de los Herreros (Logroño) sobre los sentidos. Consta de seis paquetes
que actividades divididos en:
– La función de los sentidos, los cinco sentidos y un apartado con ejercicios.
■
http://www.tiching.com/10339
Página web que consta de cuatro apartados donde dos niños le preguntan a un profesor y éste les va explicando
todas sus dudas sobre los oídos y la audición.
Los alumnos encontrarán una explicación teórica sobre el sentido del oído con muchas imágenes animadas.
En el cuarto apartado deberán completar un esquema de las partes del oído.
■
http://www.tiching.com/5191
Actividad interactiva que permite al alumno profundizar en el conocimiento del sentido del olfato:
– Su ubicación, las partes que lo componen, su funcionamiento y sus características.
De forma visual y participativa el alumno puede ir memorizando la información y posteriormente evaluar, a través
de un ejercicio práctico, todo lo que ha aprendido.
■
http://www.tiching.com/46658
Este recurso nos ofrece información detallada sobre los diferentes órganos del cuerpo humano que intervienen en
cada uno de los sentidos.
Muy útil para que los alumnos recojan información y amplíen sus conocimientos.
Podemos proponerles que, por grupos, hagan un trabajo sobre uno de los sentidos y luego lo presenten al resto
de la clase.
TEMA 4
■ Anotaremos el nombre de algunos animales en la pizarra que se diferencien por el ambiente donde viven.
A continuación copiarán y completarán esta tabla en su cuaderno:
AMBIENTES
ANIMAL
Aire
Gaviota
Tierra
Agua
X
Zorro
Delfín
X
X
■ http://www.tiching.com/63681
En esta página web encontramos un proyecto de 14 actividades enfocado a despertar el interés de los alumnos
por los animales.
Entre los diferentes juegos hay puzzles, cruci-gramas y sopas de letras, todos ellos relacionados con los animales.
60
■ Ayudaremos al alumnado a realizar un cuadro que resuma las características que señala el libro y que se
relacionan con lo estudiado a lo largo del tema. Incluirá los grupos de vertebrados estudiados, cómo nacen,
cómo se alimentan, cómo se desplazan y dónde viven.
■ http://www.tiching.com/63686
En esta página web los alumnos ampliarán sus conocimientos sobre los vertebrados.
En ella se explica qué son, cómo se clasifican los animales vertebrados: mamíferos, aves, peces..., las
partes del cuerpo de un mamífero y las de un ave.
■ http://www.tiching.com/63659
Visitaremos esta página web para conocer los quesos como productos lácteos de las ovejas.
Los niños encontrarán información sobre los principales quesos españoles (oveja, vaca y cabra), así como sobre
su elaboración.
■ http://www.tiching.com/5390
En esta dirección web encontraremos una unidad didáctica de aprendizaje interactivo sobre los invertebrados y sus
características.
La unidad combina explicaciones teóricas acompañadas de sonido e imágenes con actividades de comprensión
donde se podrá consolidar lo aprendido.
■ http://www.tiching.com/63674
En este vídeo se explica cómo hacer un hormiguero casero.
Podemos ponerlo en práctica y construir entre todos un hormiguero y dejarlo en clase.
Así, los alumnos podrán ver cómo construyen las hormigas su hormiguero, con las galerías y las diferentes
cámaras.
Y también cómo viven, se alimentan, se relacionan…
■
http://www.tiching.com/76400
En este vídeo se puede observar la producción industrial de seda a partir de gusanos.
Estos producen los capullos de los que se obtiene gran cantidad de hilo.
■
http://www.tiching.com/67300
Esta página web explica con imágenes la cría de gusanos de seda.
■ Asignaremos un vertebrado a cada alumno. Luego cada uno de ellos buscará una fotografía por Internet
con la ayuda de los padres y la pegará en una ficha.
Posteriormente escribirá las características del animal y el grupo al que pertenece. Así tendremos un fichero de
consulta de vertebrados en la clase.
■
http://www.tiching.com/64015
En este enlace encontramos una presentación con la clasificación de los animales vertebrados e invertebrados.
De cada grupo de animales se explican las principales características y se muestran algunos ejemplos gráficos.
■
http://www.tiching.com/8684
En esta aplicación encontraremos información sobre los diferentes tipos grupos de invertebrados. Podremos
ampliarla a través de la realización de diversas actividades, como:
– Los insectos: en esta actividad interactiva los alumnos relacionarán una serie de características sobre los
insectos.
– Captura de insectos: enlace donde se explica cómo son los artrópodos por dentro, sus tipos y también incluye
varios juegos relacionados con los artrópodos.
– Un bicho nuevo: en este enlace encontramos un juego en el que los niños pueden crear un insecto nuevo
agregando diversas partes de su cuerpo.
Después, deberán inventarse dónde vive, qué come y ponerle un nombre.
TEMA 5
61
■ Anotaremos el nombre de distintos ecosistemas en la pizarra. Por ejemplo: selva, desierto, pradera,
montaña, bosque, delta, océano, etc.
Los alumnos deberán copiar los nombres de la pizarra y asignaremos cada ecosistema a un grupo de ellos.
Con cartulina y lápices de colores dibujarán el ecosistema propuesto y harán una lista del tipo de plantas que
encontrarán en él. También deberán indicar la disponibilidad hídrica.
Haremos un mural con los dibujos y comentaremos cada uno de los trabajos de los grupos. Aprovecharemos para
resolver las posibles dudas y errores conceptuales que hayan aparecido.
■ Propondremos al alumnado una serie de preguntas:
– ¿Tienes alguna planta en casa?
– ¿Está dentro de la casa o en el balcón? ¿Por qué?
Los alumnos deberán explicar a sus compañeros su experiencia usando las expresiones: yo tengo..., yo pienso...,
una vez...
■
http://www.tiching.com/12390
Aplicación interactiva que nos enseña a distinguir las diferentes plantas así como sus partes.
También podemos practicar con algunos juegos didácticos con los que poner a prueba los conocimientos
aprendidos.
■
http://www.tiching.com/73461
Paquete de actividades dirigido a tercero de primaria sobre las plantas, sus partes, tipos de plantas, como crecen...
■
http://www.tiching.com/66830
Observaremos este esquema de la nutrición de una planta.
Dividiremos la clase en cuatro grupos, de modo que unos dibujarán la raíz, otros el tallo, otros las hojas y otros la
tierra y el cielo.
Una vez terminado deberán escribir los procesos que se dan en cada lugar y que participan en la nutrición.
■
http://www.tiching.com/66735
En este vídeo nos enseñan a preparar una rica macedonia con cerezas.
Pediremos a los alumnos que anoten los ingredientes y después les preguntaremos cuál de ellos no pueden
consumir.
Si lo creemos interesante, podemos hacer la macedonia entre todos utilizando todos los ingredientes menos el
vino de jerez.
■
http://www.tiching.com/76452
Página web con diferentes manualidades para trabajar con hojas secas.
Entre otras, los niños aprenderán a hacer tarjetas, cuadros o estampar velas con flores secas.
■
http://www.tiching.com/66790
En esta página web los alumnos encontrarán ideas para realizar su colección de hojas y varias formas de
poder clasificarlas.
■ Empezaremos por asignar una planta a cada alumno.
Los niños deberán buscar una fotografía y pegarla en una ficha, en la que escribirán las características de la
planta y el grupo al que pertenece: hierba, arbusto o árbol.
Así tendremos un fichero de consulta de plantas en la clase.
■
http://www.tiching.com/66820
Aplicación sobre las plantas, en la que se tratan los siguientes conceptos: clasificación de las plantas, partes de
una planta y partes comestibles.
■ Agruparemos a los alumnos y les propondremos un experimento para comprobar cómo germina una
semilla. De material necesitamos: 4 vasos de plástico, bolas de algodón, lentejas y agua.
62
Introduciremos algodón en cada vaso. Encima del algodón pondremos varias lentejas, procurando que no queden
cubiertas por el algodón.
Colocaremos los 4 vasos en sitios diferentes:
– 1º y 2º en una ventana donde dé el sol. El 1º lo regaremos cada día pero el 2º no lo regaremos.
– 3º, dentro de la nevera, regándolo cada día.
– 4º, dentro de un armario oscuro, regándolo a diario.
Observaremos el crecimiento de las lentejas a lo largo de una semana y rellenaremos una tabla como esta:
Agua
Luz
Oscuridad
Crecimiento
Vaso 1
Vaso 2
Vaso 3
Vaso 4
TERCER CURSO: SEGUNDO TRIMESTRE
TEMA 6
■ Anotaremos el nombre de distintos medios acuáticos en la pizarra. Por ejemplo:
– Río, mar, hielo, arroyo subterráneo, catarata, nubes, etc.
Los niños copiarán los nombres y escogerán uno. Con cartulina y lápices de colores dibujarán el medio
acuático que hayan escogido e incluirán los animales y las plantas que vivan allí.
Finalmente, haremos un mural con los dibujos y los colgaremos en la clase.
■ Propondremos al alumnado una serie de preguntas:
– ¿Has estado alguna vez en la playa? ¿Y en alta mar? ¿Con qué medio de transporte fuiste?
– ¿Has hecho alguna vez una excursión al río? ¿Qué diferencia hay entre el agua del mar y la de un río?
– ¿Has estado alguna vez en una montaña nevada?
Los alumnos deberán explicar a sus compañeros su experiencia usando las expresiones: yo he ido..., yo
conozco..., una vez...
■ http://www.tiching.com/79900
En esta web encontramos una animación explicativa sobre los cambios de estado del agua.
También incluye un test y un repaso con un resumen de la lección explicada.
■ http://www.tiching.com/79576
Pediremos a los alumnos que observen este paisaje e indiquen en qué lugares podemos encontrar agua y
en qué estado se encuentra.
Luego haremos una tabla en la pizarra con las diferentes respuestas:
– Encontramos agua líquida en el lago que aparece en la base de la imagen y en las nubes que se han formado
en el aire.
– Encontramos agua en estado sólido en las cumbres de las montañas en forma de nieve o hielo.
Encontramos agua en estado gaseoso en el resto de la atmósfera, auque no se puede ver.
■ http://www.tiching.com/8477
Actividad que trabaja la comprensión del ciclo del agua a través de animaciones explicativas y de ejercicios
prácticos para consolidar lo aprendido.
Los cursos de un río
■ Haremos un mural en clase sobre los cursos de un río.
Para ello, colgaremos en la pared un gran trozo de papel de embalar y dibujaremos en él un río, con los tres
cursos separados.
63
Pediremos a los niños que busquen imágenes de ríos en revistas o en internet y las traigan a clase.
Una vez reunidas todas las imágenes, las iremos separando según el curso del río al que pertenezcan.
Después, los alumnos las pegarán en el lugar del mural correspondiente.
■ http://www.tiching.com/79874
Página web donde encontramos varios experimentos sobre el agua que podemos realizar con los alumnos.
Entraremos en el apartado "Descubriendo el agua".
Los experimentos están divididos según la asignatura. Los encontraremos en los apartados: biología, ecología,
física y química.
■ http://www.tiching.com/79884
Curioso vídeo donde los alumnos podrán ver un experimento para evaporar agua caliente instantánea-mente
gracias al frío.
■ http://www.tiching.com/8469
Actividad que trabaja el ciclo del agua y los diferentes estados de ésta.
Además de una animación explicativa, encontraremos una colección de experimentos que se podrán realizar en
el aula y un test de memoria y evaluación.
■ http://www.tiching.com/1121
Actividad para aprender algunas formas de ser responsable con el uso del agua en casa mediante teoría,
ejercicios prácticos y un test de evaluación.
Nos servirá para comprender la importancia del agua y debatir en clase lo que podemos hacer para ser
responsables con el uso diario del agua.
■ http://www.tiching.com/79905
Página web sobre el agua. Servirá a los alumnos para repasar los siguientes temas:
Características físicas y químicas del agua, el ciclo del agua, la importancia del agua para la vida, los usos y
abusos del agua y cómo se obtiene el agua.
TEMA 7
■ http://www.tiching.com/73457
Miraremos los dos primeros minutos de este video en el que se muestra un paisaje gravado desde una avioneta y
preguntaremos:
– ¿Cómo es el paisaje que hemos visto? ¿Creéis que es un terreno montañoso o más bien llano? ¿Cómo es su
vegetación?
– ¿Hay agua? ¿Creéis que es un río o un mar? ¿Por qué? ¿Creéis que se puede navegar en este río?
– ¿Hay muchos caminos en este paisaje? ¿Cómo es el pueblo? ¿Alguien ha visto una línea de ferrocarril?
¿Dónde?
A continuación, miraremos el tercer minuto del mismo vídeo y haremos preguntas similares:
– ¿Cómo es la vegetación de este segundo paisaje? ¿Hay muchos árboles? ¿Pensáis que los campos están
cultivados?
– ¿Hay más bosques o más campos en este paisaje? ¿Se han construido caminos en este paisaje? ¿Y casas?
■ http://www.tiching.com/73451
Imprimiremos esta imagen en la que hay tres dibujos de la misma casa y pediremos a los niños que completen
cada dibujo para convertirlos en tres paisajes diferentes.
Podemos sugerirles que traten de elaborar un paisaje junto al mar, otro que sea llano y otro que sea montañoso.
■ Invitaremos a los alumnos a reflexionar sobre la necesidad de conservar el paisaje natural. Para ello
preguntaremos:
– ¿Creéis que está bien talar bosques para cultivar tierras? ¿Y para construir piscinas?
64
– ¿Por qué es importante cuidar los bosques? ¿Por qué hay que cuidar los ríos?
■ http://www.tiching.com/73455
Observaremos esta imagen de un paisaje de montaña transformado y preguntaremos:
– ¿Cómo ha sido transformado este paisaje? ¿Por qué creéis que se ha construido una carretera?
– ¿Cómo pensáis que se ha construido esta carretera? ¿Creéis que se han talado muchos árboles? ¿Por qué?
■ http://www.tiching.com/73577
Veremos este breve video de una máquina excavando una montaña y luego preguntaremos:
– ¿Qué está haciendo esta máquina? ¿Qué excava?
– ¿Qué pensáis que está construyendo? ¿Por qué?
■ http://www.tiching.com/73452
Visitaremos la siguiente web en la que encontraremos dibujos de varios tipos paisajes para pintar.
Pediremos a los niños que elijan un paisaje que sea de montaña y que lo pinten. Después pediremos que añadan
elementos humanos para que sea un paisaje humanizado.
■ http://www.tiching.com/73454
Veremos este corto video sobre las montañas del Gran Cañón en los Estados Unidos y preguntaremos:
– ¿Cómo son las montañas que acabamos de ver? ¿Tienen vegetación? ¿En qué parte?
– ¿Cómo son sus formas? ¿Se trata de una sola montaña o de una sierra? ¿Por qué?
– ¿Qué forma tiene el río que discurre? ¿Por qué crees que tiene tantas curvas el río?
■ http://www.tiching.com/73710
Miraremos este video sobre un paisaje manchego y preguntaremos:
– ¿Hay elevaciones en este paisaje? ¿Creéis que son colinas o montañas?
– ¿A qué creéis que se dedican sus habitantes? ¿Por qué?
– ¿Habéis visitado alguna vez un paisaje parecido? ¿Dónde?
■ http://www.tiching.com/7828
Veremos este video de dibujos animados sobre los dife-rentes elementos del paisaje de llanura y después realizaremos las actividades propuestas en la diapositiva 2.
■ http://www.tiching.com/73723
■ http://www.tiching.com/73721
Buscaremos en Internet imágenes como estas sobre meandros y comentaremos entre todos la forma del río, el
relieve alrededor de éste, y la vegetación del entorno.
■ http://www.tiching.com/73700
Miraremos los cuatro primeros minutos de este video en el que se muestran imágenes de Menorca desde el
aire. Preguntaremos:
– ¿En este paisaje las montañas llegan al mar? ¿Cómo se llama ese corte vertical?
– ¿Hay playas en esta costa? ¿Cómo son? ¿Habéis visto una bahía? ¿y un cabo?
– ¿Habéis estado en la isla de Menorca?
■ http://www.tiching.com/7828
Veremos este video de dibujos animados en que se explican los diferentes elementos del paisaje de costa y
después los niños realizarán las actividades propuestas en la diapositiva 3 del mismo vídeo.
■ http://www.tiching.com/73719
Mostraremos a los niños esta imagen de un paisaje de costa humanizado y preguntaremos:
65
– ¿Cómo es el relieve de este paisaje? ¿Se trata de una costa alta o de una costa baja? ¿Por qué?
– ¿Creéis que la playa está formada por arena o por grava? ¿Dónde hay un río? ¿Y un delta?
– ¿Pensáis que es un paisaje natural? ¿Qué elementos han sido construidos por las personas?
– ¿Creéis que es un paisaje muy humanizado? ¿Por qué? ¿Habéis visto alguna vez en un paisaje parecido?
■ http://www.tiching.com/73720
Imprimiremos esta imagen y pediremos a los niños que localicen las siguientes formas del relieve costero: cabo,
golfo, bahía, estrecho, isla.
■ Propondremos a los niños un ejercicio de orientación. Para ello cogeremos una brújula y saldremos al
patio.
Dejaremos la brújula en el suelo y pediremos a los niños que se sitúen mirando el Norte.
A continuación, les pediremos que abran los brazos y finalmente les preguntaremos:
– ¿Dónde está el Oeste, a vuestra derecha o a vuestra izquierda? ¿Y el Este?
– ¿Dónde está el Sur, enfrente de vosotros o a vuestra espalda?
– ¿Por dónde sale el sol? ¿Por dónde se esconde?
■ http://www.tiching.com/76902
Mostraremos a los niños un dibujo de un paisaje como el anterior y preguntaremos:
– ¿Cómo es el paisaje de este dibujo? ¿Qué elementos podéis identificar?
– ¿Qué tipo de paisaje crees que es: montaña, llanura o costa? ¿Por qué?
Luego pediremos a los niños que dibujen un paisaje y a partir de las mismas preguntas analizaremos cada uno de
los dibujos.
■ Escribiremos en la pizarra las formas de relieve estudiadas: montaña, sierra, cordillera, valle, mesetas,
colina, depresión, estrecho, golfo, península, cabo.
Los niños tendrán que clasificar estas formas de relieve en su cuaderno elaborando tres listas, una para cada tipo
de paisaje estudiado.
■ http://www.tiching.com/76898
■ http://www.tiching.com/76891
Buscaremos en Internet imágenes como las anteriores, en las que para identificar el tipo de paisaje representado
resulta necesario examinar atentamente la imagen.
Pediremos que observen las imágenes y que adivinen si se trata de un paisaje de montaña, llanura o costa. Para
ello les diremos que se fijen en los siguientes elementos: las formas del relieve; la vegetación; si es un paisaje
natural o un paisaje humanizado.
■ Elaboraremos un mural que contenga paisajes naturales y paisajes humanizados. Para ello pediremos a
los alumnos que busquen fotografías en revistas o catálogos en sus casas y que los traigan a clase.
Para realizar el mural pediremos a cada niño que seleccione una fotografía de las que ha traído a clase y que
explique:
– Si hay elementos naturales: relieve, vegetación, agua.
– Si hay elementos humanos: casas, carreteras, campos.
– Si cree que se trata de un paisaje natural o de un paisaje humanizado.
Seguidamente dibujaremos dos grandes círculos en un mural y escribiremos su tipo de paisaje: paisaje natural o
paisaje humanizado.
Finalmente cada niño enganchará sus fotografías dentro del círculo correcto.
■ http://www.tiching.com/73717
http://www.tiching.com/73718
66
Mostraremos estas imágenes a los niños y haremos preguntas sobre los conceptos de sierra y cordillera:
– ¿Cuántas montañas ves en la primera fotografía? ¿Y en la segunda?
– ¿Qué diferencia hay entre una sierra y una cordillera? ¿En qué foto crees que hay una sierra?
TEMA 8
■ http://www.tiching.com/78288
Descubriremos a los alumnos un dibujo de un parque de atracciones como este y les preguntaremos:
– ¿Qué lugar se representa en este dibujo? ¿Cuántas atracciones hay en este parque?
– ¿Y piscinas? ¿Hay árboles en este parque? ¿Cómo lo sabéis? ¿Qué más hay en este parque?
– ¿En qué creéis que consiste la atracción número 8? ¿Y la atracción número 6?
– ¿Qué atracción de este dibujo pensáis que puede corresponder con la fotografía de la página 115 del libro?
¿Por qué?
■ Pediremos a los alumnos que dibujen un mapa de un parque zoológico que hayan visitado. Para ello
tendrán que pensar:
– Qué animales hay en este zoológico.
– Cómo están distribuidos en el parque.
– Qué otros elementos hay en el zoológico: lagos, caminos, edificios, zonas de recreación para los visitantes,
etc.
Después pediremos a varios niños que salgan a la pizarra para que muestren y expliquen su dibujo.
■ http://www.tiching.com/78289
Imprimiremos esta imagen de un mapa del tesoro y repartiremos a cada niño una copia del dibujo para que lo
coloreen libremente. Antes de ello pediremos que observen el dibujo y preguntaremos:
– ¿Cómo es el territorio representado en este mapa? ¿Creéis que son islas? ¿Por qué? ¿Cuántas islas hay?
– ¿Hay montañas en este lugar? ¿Dónde? ¿Veis un lago? ¿Cómo sabéis que es un lago? ¿Hay vegetación? ¿Y
animales?
– ¿Por qué creéis que el barco lleva una bandera con una calavera? ¿Qué creéis que indica este dibujo?
– ¿Dónde está escondido el tesoro? ¿Está en la zona norte o en la zona sur de la isla? ¿Por qué parte de la isla
llega el barco?
■ http://www.tiching.com/80183
Visitaremos la siguiente web en la que encontraremos fotografías de paisajes. Seleccionaremos seis
imágenes, las imprimiremos y las colgaremos en la pizarra.
Luego pediremos a un niño que salga a la pizarra y que describa el paisaje de una de las seis fotografías.
Los demás niños deberán adivinar qué fotografía se ha descrito, y quien lo adivine saldrá a la pizarra. Se
repetirá la actividad hasta adivinar todas las imágenes.
■ htttp://www.tiching.com/80413
En esta web encontraremos imágenes de paisajes de diversos pueblos de todo el mundo.
Pediremos a los niños que elijan una fotografía y que la analicen siguiendo la pauta indicada en la página 117 del
libro.
■ Pediremos a los niños que traigan a clase una fotografía de un paisaje que conozcan o que hayan
visitado. Cada niño mostrará su foto al resto de la clase y explicará como es el paisaje y cuantos planos se
observan.
Luego cada niño dibujará un croquis de su paisaje y lo mostrará después al resto de la clase. Finalmente
podemos construir un mural con todas las fotografías y sus correspondientes croquis.
■ Propondremos a los alumnos dibujar un plano de nuestra casa.
Para ello les recordaremos que en un plano: todos elementos deben ser representados:
67
– Como si fueran vistos desde arriba.
– De forma proporcional, es decir, respetando el mismo orden y corresponden-cias de la realidad.
Les recomendaremos que empiecen dibujando la habitación más grande de la casa, y después añadan las
habitaciones contiguas. Al final dibujaran los muebles y lo pintarán.
■ http://www.tiching.com/80188
Imprimiremos un plano sencillo como éste y repartiremos una copia a cada alumno para que lo pinte y lo complete
a partir de una leyenda que deberá inventar él mismo.
■ Los niños dibujarán el plano del recorrido entre su casa y la escuela.
Para ello deberán respetar la distribución de las calles, añadir símbolos convencionales y escribir los nombres de
algunas calles y plazas.
Después cada niño lo mostrará al resto de la clase y explicará a sus compañeros qué elementos de la realidad ha
representado.
■ http://www.tiching.com/80194
Para trabajar el concepto de escala y su cálculo, mostraremos un plano como éste de la ciudad de Gijón y
preguntaremos:
– ¿Por qué en los planos la realidad se dibuja de forma más pequeña? ¿Cómo se llama esta reducción?
– ¿A qué equivalen 3 cm de este plano en la realidad? ¿Qué longitud tiene en realidad la playa de Gijón?
– ¿Cuánto mide el río en este plano? Entonces, ¿Cuál es la longitud real de este río?
– ¿Por qué creéis que es tan importante respectar la escala a la hora de representar la realidad en un plano?
■ Pediremos a los alumnos que dibujen el plano de un pequeño pueblo que conozcan muy bien.
Después mostrarán el plano a su compañero de pupitre, quién deberá interpretar el plano y adivinar cómo es el
pueblo que su compañero ha dibujado.
■ http://www.tiching.com/80221
En esta web encontraremos mapas de distintos tipos que podremos mostrar a los alumnos para que los
clasifiquen.
■ http://www.tiching.com/80199
Mostraremos un mapa físico como éste y explicaremos a los alumnos que en la leyenda del mapa se indica
el tipo del relieve. Luego preguntaremos:
– ¿En qué zonas de la península se observan más zonas verdes? ¿Dónde hay más zonas de marrón oscuro?
– ¿Qué significan las zonas de marrón oscuro? ¿Qué otros colores se indican en la leyenda?
■ http://www.tiching.com/80388
Imprimiremos un mapa de la península ibérica como el que encontraremos en esta web, y pediremos a los niños
que hagan una predicción del tiempo.
Para ello los niños deberán completar el mapa con los símbolos oportunos y pintarlo. Finalmente cada niño
mostrará su predicción a su compañero de pupitre, quién deberá adivinar la predicción del tiempo indicada en el
mapa.
■ Sugeriremos a los niños que elaboren un plano de su casa. Para ello deberán representar el espacio
desde arriba, y respetar las medidas de la realidad.
Después cada niño mostrará su dibujo al resto de la clase y explicará la distribución de su casa.
■ http://www.google.es
Propondremos a los niños consultar el buscador de google maps y hallar el plano del territorio entre su casa y la
escuela en.
Para ello escribirán en el buscador la dirección de su casa y la del colegio, y la imprimirán.
68
Luego cada alumno pintará su plano y lo completarán añadiendo nuevos símbolos para indicar información más
precisa: tiendas, parques, etc.
■ http://www.tiching.com/80385
http://www.tiching.com/80386
Mostraremos dos mapas a los alumnos de Europa: uno físico y otro político, como los que encontraremos en
estas webs. Preguntaremos:
– ¿Qué territorio se representa en estos mapas? ¿En cual se representa el relieve de Europa?
– ¿En cuál se representan los países europeos? ¿Cómo se llama este tipo de mapa?
– ¿Qué es un mapa físico? ¿Cuál de los dos mapas es un mapa físico? ¿Y un mapa político?
– ¿Qué diferencias observáis entre estos mapas? ¿Tienen la misma forma? ¿Como son sus colores?
TEMA 9
■ http://www.tiching.com/82452
Mostraremos a los niños una imagen como la anterior sobre una localidad específica y les pediremos que la
describan. Para ello deberán explicar con detalle cómo son las calles y las casas.
■ Pediremos a los niños que traigan a clase revistas de viajes para realizar un mural sobre pueblos y
ciudades.
Mientras los niños recortan fotografías de pueblos o ciudades, colgáremos un papel de mural en la pizarra y
dibujaremos dos círculos: uno para pueblos y otro para ciudades.
Finalmente, cada niño elegirá dos de las fotografías que ha recortado, y las enganchará en el círculo
correspondiente.
■ http://www.tiching.com/32009
Veremos este corto vídeo en el que aparecen diferentes pueblos y pediremos a los niños que elijan un pueblo que
les guste.
Para ello quitaremos el sonido del vídeo y al finalizar el visionado preguntaremos:
– ¿Cómo es el pueblo que más os ha gustado? ¿Tiene mar? ¿Es de montaña?
– ¿Sus calles son llanas o empinadas? ¿Cómo son sus casas?
– ¿Por qué habéis elegido este pueblo? ¿Habéis estado en un pueblo parecido?
■ Pediremos a los niños que traigan de sus casas una postal o una imagen de un pueblo que hayan
visitado o que conozcan. Cada niño enseñará la imagen que ha traído a sus compañeros, dirá el nombre del
pueblo y explicará como es.
■ Escribiremos las siguientes palabras en la pizarra y los niños señalarán cuáles están relacionadas con las
ciudades:
– Ensanche, campos, polígono industrial, ganadería, periferia, pisos, barrios.
Luego invitaremos a los alumnos que piensen otras palabras relacionadas con las ciudades, y las escribiremos en
la pizarra.
■ http://www.tiching.com/2328
En esta dirección web encontraremos una unidad didáctica de aprendizaje interactivo sobre los servicios
municipales.
La unidad propone una serie de actividades en las que se invita al alumno a reflexionar sobre el servicio municipal
más adecuado para cada caso.
■ http://www.tiching.com/81599
Mostraremos una imagen como esta de una maqueta y propondremos a los alumnos planificar qué equipamientos
urbanos se deberían construir en una nueva ciudad.
Para ello explicaremos que los edificios en gris serán viviendas y los blancos, equipamientos. Preguntaremos:
69
– ¿Cuáles son los equipamientos urbanos más importantes que se deberían construir en ese nuevo barrio?
– ¿Por qué es necesario que haya una escuela? ¿Es importante que haya una biblioteca? ¿Y un cine?
– ¿Pensáis que se deberían construir un hospital en el barrio? ¿Por qué? ¿Y un centro comercial?
■ Propondremos a los alumnos realizar un juego de adivinanzas sobre los servicios municipales. Para ello un
niño saldrá a la pizarra y describirá un servicio municipal específico, pero sin nombrarlo. El niño que lo
adivine saldrá a la pizarra y hará lo mismo con otro servicio social, y se repetirá la actividad.
■ http://www.tiching.com/26036
Observaremos este vídeo didáctico sobre las normas viales para peatones y prevenir de esta forma riesgos
innecesarios, y después preguntaremos:
– ¿Qué comportamientos incorrectos se muestran en el vídeo? ¿Cuál es la forma correcta de actuar?
■ http://www.tiching.com/53966
Propondremos a los alumnos realizar el test que encontraremos esta página web sobre la seguridad vial de
ciclistas y patinadores.
Si hay alguna pregunta que se contesta de forma equivocada, la escribiremos a la pizarra con la respuesta
correcta.
■ http://www.tiching.com/26802
En esta dirección web encontraremos una unidad didáctica de aprendizaje interactivo sobre las principales
normas de circulación y señales de tráfico.
Propondremos a los niños visitar el apartado Mi bici y yo, y después de leer y escuchar las explicaciones sobre
cómo circular en bicicleta, haremos el cuestionario de la web.
■ Iniciaremos un debate para razonar sobre las ventajas e inconvenientes de vivir en un pueblo o en una
ciudad. Podemos preguntar:
– ¿Dónde creéis que se vive mejor, en un pueblo o en una ciudad?
– ¿Dónde hay más servicios? ¿Y lugares de ocio?
– ¿Se puede ir caminando a todas partes en una ciudad? ¿Dónde hay más ruido?
– ¿Dónde preferís vivir vosotros? ¿Por qué?
■ Dibujaremos en la pizarra la siguiente tabla para que los niños la copien en sus cuadernos y la completen:
Calles Casas Trabajo de Partes en las
los
que se divide
habitantes
Pueblos
Ciudades
Finalmente haremos una puesta en común para detectar posibles errores conceptuales del alumnado.
■ http://www.tiching.com/82381
Imprimiremos un plano como el anterior, en el que varios nombres de calles y plazas no están señalados, y
repartiremos una copia a cada niño para que:
– Escriba nombres con significado a cinco calles y cinco plazas del plano.
Después de completar el plano, lo muestren a su compañero de pupitre y le expliquen el significado de cada uno
de los nombres seleccionados.
■ http://www.tiching.com/83565
Miraremos este vídeo sobre la ciudad de Madrid en el que se muestra una reproducción en 3D de la ciudad, y
preguntaremos:
– ¿Cómo son las calles de la ciudad de Madrid? ¿Hay más calles anchas o más calles estrechas?
– ¿Hay edificios altos en Madrid? ¿Y edificios antiguos? ¿Habéis visto una iglesia? ¿Dónde?
– ¿Habéis visto algún equipamiento urbano? ¿Cuál creéis que es su función?
70
– ¿Habéis visitado la ciudad de Madrid? ¿Cuándo? ¿Qué es lo que más os gustó?
■ Los niños explicarán en su cuaderno el itinerario que hacen para ir desde su casa a la escuela, y describirán
las calles y los edificios del recorrido. Deberán decir si:
– Las calles son estrechas o anchas; si son solo para peatones o circulan vehículos, si cruzan una plaza;
– Los edificios son antiguos o modernos, con casas o bloques de pisos, altos o bajos, con tiendas o talleres.
Luego pediremos a varios niños que lean en voz alta su descripción, y finalmente entre todos señalaremos las
similitudes y las diferencias entre los recorridos.
■ http://wwww.tiching.com/82385
Mostraremos un plano como este del metro de la ciudad de Madrid, y preguntaremos:
– ¿Habéis ido alguna vez en metro? ¿En qué ciudad? ¿En qué se diferencia el metro del tren?
– Observad este plano. ¿Qué indican las líneas? ¿Cómo están señaladas las diferentes paradas?
– ¿Cuántas paradas hay desde Sol a Plaza España?
TEMA 10
■ Escribiremos en la pizarra las siguientes palabras para que los alumnos las copien en sus cuadernos:
– Respetar; Dialogar; Interrumpir; Escuchar; Compartir; Molestar; Colaborar.
Luego por parejas deberán rodear las que creen que contribuyen a la convivencia. Para acabar,
corregiremos entre todos la respuesta correcta, y para ello preguntaremos en cada caso:
– ¿Por qué esta acción contribuye a mejorar la convivencia? ¿Qué pasaría si no actuásemos así?
– ¿Por qué esta acción no facilitar la convivencia? ¿Qué dificulta en las relaciones con los demás?
■ http://www.tiching.com/82977
En esta página web encontraremos once normas de convivencia que han sido ilustradas con el personaje de
cómic de Mafalda.
Imprimiremos los once dibujos y repartiremos una copia a cada niño. Para ello, si es necesario, imprimiremos más
de una copia por dibujo. Finalmente haremos preguntas como las siguientes:
– ¿Quién tiene una norma sobre cómo debemos hablar? ¿En qué consiste esta norma? Leedla en voz alta.
– ¿Cómo ha sido ilustrada en este dibujo? ¿Cumplís esta norma?
■ Dibujaremos en la pizarra la siguiente tabla para que los niños la copien en sus cuadernos y la completen:
En casa
En la escuela
En la localidad
Normas de
convivencia
Para acabar haremos una puesta en común para detectar posibles errores conceptuales del alumnado.
■ http://www.tiching.com/43164
En esta página encontraremos actividades didácticas para trabajar el significado de las principales señales de
tráfico.
Si seleccionamos el icono del círculo rojo ¡Alto!, accederemos al apartado dedicado a las señales de prohibición.
En este apartado podremos consultar una explicación sobre las señales de prohibición trabajadas en la página 142
del libro.
Para ello deberemos seleccionar la actividad situada a la derecha, en la fila del centro.
■ http://www.tiching.com/82814
Pediremos a los niños que se fijen en las tareas que realiza cada persona en este dibujo. Preguntaremos:
– ¿Qué tarea está haciendo el padre? ¿Y la madre? ¿El niño también colabora? ¿Cómo? ¿Qué hace la abuela?
– ¿Quién se encarga en vuestra casa de cocinar? Y de lavar la ropa? ¿En qué ayudáis vosotros?
Preguntaremos a los alumnos sobre los deberes y los derechos que tienen los niños de su edad, y a medida
que los nombren los escribiremos en dos listas en la pizarra.
71
■ Escribiremos las siguientes palabras en la pizarra y los niños señalarán cuáles están relacionadas con las
normas de convivencia:
– Respetar; conversar; gritar; escuchar; co-laborar; compartir; incomodar; colaborar.
■ http://www.tiching.com/50623
En esta página web los niños ampliarán sus conocimientos sobre los derechos humanos.
En ella se muestran doce álbumes de fotos ilustrados a partir de casos específicos de niños y niñas de todo el
mundo. Al final de cada álbum hay un juego de preguntas para trabajar la comprensión lectora.
■ http://www.tiching.com/83023
En esta página web encontraremos dibujados los primeros diez artículos de los Derechos de la Infancia.
Imprimiremos varias copias de los dibujos y recortaremos la parte superior para que solamente quede la
ilustración.
Luego colgaremos en la pizarra los dibujos de los diez artículos, y pediremos a los alumnos que traten de
adivinar qué derecho ha sido ilustrado.
Una vez identificados los diez artículos cada alumno deberá elegir un derecho y pintará una copia del dibujo
correspondiente.
■ http://www.tiching.com/82845
Miraremos este vídeo hasta el minuto 2.22 en el que niños y niñas de México opinan sobre los Derechos de la
Infancia, y plantearemos esta cuestión:
– En vuestra opinión ¿Cuál es el derecho de la infancia más importante? ¿Por qué?
Luego seguiremos observando este vídeo desde el minuto 3.04 al 3.25, y del 3.42 al 6.40. Preguntaremos:
– ¿Las niñas y los niños tienen los mismos derechos? ¿Qué opinan las niñas y los niños del vídeo sobre ello?
– ¿Vosotros creéis que la opinión de las niñas y los niños es importante para los adultos? ¿Por qué?
– ¿Por qué es importante que todas las niñas y todos los niños puedan recibir educación?
Para acabar, los niños responderán en su cuaderno las cuatro anteriores preguntas individualmente y por escrito.
■ Iniciaremos un debate para razonar sobre las causas de que en algunos países no se respeten todos los
Derechos de la Infancia. Podemos preguntar:
– ¿Por qué en algunos países los niños no pueden ir siempre a la escuela? ¿Por qué tienen que trabajar?
– ¿Podríais aprender si no hubiera una escuela en vuestro barrio? ¿Y si no tuvierais libros?
– Observad la fotografía de la página 149 del Libro ¿Cómo es la clase en la que estudian los niños?
– ¿Qué elementos son iguales a los de nuestra clase? ¿En qué es diferente?
■ http://www.tiching.com/50593
Propondremos a los niños jugar al juego Mueve ficha que encontraremos en esta página web.
Se trata de tirar el dado y mover la ficha por el tablero interactivo, para llegar a la meta que representa el pleno
reconocimiento de los Derechos de la Infancia.
■ Dibujaremos en la pizarra la siguiente tabla sobre los colectivos que forman la Comunidad Escolar:
Comunidad
Escolar
Profesores
Alumnos
Conserje
Personal de Limpieza
Director
Padres
Nombres
Los niños copiarán la tabla en sus cuadernos y la completarán con nombres propios de personas que conozcan.
■ http://tiching.com/82850
Mostraremos este dibujo a los alumnos y haremos las siguientes preguntas:
72
– ¿Qué creéis que están haciendo esta niña y este niño? ¿Están hablando tranquilamente?
– Observad la cara de los personajes. ¿Creéis que están discutiendo? ¿Por qué? ¿Cómo hay que dialogar?
■ http://www.tiching.com/82834
Pediremos a los niños que observen el anterior dibujo y preguntaremos:
– ¿Qué norma de convivencia creéis que representa esta señal? ¿Por qué no debemos gritar?
A continuación propondremos a los alumnos que elijan una de las normas de convivencia estudiadas y que
dibujen una señal inventada sobre ella.
Después cada niño mostrará su dibujo al resto de la clase y explicará qué norma de convivencia ha
representado.
■ http://www.tiching.com/82836
Mostraremos este dibujo a los alumnos y pediremos que nos expliquen qué niños y niñas en el dibujo no están
respetando las normas de convivencia.
A medida que enumeren las normas las anotaremos en una lista en la pizarra.
Finalmente pediremos a los alumnos que dibujen la misma escena del dibujo, pero con los niños y las niñas
cumpliendo con las normas de convivencia.
■ http://www.tiching.com/82833
Imprimiremos este dibujo sobre las principales normas de conveniencia escolar, y repartiremos una copia por
cada dos alumnos.
Luego les pediremos que lean con atención el listado de normas, y que decidan con su compañero de pupitre
cuáles son las cinco normas más importantes.
Para acabar haremos una puesta en común para identificar las cinco normas consideradas más importantes por
la clase.
■
http://www.tiching.com/82838
Observaremos esta fotografía sobre un pleno municipal y preguntaremos a los alumnos:
– ¿Por qué la habitación está decorada con banderas? ¿Dónde creéis que están estas personas?
– ¿Qué creéis que se está celebrando en esta reunión? ¿Qué se deciden en los plenos municipales?
– ¿Quiénes participan en los plenos? ¿Dónde creéis que está sentado el alcalde? ¿Por qué?
TERCER CURSO: TERCER TRIMESTRE
TEMA 11
■ Pediremos a los alumnos que averigüen en qué trabajan sus padres, tíos y otros familiares y en qué
consiste su trabajo.
Pondremos en común los resultados y comentaremos cuáles son los oficios más frecuentes.
Luego clasificaremos esos trabajos según sean para obtener materias primas, elaborar un producto u otros oficios
como ayudar a los demás.
■
http://www.tiching.com/82540
Iniciaremos una conversación con los niños para comentar de qué forma llegan a nuestra casa los productos
agrícolas:
– Veremos que unos se consumen directa-mente como la fruta o los vegetales.
– Observaremos que otros se elaboran como los zumos o las mermeladas.
Para ilustrar la actividad, veremos este vídeo de la elaboración de un zumo de fruta.
■
http://www.tiching.com/82541
Miraremos este vídeo que nos muestra el proceso de elaboración del jamón hasta el minuto 6 y después
iniciaremos una conversación sobre lo que hemos visto.
73
Esta actividad nos servirá para comentar cuál es el proceso que siguen los productos ganaderos hasta llegar a
nuestras casas para su consumo.
■
http://www.tiching.com/82544
En este vídeo veremos cómo se efectúa una subasta de pescado en una lonja. Después preguntaremos:
– ¿Dónde traen el pescado los pescadores después de la jornada? ¿Cómo lo colocan?
– ¿Cómo se reparten el pescado los compradores? ¿Cómo deciden el precio?
■ El día anterior, pediremos a los alumnos que busquen por Internet imágenes de pescados y que las
impriman.
Procuraremos reunir entre todos peces correspondientes a ambos tipos de pesca: De bajura, como sardinas,
rapes, lenguados y de altura como bacalaos y atunes.
Al día siguiente, los alumnos elaborarán un mural. Dibujarán un barco que represente la pesca de altura y otro la
de bajura y clasificarán las imágenes de peces.
■
http://www.tiching.com/82548
Este vídeo narra el oficio de herrero y su tarea en la fragua, trabajando el hierro, para hacer herraduras, rejas,
azadas, etc.
Comentaremos de qué forma trabaja el hierro y nos servirá para iniciar una conversación sobre la antigüedad y la
importancia de los oficios artesanales.
■ Escribiremos en la pizarra nombres de artesanos como ceramista, herrero, cestero, cantarero, alfarero,
carpintero y sastre.
Cada alumno escogerá uno de ellos. Elaborará una lista de los objetos que este artesano construye de forma
manual y dibujará algunos de ellos.
Después, podemos confeccionar un mural con los nombres de los artesanos donde colgaremos la lista y los
dibujos de hemos realizado.
■
http://www.tiching.com/82549
Este vídeo nos muestra imágenes del proceso de fabricación de un vehículo. Comen-taremos las imágenes
con preguntas como:
– ¿Cómo funciona una cadena de monta-je? ¿De qué forma se fabrica un coche
– ¿Cuántas personas hay trabajando en esta cadena? ¿De qué se encarga cada una?
– ¿Cuál es la función de las máquinas? ¿Quién se encarga de controlarlas?
■
http://www.tiching.com/82550
En este vídeo podemos ver una simulación en 3D en la que se muestra a vuelo de cámara polígono industrial.
Nos servirá para comentar cuales son los elementos de un polígono industrial y qué características tienen.
Podemos preguntar:
– ¿Qué características tienen los edificios? ¿Cómo son? ¿Son todos iguales?
– ¿Hay sólo fábricas o también hay alma-cenes? ¿En qué se diferencian?
– ¿Cómo son las calles? ¿Qué medios de transportes aparecen?
■ Propondremos al alumnado que imaginen que van a pescar. Luego redactarán un texto sobre su día de
pesca ideal señalando:
– El lugar donde pescarán: río, mar, lago…
– El tipo de embarcación o el lugar desde donde pescarán.
– Las cosas que necesitarán para pescar.
■
http://www.tiching.com/82596
Las actividades interactivas de esta página web resultarán muy útiles para reforzar conocimientos sobre los
trabajos estudiados a lo largo del tema.
■ Pediremos a los alumnos que busquen entre sus familiares, amigos, conocidos... personas que trabajen
en la agricultura, la ganadería o la pesca.
74
Seguidamente les formularemos estas preguntas:
– ¿Cuál es tu trabajo? ¿Dónde lo realizas?
– ¿Qué pescas? ¿Qué cultivas? ¿Qué ganado crías? (según el entrevistado sea agricultor, pescador o ganadero).
– ¿A qué hora empieza tu jornada de trabajo? ¿Y cuándo acaba?
– ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
■ http://www.tiching.com/82598
http://www.tiching.com/82599
Las siguientes webs ofrecen un amplio conjunto de sencillas explicaciones y actividades interactivas so-bre,
respectivamente, la agricultura y la ganadería.
TEMA 12
■ El día anterior pediremos a los alumnos que busquen y recorten en revistas viejas imágenes sobre
trabajos de diversos sectores y que busquen información sobre ellos.
Al día siguiente, cada alumno mostrará a sus compañeros cada una de las imágenes que ha recortado y explicará
en qué consiste el trabajo que representa.
■ A continuación, iniciaremos una conversación sobre los trabajos que nos servirá para conocer las
preferencias de los alumnos. La conduciremos con preguntas como:
– ¿Cuál es vuestro trabajo preferido? ¿Por qué? ¿Os gustaría realizar este trabajo cuando seáis mayores?
– ¿Este trabajo consiste en elaborar un producto o sirve para ayudar a los demás? ¿Os parece importante?
¿Por qué?
Finalmente, elaboraremos un mural con las imágenes de trabajos que hemos reunido. Colocaremos las imágenes,
escribiremos debajo de cada una el nombre del trabajo y una breve descripción del mismo.
■
http://www.tiching.com/83374
En este vídeo veremos imágenes del trabajo en la cocina de un restaurante. Preguntaremos lo siguiente:
– ¿Qué trabajo realizan estas personas? ¿De qué se encargan los cocineros?
– ¿Y los camareros? ¿A qué sector pertenecen? ¿Por qué? ¿Se trata de un servicio público o de un servicio privado?
■ Con esta actividad completaremos el mural de trabajos de diversos sectores que hemos iniciado
anteriormente.
Leeremos los nombres de los trabajos representados en el mural, diremos si corresponden a un servicio público o
privado y lo anotaremos a continuación.
■
http://www.tiching.com/83376
Enseñaremos esta imagen a los alumnos para mostrarles como es un cheque bancario. Luego, analizaremos y
comentaremos los elementos que debe contener:
– A quién va dirigido: El nombre de una persona, una empresa o bien las palabras al portador.
– La cantidad de dinero a cobrar en letras y en números.
– Lugar, fecha y firma para que tenga validez.
■ Formaremos parejas y prepararemos el texto de un anuncio de un producto de aseo. Escribiremos unas
pautas en la pizarra:
– Elegiremos un producto que usemos en nuestro aseo diario.
– Destacaremos sus características y propiedades, remarcando sus cualidades.
– Elegiremos el destinatario al que va dirigido el anuncio.
Finalmente, cada pareja redactará el texto procurando presentar el producto de la forma más atractiva posible.
■
http://www.tiching.com/83378
Miraremos este vídeo sobre el transporte de mercancías por ferrocarril desde el minuto 2.15 hasta el minuto 4.00.
Mediante la observación de las imágenes:
– Observaremos las características de los trenes de carga.
75
– Veremos las instalaciones ferroviarias.
– Comentaremos las diferencias entre los trenes de carga y los de pasajeros.
■ http://www.tiching.com/83379
Este vídeo nos ofrece una animación dónde podemos observar una forma de transporte que combina diferentes modos
y se realiza con contenedores.
Comentaremos cómo de esta forma se puede realizar más rápida y eficazmente el transporte de una mercancía.
■
http://www.tiching.com/83381
Veremos este vídeo sobre el transporte aéreo que nos muestra diversos aeropuertos y una gran cantidad de
aviones comerciales. Observaremos la forma y el tamaño de:
– Las pistas de despegue y aterrizaje.
– La torre de control.
– Las terminales y edificios contiguos.
– La diversidad de aviones.
■
http://www.tiching.com/83383
Miraremos este vídeo que nos permite ver cómo es el interior de un avión Boeing 787, incluida la cabina del
piloto.
Podemos comentar, entre otras cosas:
– Cómo es la cabina del piloto.
– Los sistemas de navegación que utiliza.
– Cómo está distribuido el avión.
– La disposición de los asientos en la cabina de pasajeros.
■
http://www.tiching.com/83384
Este vídeo nos servirá para mostrar a los alumnos cómo es un avión de transporte de mercancías y cómo se realiza su
carga. Observaremos el vídeo y preguntaremos:
– ¿En qué se diferencia de un avión de pasajeros? ¿Tiene ventanas? ¿Es más grande o más pequeño?
– ¿Cómo se introducen las mercancías en su interior? ¿Cuántas personas trabajan en este proceso?
■
http://www.tiching.com/1397
Esta aplicación contiene una serie de actividades para utilizar el dinero como mecanismo de compra en
cantidades simples.
Mediante la acción de comprar en una juguetería, los alumnos reforzarán la utilización de monedas y billetes y
realizarán compras según el precio del juguete o la cantidad disponible.
■
Pediremos al alumnado que hagan una encuesta a sus padres o a personas adultas que vivan con ellos.
Para ello dibujaremos la plantilla de la encuesta en la pizarra y la copiarán en su cuaderno de trabajo:
Hombre 
Mujer 
¿En qué trabajas? .................................
¿Dónde trabajas? ..................................
¿Es una empresa de servicios?
Sí 
No 
En caso afirmativo, di si es una empresa
Pública 
Privada 
Finalmente comentaremos en clase los resultados de la encuesta.
Dividiremos la clase en dos grandes grupos de alumnos.
76
Uno buscará información gráfica sobre los tipos de vías terrestres que existen (carreteras, autovías...) y los
vehículos que circulan por ellas.
El otro grupo lo hará sobre las vías de ferrocarril y los tipos de trenes. Al final expondrán sus resultados a toda la
clase.
■
http://www.tiching.com/82622
■
http://www.tiching.com/82623
Las siguientes webs ofrecen un amplio conjunto de sencillas explicaciones y actividades interactivas sobre,
respectivamente, el comercio y los transportes
TEMA 13
■ Escribiremos en la pizarra el nombre de actividades de ocio para que los alumnos nos digan si les gusta
practicarlas:
– Escuchar cuentos; Jugar en el parque; Ir al cine visitar un museo; hacer gimnasia; charlar con los amigos;
Jugar a baloncesto; Ir al teatro; practicar natación.
■ Dibujaremos en la pizarra la siguiente tabla y pediremos a los niños que nos expliquen qué actividades realizan
después de la escuela, el fin de semana y durante las vacaciones escolares:
Después de la
escuela
Fin de semana
Vacaciones
Actividades
Después cada niño dibujará la tabla en su cuaderno y la rellenará a partir de las actividades que realiza en su
tiempo libre.
■ Pediremos a los niños que nos expliquen cómo celebramos el Carnaval y la Cabalgata de Reyes. Para ello
preguntaremos:
– ¿Qué hacemos por Carnaval? ¿Os gusta disfrazaros? ¿Por qué? ¿Qué cosas son diferentes durante el
Carnaval?
– ¿En la escuela celebramos el Carnaval? Y fuera de al escuela, ¿también lo celebráis? ¿Con quién?
– ¿En qué consiste la Cabalgata de Reyes? Además de los Reyes Magos ¿Quién más desfila en la cabalgata?
– ¿Vosotros vais a ver la Cabalgata de Reyes? ¿Quién os acompaña a verla? ¿Os gusta asistir a la Cabalgata
de Reyes?
■ Los alumnos explicarán qué fiestas las gusta más celebrar. Para ello deberán describir primero la fiestas,
e indicar después las razones por las cuales les agrada celebrar esta fiesta.
■
http://www.tiching.com/83255
Miraremos este vídeo en el que unos niños y niñas practican actividades extraescolares. Quitaremos al voz y
después preguntaremos:
– ¿Qué actividades deportivas practican estos niños y niñas?
– ¿Qué actividades culturales realizan? ¿Practican alguna actividad recreativa?
– ¿Y deportiva? ¿Qué otras actividades podemos hacer durante nuestro tiempo libre?
■
http://www.tiching.com/83486
Mostraremos a los alumnos una imagen como esta fotografía de una niña leyendo con su madre y preguntaremos:
– ¿Qué están haciendo esta niña y su madre? ¿Creéis que se lo pasan bien? ¿Por qué?
– ¿Por qué pensáis que la lectura puede ser divertida? ¿Vosotros leéis cuando tenéis tiempo libre?
– ¿Qué tipo de lecturas os gusta más leer? ¿Os gustan los cuentos? ¿Leer es una actividad cultural o
recreativa?
■ Propondremos a los niños explicar alguna leyenda que conozcan. Para ello saldrán algunos niños a la
pizarra y narrarán los hechos y describirán los protagonistas.
77
Seguidamente pediremos al alumnado que dibuje los pro-tagonistas de alguna de las leyendas que sus
compañeros han explicado.
■ http://www.tiching.com/83452
Miraremos este vídeo sobre uno de los patios ganadores en el festival de los patios cordobeses y preguntaremos
a los niños:
– ¿En qué mes se celebra el festival de patios cordobeses? ¿En qué consiste esta fiesta?
– ¿Cómo se adornan los patios? ¿Cuáles son las flores más típicas de los patios cordobeses?
– ¿Creéis que este festival se puede celebrar en invierno? ¿Y en agosto? ¿Por qué no?
– ¿Habéis visitado los patios de Córdoba durante este festival? ¿Qué es lo que más os gustó?
■ http://www.tiching.com/83447
Observaremos este vídeo en el que se explica la feria de Abril en Sevilla y preguntaremos a los alumnos:
– ¿Dónde se celebra le Feria de Abril? ¿Cómo están decoradas las casetas de la feria? ¿Qué hay en ellas?
– ¿Qué nombres llevan las calles? ¿De qué colores son los farolillos que las adornan?
– ¿Cuáles son los trajes tradicionales con los que se visten las personas? ¿Qué baile es el más popular?
– ¿Habéis asistido alguna vez a la Feria de Abril de Sevilla? ¿Os vestisteis con los trajes tradicionales?
■ Ayudaremos a los alumnos a identificar el origen de las tradiciones de Andalucía estudiadas en las
páginas 198 y 199 del Libro.
Para ello escribiremos en la pizarra una lista de las ocho tradiciones estudiadas en este apartado y plantearemos
a los alumnos las siguientes preguntas:
– ¿En qué consiste esta celebración? ¿Qué costumbres hay que seguir cuando se participa en ella?
– ¿Cuál creéis que es el objetivo de esta celebración? ¿Tiene relación con la religión? ¿Y con nuestra historia?
– ¿Cuándo se realiza esta celebración? ¿Crees que se podría realizar en otro momento del año? ¿Por qué?
– ¿Creéis que el origen de esta celebración es religioso, histórico o está relacionado con tareas agrícolas?
■ Pediremos a los alumnos que busquen y traigan a clase una fotografía relacionada con alguna de las
fiestas de su localidad.
Cada niño mostrará la fotografía a sus compañeros y describirá cómo van vestidas las personas, qué hacen y en
qué consiste la fiesta en la que participan.
Finalmente haremos un mural con todas las fotografías. Para ello agruparemos aquellas imágenes que
estén relacionadas con la misma fiesta o una fiesta parecida.
■ Propondremos a los niños un debate sobre la transformación de las fiestas y las tradiciones. Para ello
preguntaremos:
– ¿Podemos introducir cambios en la manera de celebrar las fiestas? ¿Por qué?
– ¿Cambiaríais alguna cosa de la celebración del Día de Reyes? ¿Por qué?
– ¿Qué fiesta te gustaría celebrarla tal como la conoces?
– ¿Hay alguna fiesta que te gustaría modi-ficar algo? ¿Qué cambiarías?
■ Propondremos a los niños reflexionar sobre las similitudes entre nuestras fiestas y las fiestas del mundo
estudiadas en las páginas 200 y 201 del Libro.
Para ello realizaremos preguntas sobre la música, el vestuario, el baile o la comida, entre otras costumbres
practicadas en las fiestas:
– ¿Es importante la música en nuestras fiestas? ¿Y en otras fiestas del mundo?
– ¿Usamos trajes especiales en nuestras fiestas? ¿Y en otras partes del mundo?
– ¿En cuál de nuestras fiestas se baila? ¿Se baile en otros lugares del mundo?
– Pediremos a los niños de la clase que sean originarios de otros países que nos expliquen fiestas que se
practica en su país de origen.
■ Propondremos a los niños jugar a adivinar las principales fiestas del mundo que hemos estudiado.
Para ello un niño saldrá a la pizarra y describirá una de las fiestas sin nombrar su nombre. El niño que
adivine la fiesta saldrá a la pizarra y describirá otra fiesta.
78
■ Escribiremos en la pizarra los siguientes elementos para que los alumnos nos indiquen con qué fiesta
tradicional se relaciona:
– Roscón, belén, disfraces, buñuelos de viento, huevo de pascua, decorar el árbol.
■ Dibujaremos cuatro círculos en la pizarra, uno para cada estación del año, y pediremos a los niños que
indiquen qué fiestas celebramos en cada estación.
A medida que vayan nombrando las fiestas y la estación en la que las celebramos, las anotaremos dentro del
círculo correspondiente. Después preguntaremos:
– ¿Qué otras fiestas conocéis que se celebren en verano? ¿Y en otoño?
– ¿Cuándo se celebra la Fiesta Mayor de nuestra localidad? ¿Y la Fiesta de nuestra Comunidad?
■ Escribiremos las siguientes fechas en la pizarra para que los alumnos señalen qué fiesta se celebra ese día:
– 1 de enero; 1 de noviembre; 25 de enero; 12 de octubre.
Para ello los alumnos copiarán en sus cuadernos estas fechas e escribirán al lado la respuesta correcta.
■ Pediremos a los niños que planifiquen cómo les gustaría ocupar el tiempo libre durante una semana de
vacaciones.
Para ello les pediremos que dibujen una tabla y que indiquen en igual proporción actividades de ocio, actividades
deportivas y actividades recreativas.
También podrán indicar actividades formativas o actividades de voluntariado.
■
http://www.tiching.com/83282
Visitaremos esta página web en la que encontraremos varias leyendas populares de nuestro país.
Seleccionaremos una leyenda y pediremos a varios niños que la lean en voz alta. Después preguntaremos a los
alumnos:
– ¿Qué explica esta leyenda? ¿Quiénes son sus protagonistas? ¿Cómo estos personajes?
– ¿Creéis que estos personajes existieron realmente?
Después los alumnos deberán los personajes de la leyenda y al final haremos una puesta en común para comprar
los dibujos.
■ Preguntaremos a cada niño qué fiesta le gusta más celebrar y escribiremos las respuestas en una lista
en la pizarra.
A continuación contaremos qué fiesta es la preferida por la clase y cuáles la siguen, y ordenaremos la lista según
los votos.
Finalmente pediremos a los niños que expliquen por qué han elegida esa fiesta.
TEMA 14
■ El día anterior, pediremos al alumnado que traiga fotografías antiguas de su casa. Procuraremos reunir
entre todos imágenes de dónde aparezcan personas, ciudades, paisajes y objetos.
Cada alumno mostrará sus fotografías y comentaremos entre todos los elementos que nos llamen la atención.
Finalmente podemos fotocopiarlas y hacer un mural con todas ellas.
■
http://www.tiching.com/81128
Consultaremos esta página web dónde encontraremos una completa información sobre los calendarios
utilizados por di-versas civilizaciones.
También podemos consultar las distintas formas y utensilios utilizados a lo largo de los siglos para la
medición del tiempo.
■
http://www.tiching.com/81125
En esta página web podemos consultar el calendario lunar de diversos años. Veremos cómo se representa y
encontraremos más información sobre las fases lunares.
■
http://www.tiching.com/81133
79
Este vídeo muestra imágenes del proceso de recuperación de distintos monumentos romanos de Mérida.
Servirá para conversar sobre el paso del tiempo en ciudades y pueblos. Destaca-remos el valor histórico de los
monumentos y la importancia de conservar el patrimonio.
■ Los alumnos buscarán en casa imágenes de su localidad actuales y del pasado. En clase, comentaremos
las diferencias y finalmente confeccionaremos un mural.
■
http://www.tiching.com/81140
En este documental podemos ver prototipos de coches del futuro. Visionaremos el video hasta el minuto 2,15 y
preguntaremos:
– ¿Habéis visto algún coche parecido? ¿Os parece práctico? ¿Por qué?
– ¿En qué se parece a los coches actuales? ¿Qué ventajas tiene?
■ Propondremos a los alumnos que imaginen cómo creen que debería ser la ciudad ideal del futuro. Luego,
la dibujarán en una hoja de papel.
No sólo deberán tener en cuenta la apariencia estética sino que deberán resolver algunos de los problemas de
las ciudades actuales como la contaminación y el tráfico.
Cada alumno mostrará su diseño a sus compañeros, explicará las características de su ciudad ideal y explicará por qué la ha diseñado de esta forma.
■
http://www.tiching.com/81142
Este vídeo educativo contiene una presentación en forma de animación para introducirnos en el mundo de la
arqueología.
Miraremos la primera parte, hasta el min. 3,40 donde podemos ver y comentar lo siguiente:
– Qué son los restos arqueológicos.
– La situación de los mismos.
– Qué datos nos proporcionan: técnicas, riqueza, comercio, guerras, agricultura, clima, dieta, enfermedades, etc.
■ Pediremos a los niños que pidan en sus casas libros de textos antiguos o materiales escolares de sus
padres y abuelos, o que los busquen en bibliotecas.
Luego las traerán a clase y entre todos comentaremos cómo son y los comparemos con los libros que usamos
nosotros en clase.
■ Dividiremos la clase en grupos y propondremos que cada equipo busque en Internet imágenes de los
siguientes monumentos:
– La Alhambra de Granada, la Giralda de Sevilla, la Mezquita de Córdoba.
– El Escorial, la Catedral de Burgos, la Catedral de Santiago.
– La Cueva de Altamira, el museo Guggenheim de Bilbao.
– La Sagrada Familia de Barcelona, el castillo de Peñíscola.
Después traeremos las imágenes de estos monumentos a clase y los comentaremos entre todos.
■
http://www.tiching.com/82560
A través de este conjunto de actividades interactivas trabajaremos el concepto de tiempo pasado y cómo la
historia ha dejado sus huellas en los monumentos, las tradiciones, las costumbres... de nuestra localidad.
■
http://www.tiching.com/82561
La lectura de está página web nos ayudará a ampliar conocimiento sobre la idea de paso del tiempo, las unidades
de medida del tiempo y la historia de nuestra localidad.
TEMA 15
■ Dibujaremos en la pizarra una tabla de tres columnas correspondientes a cada uno de los tipos de
paisaje.
A continuación les pediremos a los alumnos que piensen nombres de localidades andaluzas que conozcan y les
ayudaremos a clasificarlas en la columna adecuada.
80
Montaña
Llanura
Costa
■ Pediremos a cada niño que, con ayuda de sus padres, busque por internet una foto de alguno de estos tipos
de paisaje andaluz:
– Cordilleras Béticas y Sierra Morena.
– Depresión del Guadalquivir.
– Costa atlántica y costa mediterránea
Cada niño describirá su imagen y la pegará en un mural en el que representaremos el relieve de Andalucía.
■ http://www.tiching.com/83131
Seleccionaremos cinco plantas en esta web, haremos varias copias de cada una y las repartiremos entre los niños.
Los niños buscarán entre sus compañeros aquellos que tengan la misma imagen que ellos y se juntarán formando
un grupo.
Cada grupo escribirá las características de la planta y las explicará a sus compañeros.
■ Dibujaremos en la pizarra una tabla de dos columnas correspondientes a los dos tipos de localidades
andaluzas estudiadas en este apartado.
Después pediremos a los niños que piensen nombres de poblaciones en las que hayan estado y que expliquen cómo
son: grandes o pequeñas, con mucha o poca gente...
Ayudaremos a los alumnos a clasificarlas según las descripciones y anotaremos los nombres en la columna adecuada.
Ciudades
Pueblos
Guadix (Granada)
Arquillos (Jaén)
■ Propondremos a los alumnos que realicen un pequeña redacción explicando cómo es su localidad.
Leeremos todas las redacciones y entre todos escogeremos las mejores.
Después buscaremos entre todos fotos de nuestro pueblo y ciudad.
Finalmente, combinando las fotos y las redacciones haremos en grupos murales sobre nuestra localidad.
■ http://www.tiching.com/82711
http://www.tiching.com/13573
Propondremos al alumnado que realicen las actividades sobre la geografía, la flora, la fauna y el urbanismo de
Andalucía para reforzar y ampliar los contenidos trabajados a lo largo del tema.
■ Los alumnos traerán a clase algunos atlas o los tomaremos prestados de la biblioteca del centro.
Luego organizaremos la clase en pequeños grupos y apuntaremos en la pizarra las siguientes localidades:
– Cádiz, Algeciras, Baza, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Almería, Linares.
Finalmente les pediremos que clasifiquen estas localidades según sean de montaña, de llanura o de costa.
CUARTO CURSO: PRIMER TRIMESTRE
TEMA 1
■ Pediremos a los niños que busquen las definiciones de las siguientes palabras en el diccionario:
– Universo, galaxia, constelación, cuerpo celeste y astro.
Luego, las comentaremos una a una y así afianzaremos los conocimientos del alumnado.
■ Buscaremos imágenes en revistas o en Internet de los diferentes elementos del Sistema Solar y los
imprimiremos en color y con una proporción aproximada a la realidad.
Después, construiremos entre todos un gran mural del Sistema Solar, donde pegaremos los distintos astros y
planetas que iremos identificando con sus respectivos nombres.
81
■
http://www.tiching.com/69376
Pediremos a los alumnos que observen este vídeo donde un niño explica las características de los 8 planetas del
Sistema Solar.
Seguidamente, haremos una tabla en la pizarra en la que anotaremos las principales características de cada
planeta.
Las comentaremos entre todos y los niños la copiarán en su cuaderno personal.
■
http://www.tiching.com/269
Actividad para estudiar en qué consisten los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Incluye teoría y un
ejercicio de evaluación.
■
http://www.tiching.com/60739
Vídeo del canal Discovery Kids donde al perrito Doki le explican las fases lunares.
Servirá para ampliar los conocimientos de los niños tras la lectura del texto relacionado con las fases de la Luna.
■
http://www.tiching.com/69458
Página web en la que encontramos toda la información necesaria y unos recortables para construir un reloj
de sol.
■
http://www.tiching.com/75740
Página web sobre la representación de la Tierra. Entre otros temas, habla de los puntos cardinales, los mapas y
de cómo orientarnos fuera de casa. También contiene actividades.
■
http://www.tiching.com/17713
Animación interactiva sobre la Tierra y sus características creada por el Instituto Geográfico Nacional que se
divide en varios apartados.
En cada uno de ellos los alumnos encontrarán una explicación teórica y unos ejercicios prácticos.
Pediremos a los niños que entren y repasen los con-tenidos de los apartados:
– Sistema Solar, con tres lecciones: un vistazo al Universo, el Sistema Solar y nuestro planeta.
– Mapas y globos, donde entraremos en las tres primeras lecciones, sobre representación de la Tierra, globos
terráqueos y mapas.
■
http://www.tiching.com/69629
Paquete de actividades sobre la Tierra y la Luna dirigido a alumnos de 4º Curso de Primaria.
Los alumnos podrán repasar y ampliar los siguientes temas:
– El Sistema Solar, la Tierra, la Luna y la representación de la Tierra.
■
http://www.tiching.com/7468
Actividad realizada por la Junta de Castilla y León que nos introducirá a la astronomía en un viaje al universo de
la mano de un astronauta.
Trabajaremos aspectos como la historia y los personajes relevantes de la astronomía o los planetas y cuerpos
que componen el sistema solar.
El recurso incluye un repaso de contenidos teóricos, un diccionario y actividades divertidas para consolidar los
contenidos expuestos.
Al final, pediremos a los niños que realicen un trabajo sobre alguno de los temas planteados en este enlace web.
TEMA 2
■
http://www.tiching.com/69708
Observaremos con atención este vídeo que nos explica el problema de la contaminación atmosférica.
Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que
implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.
Luego, iniciaremos un debate sobre la contaminación del aire a partir de preguntas del estilo:
– Di un medio de transporte que no contamine. ¿Sabes si algunas personas lo utilizan para desplazarse por la
ciudad?
82
– ¿Qué deberíamos hacer para reducir la contaminación del aire?
– Enumera distintas energías alternativas al petróleo. ¿Por qué no se utilizan más este tipo de energías
alternativas?
A continuación, haremos una lista en la pizarra de las diferentes acciones que previenen la contaminación
atmosférica y los alumnos las anotarán en su cuaderno de trabajo.
■
http://www.tiching.com/70526
Paquete de actividades donde los alumnos podrán repasar sus conocimientos sobre: el aire, la atmósfera, el
viento y la importancia del aire para los seres vivos.
■
http://www.tiching.com/60741
Vídeo didáctico sobre la importancia y la utilidad del aire y de la atmósfera.
Tras observarlo, pediremos a los alumnos que hagan un resumen de los diferentes temas tratados, haciendo
hincapié en:
– Características del aire y de la atmósfera, utilidades y tipos de viento, importancia del aire para los seres
vivos…
■
http://www.tiching.com/80275
Página web con diferentes experimentos para trabajar con los alumnos las características y propiedades del aire.
Entre ellos, destacamos: la presión del aire puede retener agua, el peso del aire, la fuerza del aire, el aire ocupa
espacio…
■ http://www.tiching.com/70519
Observaremos este esquema de la respiración y la alimentación de una planta y lo copiaremos en la pizarra.
A su lado será interesante hacer un esquema comparativo de la respiración de los animales, donde deberá
quedar bien ilustrado:
a) cuál es el gas que tomamos del aire los seres vivos cuando respiramos y cuál es el que desprendemos.
b) resaltar que las plantas realizan 2 procesos diferentes, uno de ellos muy importante para el resto de seres vivos
porque fabrican oxígeno, necesario para respirar.
A continuación, preguntaremos a los niños:
– ¿Las plantas respiran durante el día o por la noche? ¿Por dónde toman las plantas el oxígeno del aire?
– ¿Por qué la fotosíntesis sólo ocurre durante el día? ¿Es la fotosíntesis importante para los animales?
– ¿Qué hacen las plantas con el oxígeno que producen?
– ¿Cómo respiran los animales? ¿Qué gas necesitan para respirar? ¿Es el mismo que en las plantas?
■ http://www.tiching.com/69670
Construiremos cometas con los alumnos. Para ello, haremos grupos de cinco niños y les entregaremos el material
adecuado.
Observaremos detenidamente el vídeo anterior que nos muestra paso a paso cómo construir una cometa.
Una vez hallamos terminado la cometa observaremos entre todos el siguiente vídeo que nos enseña cómo hacer
volar una cometa:
http://www.tiching.com/69694
Luego, iremos al patio y jugaremos con nuestras cometas. Eso sí, deberemos probarlas un día que haga viento.
TEMA 3
■ Los niños mirarán por la ventana y seguidamente harán una descripción del tiempo que hace en su
cuaderno.
Podemos dirigir la actividad anotando algunas palabras en la pizarra: despejado, lluvioso, nubloso, caluroso, frío,
nevando, tormenta...
Al final los alumnos leerán sus descripciones al resto de compañeros de clase.
■ http://www.tiching.com/70593
83
Pediremos a los niños que observen la imagen del mapa meteorológico de España con atención, y luego
contestarán:
– ¿Qué representa este mapa? ¿Cuál debe ser su utilidad? ¿Sabes dónde vives tú?
– ¿Sabes cómo se llaman los profesionales que se encargan de dar la información de estos mapas?
– ¿Qué indican los símbolos que hay dibujados sobre las diferentes Comunidades Autónomas?
– ¿Sabes qué símbolo indica que hace sol? ¿Cuál se utiliza para indicar que está nublado? ¿Y para indicar que
llueve?
– ¿En qué comunidades hace buen tiempo? ¿En qué comunidades está lloviendo?
– ¿Hay alguna comunidad con algún símbolo diferente? ¿Qué puede representar?
■ http://www.tiching.com/70668
Los alumnos encontrarán cinco ejercicios para repasar los fenómenos atmosféricos. Cada ejercicio tiene una
opción para comprobar si la respuesta es la correcta.
■
http://www.tiching.com/70692
Con esta página web los alumnos podrán repasar el funcionamiento de una estación meteorológica así
como los instrumentos utilizados en ella.
En el apartado Experimenta se explica cómo se construyen un pluviómetro y una veleta. También se explica
qué podemos hacer para ver el arco iris.
■
http://www.tiching.com/21240
Los alumnos observarán este vídeo que corresponde a un fragmento de un documental de la BBC.
En él se explica y se analiza qué factores dan lugar a la gran diversidad de climas que podemos encontrar en la
Tierra.
■
http://www.tiching.com/80359
En esta página web encontramos un listado de los principales símbolos meteorológicos.
Agruparemos a los niños de cuatro en cuatro y les pediremos que escojan 3 símbolos y busquen su significado.
Luego, cada grupo explicará sus símbolos al resto de la clase.
■
http://www.tiching.com/70704
Observaremos entre todos este vídeo del huracán Irene desde el minuto 4:33 hasta el 5:13. Luego, observaremos
este otro vídeo de RTVE que explica la llegada del huracán Irene al continente americano:
http://www.tiching.com/70706
Después, explicaremos a los alumnos que este huracán el huracán Irene fue un ciclón tropical en el oeste del
Atlántico norte.
Tocó tierra en Puerto Rico, a finales de agosto de 2011 con fuerza cercana a la de un huracán, causando fuertes
vientos y daños importantes.
Luego empezaremos un debate a través de esta pregunta:
– ¿Qué debemos hacer si se acerca un huracán?
■
http://www.tiching.com/70695
Pediremos a los alumnos que observen las imágenes del los pluviómetros de esta página y luego les
propondremos estas actividades:
1) Comparar los tres pluviómetros e identificar en cada uno: el depósito, la escala y el embudo.
2) Describir cada uno de los pluviómetros.
3) Explicar el funcionamiento de un pluviómetro.
4) Anotar en su cuaderno, con sus propias palabras, cómo construir un pluviómetro casero.
TEMA 4
■ Agruparemos a los alumnos de cuatro en cuatro y les entregaremos una revista.
84
Deberán buscar diferentes tipos de paisajes, identificarlos con sus nombres y características y luego
recortarlos y pegarlos en una cartulina que también les proporcionaremos.
Para terminar, cada grupo expondrá sus resultados al resto de la clase.
■ Colgaremos dos murales en la pared titulados Paisaje agrario y Paisaje industrial.
Pediremos a cada niño que haga un dibujo de un elemento perteneciente a uno de estos dos paisajes y que
lo pegue en el mural correspondiente.
Luego, cada niño explicará qué elemento ha dibujado y por qué pertenece a uno de los dos paisajes.
■
http://www.tiching.com/83971
Observaremos con los alumnos estas dos imágenes que nos muestran cómo ha cambiado un paisaje debido a la
trans-formación humana.
Iremos comentando colectivamente los cambios acaecidos en este paisaje.
■
http://www.tiching.com/83969
En este portal encontramos una galería de imágenes de paisajes urbanos y rurales.
Iremos mostrando diferentes fotografías a los alumnos para que las vayan describiendo a la vez que indican sus
elementos característicos.
■
http://www.tiching.com/15
Juego que sirve para concienciar al alumno de los cambios que hay que hacer en el entorno para que el hombre
pueda vivir en él.
■
http://www.tiching.com/83960
En esta página web el alumnado encontrará una explicación de los tipos de paisajes naturales y humanizados
que existen.
Pediremos a cada niño que escriba un resumen de los contenidos explicados, que luego leerán al resto de la
clase.
■ Haremos grupos de cuatro o cinco alumnos y a cada uno le daremos el nombre de una ciudad del
mundo. Por ejemplo:
– Nueva York, Tokio, París, El Cairo...
Cada grupo deberá buscar información e imágenes de su ciudad en Internet o en otras fuentes de información
(revistas, enciclopedias…).
Después deberán redactar un texto resumiendo lo que han encontrado de cada una. A modo de ejemplo
proponemos estos textos:
– Nueva York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos, con unos 9 millones de habitantes. Es uno de
los principales centros comerciales, financieros y culturales del mundo.
– Tokio es la capital de Japón y tiene unos 8 millones de habitantes. La mayor parte de la población trabaja en
los servicios. Destaca la industria y su puerto, uno de los de mayor tráfico del mundo.
TEMA 5
■ Escribiremos en la pizarra los nombres de distintos ecosistemas. Por ejemplo:
– Desierto, bosque de hayas, bosque de abetos, lago, mar y sabana.
Seguidamente, realizaremos las siguientes actividades:
a) Los alumnos formarán grupos de 6 ó 7 y escogerán uno de estos ecosistemas para dibujar un mural.
b) Deberán dibujarlo sin animales ni plantas. Les diremos que deberán poner sólo el suelo y el cielo. Así,
deberán dibujar rocas, arena, nubes, nieve, el Sol, etc.
c) Mientras tanto, nosotros colgaremos en la pizarra los dibujos o las fotografías de plantas y animales típicos de
cada uno de estos ecosistemas.
d) Finalmente, entre todos deberán indicar en qué ecosistema debemos poner cada uno de estos seres vivos.
85
e) Después, como actividad adicional, deberán indicar las relaciones tróficas –es decir, alimentarias– que se
establecen entre ellos.
Es importante que destaquemos que sin las plantas no puede haber animales en un ecosistema.
Haremos ver a los alumnos que si hay plantas hay animales herbívoros, y que la existencia de animales
herbívoros permite que haya animales carnívoros.
■
http://www.tiching.com/5369
Unidad didáctica formada tanto por contenidos teóricos como por actividades prácticas y de investigación.
Está destinada a los profesores de Primaria como recurso para introducir y ampliar en el aula los conceptos
relativos al medio físico:
– El agua, los fenómenos atmosféricos y las rocas y minerales.
■
http://www.tiching.com/44288
Este recurso nos ofrece un interesante vídeo donde se muestran algunas de las diferentes adaptaciones de los animales
y las plantas en respuesta a las amenazas de su entorno.
■
http://www.tiching.com/1163
Actividad para estudiar el significado de cadena trófica y los organismos que la forman mediante teoría, ejercicios
prácticos y un test de evaluación.
■
http://www.tiching.com/84006
En esta página del Ministerio de Medio Ambiente encontramos un documento excel que contiene el catálogo de
especies amenazadas en España.
Lo observaremos entre todos y escogeremos algunos animales y plantas para que los niños busquen más información
sobre ellos.
■ Pediremos a los alumnos que, en grupos de cuatro, hagan un dibujo de un pueblo e indiquen los recursos
naturales que se han necesitado para ello.
Luego, comentaremos todos los dibujos con el resto de compañeros de clase y al final los colgaremos en un
mural en la pared.
■
http://www.tiching.com/84094
Mostraremos a los alumnos está imagen de una red trófica de un ecosistema terrestre.
Iremos comentando entre todos las diferentes relaciones alimentarias de los seres vivos que componen este
ecosistema.
Nos centraremos en la diferenciación de los componentes de cada nivel de la red trófica.
■
http://www.tiching.com/84099
Vídeo educativo que explica la problemática de los animales en peligro de extinción.
Observaremos el vídeo hasta el minuto 3:00 y luego pediremos a los niños que hagan un listado con las acciones del ser
humano que ponen el peligro a los animales.
Después, las comentaremos entre todos e iniciaremos un debate a través de la siguiente cuestión:
– ¿Qué podemos hacer para evitar que tantos animales estén en peligro de extinción?
■
http://www.tiching.com/26662
Aplicación interactiva para aprender sobre los distintos factores que perjudican al medio ambiente y cómo
podemos colaborar nosotros para que no ocurra.
En cada apartado además encontraremos ejercicios y juegos con los que repasar los materiales aprendidos.
■
http://www.tiching.com/84096
Haremos grupos de cuatro o cinco alumnos y les entregaremos esta imagen de una pirámide alimentaria que
también proyectaremos en el aula.
Comentaremos a los alumnos que en una pirámide alimentaria los organismos productores están situados en la
base y los consumidores terciarios en la cima.
86
Seguidamente, pediremos a cada grupo de alumnos que construya una cadena y una red alimentaria con estos
seres vivos.
Para ello, deberán recortar los diferentes seres vivos de esta pirámide y volverlos a pegar en una hoja aparte
añadiendo las flechas de sus relaciones tróficas.
Después, comentaremos las diferentes cadenas y redes alimentarias de los diferentes grupos entre todos.
Finalmente, colgaremos todas las cadenas y redes tróficas en un mural en la pared.
CUARTO CURSO: SEGUNDO TRIMESTRE
TEMA 6
■ Agruparemos a los alumnos de cuatro en cuatro. A continuación les enseñaremos varios materiales y
deberán indicar si son artificiales o naturales. Por ejemplo:
– Objetos hechos a partir de materiales artificiales: Toalla, bote de plástico, coche metálico, hoja de papel,
cartulina, plastilina, vaso de vidrio, estuche de ropa...
– Objetos hechos a partir de materiales naturales: Baldosa de mármol, pizarra, pinza de la ropa de madera,
juguete de madera…
Finalmente, realizaremos una tabla como la siguiente en la que clasificarán los materiales según sean
artificiales o naturales:
Material
Artificial
Toalla
X
Baldosa
Natural
X
....................
■
http://www.tiching.com/9041
El enlace contiene una propuesta didáctica en forma de dibujos y animaciones para ilustrar algunas propiedades visibles
de los materiales.
Algunas de las propiedades son la dureza, el brillo, etc. El enlace también contiene una actividad al final que
permite consolidar los conocimientos adquiridos.
■ http://www.tiching.com/8475
En esta página web contiene diferentes recursos para aprender a cuidar nuestro entorno. Encontraremos
animaciones, puzzles, vídeos y juegos didácticos con los que podemos aprender a reciclar los materiales
correctamente.
■ http://www.tiching.com/12699
En esta página web podremos reforzar lo aprendido en este apartado. Por ejemplo, contiene una definición amplia
de minerales con algunos ejemplos.
También contiene imágenes sobre minera-les que forman rocas y otros que se usan para extraer metales.
Los contenidos son avanzados pero en cual-quier caso permiten ilustrar algunos aspectos trabajados en este
apartado, como las propiedades características de los minerales y algunas maneras de medirlas con ejemplos
sencillos.
■ http://www.tiching.com/5631
En esta página web dedicada a los materiales podemos explorar diferentes contenidos. Por ejemplo, el origen, la
obtención, las propiedades y el reciclaje de materiales.
También encontraremos un apartado con actividades y otro que contiene algunos re-cursos para investigar
sobre los materiales.
■
http://www.tiching.com/7830
El enlace contiene una animaciones que re-sumen los contenidos sobre las rocas y minerales que hemos visto en
este tema
87
Se debe seleccionar el apartado Rocas y minerales. Dentro de él se encuentran dos animaciones
explicativas y tres actividades para consolidar los conocimientos.
El apartado Minas contiene información sobre la utilidad y extracción de rocas y minerales.
■ Escribiremos en la pizarra los siguientes valores de longitud y preguntaremos:
1 mm
1 cm
1m
1 km
– ¿Qué relación hay entre las unidades? ¿Cuántos mm son 20 cm? ¿Cuántos m son 1 km?
– ¿Qué unidad se usa para expresar la altura de una persona? ¿Y la distancia entre dos ciudades?
A continuación escribiremos en la pizarra las relaciones entre estas diferentes unidades y los alumnos las anotarán en su cuaderno de actividades.
■ Recordaremos las propiedades de los materiales que hemos visto al principio del tema y las
relacionaremos con la ropa que llevan los alumnos.
Para ello, preguntaremos:
– ¿De qué materiales están hechas las prendas que llevamos en invierno? ¿Qué característica tienen?
– ¿Llevamos la misma ropa en verano? ¿De qué están hechas las camisetas? ¿Qué propiedad destacaríais?
Para acabar la actividad, haremos una lista en la pizarra con diferentes fibras textiles y sus principales propiedades y los alumnos las anotaran en su cuaderno.
■ http://www.tiching.com/4815
El enlace contiene una propuesta formativa de ejercicio para consolidar conocimientos sobre los minerales y las
rocas.
Está basada en la visualización de imágenes de los diferentes minerales y su reconocimiento por parte del
alumno.
Al seleccionar cada fotografía aparece información adicional sobre el objeto considerado. También proporciona
ilustraciones sobre la extracción de rocas y minerales acompañadas de ejercicios.
TEMA 7
■ Pediremos a los alumnos que escriban estas palabras en la casilla correspondiente:
Para ello, podemos explicar cual es la función de cada objeto, hacer un dibujo en la pizarra y finalmente
clasificarla.
luciérnaga, fuego, bombilla, trompeta, estrella, voz, agua hirviendo, radiador, Sol, campana, ciclomotor, horno,
linterna
Calor
Luz
Sonido
■ http://www.tiching.com/82109
En la parte inferior de esta página web encontraremos un listado de sonidos que podemos escuchar, como los de
campanas.
A continuación, los niños deberán adivinar qué objeto produce el sonido y lo clasificarán como sonido agradable o
ruido.
■ http://www.tiching.com/82111
En esta página web, repasaremos los conocimientos sobre los cambios de tamaño de un objeto al variar su
temperatura.
En ella observaremos un experimento donde se calienta y se enfría un metal para observar su dilatación y
contracción.
■ Elaboraremos un diagrama de los cambios de estado como el que presentamos a continuación:
Fusión
Sólido
Evaporación
Líquido
88
Solidificación
S
ó
l
Gas
Condensación
Luego, escribiremos las siguientes palabras debajo del cuadro correspondiente: hielo, agua, vapor, aumento de
temperatura, disminución de temperatura.
■ http://www.tiching.com/82113
En esta página web, encontraremos las instrucciones para la creación de un pequeño arco iris.
Prepararemos el material y entre todos, elaboraremos la práctica.
Luego, observaremos el resultado y concluiremos que la luz blanca es el conjunto de todos los colores.
■ http://www.tiching.com/82112
Observaremos este vídeo donde se plantea la pregunta por qué el cielo es azul. Luego, preguntaremos:
– ¿Qué quiere explicar este vídeo? ¿Qué fenómeno nos ayuda a ver el cielo azul?
Haremos un breve esquema de la dispersión de la luz en la atmósfera para afianzar los contenidos aprendidos.
■ http://www.tiching.com/82115
En esta página web nos enseñan cómo construir un periscopio y nos proporcionan una plantilla para fabricar
uno propio.
Explicaremos que un periscopio utiliza las propiedades de la luz en los espejos para ver objetos mientras
estamos escondidos.
Finalmente, construiremos un periscopio utilizando la plantilla de la web.
■ http://www.tiching.com/82117
Miraremos este vídeo sobre lentes convergentes y divergentes y plantearemos las siguientes preguntas:
– ¿Qué dos tipos de lentes nos muestra el vídeo? ¿Qué características tienen que las diferencian?
– ¿Qué le pasa a un ojo miope? ¿Qué tipo de lente necesita para ver correctamente?
– ¿Qué le ocurre a un ojo hipermétrope? ¿Con qué tipo de lente se corrige este defecto de la vista?
Para reforzar los contenidos aprendidos en esta actividad, comprobaremos estos efectos de las lentes con unas
gafas para miopes y otras para hipermétropes.
■ http://www.tiching.com/53349
Miraremos este vídeo sobre cómo se producen y se transmiten los sonidos y luego preguntaremos:
– ¿Por qué se mueve la luz en el cartón cuando hablamos? ¿Por qué varía esta vibración?
– ¿Cómo se transmite el sonido entre las dos latas cuando hablamos? ¿Qué medio utiliza?
Finalmente propondremos hacer el experimento en clase y de este modo comprobaremos estos fenómenos.
■ http://www.tiching.com/68684
En esta página web encontraremos una presentación con ejemplos auditivos sobre las calidades del sonido.
Podemos escuchar algunos sonidos y diferenciarlos según lo aprendido en la explicación de la presentación.
■ http://www.tiching.com/82118
En esta página web, encontraremos veintiocho actividades interactivas breves para repasar los contenidos
aprendidos.
Podemos hacer grupos de dos alumnos y que resuelvan las actividades anotando el resultado obtenido en
su cuaderno.
Finalmente, corregiremos las actividades y comentaremos los posibles errores para evitar conceptos mal
aprendidos.
■ Escribiremos en la pizarra las siguientes temperaturas y preguntaremos:
3ºC
5ºC
0ºC
37ºC
89
– ¿Qué es la temperatura? ¿Con qué instrumento se mide la temperatura? ¿Qué tipos de termómetros hay?
Seguidamente leeremos las temperaturas escritas en la pizarra y las anotaremos en el cuaderno de actividades.
■ Explicaremos a los alumnos que las personas aprovechamos las propiedades de los materiales aislantes
y conductores del calor para su vida diaria.
Para ello, haremos las siguientes preguntas a los niños:
– ¿Por qué en invierno utilizamos prendas de abrigo para no pasar frío?
– ¿Por qué utilizamos sartenes metálicas y no de otro material? ¿Las sartenes son aislantes o conductoras?
■ Repasaremos que son los espejos y entre todos explicaremos como es la imagen que vemos en un
espejo. Para ello, propondremos la siguiente actividad:
Dibuja una niña sosteniendo un globo con la mano izquierda frente a un espejo, y la imagen que se verá de ella
en el espejo.
■ http://www.tiching.com/82119
Este video nos ofrece un conjunto de sonidos de la casa que nos ayudaran a diferenciar sonidos débiles y
sonidos intensos o ruido.
Para ello, haremos una tabla como la siguiente y la completaremos con los sonidos del vídeo.
Sonidos Débiles
...
Sonidos Intensos o
Ruido
...
– Débiles: Pájaros; Ruido: Coche.
TEMA 8
■ Los alumnos se dividirán en dos grupos y cada uno deberá dibujar un mural utilizando lápices de colores
y rotuladores. Uno de ellos será un dibujo de una comunidad de pocos habitantes.
Todos los objetos que necesiten energía llevarán una etiqueta indicativa con la fuente de energía que necesitan:
electricidad, gas o petróleo.
El otro será un dibujo de una sociedad antigua, cuando la electricidad y los motores no existían.
Del mismo modo, los alumnos indicarán las fuentes de energía que se utilizaban: fuego, tracción animal, agua,
etc.
■ Finalmente, propondremos las siguientes preguntas:
– ¿El hombre ha necesitado siempre energía, además de la obtenida por el alimento, para realizar sus
actividades?
– ¿Qué diferencia hay entre la eficacia de la energía que se utilizaba en la antigüedad y la actual?
■ http://www.tiching.com/1137
El enlace contiene cuatro sencillas animaciones que describen las formas cotidianas de obtención de energía.
Al final de las animaciones hay un ejercicio autocorrectivo que ayudará a los alumnos a consolidar los
conocimientos aprendidos en en este apartado.
■ http://www.tiching.com/41545
El enlace contiene una propuesta didáctica en forma infografía que describe las principales fuentes de energía no
renovables
En particular, la infografía ilustra algunos de los conceptos que se han trabajado en este apartado, por ejemplo, el
carbón, el petróleo y el gas natural.
■ http://www.tiching.com/83204
Este enlace contiene un vídeo donde los alumnos podrán ver dos embalses en España donde se genera energía
hidroeléctrica.
Se podrá observar la integración de las instalaciones hidroeléctricas en el entorno y la ausencia de emisiones
contaminantes para el medio ambiente.
90
■ http://www.tiching.com/62729
Este recurso nos propone comprobar con los alumnos sus conocimientos sobre las fuentes de energía. Para ello
nos propone un sencillo test de verdadero-falso con once preguntas sobre este tema
Así, los alumnos podrán reforzar los conocimientos sobre las diferentes fuentes de energía que se han visto en
este tema.
■ http://www.tiching.com/1134
El enlace contiene una infografía sobre las fuentes de energía renovables. Además de las fuentes de
energía renovables vistas a lo largo del tema, se introducen dos más: la energía geotérmica y la procedente
de la biomasa.
Así, los alumnos conocerán dichas fuentes de energía así como su origen y su posible aprovechamiento.
Finalmente, la infografía contiene sencillos ejercicios que el alumno podrá completar por sí mismo para consolidar
lo aprendido.
■ http://www.tiching.com/41537
La información que hay en este enlace nos servirá como ejercicio de refuerzo para repasar lo aprendido
sobre la energía hidráulica.
Después de ver las infografías, podemos preguntar:
– ¿Cómo se forman los ríos? ¿Funcionaría una central hidroeléctrica en el desierto?
– ¿Por qué hay una sala de turbinas en la central? ¿Qué necesita para funcionar?
Podemos comentar otros aspectos como la producción de energía eléctrica en función de la estación.
TEMA 9
■ En esta actividad trataremos de relacionar una profesión con las máquinas que se usan. Para ello,
dividiremos la clase en dos grupos y un grupo hará una lista con profesiones conocidas.
A continuación, el segundo grupo hará una lista para cada profesión con las máquinas que utilizan. A modo de
ejemplo:
– Carpintero: Sierra, martillo, fresadora, lijadora, etc.
– Profesor: Compás, reloj, ordenador, pizarra electrónica, etc.
Finalmente, propondremos a los alumnos que dividan las máquinas en simples o compuestas. Podemos utilizar la
siguiente tabla:
Simples
Compuestas
■ http://www.tiching.com/82997
Seguidamente, observaremos la imagen de la web y escribiremos una lista en la pizarra de todas las máquinas
que vemos.
Luego, clasificaremos las máquinas de la lista utilizando la tabla anterior, para diferenciar las máquinas simples y
las compuestas.
■ http://www.tiching.com/83002
En esta página web, repasaremos los conocimientos sobre las partes de una bicicleta y las máquinas simples que
la componen.
En el vídeo observaremos todos los componentes por piezas de una bicicleta moderna con cambio de marchas.
■ http://www.tiching.com/83003
Visitaremos esta página web y realizaremos las actividades de clasificación de máquinas simples y
compuestas.
Para ello, primeramente observaremos las máquinas simples y compuestas que nos presentan y luego
resol-veremos la actividad final.
91
Para completar la actividad, podemos escribir el ejercicio en la pizarra y añadir máquinas simples y
compuestas.
■ http://www.tiching.com/83004
En esta página web, encontraremos una actividad interactiva de identificación de los electrodomésticos de una
casa.
Los alumnos practicaran la búsqueda agrupándose por parejas y buscaran todos los electrodomésticos de la
casa.
Finalmente, comentaremos que hay otras estancias de la casa con otros electrodomésticos y los citaremos
brevemente.
■ http://www.tiching.com/83005
Entraremos en esta página web y completaremos el test del intruso. En él debemos buscar la herramienta que
nunca usaría un profesional.
■ http://www.tiching.com/83008
En esta página web podemos ver un vídeo de la historia de los transportes.
Explicaremos que todos las máquinas menos el barco llevan ruedas y destaca-remos su importancia en la
vida diaria.
Finalmente, compararemos los tipos de ruedas de los distintos transportes así como la evolución de esta a lo
largo de la historia.
■ http://www.tiching.com/83012
En esta página web, encontraremos actividades interactivas breves para repasar los contenidos aprendidos.
Podemos hacer grupos de dos alumnos y que resuelvan las actividades anotando el resultado obtenido en
su cuaderno.
Finalmente, corregiremos las actividades y comentaremos los posibles errores para evitar conceptos mal
aprendidos.
■ Repasaremos la diferencia entre las máquinas simples y compuestas y completaremos tabla siguiente
con las máquinas que hemos estudiado:
polea, rueda, alicates, freno, palanca, plano inclinado, engranaje, bicicleta.
Máquina simple
...
Máquina compuesta
...
■ Explicaremos a los alumnos que las personas utilizamos muchas máquinas compuestas a diario como
modo de transporte. Algunos ejemplos: el coche, autobús ...
Para ello, haremos las siguientes preguntas a los niños:
– ¿Qué modo de transporte utilizas para venir a la escuela? ¿Se trata de una máquina simple o compuesta?
– ¿Qué máquina compuesta es fundamental en un transporte, para la seguridad? ¿Qué nos permiten los frenos?
■ Repasaremos que son las herramientas y entre todos explicaremos como las podemos clasificar y
diremos algunos ejemplos. Luego, propondremos esta actividad:
Completaremos la siguiente tabla con los nombres de las siguientes herramientas:
martillo, taladro, cortadora de embutidos, pincel, destornillador, alicates, lijadora, tijeras, pulidora eléctrica.
Manuales
...
A motor
...
■ http://www.tiching.com/83013
En este vídeo podemos ver la construcción de una máquina simple que nos puede ayudar en las tareas de la
casa, un doblador de camisetas.
Para ello, prepararemos el material, seguiremos las instrucciones y construiremos una máquina simple.
92
TEMA 10
■ Propondremos a los niños inventar historias de una ciudad en la que imaginaremos que falta una
profesión. Un niño describirá el funcionamiento de esta ciudad sin especificar la profesión, y los demás niños
deberán adivinar esta profesión.
El primer alumno que lo adivine se inventará a continuación una historia parecida con otra profesión. Cuando otro
alumnos lo adivine hará lo mismo, y así sucesivamente.
■ http://www.tiching.com/84035
Mostraremos esta imagen y pediremos a los niños que traten de identificar las diferentes profesiones
representadas.
Con los nombres de estas profesiones haremos una lista en la pizarra. Seguidamente pediremos a los niños que
nombren otras profesiones y las añadiremos a la lista. Finalmente les comen-taremos que hay una gran diversidad
de trabajos que se pueden hacer.
■ http://www.tiching.com/84036
Presentaremos a los alumnos una imagen como esta de una parte de una ciudad y pediremos que se fijen en los
trabajos que han sido necesarios para crear este espacio. Para ello preguntaremos:
– ¿Qué elementos hay en esta calle? ¿Veis una boca de alcantarilla? ¿Hay farolas? ¿Qué elementos decoran la
calle?
– ¿Qué función tiene el alcantarillado? ¿Y las farolas? ¿Quién creéis que ha diseñado los elementos de esta
calle?
– ¿De dónde proceden las piedras para el pavimento? ¿Cómo han sido transportadas hasta la ciudad?
– ¿Quién ha construido el pavimento? ¿Habría sido posible construir esta calle sin los diferentes trabajos de las
personas?
■ Pediremos a los alumnos que indiquen la profesión de sus padres en el caso que trabajen, y las
anotaremos a la pizarra.
Después los alumnos las clasificarán según el sector de actividad al que pertenezcan.
■ Dibujaremos tres círculos en la pizarra con el nombre de cada uno de los tres sectores y preguntaremos
a cada niño de qué le gustaría trabajar de mayor y a qué sector pertenece ese empleo.
Después pediremos a los niños que cuenten cuantos alumnos quieren trabajar en cada sector y finalmente
identificaremos entre todos el sector más demandado.
■ http://es.tiching.com/74825
Miraremos este video sobre la mecanización en la crianza de las gallinas y preguntaremos:
– ¿Cómo se alimenta a las gallinas?
– ¿Creéis que las máquinas permiten criar a las gallinas más fácilmente?
– ¿Creéis que esta granja es un ejemplo de cría intensiva? ¿Por qué?
■
http://www.tiching.com/74799
Antes de mirar este video sobre la técnica del palangre, recordaremos a los niños que existen varias técnicas de
pesca y que una de ellas es el palangre, la cual consiste en preparar un cordel largo y grueso del que penden a
trechos unos ramales con anzuelos en sus extremos.
Seguidamente miraremos el video hasta el minuto 1:35, después del minuto 2.32 al 3.30, del minuto 5.24 al 5.40,
y finalmente del minuto 07.04 al 8:00. Preguntaremos:
– ¿A qué hora salen a pescar los pescadores? ¿Qué es lo primero que preparan? ¿Qué ponen en el anzuelo?
– ¿Por qué creéis que ponen pescado cortado? ¿Cómo son los peces que han conseguido pescar?
Pediremos a los alumnos que citen alimentos cultiva-dos por los agricultores y los apuntaremos en la pizarra.
Después entre todos señalaremos qué productos son luego transformados en la industria agroalimentaria.
■ Propondremos a los alumnos que indiquen objetos de la clase que estén hechos a partir de minerales:
hierro, cobre…
93
De modo similar, podemos señalar algunos objetos que haya en clase para que los alumnos indiquen con
qué tipo de industria se han elaborado: química, electrónica…
■
http://www.tiching.com/12392
Propondremos a los alumnos que realicen las actividades interactivas que propone esta web sobre la
elaboración del aceite.
Luego podemos proponer a los niños que expliquen por escrito cómo se produce el aceite.
■
http://www.tiching.com/75041
http://www.tiching.com/75040
Observaremos las imágenes de estos vídeos en los que se muestra la recogida mecanizada y preguntaremos:
– ¿Para qué se utilizan estas máquinas en la recogida del olivo? ¿Qué trabajo manual sustituyen?
– ¿Creéis que la recogida mecanizada del aceite tiene ventajas sobre la recogida manual? ¿Cuáles?
– ¿Qué inconvenientes tiene la recogida mecanizada? ¿Pensáis que estas máquinas pueden contaminar?
■
http://www.tiching.com/41376
Miraremos esta presentación a modo de infografía que está disponible en esta página web y preguntaremos:
– ¿Cuáles son los métodos de recolección que se utilizan para recoger las aceitunas?
– ¿Qué se hace con las aceitunas antes de molerlas? ¿Por qué se lavan? ¿Cómo se separan las hojas?
– ¿Cómo se trituran? ¿Por qué se bate la pasta resultante? ¿En qué consiste el centrifugado?
– ¿Cómo se conserva el aceite? ¿Tiene que haber una temperatura determinada para que madure el aceite?
■
http://es.tiching.com/36834
Observaremos este vídeo en el que se enseña como hacer jabón con aceite usado y luego preguntaremos:
– ¿Qué elementos necesitamos para hacer jabón a partir del aceite? ¿Qué pasos tenemos que seguir?
■
http://www.tiching.com/39342
Video en el que se explica de forma amena y sencilla cómo se ordeña una vaca. En el video también se
explica cómo cuidar a ternero recién nacido.
Para complementar el video podemos proponer a los alumnos que busquen entre sus familiares y gente de
su entorno personas que se dediquen al cuidad y cría de animales.
■ Pediremos a los niños que nombren los productos que podemos obtener de la vaca. A medida que los
vayan nombrando los escribiremos en la pizarra.
Luego clasificaremos los productos mencionados a partir de su origen de procedencia: si provienen de la leche,
de la carne de vaca o del curtido.
■
http://www.tiching.com/41358
http://www.tiching.com/41359
Observaremos estos dos materiales en el que se explica a través de una infografía el proceso de elaboración del
queso y del yogurt y preguntaremos:
– ¿Cómo se elabora el queso? ¿Qué es la cuajada? ¿Qué es el prensado? ¿Y el moldeado?
– ¿Cómo se transforma la cuajada en queso? ¿Cómo se llama esta etapa?
– ¿Qué es el yogurt? ¿Cómo se cree que se descubrió?
– ¿Por qué creéis que para hacer yogurt la leche se somete a distintas cambios de temperatura?
Finalmente explicaremos que también podemos obtener leche y hacer queso y yogurt de la cabra y la oveja.
■
http://www.tiching.com/83536
Visionaremos las animaciones sobre el turismo y los diferentes tipos de turismo que encontraremos en esta
dirección web.
■
http://www.tiching.com/84045
Esta presentación nos ofrece un estudio sobre los sectores primario, secundario y terciario.
94
Por medio de imágenes y gráficos, los alumnos podrán repasar y ampliar los contenidos que hemos trabajado en
esta unidad.
■ Copiaremos esta sopa de letras en la pizarra y los niños buscarán cinco palabras sobre el sector
primario:
P R
I
I
O E
G
E
L O M P E
X E
A
I
A
V
S C
A
I
A
N
T O
R
J
M A R
G A N A D
E R
X
I
C A G P E
T
L M
I
N
A G R
I
C U L
E R
■ Propondremos a los alumnos que contesten colectivamente, a modo de charla-coloquio, las siguientes
preguntas sobre los transportes:
– ¿Qué medios de transporte usas habitualmente?
– ¿Cuál te gusta más? Explica por qué.
■ Explicaremos en clase cuáles son las ocupaciones laborales de nuestros familiares más directos.
Luego deberán decir si cada uno de sus familiares son población no activa o activa y, en este último caso, si
trabajan en el sector primario, secundario o terciario.
■ Propondremos en clase un pequeño debate a partir de esta pregunta:
– ¿Los apicultores son agricultores o ganaderos?
■
http://www.tiching.com/83537
http://www.tiching.com/83538
Estas webs ofrecen interesantes actividades interactivas para reforzar y ampliar los contenidos trabajados en el
tema.
CUARTO CURSO: TERCER TRIMESTRE
TEMA 11
■ En esta actividad utilizaremos los distintos medios de comunicación que conocemos para identificar el
emisor, el mensaje y el receptor. Para ello, escribiremos las palabras:
– Televisor, teléfono, carta, radio, prensa, correo electrónico.
A continuación, para cada medio de comunicación, rellenaremos una tabla como la siguiente:
Medio
Emisor
Mensaje
Receptor
Televisor
Periodistas
Noticias
La familia
Teléfono
...
...
...
Finalmente, entre todos, haremos una corrección de los posibles errores cometidos con los ejemplos propuestos.
■
http://www.tiching.com/83473
Seguidamente, observaremos la imagen de la web y escribiremos una lista de todos los medios de comunicación
que vemos.
Luego, para cada medio de comunicación, pondremos ejemplos de emisor, mensaje y receptor, como en la
actividad anterior.
■ http://www.tiching.com/83476
En esta página web, descubriremos como se creó Internet y ampliaremos nuestros conocimientos acerca de esta
red.
En los textos consecutivos aprenderemos nuevos términos que se utilizan y podremos leer un problema de
dependencia a Internet.
■ http://www.tiching.com/83483
95
Visitaremos esta página web y observaremos el vídeo. Luego, haremos un mural con las 10 instrucciones a
seguir cuando navegamos por Internet, dibujando al lado de cada instrucción un dibujo representativo.
■ http://www.tiching.com/83723
En esta página web podemos ver un vídeo de cómo hacer una exposición oral utilizan-do la presentación
que hemos realizado.
Explicaremos que debemos comentar las diapositivas y no leerlas.
Finalmente, entre todos pensaremos algunos consejos para hablar en público durante una exposición oral.
■ En grupos de 5 alumnos, prepararemos una presentación para explicar los pasos a seguir para elaborar
una presentación por el ordenador.
En la presentación deberán aparecer los puntos descritos en el libro así como fotografías y textos.
Finalmente, por grupos harán una exposición oral delante de toda la clase para afianzar los contenidos
aprendidos.
■ http://www.tiching.com/83725
En esta página web, encontraremos actividades interactivas breves para repasar los contenidos aprendidos.
Podemos hacer grupos de dos alumnos y que resuelvan las actividades anotando el resultado obtenido en
su cuaderno.
Finalmente, corregiremos las actividades y comentaremos los posibles errores para evitar conceptos mal
aprendidos.
■ Después, haremos grupos de 5 alumnos y les pediremos que sigan los pasos enunciados en el procedimiento para la elaboración de una revista escolar.
Para ello, pediremos a los niños que hagan una lista con títulos, otra lista con los apartados, otra con ideas y la
última lista con las tareas que hará cada compañero.
■ Luego, cada grupo decidirá el título de su revista, los apartados según las ideas escogidas y la tarea que
hará cada compañero. Con todo ello, elaboraran una revista.
Para finalizar, haremos una puesta en común de todas las revistas elaboradas en clase.
■ Enseñaremos fotografías de dispositivos como:
– Teléfono fijo, fax, carta, ordenador, teléfono móvil, ordenador portátil, televisor, aparato de radio, periódico y
revista.
El alumnado deberá dibujarlos en su cuaderno de trabajo, escribiendo su nombre al lado. Después rodearán de
color:
– Rojo: los que sean medios de comunicación personal.
– Azul: los que sean medios de comunicación social.
■ Cada alumno copiará las siguientes frases en su cuaderno de trabajo y luego deducirá y escribirá las
palabras perdidas:
– Llamamos ....... a la transmisión de información entre personas.
– Los medios de comunicación ....... sirven para transmitir información de persona a ........
– En todo acto comunicativo existe un ....... y un ........
– El ....... es aquello que se comunica.
– Los medios de comunicación ....... son aquellos que transmiten la información entre un gran número de
personas.
■ http://www.tiching.com/83129
Esta web nos ofrece un juego para conocer las normas y precauciones básicas en el uso de Internet.
■ http://www.tiching.com/6477
Web con numerosos recursos, juegos, animaciones… para conocer mejor los medios de comunicación.
96
TEMA 12
■ Les pediremos que traigan de casa algún recuerdo de sus abuelos o bisabuelos. Puede ser, por ejemplo,
una fotografía, una carta o un objeto.
Luego, por parejas, tendrán que observar los recuerdos que han traído y resolver las siguientes cuestiones:
– ¿Qué tipo de fuente histórica es? ¿Se trata de un documento escrito, un resto material o un documento
gráfico?
– ¿Qué nos narra de la vida de nuestros bisabuelos? ¿Qué diferencias hay respecto a nuestra vida actual?
■ Haremos una puesta en común final para compartir lo que hemos aprendido sobre la vida de nuestros
abuelos o bisabuelos.
■ http://www.tiching.com/83980
En este vídeo vemos otra manera de lavar la ropa hace cien años. Nos fijaremos en:
– Cómo se calentaba el agua.
– Con qué jabón se lavaba la ropa.
– Cómo se fregaba la ropa.
– Cómo se quitaba el jabón.
– Cómo eran las pinzas y las planchas.
■ Haremos cinco grupos y pediremos a los alumnos que con la ayuda de sus padres busquen en Internet
imágenes de objetos cotidianos de la época de Jaime:
– Para iluminar: lámparas de petróleo y candelabros.
– Para calentar: estufas y braseros.
– Para cocinar: cocinas antiguas.
– Para enfriar los alimentos: neveras antiguas.
– Para lavar: jarras y jofainas, lavaderos.
Observaremos las imágenes y comentaremos cómo han cambiado estos objetos a lo largo del tiempo. Luego, con
las fotografías haremos un mural de la casa de Jaime.
■ Escribiremos en la pizarra los nombres de los siguientes juguetes y juegos para que los alumnos los copien
en sus cuadernos:
– Pelota; monopatín; Lego; aro; coche teledirigido; videoconsola; puzzle; tren de madera; chapas; cartas; cocinita;
cromos; cuerda de saltar; muñeca Barbie.
Luego, por parejas, deberán rodear los que creen que ya existían en la época de Jaime.
Al final, haremos una puesta en común para comentar las respuestas.
■ Pediremos a los alumnos que con la ayuda de sus padres o abuelos busquen fotografías de pueblos o
ciudades de los años cuarenta del siglo XX en Internet.
Procurarán que las fotos muestren calles y plazas. A continuación:
– Por parejas comentarán las imágenes y los cambios que se han producido en los últimos cincuenta años.
– Buscarán elementos típicos de esa época.
Al final haremos una puesta en común y hablaremos sobre cómo ha cambiado nuestro entorno.
■ Pediremos a los alumnos que traigan de casa algún objeto de cuando sus padres eran niños.
Puede ser, por ejemplo, un juguete o un aparato que ya no se usa actualmente.
Observaremos los objetos que han traído, co-mentaremos para qué servían y los compararemos con los que
utilizamos actualmente.
■ http://www.tiching.com/37663
En esta página web los niños ampliarán sus conocimientos sobre contenidos relacionados con la historia.
Se trata de un recurso que permite trabajar el concepto de historia, la cronología, las fuentes y la división de la
historia.
97
Incluye ejercicios para practicar cada uno de estos contenidos.
■ Pediremos a los alumnos que hablen con sus abuelos, u otras personas de edad avanzada, y les
pregunten sobre cómo era:
– La casa donde vivían.
– La escuela y cómo estudiaban en su infancia.
– Los juegos y los juguetes con los que se divertían.
■ La aparición de la televisión fue un acontecimiento revolucionario.
Podemos proponer a los alumnos que hagan algunas preguntas a sus abuelos u otras personas mayores que
hayan vivido la aparición de la televisión:
– ¿Qué edad tenías cuando viste la televisión por primera vez? ¿Dónde la viste?
– ¿Qué programas veías? ¿Dónde solías ver la televisión?
■ Pediremos a los alumnos que busquen fotos de lugares emblemáticos de su ciudad o pueblo en la
actualidad y en tiempos de sus abuelos.
Luego, entre todos, comentaremos las semejanzas y diferencias que observemos entre las imágenes antiguas y
las actuales.
■ http://www.tiching.com/83357
http://www.tiching.com/83358
Estas web describen numerosos juegos populares con los que se divertían nuestros abuelos.
Tras la lectura de las webs organizaremos la clase en grupos para escoger y divertirnos con alguno de los juegos
descritos.
TEMA 13
■ Propondremos una actividad en la que los alumnos deberán simular que son arqueólogos. Para ello,
recordaremos que el trabajo de los arqueólogos consiste en estudiar el pasado mediante la recuperación y la
interpretación del material que encuentran.
Los alumnos formarán grupos y escogerán un tipo de yacimiento arqueológico diferente: una ciudad, un templo,
un cementerio, unas termas o baños públicos, un palacio, etc.
Seguidamente pensarán en las tareas que deberían desarrollar allí y en los utensilios que necesitarían. Podemos
preguntarles:
– ¿Qué lugar vais a excavar? ¿En qué época se construyó? ¿Qué tamaño aproximado tiene? ¿Está bajo tierra?
– ¿Qué tareas se deberían realizar en un primer lugar? ¿Qué utensilios necesitaríais para realizar cada
actividad?
Finalmente, los alumnos imaginarán qué objetos encontrarían cuando empezasen a excavar. Les ayudaremos
preguntándoles:
– ¿Qué tipo de objetos habéis encontrado? ¿De qué materiales están hechos?
– ¿Qué utilidad tenían antes? ¿Y ahora también los usamos? ¿Están en buen estado todavía los objetos
encontrados?
■ http://www.tiching.com/84270
Mostraremos a los alumnos los cinco primeros minutos de esta presentación sobre el arte rupestre. Después,
comentaremos estos aspectos:
– Los lugares dónde dibujaban, qué animales escogían para sus representaciones y por qué.
– De qué forma trabajaban en sus dibujos y qué materiales y colores utilizaban.
■ http://www.tiching.com/84273
Esta presentación nos permite hacer una aproximación al día a día de los romanos.
98
Conoceremos en qué consistían sus actividades habituales, su vestimenta, sus comidas, a qué dedicaban el
tiempo libre, cómo median el tiempo, etc.
■ http://www.tiching.com/8117
Esta aplicación está diseñada para introducir a los alumnos en el conocimiento del mundo medieval de una forma
divertida.
Realizaremos un viaje a la Edad Media en el que podremos estudiar los castillos, los personajes más representativos y
la vida cotidiana con la ayuda de un bufón que nos hará de guía
■ http://www.tiching.com/8103
Este recurso tiene un contenido teórico de forma gráfica en el que los alumnos podrán estudiar los castillos, sus
orígenes, sus funciones y sus partes.
■ http://www.tiching.com/84276
Este vídeo que muestra diversos cuadros del pintor Hans Holbein (1497-1543) nos permitirá mostrar a los
alumnos imágenes representativas de la Edad Moderna.
A través de la observación de los cuadros podremos comentar cómo vestían, veremos diversos objetos y escenas
cotidianas y escucharemos la música de la época.
■ http://www.tiching.com/84277
Esta presentación realiza un pequeño recorrido en imágenes por los inicios de la imprenta.
Conoceremos quién inventó la imprenta y quienes eran sus colaboradores y veremos imágenes de los primeros libros
impresos como también de diversos documentos.
■ http://www.tiching.com/84279
Miraremos este vídeo que relata los cambios producidos en la época industrial debido a la introducción de las
máquinas.
El vídeo describe el uso, funcionamiento y aplicaciones de diversas máquinas que revolucionaron el sector
industrial.
■ http://www.tiching.com/84282
Miraremos este vídeo que contiene imágenes de diversos cuadros de Pablo Picasso.
De esta forma podremos conocer y comentar algunos cuadros representativos de cada una de las épocas del
pintor.
Dejaremos que cada alumno exprese las sensaciones que le produce la observación de esta obra y finalmente,
iniciaremos un debate sobre su importancia.
■ http://www.tiching.com/84284
Este vídeo nos ofrece imágenes por orden de antigüedad de varios de los monumentos más importantes del
mundo.
Veremos una representación de las distintas civilizaciones que existieron en el mundo en nuestro pasado lejano a
través de sus monumentos.
■ http://www.tiching.com/83400
Los textos y actividades interactivas de esta página web serán de gran utilidad para reforzar y ampliar los
contenidos trabajados a lo largo del tema.
■ Escribiremos esta sopa de letras en la pizarra.
I
N
D
U
S
T
R
I
A
G
S
A
T
F
A
B
R
I
C
A
T
L
I
G
T
I
H
U
O
T
E
J
C
A
R
B
O
N
E
A
O
P
E
T
R
O
L
E
O
V
S
E
T
E
X
T
I
L
A
E
99
Luego los alumnos la copiarán en su cuaderno y buscarán palabras relacionadas con época industrial.
■ http://www.tiching.com/29511
El alumnado ampliará conocimientos sobre la Prehistoria a través de los videos y textos de esta web.
■ Dispondremos a los alumnos en cuatro grupos:
– El primer grupo buscará información sobre la vida y la obra de Santa Teresa de Jesús.
– El segundo grupo buscará información sobre la vida y la obra de Rosalía de Castro.
– El tercer grupo buscará información sobre la vida y la obra de Velázquez.
– El cuarto grupo buscará información sobre la vida y la obra de Picasso.
Al final cada grupo expondrá sus resultados al resto de compañeros de la clase.
TEMA 14
■
De entrada, pediremos a los niños que por parejas busquen las definiciones de las siguientes palabras en el
diccionario y las copien en su cuaderno:
– Meseta, sierra, depresión, cordillera y pico.
Seguidamente, las comentaremos una a una y pondremos ejemplos de cada tipo de paisaje para así consolidar
los conocimientos del alumnado.
■
Dibujaremos y pintaremos las principales unidades de relieve y los ríos que configuran la península, para
hacerlos recortables y plegables.
Después, construiremos entre todos un gran mapa de la Península Ibérica y lo iremos completando con los
dibujos. De esta manera podrán comprobar sus conocimientos.
■
Para que los alumnos puedan relacionar las unidades con el tipo de paisaje donde viven, buscaremos
imágenes en revistas o en Internet de sus pueblos o ciudades de veraneo.
Observaremos las fotografías entre todos y haremos las siguientes preguntas:
– ¿En qué parte de España se encuentra esta localidad? ¿Está situada en la cosa o en el interior?
– ¿Qué paisajes encontramos en esta región? ¿Qué ríos y montañas hay cerca?
■
http://www.tiching.com/7893
Aplicación interactiva que permite repasar los diferentes elementos del relieve interior de España. Incluye teoría y
ejercicios.
■
Dividiremos clase en cinco grupos y les pediremos que con la ayuda de los padres busquen en Internet
fotografías de diferentes paisajes de España:
– Montañas, altiplanos, depresiones, ríos, costas.
Después comentaremos las fotografías entre todos para ver a qué paisaje corresponden, las clasificaremos y
haremos un mural del relieve de España.
■
http://www.tiching.com/13249
Paquete de actividades para repasar, a partir del ejemplo de Andalucía, los sectores económicos de la población:
– Cómo se organiza la población activa y no activa.
– Cuáles son los sectores económicos más influyentes.
■
http://www.tiching.com/44331
La Constitución explicada a los niños. Animación que explica los puntos más importantes de la Constitución
española.
Incluye un juego final en el que se repasan los contenidos explicados.
100
■
Prepararemos un mapa ciego de la Unión Europea, en blanco y sólo con los límites de los estados miembro.
Les repartiremos los mapas por parejas y pediremos que escriban los nombres de los estados y los pinten de
diferentes colores.
Luego haremos una puesta en común para corregir posibles errores.
■
http://www.tiching.com/2121
Página web con un conjunto de mapas interactivos de España:
– Mapas físicos sobre las principales unidades de relieve.
– Mapas socioeconómicos sobre la organización territorial y la economía.
■
Propondremos a los alumnos que confeccionen un mapa tridimensional del relieve español.
Les pueden servir de modelo los mapas físicos que han visto en el libro y en Internet y tendrán que representar en
su mapa los elementos principales del relieve:
– Cordilleras
– Depresiones
– Ríos más importantes
Pueden confeccionar el mapa con pasta de papel pintada sobre una base de cartón.
■
Preguntaremos a los alumnos si trabajan o no sus padres y madres y a qué oficio se dedican, para elaborar
una estadística del trabajo de las familias.
Apuntaremos el número total de personas de nuestra muestra y cuántas pertenecen a la población activa. Luego
pediremos a los niños que relacionen los oficios con el sector económico correspondiente y les ayudaremos a
expresar los resultados en porcentajes.
■
http://www.tiching.com/84378
Vídeo en el que se explica cómo funciona el sistema electoral de España. Sirve para reforzar y ampliar los
contenidos trabajados en el apartado.
■
http://www.tiching.com/23676
Con esta aplicación interactiva el alumnado puede reforzar y ampliar lo que ha aprendido sobre la Unión Europea:
– Qué es la Unión Europea.
– Cómo se constituyó y cómo ha evolucionado.
– Cuáles son los países que la componen.
TEMA 15
■ Repartiremos a los alumnos una fotocopia ampliada del mapa de la página 221. Luego les pediremos que
lo calquen en una hoja en blanco y que lo peguen sobre una cartulina. A continuación:
– Pintarán las comarcas fijándose en los colores del mapa del libro y seguidamente las recortarán.
– Escribirán el nombre de cada una de las comarcas con la ayuda del libro y prestarán atención a sus formas y
colores.
– Encajarán todas las comarcas hasta construir el mapa completo de Andalucía.
Podemos indicarles que sitúen las comarcas en el siguiente orden: primero las 14 de costa, después las 16 de
interior y finalmente las 32 de montaña.
■ Cada alumno realizará un mural relacionado con la información que ha aprendido en este apartado sobre
la vegetación andaluza.
El alumnado tendrá que centrarse en una sola especie vegetal, recabar información sobre ella y exponerla de forma
clara, esquematizada y visual.
■ Formaremos grupos de alumnos que se ayudarán entre ellos para aprender los nombres de las
comarcas de montaña.
Para ello pueden utilizar los puzzles y hacer las siguientes actividades:
101
– Dibujarán siluetas de comarcas y los compañeros deberán adivinar cuáles son.
– Escribirán letra por letra cada nombre hasta que los compañeros lo reconozcan.
– Mezclarán las piezas de todas las comarcas y escogerán sólo las de montaña.
■ Los alumnos volverán a agruparse en pequeños grupos para poder trabajar con las comarcas de llanura.
Para ello:
– Dibujarán su silueta y los compañeros deberán adivinar qué comarca es.
– Dirán los nombres de las comarcas de montaña que se encuentran al lado de las de llanura.
■ http://www.tiching.com/84501
Propondremos el visionado de este vídeo sobre el cabo de Gata y preguntaremos:
– ¿Dónde se encuentra el cabo de Gata? ¿Qué mar baña sus costas?
– ¿Cómo es el relieve de sus costas? ¿Su origen es volcánico?
– ¿Por qué es de gran importancia ecológica este Parque Natural?
■ Volveremos a utilizar las piezas del puzzle de comarcas, pero ahora sólo utilizando las que corresponden
a las comarcas de costa.
Podemos ordenarlas de este a oeste o a la inversa, intentando memorizar sus nombres a partir de su forma.
■ Los alumnos realizarán un mural relacionado con la información que han aprendido en este apartado.
Para ello, seguirán los siguientes pasos:
– Los alumnos trabajarán en grupos de 3 o 4 personas.
– Escogerán uno de los temas tratados en este apartado: relieve, ríos, clima, vegetación, población, etc.
– Recabarán información sobre este tema y la expondrán de forma clara y vistosa en el mural.
– Finalmente presentarán su mural al resto de la clase.
■
http://www.tiching.com/84503
Utilizaremos este vídeo que muestra imágenes de la elaboración y el envasado del aceite de oliva para iniciar una
conversación sobre la industria alimentaria en Andalucía. Destacaremos lo siguiente:
– Cuidados de la plantación de olivos. Método de riego.
– Recogida tradicional de la aceituna.
– Proceso moderno de elaboración y envasado de la aceituna.
– Tipo de actividad que allí se realiza y a qué sector económico pertenece.
■
http://www.tiching.com/84506
En esta aplicación encontramos un mapa interactivo de las comarcas de Andalucía.
Funciona tipo puzzle y tiene cuatro niveles de dificultad.
En la misma página web encontramos más mapas de Andalucía para trabajar otros contenidos.
■ Los alumnos crearán un juego de preguntas y respuestas para repasar todo lo que han aprendido sobre
Andalucía. Para ello seguirán los siguientes pasos:
– Los alumnos trabajarán en grupos de cuatro.
– Cada grupo pensará diez preguntas de cada apartado con su respuesta correspondiente.
– Escribirán cada pregunta en un folio, cuyo color dependerá del apartado al que corresponda.
– Recortarán las preguntas a modo de tarjeta.
– Entre todos dibujarán el tablero del juego en una cartulina grande.
Cuando hayan creado todas las preguntas, el docente las revisará y, si hace falta, las corregirá .
Finalmente reuniremos todas las preguntas e iniciaremos el juego. Por turnos, un representante de cada grupo
tendrá que responder a una pregunta. Gana el primer grupo que conteste correctamente a una pregunta de cada
uno de los apartados.
■ Propondremos a los niños que hagan una redacción explicando como es algún lugar natural próximo a
su localidad como un bosque, una playa, un lago...
102
■ Escribiremos en la pizarra los nombres de algunas especies vegetales que encontramos en Andalucía
para que, a continuación, los alumnos concreten en qué comarcas de nuestra Comunidad se localizan:
pino negral
sabina
aliaga
caña
junco
piorno
tomillo
encina
romero
■ Propondremos al alumnado realizar una pequeña charla-coloquio a partir de las siguientes preguntas:
– ¿Qué ventajas crees que hay en vivir en una co-marca de llanura? ¿Y de costa? ¿Y de montaña?
– ¿Y qué inconvenientes? ¿En qué tipo de comarca te gustaría vivir? ¿Por qué?
■ http://es.tiching.com/83472
WebQuest a través de la cual los alumnos podrán conocer a fondo su provincia andaluza.
103
8.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: SEGUNDO CICLO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
1.
Reconocer y explicar, recogiendo datos y utilizando aparatos de medida, las relaciones entre algunos factores del
medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación...) y las formas de vida y actuaciones de las personas, valorando la
adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.
2.
Identificar y clasificar animales, plantas y rocas, según criterios científicos.
3.
Identificar y explicar las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de
alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.
4.
Identificar, a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los principales usos que las personas hacen de los
recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes y analizar el proceso seguido por algún bien o servicio,
desde su origen hasta el consumidor.
5.
Señalar algunas funciones de las administraciones y de organizaciones diversas y su contribución al funcionamiento
de la sociedad, valorando la importancia de la participación personal en las responsabilidades colectivas.
6.
Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el entorno, para localizar y
describir la situación de los objetos en espacios delimitados, y utilizar planos y mapas con escala gráfica para
desplazarse.
7.
Explicar con ejemplos concretos, la evolución de algún aspecto de la vida cotidiana relacionado con hechos
históricos relevantes, identificando las nociones de duración, sucesión y simultaneidad.
8.
Identificar fuentes de energía comunes y procedimientos y máquinas para obtenerla, poner ejemplos de usos
prácticos de la energía y valorar la importancia de hacer un uso responsable de las fuentes de energía del planeta.
9.
Analizar las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas y planificar y realizar un
proceso sencillo de construcción de algún objeto mostrando actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el
cuidado por la seguridad.
10. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos naturales y sociales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes
básicas y comunicar los resultados.
Ampliación de los Criterios de Evaluación anteriores para el PROYECTO PLANETA de Vicens Vives.
11. Producir un texto de forma ordenada recogiendo las ideas principales a partir de fuentes escritas de carácter
científico, geográfico e histórico.
12. Utilizar el diálogo y valorar la comunicación interpersonal en la realización de debates y en la resolución de
conflictos.
13. Reconocer, identificar y poner ejemplos del patrimonio natural, histórico-artístico y cultural de la Comunidad, así
como indicar acciones que contribuyan a su protección.
104
8.2 EVALUACIÓN INICIAL DE CURSO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
SEGUNDO CICLO: TERCER CURSO
CONTENIDOS EVALUADOS: EL SER HUMANO Y LA SALUD
ACTIVIDADES
Relacionar los alimentos que consumimos con el grupo de alimentos correspondiente.
1
Explicar la función de los diferentes dientes.
2
Saber explicar qué son y la función de los músculos e identificar la posición de algunos
de ellos.
3
Localizar la posición de los principales huesos del cuerpo humano.
4
Valorar la práctica del deporte para tener una buena salud y reconocer algunos cambios
del cuerpo cuando practicamos deporte.
5
CONTENIDOS EVALUADOS: LOS SERES VIVOS
ACTIVIDADES
Diferenciar los animales vivíparos y ovíparos.
1y3
Reconocer las principales características de los animales y diferenciarlos en vertebrados
e invertebrados.
2y3
Identificar y saber dibujar una planta con todos los elementos que la constituyen.
CONTENIDOS EVALUADOS: EL UNIVERSO Y LOS PAISAJES
4
ACTIVIDADES
Diferenciar los principales paisajes a partir de imágenes.
1
Identificar los cuatro puntos cardinales.
2
Saber orientarse en un plano a través de las indicaciones de los puntos cardinales.
3
CONTENIDOS EVALUADOS: EL MEDIO FÍSICO
ACTIVIDADES
Reconocer las características del suelo y de los seres vivos que viven en él.
1
Reconocer la importancia del agua para la salud del ser humano y valorar la necesidad
de potabilizar el agua para el consumo.
2
Saber dibujar y explicar el ciclo del agua.
3
CONTENIDOS EVALUADOS: POBLACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS
ACTIVIDADES
Identificar y caracterizar los diferentes medios de transporte que existen.
1
Diferenciar las principales características entre pueblos y ciudades.
2
105
Identificar y diferenciar entre los medios de comunicación personal y colectivos.
CONTENIDOS EVALUADOS: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
3
ACTIVIDADES
Saber construir árboles genealógicos a partir de una información dada.
1
Conocer las características de las fiestas navideñas.
2
Dibujar alguna actividad relacionada con la Navidad y saberla explicar.
3
CONTENIDOS EVALUADOS: LOS CAMBIOS HISTÓRICOS
ACTIVIDADES
Identificar algunas características de los cambios históricos.
1
Ordenar una serie de vehículos cronológicamente y saber explicar el porqué de su
elección.
2
Explicar cómo ha cambiado la forma de escribir a lo largo del tiempo a través de objetos
que sirven para escribir.
3
SEGUNDO CICLO: CUARTO CURSO
CONTENIDOS EVALUADOS: EL SER HUMANO Y LA SALUD
ACTIVIDADES
Reconocer las funciones vitales de los seres vivos y relacionarlas con los aparatos del
cuerpo humano correspondientes.
1
Identificar los alimentos según el grupo al que correspondan y reconocer los alimentos de
los que no debemos abusar.
2
Valorar la importancia de tener una buena salud, conocer las normas de higiene y saber
dar algunos consejos para que los aparatos de nuestro cuerpo funcionen correctamente.
3
Identificar los diferentes aparatos del cuerpo humano mediante representaciones
gráficas.
4
CONTENIDOS EVALUADOS: EL UNIVERSO Y LOS PAISAJES
Identificar los diferentes paisajes que existen: de montaña, de interior y de costa.
Caracterizar y diferenciar los paisajes naturales de los humanizados.
Reconocer los principales astros del Sistema Solar.
CONTENIDOS EVALUADOS: EL MEDIO FÍSICO
ACTIVIDADES
1
2y3
4
ACTIVIDADES
Identificar las principales propiedades del agua.
1
Caracterizar y diferenciar los cambios de estado del agua.
2
Diferenciar entre materiales naturales y artificiales.
3
106
Reconocer cómo podemos colaborar en la conservación del medio ambiente.
CONTENIDOS EVALUADOS: LA ENERGÍA Y LAS MÁQUINAS
Reconocer los conceptos de máquina y herramienta y saber diferenciar entre una serie
de objetos los que son máquinas de los que no lo son.
4
ACTIVIDADES
1y2
Conocer la utilidad de diferentes herramientas.
3
Diferenciar y caracterizar las fuentes de energía renovables y no renovables y definir los
materiales combustibles.
4
CONTENIDOS EVALUADOS: POBLACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS
ACTIVIDADES
Reconocer y caracterizar los trabajos del sector primario: agricultura, ganadería y pesca.
1
Diferenciar entre el trabajo artesanal y el trabajo industrial.
2
Reconocer diferentes trabajos relacionados con los servicios y diferenciar entre servicios
públicos y privados.
3y4
CONTENIDOS EVALUADOS: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
ACTIVIDADES
Reconocer en qué país vivimos, conocer la Unión Europea y el euro y saber cuál es
nuestra comunidad autónoma y con que otras comunidades limita.
1
Identificar las principales funciones del Ayuntamiento de una localidad.
2
Explicar alguna fiesta de nuestra localidad.
3
CONTENIDOS EVALUADOS: LOS CAMBIOS HISTÓRICOS
ACTIVIDADES
Reconocer los distintos tipos de documentos históricos que existen y saber poner un
ejemplo de cada uno.
1
Ordenar las principales etapas de la historia de la humanidad en un eje cronológico.
2
Reconocer algunas construcciones de las diferentes épocas de la historia y saberlas
clasificar cronológicamente.
3
107
8.3 RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS OBJETIVOS
DEL ÁREA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
SEGUNDO CICLO: TERCER CURSO
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Tercer Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
Relacionar las necesidades sociales Valorar la importancia de las
satisfechas por los servicios públicos. administraciones como garantes de los
servicios públicos para el bienestar
general de la población. (28)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Señalar algunas funciones de las
administraciones y de organizaciones
diversas y su contribución al
funcionamiento de la sociedad,
valorando la importancia de la
participación personal en las
responsabilidades colectivas. (5)
Valorar las aportaciones de las Identificar el trabajo y las principales Identificar, a partir de ejemplos de la
diversas profesiones al bienestar actividades económicas del entorno vida diaria, algunos de los
general.
cotidiano. (11)
principales usos que las personas
hacen de los recursos naturales,
señalando ventajas e inconvenientes
y analizar el proceso seguido por
algún bien o servicio, desde su origen
hasta el consumidor. (4)
Identificar los sentimientos y las Observar y valorar críticamente la
emociones tanto propios como de las actuación del ser humano sobre el
personas que nos rodean.
medio, teniendo en cuenta los
problemas ecológicos que nos son más
cercanos, prestando especial atención
a los que se producen en Andalucía.
(17)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
Desarrollar actitudes de interés por la Contrastar la diversidad de pautas de
propia cultura y valorar las culturas convivencia, relaciones entre los
distintas a la propia.
miembros, costumbres y valores,
lenguas, intereses, etcétera, en
distintos grupos humanos, valorando
su pertenencia a un grupo social
específico y aceptando las diferencias
con otros. (8)
Reconocer, identificar y poner
ejemplos del patrimonio natural,
histórico-artístico y cultural de la
Comunidad, así como indicar
acciones que contribuyan a su
protección. (13)
Reflexionar sobre los conflictos en las Desarrollar hábitos de participación en
relaciones con los demás y respetar actividades de grupo, mostrando un
las normas de convivencia.
comportamiento
constructivo
y
responsable. (3)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
Defender la igualdad de derechos, Conocer las reglas del funcionamiento
rechazando la intolerancia por razón democrático, manifestar las propias
de edad, sexo o raza.
ideas y respetar las opiniones de los
demás. (4)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Tercer Curso
108
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Valorar la importancia del agua para Interesarse
por
conocer
las
los seres humanos e identificar sus características del aire, del tiempo
cambios de estado en nuestro planeta. atmosférico y del ciclo del agua en la
naturaleza. (22)
Identificar, a partir de ejemplos de la
vida diaria, algunos de los
principales usos que las personas
hacen de los recursos naturales,
señalando ventajas e inconvenientes
y analizar el proceso seguido por
algún bien o servicio, desde su origen
hasta el consumidor. (4)
Reconocer
en
transformaciones
tiempo.
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
el medio las Reconocer en los elementos del medio
ocurridas en el natural y social y de la vida cotidiana
algunos cambios y transformaciones
relacionados con el paso del tiempo.
(26)
Reconocer las características
plantas y animales.
de Tener interés por describir e Identificar y clasificar animales,
identificar los animales (vertebrados e plantas y rocas, según criterios
invertebrados) y las plantas (árboles, científicos. (2)
arbustos y hierbas), prestando especial
atención a los propios de Andalucía.
(23)
Identificar la utilización de recursos Reconocer los principales elementos
procedentes de animales plantas o para del entorno natural: climas, aguas,
obtener productos de uso común.
vegetación, fauna, considerando las
adaptaciones de los animales y de las
plantas al medio e identificando las
principales especies autóctonas en
peligro de extinción. (19)
Identificar, a partir de ejemplos de la
vida diaria, algunos de los
principales usos que las personas
hacen de los recursos naturales,
señalando ventajas e inconvenientes
y analizar el proceso seguido por
algún bien o servicio, desde su origen
hasta el consumidor. (4)
Conocer las partes del cuerpo humano Identificar
los
elementos
que
y concienciarse de la necesidad de conforman el aparato locomotor
practicar hábitos saludables.
humano, relacionándolos con sus
funciones. (2)
Identificar
y
explicar
las
consecuencias para la salud y el
desarrollo personal de determinados
hábitos de alimentación, higiene,
ejercicio físico y descanso. (3)
Valorar la importancia de los sentidos Mostrar hábitos de salud, cuidado
para la realización de las actividades corporal y alimentación sana y
humanas.
aprovechar las posibilidades del
propio cuerpo para conseguir un
desarrollo óptimo y aceptar las
limitaciones, tanto propias como
ajenas. (1)
Identificar
y
explicar
las
consecuencias para la salud y el
desarrollo personal de determinados
hábitos de alimentación, higiene,
ejercicio físico y descanso. (3)
Plantear preguntas y formular
hipótesis sencillas sobre hechos
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir
del contraste de la información
obtenida. (31)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Aproximarse al método científico
observando procesos naturales y
recogiendo la información que
proporcionan.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Tercer Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
109
Interpretar imágenes y detectar la Desarrollar estrategias de búsqueda,
información que nos transmiten.
almacenamiento y tratamiento de la
información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Reconocer cómo están organizadas Desarrollar estrategias de búsqueda,
diferentes tipos de tablas y saber almacenamiento y tratamiento de la
introducir información en ellas.
información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
Utilizar las nociones espaciales y la
referencia a los puntos cardinales
para situarse en el entorno, para
localizar y describir la situación de
los objetos en espacios delimitados, y
utilizar planos y mapas con escala
gráfica para desplazarse. (6)
Representar
diversos
conceptos
relacionados con los medios social y
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
Utilizar las nociones espaciales y la
referencia a los puntos cardinales
para situarse en el entorno, para
localizar y describir la situación de
los objetos en espacios delimitados, y
utilizar planos y mapas con escala
gráfica para desplazarse. (6)
Utilizar diferentes tipos de códigos Desarrollar estrategias de búsqueda,
para indicar ciertos tipos de almacenamiento y tratamiento de la
características.
información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
siguiendo Representar
diversos
conceptos
relacionados con los medios social y
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Observar
mapas
y
otras
representaciones del espacio físico y
extraer las informaciones que nos
transmiten.
Clasificar
datos
determinados criterios.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Tercer Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Comentar
imágenes
en
grupo Desarrollar hábitos de participación
respetando las observaciones de los en actividades de grupo, mostrando un
demás.
comportamiento
constructivo
y
responsable. (3)
Producir un texto de forma ordenada
recogiendo las ideas principales a
partir de fuentes escritas de carácter
científico, geográfico e histórico.
(11)
Explicar de forma ordenada una historia Desarrollar estrategias de búsqueda,
representada en una secuencia de almacenamiento y tratamiento de la
imágenes.
información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Completar frases utilizando
vocabulario aprendido.
110
el Plantear
hipótesis
preguntas y formular Producir un texto de forma ordenada
sencillas sobre hechos recogiendo las ideas principales a
observables y problemas conocidos, y partir de fuentes escritas de carácter
establecer generalizaciones a partir científico, geográfico e histórico.
del contraste de la información (11)
obtenida. (31)
Leer un texto y responder a las Plantear preguntas y formular
preguntas sobre su contenido.
hipótesis sencillas sobre hechos
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir
del contraste de la información
obtenida. (31)
Producir un texto de forma ordenada
recogiendo las ideas principales a
partir de fuentes escritas de carácter
científico, geográfico e histórico.
(11)
Valorar la comunicación interpersonal Desarrollar hábitos de participación
en la resolución de conflictos.
en actividades de grupo, mostrando un
comportamiento
constructivo
y
responsable. (3)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
INDICADORES DE COMPETÈNCIAS
Tercer Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Esforzarse
para
resolver
las Plantear preguntas y formular
actividades de creciente complejidad. hipótesis sencillas sobre hechos
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir del
contraste de la información obtenida.
(31)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Desarrollar técnicas para organizar la Representar
diversos
conceptos
información mediante el uso de líneas relacionados con los medios social y
y la clasificación en cuadros.
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Reconocer qué se ha aprendido y qué Plantear preguntas y formular
falta por aprender.
hipótesis sencillas sobre hechos
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir del
contraste de la información obtenida.
(31)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
INDICADORES DE COMPETÈNCIAS
Tercer Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
Valorar los diferentes tipos de obras Interesarse por el conocimiento de los
de arte que forman parte del bienes que componen el patrimonio
patrimonio cultural de la humanidad. cultural de la localidad y de la nación
y valorar la necesidad de participar
directamente en su protección y
conservación. (7)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Reconocer, identifica y poner
ejemplos del patrimonio natural,
histórico-artístico y cultural de la
Comunidad, así como indicar
acciones que contribuyan a su
protección. (13)
Realizar trabajos manuales siguiendo Considerar las posibilidades y Analizar las partes principales de
las instrucciones que se proponen.
ventajas
de
algunos
recursos objetos y máquinas, las funciones de
tecnológicos en el medio y rechazar cada una de ellas y planificar y
111
los usos inadecuados que se detecten. realizar un proceso sencillo de
(35)
construcción de algún objeto
mostrando actitudes de cooperación
en el trabajo en equipo y el cuidado
por la seguridad. (9)
Valorar las manifestaciones culturales Conocer y respetar los símbolos Reconocer, identifica y poner
asociadas a las fiestas de la propia nacionales, las fiestas, costumbres y ejemplos del patrimonio natural,
localidad y de otros lugares.
tradiciones de Andalucía. (6)
histórico-artístico y cultural de la
Comunidad, así como indicar
acciones que contribuyan a su
protección. (13)
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Tercer Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Planificar las consecuencias que se Observar y valorar críticamente la
pueden derivar de determinadas actuación del ser humano sobre el
acciones.
medio, teniendo en cuenta los
problemas ecológicos que nos son
más cercanos, prestando especial
atención a los que se producen en
Andalucía. (17)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Reflexionar individualmente sobre las Contrastar la diversidad de pautas de
normas de convivencia para asumir convivencia, relaciones entre los
responsabilidades.
miembros, costumbres y valores,
lenguas, intereses, etcétera, en
distintos grupos humanos, valorando
su pertenencia a un grupo social
específico y aceptando las diferencias
con otros. (8)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
Participar de forma autónoma en la Desarrollar hábitos de participación
planificación de actividades.
en actividades de grupo, mostrando un
comportamiento
constructivo
y
responsable. (3)
Analizar las partes principales de
objetos y máquinas, las funciones de
cada una de ellas y planificar y
realizar un proceso sencillo de
construcción de algún objeto
mostrando actitudes de cooperación
en el trabajo en equipo y el cuidado
por la seguridad. (9)
Contrastar la diversidad de pautas de
convivencia, relaciones entre los
miembros, costumbres y valores,
lenguas, intereses, etcétera, en
distintos grupos humanos, valorando
su pertenencia a un grupo social
específico y aceptando las diferencias
con otros. (8)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
Saber expresar los gustos personales.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Tercer Curs
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
Aplicar números como identificadores Representar
diversos
conceptos
de determinadas imágenes.
relacionados con los medios social y
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
112
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Utilizar las nociones espaciales y la
referencia a los puntos cardinales
para situarse en el entorno, para
localizar y describir la situación de
símbolos, mapas y planos sencillos o los objetos en espacios delimitados, y
maquetas. (25)
utilizar planos y mapas con escala
gráfica para desplazarse. (6)
Utilizar medidas y escalas para des- Experimentar sobre las propiedades
cribir y representar la realidad.
elementales de algunos materiales,
substancias y objetos presentes en el
entorno cotidiano. (32)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Saber la utilidad de los números para Ordenar en ejes cronológicos pro- Utilizar las nociones espaciales y la
situarse en el día en el que nos ducciones materiales correspondientes referencia a los puntos cardinales
encontramos.
a diferentes períodos históricos. (29)
para situarse en el entorno, para
localizar y describir la situación de
los objetos en espacios delimitados, y
utilizar planos y mapas con escala
gráfica para desplazarse. (6)
SEGUNDO CICLO: CUARTO CURSO
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Valorar y respetar las opiniones Desarrollar hábitos de participación en
ajenas en un debate.
actividades de grupo, mostrando un
comportamiento
constructivo
y
responsable. (3)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
Identificar los principales sectores y Distinguir los diferentes tipos de
actividades económicas de nuestra paisajes agropecuarios, industriales y
sociedad.
terciarios de la Comunidad y del
territorio español. (15)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones
sobre sucesos naturales y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Valorar las aportaciones de las Identificar el trabajo y las principales Identificar, a partir de ejemplos de la
diversas profesiones al bienestar de la actividades económicas del entorno vida diaria, algunos de los
población.
cotidiano. (11)
principales usos que las personas
Indicar las principales características hacen de los recursos naturales,
de la agricultura, la ganadería, la pesca señalando ventajas e inconvenientes
y otras actividades primarias que con- y analizar el proceso seguido por
algún bien o servicio, desde su
figuran la economía de España. (12)
origen hasta el consumidor. (4)
Identificar los tipos de industria y
saber cómo se organiza el trabajo
industrial. (13)
Reconocer las actividades del sector
servicios, identificar los principales
tipos de establecimientos comerciales
y comprender la relevancia del turismo
en la economía de Andalucía y de
España. (14)
Aproximarse a las sociedades y Comparar algunos rasgos elementales Explicar con ejemplos concretos, la
modos de vida de diferentes periodos sobre la evolución del trabajo y de las evolución de algún aspecto de la vida
113
históricos.
formas de la vida cotidiana en cotidiana relacionado con hechos
diferentes períodos históricos. (27)
históricos relevantes, identificando
las nociones de duración, sucesión y
simultaneidad. (7)
Diferenciar los pueblos de las
ciudades y conocer las principales
características de cada tipo de
localidad.
Analizar la estructura y la distribución Reconocer y explicar, recogiendo
de la población. (10)
datos y utilizando aparatos de
Reconocer la función de los medios de medida, las relaciones entre algunos
transporte y la existencia de las factores del medio físico (relieve,
normas y señales de tráfico que suelo, clima, vegetación...) y las
regulan los desplazamientos en las formas de vida y actuaciones de las
vías públicas, pueblos y ciudades. (16) personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Apreciar la diversidad de paisajes, Distinguir los diferentes tipos de
culturas y modos de vida en España y paisajes agropecuarios, industriales y
en nuestra Comunidad.
terciarios de la Comunidad y del
territorio español. (15)
Reconocer, identificar y poner
ejemplos del patrimonio natural,
histórico-artístico y cultural de la
Comunidad, así como indicar
acciones que contribuyan a su
protección. (13)
Conocer las principales características Identificar la organización social y
de nuestras instituciones democrá- política de la localidad, la Comunidad
ticas.
Autónoma de Andalucía y el Estado, y
conocer la división político-administrativa del territorio español. (5)
Señalar algunas funciones de las
administraciones y de organizaciones
diversas y su contribución al
funcionamiento de la sociedad,
valorando la importancia de la
participación personal en las
responsabilidades colectivas. (5)
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
Objetivos
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Conocer el Sistema Solar y las Conocer la organización básica del
características básicas del sistema Universo y del Sistema Solar
formado por la Tierra y la Luna.
mediante la interpretación y el
tratamiento de la información
cuantitativa. (38)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Interesarse
por
conocer
las
características del aire, del tiempo
atmosférico y del ciclo del agua en la
naturaleza. (22)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Identificar la influencia de las Observar y valorar críticamente la
personas en la transformación del actuación del ser humano sobre el
paisaje.
medio, teniendo en cuenta los
problemas ecológicos que nos son más
cercanos, prestando especial atención
a los que se producen en Andalucía.
(17)
Identificar, a partir de ejemplos de la
vida diaria, algunos de los
principales usos que las personas
hacen de los recursos naturales,
señalando ventajas e inconvenientes
y analizar el proceso seguido por
algún bien o servicio, desde su origen
hasta el consumidor. (4)
Describir el aire, distinguir los
principales fenómenos atmosféricos y
hacer
previsiones
del
tiempo
atmosférico.
Describir los ecosistemas y enumerar Analizar las características más Reconocer y explicar, recogiendo
los principales impactos sobre el relevantes
de
los
principales datos y utilizando aparatos de
114
medio y las posibles soluciones.
elementos del entorno natural, en
particular
de
los
ecosistemas
andaluces, y descubrir su organización
e interacciones. (24)
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
Identificar cómo funcionan los eco- personas, valorando la adopción de
sistemas y reconocer sus alteraciones actitudes de respeto por el equilibrio
por parte del ser humano, así como ecológico. (1)
valorar el aprovechamiento de los
recursos naturales. (37)
Caracterizar materiales, rocas y Clasificar las rocas y minerales del
minerales y distinguir las fuentes de entorno andaluz, utilizando para ello
energía y los tipos de máquinas.
distintos métodos, y conocer los
principales factores que conducen a la
alteración del suelo. (20)
Identificar fuentes de energía
comunes y procedimientos y
máquinas para obtenerla, poner
ejemplos de usos prácticos de la
energía y valorar la importancia de
Reconocer las fuentes de energía más hacer un uso responsable de las
habituales,
considerando
su fuentes de energía del planeta. (8)
importancia relativa en Andalucía, y Analizar las partes principales de
diferenciar las características propias objetos y máquinas, las funciones de
de la luz y el sonido. (21)
cada una de ellas y planificar y
Reconocer los efectos del calor, la luz realizar un proceso sencillo de
y el sonido en los materiales presenten construcción de algún objeto
en el entorno cotidiano, así como mostrando actitudes de cooperación
experimentar con los espejos y las en el trabajo en equipo y el cuidado
por la seguridad. (9)
lentes. (36)
Reflexionar sobre los cambios Reconocer las principales unidades de
ocurridos en el entorno natural y relieve, paisajes y regiones de España,
así como los distintos elementos que
social con el paso del tiempo.
conforman el medio físico y social de
la Comunidad Andaluza. (9)
Reconocer en los elementos del medio
natural y social y de la vida cotidiana
algunos cambios y transformaciones
relacionados con el paso del tiempo.
(26)
Reconocer la necesidad de proteger y Mostrar interés por la necesidad de
conservar nuestro entorno natural.
conservar el medio natural andaluz y
actuar decididamente en favor de su
defensa y protección. (18)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
Extraer la información contenida en Desarrollar estrategias de búsqueda,
una imagen.
almacenamiento y tratamiento de la
información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Utilizar las nociones espaciales y la
referencia a los puntos cardinales
para situarse en el entorno, para
localizar y describir la situación de
los objetos en espacios delimitados, y
utilizar planos y mapas con escala
gráfica para desplazarse. (6)
Fomentar el uso de las nuevas Utilizar
algunas
máquinas
y Obtener información relevante sobre
tecnologías y la conexión a Internet herramientas sencillas que son hechos o fenómenos previamente
como fuente de información.
habituales en la vida cotidiana. (33)
delimitados, hacer predicciones sobre
115
Considerar las posibilidades y ventajas de algunos recursos tecnológicos
en el medio y rechazar los usos
inadecuados que se detecten. (35)
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Interpretar diferentes tipos de mapas Representar
diversos
conceptos
políticos, físicos y temáticos.
relacionados con los medios social y
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
Utilizar las nociones espaciales y la
referencia a los puntos cardinales
para situarse en el entorno, para
localizar y describir la situación de
los objetos en espacios delimitados, y
utilizar planos y mapas con escala
gráfica para desplazarse. (6)
Diseñar esquemas o realizar dibujos Ordenar
en
ejes
cronológicos
que resuman un determinado proceso. producciones
materiales
correspondientes a diferentes períodos
históricos. (29)
Analizar las partes principales de
objetos y máquinas, las funciones de
cada una de ellas y planificar y
realizar un proceso sencillo de
construcción de algún objeto
mostrando actitudes de cooperación
en el trabajo en equipo y el cuidado
por la seguridad. (9)
Analizar la información contenida en Desarrollar estrategias de búsqueda, Identificar y clasificar animales,
una tabla o en una gráfica.
almacenamiento y tratamiento de la plantas y rocas, según criterios
información para su aplicación en la científicos. (2)
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Utilizar el léxico científico específico Plantear preguntas y formular
para describir una situación o un hipótesis sencillas sobre hechos
proceso.
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir
del contraste de la información
obtenida. (31)
Producir un texto de forma ordenada
recogiendo las ideas principales a
partir de fuentes escritas de carácter
científico, geográfico e histórico.
(11)
Definir y clasificar algunos términos Representar
diversos
conceptos
según estén relacionados con el medio relacionados con los medios social y
natural o social.
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Responder a las preguntas sobre el Plantear preguntas y formular
contenido de un texto.
hipótesis sencillas sobre hechos
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir
del contraste de la información
obtenida. (31)
Producir un texto de forma ordenada
recogiendo las ideas principales a
partir de fuentes escritas de carácter
científico, geográfico e histórico.
(11)
Comentar imágenes en grupo respetando Desarrollar hábitos de participación
las normas básicas del intercambio en actividades de grupo, mostrando un
lingüístico.
comportamiento
constructivo
y
responsable. (3)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
116
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Mostrar una actitud positiva y de Mostrar hábitos de salud, cuidado
esfuerzo personal en la resolución de corporal y alimentación sana y
actividades de creciente complejidad.
aprovechar las posibilidades del
propio cuerpo para conseguir un
desarrollo óptimo y aceptar las
limitaciones, tanto propias como
ajenas. (1)
Identificar
y
explicar
las
consecuencias para la salud y el
desarrollo personal de determinados
hábitos de alimentación, higiene,
ejercicio físico y descanso. (3)
Revisar el trabajo realizado y evaluar Plantear preguntas y formular
tanto lo que se ha aprendido como lo que hipótesis sencillas sobre hechos
falta por aprender.
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir
del contraste de la información
obtenida. (31)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Aplicar diversas técnicas de estudio que Reconocer el papel de los medios de
faciliten el aprendizaje.
comunicación, de transporte y de las
nuevas tecnologías en el desarrollo
tecnológico y en la difusión y creación
cultural. (34)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
Considerar las posibilidades y directa e indirecta a partir de la
ventajas
de
algunos
recursos consulta de fuentes básicas y
tecnológicos en el medio y rechazar comunicar los resultados. (10)
los usos inadecuados que se detecten.
(35)
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Reflexionar sobre la necesidad de Mostrar interés por la necesidad de
proteger nuestro patrimonio natural.
conservar el medio natural andaluz y
actuar decididamente en favor de su
defensa y protección. (18)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Valorar nuestro patrimonio histórico, Interesarse por el conocimiento de los
artístico y cultural.
bienes que componen el patrimonio
cultural de la localidad y de la nación
y valorar la necesidad de participar
directamente en su protección y
conservación. (7)
Reconocer, identifica y poner
ejemplos del patrimonio natural,
histórico-artístico y cultural de la
Comunidad, así como indicar
acciones que contribuyan a su
protección. (13)
Demostrar interés por conocer los Comparar algunos rasgos elementales
acontecimientos
históricos
más sobre la evolución del trabajo y de las
relevantes del pasado.
formas de la vida cotidiana en
diferentes períodos históricos. (27)
Explicar con ejemplos concretos, la
evolución de algún aspecto de la vida
cotidiana relacionado con hechos
históricos relevantes, identificando
las nociones de duración, sucesión y
simultaneidad. (7)
117
Conocer y valorar diferentes juegos Conocer y respetar los símbolos Reconocer, identificar y poner
populares o tradicionales.
nacionales, las fiestas, costumbres y ejemplos del patrimonio natural,
tradiciones de Andalucía. (6)
histórico-artístico y cultural de la
Comunidad, así como indicar
acciones que contribuyan a su
protección. (13)
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Comparar aspectos relacionados con el Representar
diversos
conceptos
medio natural y social.
relacionados con los medios social y
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
Reconocer y explicar, recogiendo
datos y utilizando aparatos de
medida, las relaciones entre algunos
factores del medio físico (relieve,
suelo, clima, vegetación...) y las
formas de vida y actuaciones de las
personas, valorando la adopción de
actitudes de respeto por el equilibrio
ecológico. (1)
Deducir las causas y las consecuencias Desarrollar estrategias de búsqueda,
de un proceso.
almacenamiento y tratamiento de la
información para su aplicación en la
resolución de problemas relacionados
con elementos significativos del
entorno. (30)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y
sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Proponer o valorar hipótesis argumen- Plantear preguntas y formular
tando sus ventajas e inconvenientes.
hipótesis sencillas sobre hechos
observables y problemas conocidos, y
establecer generalizaciones a partir del
contraste de la información obtenida.
(31)
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y
sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Comunicar
opiniones,
gustos, Conocer las reglas del funcionamiento
emociones y experiencias personales de democrático, manifestar las propias
forma argumentada.
ideas y respetar las opiniones de los
demás. (4)
Utilizar el diálogo y valorar la
comunicación interpersonal en la
realización de debates y en la
resolución de conflictos. (12)
COMPETENCIA MATEMÁTICA
INDICADORES DE COMPETENCIAS
Cuarto Curso
OBJETIVOS
Segundo Ciclo
Trabajar con valores numéricos de Representar
diversos
conceptos
tablas y gráficos que representan relacionados con los medios social y
fenómenos naturales o sociales.
natural mediante la utilización de
diferentes códigos, como por ejemplo
símbolos, mapas y planos sencillos o
maquetas. (25)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Ciclo
Obtener información relevante sobre
hechos o fenómenos previamente
delimitados, hacer predicciones sobre
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Utilizar las unidades adecuadas para Experimentar sobre las propiedades Obtener información relevante sobre
118
cuantificar algunos aspectos del medio elementales de algunos materiales, hechos o fenómenos previamente
natural o social.
substancias y objetos presentes en el delimitados, hacer predicciones sobre
entorno cotidiano. (32)
sucesos
naturales
y sociales,
integrando datos de observación
directa e indirecta a partir de la
consulta de fuentes básicas y
comunicar los resultados. (10)
Descubrir la utilidad de los números Ordenar en ejes cronológicos pro- Explicar con ejemplos concretos, la
para ordenar un proceso y para ducciones materiales correspondientes evolución de algún aspecto de la vida
situarnos en el espacio y en el tiempo. a diferentes períodos históricos. (29)
cotidiana relacionado con hechos
históricos relevantes, identificando
las nociones de duración, sucesión y
simultaneidad. (7)
119
8.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS Y TIPOS
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
SEGUNDO CICLO: TERCER CURSO
TEMA 1
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los huesos.
– Relacionar una serie de huesos con la parte del cuerpo a la que pertenecen.
– Identificar una serie de músculos a través de su localización y de imágenes.
– Explicar qué son las articulaciones y cuál es su principal función.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Reconocer las características del ser humano.
– Identificar y diferenciar las partes del aparato locomotor.
– Localizar, identificar y describir las partes del esqueleto.
– Identificar y localizar los músculos y los huesos del aparato locomotor.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 1
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Enumerar las características de los seres humanos.
Actividad 1
Reconocer las partes del cuerpo humano y los cambios que
se producen en las distintas etapas de la vida.
Actividad 2
Distinguir los distintos tipos de articulaciones.
Actividad 3
Identificar y localizar los principales huesos y músculos
del esqueleto humano.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Pág. 8, Act. 6
Actividades 4 y 8
Reconocer los elementos del aparato locomotor.
Actividad 5
Clasificar los músculos del cuerpo humano de acuerdo
con las categorías estudiadas.
Actividad 6
Reconocer la forma de algunos huesos y músculos del
cuerpo humano.
Actividad 7
Pág. 13, Act. 1
TEMA 2
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los alimentos.
– Identificar la periodicidad con la que debemos tomar los diferentes tipos de alimentos.
– Saber qué tenemos que hacer cuando nos ponemos enfermos.
– Relacionar una serie de alimentos con el grupo al que pertenecen.
120
– Saber explicar la importancia del ejercicio físico para la salud.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Definir la alimentación y reconocer los grupos de alimentos.
– Valorar la importancia de la dieta y los alimentos.
– Adquirir hábitos para una buena higiene.
– Reflexionar sobre la importancia de la salud y la prevención de enfermedades.
– Valorar la importancia de realizar actividad física de forma periódica.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 2
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las propiedades de algunos alimentos y
sustancias nutritivas.
Actividad 1
Indicar los alimentos que debemos tomar cada día a partir
del análisis de la pirámide de los alimentos.
Actividad 2
Especificar el origen de algunos alimentos de consumo
habitual.
Actividad 3
Distinguir los métodos de conservación de los alimentos y
valorar la utilidad de las fechas de caducidad.
Actividades 4
Reconocer los hábitos de salud necesarios para prevenir
enfermedades.
Actividad 5
Valorar los aspectos positivos de la actividad física para la
salud y la importancia de las precauciones al practicarlo.
Actividades 6 y 7
Identificar los alimentos cuyo consumo excesivo puede
ser nocivo para la salud.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Pág. 23, Act. 8
Pág. 23, Act. 1
Actividad 8
TEMA 3
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los sentidos.
– Relacionar cada sentido con el órgano correspondiente.
– Identificar el sentido que nos indica unas acciones determinadas.
– Clasificar una serie de alimentos según su sabor: dulce, salado, ácido y amargo.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Localizar en el propio cuerpo los cinco sentidos.
– Caracterizar los cinco sentidos.
– Reconocer el funcionamiento de los cinco sentidos.
– Valorar la importancia de mantener una buena higiene de los cinco sentidos.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 3
Reconocer las funciones de los órganos de los sentidos y
lo que podemos percibir a través de ellos.
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividades 1 y 4
121
Interesarse por el cuidado de los órganos de los sentidos.
Pág. 44, Act. 4
Identificar los cinco sentidos y localizarlos en la parte
correspondiente de la anatomía humana.
Actividad 2
Indicar la función de las distintas partes del oído.
Actividad 3
Distinguir los sabores básicos a partir de una serie de
ejemplos.
Actividad 5
Reconocer las principales partes del ojo y sus
características más destacadas.
Actividad 6
Conocer la base anatómica de los órganos del gusto y del
olfato y los estímulos que detectan.
Pág. 44, Act. 2
Actividades 7 y 8
TEMA 4
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los animales.
– Saber lo que come una ardilla.
– Diferenciar animales entre vertebrados e invertebrados.
– Identificar qué animal nos proporciona una serie de productos.
– Reconocer las características de una hormiga.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Reconocer las principales características de los animales.
– Identificar las características más importantes de los animales vertebrados y diferenciar sus principales grupos.
– Caracterizar y diferenciar los animales invertebrados.
– Conocer cómo se desplazan, se alimentan y se re-producen los grupos de animales.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 4
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las tres funciones de los seres vivos en
diferentes grupos de animales.
Actividad 1
Clasificar ejemplos de animales en su grupo
correspondiente.
Actividad 1
Relacionar las adaptaciones corporales de los animales
con el medio en el que viven.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Pág. 49, Act. 4
Actividades 3, 5 y 7
Conocer los cinco grupos de vertebrados y sus
características básicas.
Actividad 4
Distinguir las características propias de los grupos de
animales invertebrados.
Actividad 2
Pág. 57, Act. 3
Reconocer la utilidad que tienen los animales para el ser
humano.
Actividad 6
Pág. 55, La lana
TEMA 5
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Conocer las características de las plantas como seres vivos que son.
122
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre las plantas.
– Identificar las partes de una planta.
– Distinguir una serie de plantas cultivadas a través de sus fotografías.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Reconocer las principales características de las plantas.
– Identificar las partes de una planta.
– Entender y saber explicar la nutrición de las plantas.
– Reconocer como se reproducen las plantas.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 5
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las características propias de las plantas.
Actividad 1
Establecer las funciones de las partes de la planta.
Actividad 2
Clasificar las plantas según el tamaño del tallo.
Actividad 3
Indicar las funciones que realiza cada parte de la planta.
Actividad 4
Identificar la morfología y las características de las hojas.
Actividad 5
Explicar cómo se produce la nutrición de las plantas.
Actividad 6
Identificar los órganos protectores y reproductores de la
flor y establecer sus funciones.
Actividad 7
Reconocer distintos aspectos de la biología del cerezo
desde su morfología a sus cuidados.
Actividad 8
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Pág. 67, Act. 3
Pág. 71, Act. 7
Pág. 75, Cómo es el…
TEMA 6
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Conocer los lugares donde podemos encontrar agua en la Tierra.
– Diferenciar entre agua dulce y agua salada.
– Identificar los cambios de estado del agua y saberlos explicar.
– Distinguir los diferentes cursos de un río.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Reconocer la importancia del agua en la naturaleza.
– Identificar y diferenciar los tres estados del agua.
– Entender y saber explicar el ciclo del agua.
– Saber explicar qué es un río y diferenciar y reconocer sus cursos.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
123
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 6
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer cómo se distribuyen el agua dulce y el agua
salada en la superficie de la Tierra.
Actividad 1
Indicar cómo obtienen el agua los seres vivos y valorar la
importancia de este recurso para su supervivencia.
Actividad 2
Distinguir los distintos estados del agua.
Pág. 87, Act. 1
Actividades 3 y 5
Identificar las etapas del ciclo del agua y los cambios de
estado que se producen a lo largo del ciclo.
Actividad 4
Reconocer las características de los ríos y los procesos
que tienen lugar en sus distintos tramos.
Actividades 6 y 7
Tomar conciencia sobre la contaminación que padecen
los ríos y los posibles perjuicios que ésta puede ocasionar en los seres vivos.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividad 7
Pág. 92, Para saber más
TEMA 7
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar el tipo de paisaje: montaña, llanura y costa.
– Diferenciar las partes de una montaña.
– Describir un pueblo de costa.
– Clasificar una serie de elementos naturales y humanos.
– Reconocer para qué sirve una brújula y qué información proporciona sobre los puntos cardinales.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Reconocer los elementos naturales y humanos del paisaje.
– Conocer las características de los paisajes de montaña.
– Conocer las características de los paisajes de llanura.
– Conocer las características de los paisajes de costa.
– Identificar las principales técnicas de orientación y reconocer los puntos cardinales.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 7
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Reconocer las formas de relieve de los paisajes de
montaña.
Actividad 1
Pág. 100, Act. Observa
Identificar y localizar en un dibujo los elementos naturales
y humanos del paisaje de llanura.
Actividad 2
Pág. 105, Act. Observa
Explicar los impactos de la actividad humana sobre el
paisaje mediante ejemplos.
Actividad 3
Pág. 101; Pág. 107, Act. 2
Distinguir los elementos naturales de los elementos
humanizados de un paisaje.
Actividad 4
Pág. 100, Acts. Observa y
Responde
Comprender cómo es la vida en los pueblos de montaña.
Actividad 5
Pág. 103, Act. 6
Reconocer las formas de relieve del paisaje de costa.
Actividad 6
Pág. 100, Acts. 1, 3, 4
Identificar los puntos cardinales y su posición en relación
a la dirección del sol
Actividad 7
Págs. 108-109
124
TEMA 8
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Describir el paisaje de una fotografía.
– Reconocer qué s es un mapa y para qué sirve.
– Relacionar un paisaje fotografiado con su croquis.
– Leer un plano e interpretar algunos símbolos convencionales y su toponimia.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Leer una fotografía de un paisaje e identificar sus principales elementos.
– Interpretar un croquis de un paisaje e identificar sus planos.
– Analizar un plano e identificación de sus principales elementos.
– Reconocer e interpretar distintos tipos de mapas.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 8
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Relacionar los distintos tipos de representación gráfica
con su definición.
Actividad 1
Pág. 119, Act. 3; Pág. 123, Acts.
1, 2 y 4
Dibujar el croquis de un paisaje fotografiado e identificar
sus diferentes planos.
Actividad 3
Pág. 118-119
Analizar y describir una fotografía de un paisaje a partir
de diversos aspectos.
Actividad 2
Pág. 116, Act. 1; Pág. 117
Reconocer los distintos tipos de mapa: físico, del tiempo,
de comunicaciones, político.
Actividad 4
Pág. 122-123
Interpretar un plano a partir de sus elementos básicos.
Actividad 5
Pág. 121, Act. 1 y 2
Calcular la extensión real de un territorio a partir de la
información indicada en la escala de un plano.
Actividad 6
Pág. 121, Act. 1 y 2
TEMA 9
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Comparar una fotografía de un pueblo y una fotografía de una fotografía e identificar sus diferencias.
– Reconocer las características de los pueblos, las ciudades y sus actividades, y del transporte público.
– Identificar actitudes incívicas de peatones y de conductores.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Comparar una fotografía de un pueblo y una imagen de una fotografía e identificar sus diferencias.
– Reconocer las características de los pueblos, las ciudades y sus actividades, y del transporte público.
– Identificar algunos de los equipamientos urbanos.
– Localizar en el espacio equipamientos que podemos encontrar en las ciudades.
– Reconocer las normas de circulación vial.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
125
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 9
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Distinguir las características de pueblos y ciudades.
Actividad 1
Pág. 127, Act. 1-3; Pág. 129, Act
1-4
Reconocer las características de los pueblos y de su
entorno próximo.
Actividad 2
Pág. 127, Act. 1-3
Definir las partes de la ciudad y establecer sus funciones.
Actividad 3
Pág. 129, Act. 1, 2 y 5
Identificar algunos de los equipamientos urbanos.
Actividad 4
Pág. 130, Act. 1
Localizar en el espacio equipamientos que podemos
encontrar en las ciudades.
Actividad 5
Pág. 130, Acts. 1 y 2
Identificar los transportes públicos de las ciudades.
Actividad 6
Pág. 131, Act. 3
Reconocer las normas viales básicas de los peatones y
autoevaluar el cumplimiento de dichas normas.
Actividad 7
Pág. 132, Acts. 1-4; Pág. 133, Act.
5-8
Identificar y explicar las normas de seguridad que hay
que cumplir al ir con bicicleta.
Actividad 8
Pág. 134, Act. 1 y 2; Pág. 135,
Act. 3-8
TEMA 10
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Observar unos dibujos e identificar qué normas de convivencia están respetando los personajes.
– Identificar las principales tareas que los niños y las niñas pueden hacer como miembros de la familia.
– Explicar algunas de las normas de convivencia escolar.
– Reconocer algunas de las características de las instituciones de la localidad: el Ayuntamiento.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Identificar comportamientos incívicos.
– Identificar las características de la Comunidad escolar.
– Reconocer la composición y las funciones del Ayuntamiento.
– Autoevaluarse en el cumplimiento de las normas de convivencia escolar.
– Distinguir los derechos y los deberes del alumno.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 10
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Especificar las acciones que los niños pueden hacer en
casa y en la escuela para facilitar la convivencia.
Actividad 1
Pág. 143, Act. 2, 3, 5
Explicar las razones sobre la necesidad de respetar las
normas de convivencia.
Actividad 2
Pág. 143, Act. 4, 6; Pág. 144, Act.
4
Identificar el significado de diversas señales y conocer las
normas de convivencia que representan.
Actividad 3
Pág. 143, Act. 1; Pág. 153, Act.1
Conocer quién forma la comunidad escolar y cómo
funciona.
Actividad 4
Pág. 144, Act. 1 a 3
Distinguir entre derechos y deberes, y entre normas y
lugares de conveniencia.
Actividad 5
Pág. 143, Act. 2, 3, 5; Pág. 148 y
149
Identificar algunos de los Derechos de la Infancia.
Actividad 6
Pág. 148 y 149
126
Reconocer las funciones del Ayuntamiento y el
funcionamiento de las elecciones municipales.
Actividad 7
Pág. 147, Act. 6 a 8
TEMA 11
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Enumerar diferentes alimentos que proceden de la agricultura.
– Identificar diferentes tipos de ganado y los productos que se obtienen de cada uno de ellos.
– Reconocer el trabajo artesanal e industrial en una serie de imágenes.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– La agricultura y la ganadería.
– La pesca y el trabajo del pescador.
– El trabajo de los artesanos.
– Industria y clases de industrias.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 11
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las tareas que realizan los agricultores a lo
largo del año para obtener recursos del campo.
Actividad 1
Establecer las diferencias entre los distintos tipos de
pesca.
Actividad 2
Identificar los principales tipos de ganado
Actividad 3
Reconocer imágenes que se corresponden con el trabajo
artesanal y con el industrial.
Actividad 4
Explicar las principales características del trabajo industrial y del trabajo artesanal.
Actividad 4
Citar ejemplos de trabajos u oficios artesanales.
Actividad 5
Reconocer los diversos tipos de industrias existentes en
función del producto que elaboran.
Actividad 6
Diferenciar las materias primas de los productos elaborados.
Actividad 7
Describir la elaboración de un producto de forma artesanal y de forma industrial.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Libro: Pág.: 161, Responde
Libro: Págs.: 167 y 169
TEMA 12
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar una serie de trabajos y oficios propios del sector servicios.
– Describir brevemente el trabajo que desempeñan los propios padres.
– Relacionar una serie de transportes públicos con su correspondiente definición.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
127
– Servicios públicos y privados.
– El proceso comercial.
– Establecimientos comerciales.
– Los medios de transporte.
– Infraestructuras aeroportuarias grupos.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 12
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Describir brevemente en qué consisten los trabajos del
sector secundario.
Actividad 1
Clasificar trabajos según sean servicios públicos o servicios privados
Actividad 2
Reconocer los principales agentes que intervienen en el
proceso comercial.
Actividad 3
Seleccionar el medio de transporte más adecuado en diversas situaciones.
Actividad 4
Establecer las características de los distintos tipos de establecimientos comerciales.
Actividad 5
Pág. 181, Observa
Analizar un anuncio publicitario y reconocer los medios
que utiliza la publicidad para fomentar el consumo
Actividad 6
Pág. 181, Acts. 1 a 3
Reconocer los elementos y las instalaciones que podemos encontrar en los distintos medios de transporte.
Actividad 7
Pág. 179, Responde
TEMA 13
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Explicar las actividades que el alumno realiza fuera de la jornada escolar.
– Reconocer las principales características de las fiestas y las tradiciones.
– Especificar los días en que se celebran algunas de las nuestras fiestas.
– Identificar las fiestas que celebramos en la Comunidad.
– Argumentar por qué al alumno le gusta celebrar fiestas.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Clasificar las actividades de ocio.
– Identificar las características las tradiciones y leyendas.
– Reconocer los elementos más característicos de nuestras tradiciones y relacionarlos con las respectivas
fiestas.
– Explicar una leyenda.
– Identificar algunas de las fiestas celebradas en nuestra Comunidad.
– Buscar fotografías sobre fiestas locales.
– Explicar una fiesta características de nuestra localidad.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 13
128
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Identificar y clasificar actividades de ocio.
Actividad 1
Pág. 195, Act. 1, 2 y 7
Explicar una leyenda e identificar y dibujar sus
protagonistas.
Actividad 2
Pág. 197, Act. 1, 2, 3 y 7
Describir las principales fiestas y tradiciones de nuestra
Comunidad.
Actividad 3
Págs. 198-199; Pág. 203, Act. 1
Reconocer las características de diferentes fiestas y
tradiciones.
Actividad 4
Pág. 197, Act. 4, 5 y 6
Relacionar diversas tradiciones con su fiesta
correspondiente.
Actividad 5
Págs. 198-199; Págs. 204-205
Identificar las fechas de algunas de las fiestas
tradicionales importantes.
Actividad 6
Pág. 203, Act. 2
Seleccionar una fiesta tradicional y explicar por qué al
alumno le gusta celebrarla.
Actividad 7
Págs. 196-197; 198-199; 205
TEMA 14
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Detallar las unidades de medida en que se descompone un año, una semana y un día.
– Citar algún monumento histórico de la localidad y realizar un dibujo que lo describa.
– Identificar las diferentes etapas de la vida del ser humano.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Paso del tiempo e historia personal.
– La medida del tiempo.
– Los ejes cronológicos.
– El patrimonio histórico .
– Pasado, presente y futuro.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 14
Reconocer qué es la historia personal y qué tipo de
fuentes podemos utilizar para reconstruirla.
Elaborar un eje cronológico con los principales
acontecimientos de la historia familiar.
interpretar
las principales
fechas del medidas
calendario.
Identificar las
de tiempo y saber
emplearlas
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Pág. 211, Acts. 1 a 9
Explicar por qué es importante proteger el patrimonio
histórico y describir algún monumento de la localidad.
Actividad 4
Pág. 213, Acts. Responde
Identificar vehículos propios del presente, del pasado y
del futuro.
Actividad 5
Asumir los cambios que se han producido en nuestra
sociedad a lo largo del tiempo, a partir de un ejemplo.
Actividad 6
TEMA 15
EVALUACIÓN INICIAL
129
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar el paisaje andaluz con el que se corresponden una serie de imágenes.
– Describir brevemente fotografías arquetípicas de diferentes paisajes andaluces.
– Escribir el nombre de diferentes ciudades y pueblos de Andalucía.
– Citar animales y plantas propios del territorio andaluz.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Relieve y ríos de Andalucía.
– Clima y variedades climáticas.
– Vegetación y fauna andaluzas.
– Los paisajes de costa. Ciudades y pueblos.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 15
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Completar una serie de oraciones sobre el relieve andaluz con los términos correspondientes
Actividad 1
Situar en un mapa diferentes elementos del relieve de
nuestro territorio.
Actividad 2
Señalar el nombre de cuatro animales y cuatro especies
vegetales del territorio andaluz
Actividad 3
Localizar en un mapa las diferentes zonas climáticas del
territorio andaluz.
Actividad 4
Mencionar las capitales de provincia andaluzas.
Actividad 5
Señalar la veracidad o falsedad de una serie de afirmaciones sobre las ciudades andaluzas.
Actividad 6
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Págs. 222 y 223
Pág. 224
SEGUNDO CICLO: CUARTO CURSO
TEMA 1
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre el Universo, la Tierra y la Luna.
– Identificar en imágenes el Sol, la Tierra y la Luna.
– Conocer los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y los fenómenos que producen.
– Identificar en imágenes las cuatro fases de la Luna.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Caracterizar el Sistema Solar.
– Identificar las líneas imaginarias de la Tierra: paralelos y meridianos.
– Reconocer los movimientos de la Tierra y la Luna.
– Representar la Tierra sobre mapas.
130
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 1
Describir los nuevos conceptos introducidos en esta
unidad: galaxia, estrellas, planetas, satélites, astros...
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividades 1, 2 y 4
Verificar que reconocen todos los planetas del Sistema
Solar y que saben localizar su posición respecto al Sol.
Actividad 3
Describir el movimiento de traslación y rotación de la Tierra y
relacionarlos con las estaciones, los días y las noches.
Actividad 6
Libro: página: 9, actividad 2.
Identificar las diversas fases lunares.
Actividad 5
Libro: página: 11, actividad 2
Reconocer las distintas formas de representación de la
Tierra e identificar las líneas imaginarias de la misma.
Actividad 7
Diferenciar las características de los tres mapas y valorar
la utilidad de los signos convencionales y los topónimos.
Actividad 8
TEMA 2
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre la atmósfera.
– Conocer las principales características de la atmósfera y del aire.
– Identificar los elementos que contaminan el aire.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Describir las propiedades del aire.
– Reconocer las características de la atmósfera.
– Identificar las principales características del viento.
– Reconocer la necesidad e importancia del aire para los seres vivos.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 2
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las características principales de la atmósfera.
Actividad 5
Valorar las características de la atmósfera que permiten
la vida en la Tierra.
Actividad 6
Conocer las características del aire y explicar algunas
experiencias para comprobar las propiedades del aire.
Actividades 1, 2 y 4
Saber explicar el proceso de formación del viento e
identificar las utilidades del viento.
Actividad 3
Reconocer los distintos equipos especiales para respirar
en los lugares donde no hay aire.
Actividad 7
Explicar el proceso de la respiración en las plantas y
relacionarlo con la presencia de aire en la Tierra.
Actividad 8
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Libro: pág. 27, actividad Observar
como el aire desplaza el agua
TEMA 3
EVALUACIÓN INICIAL
131
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre el tiempo atmosférico y los fenómenos
atmosféricos.
– Diferenciar los tres tipos de viento existentes.
– Identificar los símbolos en un mapa del tiempo y predecir que tiempo hará en cada lugar.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Describir los elementos del tiempo atmosférico.
– Reconocer las mediciones meteorológicas.
– Predecir el tiempo.
– Caracterizar los diferentes climas.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 3
Identificar los principales elementos del tiempo atmosférico y las características de cada uno de ellos.
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Actividades 1 y 2
Reconocer las características y la variabilidad del tiempo
atmosférico.
Actividad 4
Conocer los instrumentos utilizados en la medición del
tiempo y su funcionamiento.
Actividad 3
Interpretar los mapas del tiempo y comprender los
conceptos relacionados con la predicción.
Actividad 5
Clasificar las precipitaciones según el tamaño de las
gotas de agua.
Actividad 6
Localizar y caracterizar las tres zonas climáticas de la
Tierra.
Actividad 7
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Libro: pág. 33, actividad 3
Libro: pág. 42, actividad 2
TEMA 4
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar los elementos que conforman los paisajes naturales y humanizados.
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los diferentes tipos de paisajes.
– Diferenciar imágenes pertenecientes a paisajes naturales y humanizados.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Describir los elementos de los paisajes naturales.
– Caracterizar los paisajes agrarios.
– Reconocer los paisajes industriales.
– Identificar los elementos del paisaje urbano.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 4
Identificar los elementos que han intervenido en la
formación de los paisajes naturales.
132
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Actividad 1
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Reconocer los elementos del paisaje natural.
Actividad 2
Caracterizar correctamente los paisajes agrarios.
Actividades 3 y 4
Reconocer las características de los paisajes industriales.
Actividades 3 y 4
Caracterizar los paisajes urbanos.
Actividad 5
Identificar los diferentes elementos que forman el paisaje
urbano.
Actividad 6
Diferenciar los paisajes naturales y humanizados
mediante algún tipo de soporte gráfico.
Actividad 7
Libro: pág. 47, actividad 1
Libro: pág. 51, actividad 1
TEMA 5
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los medios físico y biológico.
– Relacionar algunos seres vivos con sus principales adaptaciones al medio.
– Reconocer qué son las comunidades biológicas y los ecosistemas.
– Conocer las acciones del ser humano que impactan negativamente sobre el medio.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Caracterizar los medios físico y biológico de los seres vivos.
– Describir las adaptaciones de los seres vivos al medio.
– Identificar y definir qué son los ecosistemas.
– Reconocer las cadenas y redes alimentarias y los organismos que las componen.
– Identificar los principales contaminantes y el medio al que afectan.
– Valorar la protección del medio ambiente.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 5
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer los componentes más importantes del medio
físico.
Actividad 1
Diferenciar las relaciones entre los seres vivos y explicar
sus principales adaptaciones al medio.
Actividad 4
Reconocer qué son los ecosistemas y las comunidades
biológicas.
Actividad 2
Identificar los organismos que forman una cadena y una
red alimentaria.
Actividad 3
Reconocer la influencia del ser humano en la
modificación de los ecosistemas.
Actividades 5 y 6
Conocer las acciones que permiten un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales.
Actividad 5
Relacionar las sustancias contaminantes con el recurso
natural al que afectan.
Actividad 6
Detectar las acciones que contribuyen a la protección del
medioambiente.
Actividad 7
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Página 59, Actividad 6
Página 71, Actividad 3
Página 71, Actividad 1
133
TEMA 6
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre los materiales.
– Relacionar una serie de materiales con sus usos habituales.
– Nombrar algunos minerales a partir de una breve descripción de su uso.
– Relacionar imágenes con el uso habitual de dos rocas conocidas.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Identificación y usos de los materiales naturales y artificiales.
– Estudio de las propiedades físicas de los materiales.
– Clasificación y utilidad de los minerales más relevantes.
– Reconocimiento de los usos y tipos de rocas.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 6
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las propiedades de los materiales y diferenciar entre materiales naturales y artificiales.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividades 1 y 3
Relacionar los instrumentos de medida con sus unidades: longitud, masa y volumen.
Actividad 8
Identificar los principales usos de los materiales más
conocidos.
Actividad 2
Diferenciar los minerales y las rocas y conocer el modo
de obtención de ambos.
Actividad 6
Conocer las aplicaciones de las rocas según sus
características y su composición.
Actividad 7
Valorar la importancia de reciclar los materiales para
poder reducir los residuos contaminantes.
Actividad 4
Reconocer las propiedades de los minerales.
Actividad 5
Libro: pág. 101, actividades 2, 3 y
4.
TEMA 7
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre el calor y los cambios de estado.
– Identificar nombres de los colores en una sopa de letras.
– Conocer las lentes y los espejos así como su utilidad mediante la compleción de frases.
– Describir algunos objetos que producen ruido.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Identificar las fuentes de calor.
– Estudiar los efectos del calor sobre los objetos.
– Reconocer las distintas fuentes de luz y sus características.
– Identificar el proceso de propagación del sonido.
134
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 7
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer las principales fuentes de calor que existen,
ya sean artificiales o naturales.
Actividad 1
Identificar los diferentes tipos de termómetros y la utilidad de cada uno.
Actividad 2
Reconocer los efectos del calor sobre los objetos:
cambios de temperatura, tamaño y estado.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividades 3 y 4
Identificar las distintas fuentes de obtención de luz tanto
naturales como artificiales.
Actividad 5
Explicar el fenómeno de la propagación de la luz y la
aparición de diferentes colores.
Actividad 6
Reconocer la utilidad de los diferentes tipos de espejos y
lentes.
Actividad 7
Distinguir las fuentes de sonido en su entorno y clasificar
diferentes sonidos agradables y ruido.
Actividad 8
Libro: pág. 103, actividades 2 y 3
TEMA 8
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre las fuentes de energía.
– Relacionar algunas fuentes de energía con sus características.
– Nombrar algunas fuentes de energía a partir de una breve descripción de las mismas
– Relacionar imágenes con el uso de diversas fuentes de energía.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Identificar las principales fuentes de energía.
– Conocer la utilidad de las energías renovables y no renovables.
– Valorar de las diversas formas de ahorrar energía.
– Conocer la importancia de la electricidad y los combustibles en la vida cotidiana.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 8
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer fuentes de energía diferenciándolas de
materias primas.
Actividad 1
Identificar en un crucigrama diversos tipos de fuentes de
energía.
Actividad 2
Señalar la veracidad o falsedad de afirmaciones sobre
fuentes de energía.
Actividad 3
Explicar las ventajes e inconvenientes del uso de las
energías renovables y no renovables.
Actividad 4
Relacionar diferentes tipos de central eléctrica con su
correspondiente fuente de energía.
Actividad 5
Completar frases con consejos sobre el ahorro energético.
Actividad 6
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
135
Explicar cómo llega la electricidad a nuestras casas.
Actividad 7
TEMA 9
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas una serie de afirmaciones sobre las máquinas.
– Relacionar algunas herramientas con su utilidad.
– Conocer las máquinas en casa y la escuela así como su utilidad mediante la compleción de frases.
– Describir la utilidad de algunas máquinas conocidas.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Definir el concepto de máquina simple y compuesta.
– Identificar máquinas simples y compuestas.
– Clasificar máquinas en función de su lugar de uso.
– Reconocer herramientas y sus utilidades.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 9
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Identificar la fuerza, el apoyo y la carga en la aplicación
de la palanca.
Actividad 1
Clasificar máquinas en simples y compuestas.
Actividad 2
Reconocer la veracidad o falsedad de una serie de
afirmaciones sobre las máquinas.
Actividad 3
Relacionar imágenes de máquinas con los mecanismos:
palanca, rueda y polea.
Actividad 4
Unir con flechas máquinas con su lugar de uso habitual.
Actividad 5
Identificar herramientas y explicar cuál es su utilidad.
Actividad 6
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Libro: pág. 134, actividad 3
TEMA 10
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar actividades del sector primario, secundario y terciario.
– Definir de forma sintética el concepto de persona en paro.
– Enumerar servicios públicos.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– La población y el trabajo.
– Los sectores de actividad.
– El sector primario.
– El sector secundario.
136
– El sector terciario.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 10
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Identificar las actividades que forman parte de los
distintos sectores de actividad económica.
Actividad 1
Establecer las diferencias entre población activa y
población no activa.
Actividad 2
Indicar las características generales de la minería.
Actividad 3
Distinguir los principales tipos de industrias según el tipo
de producto que elaboran.
Actividad 4
Libro: Pág. 143, Responde
Reconocer las características del sector terciario.
Actividad 5
Libro: Pág. 149, Responde
Identificar las actividades del sector primario y valorar las
consecuencias de los avances técnicos del sector.
Actividad 6
Definir la función de los servicios relacionados con el
bienestar de las personas y poner algunos ejemplos.
Actividad 7
Relacionar una serie de fotografías con las actividades
económicas que representan.
Actividad 8
TEMA 11
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Reconocer si son verdaderas o falsas afirmaciones sobre los medios de comunicación personal.
– Identificar los nombres de los medios de comunicación social y personal que vemos en las fotografías.
– Completar afirmaciones mediante el vocabulario propio de la unidad.
– Reconocer el emisor, el mensaje y el receptor en unas fotografías.
– Explicar la utilidad de los medios de comunicación.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Definir los medios de comunicación personal.
– Identificar el ordenador e Internet.
– Reconocer los medios de comunicación social.
– Conocer las precauciones en el uso de Internet.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 11
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Identificar el emisor, el receptor y el mensaje en medios
de comunicación social.
Actividad 1
Clasificar medios de comunicación en personal y social.
Actividad 2
Reconocer la veracidad o falsedad de una serie de
afirmaciones sobre los medios de comunicación.
Actividad 3
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
137
Relacionar los elementos que componen un ordenador
con sus nombres.
Actividad 4
Unir con flechas los conceptos y definiciones referentes a
elementos de navegación por Internet.
Actividad 5
Completar frases con palabras relacionadas con la
seguridad en la navegación en Internet.
Actividad 6
Explicar cómo debemos hacer una presentación con el
ordenador.
Actividad 7
Libro: págs. 165, 166, Texto
TEMA 12
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar la definición de presente, pasado y futuro.
– Reconocer diferentes tipos de fuentes históricas.
– Relacionar diferentes unidades de medida del tiempo con su caracterización.
– Conocer los oficios que desempeñaron nuestros abuelos.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– Las etapas de la Historia.
– Pueblos y ciudades en los años 20 y 40.
– La escuela en los años 20.
– Juegos y ocio en los años 20 y 40.
– Vida cotidiana en los años 70.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 12
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Valorar la función de la Historia y la información que nos
proporcionan los restos del pasado.
Actividad 1
Interpretar medidas del tiempo histórico y calcular equivalencias entre diferentes unidades de medida del tiempo
Actividad 2
Identificar objetos propios de la época de nuestros bisabuelos, abuelos y padres.
Actividad 3
Conocer las características de los pueblos de la época de
nuestros bisabuelos.
Actividad 4
Comparar los principales rasgos de las escuelas actuales
y de las escuelas de los años veinte.
Actividad 5
Libro: pág. 177, Responde
Reconocer los cambios que se han producido en las
ciudades desde los años cuarenta hasta hoy.
Actividad 6
Libro: pág. 179, Observa
TEMA 13
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Señalar la etapa histórica a la que corresponden una serie de imágenes.
– Dibujar y describir algún monumento de la propia Comunidad Autónoma.
EVALUACIÓN CONTINUA
138
Libro: pág. 170
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– La Prehistoria y los romanos.
– La época medieval.
– La Edad Moderna.
– La ciudad industrial y la industrialización.
– Personajes históricos.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 13
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Definir qué es la Prehistoria y reconocer las formas de
vida de las sociedades prehistóricas.
Actividad 1
Identificar las herramientas que utilizaban los grupos
prehistóricos en sus actividades cotidianas.
Actividad 2
Indicar la función de los principales edificios de época
romana.
Actividad 3
Establecer las relaciones que mantenían los distintos
grupos sociales durante la Edad Media
Actividad 4
Reconocer los principales espacios en los que se desarrollaba la vida social y productiva en la Edad Media.
Actividad 5
Describir la biografía de un personaje histórico que consideremos interesante.
Actividad 6
Reconocer los cambios que se produjeron en las
ciudades tras el proceso de industrialización.
Actividad 7
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Libro: Pág. 189, Acts- 1 a 6
Libro: pág. 191, Act. 2.
Libro: pág. 197, Acts. 1 y 3
TEMA 14
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Identificar paisajes de montaña, llanura y de costa.
– Citar dos ríos y dos cordilleras de España.
– Señalar el sector de actividad económica que ejemplifican una serie de imágenes.
– Reconocer una definición correcta de democracia entre varias opciones posibles.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– El medio natural de España.
– Relieves y paisajes españoles.
– Población y economía.
– España: un país democrático.
– España y la Unión Europea.
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 14
Identificar y localizar en el mapa los principales elementos del relieve de España.
PRUEBA DE EVALUACIÓN
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Actividad 1
139
Enumerar las principales actividades económicas de los
sectores primario, secundario y terciario en España.
Actividad 2
Reconocer algunos de los países que forman parte de la
Unión Europea.
Actividad 3
Identificar y localizar las 17 Comunidades Autónomas de
España.
Actividad 4
Reconocer las funciones de las principales instituciones
del gobierno español.
Actividad 5
Indicar las funciones de las instituciones de la Unión
Europea.
Actividad 5
Libro: pág. 214, Observa
Libro: pág. 214, Responde
TEMA 15
EVALUACIÓN INICIAL
Propuestas de actividades para evaluar al alumnado antes del inicio del tema:
– Localizar y describir una serie de paisajes de Andalucía.
– Definir qué es una comarca.
– Enumerar las principales actividades de los sectores primario, secundario y terciario.
– Reconocer de forma razonada por qué el sector terciario es el más importante en Andalucía.
EVALUACIÓN CONTINUA
Contenidos básicos exigibles para la realización del seguimiento de los aprendizajes de cada alumno:
– El medio natural andaluz.
– Las comarcas de montaña.
– Las comarcas de llanura.
– Las comarcas de costa.
– Población y economía de Andalucía
EVALUACIÓN FINAL
Propuesta de evaluación de los contenidos del tema:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 15
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Reconocer todas las características físicas de Andalucía.
Actividad 1
Analizar y describir algunas fotografías representativas
de nuestra geografía: vegetación, paisajes...
Actividad 2
Conocer el clima, las actividades económicas y el tipo
de vida de Andalucía.
Actividad 3
Identificar y localizar las unidades de relieve de Andalucía: llanura, montaña y costa.
Actividades 3 y 4
Localizar y describir los ríos que pasan por Andalucía.
Actividad 4
Caracterizar las principales actividades económicas de
Andalucía.
Actividad 5
140
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Libro: pág. 223, Act. Responde
9
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Evaluación Inicial: Valoraremos los conocimientos previos que se tienen sobre cada uno de los aspectos evaluados
estableciendo si:
– Son suficientes.
– Se deben mejorar.
– Se desconocen.
Evaluación Continua: Averiguaremos el grado de consolidación de cada uno de los contenidos mínimos exigibles e
indicaremos en la tabla individual si:
– Está consolidado.
– Se muestran dificultades en su consolidación.
– No está consolidado.
Evaluación Final: Determinaremos el grado de consecución de los aprendizajes de cada alumno a partir de las
actividades de la prueba de evaluación y de los otros instrumentos evaluativos propuestos y estableceremos si cada uno
de dichos aprendizajes:
– Está consolidado.
– Necesita aún ser reforzado.
– El aprendizaje no se ha logrado.
141
10 EDUCACIÓN EN VALORES
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
La eficacia didáctica de los contenidos transversales se basa en un principio fundamental que hemos querido respetar:
contextualizar estos contenidos a la realidad inmediata de los niños y niñas de Segundo Ciclo de la Educación Primaria.
Pensamos que los contenidos transversales deben impregnar y estar incluidos en todos los aspectos curriculares, es
decir, deben contemplarse en todos y cada uno de los temas, en la redacción de los contenidos, en el planteamiento de
las actividades, en la selección de las ilustraciones, etc.
Educación moral y cívica
– Participación en las actividades en grupo como recurso para fomentar la:

Colaboración

Solidaridad
– Respeto a la opinión de los demás.
– Actitud de respeto frente a las diferencias existentes entre las personas y grupos humanos.
– Aceptación de las normas del grupo.
– Respeto y conservación de los materiales de uso común.
– Responsabilidad frente al trabajo y los compromisos adquiridos.
Educación para la paz
– Tolerancia y respeto a los demás.
– Tolerancia y respeto a las diferencias.
– Aceptación del diálogo como causa para resolver las situaciones conflictivas.
Educación para la salud
– Conocimiento del cuerpo desde la perspectiva de la salud.
– Cuidado corporal e higiene corporal.
– Interés por los aspectos preventivos de la salud:
 Alimentación sana
 Descanso necesario
 Vestimenta adecuada
 Ejercicio y juego
Educación para la igualdad de sexos
–
–
–
–
–
Uso de un lenguaje no sexista.
Aceptación del trabajo y de las diversas profesiones como patrimonio del hombre y de la mujer.
Valoración de todos los trabajos con independencia de quien lo desarrolla.
No discriminación en función del trabajo.
No discriminación en función de los juegos.
Educación para la integración
– Comprensión del valor de las diferencias entre las personas.
– Valoración de las diferencias entre las personas.
– Aceptación de la convivencia escolar con personas de diferentes razas, clase social o con personas con necesidades
educativas especiales.
142
Respeto a las minorías
– Importancia de las diferencias étnicas.
– Valoración positiva de las diferencias de raza.
– Necesidad de la integración de las minorías étnicas y sociales.
Educación ambiental
–
–
–
–
Sensibilización para la conservación de la naturaleza.
Adquisición de hábitos en favor de la prevención del deterioro de la naturaleza.
Cuidado del medio ambiente.
Conocimiento de las actividades contaminantes y de cómo evitarlas.
Educación del consumidor
–
–
–
–
–
–
Distinción de los productos de primera necesidad de los accesorios.
Concienciación de los peligros que comporta el consumo excesivo de productos comerciales.
Comprender el valor de las cosas.
Iniciación en la lectura de mensajes publicitarios consumistas.
Concienciación de la necesidad de no despilfarrar los bienes y los recursos naturales.
Actitud crítica ante los medios de comunicación.
Educación vial
–
–
–
–
Conocimiento de las normas de comportamiento vial más elementales.
Conocimiento del significado de las señales de tráfico más habituales.
Interés por las normas de circulación como peatones.
Valoración positiva de las normas de circulación.
143
11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Podemos definir las actividades complementarias y extraescolares como aquellas que contribuyen de manera importante
al desarrollo integral de la personalidad del alumno y constituyen un campo específico para la iniciativa y la capacidad
de organización del Centro.
Las actividades complementarias y extraescolares deben considerarse como acciones complementarias que tienen como
finalidad primordial, propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, a cuyo fin es imprescindible que
trasciendan el ámbito puramente académico extendiendo la acción formativa de los alumnos hasta el medio en que el
Centro Educativo se halle inserto e incidiendo en sus aspectos económicos, culturales, sociolaborales, etcétera, por lo
que no deben enfocarse como actividades imprescindibles para la consecución de los objetivos específicos asignados a
las determinadas materias, sino como un complemento de la acción instructiva y formativa de éstas.
Los objetivos a conseguir con la realización de actividades complementarias y extraescolares son:
– Favorecer el desarrollo personal de los alumnos y su acceso al patrimonio cultural, sin discriminación alguna por
razones de sexo, raza, capacidad u origen social.
– Adaptarse a las peculiaridades e intereses individuales de los alumnos.
– Responder a las exigencias de una sociedad democrática, compleja y tecnificada.
– Compensar las desigualdades sociales, culturales o por razón de sexo, sin incurrir en el favoritismo, pero
teniendo en cuenta las diversas capacidades de los alumnos.
– Preparar la inserción en la vida activa, para el desempeño de las responsabilidades sociales y profesionales
propias de la existencia adulta.
Se consideran actividades extraescolares en los centros públicos de enseñanza, señalando algunos aspectos que las
caracterizan:
– Completan la formación mínima que han de recibir todos los ciudadanos y ciudadanas.
– Son actividades que no pueden formar parte del horario lectivo, es decir, del horario que comprende la jornada
escolar, incluidos los períodos de descanso que se establecen entre dos clases consecutivas.
– Tienen carácter voluntario, por lo que ningún alumno puede ser obligado a asistir a dichas actividades.
– No forman parte del proceso de evaluación individual por el que pasa el alumnado para la supe-ración de las
distintas enseñanzas que integran los planes de estudios, aunque el proyecto debe ser evaluado como parte del
plan anual de actuación del centro educativo.
– No pueden constituir motivo ni medio de discriminación alguna para ningún miembro de la comunidad
educativa.
– No pueden tener carácter lucrativo.
– Deben incluirse en la programación general anual, una vez aprobadas por el Consejo Escolar del centro.
144
12. MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO
DE LA LECTURA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Los objetivos de nuestro proyecto para la Educación Primaria:
– Crear el entorno adecuado para que los alumnos sientan el deseo o la motivación de leer y perciban la lectura como
un acto de placer y una necesidad.
– Hacer partícipes a las familias en dicho proceso con el objetivo de relacionar la lectura y la vida cotidiana, evitando
así circunscribirla al ámbito escolar.
– Entender la lectura como una fuente de conocimiento y de enriquecimiento lingüístico y personal imprescindible en
nuestra sociedad de la información.
– Profundizar en el dominio de la lengua, en sus estructuras y destrezas básicas (escuchar, hablar, leer y escribir) para
que los alumnos no tengan dificultades de comprensión lectora, y sean capaces de planificar actividades y de
transmitir mensajes –opiniones, deseos y pensamientos– claros y coherentes.
– Impulsar progresivamente el gusto por la lectura a través de una selección de textos que considere el nivel formativo
de los diferentes cursos o ciclos, es decir, que adecuen su lenguaje, sus personajes y argumentos a los intereses y a
los conocimientos de los alumnos.
– Desarrollar en cada ciclo, de manera gradual, competencias que aseguren una lectura comprensiva, eficaz y fluida: la
memoria, el bagaje léxico, la capacidad de concentración en la lectura personal, de atención en la realizada en
grupo...
– Ejercitar la lectura expresiva de diferentes tipologías textuales utilizando el registro adecuado a cada una: ritmo,
entonación, pronunciación...
– Incidir en recursos que permitan integrar sistemas de expresión verbal y no verbal a fin de optimizar las habilidades
comunicativas.
– Asimilar estrategias de comprensión lectora (releer, avanzar, consultar el diccionario, buscar referentes cercanos,
formular y validar hipótesis, comentar impresiones, dialogar sobre lo leído, preguntar dudas, redactar resúmenes y
esquemas...)
– Concebir la lectura como un proceso activo y creativo que invita a poner en juego conocimientos y experiencias
previas, a formular inferencias o anticipaciones y a compartir interpretaciones que maticen o enriquezcan el sentido
global de los textos.
– Despertar la sensibilidad, la imaginación y la creatividad mediante la lectura, así como la facultad de razonar crítica
y ponderadamente sobre los mensajes, las formas y la calidad de los escritos.
– Sentar las bases para un acercamiento personal a la lectura, ayudando a definir afinidades y gustos.
– Animar la producción propia de textos sencillos a partir de la observación de modelos y estimular el gusto por
compartir estas creaciones individuales.
– Fomentar la valoración y la fruición estética de las manifestaciones literarias.
– Suscitar, a través de valores explícitos o subyacentes en las lecturas, una mirada crítica, tolerante y reflexiva, una
percepción más compleja y abierta del entorno, que rehúse prejuicios por razones de sexo, condición social u origen
geográfico.
– Favorecer el uso continuo y autónomo de la biblioteca para que el alumnado se familiarice con sus normas de uso y
sus fondos, y la considere un espacio privilegiado de aprendizaje y disfrute.
– Incentivar un acercamiento productivo a las nuevas tecnologías que permita obtener y seleccionar información
pertinente, y utilizarlas como una vía complementaria de acceso a la lectura.
– Promover la aplicación de las competencias adquiridas a través de las propuestas o actividades concretas de
lectoescritura en todas las áreas curriculares de la Educación Primaria.
145
Metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura
1. El estímulo de hábitos lectores
Antes de perfilar el plan lector es recomendable sentar unas bases que cimenten su diseño y aplicación: qué entendemos
por fomento de la lectura, qué requisitos y actitudes han de reunir los mediadores, qué tipo de lecturas requiere cada
ciclo, qué esquema general seguiremos para que el proyecto no se estanque y, finalmente, qué circunstancias o acciones
pueden contrariar la motivación de leer.
1.1. Definición de una idea de fomento de la lectura
Nuestro proyecto apuesta por una transmisión paulatina del gusto por leer que con-temple aspectos afectivos e
intelectuales. No hay que olvidar que el descubrimiento del placer lector tiene que basarse en procedimientos lúdicos y
creativos que eviten cualquier tentación imperativa. En primer lugar, presentaremos la lectura como un divertimento
para, después, ir asociándola a las necesidades de información y aprendizaje de los alumnos.
Obviamente, nuestra meta es desarrollar competencias lectoras entre los pequeños para conseguir que las interioricen, es
decir, que adquieran la costumbre de leer y se conviertan en lectores estables. Pero no conviene “empezar la casa por el
tejado”. Nos valdremos de propuestas y estrategias variadas que se ajusten a los distintos niveles formativos y a la
diversidad del alumnado. Se trata de diseñar un itinerario que parta de la identificación de elementos lingüísticos –
sonidos, letras, sílabas, palabras, frases, párrafos–, pase por la construcción de significados –a través, por ejemplo, de la
selección de ideas, personajes o acciones–, y culmine en la interpretación y la valoración de las lecturas desde criterios
razonados que, sin negar miradas propias, respeten una base textual.
Queremos que los alumnos se acerquen a los libros dejándoles “hablar”, aprendiendo a “escuchar” lo que dicen, y
dialoguen con ellos, ya que toda lectura es un acto interactivo que apela a la sensibilidad, a la imaginación y a la
apertura de miras. Para ello contamos con la necesidad de comunicarse que siente el niño, de compartir experiencias,
con su curiosidad. En suma, deseamos transmitir la motivación de leer, no la obligación de hacerlo, porque “el verbo
leer no soporta el imperativo” (Daniel Pennac).
1.2. Cómo debe actuar el mediador
En un buen plan de invitación a la lectura todo el equipo docente debe asumir, en menor o mayor grado, un papel de
mediador y reunir los siguientes atributos:
– Entender la psicología infantil y su diversidad.
– Leer habitualmente y tener conocimientos sobre literatura infantil y juvenil, y disponer de información en torno a
novedades editoriales de interés.
– Querer trasmitir el placer de la lectura, así como el valor personal y social de ser un lector autónomo, confiando
en una labor mediadora que apele a recursos didácticos tanto personales como materiales.
– Ser sensible a los valores que irradian los textos para incentivar la reflexión y el espíritu crítico entre los
alumnos.
– Entender el acto lector como un estímulo que ayuda a configurar la propia personalidad y a superar conflictos o
problemas.
– Saber promover la participación mediante estrategias lúdicas que activen la imaginación, y generar ambientes
que faciliten dicha tarea.
– Estar abierto a las recreaciones individuales sin imponer lecturas concluyentes que inhiban la creatividad de los
niños.
– Sentir curiosidad por los gustos y los intereses de sus alumnos.
– Tener aptitudes para convertirse en un modelo de lectura silenciosa y colectiva.
Además, es probable que el maestro o la maestra se tope con obstáculos al ejercer de mediador. Una forma de preverlos
es explicitar los más frecuentes. Por ejemplo:
– Los contextos familiares y sociales que viven de espaldas a la lectura.
– La posible heterogeneidad de los grupos, tanto las competencias lingüísticas como en su relación con los libros.
– El “tópico popular” que considera la lectura como una alternativa de ocio excesivamente seria, e incluso
aburrida, que obliga a pensar pero no distrae.
146
– La propensión, común entre los escolares de Primaria, de asociar cualquier obra con libros de texto y, por tanto,
con los “deberes” o el estudio de contenidos.
– La tendencia a automatizar las habilidades de lectoescritura que se van asimilando y a desatender la vertiente
comprensiva.
En este sentido, el coordinador del proyecto puede organizar reuniones periódicas donde valorar la situación de los
distintos cursos y trazar estrategias de intervención. Recordemos que el coordinador debe facilitar la labor mediadora
asumiendo, entre otras, las siguientes funciones:
– Efectuar el análisis de las necesidades de formación del profesorado, de los materiales didácticos para el
fomento de la lectura y del estado de las bibliotecas de aula y del centro.
– Impulsar el plan anual para alumnos y maestro, en colaboración con el profesorado, y seleccionar textos para
cada ciclo que permitan evaluar las habilidades de comprensión lectora.
– Promover en el centro todas iniciativas y proyectos que el profesorado o los alumnos propongan en relación con
el fomento de la lectura.
– Proponer, si lo estima necesario, a las autoridades competentes de la comunidad la organización de cursos de
formación en torno a la promoción de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora.
Informar a los docentes de cuantas convocatorias surjan relativas a la formación en técnicas y estrategias de fomento de
la lectura, especialmente de aquellas que se dirijan a las comunidades educativas (padres, profesores y alumnos).
1.3. Diseño de líneas generales de actuación
En las primeras reuniones sobre el proyecto, el coordinador y los profesores de los distintos cursos y ciclos pueden
esbozar un plan estructurado en tres momentos para que progrese en función de las competencias lectoras que va
adquiriendo el alumnado. Veamos un posible resultado:
a)
El código oral, casi exclusivo en la Educación Infantil, pierde su preeminencia en favor del escrito. Conscientes de
ello, empezaremos priorizando la lectura mecánica, la descodificación de las letras y las palabras, su correcta
expresión oral y trazo. Durante el primer ciclo de Primaria es muy importante el acercamiento visual. Las lecturas
serán muy sencillas, con letras grandes y frases cortas, que repitan palabras o rimas ligeras que ayuden a
comprender lo leído; y se apoyen siempre en ilustraciones atractivas por su variedad de colores e, incluso, en
soportes musicales. Como es lógico, para quien aprende a leer las imágenes son tan importantes como las palabras y
tiende a fijar su atención en las escenas, a verlas como compartimentos independientes. La trama, por lábil que sea,
es para él secundaria.
Por medio de estos textos, comenzaremos a trabajar la elaboración de inferencias a partir de imágenes y títulos; y la
lectura expresiva para identificar y pronunciar correctamente los sonidos, respetar las pausas marcadas por puntos y
comas, distinguir las frases enunciativas de las exclamativas e interrogativas y los diálogos de la narración. Es
decir, las habilidades que permiten aprehender el sentido global de lo leído, recurrir a la propia experiencia para
comprenderlo, reconocer a sus protagonistas, secuenciar sus acciones (en una introducción, un nudo y un
desenlace), compartir opiniones o impresiones sobre las lecturas, enriquecer el vocabulario y escribir oraciones
simples.
b)
Cuando los niños se manejen bien con la lectura mecánica, nos plantearemos consolidar los recursos asimilados e
incidir en la comprensiva. Un paso que podemos situar en el primer ciclo, siempre que no descuidemos a los
alumnos que aún tengan dificultades con las competencias básicas antes citadas. Para paliar estas situaciones,
estableceremos varios niveles de lectura que contemplen diferentes ritmos de aprendizaje y permitan una óptima
progresión de todos (ver los ejemplos del Anexo).
Es el momento en que la “curiosidad del niño le hace interesarse por muchas cosas que le rodean; pero eso, no
obstante, no le impide que también le atraigan los cuentos maravillosos” (Pedro C. Cerrillo et. al). Por este motivo,
seleccionaremos tanto lecturas apegadas a la realidad como leyendas y narraciones fantásticas, donde las
ilustraciones, sin dejar de ser fundamentales, pierdan centralidad en favor de un texto cuya tipografía se acerque a
los patrones estandarizados. Su acción tiene que ser dinámica, su sintaxis ágil y deben combinar partes narrativas con
descripciones y diálogos breves por- que serán los primeros modelos de producción escrita. A parecidos criterios de
sencillez responderán nanas, villancicos, trabalenguas y adivinanzas que nos servirán para plantear juegos
lingüísticos que estimulen la imaginación y la creatividad.
En esta fase, la consulta del diccionario y la práctica de técnicas elementales que faciliten la comprensión (releer,
avanzar, deducir el significado de fragmentos “difíciles” a través de la interrelación con otros...) son recursos
imprescindibles. También lo son las lecturas dramatizadas y las representaciones teatrales con las que ejercitar la
dicción, el ritmo y la pronunciación claras, así como la armonía entre textos y sistemas de comunicación no verbal
en virtud del personaje, el mensaje y la situación concreta.
147
c)
En el tercer ciclo, profundizaremos en las habilidades de lectoescritura para que el niño inicie la ESO en
condiciones y refuerce su afición por los libros. Entre los que elijamos (de 100 a 150 páginas aproximadamente),
incluiremos las fábulas, los relatos de aventuras y de viajes, las intrigas detectivescas y de terror, las leyendas,
algunos clásicos adaptados que puedan atraer por el perfil de sus protagonistas y su trama; así como las antologías
líricas y de prosas poéticas que versen sobre temas que preocupen o interesen a los pequeños (el amor, la libertad,
la solidaridad, la amistad, la naturaleza, el misterio...). Paralelamente, los cuentos maravillosos nos llevarán a las
narraciones fantásticas y los humorísticos a los giros irónicos. Así descubrirán nuevos estilos y géneros que les
ayuden a definir sus gustos o preferencias. Entonces, cabe observar si visitan la biblioteca con asiduidad y utilizan
el servicio de préstamo autónoma y voluntariamente. Es un modo directo de valorar si el plan lector ha tenido los
frutos esperados, si la motivación por leer forma parte del día a día de los alumnos.
Asimismo, en esta etapa reforzaremos técnicas como el resumen, el esquema o la escritura de textos propios basados en
modelos más complejos, pese a ser también dinámicos y de sintaxis sencilla, y nos aseguraremos que la eficacia, la
velocidad y la comprensión lectoras son las esperables al nivel formativo.
En otro orden de cosas, es oportuno evitar actitudes o estrategias que malogren la intención última del proyecto
explicitando las más corrientes a fin de preverlas y no incurrir en ellas. Por ejemplo, procuraremos evitar estos errores:
– Presentar el plan lector como una obligación o como una asignatura más.
– Que las prácticas de fomento de la lectura impliquen premios o sanciones.
– Que los juegos de lectoescritura sean una excusa para el alboroto improductivo.
– Imponer la participación en actividades relacionadas con el proyecto de lectura.
– Seleccionar obras atendiendo sólo a las inclinaciones literarias de los mediadores.
– Que los libros escogidos no interesen a los alumnos, a sus destinatarios reales.
– Usar fragmentos cuyo significado propio resulte equívoco, indefinido o confuso.
– Limitar las propuestas de motivación a actos que giren en torno al libro como objeto, arrinconando así el trabajo
directo sobre las competencias lectoras.
2. Otros aspectos de relevancia
2.1. Los ambientes lectores
La creación de ambientes propicios a la lectura entre los alumnos no es materia baladí, sino esencial y de complejas
ramificaciones. En un sentido laxo, el término ambiente engloba a los espacios, los tiempos, las acciones y las vivencias
de los participantes en los procesos educativos. Pese a ser un tema que sobrepasa los límites de estas páginas
subrayamos varias cuestiones:
a)
Queremos que las actividades de fomento de la lectura realizadas en el aula posibiliten la participación de todos, el
acercamiento y el diálogo entre unos y otros, para formar grupos cohesionados que compartan empeños, metas y
ilusiones y, al tiempo, respalden la autonomía personal en el marco de unas relaciones cooperativas. Por este
motivo, y siempre que sea posible, prescindiremos de la tradicional disposición espacial propia de las clases
magistrales basadas en una comunicación unidireccional: el profesor es el emisor y los alumnos, en filas de una
persona, actúan de simples receptores. Frente a este patrón de corte “académico”, optaremos por una organización
más activa juntando los pupitres en grupos de entre tres y seis personas para que cada niño sea, al tiempo, receptor
y emisor; y se potencie el trabajo en grupo, el diálogo y la opción de abordar simultáneamente actividades
complementarias o distintas en función de las necesidades. De este modo, crearemos ambientes dinámicos,
susceptibles de transformarse según la naturaleza del trabajo que se plantee. Por ejemplo, en una charla o debate los
niños y el profesor pueden sentarse alrededor del aula para que fluyan las opiniones y se cree una impresión de
complicidad que, ajena a cualquier orden marcadamente jerárquico, favorezca una comunicación circular entre el
docente, los alumnos y el grupo.
b)
También deseamos que los entornos de lectura reflejen las peculiaridades, los intereses y la personalidad de los
pequeños. Para ello hay que hacerlos partícipes de la configuración de los espacios a través, por ejemplo, de
carteles con mensajes sobre la lectura en general o libros en particular que sean una nota de color en el centro y
susciten el compromiso personal con el proyecto. Similar efecto tendrá la elaboración de eslóganes publicitarios
(como éste aforismo de Cicerón ideal para la biblioteca: “Mis libros siempre están a mi disposición, nunca están
ocupados”), de octavillas sobre la lectura o los libros; o las firmas voluntarias y las reflexiones de apoyo al plan de
lectura que recoja un panel situado en un lugar transitado de la escuela.
En la misma línea, podemos impulsar bibliotecas de aula que faciliten el acceso de los niños a un variado repertorio
de obras infantiles y les permitan compartir e intercambiar lecturas. Deben situarse en espacios accesibles y
componerse de libros de atractivo diseño, que se acompañen de motivos ornamentales realizados por los alumnos.
148
c)
En el terreno de las estrategias y las vivencias, nos decantamos por un acerca-miento lúdico a la lectura que evite su
excesiva sacralización. No aludimos a técnicas que simplemente “entretengan” al niño, sino que transmitan una
concepción de la lectura como acto de comunicación y placer que esté en consonancia con la idea de que “la cultura
humana ha surgido de la capacidad del hombre para jugar, para adoptar una actitud lúdica” (Johanes Huizinga).
Buscamos activar los vasos comunicantes entre juego, pensamiento y lenguaje, entendiendo que el primero es un
instinto vital del ser humano del que se vale para conocer su entorno y desarrollar habilidades sociales e
intelectuales imprescindibles en un mundo donde la interacción comunicativa es crucial. Además, el juego induce a
la participación siguiendo unas reglas, un orden, y tiende a fortalecer la autoconfianza y la motivación. Es más, sus
normas, al no tener que ceñirse a una lógica al uso, son un instrumento que potencia la creatividad y la imaginación.
Superaremos así la “obligación de leer” apostando por el “juego de leer”.
Por ejemplo, las técnicas que expone Gianni Rodari en su Gramática de la fantasía, como la creación de historias a
partir de un binomio fantástico o del error creativo, transformando las funciones que asumen los personajes
asignándoles incluso papeles antagónicos, pensando qué les ocurrirá después del final, qué hubiese pasado si... son
un buen vivero de propuestas validadas por la experiencia docente del ingenioso pedagogo italiano.
d)
Por último, los espacios lectores tienen que extenderse fuera de las cuatro paredes del aula y efectuarse también en
el mismo patio, en la biblioteca del centro, en el aula de informática... Estos dos últimos lugares estarán bien
señalizados y su acondicionamiento debe ser agradable –buena iluminación y organización, espacio holgado,
decoración amable, etc.– para no retraer a los niños e in-vitarles a entrar.
Para lograrlo, cabe realizar visitas periódicas para que los alumnos, sobre todo en los dos primeros ciclos, se
familiaricen con su contenido –estantes, cartelera, revisteros, paneles informativos, etc– y practiquen sus normas de
uso y disfrute. Por ejemplo, programando alguna actividad de solicitud de préstamo; jugando a colocar libros en su
lugar, a localizar obras, temas o autores; a representar situaciones y personajes que descubramos, e incluso con
sesiones de cuentacuentos o lecturas dramatizadas en los que se crucen fragmentos y personajes de distintas
historias. No nos sirve una biblioteca que sea sólo un almacén de libros porque, sin dejar de transmitir los
principios de respeto y orden que rigen su utilización, aspiramos a integrarla en el ambiente lúdico, participativo y
motivador que alienta el proyecto de lectura.
Además de las bibliotecas, casi todos los centros de Primaria y Secundaria suelen tener un aula de informática con
ordenadores Pentium conectados a la red que, en ocasiones, disponen de accesorios: impresoras, escáneres... y
utilizan programas educativos virtuales o en soporte digital. El uso activo de tales recursos en nuestro proyecto
lector es un elemento clave, puesto que los niños sienten especial curiosidad por todo lo que se asocie a las TIC.
Para potenciar esta querencia, los mediadores deben considerar tres vertientes:
– El aprendizaje de recursos con los que dominar las funciones básicas del ordenador: escribir, buscar
información, almacenarla...
– La utilización de la informática como una herramienta: para diseñar la portada de la revista escolar, realizar
dibujos o carteles cuyo motivo sea la lectura o los libros, pasar a limpio cuentos propios o inventados entre
todos, usar el corrector para descubrir qué faltas de ortografía se han cometido, visitar páginas de literatura
infantil y seleccionar uno o varios textos que atraigan para leer en voz alta, intercambiar correos y textos con
alumnos de otros centros, etc.
– El ordenador como recurso pedagógico para matizar o ampliar conocimientos de lectoescritura, aprovechando webs
especializadas que incluyan ejercicios interactivos o amenas prácticas de escritura y comprensión lectora (ver las
páginas recomendadas en el apartado 7)
2.2. Implicación de las familias en el proyecto
Es indispensable buscar la colaboración de las familias para que el plan lector no se limite al ámbito es-colar. La forma
más directa de implicarlas es dar a conocer nuestro proyecto mediante folletos y organizar reuniones informativas que
tengan, por ejemplo, una periodicidad mensual. Naturalmente, en ellas conviene esbozar unas pautas de actuación.
Abajo listamos una serie de ideas a comentar o debatir entre todos:
Padres y madres deben tener presente que son unos modelos de conducta para sus hijos e hijas. Si los pequeños los ven
leer es más fácil que valoren la lectura y la perciban como una actividad cotidiana.
Debemos recordar, aunque sea evidente, que cada persona tiene sus gustos y que no todos los libros tienen por qué
interesarle. Ni siquiera si es un buen lector.
Tampoco hay que plantear la lectura como una obligación y, menos aún, convertirla en un castigo. Al contrario, puede
ser una excusa para compartir aficiones, para disfrutar juntos contando historias y leer u hojear libros que les resulten
interesantes a los niños.
149
Es bueno favorecer cualquier tipo de lecturas adecuadas a su edad y capacidades, desde cómics a revistas infantiles, y no
transmitir nunca la impresión de que leer es una pérdida de tiempo o una actividad tediosa.
La motivación lectora se reforzará si en casa hay libros de temática variada y comprometemos al niño en la ampliación
de la biblioteca doméstica y en la constitución de una propia. De hecho, uno de los objetivos centrales de las sesiones
informativas será orientar en la elección de lecturas infantiles, teniendo en cuenta las características de cada alumno, su
nivel formativo e inclinaciones. La disponibilidad de los tutores y del coordinador para aconsejar a los padres –fijando
horarios de visita y presentándose como figuras de referencia– son un requisito imprescindible.
En este sentido, también es interesante comprobar si alguna biblioteca pública cercana incluye un “rincón” para padres,
una sección con obras y documentos que sirven de ayuda en la educación de los hijos, especialmente en relación con la
lectura: manuales sobre la forma de explicar cuentos, libros para intentar que los niños se conviertan en lectores... Si no
encontrásemos este servicio, siempre es posible crearlo en la biblioteca del centro.
Igualmente, durante la primera sesión informativa o en las posteriores, podemos trazar otras estrategias que colaboren en
la motivación lectora sugiriendo a las familias varias actividades. Por ejemplo:
– Acompañar al niño a la biblioteca pública más próxima, “fisgonear” en ella, tramitar el carnet de socio y tomar
un libro en préstamo para, finalmente, devolverlo en la fecha indicada.
– Visitar una librería con una buena oferta de literatura infantil y juvenil, asignarle un presupuesto (20 o 30 €, por
ejemplo) y dejar que elija el libro que más le atraiga. Después, podemos comentar las razones de su elección y
resaltar aspectos positivos: un título o tema que induce a la lectura, las ilustraciones divertidas, etc.
– Con el mismo objetivo cabe visitar ferias de libros que suelen organizarse anual-mente en muchas localidades en
determinadas fechas, como el día del libro.
– Aconsejar, particularmente a los padres y madres del primer ciclo, que lean cuentos a sus hijos antes de dormir.
Un cuarto de hora o diez minutos de lectura en voz alta estimulan la afición por las historias que contienen los
libros. Aunque pidan disfrutar reiteradamente de aquellas que más les gustan hasta aprendérselas de memoria, es
fácil despertar su curiosidad por nuevas obras hojeándolas, observando las ilustraciones, el título, etc. Una
alternativa es recurrir a cuentos en CD durante trayectos en coche para, una vez acabada la audición,
comentarlos entre todos. También es posible narrar alguna leyenda ambientada en los lugares que se recorran o
inventar una conjuntamente y grabarla después.
– Proponer a las madres, los padres o los abuelos/as más implicados que asistan a las reuniones que, en horarios
previamente convenidos, narren cuentos, reciten poemas o expliquen historias que recuerdan de su infancia. Es
más, pueden exponer y compartir sus experiencias lectoras.
– Asociar el acto de leer a muchas labores cotidianas. Por ejemplo, el niño puede participar en las siguientes
tareas:
– Ayudar a escribir la lista de la compra y a revisarla en la tienda o el supermercado, o descubrir los ingredientes y
pasos de una receta de cocina mientras se elabora.
– Consultar la programación televisiva para escoger qué quiere ver, a decidir qué película escogemos para una
tarde de sábado o de domingo, leyendo en voz alta las sinopsis que ofrecen algunos cines o la cartelera de
muchos periódicos.
– Revisar un mapa de carreteras o el plano de una población cuando queramos saber el lugar en el que nos
hallamos, cuál será el próximo pueblo o calle que nos encontraremos, o a cuántos kilómetros o manzanas
estamos de nuestro destino.
– Leer en alto y comentar noticias curiosas o las instrucciones de un electro-doméstico al ponerlo en marcha...
En fin, se trata de coordinarse y sumar esfuerzos para que los pequeños asocien la lectura a diversas actividades que
realizan junto a sus seres más cercanos.
3. Objetivos generales para la educación primaria
Pasamos a listar unos objetivos generales como punto de partida para otros más concretos que se explicitarán por ciclos
en los siguientes apartados. Previamente, hay que recordar que la formación en hábitos lectores es un proceso que se
inicia en etapas anteriores. En efecto, en la Educación Infantil se refuerza especialmente el habla, y el contacto con el
libro se plantea desde procedimientos orales y visuales, centrados en ilustraciones o imágenes. Durante estos años se
recurre a cuentos y textos de la tradición popular para activar la imaginación, el interés y la curiosidad de los niños. Es
obvio que el papel mediador de la maestra o el maestro es esencial al convertirse en la persona que cuenta historias,
estimula la participación y guía la comprensión y la expresión orales. Pero, con el tiempo, el alumno deja de ser un mero
receptor que interviene en la comunicación directa, conversacional, y se acerca al código escrito utilizando sus
competencias orales para adquirir habilidades de lectoescritura. Estamos ante un salto cualitativo de primera magnitud
150
que comienza en los cursos iniciales de la Educación Primaria. En general, convendría que a lo largo de esta etapa los
alumnos pudiesen consolidar las aptitudes que siguen:
– Desarrollar competencias para leer con fluidez, velocidad y entonación adecuadas, comprender distintos tipos de
textos adaptados a su edad o pensados para ésta, emplear la lectura como medio para ampliar vocabulario y
conocer las reglas básicas de ortografía.
– Dominar estrategias elementales de comprensión lectora.
– Estimar el valor de los textos literarios y servirse de la lectura como fuente de placer, información y
enriquecimiento personal.
– Usar la biblioteca para la búsqueda de información en los procesos de aprendizaje, así como ver en ella un
recurso privilegiado de disfrute o fruición.
– Leer y resumir (de manera oral o por escrito), al acabar cada ciclo, diez obras aproximadamente, además de
disfrutar de tipos de textos de extensión variable, tanto por sugerencia del maestro o de la maestra como por
iniciativa personal.
– Adecuándonos al marco de actuación descrito, empezaremos sintetizando las intenciones que nos mueven en tres
grandes bloques:
Saber leer → Enseñar y reforzar competencias de lectoescritura.
Querer leer → Estimular la motivación o el gusto por la lectura.
Poder leer → Generar ambientes propicios a la práctica lectora.
A partir de este esquema general desglosaremos los objetivos de nuestro proyecto para la Educación Primaria:
– Crear el entorno adecuado para que los alumnos sientan el deseo o la motivación de leer y perciban la lectura
como un acto de placer y una necesidad.
– Hacer partícipes a las familias en dicho proceso con el objetivo de relacionar la lectura y la vida cotidiana,
evitando así circunscribirla al ámbito escolar.
– Entender la lectura como una fuente de conocimiento y de enriquecimiento lingüístico y personal imprescindible
en nuestra sociedad de la información.
– Profundizar en el dominio de la lengua, en sus estructuras y destrezas básicas (escuchar, hablar, leer y escribir)
para que los alumnos no tengan dificultades de comprensión lectora, y sean capaces de planificar actividades y
de transmitir mensajes –opiniones, deseos y pensamientos– claros y coherentes.
– Impulsar progresivamente el gusto por la lectura a través de una selección de textos que considere el nivel
formativo de los diferentes cursos o ciclos, es decir, que adecuen su lenguaje, sus personajes y argumentos a los
intereses y a los conocimientos de los alumnos.
– Desarrollar en cada ciclo, de manera gradual, competencias que aseguren una lectura comprensiva, eficaz y
fluida: la memoria, el bagaje léxico, la capacidad de concentración en la lectura personal, de atención en la
realizada en grupo...
– Ejercitar la lectura expresiva de diferentes tipologías textuales utilizando el registro adecuado a cada una: ritmo,
entonación, pronunciación...
– Incidir en recursos que permitan integrar sistemas de expresión verbal y no verbal a fin de optimizar las
habilidades comunicativas.
– Asimilar estrategias de comprensión lectora (releer, avanzar, consultar el diccionario, buscar referentes cercanos,
formular y validar hipótesis, comentar impresiones, dialogar sobre lo leído, preguntar dudas, redactar resúmenes y
esquemas...)
– Concebir la lectura como un proceso activo y creativo que invita a poner en juego conocimientos y experiencias
previas, a formular inferencias o anticipaciones y a compartir interpretaciones que maticen o enriquezcan el sentido
global de los textos.
– Despertar la sensibilidad, la imaginación y la creatividad mediante la lectura, así como la facultad de razonar
crítica y ponderadamente sobre los mensajes, las formas y la calidad de los escritos.
– Sentar las bases para un acercamiento personal a la lectura, ayudando a definir afinidades y gustos.
– Animar la producción propia de textos sencillos a partir de la observación de modelos y estimular el gusto por
compartir estas creaciones individuales.
– Fomentar la valoración y la fruición estética de las manifestaciones literarias.
– Suscitar, a través de valores explícitos o subyacentes en las lecturas, una mirada crítica, tolerante y reflexiva, una
percepción más compleja y abierta del entorno, que rehúse prejuicios por razones de sexo, condición social u
origen geográfico.
151
– Favorecer el uso continuo y autónomo de la biblioteca para que el alumnado se familiarice con sus normas de
uso y sus fondos, y la considere un espacio privilegiado de aprendizaje y disfrute.
– Incentivar un acercamiento productivo a las nuevas tecnologías que permita obtener y seleccionar información
pertinente, y utilizarlas como una vía complementaria de acceso a la lectura.
– Promover la aplicación de las competencias adquiridas a través de las propuestas o actividades concretas de
lectoescritura en todas las áreas curriculares de la Educación Primaria.
152
Descargar