Plan Municipal de Desarrollo de Educación Ambiental de Planeta

Anuncio
EN EL CAMINO DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL
PLAN DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
DEL MINICIPIO DE PLANETA RICA
PMDEAPR
PROYECTO “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN
EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA”
CONVENIO 108 - 2007
CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE-CVS
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL-MEN
CONVENIO 15-CVS, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIACON EL ACOMPAÑAMINETO
DE:
República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
Subdirección de Articulación Educativae Intersectorial
Programa de Educación Ambiental
1
D E A M
CI
PL
ANE
TA
2
R IC
A
Instituciones Formuladoras del Plan
OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MVZ Ángel Darío Berrocal Guerra
COLANTA
AMD. Ambiental Elkin Otero
ASODECOM
Enilsa Arroyo Cárdenas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Lic. Adriana Hoyos Ricardo
CASA DE LA CULTURA
Dra. Liliana Patricia Conde Soto
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO SAN JOSÉ
Adalberto Hernández Álvarez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO ALZATE PATIÑO
Esp. José Farid Cotera Sierra
RED PLANETA IRIS
Héctor Pavas García
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMASORIANA
Esp. Morinson Arrieta Suarez
3
PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
EN EL MUNICIPIO DE PLANETA RICA - CORDOBA.
2011 – 2021
1- DIRECIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL PLAN
1.1 MISION.
El plan de educación ambiental 2011 - 2021 orienta los procesos de educación ambiental del
municipio de planeta rica, enmarcados en el principio de la sostenibilidad, y fortalecerá las
capacidades de las instituciones y/u organizaciones para formar ciudadanos con responsabilidad
social que garanticen la construcción de cultura ambiental, con base en la gestión y la participación
ciudadana.
1.2 VISIÓN
En el año 2021 el municipio de Planeta Rica contará con miembros de instituciones y/u
organizaciones formados para impulsar procesos de educación entre los ciudadanos y las
ciudadanas en torno a la participación en planes de gestión ambiental que contribuyan a la
sostenibilidad de la vida.
1.3 PROPÓSITOS:




Crear espacio para aglutinar instituciones y organizaciones para trabajar por el
mejoramiento de lo ambiental.
Genera espacios educativos para que las instituciones y organizaciones se formen
entorno a la gestión y la participación en los procesos de construcción de cultura
ambiental.
Contribuir para que las políticas nacionales de educación ambiental se tengan en cuenta
en los programas, planes y proyectos para el desarrollo ambiental del municipio.
Propiciar el desarrollo del municipio a partir de formular y presentar proyectos ambientales
a instituciones, organizaciones y entidades locales, regionales, nacionales e
internacionales que propendan por el mejoramiento ambiental.
4
1.4 PRINCIPIOS:






Formar a personas y colectivos para la toma de decisiones responsables
en el aprovechamiento y gestión de los recursos en el contexto del
desarrollo sostenible, de manera que sean ellos quienes consoliden los
valores que propendan por el respeto y por la vida.
La tolerancia como fundamento para la sana convivencia.
La investigación como base para comprender la dinámica de lo ambiental.
La auto formación y el dialogo de saberes como fundamento de la
práctica pedagógica para la construcción de una cultura ambiental,
El respeto por la diversidad cultural, religiosa y la equidad de género
como principio que sustenta una sociedad ambiental.
La responsabilidad y la honestidad como fundamento para la confianza
en una buena ejecución del plan.
1.5 POLITICAS:






Los procesos de educación ambiental en el municipio orientaran el impulso
del modelo de desarrollo sostenible, como único referente del desarrollo
que propende por todas las manifestaciones de vida.
Es indispensable para el trabajo ambiental el fortalecimiento de las
instituciones y las organizaciones como mecanismo de hacer el proceso de
construcción ambiental un compromiso de todos y de todas las personas.
La formación en lo ambiental se hace necesario cuando se trata de
transformar una cultura depredadora en otra que propenda por la vida en el
planeta tierra.
Se hace necesario adelantar e impulsar procesos de participación y
movilización ciudadana como mecanismo de mejoramiento de lo ambiental
en el municipio.
Los procesos de educación ambiental en el municipio deben propender por
el impulso y el respeto de la diversidad ideológica, cultural y natural como
fundamento del respeto por los demás seres.
En los procesos de construcción de una cultura ambiental el uso y
aprovechamiento de los recursos con que cuenta el plan deben ser dentro
de los criterios de eficiencia, eficacia y transparencia.
5
1.6 REFERENTES CONCEPTUALES
El ambiente es un sistema dinámico determinado por interacciones físicas,
químicas, biológicas, sociales, culturales y económicas, que se manifiestan o no,
entre los seres humanos, los demás seres vivos y todos los elementos del entorno
en el cual se desarrollan, bien sea que estos elementos tengan un carácter natural
o que se deriven de las transformaciones e intervenciones humanas. (Maritza
Torres, 1996)
Desde la óptica de los actores involucrados en el CIDEAM, es un concepto que
involucra, flora, fauna, riqueza hídrica, hombre, cultura, factores socioeconómicos,
entendiendo que todos estos elementos conforman el eje central del desarrollo
municipal, en consecuencia el ambiente sirve de guía y arte para gobernar, no hay
decisión que el estado tome que no se encuentre marcado por este concepto.
CULTURA AMBIENTAL
El diálogo de saberes es una estrategia pedagógica que permite analizar las
relaciones e interacciones que se presentan entre los subsistemas natural, cultural
y social, de los problemas o potencialidades ambientales existentes, apoyándose
en el saber científico-tecnológico y en los saberes populares construyen las
comunidades a partir de su experiencia cotidiana, ambos conocimientos deben
dialogar y confrontarse con el fin de construir un marco de referencia
contextualizado que oriente el accionar de las personas frente al ambiente y frente
a la vida.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: Conjunto de situaciones ambientales que
producen desequilibrios en la dinámica de interrelaciones de los mundos: social,
cultural y natural.
CONVIVENCIA AMBIENTAL: Es el estado ambiental en donde se garantiza la
armonía en la dinámica del funcionamiento en los sistemas: natural, cultural y
social. (Según Acta # 06; de mayo 6 de 2007, reunión de facilitadores del proyecto
“construcción de cultura ambiental desde las escuelas y comunidades
cordobesas”)
AMBIENTE URBANO, medio físico en el que se desenvuelven los habitantes de
las ciudades y del cual depende su bienestar.
ADMINISTRACION AMBIENTAL, desde el plan se asume la administración
ambiental como un componente de la gestión ambiental que consiste en la
6
administración contable de los impactos ambientales que se hace con el objeto
de alcanzar la ordenación de los efectos producidos por estos, para su mitigación
dentro de un modelo de desarrollo sustentable.
LA GESTION AMBIENTAL, es el
conjunto de decisiones y actividades
concomitantes, que se orientan al logro de un desarrollo sustentable, a través de
procesos de ordenamiento del ambiente, dentro de un modelo sistémico.
LA CALIDAD AMBIENTAL, sonlas características cualitativas y cuantitativas de
alguno de los factores ambientales o del ambiente en general y que son
susceptibles de ser modificados.
CALIDAD DE VIDA, grado de satisfacción de las necesidades de los seres vivos
en armonía con los factores del ambiente.
La COMUNIDAD se asume como un conjunto de personas que comparten y
trabajan por interés comunesen aras de mejorar su calidad de vida.
EL APERSONAMIENTO AMBIENTAL se asume como la virtud desarrollada por los
seres humanos para hacer suyos los conocimientos o nociones elementales en torno a
lo ambiental con el propósito de preservar, recuperar, cuidar la dinámica natural de los
sistemas a partir del dialogo contextualizado, para el logro de cambios de actitud
ejemplar incidiendo en las diferentes problemáticas
EL DESARROLLO SOSTENIBLE, es un modelo de vida en donde cada ser
satisface sus necesidades sin comprometer los recursos que demanden las
futuras generaciones para satisfacer sus necesidades.
ECOEFICIENCIA es el principio por el cual las entidades deben hacer manejo
eficiente de la producción y aprovechamiento de sus desechos en la óptica de
prevenir la contaminación.
EL ECOSISTEMA, conjunto formado por los seres vivos (biocenosis o
comunidad), el ámbito territorial en el que viven (biotopo) y las relaciones que se
establecen entre ellos, tanto bióticas (influencias que los organismos reciben de
otros de su misma especie o de especies diferentes) como abióticas (factores
fisicoquímicos, como la luminosidad, la temperatura, la humedad, etc.), un
complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y microorganismos con
su ambiente no vivo, interactuando como una unidad funcional.
7
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, es el proceso formativo mediante el cual se busca
que el individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de
interacción entre la sociedad, la cultura y la naturaleza, sus causas y
consecuencias para que actuemos en forma integrada y racional con nuestro
medio (Maritza Torres, 1996)
LO ESPIRITUAL, es el componente esencial del ser humano individual, espíritu,
cuerpo y alma, donde el alma es la mente, voluntad y emociones, el ámbito
espiritual y lo ambiental: “somos un espíritu que vive dentro de un cuerpo
acompañado de una mente, emociones y voluntad” que nos reunimos formando
hermandad (iglesia, eklesia en griego: reunión, congregación ,asamblea ); por lo
tanto desde los templos somos” escenario objeto” potenciando lo espiritual y lo
material e integrando lo social, lo cultural y lo natura.
LA OFERTA AMBIENTAL, es la capacidad que tienen los ecosistemas y su
potencialidad, para entregar bienes y servicios y va en relación con la
especificidad de cada uno de los ecosistemas.
LOS RECURSOS NATURALES, son la oferta ofrecida por la naturaleza para que
los seres humanos puedan aprovechar y satisfacer las necesidades básicas sin
agotar la fuente, estos se dividen en renovables y no renovables.
1.7 NORMATIVOS Y POLITICOS
En este ámbito el plan ubica como referentes, elementos de los contextos
internacional, nacional y departamental, ellos son:

La agenda o programa 21 que resultó de la cumbre de la tierra realizada en
Río de Janeiro en 1992, la cual establece en su sección IV capítulo 36 que la
educación Ambiental es un mecanismo esencial para la promoción de una
cultura para el desarrollo sostenible.

La resolución CIDI/RME/RES. 5 (1/1998), educación para la sostenibilidad de
las Américas, aprobada el 21 de julio de 1998 por los países miembros de la
OEA, en la que recomiendan poner énfasis en actividades de educación
ambiental.

La Constitución política de 1991, que contiene más de 30 artículos referidos al
ambiente, especialmente los artículos: 67, el cual establece que la educación
8
debe formar a los Colombianos entre otros aspectos, para la protección del
ambiente y el 79, que plantea el derecho al ambiente sano y el deber del
estado para fomentar procesos educativos que contribuyan a la protección del
mismo.

El derecho al ambiente sano, asimilado por la Corte Constitucional a Derecho
Fundamental mediante Sentencia del 17 de junio de 1992 (Sala Primera de
Revisión T. 415) en la cual se indica: el derecho al ambiente (sano) y en
general los derechos llamados de la tercera generación han sido concebidos
como un conjunto de condiciones básicas que rodean al hombre, que
circundan su vida individual, además su desempeño normal y desarrollo
integral en el medio social. De esta manera deben tenerse como
fundamentales para la supervivencia de la especie humana. Esto exige que la
educación ambiental no sea un discurso y una práctica más, sino que se
convierta en columna vertebral de procesos de cambios de comportamientos
culturales y procesos de construcción de una nueva ética.

La ley 30 de 1992 referida a la organización del servicio de educación superior
en Colombia, contempla en su artículo 6 como uno de sus objetivos, el fomento
de la educación para una cultura ambiental en los centros de educación
superior del país.

La ley 99 del 1993, la cual en su artículo 5 numeral 9 define que los Ministerios
de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial y el de educación Nacional deben
adoptar conjuntamente planes y programas de educación ambiental tanto a
nivel formal como no formal, y en el artículo 31 numeral 8 le otorga a las CAR
funciones de asesoría a las entidades territoriales en materia de educación
ambiental formal y ejecutar programas a nivel no formal.

La ley 115 de 1994 o Ley General de educación establece en sus artículos 5
numeral 10 y en el 14 que la educación ambiental debe ser un proceso
dimensionado en el currículo de las instituciones educativas del país.

El decreto 1743 de 1994, mediante el cual se institucionaliza en todos los
establecimientos educativos del país tanto oficiales como privados, los
proyectos ambientales escolares PRAES, como estrategia básica para el
desarrollo de la educación Ambiental en dichos establecimientos. En este
mismo decreto se definen los instrumentos para el desarrollo de los PRAES y
los mecanismos de relación interinstitucional e intersectorial para la educación
ambiental en el país.
9

El plan de gestión ambiental (PGAR) de Córdoba (2002 - 2012) dentro de sus
metas de intervención ambiental contempla un conjunto de procesos que
implican el desarrollo de acciones en materia de educación ambiental como
dimensión en dichos procesos.

La Política Nacional de educación Ambiental promulgada por Gobierno
Nacional (2003),en la cual se definen los objetivos, lineamientos conceptuales,
principios, estrategias y retos de la educación Ambiental en Colombia
10
2- ESCENARIO GEOGRAFICO POBLACIONAL
2.1 GENERALIDADES:
El municipio de Planeta Rica se localiza al Suroriente del departamento de
Córdoba, Colombia, limita al norte con los municipios de Montería, San Carlos
y Pueblo Nuevo; al sur con Montelíbano; al oeste con los municipios de
Montería y Tierra Alta y al este con Buenavista y Pueblo Nuevo; su extensión
es de 1.148,4 Km2, la altura promedio sobre el nivel del mar es de 87 mts; la
temperatura media es de 28° C; Se ubica astronómica a los 8° 17´15” Latitud
Norte y 75° 73´55” Longitud Oeste.
9º26’
74º47’
M
ar
Ca
rib
e
76º30’
N
Sahagún
Cereté
Sucre
La Ye
Montería
Antioquia
Pueblo Nuevo
Planeta
Rica
Bolívar
CORDOBA
9º26’
e
rib
Ca
74º47’
76º30’
r
Ma
Sucre
7º22’
Bolívar
Antioquia
7º22’
Océano Pacífico
Antioquia
COLOMBIA
ZONA DE ESTUDIO
MAPA 1
PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL - PLANETA RICA.
1999
DIGITALIZADO POR: ORLANDO REGINO P.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
11
ESTUDIOS TECNICOS DEL CARIBE LTDA.
MAPA CABECERA MUNICIPAL
“Sólo después de que sea cortado el último árbol,
sólo después de que sea envenenado el último río,
sólo después de que sea pescado el último pez,
sólo entonces descubriréis
que el dinero no se puede comer.”
Pueblo indígena Cree del Canadá
12
2.2 RESEÑA HISTORICA.
Planeta Rica fue fundada el 10 de febrero de 1885 por grupos de colonos,
atraídos por la extracción de la, el caucho y la ipecacuana, conocida como
raicilla, a este grupo de colonos se les conoció con el apelativo de raicilleros.
Fue elevado a la categoría de municipio mediante ordenanzanúmero 81 del 12
de enero de 1954.
Planeta Rica fue en sus inicios resultado de la acción migratoria y colonizadora
de personas provenientes de diferentes regiones del departamento, motivadas
en algunos casos por el interés de explotar sus recursos naturales y en otros
por la necesidad de encontrar un lugar tranquilo y propicio para el desarrollo
del núcleo familiar. Este municipio inicialmente fue conformado alrededor de
una serie de caminos y vías que a través de los años han permitido su
comunicación con el resto del país, lo anterior ocurre aproximadamente en las
dos últimas décadas del siglo IXX.
2.3 CONTEXTO REGIONAL
Fisiográficamente, el municipio de Planeta Rica hace parte de la cuenca del río
San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo,
Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador, Uré, Buenavista y la Apartada. El
municipio presenta un territorio mayoritariamente plano, y se encuentran en la
parte occidental una serie de colinas que corresponden a las estribaciones de
la serranía de San Jerónimo, cuya altura sobrepasan los 300 m.s.n.m.en ese
lugar. Presenta además las siguientes elevaciones: Cerro Pando, ubicado en
los limites con Tierralta y Montería; Cerro “las Mellas”, situado al suroeste del
municipio, en inmediaciones de Arenoso y Campo Bello; Cerro “La Mula” con
altura de 280 metros sobre el nivel del mar, que se levanta en las cercanías del
Corregimiento de Centro Alegre y el cerro de Las Queresas con una altura de
170 metros sobre el nivel del mar, muy próxima al caserío de Medio Rancho.
2.4 POBLACIÓN
La población del municipio de Planeta Rica, se concentra un 62 % en el área
urbana, lo que permite afirmar que es un municipio predominante mente
urbano. De acuerdo con la proyección del DANE, para los años 2005 - 2008,
Planeta Rica contara con una población de 39.526 habitantes en el área urbana
y 23.724 en su área rural, para una densidad poblacional de 55 habitantes /
kilómetro cuadrado. Actualmente la población se estima en 63.250 habitantes,
13
de los cuales el 62% está radicado en la cabecera municipal,
restante en la zona rural, en 11.000 viviendas.
y el 38%
En el municipio hay asentamientos de la descendencia de los Zenúes que
pertenecieron a la familia Caribe, famosos por su orfebrería y por sus trabajos
en adecuación de tierras y central de innovaciones en el bajo San Jorge.
En el municipio de Planeta Rica, existe una parcialidad indígena denominada
CABILDO INDIGENA CENTRAL MAYOR PLANETA RICA, según
documentación acreditada y radicada en la alcaldía resolución 000260 de junio
8 de 2008, y radicada en el Ministerio del Interior y de Justicia Asuntos
Indígenas Minorías y ROM, conformado por un Cabildo Mayor ubicado en el
casco urbano del municipio, desde donde se ejerce la forma de gobierno
guardando usos, costumbres, tradiciones y arraigos propios de la Etnia Zenú,
además cuenta con doce cabildos indígenas menores en la zona rural, de los
cuales dos cuentan con resoluciones de reconocimientos, cabildo menor de
Providencia resolución número 0036 de 2009 y Loma de piedra resolución
número 0037 de 2009 expedidas Ministerio del Interior y de Justicia Asuntos
Indígenas Minorías y ROM las cuales las reivindican como parte del pueblo
Zenú, cuentan con una población estimada de 119 familias, la autoridad
tradicional es ejercida por el Capitán Mayor, en los cabildos menores se
desarrollan proyectos productivos MAS LIMPIO.
El Cabildo Indígena Zenú, llamado Fuente de Vida, perteneciente al
Resguardo del Alto San Jorge, conformado por 1.850 familias y un total de
7.000 personas aproximadamente ubicadas en la cabecera municipal, que
corresponde al 11% de la población total del municipio, el resto es decir el 89%
de la población es una mezcla de mulatos, negros, zambos, blanco etc. Su
estructura organizativa es la siguiente: Gobernador Municipal y suplente,
Fiscal, tesorero, Secretario, Aguacil mayor y cinco alguaciles más. En la parte
ambiental afirman que todo lo que se siembra produce, dependiendo del trato
que se le dé a la madre tierra. Este origen indígena explica de manera
significativa el fuerte arraigo de las comunidades hacia sus valores ancestrales
y su predisposición con respecto a la conservación, restauración, recuperación
y recomposición de sus potencialidades culturales y ambientales. La población
afro-descendiente en el municipio de Planeta Rica contaba con una
organización pero desapareció o está inactiva ya que no fue posible obtener
información de esta población.
La gran diversidad étnica y cultural de la población se constituye en fortaleza
para la construcción de cultura ambiental en el municipio ya que el plan se
asume como un espacio para la negociación y la concertación de intereses
entre los diferentes actores poblacionales.
14
2.5 DIVISIÓN POLÍTICA
El municipio de Planeta Rica en la actualidad está dividido en cabecera
municipal y la zona rural.
La cabecera municipal está conformada por los siguientes barrios: las
Américas, Bolívar, Villa Libia, San Marcos, Corazón de Jesús, Las Colinas, Los
Laureles, La Paz, 22 de Agosto, Jerusalén, San Nicolás, Villa Dina, Centro, La
Floresta, Gonzalo Mejía, El Porvenir, Brasilia, San José 1ª etapa, San José 2ª
etapa, San José 3ª etapa, los Ángeles, Boyacá, El Centenario, Palmasoriana,
La Castellana, La Candelaria, San Martin, Los Abetos, La Esperanza, La Cruz,
San Gabriel, Sucre, Santander, El Prado, La inmaculada y Miraflores.
Cuenta con nueve corregimientos y sesenta y cinco poblados entre caseríos y
veredas.
 ARENOSO: El Golero, Las Hicoteas, Arroyon Isla, La Ventana de
Arroyon, Oscurana Arriba, Oscurana Abajo, Arroyon Abajo, Las Pulgas.
 CAMPO BELLO: San Jerónimo, Calle larga, Pinto, Pueblo Rizo, El Bote,
Si Te Paras, Las Cruces, Arroyon Arriba, Arroyon Medio, Arroyon Abajo,
Cordillera, Las Pulgas, La Mona, Ni Se Sabe.
 MARAÑONAL: Guarica, La Primavera, El Galero.
 PROVIDENCIA: Loma de Piedra, Los Pasteles, Los Azules, San Isidro,
Los Camaleones, Loma Caliente, El Pilón, El Danubio.
 CAROLINA: Los placeres, Arroyo de Arena, Nueva Holanda Abajo,
Nueva Holanda Arriba, El Descanso, Rabo Mocho, Los Cerros, El
Descanso, Palma de Vino, El Balsal, El Mamón, Palma de Oro, Lama
Azul, El Espanto, El Delirio, La Fortuna, El 36.
 EL ALMENDRO: El Guayabo, Coveñitas, Estación, Horizonte, El
Brillante, Punta Verde, Planetica.
 CENTRO ALEGRE: Nuevo Paraíso, Santa Rosa, Marimba, El Cielo,
Catival, Santa Ana, Solís, El Tigre, los Cacaos, Galilea, El Páramo, El
Pavo, Las Pachacas.
 PLAZA BONITA: Calle Larga, El Viajano, La Zona, Agua Blanca, La
Arena, Miraflores, Las Chiquitas, Revolcao, La Plaza, San Isidro, El
Nueve, Corea, Pamplona, El Reparo, Las Moscas, Los Mosquitos, Los
Manguitos.
 LAS PELONAS. Los Camaleones, Los Cafongo, Calle Nueva, El
Naranjal.
15
3- ESCENARIO EDUCATIVO Y CULTURAL
En los últimos años se han logrado algunos avances en cuanto a educación,
pero también se tienen algunas necesidades insatisfechas en nuestro
municipio.
- INFRAESTRUCTURA:
En cuanto a infraestructura de plantas físicas alrededor 80% se pueden
catalogar como bueno en lo relacionado a aulas de clase aspecto este que
facilita los procesos educativos en el municipio. Pero aún se cuenta en algunas
instituciones con bloques administrativos en mal estado.
- COBERTURA:
La cobertura educativa ha aumentado hasta llegar a 17.400 estudiantes, de
ellos 16.300 están en el modelo tradicional y 1.100 están en otros modelos
educativos, tales como aceleración del aprendizaje, CAFAM, transformemos y
programas de educación flexible entre otros. Existen además jóvenes y adultos
que se encuentran adelantando ciclos, en el sector rural forman parte de los
Proyectos Educativos Rurales PER, en diferentes centros docentes, este
aumento en la cobertura y la implementación de esos programas han
contribuido en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
- AYUDAS DIDACTICAS Y MEDIOS:
La firma del convenio computadores para educar ha facilitado el acceso a
medios y a las tecnologías en comunicación, lo que ha despertado un gran
interés en los estudiantes por el área de tecnología e informática, aspecto este
que facilita los procesos del aprendizaje en los estudiantes y profesores.
- PERSONAL DOCENTE:
En cuanto a docentes, y directivos docentes en un 96% han sido vinculados en
propiedad y se ha logrado la legalización de la nómina de docentes; entorno a
los administrativos un alto porcentaje de las instituciones no cuentan con ellos,
aspecto este que afecta el buen funcionamiento de los planteles.
Entorno al mejoramiento social del magisterio, el pago oportuno de sus salarios
por parte del estado ha contribuido a mejorar de alguna manera su calidad de
16
vida, pero entorno a la cualificación profesional, por falta de políticas
encaminadas e este aspecto, los maestros y directivos han visto menguada sus
ingresos puesto que les toca costearse su formación y así poner su grano de
arena para el mejoramiento de la calidad educativa.
- POLITICAS:
La ejecución de algunos programas estatales ha posibilitado el mejoramiento
de factores que son determinantes en la obtención de buenos resultados
educativos, como es el aspecto nutricional, por ejemplo: las instituciones
educativas por medio de Bienestar Familiar ofrecen a los estudiantes una
merienda reforzada o desayuno, aspecto este que a permitido bajar los niveles
de deserción escolar lo mismo que mejorar los niveles nutricionales y por ende
la aprendizajes.
De otro lado, a pesar de que el municipio no cuenta con un plan de desarrollo
educativo que direccione el desarrollo de las políticas nacionales en este
sector, existen instituciones que direccionan sus currículos hacia lo ambiental,
de tal manera que se trabaja desde estas instituciones por la contextualización
del plan de estudio, aspecto este que contribuye por la construcción de cultura
ambiental; a pesar de ello un alto número de instituciones educativas
desarrollan planes de estudios descontextualizados y trabajan lo ambiental a
través de los proyectos ambientales escolares(PRAES), entendido este como
un proyecto atomizado y desde una sola área de conocimiento y bajo la
responsabilidad del docente de ciencias naturales, situación que conlleva a que
se reproduzca desde la escuela una racionalidad deteriorante del ambiente.
3.1 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
En cuanto a la educación para el trabajo y el desarrollo humano, en los últimos
años han proliferado instituciones que brindan este tipo de servicios, de igual
manera existen en el municipio barias organizaciones sociales que adelantan
procesos educativos informales.
En el caso de la educación para el trabajo, en muy pocos oportunidades
trabajan lo ambiental y no existe en el municipio una entidad competente que
acompañe y oriente los procesos,y en el caso de la educación informal si
existen algunas organizaciones que forman en la ambiental, pero no obedecen
a un plan de educación ambiental del municipio.
Por todo lo antes expuesto, se hace necesario que desde el plan de educación
ambiental del municipio se planee y ejecuten propuestas encaminadas a
acompañar y a fortalecer el sector 17
educativo en materia de educación
ambiental, de tal manera que se propenda por la construcción de cultura
ambiental.
4- ARTE, CULTURA Y RECREACIÓN
El municipio de Planeta Rica no cuenta con un inventario de sus patrimonios
históricos-culturales ni reglamentación sobre su uso, siendo este una
necesidad latente por el acelerado auge de la urbanización amenazando a la
ciudad con perder en breve plazo la memoria cultural.
Existen zonas de interés cultural, paisajístico y ambiental entre ellas las de
preservación y conservación de los pozos de agua viva consideradas como
valor cultural y ambiental del municipio, donde además se han creado
numerosas historias, cuentos y leyendas en torno a ellos. La Loma de los
Chivos es otro lugar de importancia ambiental y arqueológica ubicado en la vía
al asentamiento humano de Planetica.
Planeta Rica posee pocos espacios naturales que se usen como sitios de
reunión y esparcimiento, sin embargo estos no cuentan con ningún
equipamiento o un adecuado mantenimiento. Los más conocidos son: La
aguada del Pital y el pozo del Chorrillo; también los parques: Simón Bolívar,
Las Tinajas, La Inmaculada, San Pedro Claver, 22 de agosto, Las Banderas, La
Esperanza, San Roque, Los laureles, Gonzalo mejía y Palmasoriana; La
cancha multifuncional del barrio Gonzalo Mejía, Cancha multifuncional del
barrio Villa Libia, cancha de futbol Nuestra Señora de la Candelaria, cancha de
microfútbol del barrio 22 de Agosto, cancha de microfútbol del barrio San
Marcos, cancha de microfútbol del barrio El porvenir. La pista de la hacienda
La Abastecedora que es un lugar que utilizado en forma inadecuada por la
comunidad para hacer deporte.
Solo el 16 % de los barrios de la urbe cuentan con un escenario deportivo. En
el área rural la situación no es diferente, de los nueve corregimientos solo dos
cuentan con escenarios deportivos (Plaza Bonita y Medio Rancho). En relación
con los parques solo tres corregimientos cuentan con parque, esta falta de
lugares para la recreación y sano esparcimiento dificulta la construcción de
tejido social y comunitario, y de otro lado induce a que se formen pequeños
grupos en algunos casos de antisociales que terminan convertidos en factor de
deterioro ambiental.
18
Los eventos populares que mayor número de personas logra aglutinar son las
fiestas en corraleja, las que se realizan cada año en los primeros días del mes
de febrero, una vez han transcurrido los festejos religiosos de la Candelaria,
patrona de la ciudad. Otro evento de importancia que se celebran anualmente
es el Festival de la Canción, de estos eventos el que mayor impacto ambiental
genera es las fiestas en corraleja, ya que a partir de ellas quedan una serie de
secuelas sociales tales como, contaminación por basuras, enfermedades
infecto contagiosas, prostitución etc., que de alguna manera golpean a la
población del municipio y sus alrededores.
Culturalmente hay un situación que afecta las condiciones de vida de la
población planetarricenses desde el punto de vista de la salud y de la encomia
cual es el consumo de agua de los pozos subterráneos a pesar de saber que
está contaminada y la del acueducto solo la usan para actividades doméstica y
no para el consumo a pesar de ser tratada.
5- ESCENARIO NATURAL Y BIOFISICO
5.1 TEMPERATURA
Los registros de las estaciones meteorológicas, indican que en el territorio del
municipio las temperaturas anuales tienen un promedio de 26°C para la zona
de vida bh-T; y 27.5°C. Para el bs-T, la temperatura varía muy poco durante el
día, pero en las noches los cambios son apreciables, principalmente en el área
más próxima a la ciénaga de Ayapel.
Las temperaturas medias máximas se presentan en el período de marzo –
abril y las medias mínimas en el período de junio – julio. Los valores de
temperatura máxima, media y mínima anual registrados corresponden a
27.5°C, 28.8°C, 26.3°C, respectivamente.
5.2 PRECIPITACION
La precipitación en la zona sur del municipio de Planeta Rica relacionada con
los bosques húmedos tropicales, tiene promedios anuales de 2.630m.m.
Durante los meses de diciembre a marzo se presentan lluvias escasas; en el
periodo comprendido entre los meses de abril a junio aumenta la pluviosidad,
con un ligero descenso en el mes de julio, finalmente se presenta un período
de lluvias intensas durante los meses19de agosto a septiembre con ligero
descenso en los meses de octubre y noviembre. En la zona norte del municipio
de Planeta Rica las precipitaciones presentan un promedio anual de 1537 mm.,
puesto que son ecosistemas de poca vegetación, pocos bosques. Lo anterior
muestra que la precipitación el municipio es variada, aspecto que favorece los
procesos productivos en el municipio ya que permanentemente se produce
alimento.
5.3 HUMEDAD
La humedad relativa media es de 81% dándose las más alta en el mes de
octubre con 84% y la más baja en el mes de marzo con 76% coincidiendo
estas con los finales del invierno y del verano respectivamente.
5.4 BRILLO SOLAR
El territorio que corresponde al municipio de planeta rica se encuentra ubicado
dentro del territorio colombiano y por La posición latitudinal de este país en la
zona ecuatorial no se afecta significativamente por los cambios estaciónales.
Dispone al menos teóricamente de 12 horas de luz diaria, durante todo el año;
en la región norte de Planeta Rica, el valor del brillo solar medio está en
1.805.3 horas/año; En la región sur el brillo solar esta entre 1.400 – 1.600
horas/año.
5.5 FORMACION DE SUELO. (GEOLOGIA)
El municipio de Planeta Rica se encuentra localizado en las estribaciones de
las Serranías de San Jerónimo y Ayapel, perteneciente a las estribaciones de
la cordillera occidental en la cuenca del río San Jorge, está constituida
principalmente por rocas arenosas, arcillosas y calizas.
Las Serranías de San Jerónimo y Ayapel, constituyen dos de las grandes
bifurcaciones de la Cordillera Occidental, se caracterizan por una topografía
abrupta, con fuertes pendientes, en donde se manifiestan algunas capas
rocosas.
Las elevaciones son: Cerro Pando, ubicado en los límites con Tierralta y
Montería; Cerro los Mellizos, situado al suroeste del municipio, en
inmediaciones de Arenoso y Campo Bello; Cerro La Mula, que se levanta en
las cercanías del Corregimiento de Centro Alegre y la Loma Las Queseras,
muy próxima al caserío de Medio Rancho
20
5.5.1 CUENCA DEL SAN JORGE
Esta comprende grandes extensiones de tierras planas inclinadas, al sur-este
del municipio, compuestas por arenas y conglomerados continentales, las
cuales se encuentran interrumpidas por zonas bajas e inundables
correspondientes a los cruces de caños y quebradas. Esta zona aluvial,
corresponde topográficamente a las tierras bajas del área. Se caracteriza por
cauces de caños, quebradas, ríos, ciénagas permanentes y grandes, zonas de
inundación, siendo la más importante en su extensión la relacionada con el río
San Jorge.
En cuanto a la estratigrafía, se encuentran las formaciones de San Cayetano,
Ciénaga de oro, El Cerrito y Sincelejo. Así mismo, desde un análisis de la
Geología Estructural se encuentran las fallas de La Vaca y Romeral. La
Geología Económica muestra minerales metálicos como el níquel que según el
doctor Luís E. Jaramillo (Universidad Nacional) las reservas son de 5.65
millones de toneladas para una reserva explotable durante 11 años, no se
explota porque se tienen como reserva de Cerro Matoso S A , el oro se explota
con la técnica de derrumbes y es atrapado por medio del mercurio el cual
contamina los arroyos; y recursos no metálicos como el carbón y calizas, los
cuales son explotados en forma artesanal , la caliza es utilizada para el
afirmado de carreteras en el municipio, su explotación ocasiona problemas
ambientales como erosión, deforestación y perdida de la capa vegetal del
suelo.
Por su formación el territorio del municipio de Planeta Rica se encuentra
dividido en cuatro paisajes así:
-
Planicie de Inundación Reciente
Planicie Fluvio Lacustres
Planicie de Piedemonte
Colinas
La formación de los suelos del territorio de este municipio permite que desde el
punto de vista fisiográfico se puedan diferenciar dos grandes zonas: la plana
que comprende la planicie de inundación reciente, la planicie fluvio lacustre y la
planicie de piedemonte y la quebrada o zona de colinas, esta gran variedad de
suelo se convierte en una potencialidad desde el punto de vista de la
producción ya que permite que se produzcan gran diversidad de productos
agropecuario.
21
5.5.2 EDAFOLOGIA
De acuerdo al estudio general de suelos del municipio de Planeta rica, del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), los suelos del municipio de
acuerdo a su génesis y profundidad se clasifican en suelos clase IV, VI y VII,
ocupando el suelo clase VI y VII el 75 % del área total del territorio.
1- Clasificación Agrologica IV HS1: Son de relieve plano, poca profundidad,
de fertilidad moderada y su aptitud está limitada a los cultivos de arroz, sorgo y
maíz. También se puede establecer ganadería semi-intensiva con siembras de
pastos resistentes a la humedad, necesitan fertilización.
2-Clasificación Agrologica IV SH2: Se caracterizan por tener relieves
ligeramente planos y ligeramente ondulados, con pendientes de 1- 2-7%.
3-Clasificación Agrologica VI s 3: Relieve ligeramente ondulado y ondulado y
alta susceptibilidad a la erosión. Son aptos para cultivos de subsistencia como
maíz, patilla y melón, son de vocación ganadera. Cañadas y taludes hay que
reforestarlos.
4-Clasificación Agrologica VI sc 1: Relieves ligeramente planos a ondulados,
con erosión ligera a moderada, su fertilidad natural es baja y su aptitud es
ganadera.
5-Clasificación Agrologica VI sc 2: Relieve fuertemente ondulado y ondulado,
erosión ligera a moderada, son aptos para ganadería extensiva.
6-Clasificación Agrologica VI sc 3: Relieve ondulado a fuertemente
ondulado, erosión ligera a moderada, aptos parta la explotación ganadera
extensiva.
7-Clasificación Agrologica VII sc 1: Se encuentran en las colinas de relieve
ligeramente ondulado a quebrado, erosión ligera a moderada, suelos de
fertilidad natural moderada a muy pobre y aptos para la ganadería extensiva.
8-Clasificación Agrologica VII sc 2: Relieve ondulado, quebrado y escarpado,
de erosión moderada a severa, con presencia de rocas, fertilidad moderada a
baja y muy baja. Se deben dedicar a la reforestación.
22
USO Y MANEJO DE LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE PLANETA RICA
Clasificación agrologica
Características limitantes
Del uso
Uso
actual
Aptitud
Clase
Subclase
Grupo
IV
Sh
1
Nivel freático fluctuante,
inundabilidad y encharcamiento
frecuente regulares
Ganadería extensiva, agricultura,
arroz, sorgo, ajonjolí.
Arroz, sorgo, maíz, ganadería semiintensiva,
IV
Sh
2
Horizonte con arcilla expandible,
encharcamiento periódico
Ganadería extensiva, agricultura
comercial, arroz
Arroz, sorgo, caña de azúcar,
ganadería semi-extensiva
Ganadería extensiva, proyecto de
reforestación , rastrojos, bosque
natural
Ganadería semi-extensiva, piña,
caña, marañón, silvicultura
VI
S
1
Horizontes endurecidos, , aluminio
en porcentajes tóxicos, fertilidad
natural muy baja
VI
S
2
Gravilla dentro del perfil, toxicidad
con aluminio, fertilidad natural muy
baja
Ganadería extensiva, rastrojos
Ganadería extensiva, silvicultura
VI
S
3
Horizontes con arcilla expandible,
concreción de CaCO3,
susceptibilidad a erosión
Ganadería extensiva
Cultivos de subsistencia, ganadería
extensiva
Clasificación agrologica
Clase
Subclase
Grupo
VI
SC
1
VI
SC
2
VI
SC
3
VII
SC
1
VII
SC
2
Características limitantes
Del uso
Uso
actual
Aptitud
Textura gruesa con gravilla,
Horizontes endurecidos, toxicidad
con aluminio, fertilidad natural muy
baja, erosión ligera a moderada
Ganadería extensiva, rastrojo,
bosque natural
ganadería extensiva, silvicultura
localizada
Gravilla y segmentos de rocas en
superficie y dentro del perfil, textura
gruesa, toxicidad con aluminio,
erosión ligera a moderada
Ganadería extensiva, rastrojo y
bosque natural
ganadería extensiva, silvicultura
localizada
Horizonte arcilloso expandible,
concreciones deCaCO3
Ganadería extensiva
Ganadería extensiva, silvicultura
localizada
Gravilla y piedras superficiales,
pendientes moderadas y fuertes,
erosión ligera y moderada
Ganadería extensiva, rastrojos y
bosque natural
Ganadería extensiva, silvicultura
localizada.
Fragmento de rocas en superficie y
dentro del perfil, fertilidad natural
muy baja, pendientes fuertes y muy
fuertes, erosión moderada a severa
Ganadería extensiva y rastrojos y
bosque natural
Silvicultura, crecimiento de
vegetación natural, reserva natural.
5.5.3 USO ACTUAL DEL SUELO.
De acuerdo a estudios realizados por CORPOICA y la UMATA del municipio
de Planeta Rica, se concluyó el siguiente uso del suelo.
BOSQUE
 Secundario
 Plantado
RASTROJO
PASTOS MEJORADOS
PASTOS NATURALES
AGRICOLA
URBANA
CUERPOS DE AGUA
HUMEDALES
588 Has
0.5 %
4.832 Has
90.700 Has
14.346 Has
3.582 Has
361 Has
330 Has
100 Has
4.2 %
79 %
12.5 %
3.1 %
0.3 %
0.28 %
0.08 %
3.491 Has
2.391 Has
5.5.4 CONFLICTOS EN EL RECURSO SUELO
En este aspecto se destacan las siguientes ideas:
 De las tierras con vocación agrícola en el municipio de Planeta Rica, solo
se utilizan en estas actividades el 3.1 % de ellas.
 el potencial de la región en cuanto recurso forestal ha decrecido
sustancialmente a causa de la deforestación.
 El latifundio domina los campos en el municipio de Planeta Rica, y esta
se caracteriza en la mayoría de los casos por la subutilización de la tierra
y los minifundios por la sobreutilización, ambas conllevan a la
degradación de las tierras.
 En el municipio existe un profundo problema por el uso del suelo por
cuanto estos no están siendo usados teniendo en cuenta la vocación de
ellos. Lo anterior es de por si una problemática ambiental por cuanto se
deduce que no hay cultura para hacer uso de los suelos de acuerdo a su
vocación, lo que se trae como consecuencias la tala de bosques en unos
casos para ser reeplazado por cultivos o convertirlos en potreros,
degradación de los suelos, igualmente por la fragilidad de los mismos se
presenta erosión
5.5.5 CONTAMINACIÓN DEL RECURSO SUELO
 Contaminación por Agroquímicos:la gran demanda en el mercado de
productos químicos usados en la
producción agropecuaria, y algunos
25
casos que se han reportado por intoxicación por agroquímicas, hace
pensar que los suelos del municipio están contaminados por estos
productos y por ende los alimenticios que se consumen también lo
están.
 Prácticas inadecuadas en el manejo de las basuras: Esta
problemática se presenta en la zona urbana y rural, por la mala
disposición final de los residuos sólidos y orgánicos, ya que estos son
arrojados en basureros satélites en la periferia del casco urbano, como
se puede observar en la vía de salida para el corregimiento de Planetica,
salida para el caserío de El Reparo, zonas aledañas al barrio La
Esperanza y potreros de la hacienda La Abastecedora, y zona rural es
común encontrar basureros a la salida o entrada de los pueblos y en los
patios de las casas, aun habiendo empresa que brinda el servicio de
aseo ,algunas personas siguen arrojando los desechos en lugares
inadecuado, esto sucede por la falta de una cultura para un
aprovechamiento de los residuos sólidos.
 Lavaderos
de
vehículos
a
orillas
de
arroyos
y
quebradasEspecialmente aorillas del arroyo El desorden donde
predominan los lavaderos de motos, y las aguas servidas de que estos
caen directamente al arroyo y están contienen detergentes, jabones y
aceite, tierra que se desprende de las motos caen al arroyo son
arrastradas corriente abajo ocasionando sedimentación lo que origina
inundaciones en los barrios por los cuales pasa, esta actividad se realiza
por
economía, la otra micro-cuenca que se encuentras bastante
afectada por la problemática es el arroyo Carolina que bordea varios
barrios en la cabecera municipal, en él se encuentran lavaderos de
carros y camiones ganaderos y las aguas servidas caen directamente al
cauce de la quebrada afectando a los habitantes de los barrios y
ganaderos dueños de fincas por donde pasa el arroyo, ya que sus aguas
no pueden ser utilizadas para el consumo del ganado, igualmente
origina inundaciones por sedimentación.
5.6 HIDROGEOLOGÍA
La hidrogeología es de suma importancia para el Plan de Educación Ambiental
del Municipal, ya que todas las aguas de consumo de los habitantes del
municipio son extraídas del subsuelo, en la zona urbana por cultura y la falta de
confianza en la potabilidad del agua tratada por el operador privado del
acueducto, y en zona rural por la falta de acueductos. La mayoría de los pozos
se encuentran sobre las estructuras llamadas formación Cerrito (Pital, Plaza
Bonita, etc.), formación Ciénaga de Oro (Marañonal, Palma de Vino, etc.)
26
5.6.1 RECURSO HÍDRICO:
La presencia, ausencia recurso agua en el municipio de Planeta Rica, define la
organización productiva, los esquemas de asentamientos, los sistemas de
transporte, la apropiación de los recursos y algunos problemas colectivos del
suelo del municipio. Este recurso se presenta en sus diferentes formas, aguas
superficiales, aguas lluvias o de precipitación y aguas subterráneas. Es
importante recordar que el municipio de Planeta Rica cuenta con dos áreas
hidrográficas: Cuenca del Rio Sinú y Cuenca del Río San Jorge y que ello es
una potencialidad, si se tiene en cuenta que el pecado que se consume es
traído o bien del san Jorge o del Sinú, además desde el punto de vista de la
producción agropecuaria los suelos de esas cuencas son muy fértil y posibilita
la producción de alimento , desafortunadamente la mayoría de esos territorios
están siendo utilizada solo en ganadería extensiva y sin tener en cuenta su
vacación agrícola y pesquera.
5.6.2 CUENCA DEL RÍO SINÚ.
En ella encontramos los siguientes arroyos y quebradas:
 Arroyo Las Flores
 Arroyo El Tigre
 Arroyo Los Cacaos
 Arroyo La Viveza
 Arroyo el Golero
 Arroyo Arroyon
 Arroyo Arenosito
 Quebrada Los Popales
 Quebrada Seca
 Caño Costa Rica
 Quebrada El Mulo
 Quebrada Severinera
 Quebrada Canine
 Quebrada La Oscurana
 Quebrada El Toto
 Quebrada El Sabroso
 Quebrada Rusia
 Quebrada El limón
27
Todos estos arroyos y quebradas tributan sus aguas a la Ciénaga de Betancí,
y corren en general de sur a norte. El área aproximada es de 305 km 2 o sea
30.50 hectáreas de acuerdo al inventario de cuencas de Planeta Rica que
reposa en la corporación de los valles del Sinú y San Jorge (CVS).
5.6.3 CUENCA DEL RÍO SAN JORGE.
La principal red hidrográfica de la zona del río San Jorge, la constituye el
sistema hidrográfico que está representado por el Río San Jorge, donde
tributan sus aguas los principales caños, arroyos y quebradas del municipio de
Planeta Rica. De los 1148.4 km2 que tiene el área del municipio, 843.4 km2 se
localizan en la Cuenca del río San Jorge. En esa área se localizan varias subcuencas o micro-cuencas, estas son:
Sector Hidrográfico
Sub-cuencas
Jurisdicción
Bajo San Jorge
Caño Carate – Ciénaga
El Porro
Buenavista – Planeta
Rica – Pueblo Nuevo
Alto San Jorge
Quebrada Pinto
Sector río Sucio – Bocas
De Uré
Montelíbano – Planeta
Rica
Montelíbano – Planeta
Rica
5.6.3.1 BAJO SAN JORGEen el municipio de Planeta Rica comprende; subcuenca Caño Carate – Ciénaga el Porro, comprende las siguientes quebradas
y arroyos
 Quebrada Venadito
 Quebrada Mosaverina
 Arroyo El Venado
 Arroyo Aguhal
 Arroyo La Especina
 Arroyo prusilinsa
 Arroyo Hondo
 Arroyo chilicó
 Arroyo Solís
28
 Arroyo Catival
 Arroyo Naranjo
 Arroyo Morrocoy
 Arroyo Godin
 Arroyo El Desorden
 Arroyo Caracolíes
 Arroyo Las Lauras
 Arroyo El Descanso
 Arroyo Medio Rancho
 Arroyo El Pital
 Arroyo Castillera
 Arroyo Catatumbo
 Arroyo Bobo Mocho
 Arroyo Chiquicera
 Quebrada La Balsa
 Arroyo Grande
 Quebrada El Billar
 Arroyo Plaza Bonita
 Quebrada Déjame Estar
 Quebrada Miraflores
 Arroyo Arena
 Arroyo Las Moscas
 Arroyo Los pasteles
 Arroyo El trébol
 Arroyo El Caucho
 Arroyo El Cauchito
 Arroyo Carolina
 Arroyo Moja Nalgas
 Arroyo San Juan
 Arroyo El Perro
 Arroyo El Avión
 Arroyo La Balsa
 Arroyo Solito
29
 Quebrada Los Moncholos
 Quebrada Los Pasteles
 Quebrada Providencia
 Quebrada Las Brujas
 Arroyo El Manguito
 Arroyo La Plata
 Arroyo El Aguacate
 Arroyo El Charcón
 Quebrada choco Alzado
Todos estos arroyos y quebradas desembocan en el Caño Carate, que a su
vez desemboca a la Ciénaga el Porro, la cual actúa como amortiguadora de
inundaciones, pero los hacendados que colindan con ella la están secando
para expandir la frontera pecuaria, de ella derivan su sustento los campesinos
de la región con la pesca y en épocas de verano cultivan arroz.
5.6.3.2 ALTO SAN JORGE: comprende los arroyos y quebradas que
desembocan al Río San Jorge.
 Quebrada Pinto
 Quebrada Chiquita
 Arroyo Laura
 Arroyo Solitario
 Arroyo Pueblo Rizo
 Arroyo Nis
 Quebrada La Barriosa
 Arroyo Arroyon
 Quebrada Colorado
 Quebrada Rosario
 Quebrada San Jerónimo
 Quebrada el Medio
 Quebrada Dos Bocas
La mayor demanda de agua superficial se presenta en la actividad ganadera,
seguida del uso doméstico como: aseo de la casa, aseo personal, lavar ropa,
riego de jardín y utensilios de cocina, estas
30 aguas por sus características físico-
químicas no son utilizadas para el consumo humano. La cabecera municipal
cuenta con el servicio de acueducto, el cual es abastecido por los embalse el
Topacio y el Rubí, y por el arroyo Carolina.
A pesar de que existen una gran cantidad de arroyos en el municipio, hay un
periodo del año en que el agua escasea, puesto que por efecto del verano
algunas de estas fuentes se secan.
El fenómeno de la potrerización no solo afecta el recurso agua sino que pone
en grave peligro la estabilidad de los ecosistemas por cuanto tiende a disminuir
la flora y la fauna nativa por cuanto solo se conservan y cultivan las especies
gramíneas o leguminosas que sirven de sustento alimenticio para los hatos
ganaderos.
5.7 AGUAS SUBTERRANEAS.
Como se mencionó anteriormente, los recursoshidrogeológicos a
nivel
municipal son de suma importancia debido a que las aguas para el consumo
humano son extraídas del subsuelo. En la cabecera municipal se encuentran
los siguientes pozos públicos: El Chorrillo, El pozo del Cura, El Pozo Gordo, El
pozo del Algarrobillo, Las Casimbas y El Pital que es sin duda el más
importante del municipio por cuanto de él se surte la población de la zona
urbana.
Los corregimientos y caseríos se abastecen de aguas de pozos artesianos o
construidos rudimentariamente de los cuales los habitantes se abastecen de
agua para sus actividades domésticas.
El aprovechamiento del recurso hídrico de los pozos en el municipio de Planeta
Rica ha sido realizada por demanda arbitraria, sin identificación de la oferta
(aforo) natural ni se ha considerado los efectos que la explotación
desplanificada causa a las fuentes. Existen factores que condicionan además,
el uso y la explotación del recurso como es la fisiografía del terreno ya que el
mayor número de captaciones se localiza sobre la zona plana del casco
urbano, en este sector existe un gran número de pozos artesianos con aforos y
características fisicoquímicas del agua muy similares que satisfacen a sus
pobladores; sin embargo a medida que el paisaje se convierte en zonas de
colina, las calidades y cantidades del agua disminuyen, y por lo tanto la
demanda aumenta y por endehay una mayor presión sobre el recurso; esta
situación es común en los sectores, noreste, norte , sur y suroeste del
municipio.
Otro factor que influye en el uso del agua subterránea, es la prestación del
servicio de acueducto en el municipio por
31 parte de la empresa OPSA, el cual
aunque presenta una alta cobertura,el servicio no es continuo y la calidad del
agua a pesar de que es buena, por cultura, no es aceptada por los pobladores;
esto restringe su uso a las actividades domésticas.
El agua para consumo es adquirida entonces de la abastecedora El Pital, mas
por costumbre y tradición que por condiciones higiénicas y de salubridad;
inicialmente El Pital era el manantial que proveía de agua dulce a Planeta Rica
y quedaba ubicado a las afueras de la población, con el crecimiento urbano,
sus alrededores fueron poblados y hoy se ubica en el barrio Gonzalo Mejía; su
explotación se ha hecho tan intensa que existen varios pozos explotando el
recurso y el agua se vende puerta a puerta en carros tanques tirados por
caballos, mulos, etc., que recorren todo el casco urbano municipal.
Esta situación cultural, la falta de confianza en la potabilidad del agua
suministrada por la empresa OPSA, hace que los habitantes de Planeta Rica
se sometan a efectuar un gasto doble por la adquisición del agua, por un lado
el servicio de acueducto y por otro la compra de 3 a 4 latas o canecas de 20
litros de agua diarias para el consumo y la preparación de los alimentos, la
situación anterior implica un costo diario que incide en las condiciones de vida
de la población.
Se calcula una demanda real de 2,13 l/s, exceptuando el volumen extraído de
la abastecedora El Pital, el cual asciende a 1,7 l/s, según información directa en
el sitio quienes comentan que al día se venden 300 coches de agua.
La demanda proyectada con los 2.525 pozos de agua estimados asciende a
21,19 l/s. Es interesante observar que la Abastecedora El Pital presenta por sí
sola un caudal de extracción casi similar al de todos los puntos existentes en el
municipio de Planeta Rica, dato que evidencia el uso intensivo sobre el
acuífero.
Es muy común encontrar aljibes con niveles estáticos por encima del nivel del
suelo como en los barrios La Independencia, El corazón de Jesús, el Pital,
parte de Jerusalén y la Esperanza; donde también se manifiesta posible
contaminación por aguas residuales provenientes del cementerio.
5.7.1 CONDICIONES SANITARIAS DEL AGUA
El manejo y cuidado de los diferentes pozos de agua está ligado con la
estratificación socioeconómica y grado cultural de las personas. En barrios de
estrato social alto como el Centro, Gonzalo Mejía y El Prado los pozos ocupan
un lugar sobresaliente en la casa y están bien mantenidos, conservando reglas
de higiene y seguridad para su uso. Quienes
comprenden la importancia de los
32
pozos, han llegado al punto que no los ubican fuera de la casa; por el contrario
es común encontrarlos en la parte interna como en la sala, cocina, comedor o
hasta en las habitaciones.
La actitud anteriormente descrita contrasta con los hábitos en barrios de
estratos bajos como Planetica, Palma Soriano, parte de Jerusalén y San
Gabriel, aquí es indiferente su ubicación dentro de la casa por lo que es
frecuente ubicarlos en sitios poco adecuados, como cerca del baño, o
adyacente a porquerizas de igual manera, las aguas residuales y lixiviados de
los basureros contaminan los pozos; por lo tanto se puede decir que las aguas
subterráneas son altamente contaminadas y no apta para el consumo humano.
Las aguas superficiales es decir la de los arroyo y represas han demostrado
presentar unas características físico-químicas que las hacen no apta para el
consumo humano, excepto el agua que vende la empresa OPSA, ya que es
una agua tratada
PROBLEMÁTICA DEL RECURSO AGUA
 Deforestación de micro-cuencas por efecto de la potrerización,
contaminación de las mismas por el uso excesivo de agroquímicos en la
producción agropecuaria y el uso de contaminantes naturales para la
pesca (barbasco de indio y pepo).
 Contaminación en el casco urbano de las fuentes de aguas tanto
subterráneas como superficiales por el vertimiento de aguas residuales,
excreta, agentes contaminantes residuales de lavaderos de vehículos,
explotación de canteras y residuos sólidos.
 Explotación aurífera: se presenta en el arroyo El Venado del
corregimiento de Centro Alegre, causando contaminación por químicos.
 Falta de potabilización del agua y optimización de los pozos y microacueductos en las zonas rurales
5.8 ASPECTOS BIOTICOS
5.8.1 COBERTURA VEGETAL
La diversidad vegetal en áreas del municipio de Planeta Rica se ha visto
afectada por los conflictos de intereses entre los productores y el ambiente, y
33
es así que de la existencia de una cubierta boscosa antes del año 1950, se
pasó al dominio de los pastos dedicados a la ganadería intensiva y extensiva
BOSQUES: Comprende 588 hectáreas de las cuales 349 son de bosque
natural empobrecidos por la acción antrópica representada por el
aprovechamiento indiscriminado de especies valiosas, estas zonas boscosas
son más abundantes en la región del sur-oeste, en algunos predios se
observan pequeños parques arbóreos y cortos trayectos cubiertos como áreas
protectoras de micro-cuenca. Existen además 239 Hectáreas plantadas a
través del Certificado de Incentivo forestal.
RASTROJO: El municipio cuenta con 4.823 Hectáreas (4.2% del territorio),
estos rastrojos predominan en los predios de ganadería extensiva, donde se
hacen cultivos de subsistencia en áreas susceptibles a erosión en las cuales se
deja crecer la vegetación propia de la zona para minimizar dichos impactos.
AGRICULTURA: Los cultivos agrícolas en el municipio cubren un área de
3.582 Has (0.1% del territorio), la agricultura es estacionaria dependiendo de la
época y son cultivos de pan coger que se utilizan para el autoconsumo, tales
como ajonjolí, arroz secano, frijol, maíz, yuca, ñame, berenjena, tomate,
pepino, habichuela, etc.
PASTOS: Existen en el municipio 105.046 Hectáreas (91.5%) de pastos para
ganadería extensiva, se han introducido especies mejoradas de pastos como
Angleton, Braquiarias, Climacuna, Yaragua, Carimagua, etc; los cuales han
reemplazado las especies nativas como grama amarga, pajón, Uribe, etc.
5.8.2 CONFLICTOS POR EL USO DEL SUELO.
El estado de la vegetación en el área del municipio de Planeta Rica está
determinado por el uso de los suelos, lo que se puede observar al estar el 91.5
% del área cubierta de pasto y solamente el 0.5 % en bosques, lo que da una
visión de la desaparición de la biodiversidad, por ser los bosques el principal
medio protector y habitad de la fauna de la región. En
114.840 Has del
municipio solo se encontraron 88 especies propias de bosques tropicales.
Como posibles causas de la destrucción de los bosques y de la biomasa se
pueden enumerar:





Tala de los bosques para la ampliación de frontera ganadera.
Colonización de zonas boscosas protectoras y productoras.
Quemas incontroladas.
Utilización de la madera como leña.
Incumplimiento de las normas reglamentarias de zonas protectoras, de
reservas, baldías, etc.
34 y capacitación ambiental.
 Carencias de políticas de formación
 Incremento de la población, la cual necesita más oferta natural para
satisfacer sus necesidades. El factor antrópico es entonces el principal
causante de los cambios en la naturaleza.
Abarco
Acacia
Aceituna
Achiote
Admirable
Algarrobo
Almendro
Amargo
Angletón
Anima
Anón
Araña gato
Arroz
Balsamina
Bálsamo Tolú
Bicho
Bonga Ceiba blanca
Braquiaria
Cabro
Camajón
Campano
Caracolí
Carbonero
Carimagua
Carreto
Castillera
Cativo
Cedro
Ceiba amarilla
Ceiba
Coroza
Corozo de Lata
Corozo molí puerco
Chonque
Chingalá
Chirimoya
Ébano
Gramalote
Guácimo
Guamo
Guamo mono
Guanábana
Guarumo
Guayaba agria
Guayaba dulce
Gemelina
Higuerón
Hoja menuda
Hoyeto
Indio agüero
Jobo
Limón
Maíz
Majagua colorá
Mamey
Mamón
Mamón de mico
Mango
Matarratón
Membrillo
Mora
Naranja agria
Naranja dulce
Níspero
Ñame
Ñipiñipi
Orejero
Palmito
Plátano
Polvillo
Roble
Sangregao
Santa cruz
Siete cuero
Estebia
Tamarindo
Totumo
Trementino
Vara de humo
Vara de indio
Vara león
Vara santa
Vara d agua
Volador
Yaragua
Yuca
5.8.3 CONTAMINACIÓN DEL RECURSO FLORA
La inadecuada utilización de agroquímicos: en cultivos de pan coger y en las
pasturas, sobretodo aquellos que tienen efectos acumulativo en la cadena
trofica afectando al hombre.
La flora en el casco urbano es escasa, se limita a la reforestación de algunas
calles o frentes de las casas con plantas de tipo ornamental y en menor grado
cultivos de algunas hortalizas en los patios. Se han extinguidos especies como
el Abeto, Raizal, Astromelias y Acacias, dando paso a especies foráneas como
el Oiti que no ha permitido la proliferación de la fauna.
El estado actual de la fauna también es escasa, no hay reservas de especies y
las que existen se usan para el sustento de las familias (gallina, pavo, cerdo), o
como medio de trabajo (caballo para acarrear agua-Pital) mascotas y algunas
especies silvestres en cautiverio.
35
Muchas de estas especies se han desplazado como Canarios, Chamarias,
Loros y otros debido a la caza y a la tala de los árboles que les servia de
hábitat.
5.9 FAUNA
La fauna silvestre ha jugado un papel importante en el transcurso de la vida del
hombre, ofreciéndole alimento, abrigo, medicina, etc., pero estos beneficios no
han sido suficientes para garantizar su conservación puesto que la población
continua ignorando su importancia biológica para la vida en el planeta.
Es importante el papel que juega la fauna en el equilibrio de los ecosistemas en
el ciclo de los nutrientes, cadenas alimenticias, indicadores biológicos y
contribuyendo al equilibrio ecosistémico, se debe entonces reconocer el valor
que representa la fauna como recurso natural para el municipio de Planeta
Rica.
La ampliación de las frontera agropecuarias en el municipio especialmente la
ganadera, ha generado cambios sustanciales en el paisaje, las condiciones
hidrológicas, ecológicas, desmejorando y destruyendo el habitad de las
especies faunísticas nativas, obligándolas a emigrar hacia otras zonas o
disminuir el número poblacional.
Las actividades que causan disminución o desaparición de la fauna silvestre en
la región son:




Desforestación de los bosques naturales
Malas prácticas de manejo en la ganadería.
Las quemas, las cuales destruyen el habitad y capa vegetal del suelo.
Drenajes de pantanos y ciénagas. Los hacendados que tienen sus
propiedades colindantes con las ciénagas y pantanos las canalizan para
secarlas y expandir la frontera agropecuaria.
 Contaminación de suelos y agua. Se da por los vertimientos de aguas
residuales, agroquímicos y residuos sólidos en la zona urbana como en
las rural.
 La caza y pesca irracional.
 Introducción de especies exóticas.
En el municipio de Planeta Rica, no existe una información biológica, ecológica
estadística que permita evaluar los hábitos de vida y número de especies
existente en la región, los datos obtenidos obedecen a charlas y talleres con la
comunidad; en el municipio se cuenta con la siguiente fauna silvestre:
MAMIFEROS: Danta, Guartinaja, Leoncillo, Manao, Ñeque, Mono colorao,
Venado, Ponche, Titi gris, Chigüiro, Zaino, Conejo de monte, Mico prieto,
36
Perico ligero, Armadillo, Marta, Ardilla, Zorra chucha, Oso hormiguero, Zorra
baya, Mapurito, Puerco erizo, Guache.
AVIFAUNA: Gavilán cenizo, Chavarri, Pisingo, Viudita, Currao, Torcaza,
Cocinera, Loro, Cucarachero, Cotorra, Gorrita amarilla, Paloma guarumera,
Pajuil, Pava congona, Tucán, Guacamayo, Cheja, Canario, Chupa huevo,
Sangre de toro, Carpintero, yolofo, Chilino, Cheleca, Polloneta, Oropendula
Chau chau, Carricarri, Mochuelo, Chamaría, Golero, Guacharaca, Coquito,
Soledades, Pato cuervo, Cocli, Garza blanca, Torroguita, Periquito, Azulejo,
Garza de ganado, Toche, Tusero, Garza morena.
SAURIOS: Lobo pollero, Babilla, Caimán aguja, Iguana, Salamanqueja, Salta
arroyo, Camaleón, Caimán de aguja.
OFIDIOS: Mapana tigre, Taya equis, Azotadora, Boa, Mapana, Bejuquillo,
Mapana de agua.
QUELONIOS: Hicotea, Morrocoy, Galápago.
ICTIOFAUNA: Cacucho, Moncholo, Mojarra amarilla, Mojarra negra,
Bocachico, Liseta.
5.9.1 CONTAMINACIÓN DEL RECURSO FAUNA
 Inadecuada utilización de agroquímicos: Por sus efectos tóxicos
acumulativos van afectando la disminuida fauna del municipio.
 Aplicación de venenos para la pesca:lo que origina la muerte de todas
las especies de peces, igualmente el agua no es apta para el consumo
de los animales.
 Contaminación de las aguas: con todos los conatminantes anteriormente
citados.
5.10 CONTAMINACIÓN DEL RECURSO AIRE
La contaminación del aire es uno de los problema ambiental más importante, y
es el resultado de las actividades del hombre, las causas de esta
contaminación son diversas, pero el mayor indice es provocado por las
acitividades industriales, comerciales, domesticas, agropecuarias y vehicular.
El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78 % de nitrogeno, 21
% de oxigeno y un 1 % de diferentes compuestos tales como argón, dioxido de
carbono y el ozono, entonces, se entiende por contaminación atmosférica
cualquier cambio en el equilibrio de estos compuestos, lo cual altera las
propiedades físicas y químicas del aire.
37
En el municipiuo de Planeta Rica, existe contaminación del aire producida por
fuentes moviles como son los automotores por la producción de monoxido de
carbono, por fuentes fijas como son los basureros a cielo abierto, vertimientos
de aguas negras y la industria con la emisión de gases. Existe tambien la
contaminación sonora producida por los pitos de las motos y carros, carros con
altavoces para el perifoneo, por los equipos de sonido con volumenes altos.
 Contaminación atmosférica: Debido a las quemas utilizadas para la
agricultura tradicional y la eliminación de las basuras domesticas e
industriales.
 Contaminación por emisiones de gases: de fuentes fijas como la
industria y canteras y moviles como automoviles y motos.
 Contaminación por emisiones de ruidos de fuentes moviles como el
parque automotor y moviles como los estaderos, bares, almacenes, etc.
 Contaminación por residuos sólidos y orgánicos: producida por los
basureros satelites localizados en la periferia del municipio, lo que
originala proliferación de malos olores, vectores de enfermedades
infectocontagiosas, afectando principalmente a los niños.
 Contaminación por aguas negras y residuales: se presenta porque estas
aguas son arrojadas directamente a los arroyos Carolina y El Desorden
sin tratamiento alguno, presentandose la producción de malos olores,
proliferación de vectores de enfermedades infectocontagiosas que
alteran la calidad de vida de las comunidades aledañas o en zonas de
influencia de estos arroyos.
 Contaminación por la existencia de porquerizas y explotaciones avicolas,
sin el adecuado manejo técnico.
En el municipio se han expedidos Decretos de para controlar los basureros a
cielo abierto pero no surten efecto por falta de mecanismos para hacer cumplir
los mismos y la falta del componente educativo ambiental, en el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial, en Plan de Desarrollo municipal no se encuentra
información al respecto.
Las zonas de mayor contaminación por ruido son: la zona comercial o el
llamado centro donde se encuentran los almacenes y estos tienen en sus
puertas equipos de sonido con volúmenes altos, la otra zona es la llamada
zona rosa que es donde se encuentran las discotecas, estaderos, restaurantes,
bares.
5.11 SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO
5.11.1 VÍAS:
Planeta Rica es uno de los municipios desde el punto de vista geográfico más
38 terrestre en el departamento de
estratégicos en materia de comunicación
Córdoba, ya que es el sitio de confluencia de las troncales nacionales de
Occidente y del Caribe. Cuenta con vías hacia Medellín, Sincelejo y Montería.
Las vías nacionales están en buen estado. Con vías del nivel nacional con 39.7
kilómetros, nivel departamental con 48.4 kilómetros y nivel municipal con 121.2
kilómetros para un total de 209.3 kilómetros, de las cuales las vías municipales
se encuentran en regular estado.
En el ámbito urbano el sistema vial presenta problemas de diferentes índoles,
un alto porcentajes de vías se encuentra sin pavimentado, su estado es
pésimo; no se les realiza mantenimiento; no cuentan con drenajes adecuados,
todas las situaciones antes expuestas se agravan aún más en época lluviosa
ocasionando que estas se vuelven intransitables.
ZONA RURAL
Se puede enumerar seis rutas principales: la de Campo Bello, pasando por la
localidad de Centro Alegre y Marañonal; La segunda compromete Planeta
Rica-Medio Rancho-Arenoso; la tercera comprende de Planeta Rica-Plaza
Bonita-Providencia; la cuarta comprende Planeta Rica- Las PelonasProvidencia: la quinta comprende Planeta Rica y la sexta Planeta Rica- la
Fortuna, Carolina-Arroyo Arena. Todas estas rutas se encuentran en pésimo
estado, no tienen drenaje, no se les hace mantenimiento lo que origina que los
campesinos no puedan sacar sus productos a la cabecera municipal para
venderlos por lo que se ven obligados a satisfacer sus necesidades básicas
con la pesca, la caza y la tala de bosques en forma indiscriminada.
5.11.2 PROBLEMÁTICA




Vías en mal y regular estado.
Falta de mantenimiento
Estancamiento de aguas por falta de drenajes.
Falta de puentes viales.
39
6- ESCENARIO SOCIAL ECONOMICO Y
PRODUCTIVO
6.1 ACUEDUCTO
La oferta natural del recurso hidrogeológico y la mala prestación del servicio de
acueducto por parte de las empresas encargadas han condicionado a los
pobladores del municipio de Planeta Rica a depender del agua subterránea
para sus necesidades básicas.
En la Cabecera municipal el servicio se presta a través de una concesión la
cual fue adjudicada a la empresa OPSA S.A. desde el mes de Marzo del año
2002.
Se han hecho algunos avances importantes en cuanto a la calidad y
continuidad del servicio, pero aún hay aspectos que inciden en algunas
deficiencias en la prestación de este, como la insuficiencia en las fuentes de
agua, ya que el municipio se abastece de dos embalses, El Rubí y El Topacio,
los cuales son alimentados en época de lluvias por el arroyo Carolina y hoy en
día presentan una pérdida considerable en su capacidad debido a la enorme
degradación de la cuenca a la cual pertenecen la fuente primaria y la
sedimentación de las represas.
Aunque el agua del acueducto recibe el tratamiento físico-químico y
microbiológico, los habitantes optan por consumir el agua de la fuente natural el
Pital, la cual es consumida sin tratamiento.
Fuente de abastecimiento: Se abastece de tres (3) fuentes.
 Fuente 1: Embalse El Topacio: Localizado a 2 kilómetros de la cabecera
municipal, consta de 22 hectáreas, de las cuales solo 18 son utilizables en
su máxima capacidad.
 Fuente 2: Embalse El Rubí: Localizado al lado del embalse El Topacio,
cuenta con 44 hectáreas, de las cuales solo se utiliza en su máxima
capacidad 38 hectáreas.
 Fuente 3: Arroyo Carolina: Uno de los principales arroyos con que cuenta
el municipio de Planeta Rica, solo es utilizable en épocas de invierno, ya que
en épocas de verano se seca.
También se presenta un déficit en la cobertura física de redes, que no permiten
prestar una adecuada calidad del servicio a amplios sectores, pues se surten
de tubería de pequeños diámetros y no ha sido posible reemplazarlas, ya que
existe un importante atraso en las inversiones por parte del operador
40
especializado en la reposición de la tubería lo cual no ha permitido la
optimización del servicio.
La cobertura actual según datos del operador es del 85% en cuanto a micro
medición y la continuidad es de 12 horas al día para un total de 6.002
suscriptores
Los corregimientos de Nuevo Paraíso, Almendro, Las Pelonas y Centro Alegre
cuentan con pequeños sistemas de acueducto, que se abastecen de pozos
profundos y funcionan con tanque elevado. La mayoría presenta problemas de
tratamiento, de capacidad y cobertura.
Estrato 1
2066
Estrato 2
2782
Estrato 3
943
Estrato 4
11
Industrial
2
Comercial
156
Oficial
42
Total
6002
Fuente: OPSA S.A.
34,42 %
46,35 %
15,71 %
0,18 %
0,033 %
2,59 %
0,69 %
Por su parte los corregimientos de Campo Bello, Marañonal, Arenoso, Medio
Rancho, Punta Verde y Carolina, se abastecen de pozos artesanales
construidos en la mayoría de los casos por la propia comunidad y no existen
sistemas con redes de distribución domiciliaria.
En los corregimientos y caseríos no existen sistemas de acueductos, los
habitantes se abastecen a través de pozos comunitarios en la mayoría de los
casos construidos por la misma comunidad, y el agua es consumida sin
tratamiento alguno convirtiéndose en factor de riesgo para la salud.
El municipio cuenta con suficientes reservas para el abastecimiento de agua de
origen subterráneo, y el área presenta un régimen pluviométrico que consolida
estas potencialidades que garantizan el servicio en el mediano y largo plazo.
A corto plazo se hace necesario estructurar y organizar los sistemas de microacueductosalrededor de los pozos profundos y artesanos para proveer a las
comunidades del servicio de aguas potable, y brindarles formación en el uso
racional del recurso agua.
41
6.2 ALCANTARILLADO
La prestación de este servicio también es por parte de OPSA S.A. y su
cobertura a nivel urbano es del 79.73% lo que equivale a 6441 viviendas. Se
cuenta con 20387 metros lineales de redes de alcantarillado según información
extractada del plano facilitado por la Secretaría de Obras Públicas de Planeta
Rica.
final de las aguas servidas en los sitios donde no cuentan con el servicio, se
hace por medio de La cabecera municipal cuenta parcialmente con un sistema
de alcantarillado que tiene una cobertura del 70 %, la disposición pozo o
letrinas.
En Planeta Rica existen dos lagunas de oxidación ubicadas en los barrios La
Esperanza y San José, lagunas que no cumplen con las especificaciones
técnicas como encontrarse a menos de 100 metros de las casas, no cuentan
con desarenizadores, trampas para grasas, etc., las represas cuando llueve se
unen todas formando una sola laguna, además de arrojan las aguas negras sin
tratamiento a las micro-cuencas Carolina y El Desorden. Existe en el barrio San
José alcantarillados particulares que drenan directamente las aguas al Arroyo
El Desorden.
Al igual que el sistema de acueducto, los equipos y materiales para el
funcionamiento normal de este, es deficiente, el tratamiento que se le da a las
aguas servidas es en forma directa a la laguna de oxidación, esto hace que
alrededor de la caseta de bombeo se perciban olores fétidos, afectando y
poniendo en peligro la salud de los que habitan la zona.
Actualmente la red de conducción a la laguna de oxidación se encuentra
averiada, lo que impide que este proceso cumpla su objetivo, algunas veces se
presentan problemas de olores nauseabundos causados por los alcantarillados
particulares.
En cuanto a la zona rural el número de viviendas que cuentan con este servicio
es de 212 viviendas equivalente al 4.68%, tal como permite la interpretación de
los datos anteriores el déficit es más bien significativo en la prestación de dicho
servicio, sobre todo en la zona rural donde se presentan pocas soluciones de
unidades básicas sanitarias.
42
6.3 ASEO
El servicio de aseo es prestado en el municipio, por la empresa privada
Servicios Ambientales de Córdoba SEACOR S.A quien es la encargada de la
recolección, transporte y disposición final de los residuos, dicho servicio que se
presta con algunas fallas,
por la ausencia de frecuencias y rutas
determinadas, lo que origina la acumulación de los residuos en los patios de las
casas, o la contratación a particulares para que los arrojen en basureros
satélites a cielo abierto, ocasionando contaminación visual, del aire, de las
fuentes de agua y proliferación de vectores de enfermedades.
El sector rural no cuenta con la prestación de servicio de aseo, y cada quien
almacena y dispone a su manera los residuos, la práctica más común es la
quema de los mismos
Es importante entonces la educación ambiental a nivel comunitario ya que el
buen manejo de los residuos sólidos está en la sensibilización, concienciación,
producción y almacenamiento, presentación, recolección y transporte así como
la disposición final, y el aprovechamiento racional de los mismos.
Hay que anotar que la comunidad muestra desinterés con respecto a la
educación ambiental, específicamente en el área de residuos sólidos, debido a
la falta de educación ambiental en el manejo y disposición final de las basuras,
además no ven en los residuos sólidos recuperables una posibilidad de
ingresos económicos, sino que todo es basura.
6.4 VIVIENDA
La situación de vivienda en el municipio de Planeta Rica se torna compleja , no
solo por la insuficiencia sino por la mala calidad de la existente, en términos
generales. Numerosas familias no cuentan con una vivienda digna y se
conocen casos en los cuales en una sola habitan de 3 a 5 familias.
Son cuantiosas las familias que poseen viviendas con características físicas
insuficientes: el 17 % de la población vive en hacinamiento, el 29.9% en
condiciones de miseria, el 31 % cuenta con servicios públicos malos y el 70 %
de las viviendas del municipio presentan deficiencias físicas de estructura.
La cabecera municipal de Planeta Rica posee actualmente un área ocupada de
361.2 Ha, la ocupación residencial es de 86 % del área (310 Ha), siguiendo en
su orden los usos mixtos, comercial residencial con el 8 % (28.9 Ha), el uso
Institucional con el 3 % (10 Ha), el uso comercial 2 % (7.2 Ha) y el uso
industrial 1 % (3.6 Ha)
43
El mayor conglomerado residencial se encuentra ubicado en la margen
derecha de la carrera séptima, ocupando el 60 %, el segundo conglomerado se
ubica en la margen izquierda de la troncal de occidente con el 20 % y el
industrial se ubica en la parte sur de la cabecera en el primer caso es la zona
donde hay mayor producción de residuos sólidos y mayor concentración de
bienes y servicios, en el segundo caso está conformado en su mayoría por
barrios de estratos bajos y se presenta una problemática ambiental bien
marcada por que en sus alrededores existen los basureros satélites y se
localiza la laguna de oxidación del barrio la Esperanza, además de presentarse
hacinamiento habitacional, en cuanto lo industrial al lado de esta se localiza el
barrio San José y sus tres etapas, barrio de estrato bajo y el cual es atravesado
por el arroyo El Desorden
6.5 ZONAS DE ALTA FRAGILIDAD AMBIENTAL
Se encuentran referenciados por los suelos clase VII que son quebrados y
muy escarpados, no aptos para actividades agropecuarias, que por sus
características edafológicas, geomorfológicas los hacen susceptibles a la
degradación. Se encuentran de manera más frecuente hacia las zonas de tal y
tal y tal
Los riesgos naturales que más se presentan en el municipio son:
-
-
-
Remoción de Masa: Las principales formas que se presentan en el
municipio son.
Deslizamientos: se presentan por la destrucción de la capa vegetal de los
suelos y la desforestación, su ocurrencia se ubica en la zona de los arroyos:
Carolina, el Avión, Arroyon, y la quebradas: Pinto, Arenosito, El Limón,
Canime.
Derrumbes: Este tipo de remoción se presenta en la carretera que de
Montería conduce al, arroyo Carolina en su parte alta y en la mayoría de
arroyos y quebradas.
Hundimientos: Se presenta en áreas con corrientes subterráneas. Como
se presenta en la vía a Montería a la altura de la entrada al corregimiento de
Carolina.
6.6 INUNDACIONES:
En las partes altas de la mayoría de los arroyos y quebradas de Planeta Rica,
la cobertura vegetal y bosques es escasa, se encuentran suelos muy
compactos por efecto del sobre pastoreo
44y esto, sumado a las precipitaciones
de alta densidad, ocasionan inundaciones en las partes bajas de las microcuencas como en el arroyo Godin, Carolina y El Desorden.
6.7 PROCESOS EROSIVOS
La erosión que mayormente se presenta en el municipio es de tipo acelerada y
antrópica, como producto de la destrucción de la vegetación protectora, por las
malas prácticas de la actividad agropecuaria que rompe el equilibrio natural
establecido entre la formación del suelo y la pérdida de vegetación natura,
situación que acelera los procesos erosivos..
El agente erosivo más importante es el agua, favorecida su acción por la
configuración del terreno, existen múltiples factores adicionales que favorecen
la erosión, entre ellos están:
-
-
El hombre y sus acciones: el sobre pastoreo, el peso continúo de los
animales compacta el suelo destruyendo la capa vegetal y originando
erosiones conocidas como calvas, surcos y cárcavas.
El tipo de suelo y pendientes: Más del 70% de los suelos de planeta Rica
son de clase VI y VII lo que indica su limitada calidad.
Uso y manejo del suelo: El desconocimiento de la vocación de los suelos
del municipio ha generado conflictos en el uso.
Las lluvias: El poder erosivo de las lluvias se origina en el impacto de la
gota sobre la superficie y la escorrentía del agua sobre la misma.
La vegetación: La destrucción de la cubierta vegetal nativa, se destruye la
defensa natural de los suelos a la acción de la erosión y a esto se le suma
el uso irracional de los suelos.
6.8 ECONOMICO
La superficie del en su mayoría es rural con un alto porcentaje de predios
constituidos por minifundios, trayendo con consecuencia un modo de vida con
condiciones económicas y sociales precarias.
El estancamiento del sector agropecuario en el Municipio es consecuencia de
la falta de estímulos e incentivos para acceder a tecnologías adecuadas,
analfabetismo y bajo nivel académico, baja rentabilidad, dispersión de los
pequeños y medianos productores e inadecuados canales de comercialización.
En el Municipio encontramos como actividades principales la ganadería, la
agricultura, la minería y el comercio, siendo la ganadería la que presenta mayor
participación dentro de la base económica municipal
45
6.8.1 GANADERIA
En el municipio de Planeta Rica Más del 95% de las tierras del Municipio están
dedicadas a la ganadería de tipo extensivo; esto quiere decir, que más de
110.000 hectáreas corresponden a esta actividad. Existen 1.046 fincas en una
extensión de 109.425 hectáreas, que soportan 145.556 cabezas de bovinos,
5.892 cabezas de ovi-caprinos, 6.466 cabezas de equinos y 3.776 cabezas de
porcinos.
La ganadería presenta sistemas de producción acorde a las condiciones
físicas, calidad del suelo, pendiente, fertilidad, disponibilidad de pastos y
alimentos, la principal característica es ser de tipo extensivo y por tanto se
desarrolla en grandes fincas y haciendas la ganadería que se encuentra es de
ceba, cría, levante y de doble propósito (productor de leche y carne). En la
actualidad el ganado de doble propósito ocupa el 80% del total.
A pesar de ser la ganadería una de las principales actividades en el municipio,
hoy se registra un alto índice de desnutrición infantil sobre todo en la zona rural
ya que toda la producción de leche es vendida, dejando sin posibilidad a los
habitantes del campo de consumir este alimento
6.8.2 AGRICULTURA
El municipio de Planeta Rica presenta una situación sui-géneris con respecto al
Sub sector agrícola. Solamente hay sembradas en productos alimenticios3582
hectáreas que corresponden al 3% del área total del municipio. En Planeta Rica
existen más de 1500 campesinos sin tierra.
La mayoría de los cultivos son de pan coger y por lo tanto se dedican al
autoconsumo, hay muy pocos excedentes para vender fuera del Municipio; y
más
bien
se
da
el
caso
de
que
los
habitantes del Municipio compran alimentos procedentes de otros municipios.
La tecnología utilizada es de tipo artesanal, y en consecuencia, la productividad
es baja; razón por la cual, la mayoría de los campesinos prefieren no sembrar.
La producción no supera las 10.000 toneladas por año (Yuca 3420 toneladas,
arroz 1687 toneladas, maíz 579 toneladas, ñame 1125 toneladas y el resto
2924 toneladas) para un valor aproximado de $1.538 millones de pesos. La
comercialización de los productos se efectúa por intermediarios. Los cultivos
46 manual, arroz secano mecanizado,
predominantes son : Ajonjolí, arroz secano
frijol, maíz tecnificado, sorgo, patilla, ñame, yuca, caña forrajera, plátano,
cítricos, mango, hortalizas, cocotero, cacao, piña, , guayaba, maracuyá y caña
dulce
La falta de organización de pequeños y medianos productores agropecuarios
imposibilita su articulación en las cadenas productivas, lo cual les impide ser
competitivos en cuanto a la comercialización de sus productos y racionalización
de los costos de producción. De otra parte, el bajo índice de ingreso de la
mayoría de los Planetarricenses limita la expansión del mercado de muchos
productos, así como la transformación de los mismos.
La falta de política municipales para el acompañamiento a pequeños y
medianos productores agropecuarios, los altos niveles de endeudamiento
debido a problemas de baja productividad, factores climáticos adversos, ha
llevado a que la gran mayoría de los productos de la canasta familiar sean
traídos de otros municipios del país, por lo tanto se hace necesario que desde
el plan de educación ambiental se planeen procesos con instituciones del
sector agropecuario que propendan por acompañar a las comunidades en los
procesos productivos limpios.
Sin embargo en este municipio se cuenta con un grupo de personas
coordinadas por la red planeta iris, que sin el apoyo del municipio viene
acompañando a pequeños y medianos productores al montaje de agroecosistemas productivos, este acompañamiento consiste en encuentros
mensuales de experiencias productivas, cada encuentro es en una familia
diferente.
6.8.3 PESCA
Como se puede apreciar en la dimensión ambiental anteriormente descrita, el
componente hidrológico del municipio de planeta Rica no cuenta con
significativos cuerpos de agua y humedales para el desarrollo de la actividad
piscícola, no ostente estar disectadopor algunas corrientes y arroyos no
permanentes como los de Carolina, Carate y Desorden. Debido a esta
inexistencia de cuerpos de agua la acuicultura surge como una actividad
incipiente y débil, con el establecimiento de estanques y utilización de jagüeyes
en fincas ganaderas dedicadas al levante y ceba de peces.
El pescado que se comercializa es traído de los ríos Sinú, San Jorge, Cauca y
ciénagas como Ayapel, Arizal, El Porro, Betania, Cintura y las Zambas;
también de algunos afluentes como caño Carate, Arroyo la Arena, Carolina,
Providencia, el Descanso, Pinto entre otros.
47
6.8.4 MINERIA
El municipio presenta yacimientos representativo en especial los referidos al
níquel, de gran importancia por la redistribución de los ingresos de
Cerromatoso, actualmente no se está explotando. Este mineral se encuentra en
lateritas niquelaras pertenecientes al cerro Las Queresas que es una
continuación geológica de cerromatoso
En relación con el oro no existen datos específicos sobre los volúmenes de
explotación del oro que se encuentra en forma aluvial, sin embargo existen
indicios de su presencia en la Formación Ciénaga de oro con gran potencial, al
sur del municipio en el corregimiento de Centro Alegre vereda Marimba existe
la mina Candilejas, que es zona protegida por la CVS y está en explotación
artesanal por los habitantes de la región, produciéndose contaminación de las
aguas de la quebrada de marimba.
El municipio cuenta con yacimientos de calizas localizados al occidente de
Planeta Rica sobre la base de la Formación Cerrito, hoy solo se utiliza para
afirmado de carreteras, pero por su calidad y potencial sería un cuerpo de
importancia para la obtención de cal y de cemento.
48
INSTRUMENTO N° 1
DIRECCIONAMIENTO PROYECTIVO
EJES
PROBLEMATICOS
SITUACIONES
PROBLEMICAS
- Proceso educativo
formal desligado de
los
problemas
ambientales
del
contexto.
Educación
- Planes de estudios
descontextualizada por contenidos y no
por competencias.
Contenidos
no
dimensionados por lo
ambiental.
Modelos
pedagógicos
conductistas.
Deforestación
y
contaminación
de
Deterioro de los fuentes de agua.
recursos naturales.
- Uso inapropiados del
suelo.
- Extinción de flora y
PROGRAMAS
PROYECTOS
Implementación
y
acompañamiento
a
proyectos
ambientales
Nueva
Escuela escolares –PRAE-, para la
Ambiental.
inclusión de la dimensión
ambiental en el currículo de
las instituciones y centros
educativos.
ENTIDADES
INVOLUCRADAS
-Secretaria de Educación
Municipal.-Instituciones y
centros
educativos
oficiales y no oficiales.
- Diseño y divulgación de I.E Alberto Álzate Patiño
materiales
educativos
ambientales basados en el
texto pretexto.
Recursos naturales
para
la
sostenibilidad de la
vida.
Apoyo
a
la -Asogan Planeta Rica.implementación
de CVS
sistemas silvo pastoriles en UMATA- SENA- ICA
Fincas Ganaderas.
Convenio
FinagroFedegan- Bancos
CO
ST
OS
fauna nativa.
- Agotamiento del
recurso agua debido a
la sobre explotación.
- Inventario y conservación I.E nuestra señora de la
de la Flora Medicinal.
candelaria.
-
Establecimiento
de
bancos
de
germoplasma.
- Recuperación ambiental
de micro cuencas a través
de la reforestación y
capacitación ambiental.
- Formación
para la
prevención y Control del
tráfico ilegal de fauna y
flora.
Establecimiento
y
restauración
de zonas
naturales protegidas.
Producción
contaminada
- Uso intensivo de
agroquímicos en la
producción
de
alimentos.
Acción social(Juntos)
Comité ambiental primero
Planeta.
-Cabildos indígenas
Policía nacional.
Ejército nacional
Secretaria de Gobierno
-Cabildos indígenas
- El arroyo el Desorden: de Observatorio
de
basurero a espacio de vida
Participación y Educación
Ambiental.
Acciones
Comunales.
- Escuela
Sin Muros - Planeta Iris
Planeta
Iris:
Giras -Asogan Planeta Rica.
pedagógicas y encuentros
de granjas ambientales.
-Vertimiento
inadecuado
de
residuos
de
agroquímicos en los
suelos y fuentes de Alimentos
agua.
saludables
- Quemas
Agrícolas.
Disposición
inadecuada
de
envases
de
agroquímicos
y
biológicos.
- Poca separación y
Cultura ciudadana aprovechamiento de
contra ambiente
residuos en la fuente.
Inadecuada
disposición final de
los residuos sólidos y
líquidos.
Poco
nivel
organizativo
de
grupos
que
comercializan
-Proyecto
ciudadano
ambiental Implementación y
Promoción
de
patios
productivos ambientales.
I. E. Alianza para
Progreso.
I.E. Alberto Álzate
I.E. Palmasoriana
J.A.C.
- Certificación de fincas
amigables con el medio
ambiente Manejo de R.S y
Buenas Práctica Ganaderas
BPG.
- Formación de productores
y
comercializadores
agropecuarios
para
el
manejo y disposición de
residuos
agropecuarios
peligrosos.
- Proyecto ciudadano de
Cultura ambiental para el
aprovechamiento de los
residuos sólidos.
Umata, SENA,
CORPOICA
el
Colanta,
-Dirección Local de Salud
-SUBAGAN
-ASOGAN
-COLANTA
-ICA
-UMATA
- Casa de La Cultura
- Secretaria de Educación
-Planeta vivo
-Observatorio
de
participación y educación
- Formación comunitaria ambiental.
para
la producción de UMATA – SEACOR
abonos orgánicos
Escuela Sin Muros Planeta
Cultura ciudadana
Iris
ambiental.
Aprovechamiento
de I.E. Alfonso Builes
bolsas plásticas
I.E
Alianza
para
el
residuos sólidos.
- Cultura inapropiada
de uso del agua para
el consumo humano.
Contaminación
auditiva y visual.
Convivencia
- Deterioro del núcleo
social familiar.
Progreso
Aprovechamiento
de -Institución Alianza para el
residuos sólidos en la Progreso - JUNTOS –
aguada el Pital.
Comité Primero Planeta
Gremio de cocheros
- Formación ambiental para Secretaria de Gobierno.
el desarrollo e impulso de -Corporación Planeta Vivo.
empresas recuperadoras.
-ASODECOM
Infraestructura
-Secretaria de Educación
Municipal
-SENA
-Caracterización
físico- -Secretaria de Educación química de las aguas del Secretaria de Salud.
arroyo el Desorden aguada -COLANTA del Pital.
-Juntas
Acciones
Comunales.
- Cultura para el uso OPSA SA ESP. Casa de la
racional agua.
Cultura.
- Formación ambiental para -Secretaria de Gobierno
la prevención, reducción y -Dirección local de salud.
control de la contaminación -Policía Nacional.
visual y auditiva.
-Casa de la Cultura
Planeta Iris.
- Atención integral a la -ICBF
Secretaria
de
Primera infancia.
Educación.
frágil
Planeación
desarrollo
dimensión
ambiental.
- Intolerancia social y Convivencia
comunitaria.
ambiental
Debilidad
organizacional de las
Etnias.
- Conflicto armado
entre
grupos
al
margen de la ley.
- Diseño y ejecución
de planes, programas
y proyectos que no
del contemplan
lo
sin ambiental.
- Control insuficiente
en la ejecución de Desarrollo
planes, programas y ambiental
proyectos ambientales
en el municipio.
Desarrollo
urbanístico e industrial
no planificado.
- Reconciliación con la
infancia.
Familia
y
tejido
comunitario.
-Juntas
Acciones
comunales.
-Iglesias.
-Casa de la cultura del
municipio.
- Encuentro de parejas.
-Cabildos indígenas.
- Matrimonios para toda la -Sec. Gobierno
vida.
-Personería
- Atención Integral a la -Defensoría del Pueblo
población joven
- Ministerio Fe y Obras.
-Formación y capacitación
de actores para la gestión y
planeación
ambiental
municipal.
CIDEAM
-Secretaria
de
infraestructura municipal.
-Consejo
territorial
de
planeación municipal.
local Formación
de -Secretaria de Gobierno
organizaciones sociales y -Secretaria de Educación
comunitarias en el uso y -Cabildos indígenas
aprovechamiento sostenible
del territorio.
Fortalecimiento
y CIDEAM
funcionamiento del CIDEAM -Secretaria
de
infraestructura municipal.
Secretaria de Educación
Comunicación
contaminada
Emisión
de
mensajes radiales y/o
televisivos
que
atentan
contra
el Comunicación
ambiente y la cultura limpia
ambiental.
Bajo
nivel
formación
de
comunicadores
periodistas
procesos
comunicativos
ambientales.
de
los
y/o
en
Formación
a
comunicadores sociales y
periodistas en procesos
comunicativos ambientales.
-Sec. Educación y Cultura
-Sec. Gobierno
-Emisoras y canales de TV
locales.
- Contacto con la naturaleza Escuela sin muros, red
Comunicación ambiental a Planeta Iris
través de radio y televisión
Secretaria de Educación
-Emisoras y canales de TV
locales.
- Arte y cultura para la -Casa de la Cultura
Educación Ambiental
-Secretaria de Educación
-Fundaciones Culturales
MATRIZ DE PROYECTOS PRIORIZADOS A CORTO PLAZO
PROYECTOS
Implementación y acompañamiento a proyectos ambientales escolares –
PRAE-, para la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo de las
instituciones y centros educativos.
COSTOS
60.000.000.
Proyecto ciudadano ambiental Implementación y Promoción de patios
productivos ambientales.
14.000.000
Proyecto ciudadano de Cultura ambiental para el aprovechamiento de los
residuos sólidos.
14.000.000
-Formación de productores y comercializadores agropecuarios para el
manejo y disposición de residuos agropecuarios peligrosos.
10.000.000
-formación y capacitación de actores para la gestión y planeación
ambiental municipal.
8.000.000
Fortalecimiento y funcionamiento del CIDEAM
20.000.000
Contacto con la naturaleza (comunicación ambiental a través de radio y
televisión local)
10.000.000
-Arte y cultura para la Educación Ambiental
14.000.000
Total
158.000.000
ANEXO
DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEL COMITE TECNICO
INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL MUNICIPAL
CIDEAM – PLANETA RICA.
El Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal
(CIDEAM) de Planeta Rica,
es el escenario intersectorial para la
descentralización y fortalecimiento de la política Educativa ambiental, desde el
dialogo, la concertación, la negociación, lo técnico, lo financiero, la proyección y
la coordinación de los actores, en pro de una cultura ética en el manejo
sostenible del ambiente, y su principal labor es la definición y gestión del Plan
Municipal de Educación Ambiental (PMDEA), para contextualizar la Política
Nacional de Educación Ambiental y adecuarla a las necesidades de
mejoramiento del perfil ambiental local.
El trabajo desde el CIDEAM permite acompañar permanentemente los
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y entenderlos no sólo como la labor
de un profesor o una escuela sino como el producto de las reflexiones de un
grupo interinstitucional. La participación de los PRAE en el CIDEAM permite
compartir experiencias con personas que trabajan en otras instituciones de la
misma región.
Por eso, el CIDEAM es un espacio importante pues allí se crean sinergias entre
los sectores educativo y ambiental", agrega Lehnert."La gestión ambiental es,
en últimas, un proceso educativo; y la educación, sin consideración de la
problemática ambiental, se descontextualiza y pierde pertinencia", concluye
Omar Baquero.
El Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal
(CIDEAM) de Planeta Rica, fue creado mediante Decreto Municipal Número
119 del 21 de julio de 2009.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Teniendo en cuenta las competencias y responsabilidades del CIDEAM en
torno al desarrollo de la educación ambiental en el municipio de Planeta Rica,
se hace necesario contar con una estructura organizacional que posibilite el
funcionamiento óptimo y la coordinación interinstitucional de dicho comité.
56
En tal sentido se propone la siguiente estructura organizacional como
resultado del consenso entre los delegados institucionales que hacen parte del
CIDEAM.
ORGANIGRAMA DEL CIDEAM
ASAMBLEA GENERAL:
La asamblea general es la instancia donde se congregan todos los delegados
oficiales de las instituciones miembros y sus decisiones, tomadas por
consenso, son de obligatorio cumplimiento. Tiene entre otras las siguientes
funciones:
a. Definir las políticas, planes, programas y proyectos que en educación
ambiental debe dinamizar el CIDEAM, en el municipio de Planeta Rica, desde
las competencias y responsabilidades de las instituciones que lo integran.
b. Reunirse ordinariamente cada semestre y extraordinariamente cada vez que
sea necesario.
c. Elegir los miembros del comité operativo y los miembros de la secretaria
técnica.
57
d. Aprobar el plan operativo anual de educación ambiental para el municipio de
Planeta Rica.
e. Aprobar el Plan de desarrollo de la educación ambiental del municipio de
Planeta Rica.
f. Elegir internamente un Coordinador del CIDEAM.
SECRETARIA TÉCNICA:
Es la instancia encargada de facilitar la comunicación entre las instituciones
miembros y coordinar las acciones interinstitucionales del CIDEAM, entre
reunión y reunión de los comités, está conformado por un Coordinador general
del CIDEAM elegido por la Asamblea General, una Secretaria (o) y un
delegado (a) de cada uno de los comités elegidos entre ellos, y tiene entre
otras las siguientes funciones





Reunirse ordinariamente cada tres meses y extraordinariamente cuando lo
considere necesario.
Orienta el trabajo del CIDEAM y controla las actividades y acciones que
desarrolla la secretaria técnica.
Aprueba en primera instancia, los informes que deben presentarse a cada
asamblea, sobre la gestión adelantada por el comité y la secretaria técnica.
Aprueba, controla y organiza el trabajo de las unidades operativas del
CIDEAM.
Coordina y orienta el trabajo con la secretaria técnica de manera puntual.
La Secretaria tiene las siguientes funciones
-
Llevar el archivo de los documentos inherentes al CIDEAM.
Convocar en forma ágil y oportuna a los representantes oficiales de las
instituciones.
Divulgar en forma ágil y oportuna la información de interés para las
instituciones miembros del CIDEAM.
COMITES OPERATIVOS:
 Comité de Comunicación Ambiental: Es la encargada de proponer el
diseño y la divulgación de materiales que sean producto del trabajo
interinstitucional en educación ambiental.
58
 Comité de Investigación y educación Ambiental: Se encarga de
profundizar en el conocimiento de la situación ambiental en el municipio;
monitorear el estado de desarrollo de la educación ambiental; proponer
líneas de trabajo y descubrir la prospectiva para la elaboración de
planes, programas y proyectos.
 Comité de Planeación y
gestión de proyectos ambientales:
Asesorar a las instituciones de carácter público y privado formulación y
gestión de planes, programas y proyectos, de educación ambiental para
el posicionamiento, y la construcción de alianzas estratégicas en la
consecución de recursos para la ejecución de los proyectos ambientales.
59
Descargar