PROGRAMA DEL CURSO DE

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
PROGRAMA DEL CURSO DE
ANTEPROYECTO IV - 2006
I. EQUIPO DOCENTE
Equipo docente: Arq. Diego Capandeguy (Coordinador), Arq. Thomas Sprechmann
(Profesor Invitado), Arq. Miguel Azadian, Arq. Martín Cobas, Arq. Federico Gastambide
y Br. Alejandro Pagano.
II. INDICADORES DE PARTIDA
Número de estudiantes: 68
Contexto del curso: El presente curso de proyecto constituye el primero en la materia
urbanística, correspondiente al quinto año de la carrera de grado.
III. ESTRATEGIA DEL CURSO
Anteproyecto IV es un curso de introducción a los proyectos urbanísticos. Su objetivo
es intentar reflexionar y ejercitarse en torno a las lógicas territoriales emergentes y a
las construcciones culturales arquitectónico – urbanísticas contemporáneas, ambas
cambiantes.
Como en el resto del Taller, el mismo se asocia y articula por los LIA (Laboratorios de
Investigación Arquitectónica). Ello constituye un nuevo espacio de aprehensión y
experimentación vertical compartida flexiblemente entre diversos grupos y cursos, en
función de distintas temáticas privilegiadas en este año. Ello se expresará en trabajos
cruzados o sintonizados, charlas, conferencias y seminarios cruzados, y en la apertura
para grupos de su interés de instancias experimentales complementarias. El ciclo de
urbanismo desarrolla el LIA GLOBO y el LIA BRAND PRODUCTS.
El LIA GLOBO, compartido con el resto del Taller, cruza los dos cursos del ciclo de
urbanismo. Refiere a las miradas ante la difusión y actuación en el nuevo mundo
global que genera otros modos del trabajo profesional. Tal es el caso del frecuente
desdoblamiento productivo del proyecto arquitectónico contemporáneo, el aterrizaje de
productos urbanísticos exógenos a los países y frecuentemente genéricos, las
migraciones profesionales, el trabajo en red, los concursos abiertos, etc. El desafío es
intervenir sin falsos moralismos, aceptando las lógicas macro que trascienden al
arquitecto, “surfeando” proyectualmente entre ellas e intensificando sus clivajes locales
o desarrollando otros modos de acción.
1
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
El LIA BRAND PRODUCTS, específico del ciclo de urbanismo, se focaliza en los
nuevos productos urbanísticos del presente. Ello es una realidad creciente. Ni la
ciudad ni los territorios se limitan a los emprendimientos convencionales que gran
parte de la cultura arquitectónica tradicional dice celebrar o defender. La realidad es
más compleja. Este LIA tratará de analizar, comprender, explorar y experimentar sobre
estos nuevos productos y sus implicancias urbanísticas como los nuevos desarrollos
rur – urbanos que consumen mucho suelo, las grandes torres del presente y otros
emprendimientos de gran porte, etc. Pero ello se centrará en algunos nudos de
partida: ¿podrán concretarse intervenciones de calidad o de marca (Brand) acordes
con el mercado y con la cultura; ¿cómo intensificar o arbitrar ambas?. Hoy, en el
propio Uruguay actual, este es un campo algo “tabú”, abierto en la reflexión, en la
concepción y en la regulación de estos grandes emprendimientos con un sentido
público. Es la esfera de los BRAND PRODUCTS.
El curso se articula en dos semestres, cada uno con un ejercicio principal de proyecto.
El primer ejercicio es en Uruguay, en lo que se ha denominado la CIUDAD CELESTE.
Esta refiere a una nueva entidad territorial que engloba el área de Montevideo a Punta
del Este, los enclaves de Colonia del Sacramento y Cabo Polonio, otros nodos y
múltiples espacios rurales y rur-urbanos. En este territorio discontinuo y dual se
localiza la mayor parte de la población del Uruguay, del turismo, de la industria, de los
desarrollos inmobiliarios y de otras incipientes iniciativas.
El segundo ejercicio se desarrolla en China, a propósito de su explosión urbanística
contemporánea, planteándose la proyectación del Master Plan de un desarrollo
expansivo del tipo New Town en Chengdu. Actuar en este o en otros contextos
internacionales se fundamenta en varios motivos concomitantes: en una estrategia de
motivación docente - estudiantil, en cierta “explotación de la extranjería” como
fenómeno generador de nuevas miradas, en la convicción que el estudiantado en su
vida profesional se verá obligado a explorar campos laborales en otras geografías que
la estrictamente nacional, y en la retroalimentación que supone volver a mirar con
nuevos ojos el Uruguay, a sus territorios y a sus ciudades.
Ambos ejercicios se asocian al LIA GLOBO, con particulares incursiones en lo
metropolitano.
IV. EJERCICIOS
EJERCICIO 1: LA CIUDAD CELESTE
Objetivo y contenido: Trabajo de introducción en el manejo de materiales y modos
territoriales actuales al proyectar una intervención de cierta complejidad urbanística en
diversos paisajes y situaciones del Uruguay, en particular en la denominada CIUDAD
CELESTE, del que se entrega un ensayo sobre la misma. Tal formación territorial esta
latente en el imaginario de muchos uruguayos y argentinos. Es el territorio de la playa,
de la vecindad del campo con la ciudad, de los dualismos de la pobreza y de la
riqueza, de diversas culturas que coexisten, de la fusión de naturaleza y artificio. La
CIUDAD CELESTE se concibe como el principal ámbito activador del Uruguay del
Siglo XXI. Ello es inseparable de un desafiante cambio de paradigmas, no sólo
urbanístico sino de la praxis político–social y cultural de cara al futuro.
2
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
Desafíos abiertos: ¿Cómo operar en Uruguay en materia urbanística con nuevas
miradas creativas?. ¿Cómo actuar asumiendo una identidad dada por la creciente
crisis político – social y cultural del ordenamiento territorial y de las políticas públicas
consistentes y estables de cara al desarrollo?. ¿Cómo asumir las posibilidades
operativas de este territorio?. ¿Cómo hacerlo en los escenarios nacionales e
internacionales emergentes o en otros escenarios verosímiles o soñados?. ¿Cómo
manejar con transparencia y con franqueza las condiciones reales del Uruguay futuro,
con su notable singularidad de país bizarro, vacío, de frontera?. ¿Cómo operar con
posicionamientos críticos y a la vez abiertos a los mundos y a la magia de este
pequeño territorio latinoamericano?. ¿Cómo seleccionar visiones y apuestas
arquitectónico – urbanísticas acotadas, calificadas, abordables, distanciadas de las
frecuentes pretensiones controladoras o retóricas de talante moderno que aún
atraviesan estos abordajes?.
Áreas y singularidades del trabajo: Se parte de la identificación y análisis de
problemas territoriales que se visualizan como oportunidades presentes y factibles de
ser objeto de emprendimientos públicos, o público – privados, de distinta naturaleza.
Estos podrían emerger como propuestas referenciales. Aquí se operará no por planes
tradicionales ni por acciones aisladas sino por infiltraciones vitales que generen
marcas y sinergias creativas. Tales operaciones son complementarias a las
planteadas en una instancia académica anterior por este equipo docente. Estas son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ZONA GAMMA: COMPLEJO RESIDENCIAL, FERIAL Y DE CONVENCIONES
PUEBLO DEL VINO
PARQUE DEL OESTE
HYPERBUILDINGS: INFILTRACIONES DE ALTA GAMA
CINTURÓN ECO – PRODUCTIVO DE MONTEVIDEO
PARQUE CELESTE
ESTACIÓN DE PLAYA
CIUDAD DEL NORTE
POLO GLAM
A los efectos proyectuales el grupo se divide en tales problemáticas.
Sentido y perfil programático de cada locación: Son específicos, “a medida” de
cada situación particular como se detalla a continuación:
1. ZONA GAMMA: COMPLEJO RESIDENCIAL, FERIAL Y DE CONVENCIONES.
La ZONA GAMMA es un emprendimiento sui generis que combina la localización
de un gran centro de convenciones y de un parque ferial articulados con nuevas
modalidades de hábitat. El centro de convenciones y el parque ferial serán de alta
calidad pero de escala media. Esta diversidad de usos promueve otras facilidades
complementarias que variarán en función de cada propuesta y de su ubicación
concretas. Tal es el caso de las facilidades fluviales y deportivas. Este complejo se
ubicará en sitios con facilidades hoteleras y con servicios preexistentes, sean
aeroportuarios,
de
ocio,
etc.,
los
cuales
operarán
sinérgica
y
complementariamente. En particular, se trabaja con tres locaciones tentativas:
Colonia del Sacramento (colgándose de Buenos Aires), Punta del Este y
Montevideo.
3
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
2. PUEBLO DEL VINO. Se explora la concepción o fortalecimiento de pueblos,
aldeas y comarcas del vino. Estos podrán formar parte de redes, caminos o
conglomerados más amplios. Cada actuación comprenderá la organización de
nuevas áreas productivas, de un complejo bodeguero, de hotelería especializada,
de boutiques sectoriales y equipamientos gastronómicos, de circuitos varios e
iconografía territorial, y de otras actividades complementarias. También cabría
ensayar experiencias de Land Art, sí bien son de difícil gestión. Estas
intervenciones se ubicarán preferentemente en el Departamento de Canelones, en
la cuenca del vino que engloba Joanicó y Canelones, y en el Departamento de
Colonia, entre los Cerros de San Juan –un establecimiento vitícola excepcionalhasta Carmelo.
3. PARQUE DEL OESTE. Se propone la concreción de un gran PARQUE DEL
OESTE en el Departamento de Montevideo. Se concibe como un espacio
adecuadamente equipado y con una formalización propia de este tiempo.
Comprenderá ofertas tematizadas de alta calificación. Serán propuestas sensibles
a la satisfacción de expectativas populares y multiculturales del Montevideo
presente. Podrá tratarse de una intervención unitaria o desdoblada en diversos
fragmentos. Será en áreas nuevas a expropiar o reconvirtiendo, en parte o en su
totalidad, importantes dotaciones verdes hoy envejecidas o infra-equipadas.
Preferentemente se potenciará la dimensión pública de la Costa Oeste de
Montevideo. Este PARQUE DEL OESTE constituye una operación autónoma o
complementaria a la de la CIUDAD DEL OESTE. Tales acciones coinciden en
explotar la energía y valor de ubicación de esta zona del llamado Montevideo
Rural.
4. HYPERBUILDINGS: INFILTRACIONES DE ALTA GAMA. Sí las grandes
ciudades del Siglo XX fueron pautadas por los edificios en altura y las torres, el
inicio del Siglo XXI parece estigmatizarse por los Hyperbuildingsm, de acuerdo a la
denominación de Rem Koolhaas. Estos son infiltraciones de alta gama y de gran
singularidad. Son proyectos de edificios o de agrupamientos de mega torres o
mega bloques de acuerdo a ordenaciones, mixturas de programas y
conformaciones inéditas. Podrán localizarse en áreas urbanas o rústicas, en
grandes parcelas unitarias, fusionadas o en otras situaciones prediales
excepcionales. En la CIUDAD CELESTE podrían posarse algunas de estas
actuaciones. Por ello, se exploraron sus posibles perfiles programáticos, formales y
ámbitos preferenciales de localización.
5. ENCLAVE Y CINTURÓN ECO – PRODUCTIVO DE MONTEVIDEO. El mejor
reuso y la calificación de los grandes vertederos de las ciudades constituye una
cuestión dura presente en la agenda socio-ambiental, política y urbanística de las
ciudades. En especial, se propone trabajar en el área norte de Montevideo, donde
aún funciona una de las usinas municipales. Es el área localizada entre Camino
Cochabamba, Camino Carrasco, Camino Maldonado y el borde de los Bañados de
Carrasco. Se trata de un área hoy difusa y con actividades de disposición y
recuperación de basura del que dependen, especialmente, varios asentamientos
de su vecindad. Asumiendo hipótesis simplificadoras en lo social y en lo ambiental,
se procederá a la reconversión de esta área. Para se ello se ordenará y se
ensayará su activación con diversos programas y actividades. Tal es el caso del
reciclado de basura, de los micro-emprendimientos, de la vivienda popular y media
4
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
y de la creación de equipamientos públicos abiertos y cerrados.
6. PARQUE CELESTE. Las ciudades modernas y bien gestionadas han tratado de
concebir sus grandes espacios verdes en momentos de expansión y sobre suelo
libre de bajo costo, como fue el caso de los parques de Montevideo, pensados
gran parte en las primeras décadas del siglo XX, con un innegable sentido de lo
público que podría recrearse. En los mismos términos podría imaginarse un parque
hoy. A tales efectos se propone concebir un parque público en nuevos términos, a
modo de un auténtico Parque Metapolitano, para aludir a su nueva condición
territorial.i Este se ubicaría en la CIUDAD CELESTE, distante de las formaciones
urbanas de Montevideo y Punta del Este, haciéndolo en suelo actualmente rural,
entre el Arroyo Solís Chico y el Arroyo Solís Grande, preferentemente al norte de
la Ruta Interbalnearia, dada la mayor disponibilidad de suelo vacante no
fraccionado con loteos urbanos. Quizás su locación preferencial sea colgarse del
Arroyo Solís Chico, infiltrándose discontinuamente hasta el río. Su perfil
recomendado sería RECREATIVO, de OCIO y TURISMO. Se concibe como un
parque regional y popular. Sería un parque con una configuración y equipamientos
atractivos, no sólo por su cercanía a los polos más urbanos de Montevideo y Punta
del Este sino por sus cualidades y por su fuerte tematización. Este emprendimiento
puede cubrir distintas facilidades, en particular ofertas deportivas de primer orden.
Tal sería el caso de un polideportivo y un centro de alto rendimiento deportivo
como actividades ancla, complementándose con equipamientos y espacios
múltiples flotando en el paisaje, una terminal de ómnibus, etc.
7. ESTACIÓN DE PLAYA. La Estación de playa es la expresión disparadora de
nuevos modos de colonización de la costa de la CIUDAD CELESTE. Ello estará
acorde con la cultura ambiental y urbanística contemporánea. Comprenderá
segunda residencia, equipamientos de ocio y de conservación, ámbitos de juego,
etc. Estas estaciones se localizarán preferentemente sobre la costa ribereña o
atlántica o sobre las lagunas interiores. En todos los casos se potenciará el valor
de su inserción como un embrión de un espacio playa equipado, con un fuerte
desarrollo del turismo de sol y playa en los términos del presente. También se
apostarán a cuidadas implantaciones en los paisajes de la costa. Tales propuestas
pueden ser alternativas rentables a la actual y degradante sumatoria de
fraccionamientos inacabados cuya reconversión transparente, ajustada a derecho,
y con un sentido urbanístico consistente es un desafío para el país.
8. CIUDAD DEL NORTE. La aglomeración de Punta del Este – Maldonado – San
Carlos y de Piriápolis - Pan de Azúcar, con su fuerte crecimiento pendular, es un
área de permanente despegue habitacional. Por ello se propone una intervención
con una fuerte impronta. Su perfil programático será predominantemente
residencial. Consistirá en una nueva ciudad, una ciudad dentro de la ciudad, que
comprenderá viviendas de interés social orientada a sectores medios y populares,
concebidas como un hábitat contemporáneo, equipado y articulado con el paisaje.
Se abrieron distintas alternativas de ubicación: el Corredor Maldonado – San
Carlos; el Camino de La Barra – San Carlos, en el paraje que podría denominarse
los Altos del Arroyo Maldonado; y en las proximidades a Pan de Azúcar, colgada a
esta, sobre el fondo serrano.
9. POLO GLAM. Se trata de un resort, con una cancha de golf y/o de polo de gran
calidad, con otras facilidades y equipamientos deportivos exclusivos, incluyendo
5
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
co-residencia y hotelería para segmentos regionales de alto poder adquisitivo. La
co-residencia apela a un nuevo modo de hábitat de los sectores de muy alta gama.
Serán intervenciones con una gran apuesta al design pero también al cuidado
medio ambiental. A modo exploratorio se estudiaron las siguientes hipótesis
locacionales: José Ignacio Norte, en la zona alta cercana a la Ruta 9, sobre las
mismas Lagunas José Ignacio y Garzón, o en el área no fraccionada próxima a La
Pedrera. Una cuestión abierta son las posibilidades de inducción transparente de
este tipo de operaciones.
Duración del ejercicio: 14 semanas.
Fases del ejercicio:
F1. IMPREGNACIÓN EN LA NOCIÓN DE LA CIUDAD CELESTE. Discusión del
artículo de referencia en relación al estado del arte de la urbanística actual.
Aprehensión territorial de la Ciudad Celeste.
F2. ELECCIÓN DEL SITIO. Asignación y elección de los estudiantes de cada uno de
los 9 ámbitos y problemáticas enumeradas en las que se prefiere trabajar.
F3. SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DECANTACIÓN DE LAS CLAVES
ESPECÍFICAS Y POÉTICAS DE CADA UNA. Se levantan antecedentes: geografía
natural y artificial, actual organización territorial, claves sensibles y productivas, etc.,
armándose un dossier básico según piezas marcadas que es presentado por cada
grupo.
F4. CONCEPCIÓN DEL PARTIDO O DIAGRAMA DEL PROYECTO. Se calibra su
perfil, ubicación, tamaño, impronta arquitectónica y organización primaria.
F5. DESARROLLO Y AJUSTE DEL ANTEPROYECTO. La mayoría de las propuestas
apostaron a potenciar o intensificar la especificidad del sitio o de algún atributo
paisajístico e icónico del mismo. Para ello se plantearon diversas colonizaciones: unas
realizadas con la propia arquitectura edificatoria, otras por actuaciones de landart,
otras por el desencadenamiento de diversas acciones y relatos.
Piezas de la entrega final:

Maqueta de la propuesta

Dos cartones espuma formato A2 vertical (59.4 cms. de altura por 42 cms. de
base), con las siguientes piezas mínimas variables en función de cada trabajo:
planta de ubicación o foto trabajada de la situación de partida; planta general de
la propuesta, con la organización general, vial, de zonas y predefiniciones
arquitectónicas; planta parcial o alzados sí correspondiese; infografías sobre
fotos o referencias específicas del sitio; y una breve memoria
6
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
Ejercicio 2: CHINA EXPLORER (CHENGDU NEW TOWN)
Presentación: China esta sufriendo uno de los procesos de transformación más
estimulantes del mundo contemporáneo. Su vitalidad, sus transformaciones
aceleradas y su gran especificidad se asocian a un cambio paradigmático más amplio.
Se trabajará en la China Central, en Chengdu, partiendo de hipótesis de planeamiento
y de acción en curso. Se presentan varios desafíos: ¿cómo interpretar matrices y
prácticas urbanas tan diferentes a las de las ciudades occidentales?; ¿cómo insertarse
en una realidad tan potente?; ¿cómo capitalizar las especificidades arquitectónicas
locales?; ¿cómo posicionarse ante el pasaje de un urbanismo socialista a otro híbrido
y sui géneris “capitalista-socialista”?.
Objetivo: Se proyectará una New Town a partir de la asunción de diversas
orientaciones estratégicas del planeamiento. Esta idea de una New Town
contemporánea se está practicando actualmente al desarrollarse un Master Plan cuyas
intervenciones han sido asignadas a diversos arquitectos internacionales y nacionales.
La misma se localiza al sur de la actual Chengdu, sobre la futura expansión del eje
norte – sur de la misma, en una geografía rural de arrozales y bosques vertebrada por
un río con bucles y por una trama de caminos y sendas rurales.
Hipótesis disparadoras del planeamiento: Cada grupo asume que trabaja dentro de
una de las tres orientaciones estratégicas o modelos de planeamiento designados
como el Modelo chino cualificado, el Modelo japonés y el Modelo de desarrollo
direccional. Cada uno tiene los siguientes atributos y directrices.
El Modelo chino cualificado esta signado por sus:
o
o
o
o
o
o
o
Expansiones y sustituciones por tabula rasa.
Fuerte abandono de los viejos patrones consolidados de manejo del suelo
rural.
Desarrollos magmáticos.
Cambios de escala relevantes.
Elementos de gran ordenación esquemáticos y ágiles.
Impresionante energía de cambio.
Aparato de estado de gran fuerza territorial: en las relocalizaciones masivas, en
las grandes obras, etc.
El Modelo japonés se conceptualiza esquemáticamente por su:
o
o
o
o
o
Colonización y urbanización de los valles, suelos bajos y del mar.
Baja o nula urbanización y respeto de los faldeos y cumbres, sea naturales o
transformándolos.
Cambios de escala controlados.
Gran mixtura de usos.
Refinamiento paisajístico.
El Modelo de desarrollo direccional se conceptualiza por:
o
Los antecedentes de la Ciudad Lineal, en especial las exploraciones soviéticas
de los años 20.
7
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
o
o
o
La propuesta de Colas para la expansión de Mel un Sénart.
El fortalecimiento de las agregaciones lineales.
Su vertebración por uno o más elementos direcionales: strips, ríos, territorios
con especificidades paisajísticas.
Estos modelos son disparadores de los que se puede liberar cada proyecto al avanzar
en su desarrollo.
Programa y perfil de la New Town: La New Town a proyectar tiene un perfil
programático residencial permanente, orientado a los nuevos sectores emergentes,
con sus apetencias de patrones de urbanización y de calidades asociadas a viviendas
más espaciosas y confortables, a equipamientos colectivos más fuertes y a modos de
vida asociados a una nueva relación con la naturaleza.
El programa de referencia contiene los siguientes elementos:
ÄREAS
RESIDENCIALES
CÏVICAS
o
o
o
o
o
o
o
o
RECREATIVAS
VERDES
PRODUCTIVAS
OTROS
o
o
o
o
TERCIARIAS
COMERCIALES
EDUCATIVAS
CANTIDAD Y ATRIBUTOS
30.000 Viviendas.
Concentradas o nucleadas.
Espacios de oficina
Centros Comerciales
Primarios
Secundario
Universitario y de investigación
Delegaciones Municipales, arenas abiertas
cubiertas, etc.
Equipamientos culturales y deportivos varios
Parques de distinto tipo.
Tentativas, según cada modelo y proyecto
Opcionales
o
Tales elementos pueden unificarse o desdoblarse.
En este perfil programático de base real se descarta su orientación hacia el turismo o
hacia programas tecnológicos o culturales dominantes.
Elementos a proyectar: Se proyectará la organización territorial de cada New Town
que comprenderá tres cuestiones:



su VERTEBRACIÓN CONECTIVA, generalmente vial, con distintas jerarquías, en
varios casos conformando o integrando circuitos,
su ORGANIZACIÓN ARQUITECTÓNICA, la arquitectura del PAISAJE, de LOS
VACÍOS y DE LAS EDIFICACIONES.
su ZONIFICACIÓN (si existiese), en concordancia con las directrices de
planeamiento.
8
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
Tamaños mínimo y máximo del enclave a proyectar: Variable en cada propuesta.
Se inscribirá preferentemente en parte del polígono de referencia o en un área menor.
Duración del ejercicio: 14 semanas.
Fases del ejercicio:
1.
APREHENSIÓN DE LA NUEVA REALIDAD CHINA. Para ello se arman grupos
de trabajo que harán presentaciones en Power Points. A partir de aquí se trabaja
en equipos de dos integrantes o individuales.
2.
MAPEO A DISTANCIA. Aprehensión del sitio y de sus problemáticas.
3.
OPCIÓN ESTRATÉGICA DENTRO DE LA CUAL TRABAJAR: Denominadas
“chino cualificado”, “japonés”, “direccional contemporáneo”, etc.).
4.
ELECCIÓN DEL SITIO DE TRABAJO. A partir del supuesto de la integración a
grupos de trabajo con diversas directrices se acomete la ideación de la
propuesta.
5.
SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DECANTACIÓN DE LAS CLAVES
ESPECÍFICAS Y POÉTICAS DE CADA ÁREA. Se levantarán los antecedentes
de la : geografía natural y artificial, de la actual organización territorial y de las
claves sensibles, etc.
6.
CONCEPCIÓN DEL ENCLAVE A PROYECTAR. Se calibra su perfil, ubicación,
tamaño, impronta arquitectónica y organización primaria.
7.
DESARROLLO Y AJUSTE DEL ANTEPROYECTO DE LA NEW TOWN. Proceso
iterativo de proyecto. Se abren diversas colonizaciones posibles: unas realizadas
con la propia arquitectura edificatoria, otras por actuaciones de landart, otras por
el desencadenamiento de otras acciones y relatos, etc.
Duración del ejercicio: 14 semanas
Piezas de la entrega final:


Maqueta de la propuesta
Uno o dos cartones espuma formato A2 vertical (59.4 cms. de altura por 42 cms.
de base), que incluye como piezas mínimas una planta general de la propuesta y
una infografía específica de porte intermedio.
V. CHARLAS DICTADAS
Además de las exposiciones magistrales directamente vinculadas a los ejercicios y al
trabajo crítico sobre los mismos, el curso comprendió distintas charlas subsidiarias,
dictadas por el equipo docente estable. Estas fueron:
9
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006








“La Ciudad Celeste: un nuevo territorio para el Siglo XXI” (TS y DC)
“Elementos de una prospectiva del territorio uruguayo” (DC)
“Los paradigmas urbanísticos contemporáneos” (TS y DC)
“Propuestas disparadoras I” (TS, DC, FG y MC))
“Las exploraciones arquitectónicas recientes“ (TS, DC, FG y MC)
“Sobre las territorialidades chinas emergentes” (TS y DC)
“Tácticas proyectuales: de la macro-organización, a las infiltraciones y a la
creación de geografías”. (TS, DC, FG y MC)
“Las exploraciones Panda: sobre las experimentaciones proyectuales del
presente”. (TS, DC, FG y MC)
VI. MODALIDADES DE TRABAJO
Se trabaja en grupos individuales o de dos estudiantes, a los efectos de poder seguir
lo más adecuadamente posible los correspondientes avances de cada uno.
VII. EVALUACIÓN
Se evalúan los procesos y productos entregados. Se pondera la posible originalidad,
riesgos asumidos, pertinencia y materialidad de las diversas exploraciones
proyectuales para la especificidad de cada territorio, y el proceso de formulación de las
mismas. Las instancias de crítica intermedia de los trabajos fueron grupales en panel,
o individuales, en la fase más avanzada de proyecto.
VIII. DURACIÓN
Curso anual de una duración de 28 semanas efectivas de clase, con una carga horaria
de 12 horas semanales.
IX - BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
ÁBALOS & HERREROS (1997). Áreas de impunidad. Barcelona: Actar.
ÁBALOS & HERREROS (2001). “Una nueva naturalidad: 6 micromanifiestos”. Madrid:
multicopiado.
AMENDOLA, G. (2000). La Ciudad Posmoderna. Madrid: Celeste Ediciones.
ASCHER, François (1995). Métapolis (ou l´avenir des villes). Paris: Odile Jacob.
CAPANDEGUY, D. (2004). “Uruguay Futuros: Hacia una agenda de acciones
urbanísticas con sentido.” Mvdeo: Farq / Taller Sprechmann, multicopiado.
GALOFARO, L. (2003). Artscapes:
contemporáneo. Barcelona: G. Gili.
El
arte
como
aproximación
al
paisaje
10
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MONTEVIDEO – URUGUAY
TALLER DANZA
ANTEPROYECTO IV – 2006
GAUSA, Manuel, Comis. (1999). Barcelona metápolis (met 1.0). Barcelona: ACTAR.
GAUSA, Manuel, Comis. (1999). Metápolis (met 2.0). Barcelona: ACTAR.
GAUSA, Manuel, Comis. (2001). Diccionario Metápolis de la Arquitectura Avanzada.
Barcelona: ACTAR.
IAACMETAPOLIS / GAUSA, M. (Coord.). (2004). Hicat. Hipercatalunya: territorios de
investigación. Estrategias multicapa. Barcelona: IAAC / Generalitat de Catalunya.
KOOLHAAS, Rem, HARVARD (Project on the city) et alt. (2001). Mutations. Bordeaux
/ Barcelona: Arc en Rêve Centre d´Architecture / Actar. Capítulo sobre Lagos.
KOOLHAAS, REM (1994). “Generic City”, en OMA, KOOLHAAS, REM Y MAU,
BRUCE (1995). S.M.L.XL. Rotterdam: 010 Publishers.
MVOTMA / DINOT / BERVEJILLO, F. (Coord.) (1996). “Directrices de ordenamiento
territorial y desarrollo (Bases de discusión)”. Montevideo: multicopiado.
PERRAULT, Dominique (1999). WITH. Barcelona: Actar.
SPRECHMANN, Th. Y CAPANDEGUY, D. (2005).
“La Ciudad Celeste: De
Montevideo al Este. Hacia una agenda de actuaciones territoriales”. Mvdeo: Farq /
Taller Sprechmann, multicopiado, abril 2005.
ZAERA, Alejandro (1998). “La organización material del capitalismo avanzado”.
Domino Nº 2, pp. 8/15.
Croquis. Números monográficos varios.
Revista AV proyectos. Números varios.
Revista 2 G. Números monográficos varios.
Quaderns. Números varios.
11
Descargar